• No se han encontrado resultados

Total de la población

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Total de la población"

Copied!
154
0
0

Texto completo

(1)

con énfasis en pacientes pediátricos y adultos en condición de discapacidad, con y sin capacidad de pago

Juanita Barrera García Nathalia Andrea Cuervo Londoño

Gloria Eugenia Torres Gómez

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Maestría en Administración de Salud

Bogotá, D. C.

2021

(2)

con énfasis en pacientes pediátricos y adultos en condición de discapacidad, con y sin capacidad de pago

Juanita Barrera García Nathalia Andrea Cuervo Londoño

Gloria Eugenia Torres Gómez

Tutor:

Dr. Luis Alberto Estrada

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Maestría en Administración de Salud

Bogotá, D. C.

2021

(3)

Dedicatoria

A mi familia Ana Londoño, Reinerio Cuervo, Diana Cuervo, Valeriana García, Rosa García, Nelcy García, Jerónimo y Valentina López, quienes me motivan a luchar por mis sueños, y a la Asociación Hogares luz y Vida que me ha permitido ser parte de su familia y llena mi corazón de su legado de amor, impulsándome a continuar con la labor de su fundadora.

Nathalia Cuervo

A mis padres Gloria Gómez y Heriberto Torres quienes siempre han sido mi mayor guía y fuerza para lograr las metas que me propongo, quienes con su esfuerzo me han inculcado los valores necesarios y la tenacidad para cumplir sueños. A mi hermano Daniel, que me dió el mejor regalo del mundo, mi sobrinito Juan Angel, porque es él quien me inspira a ser mejor cada día. Y a mí Antonieta, que me ha acompañado en estos últimos 7 años de mi vida.

Gloria Torres Dedicado a mis amados hijos José, Juan y Jesús, por quienes me esfuerzo cada día.

Juanita Barrera

(4)

Agradecimientos

A la Pontificia Universidad Javeriana por darnos la oportunidad de crecer personal y profesionalmente. A la Asociación Hogares Luz y Vida y a su fundadora la Hermana Valeriana García por permitirnos realizar este proyecto que esperamos sea un aporte significativo para el inicio de su UCC. A nuestro tutor Luis Estrada por su apoyo, acompañamiento, paciencia y comprensión en este camino. A Fernando Restrepo por apoyarnos, guiarnos y siempre animarnos a seguir adelante a pesar de las dificultades. A nuestras familias por el apoyo incondicional.

Gloria – Nathalia – Juanita A Dios por guiarme por este camino, permitirme culminar esta etapa y llenarme de

bendiciones. A mi familia Ana Londoño, Reinerio Cuervo, Diana Cuervo, Valeriana García, Rosa García, Nelcy García, Jerónimo, Valentina López, Victor López y Oswaldo López a la Asociación Hogares Luz y Vida por apoyarme durante mis estudios. A los arquitectos Juliana Londoño y Cristian Bernal quienes aportaron a la realización de este sueño. A mi familia organizacional por siempre estar dispuesta a darme una mano. A mis amigos Gloria Torres, Andrés Pozo, Edgar Jara y Viviana Téllez, por su gran compañerismo, apoyo y comprensión durante el desarrollo de este proyecto.

Nathalia Cuervo

Quiero dar un agradecimiento especial a la institución donde trabajo, puesto que desde que empecé este sueño tuvieron toda la voluntad, el apoyo y la comprensión. A mis compañeros de trabajo porque siempre tuvieron una voz de aliento y me escucharon en los momentos

difíciles. A mis compañeros y amigos Nathalia Cuervo, Andrés Pozo, Viviana Téllez y Edgar Jara por el excelente trabajo en equipo que hicimos sobre todo en estas épocas difíciles de la virtualidad, por las trasnochadas y por el compañerismo, sé que seremos amigos mucho tiempo.

Gloria Torres Agradezco a Dios por que sin Él no hubiera podido superar todas las dificultades que se me presentaron para alcanzar este logro, y a mis padres por su apoyo durante los momentos más difíciles.

Juanita Barrera

(5)

Contenido

Pág.

Introducción ... 14

1. Contexto de la investigación ... 15

1.1 Antecedentes ... 15

1.2 Pregunta de investigación... 19

1.3 Marco teórico, conceptual y normativo... 19

1.3.1 Marco teórico y conceptual. ... 19

1.3.1.1 Modelo Canvas ... 26

1.3.2 Marco legal. ... 27

1.4 Problema... 31

1.5 Justificación ... 31

1.6 Propósito del trabajo... 33

1.7 Objetivos ... 33

1.7.1 Objetivo general. ... 33

1.7.2 Objetivos específicos. ... 33

1.8 Aspectos éticos ... 33

2. Metodología ... 38

2.1 Tipos de proyectos ... 38

2.2 Tipo de estudio ... 38

2.2.1 Tipos y niveles de investigación. ... 38

2.3 Recolección de la información ... 39

2.3.1 Recolección de información. ... 39

2.3.2 Muestra. ... 40

2.3.3 Instrumentos para la recolección de la información. ... 40

2.4 Plan de recolección... 42

2.4.1 Estudio de mercadeo. ... 42

2.4.1.1 Demanda. ... 42

2.4.1.2 Aspectos financieros. ... 43

2.4.2 Estudio técnico. ... 44

2.4.3 Estudio económico. ... 44

(6)

2.4.4 Desarrollo del modelo Canvas. ... 45

2.4.5 Impacto social. ... 45

3. Datos y análisis ... 46

3.1. Estudio de mercadeo ... 46

3.1.1 Demanda. ... 46

3.1.1.1 Delimitación geográfica. ... 46

3.1.1.2 Contexto sociodemográfico. ... 46

3.1.1.3 Identificación y evaluación de los segmentos de mercado. ... 52

3.1.2 Aspectos financieros. ... 60

3.1.2.1 Tamaño del mercado. ... 60

3.1.2.2 Comportamiento de la oferta. ... 60

3.1.2.3 Análisis de costos. ... 79

3.1.2.4 Descripción de servicio. ... 80

3.2 Estudio técnico ... 83

3.2.1 Georreferenciación de la UCC. ... 83

3.2.2 Estudios de suelo. ... 84

3.2.3 Estructuración del proyecto. ... 85

3.2.4 Estudio arquitectónico. ... 86

3.2.5 Planos y renders. ... 87

3.2.6 Propuesta y presupuesto de las fases de construcción del proyecto. ... 87

3.3 Estudio económico ... 89

3.3.1 Costos operativos. ... 89

3.3.1.1 Costos de mano de obra operativa. ... 89

3.3.1.2 Otros costos. ... 89

3.3.2 Gastos de administración. ... 90

3.3.2.1 Gastos. ... 90

3.3.3 Punto de equilibrio... 90

3.3.4 Portafolio de servicios. ... 90

3.3.4.1 Paquete de servicios de internación completa. ... 91

3.3.4.2 Paquete de servicios de internación intermedio. ... 91

3.3.4.3 Paquete de servicios de internación básico. ... 92

(7)

3.4 Desarrollo del modelo Canvas ... 96

3.4.1 Lienzo modelo Canvas para la UCC. ... 96

3.5 Impacto social ... 98

4. Conclusiones ... 99

5. Recomendaciones ... 103

Referencias ... 104

Anexos ... 109

Apéndices ... 137

(8)

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Instrumentos de recolección de datos ... 40

Tabla 2. Población con discapacidad por localidad en Bogotá, D. C. ... 47

Tabla 3. Instituciones de internación y hospitalización según el REPS ... 61

Tabla 4. Resultado de la clasificación de los valores... 63

Tabla 5. Resultado clasificación de importancia sobre características de los trabajadores de la salud ... 64

Tabla 6. Resultado importancia de la prestación de los servicios en las organizaciones ... 65

Tabla 7. Resultado de recursos clave para las organizaciones ... 66

Tabla 8. Resultado de fidelización de clientes en orden de importancia ... 67

Tabla 9. Resultado clasificación de clientes según orden de importancia ... 69

Tabla 10. Resultado capacidad instalada de las organizaciones ... 73

Tabla 11. Costos según manual tarifario para instituciones crónico somáticas de segundo y tercer nivel... 79

Tabla 12. Costos según manual tarifario para terapia y rehabilitación ... 79

Tabla 13. Costos según manual tarifario para psicología, nutrición y trabajo social ... 80

Tabla 14. Cálculo de capacidad instalada de la UCC ... 82

Tabla 15. Estructuración del proyecto de la UCC ... 85

Tabla 16. Propuesta y presupuesto de las fases de construcción del proyecto ... 87

Tabla 17. Total Recurso Humano requerido para la UCC ... 88

Tabla 18. Resumen costo total del talento humano ... 89

Tabla 19. Resumen total costos diferentes a talento humano ... 89

Tabla 20. Resumen total gastos diferentes a talento humano ... 90

Tabla 21. Paquete de internación completo según manual tarifario ... 91

Tabla 22. Paquete de internación intermedia según manual tarifario ... 92

Tabla 23. Paquete de internación básico según manual tarifario ... 92

Tabla 24. Ingresos por consulta ambulatoria por servicio ... 93

Tabla 25. Ingresos hospitalización por paquete según escenario ... 94

Tabla 26. Total aproximado inversión del proyecto ... 94

Tabla 27. Clasificación de las preguntas de la encuesta modelo Canvas ... 99

(9)

Lista de figuras

Pág.

Figura 1. Pirámide poblacional de discapacidad... 46

Figura 2. Población en condición de discapacidad total vs población de población en la ciudad de Bogotá ... 47

Figura 3. Porcentaje de género en la población en condición de discapacidad en la localidad de San Cristóbal ... 49

Figura 4. Porcentaje del total de la población en condición de discapacidad según tipo de dificultad permanente en hombres y mujeres en Bogotá, D. C ... 49

Figura 5. Población con discapacidad según régimen de aseguramiento en Bogotá, D. C. ... 50

Figura 6. Proyección de población en condición de discapacidad por dificultad en Bogotá, D.C 51 Figura 7. Proyección de población con discapacidad motriz en Bogotá, D.C ... 52

Figura 8. Percepción sobre trato con los mismos derechos ... 53

Figura 9. Percepción sobre cómo son considerados en el servicio de urgencias ... 54

Figura 10. Percepción sobre tratamiento recibido en el servicio de urgencias ... 55

Figura 11. Percepción sobre el respeto a los pacientes ... 55

Figura 12. Percepción del trato de los médicos hacia los pacientes ... 56

Figura 13. Percepción sobre el trato digno en los servicios de urgencias ... 56

Figura 14. Percepción sobre trato del personal de enfermería a los pacientes ... 57

Figura 15. Percepción sobre atención de las auxiliares de enfermería ... 57

Figura 16. Percepción de atención con actos de amor y compasión en los hospitales ... 58

Figura 17. Percepción sobre la infraestructura ... 58

Figura 18. Percepción sobre conocimiento de elementos de aditamentos y férulas ... 59

Figura 19. Percepción sobre protección del riesgo de lesiones ... 59

Figura 20. Percepción sobre acompañamiento hospitalario ... 60

Figura 21. Resultado clasificación de los valores ... 63

Figura 22. Resultado clasificación de importancia características de trabajadores de la salud .... 64

Figura 23. Resultado importancia de la prestación de los servicios en las organizaciones ... 65

Figura 24. Resultado de recursos clave para las organizaciones ... 66

Figura 25. Resultado de fidelización de clientes en orden de importancia ... 67

Figura 26. Resultado de la orientación del servicio ... 68

(10)

Figura 27. Resultado tipos de servicios en las organizaciones ... 68

Figura 28. Resultado tipo de clientes y convenios en las organizaciones ... 68

Figura 29. Resultado clasificación de clientes según orden de importancia ... 69

Figura 30. Resultado precios acordes a portafolio de servicios ... 70

Figura 31. Resultado medio idóneo para difusión del portafolio de servicios ... 70

Figura 32. Resultado canal efectivo de difusión de su organización ... 70

Figura 33. Resultado asociaciones clave ... 71

Figura 34. Resultado relación con sus asociados ... 71

Figura 35. Resultado porcentaje de atención por estrato socioeconómico ... 71

Figura 36. Resultado porcentaje de atención a población rural ... 72

Figura 37. Resultado porcentaje de organizaciones sostenibles a largo plazo ... 72

Figura 38. Resultado porcentaje de ocupación ... 73

Figura 39. Resultado porcentaje de aportes de las organizaciones ... 74

Figura 40. Resultado de reconocimiento por parte de las organizaciones ... 74

Figura 41. Resultado porcentaje de calidad de los servicios ... 75

Figura 42. Resultado porcentaje de organizaciones con estabilidad en el mercado ... 75

Figura 43. Resultado de estrategias para mejorar los ingresos ... 75

Figura 44. Resultado porcentaje de percepción sobre las UCC como negocio lucrativo ... 76

Figura 45. Resultado comportamiento de los costos variables ... 76

Figura 46. Resultado estrategias para mejorar los recursos ... 77

Figura 47. Resultado porcentaje de satisfacción de usuarios y familiares ... 77

Figura 48. Resultado porcentaje de insatisfacción de los usuarios ... 77

Figura 49. Resultado porcentaje de migración mensual de clientes ... 78

Figura 50. Respuesta de porcentaje promedio mensual de captación de nuevos clientes ... 78

Figura 51. Georreferenciación ... 83

(11)

Lista de anexos

Pág.

Anexo 1. Cuestionario de identificación del problema ... 109

Anexo 2. Cuestionario modelo Canvas de negocios ... 112

Anexo 3. Delimitación de la población con últimos datos del DANE 2010 ... 118

Anexo 4. Nomina talento humano ... 129

Anexo 4.1 Nomina por prestación de servicios. ... 129

Anexo 4.2 Nomina asistencial ... 130

Anexo 4.3 Cargas prestacionales de la nómina asistencial. ... 131

Anexo 4.4 Provisión de la nómina asistencial. ... 132

Anexo 4.5 Nomina administrativa. ... 133

Anexo 4.6 Cargas prestacionales y provisiones de la nómina administrativa. ... 134

Anexo 5. Estado de resultados – PyG proforma ... 135

(12)

Lista de apéndices

Pág.

Apéndice 1. Planos arquitectónicos de la UCC ... 137

Apéndice 1.1 Planta localización cuadro de áreas ... 137

Apéndice 1.2 Planta piso 1... 138

Apéndice 1.3 Planta piso 2... 139

Apéndice 1.4 Planta piso 3... 140

Apéndice 1.5 Planta piso 4... 141

Apéndice 1.6 Planta cubierta ... 142

Apéndice 1.7 Planta cubierta ... 143

Apéndice 2. Propuesta de acabados de la UCC ... 144

(13)

Lista de abreviaturas A.V.D. : Actividades de la vida diaria.

COP : Peso Colombiano.

DANE : Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

EPS-ISS : Entidad Promotora de Salud del Seguro Social.

IPS : Instituciones Prestadoras de Servicios.

OMS : Organización Mundial de la Salud.

PyG : Pérdidas y Ganancias.

REPS : Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud.

SOAT : Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

UCC : Unidades de Cuidado Crónico.

UCI : Unidad de Cuidados Intensivos.

(14)

Introducción

Dentro del sistema de salud se establece que las personas en condición de discapacidad deben recibir servicios con calidad y bajo los principios de igualdad y enfoque diferencial.

Fundaciones como Hogares Luz y Vida, que se dedican al cuidado de esta población, identifican que durante el ejercicio de la atención hay vulneración de los derechos y que la asistencia

hospitalaria carece de infraestructura adecuada, de personal de salud idóneo y de guías clínicas adaptadas.

De allí surge la necesidad de construir un modelo de negocios que aporte a la creación de una Unidad de Cuidado Crónico, en pro de brindar una atención integral que supla las

necesidades insatisfechas de las personas en condición de discapacidad. Esta propuesta se desarrolla en un período de tiempo de 12 meses, donde se realiza una investigación de las condiciones de la población sujeto de estudio mediante estadísticas gubernamentales y la aplicación de instrumentos estadísticos que ayudan a sustentar el problema e identifican los segmentos del mercado.

El proyecto se desarrolla abordando estudios de mercado, técnico y económico, donde se identifica la capacidad instalada, los servicios a ofertar y los precios de mercado, para así poder definir las posibles tarifas y un portafolio de servicios.

Finalmente, la información obtenida permite establecer las características más idóneas que debe tener el modelo de negocios para una UCC, esquematizado en el modelo Canvas y cual será la oferta a la población sin capacidad de pago.

(15)

1. Contexto de la investigación 1.1 Antecedentes

La discapacidad según los antecedentes ha existido desde siempre y se logran encontrar estudios desde la prehistoria, que demarcan en la línea del tiempo como ésta fue comprendida y asumida por el hombre hasta la época actual.

Desde el año 6.600 a 3.300 antes de la era común (AEC), la discapacidad estaba relacionada con “el mal” o era signo de debilidad, sumado a esto, la civilización primitiva era nómada, y por tal motivo todos aquellos en esta condición eran abandonados hasta llegar a la muerte (Páez, Romero, & Vélez, 2020).

Según los estudios de Valencia (2014) en el 2.500 antes de Cristo (AC), en el antiguo Egipto existió el abandono e infanticidio para los niños y niñas en condición de discapacidad, pero al parecer si ésta no era de nacimiento sino adquirida en la adultez, se permitía recibir algún tipo de tratamiento, interpretado a través de jeroglíficos.

Los hebreos definen la discapacidad como “pecado”, lo que prohibía a cualquier persona en esta condición acercarse a “el templo”, sin derecho al sacerdocio, siendo considerados

finalmente como impuros (Valencia, 2014).

El judaísmo no practicaba el infanticidio, por el contrario, es aquí donde se origina la caridad, la cual, con el tiempo, entre cristianos e islámicos en la esencia de la religión (Valencia, 2014).

En Asia y África persistía el desconocimiento de la discapacidad, y era entendida como algo espiritual, relacionada con demonios, llevando a la práctica del infanticidio, lanzando a los incapacitados en la India al río Ganges. En la antigua China, se enfocó la incapacidad desde un sentido de la responsabilidad moral y de acogimiento, creando así técnicas para el tratamiento de esta población (Valencia, 2014).

En Grecia, Atenas fue una ciudad drástica frente la población en condición de

discapacidad, con leyes como la de Licurgo que prohíben la crianza de estas personas, obligando a lanzarlas desde el monte Taigeto a cambio de ser condenados a vivir una vida de burlas

utilizándolos como objetos. Sin embargo, en esta época también se describen avances en cuanto a la comunicación mediante gestos para sordos. Por ejemplo: “Aristóteles estudió la sordera adquirida y la tartamudez, a la que consideraba una enfermedad causada porque la lengua era incapaz de seguir la velocidad a la que fluían las ideas” (Valencia, 2014, p. 6).

(16)

Adicionalmente, se establecieron tratamientos según las necesidades en centros

asistenciales y se reconocieron médicos como Hipócrates y Galeno, pioneros en el manejo de las enfermedades, inicialmente enfocados en trastornos que consideraban psicológicos, como la epilepsia

En el 70 AC, las personas con discapacidad eran utilizadas como espectáculos, ridiculizados antes las multitudes (Páez et al., 2020)

En Roma, en la época de Constantino (272-337 DC) aparecen los primeros centros de alojamiento para ayudar a las personas discapacitadas, brindándoles servicios de manutención, alojamiento y guías espirituales en los llamados “nosocomios” (Valencia, 2014).

Entre los años 476-1453 DC, tras la caída del imperio Romano, se fragmenta la autoridad en toda Europa. Sin embargo, muchos continúan acogiéndose al cristianismo, como su principal fuerza, pero a pesar de ello esta época se caracterizó por tener creencias muy ambivalentes, ya que se condenaba el infanticidio, pero se rechazaba a las personas con discapacidad y se les criticaba con discriminantes como “anormales, deformes o defectuosos” o considerándolos como locos, brujos y prostitutas (Valencia, 2014).

En Francia, la discriminación llegó al punto de la separación de esta población con ciudades amuralladas. Las personas con discapacidades como, parálisis, ceguera o sordera eran las que se confinaban; sin embargo, muchos de ellos eran utilizados como objetos exhibidos como fenómenos de circo para la diversión de la comunidad. Posteriormente, Malleus

Maleficarum (1487), escrito por Jacob Sprenger y Heinrich Krämer, declaraba que los niños y las niñas con discapacidad eran producto de madres involucradas en la brujería y la magia

(Valencia, 2014, p.8).

Las primeras instituciones psiquiátricas en el siglo XV fueron originadas por los ideales del religioso Juan Gilberto Jofré, perteneciente la Orden de los Hermanos de la Merced, quien se dedicó a rescatar a los prisioneros de guerra y esclavos, con el principio de solidaridad, hasta dar origen al Hospital Santa María de los Santos Inocentes, en 1409, en Valencia, España, uno de los primeros hospitales psiquiátricos, que eran considerados más como asilos u orfanatos (Páez et al., 2020; Valencia, 2014).

Adicionalmente, en esta época se consideró la discapacidad cognitiva: como personas trastornadas (...) imbéciles, inútiles, débiles mentales o locos, que debían ser internados en manicomios (Valencia, 2014, p.8).

(17)

En siglo XVI se presentan investigaciones sobre las personas sordas en Gran Bretaña y Holanda, Alemania e Italia, enseñándoles lengua de señas, de donde se origina el primer tratado de letras y artes para enseñar a las personas mudas a comunicarse; al igual que en el siglo XVIII en España y Francia se interesaron por esto mismo y por enseñar a los sordos (Páez et al., 2020;

Valencia, 2014).

En el siglo XIX las personas en condición de discapacidad cambian de ser objetos a ser sujetos de procesos para la medicina, la pedagogía, la psicología y para cada una de las

clasificaciones que emergen de las diversas situaciones que exige la discapacidad, al igual que su denominación (Páez, et al., 2020).

En Alemania, entre los años 1933 y 1945, en el mandato de Adolf Hitler, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, las personas que sufrían de retrasos mentales, discapacidades físicas o enfermedades mentales eran perseguidas para asesinarlas en el marco de lo que los nazis llamaban programa “T-4” o de “eutanasia” (Enciclopedia del Holocausto, 2009), terminado con la vida de cientos de personas con discapacidades físicas y mentales, consideradas inútiles para la sociedad de una raza pura.

En el año 2001 a través del documento de la clasificación internacional del

funcionamiento de la discapacidad y de la salud (CIF), se establece que la discapacidad está definida como el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona y sus factores personales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive esa persona. A causa de esta relación, los distintos ambientes pueden tener efectos distintos en un individuo con una condición de salud. Un entorno con barreras, o sin facilitadores, restringirá el desempeño/realización del individuo; mientras que otros entornos que sean más facilitadores pueden incrementarlo. La sociedad puede dificultar el desempeño/realización de un individuo tanto porque cree barreras (ej. edificios inaccesibles) o porque no proporcione elementos facilitadores (ej. baja disponibilidad de dispositivos de ayuda) (Campo, Crespo, & Verdugo, 2003, p. 39).

En el año 2009, Colombia se acoge a la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad; donde emergen una serie de compromisos que han generado diversas acciones frente al cómo eliminar las barreras que por siglos han invisibilizado a estas personas. El mundo entero, y en especial Colombia, están en deuda ya que a pesar de que actualmente se cuenta con arquitectura nueva y

(18)

accesible para las personas con discapacidad, aún este proceso requiere de cambio de actitud y de construcciones e infraestructuras incluyentes.

Las unidades de cuidado paliativo tienen su origen en el siglo IV, denominadas como hospitium en latín, que significa hospital, nosocomios o xenodochium, en griego, que significa hotel, las cuales nacieron inicialmente en Bizantino, luego en Roma, y se extendieron finalmente a lo largo de Europa (Del Río & Palma, 2007, p. 2).

En la Edad Media estos hospitia albergaban personas enfermas y moribundas

prestándoles atenciones en salud y brindándoles alimento. Posteriormente en Francia en el año 1842, estos hospicios cambiaron su concepto a la atención solo de pacientes moribundos, fundando los primeros hospicios o calvarios, por Mme. Jeanne Garnier. El inicio oficial del llamado Movimiento de Hospicios Moderno se atribuye a la fundación del St. Christopher’s Hospice en Londres, en 1967 (Del Río & Palma, 2007, p. 3).

En el año 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS), incorpora oficialmente el concepto de cuidado paliativo, con una última versión de su definición en el año 2002 hasta la actualidad, en la que se define que, los cuidados paliativos constituyen un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el

sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual (Organización Mundial de la Salud, 2020), realizando un direccionamiento sobre el sentido del cuidado

paliativo, enfocado en el contexto de los derechos humanos en salud, que deben ser acordes a las necesidades de cada individuo y finalmente garantizados a través de los servicios de salud (Organización Mundial de la Salud, 2020).

En Colombia se adopta este concepto de cuidado paliativo, según la norma 1733 de 2014 donde se define que, los cuidados paliativos son los cuidados apropiados para el paciente con una enfermedad terminal, crónica, degenerativa e irreversible donde el control del dolor y otros síntomas requieren además del apoyo médico, el social, espiritual, psicológico y familiar, durante la enfermedad y el duelo. La atención paliativa afirma la vida y considera el morir como un proceso normal (MINSALUD, 2018).

De otro lado, diferenciando el concepto cuidado paliativo y el paciente crónico o

enfermedad crónica, La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que las enfermedades

(19)

no transmisibles (ENT) o crónicas son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. Entre ellas destacan: las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares); el cáncer; las enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma) y la diabetes (Organización Mundial de la Salud, 2018).

Finalmente, si unimos estos dos conceptos, podríamos concluir que el cuidado paliativo y la enfermedad crónica tienen relación en cuanto al abordaje del paciente. Es por esto por lo que en el mundo nacen los hospicios, los cuales en la actualidad podrían verse reflejados como las llamadas unidades de cuidado paliativo y/o crónico, o viceversa.

Sin embargo, las unidades de cuidado crónico (UCCs) se crean inicialmente como

respuesta a la necesidad de poder dar de alta a los pacientes que por algún motivo se encontraban en las unidades de cuidado intensivo (UCI) y que permanecían allí por meses e incluso años, expuestos a mayores riesgos, saturando el sistema de salud de los servicios de UCI.

Es entonces donde surge esta alternativa, de un manejo en otro tipo de instituciones como las UCC y/o crónico y paliativo, como respuesta a esa necesidad de descongestionar el sistema y de mejorar la calidad de vida de un paciente que requerirá mayor atención y una posible

rehabilitación (Llanes, 2019).

1.2 Pregunta de investigación

¿Cómo ha de ser una UCC en Bogotá, para pacientes en condición de discapacidad y vulnerabilidad, que atienda a sus necesidades de manera integral?

1.3 Marco teórico, conceptual y normativo

Para el desarrollo del marco teórico, conceptual y normativo se implementó una

búsqueda exhaustiva de revisiones bibliográficas, así como bases de datos y documentos legales que dan pie para realizar un contexto del entorno en el que se desenvuelve el proyecto de grado, así como para los requerimientos de habilitación que se necesitan en Colombia para la su implementación.

1.3.1 Marco teórico y conceptual.

Los modelos de negocios son herramientas que se usan para diseñar planes de acción con el fin de estructurar un negocio, mientras que un plan estratégico es el encargado de proporcionar el valor agregado a ese proyecto. La articulación de estas dos se utiliza para realizar procesos, métodos y estrategias que ayuden a superar la incertidumbre, la complejidad y los entornos

(20)

dinámicos, así como la creación de la ventaja competitiva, análisis de oferta y demanda, permitiendo que una compañía sea exitosa (Ramírez, Rodríguez, & González, 2019)..

Teniendo en cuenta esto, se pueden clasificar los enfoques estratégicos de los modelos de negocios en 7 categorías; prescriptivo, contextual, del aprendizaje, cultural, sustentable e

integrador (Ramírez et al., 2019).

1. Prescriptivo: Este enfoque se caracteriza por la articulación de los modelos de negocios y las estrategias con el propósito de crear ventaja competitiva, así como sostenibilidad.

Estos modelos de negocios son sometidos a diferentes pruebas en el mercado que

desencadenarán puntos de mejora y la obligación de innovar. Otra característica se basa en la relación con los clientes en el tiempo y de los socios y finalmente la eficiencia en costos. No obstante, los directivos de la organización son pieza fundamental en la creación de este modelo de negocio. Estos modelos de negocios se dividen en dos corrientes:

- Primera: los componentes como modelos a seguir apoyados en dos orientaciones.

Primera orientación, desde el ámbito competitivo, donde se destaca la contribución de los socios en la creación de procesos para generar valor en la organización. Segunda orientación: la visión basada en los recursos como ventaja competitiva a través del tiempo, secundaria a la

segmentación del mercado, donde se le da valor a cada segmento desde su diseño e

implementación, creando mecanismos que limiten a la competencia y eliminen la participación de intermediarios para los clientes.

Desde las teorías estratégicas, de sistemas, de contingencia, capacidades dinámicas y de ecología, se pretende relacionar estas dos orientaciones enfocándose en lo dinámico del entorno, teniendo en cuenta variables económicas, operativas y estratégicas.

En este enfoque prescriptivo cabe resaltar el modelo de CANVAS, ya este que recoge las teorías previamente descritas y desarrolla el análisis estratégico mediante 9 módulos, los cuales abarcan las “cuatro áreas principales de un negocio clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica” (Osterwalder & Pigneur, 1996, p. 15).

- La segunda corriente basada en un enfoque biológico, donde las organizaciones son vistas como entes vivientes, los cuales tienen cambios en sus modelos de negocios, así mismo se intenta explicar la conducta de las organizaciones a través de sus roles y frente a las posibilidades estratégicas y sus opciones.

(21)

2. Cognitivo: este enfoque está basado en los directivos, en sus capacidades y experiencia en la planeación y en el diseño de modelos de negocios, así como en la evolución de los mismos; sus limitaciones son la posibilidad de manipulación, la resistencia al cambio y el desafío para los gerentes de generar resultados positivos económicos y lograr el valor agregado esperado.

3. Contextual: enfoque relacionado con el ambiente a partir de dos orientaciones:

determinista y voluntarista. La primera hace referencia a los diferentes factores que pueden alterar el rendimiento de la organización, dentro de los cuales se destacan factores como el entorno, la estructura organizacional y la tecnología; la segunda orientación está enfocada en una estrategia evolutiva, en la que los altos cargos de la organización determinan lo que se debe realizar y alcanzar en la misma.

4. Cultural: basado en la interacción social y en las convicciones de los socios de la organización, donde la cultura organizacional permite realizar cambios sin resistencia, permite la participación en la identificación de oportunidades de mejora y en la innovación. Sus

limitaciones se encuentran relacionadas con que pueden tenerse costumbres muy arraigadas que limiten el aprovechamiento de oportunidades.

5. Del aprendizaje: Este tipo de enfoque abarca el aprendizaje social que se puede desarrollar a partir de las actividades realizadas desde el nivel táctico y operativo, esto con el fin de crear estrategias mediante la generación de ideas desde todos los niveles de la organización.

6. Integrador: Este enfoque está basado en el análisis de los cambios en la estructura de la organización y en sus estrategias.

A partir de estos enfoques se realiza una revisión sistemática de los modelos de negocios que se destacan en el mundo, donde se encuentran países como:

 Suiza

Los modelos de salud implementados en Suiza están basados en la innovación, dentro de la que se habla de “innovación disruptiva” la cual hace referencia a un tipo de innovación que afecta a un determinado sector, de tal modo que hacen que este cambie drásticamente pudiendo incluso hacer que desaparezcan del mercado los productos y servicios que formaban parte de él antes de la irrupción de esta innovación (Lodeiro, 2014).

(22)

Suiza maneja un sistema de salud medico integrado, el cual busca que la atención se aplique en todas sus dimensiones desde el nivel primario y no solo se enfoque en la atención clínica (Liedtke et al., 2017). En este modelo se habla de cinco principios:

 Dar a los médicos el tiempo suficiente para atender sus tareas principales.

 Proporcionar procesos que fortalezcan el lazo que debe existir entre las unidades operativas y la gestión médica.

 Diferenciar el rol de los servicios médicos administrativos y los servicios médicos asistenciales.

 Manejo independiente de las unidades de servicios médicos.

 Coordinar vías clínicas entre las unidades de servicios médicos y unidades de especialistas médicos (Liedtke et al, 2017).

Por otra parte, los clientes en el sistema de salud son clasificados en cuatro categorías:

1. Un primer grupo es el asegurado privado que paga por la prestación del servicio de manera particular, por lo cual exige servicios de alta calidad con atención personalizada y hotelería de un nivel superior al estándar (Liedtke et al., 2017).

2. El segundo grupo es el paciente con seguro médico, que en Suiza es obligatorio, y cubre atención médica necesaria con las mejores prácticas internacionales, con hotelería estándar y sin cubrimiento de libre elección de médico. Según el modelo el servicio hospitalario debe prestarse de manera efectiva, apropiada y eficiente (Liedtke et al., 2017).

3. Una tercera categoría es el personal médico que en este país se afilia a los hospitales, ya sea de manera individual o grupal, y que, junto con su reputación, hace que los usuarios deseen continuar asistiendo a una institución en particular. Los hospitales deben brindar niveles de cuidado superior y mantener una buena relación con los médicos, que no solo son socios sino clientes (Liedtke et al., 2017).

4. Por último, se encuentran las agencias de financiación, que son seguros o empresas, que en el sistema de salud suizo puede influenciar los servicios que se prestan, los precios y las diferentes condiciones de atención en las instituciones donde son atendidos sus usuarios (Liedtke et al., 2017).

En relación a los pagos en los hospitales por atención se divide en: (1) pago para un paquete básico de servicios a través del sistema básico de seguro de salud, que es obligatorio para cada residente permanente en el país y (2) pago por adicionales servicios a través de un

(23)

seguro de salud privado, que actualmente es comprado por alrededor de una cuarta parte de la población como complemento del seguro básico obligatorio (De Pietro et al., 2015).

 Estados Unidos

Un modelo de negocio destacado en el sistema de salud de los Estados Unidos es el implementado por la organización Káiser Permanente, que opera en California, y que es el mayor proveedor sanitario privado y sin ánimo de lucro de este país, con funciones de aseguramiento y de provisión. Es líder mundial en innovación reductora de costos en salud: el 25% de su

inversión anual en capital se destina a tecnología de la información (Acemi, 2017) Es muy importante resaltar que Káiser tiene 30 hospitales, empleando 11.000

profesionales médicos, con una población asegurada de 8 millones y medio de personas en 9 estados diferentes y en el distrito de Columbia, y al igual que cualquier empresa del sector salud trabaja en un entorno “altamente competitivo con presiones simultáneas de contención de costos y de mejora de la calidad de la atención” (Nuño, 2007).

La respuesta estratégica de Káiser es un enfoque de mejora de salud poblacional, tratando de minimizar la utilización de servicios y prestándolos en el nivel de atención más costo-efectivo (Nuño, 2007). Todo esto lo realiza bajo un seguimiento continuo de los costos operativos,

determinando su ventaja competitiva, identificando las características de su población, comparando insumos, capacidad de respuesta y una serie de análisis de los procesos para determinar estrategias y ajustes a su presupuesto (Nuño, 2007).

Así mismo, presta un servicio de alta calidad en centros de atención primaria amplios, con profesionales de salud organizados por equipos y acceso a especialistas, lo que mejora la capacidad resolutiva, los tiempos de espera y la capacidad de respuesta a los usuarios,

reduciendo el ingreso hospitalario y la estancia en servicios de alto costo (Nuño, 2007).

Káiser asigna recursos para elementos diferenciales que identifica como su ventaja competitiva. Algunas de sus áreas prioritarias de inversión son (Nuño, 2007):

1. Programas que mejoran los resultados de salud a nivel individual y poblacional. Estos programas están orientados a patologías crónicas como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, asma y cáncer y basados en evidencia científica de calidad.

2. Intervenciones conductuales: se reconoce el rol de estas intervenciones en la modificación de conductas no saludables, y para ello existen especialistas en este tipo de intervenciones dentro de cada Unidad de Atención Primaria.

(24)

3. Servicios de urgencias de alta capacidad de resolución y en médicos hospitalarios con el propósito de optimizar el recurso cama.

4. Mejoras en aspectos logísticos que permiten reducir las demoras en obtención de resultados de pruebas diagnósticas.

5. Una gestión activa y sistemática de la prescripción farmacológica. En este sentido, la elaboración de un formulario basado en fármacos de bajo coste y efectividad demostrada ha involucrado a 400 profesionales, de tal forma que se considera un instrumento propio y de aceptación general como lo demuestra un 97% de prescripciones basadas en el formulario.

6. Desarrollo de un amplio programa de investigación propia. Kaiser lidera o participa en más de 1.000 estudios de alcance nacional. Su apuesta por la investigación está muy vinculada a proyectos que permitan mejorar de forma rápida sus resultados en beneficio de su población asegurada.

7. Tecnologías de la información. Un 4,6% de la facturación de Káiser se destina a sistemas de información, principalmente orientados a la mejora de la atención y a la ayuda a los

profesionales en su ejercicio.

Todo lo anterior se puede enmarcar en una serie de estrategias implementadas por esta organización, que han impactado en el costo de la prestación del servicio de salud. Dentro de la que se encuentran el trabajo en equipo donde los médicos y los administrativos se articulan, permitiendo una mejor gestión con relación a las enfermedades de los pacientes y un manejo adecuado del gasto por parte de los médicos. También está el tratar a los pacientes en estancias hospitalarias más cortas, lo que no solo es beneficioso para estos, sino que también reduce los costos de estancia hospitalaria. Otra estrategia es el valor agregado donde el servicio prestado es de alta calidad por el que los usuarios desean pagar. Y por último se encuentra los sistemas de tecnología de la información, que reducen los tiempos no solo administrativos sino el tiempo que los médicos dedican a la historia clínica (Nuño, 2007).

 Chile

En Chile y en general en todos los países en desarrollo, existes aspectos relevantes que influyen en la prestación del servicio de salud, tales como pobreza, demografía, finanzas, entre otras. El sistema de salud actual de Chile es un sistema que cuenta con financiamiento público y privado. La producción de los servicios de salud está a cargo de proveedores privados y públicos, y dependiendo de si los cotizantes están en el sistema privado de Instituciones de Salud

(25)

Previsional (ISAPRE) o en el sistema público Fondo Nacional de Salud (FONASA) de libre elección, pueden elegir entre proveedores públicos, privados o ambos. Sin embargo, si los individuos pertenecen al sistema público del FONASA Modalidad de Atención Institucional (MAI), solo pueden ser atendidos en alguno de los establecimientos de que dispone el estado.

Por otra parte, en lo que se refiere a aquellas prestaciones contempladas en el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (RGES), para el caso público se financian con aporte estatal en la red de salud dispuesta para ello, y en el caso privado, con una mayor cotización de los afiliados que se atienden en la red de establecimientos que cada ISAPRE ha determinado (Becerril, Reyes,

& Manuel, 2011).

Por lo anterior, se hace una propuesta de modelo de salud donde se pueda articular lo público con lo privado como una estrategia intermedia o estrategia mixta; su diseño debe probar ser más eficiente y equitativo que otras alternativas (Uthoff, Sánchez, & Campusano, 2012).

Existen dos tipos de estrategias mixtas: una, cuando el cuidado de la salud se produce mediante algún tipo de corporación privada, que tiene contratos con médicos, hospitales y empleadores y provee cobertura de salud individual a cambio de un costo fijo o prima; la afiliación es obligatoria y las primas de seguro son pagadas por el individuo (en el caso de los pobres, mediante transferencias de ingresos). Otra, cuando alternativamente el cuidado de salud se produce en forma privada, el pago lo hace el estado (directamente mediante el seguro social, o mediante un seguro médico regulado) y el total del producto o gasto es controlado por el estado, ya sea directamente o mediante una restricción presupuestaria global (Uthoff et al., 2012).

En relación al financiamiento de este modelo y su estrategia, existen dos tipos de organizaciones intermedias: la primera privada con complemento estatal, dentro de la cual se identifican tres grupos: los no pobres, los no asegurados y los pobres, el primero tiene una cobertura por seguros privados, los otros dos por el estado. Y la segunda el seguro social, el estado paga las facturas médicas mediante un seguro social o a través de impuestos generales.

Son sistemas de múltiples pagadores con proveedores indirectos. Habitualmente se financian con impuestos a las planillas de sueldos como su fuente principal para el cuidado de la salud (Uthoff et al., 2012).

Los sistemas mixtos buscan también evitar el gasto de bolsillo, a pesar de que existan organizaciones de médicos que ofrecen planes de seguros, que predicen a sus afiliados el gasto de bolsillo y ofrecen calidad en el cuidado versus costo.

(26)

En conclusión, estos sistemas pretenden disminuir la brecha que existe en la prestación de servicio de salud con relación a la equidad, donde se brinde un cuidado de acuerdo a las

necesidades de cada persona, implementando estándares de calidad; así mismo busca

implementar la verdadera solidaridad, donde el rico pague más por el mismo servicio que se presta a todos por igual. Además, el implementar un modelo de esta índole implica “consolidar las cotizaciones de todos los afiliados (ISAPRE y FONASA) con la lógica de la seguridad social o, en su defecto, considerar una reforma tributaria” (Uthoff et al., 2012, p. 166).

 Argentina

Dentro del sistema de salud argentino, al igual que en otros países, se presentan diversas problemáticas, relacionadas con factores que inciden sobre la prestación del servicio, tales como:

alta concentración del capital económico, problemas de financiamiento, la persistencia de estructuras administrativas arcaicas del estado, corrupción, entre otras (Spinelli, 2010).

Los modelos de atención en salud en Argentina son desiguales, donde la prestación está concentrada en servicios de alta rentabilidad, para población sana y con capacidad de pago, mientras la población pobre queda a cargo del estado.

Para configurar otras estructuras en el campo de la salud se necesitan nuevos y más actores de manera de hacer estructurantes otras lógicas y procesos. No es posible realizar ese cambio únicamente desde acciones de gobierno, o de gestión (Spinelli, 2010, p. 282).

Desde allí parte una propuesta como modelo de atención en salud, denominada “acción para el cambio” e identificada con la sigla TOGG: trabajo, organización, gestión y gobierno. Este modelo es un proceso de construcción/reflexión basado en la acción, cuyos logros no son

inmediatos y que hace énfasis en los procesos (Spinelli, 2010).

En relación con los componentes del TOGG, el trabajo está relacionado con la labor que se desempeña y relacionado con el lugar de trabajo cuyo aspecto más importante es la

comunicación. La gestión es el tercer componente donde a través de la toma de decisiones para encontrar soluciones, las organizaciones se vuelven más fuertes. Por último, está el gobierno, desde donde se deben hacer cambios que impacten en los trabajadores para fortalecer la cultura organizacional (Spinelli, 2010).

1.3.1.1 Modelo Canvas

Teniendo en cuenta los conceptos desarrollados anteriormente y realizando un análisis de los modelos de negocios, se elige para la construcción del modelo de negocio de la UCC para

(27)

niños, niñas, adolescentes y adultos en condición de discapacidad, el modelo CANVAS, que abarca todas las áreas de un modelo de negocios de manera práctica e integral, con un enfoque desde la generación de valor y con el que se considera se pueden alcanzar los objetivos

planteados en el presente trabajo.

Un modelo planteado desde 9 módulos básicos, las cuales abordan aspectos mencionados anteriormente tales como cliente, oferta, infraestructura y viabilidad económica, distribuidos de la siguiente manera (Osterwalder & Pigneur, 1996):

 Segmento de Mercados: En este módulo se realiza la definición de la población o grupos a los que se dirigirá el servicio o productos (potenciales clientes).

 Propuestas de valor: elección del portafolio de servicios que generan valor según el segmento de mercado establecido previamente.

 Canales: los diferentes mecanismos en la empresa con que se llegará a sus potenciales clientes, mediante el ofrecimiento de servicios y su propuesta de valor.

 Relación con los clientes: tipos de relaciones que se desea tener con los clientes, según diferentes fundamentos dados por: captación de los clientes, fidelización de los clientes,

estimulación de las ventas.

 Fuentes de ingresos: las fuentes de ingresos de la organización según el tipo de pago que se requiera.

 Recursos clave: los activos clave que se requieren para el funcionamiento de la organización.

 Actividades clave: las mínimas actividades que se necesitan para que el modelo de negocio funcione.

 Asociaciones clave: adecuados proveedores y socios que ayudan al mejoramiento de la organización.

 Estructura de costes: los costes para poder definir el funcionamiento integral de la organización.

1.3.2 Marco legal.

Debido a que las personas en condición de discapacidad demandan derechos y deberes de la misma manera que las personas sin discapacidad, se consideraron las diferentes normativas legales a nivel internacional y nacional que permitan la inclusión de esta población.

(28)

A nivel internacional existen diferentes estatutos donde se reconoce a las personas en condición de discapacidad como una población que debe tener los mismos derechos de igualdad, dignidad, no discriminación, participación, respeto, accesibilidad independientemente de sus barreras físicas y/o mentales (Vicepresidencia de la República de Colombia, 2005). También existe la convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad (MINSALUD, 2013).

Dentro de esta normatividad se dan la resolución 37/52 de 1982 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la declaración universal de los derechos humanos, la declaración sobre el progreso social y desarrollo, el principio de UNICEF y la declaración de Sundberg

(Vicepresidencia de la República de Colombia, 2005).

A nivel Colombia, en la Constitución Política de 1991 se incluyen artículos tales como:

Artículo 13. (…) El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Artículo 47. El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran.

Artículo 68: (…) La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales, son obligaciones especiales del Estado (Asamblea Nacional Constituyente, 1991).

Lo anteriormente descrito hace referencia específicamente a la población en condición de discapacidad. Sin embargo, la Constitución Política de Colombia incluye también otros artículos que pueden aplicar a esta población, incluidos dentro de los artículos para toda la población que habita el territorio nacional, en los que se destaca:

Artículo 48. (…) Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social (…)

Artículo 49. (…) Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud (…).

Artículo 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de

(29)

agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación (Asamblea Nacional Constituyente, 1991)

Por otra parte, también se cuenta con la Ley 762 de 2002 la cual es aprobada según:

La convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad de la Organización de los estados americanos OEA suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999) (Congreso de Colombia, 2002, párr. 1).

La Ley 1145 de 2007 organiza el Sistema Nacional de Discapacidad (Congreso de Colombia, 2007), asociada a la Ley 1346 de 2009 “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (Congreso de Colombia, 2009) en el artículo 25 se hace énfasis en salud en relación al acceso, la atención, no discriminación y rehabilitación, donde se destacan los programas para la atención en salud y la calidad en la atención por parte del personal de salud.

Del mismo modo, es importante indicar que, en Colombia, el Ministerio de Salud establece la normatividad relacionada con la atención y el cuidado de la población en condición de discapacidad basada en diferentes normativas tales como la Ley estatutaria 1618 de 2013 (Ministerio de Salud, 2013) “de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad” (p. 1) haciendo un énfasis especial en el Artículo 10. Derecho a la salud. “Todas las personas con discapacidad tienen derecho a la salud, en concordancia con el artículo 25 de la Ley 1346 de 2009” (Ministerio de Salud, 2013, p.

12).

También está la Resolución 5857 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2018) en la que se “actualiza integralmente el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC)” (p. 1) y las guías de práctica clínica basadas en evidencia científica.

Ahora bien, tratándose de las UCC se hace énfasis en los lineamentos de la Resolución 3100 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2019) en la que se dictan:

Los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el manual de inscripción de prestadores de salud y de habilitación de servicios de salud (p. 1).

Del Capítulo I, en cual se destaca: el artículo 2, “campo de aplicación” hace referencia a los tipos de instituciones a las cuales aplica esta resolución donde están incluidas las

(30)

instituciones prestadoras de salud; el artículo 3, “Condiciones de habilitación que deben cumplir los prestadores de servicios de salud…”: indica la capacidad técnico administrativa, suficiencia patrimonial y financiera y la capacidad técnico científica; el artículo 4, “Inscripción y

Habilitación”, hace alusión a “Todo prestador debe estar inscrito en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS)” (Ministerio de Salud y Protección Social, 2019, p.

3).

Así mismo, el Capítulo II que hace referencia a los lineamientos para la habilitación de las entidades de salud, mencionados en los siguientes artículos: artículo 5, “Autoevaluación de las condiciones de habilitación”: verificación de las condiciones para la habilitación descritas en el Manual de Prestadores y de Habilitación de Servicios de Salud y según los requisitos

estipulados en la resolución; artículo 7: “Requisitos para el trámite de la inscripción de

prestadores y habilitación de servicios de salud en el REPS” en donde se deberá tener en cuenta la sede o sedes, los servicios que se habilitaran, la capacidad instalada, diligenciar el formato, la autoevaluación; artículo 8: “Procedimiento de inscripción de prestadores de servicios de salud y habilitación de servicios de salud por parte de la secretaria de salud departamental o distrital, o la entidad que tenga a cargo dichas competencias”; artículo 9, “Responsabilidad”:

cumplimiento y mantenimiento de todos los estándares de salud (Ministerio de Salud y Protección Social, 2019, p. 4).

Capítulo IV, Artículo 14: “Visita de verificación”: Visita de las entidades competentes para aplicación de la habilitación; artículo 15: “Visita de certificación”: permite certificar los procesos de habilitación; artículo 17: “Plan de visitas de verificación” a partir del plan

implementado por el ente con las competencias (Ministerio de Salud y Protección Social, 2019, p. 8, 10).

Dentro de la aplicabilidad en el proceso de habilitación se tiene en cuenta como lo mencionado anteriormente el manual de inscripción de prestadores de salud y de habilitación de los servicios de salud, específicamente el artículo 11, numeral 11.4.2 el cual se trata de

habilitación en los servicios de hospitalización paciente crónico; complejidad baja y mediana;

hospitalización del paciente crónico con y sin ventilación, los cuales son los que aplicarían para la implementación de la unidad de cuidado crónico (Ministerio de Salud y Protección Social, 2019, p. 154).

(31)

1.4 Problema

Este proyecto se realizará en la organización Hogares Luz y Vida, situada al sur oriente de Bogotá en la zona cuarta de San Cristóbal. Su “filosofía está cimentada en el amor […] Motor que puede mejorar cualquier situación en el ámbito personal, social y familiar” (Londoño, 2019, p. 42). Su misión está centrada en:

Garantizar el cumplimiento de los derechos básicos de niños, niñas, jóvenes y familias que se encuentren en circunstancias difíciles o de alto riesgo, especialmente aquellos que por sus condiciones físicas y/o mentales requieren de ayuda especializada, brindando acogida y apoyo a través de acciones preventivas de salud, psicosociales, terapéuticas y pedagógicas en las diversas áreas de atención (Asociación Hogares Luz y Vida, 2019, párr. 1).

La visión de la organización se orienta a “constituir nuestro centro de atención en líder de una propuesta en todos los ámbitos de trabajo psicoterapéutico, pedagógico y de salud”

(Londoño, 2019, p.42). Atiende actualmente un total de 220 niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidades múltiples. Entre ellas se encuentran la discapacidad visual, auditiva, cognitiva y motora, síndromes y enfermedades asociadas como Down, Rett, Pierre Robín, Lenox Gastauth y Dubowitz, acondroplasia, epidermólisis bullosa distrófica, malformaciones congénitas,

hidrocefalia, insuficiencia renal, enfermedades respiratorias crónicas, cáncer, desnutrición y trastornos de la deglución (Torres, 2016).

Según la experiencia de la Asociación Hogares Luz y Vida, la atención que se brinda en los hospitales y clínicas a los pacientes en condición de discapacidad al presentar complicaciones agudas de sus patologías de base, no cumple con las necesidades específicas que requiere este tipo de población por el desconocimiento de su manejo, vulnerando sus derechos a la vida y a la atención en salud en igualdad de condiciones al asumirlos como pacientes terminales.

Teniendo en cuenta lo anterior, se evidencia la necesidad de construir una propuesta de modelo de negocios que aporte a la creación de una UCC, especializada en pacientes pediátricos y adultos en condición de discapacidad con y sin capacidad de pago, con énfasis en la filosofía del amor orientada por el modelo de atención de la Asociación Hogares Luz y Vida.

1.5 Justificación

En Colombia se han tenido avances significativos en cuanto a la eliminación de barreras para la inclusión de las personas con discapacidad, a nivel de infraestructura y de normatividad,

(32)

por parte de los diferentes sectores; sin embargo, este compromiso social aún requiere de diversas alternativas como la generación de espacios que proyecten infraestructuras seguras e incluyentes, pensadas para todos, para cumplir e instaurar diferentes alternativas de atención que respondan a las necesidades individuales y contextuales de esta población, garantizando la igualdad de condiciones y derechos.

Las personas con discapacidad, cuando requiere de atención en salud para cuidado crónico, se ven abocadas a ser atendidas en espacios que no cuentan con las adaptaciones

requeridas, la experiencia y formación frente a la diferenciación entre lo que implica su deterioro por su discapacidad o la enfermedad aguda asociada. Esto genera hospitalizaciones prolongadas que exponen al paciente a mayores riesgos de salud, sin tener la alternativa de la UCC que representaría una opción para descongestionar los sistemas hospitalarios.

Actualmente no todos los pacientes que requieren de manejo especializados están ubicados en UCCs. Existen instituciones dedicadas al cuidado de esta población como la Asociación Hogares Luz y Vida. Sin embargo, cuando requieren articular el sistema de salud para responder a la presencia de enfermedades agudas sumadas a su discapacidad, se presentan dificultades en la atención, falta de infraestructura adecuada, falta de calidad humana,

desconocimiento del personal de salud en cuanto al manejo de pacientes en condición de

discapacidad, ausencia de guías clínicas, que orientadas a la población general no se adaptan a la realidad de la población con discapacidad.

Teniendo en cuenta estas barreras, surge la idea de crear una alternativa dentro del sistema de salud que cubra de manera integral y digna la salud de esta población. Es así como Hogares Luz y Vida visualiza la creación de una UCC, creación que se pretende abordar en este proyecto de grado, el cual busca contribuir con la construcción de un modelo de negocios de la unidad de crónicos, especializada en pacientes pediátricos y adultos en condición de

discapacidad con y sin capacidad de pago.

La metodología que se empleará será el enfoque basado en CANVAS y sus 9 módulos, para la generación del modelo de negocio, en virtud de que mediante esta herramienta se

abordarán los aspectos clave para la propuesta de valor de la organización, de una forma integral y práctica, desarrollando un estudio de la población sujeto, definiendo grupos poblacionales y tipos de discapacidades, el entorno, el benchmarking y la propuesta de valor enfocada al cuidado especializado e integral de esta población.

(33)

Adicionalmente, se planteará un financiamiento mixto y se diseñará una estructura de costos que permita evaluar la sostenibilidad del proyecto. De igual forma, se identificarán activos claves para su ejecución, área de construcción, infraestructura y talento humano.

1.6 Propósito del trabajo

Con esta propuesta se pretende desarrollar un modelo de negocios, lo cual será el primer paso para el desarrollo del proyecto de la UCC, dirigido a la población pediátrica y adulta en condición de discapacidad con y sin capacidad de pago. Es exponer un proyecto que cubra las necesidades que esta población tiene en su particularidad, donde se brinde un cuidado de calidad, que sea rentable y que pueda ser el preámbulo para un análisis futuro de la factibilidad.

El presente proyecto no se propone desarrollar la planeación estratégica de la

organización: misión, visión, objetivos, valores, procesos, protocolos, manuales ni sus planes de acción.

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo general.

La construcción de una propuesta de modelo de negocios de una unidad de cuidado crónico, en un período no mayor a doce meses, especializada en pacientes pediátricos y adultos en condición de discapacidad con y sin capacidad de pago.

1.7.2 Objetivos específicos.

 Identificar la población en condición de discapacidad y vulnerabilidad en la ciudad de Bogotá basados en encuestas del DANE y en otras estadísticas gubernamentales.

 Realizar una estructuración del proyecto mediante las diferentes fases que se realizarán en un periodo propuesto no mayor a 12 meses, junto con la presentación del diseño arquitectónico y estructural.

 Identificar la capacidad instalada de la UCC y de los servicios a ofertar.

 Identificar los precios del mercado y definir las tarifas de la unidad de cuidado crónico según el portafolio de servicios.

 Desarrollar el modelo Canvas según sus nueve módulos.

 Determinar el impacto social que tendrá la UCC en la sociedad.

1.8 Aspectos éticos

El presente trabajo se rige bajo la Resolución 8430 (Ministerio de salud, 4 de octubre de 1993), Articulo 11 parágrafo a. “Investigación sin riesgo” (p. 3) y la Ley 1915 (Congreso de

(34)

Colombia, 2018) en la cual se “establecen otras disposiciones en materia de derechos de autor y derechos conexos” (p. 1).

- Informe Belmont

Respeto a las personas: protegiendo su autonomía, es decir la capacidad que tienen de decidir con toda libertad si desean o no participar en el estudio una vez explicados todos los riesgos, beneficios y potenciales complicaciones. Este principio implica también la protección de sujetos con mayores riesgos como mujeres embarazadas o grupos susceptibles con autonomía limitada como presos, menores de edad, enfermos mentales o personas con cualquier tipo de discapacidad. Parte de este principio conlleva la obtención en toda investigación de un

consentimiento informado donde un sujeto libremente acepta participar de una investigación tras una amplia explicación de la misma y con todo el derecho de retirarse del estudio cuando el sujeto lo desee (Comision Nacional para la protección de sujetos humanos de investigación biomédica y comportamental, 2003).

Beneficencia: este principio implica que debe buscarse siempre incrementar al máximo los potenciales beneficios para los sujetos y reducir los riesgos (Comision Nacional para la protección de sujetos humanos de investigación biomédica y comportamental, 2003).

Justicia: los riesgos y beneficios de un estudio de investigación deben ser repartidos equitativamente entre los sujetos de estudio. Bajo toda circunstancia debe evitarse el estudio de procedimientos de riesgo exclusivamente en población vulnerable por motivos de raza, sexo, estado de salud mental, etc. (Comision Nacional para la protección de sujetos humanos de investigación biomédica y comportamental, 2003)

- Resolución 8430 de 1993 (Ministerio de salud, 4 de octubre de 1993).

Artículo 1. Las disposiciones de estas normas científicas tienen por objeto establecer los requisitos para el desarrollo de la actividad investigativa en salud.

Artículo 4. La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que contribuyan: (Ministerio de salud, 4 de octubre de 1993)

Al conocimiento de los procesos biológicos y sicológicos en los seres humanos.

Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la estructura social.

A la prevención y control de los problemas de salud.

(35)

Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la prestación de servicios de salud.

A la producción de insumos para la salud (p. 2).

Artículo 11. Para efectos de este reglamento las investigaciones se clasifican en las siguientes categorías: a. Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,

fisiológicas, sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran la revisión de historias clínicas, entrevistas, cuestionarios y otros en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta (p. 3)

Artículo 14. Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito, mediante el cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su

participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los

procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna (p. 3)

Artículo 15. El Consentimiento Informado deberá presentar la siguiente información, la cual será explicada, en forma completa y clara al sujeto de investigación o, en su defecto, a su representante legal, en tal forma que puedan comprenderla:

La justificación y los objetivos de la investigación.

Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito incluyendo la identificación de aquellos que son experimentales.

Las molestias o los riesgos esperados.

Los beneficios que puedan obtenerse.

Los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el sujeto.

La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda acerca de los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos relacionados con la investigación y el tratamiento del sujeto.

La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el estudio sin que por ello se creen perjuicios para continuar su cuidado y

tratamiento.

Referencias

Documento similar

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)