Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PROTOCOLO PARA EL INGRESO A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ÁRIDOS, RESTOS DE OBRA Y CONSTRUCCIONES
CENTRO DE RECICLAJE DE LA CIUDAD Versión 1 – 09.05.2020
INTRODUCCIÓN
El coronavirus novel SARS-CoV-2 (COVID-19) ha recientemente emergido en China y fue identificado como el agente etiológico de una enfermedad respiratoria aguda que puede ser severa. Si bien la transmisión entre personas se encuentra ampliamente probada, los últimos estudios demuestran que es posible la infección a través de materiales.
En este sentido, si bien la información científica se encuentra en constante evaluación, a la fecha la Organización Mundial de la Salud considera de gran importancia reducir al máximo el contacto entre personas e implementar todas las medidas de desinfección de las superficies para reducir la exposición al virus.
En este contexto, dado que en la planta de tratamiento de residuos áridos, restos de obra y construcciones del Centro de Reciclaje de la Ciudad, ingresan en promedio 800 camiones por día, es esencial aplicar un protocolo sanitaria y ambientalmente adecuado para reducir la probabilidad de transmisión del virus, y contribuir con la preservación de la salud de la población y del ambiente.
OBJETIVO
Se presenta el Protocolo a los fines de proporcionar recomendaciones para las empresas transportistas de residuos áridos, restos de obras y construcciones con el objetivo de asegurar una operación adecuada y reducir al máximo la probabilidad de contagio del virus SARS-CoV- 2.
ALCANCE
Serán alcanzados por el presente Protocolo los vehículos que quieran ingresar a la planta de residuos áridos, restos de obra y construcciones, ubicada en el Centro de Reciclaje de la Ciudad, Av. Varela 2653, barrio de Villa Soldati, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a saber:
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
● empresas volqueteras y camiones transportistas inscriptos en el Registro de Transportadores de Materiales Áridos y Afines; Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
● vehículos de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad de Estado, destinados al retiro de material de rechazo; y,
● todos los camiones dispuestos por la UTE CASCOTERA VELEZ SARSFIELD – EVA S.A.
El Protocolo se deberá implementar mientras se mantenga un riesgo de contagio elevado a moderado por SARS-CoV-2, o hasta tanto la Autoridad de Aplicación lo considere necesario.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL REDUCIR EL CONTAGIO DE COVID-19
● Se desafectará a todo el personal mayor de 60 años, embarazadas y a los empleados con patologías previas que constituyan grupo de riesgo, así como familiares al cuidado de pacientes con Covid-19.
● No acudir al trabajo en caso de presentar cualquier síntoma compatible con sospecha de infección por Covid-19. Informar al superior.
● Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
● No llevarse las manos a la cara.
● Procurar que los ambientes se encuentren bien ventilados.
● Desinfectar con jabón, detergente y/o alcohol los objetos que se usan con frecuencia.
● En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, no automedicarse e informar inmediatamente a su superior.
● Evitar dar la mano, abrazar o besar a otras personas.
● No compartir el mate, vajilla, ni utensilios.
● Evitar visitar a personas vulnerables o de riesgo, como las que se encuentran en centros de atención para personas mayores u hospitales, bebés o personas con sistemas inmunes comprometidos debido a enfermedades o tratamiento médico.
● Si por su actividad profesional tiene contacto con otras personas, debe respetar una distancia de al menos 1,5 metros entre ambas.
● Adecuada higiene de manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, en caso de no tener acceso a estos, uso de alcohol en gel.
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
● Se establece el uso obligatorio (tanto para el personal como para terceros) de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en el lugar.
Lavado de manos
Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón:
Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos. El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse siguiendo los pasos indicados en la ilustración.
En caso de no tener acceso a agua y jabón: la higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel). Es importante hacerlo frecuentemente, sobre todo:
• Antes y después de manipular basura o desperdicios.
• Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
• Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
• Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
• Después de ir al baño o de cambiar pañales.
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Adecuada higiene respiratoria
La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:
● Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Descartarlo inmediatamente.
● Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
● Higienizar las manos después de toser o estornudar.
Ventilación de ambientes
La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire. En algunas circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la apertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.
Uso de protectores faciales (cubreboca)
Se entiende por protectores faciales cualquier elemento, no barbijo, y de cualquier material que mantenga protegida y cubierta la zona de nariz, boca y mentón sin que queden espacio entre el protector y la cara y permita disminuir considerablemente la propagación de gérmenes y virus.
● Los trabajadores/as cuya actividad comprenda la atención o contacto con otras personas deberán utilizar protectores faciales de manera obligatoria.
● Las personas que ingresen o permanezcan en locales comerciales, en oficinas de atención al público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos aires y en medios de transporte público en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán usar de manera obligatoria protectores faciales. (tapabocas)
RECOMENDACIONES A LAS EMPRESAS TRANSPORTISTAS
En cumplimiento con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, se recomienda a todas las empresas, que aquellas personas que formen parte del grupo de riesgo no realicen servicio de recolección.
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Se define como grupo de riesgo a las personas que presentan al menos alguna de las siguientes condiciones: afecciones respiratorias, afecciones cardiacas, inmunosuprimidos (incluye personas con cáncer en tratamiento activo), insuficiencia renal, diabéticos y mayores de 60 años, según dispuesto en el Decreto 147/20, artículo 11.
CONDICIONES PARA EL INGRESO A LA PLANTA
Frente al nuevo contexto que se establece por la propagación del virus SARS-CoV-2, la Autoridad de Aplicación establece una serie de medidas adicionales que será necesario dar cumplimiento para el ingreso de los camiones y volquetes.
Documentación única a presentar previo el ingreso a la planta
a) Declaración Jurada de conformidad y consentimiento al Protocolo y sus Anexos.
Será obligatorio para el ingreso a la planta de residuos áridos, restos de obra y construcciones la presentación de una Declaración Jurada, según se adjunta en el Anexo I, firmada por el dueño y/o representante legal de la empresa. Se deberá presentar tanto en formato digital (a saber: Centrodereciclaje@buenosaires.gob.ar) como en papel ante la Autoridad de Aplicación (a convenir con el Gerente Operativo).
Elemento de Protección Personal e insumos varios a incorporar
b) Uso obligatorio de una lona. Todo volquete o camión que ingrese a la planta deberá presentar una lona que cubra el material transportado, la cual evite la dispersión del material particulado. Queda prohibido el ingreso a la planta de todo vehículo que no posea la lona reglamentaria.
c) Uso obligatorio del barbijo y alcohol en gel. Para el ingreso y la circulación interna a la planta será obligatorio presentar barbijos. Se recomienda utilizar alcohol en gel antes y después de la entrega de los tickets para la descarga en la Estación de Transferencia de Zavaleta.
Nuevas medidas a implementar
d) Restricción de la cantidad de vehículos que ingresan a la planta. La Autoridad de Aplicación se reserva el derecho de establecer horarios de apertura reducidos y para ello establecerá un cronograma de ingresos según la terminación de los dominios de los vehículos.
e) Restricción de la cantidad de personas que ingresan por vehículo. Con el objetivo de reducir la cantidad de personal que circula en la planta y mantener la distancia entre
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
personas establecida, el ingreso a la playa de maniobras y a la planta de áridos, restos de obra y construcción se encuentra restringido a una sola persona por vehículo, siendo ella exclusivamente el chofer. Bajo ninguna circunstancia se permitirá ingresar con un acompañante y menos aún, que el mismo descienda y espere en la playa de maniobras o cercanía de la planta
f) Comunicación. Se encuentra prohibido las reuniones tanto internas en la planta de áridos, restos de obras y construcciones como en la playa de maniobras de DOS (2) personas o más. La comunicación con el personal de la garita y el personal en la zona de descarga de material debe de ser mínima, y en el caso de ser necesaria se deberá mantener una distancia de al menos 1.5 metros y utilizar el barbijo correspondiente.
Frente a cualquier consulta operativa o administrativa, se puede escribir al número del Centro de Reciclaje de la Ciudad, a saber +54911 6923 8926, que estará a disposición de 10 a 19 horas.
g) Playa de maniobras orientada a un Punto de Control de Vehículos. La playa de maniobras se encuentra restringida para el uso y circulación tanto de vehículos como de personas. La misma se utilizará como un punto de control para los vehículos previo al ingreso, en el cual la empresa operadora de la planta de áridos, restos de obra y construcciones, UTE CASCOTERA VELEZ SARSFIELD - EVA S.A., tomará las siguientes acciones para asegurar el cumplimiento de todas las medidas de higiene y seguridad y reducir al máximo la probabilidad de contagio por SARS-CoV-2, a saber:
1. Registro del vehículo. En el puesto de control se evaluará que el camión se encuentre adecuadamente inscripto en el Registro de Transportadores de Materiales Áridos y Afines. En caso de no encontrarse habilitado para el ingreso, el mismo no podrá acceder a la planta de residuos áridos, restos de obra y construcciones.
2. Toma de temperatura. Se tomará la temperatura del conductor mediante un sistema de toma a distancia y, en caso de presentar fiebre (37.5C o más, se solicitará al conductor que estacione el camión en el área de la playa de maniobras definida para guardar los vehículos y se aplicará el PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A UN CASO POSIBLE DE SARS-CoV-2, según se dispone en el ANEXO III. El vehículo quedará guardado en dicho sector hasta tanto el chofer y/o dueño y/o representante legal envíen a una nueva persona para su retiro. Se recomienda que, en caso de
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
confirmarse que se trata de un caso SARS-CoV-2, se procederá a la limpieza interna del camión, en particular el tapizado, con desinfectante adecuado y utilizando todas las medidas de seguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (ver Anexo II).
3. Cumplimiento de los Elementos de Protección Personal y el uso de la lona. Se evaluará que el chofer cumpla con todos los Elementos de Protección Personal que establece el Protocolo, así como que el material transportado se encuentre cubierto con la lona reglamentaria.
4. Retiro de la lona. El chofer deberá bajar de su vehículo y retirar la lona del volquete.
5. Desinfección. Se realizará una desinfección del contenedor volquete mediante pulverizador utilizando desinfectante aprobado por la Organización Mundial de la Salud tanto del volquete, la lona y el material.
h) Prohibición en la circulación peatonal. En ningún momento estará permitido bajar de los vehículos y circular caminando por la planta de residuos áridos, restos de obra y construcciones.
i) Circulación interna. El ingreso se encuentra restringido hasta 6 camiones de retiro de rechazo y de carga de material producido dentro de la planta. La circulación interna será en sentido único, estando prohibido encontrar dos camiones transportistas de rechazo y/o recupero en la zona de carga de material, como así tampoco que se encuentren a menos de 10 metros en la misma cola de descarga o carga.
j) Medidas generales. En todo momento, el conductor deberá adoptar las siguientes medidas de protección para con el prójimo:
● Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tirar el pañuelo inmediatamente en su correspondiente tacho y lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol.
● Mantener al menos 1.5 metros de distancia entre las personas.
● Saludar con el codo o a distancia.
● Sanitización y desinfección de la cabina del conductor de los vehículos destinados a la recolección de residuos después de cada
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ciclo de trabajo, prestando especial atención a las telas (por ejemplo, asientos) que pueden representar un sitio de mayor persistencia del virus que el volante, la caja de cambios, entre otros.
● Se recomienda realizar la limpieza de la ropa de trabajo, minimizando la probabilidad de dispersión del virus en el aire (no agitar ni sacudir la ropa), sometiendo a lavados con un desinfectante adecuado (lavado a una temperatura de al menos 60°C con detergentes comunes, si es posible agregar desinfectantes como peróxido de hidrógeno o lejía para telas).
● Además, dado la presencia de dengue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se recomienda a todo el personal que ingrese a la planta de residuos áridos, restos de obra y construcciones el uso de repelente contra mosquitos.
Se recuerda que, para evitar la diseminación de infecciones respiratorias, es importante que las personas que presentan síntomas tales como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para tragar, disminución o pérdida de olfato o gusto, NO concurran a sus sitios de trabajo e informen a su superior.
El no dar cumplimiento con alguna de las medidas mencionadas o generar disrupción en la planta de tratamiento de residuos áridos, restos de obra y construcciones puede generar no solo consecuencias legales, sino que puede afectar la salud tanto de los compañeros como del personal de la planta de tratamiento. Es por ello que el presente Protocolo es de cumplimiento obligatorio y faculta a la Autoridad de Aplicación la posibilidad de ejecutar todas las medidas legales para asegurar la salud de todos los ciudadanos.
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ANEXO I
DECLARACIÓN JURADA DE CONFORMIDAD Y CONSENTIMIENTO AL PROTOCOLO Y SUS ANEXOS.
……….de………….de 2020, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Sres. MINISTERIO DE ESPACIO PÚBLICO E HIGIENE URBANA
SUBSECRETARÍA DE HIGIENE URBANA Presente
De nuestra consideración,
Por medio de la presente, la empresa que suscribe
………..…………, representada en este acto por el Sr ……... cuyo DNI es
………, en carácter de ……….
(Representante legal/ Apoderado), manifiesta con carácter de Declaración Jurada que se encuentra en pleno conocimiento del PROTOCOLO PARA EL INGRESO A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ÁRIDOS, RESTOS DE OBRA Y CONSTRUCCIONES EN EL CENTRO DE RECICLAJE DE LA CIUDAD y sus Anexos y dará cumplimento a todas las medidas establecidas en el mismo.
Sin otro particular,
Firma de Representante Legal y/o Apoderado
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ANEXO II
FÓRMULA PARA PREPARAR SOLUCIONES DESINFECTANTES
Según la Organización Mundial de la Salud, es efectiva una concentración de hipoclorito de sodio al 10%.
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ANEXO III
PROTOCOLO DE ACCIÓN SARS-COV-2 FRENTE A UN CASOS SOSPECHOSOS, Versión 1. 09.05.2020
El presente informe se basa en el Protocolo de manejo frente a casos sospechosos y confirmados de coronavirus (SARS-CoV-2), dispuesto por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya última fecha de actualización es del 16 de abril de 2020.
El objetivo es garantizar la detección y el diagnóstico precoz de un posible caso del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) con el fin de permitir su atención adecuada, así como las medidas de investigación, prevención y control.
A. IDENTIFICACIÓN DEL CASO
A continuación, se describen las acciones a ejecutar por el personal de planta, en el caso de presentarse alguna de las siguientes situaciones: caso sospechoso, confirmado.
CASO SOSPECHOSO:
a) Fiebre de 37.5°C o más y al menos un síntoma respiratorio (tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia) y;
b) Haya estado en contacto con un caso confirmado o probable en los últimos 14 días, o tenga el antecedente de viaje desde el exterior en dicho periodo o tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina.
● CABA y AMBA
● Chaco
● Santa Fe
● En Córdoba: Ciudades de Córdoba, Alta Gracia, Río Cuarto
● En Tierra del Fuego: Ushuaia
c) También debe considerarse caso sospechoso de COVID-19 todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
d) Todo paciente que presente anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas. NOTA: Ante la presencia de este como único
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
e) Todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia, disgeusia).NOTA: ante la detección de casos sin fiebre, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas
CASO CONFIRMADO COVID-19: Todo caso sospechoso que presenta resultados positivos por Rt-PCR para SARS Cov-2.
PROCEDIMIENTO A IMPLEMENTAR FRENTE A UN CASO SOSPECHOSO EN PLANTA
Si un chofer presenta la definición de caso sospechoso, se deben realizar las siguientes acciones:
a) El responsable de tomar la temperatura deberá solicitar al chofer que se quede dentro del vehículo y que lo estacione en el sector destinado a tal fin dentro de la playa de maniobras.
b) El responsable de toma de temperatura deberá proveerle a la persona sintomática de un barbijo quirúrgico tan pronto como se identifique como caso sospechoso, explicándole su correcto uso. El chofer deberá permanecer en la cabina del vehículo hasta tanto se presente el personal médico.
c) El responsable de toma de temperatura deberá informar al balancero mediante radio que se presenta un caso sospechoso de SARS-CoV-2. El balancero será el responsable de comunicarse al 107 o la cobertura de salud con la que cuente la persona, informando que la persona presenta síntomas compatibles con infección por COVID-19.
d) El balancero deberá dar aviso al Jefe de Planta, el cual a su vez deberá informar al Gerente Operativo de Tratamiento de la Subsecretaria de Higiene Urbana.
e) Se debe esperar el móvil para la reconfirmación del médico y se deberá dar cumplimiento a lo que el médico disponga;
f) Toda persona que cumpla criterios de contacto estrecho con el paciente sintomático deberá también ser aislado y deberá ser enviado a donde disponga la Autoridad de Aplicación para dar seguimiento al caso y evaluar su evolución.
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
g) El Gerente Operativo de Tratamiento de la Subsecretaría de Higiene Urbana dará seguimiento al paciente hasta que se confirme o no que se presenta un caso de SARS- CoV-2.
Se define contacto estrecho como:
1. Toda persona (incluyendo personal de salud) que haya estado en contacto las 48 hs previas de inicio de los síntomas con un caso probable o confirmado, durante al menos 15 minutos, sin haber cumplido distancia social y/o sin equipos de protección personal (fiebre de 37.5 C o más o cualquier síntoma).
2. Cualquier persona que haya permanecido a una distancia < 1.5 metros, (p.
ej., convivientes, visitas) con un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas y que no hubiera utilizado las medidas de protección adecuadas.
3. Cualquier persona que ha trabajado con un caso confirmado de COVID- 19 en estrecha proximidad (a distancia < 1.5 metros).
4. Cualquier persona que ha compartido la misma aula que un caso confirmado COVID-19 (no se ha determinado tiempo de exposición específico).
5. Se considera contacto estrecho en un avión a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de casos sintomáticos durante el vuelo y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos.
6. Se considera contacto estrecho en un buque/crucero a los pasajeros que compartieron un viaje en buque/crucero con casos confirmados COVID- 19.
Medidas de desinfección
Se debe realizar la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el paciente. La limpieza y desinfección se realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección del centro o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente).
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes de uso habitual como lavandina doméstica. Podrán utilizarse otros líquidos con probada eficacia para la desinfección de superficies. Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar una concentración de etanol del 70%.
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
Hoja Adicional de Firmas Informe gráfico Número:
Buenos Aires, Referencia: Protocolo transportista materiales áridos
El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 14 pagina/s.
IF-2020-13288940-GCABA-SSHU
Domingo 10 de Mayo de 2020
Digitally signed by Comunicaciones Oficiales DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2020.05.10 17:31:46 -03'00' LEONARDO GIMENEZ Inspector
S.S. HIGIENE URBANA
MINISTERIO DE ESPACIO PUBLICO E HIGIENE URBANA