• No se han encontrado resultados

OBTENCIÓN DE PAPEL DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL ACEITE DE PALMA. REFINADO DE PASTAS A LA SOSA-ANTRAQUINONA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "OBTENCIÓN DE PAPEL DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL ACEITE DE PALMA. REFINADO DE PASTAS A LA SOSA-ANTRAQUINONA"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

OBTENCIÓN DE PAPEL DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL ACEITE DE PALMA. REFINADO DE PASTAS “A LA SOSA-ANTRAQUINONA”

PAPER FROM PALM OIL EMPTY FRUIT BUNCHES. BEATING OF SODA- ANTHRAQUINONE PULP

Rodríguez, Alejandro; Serrano, Luis; Moral, Ana; Ferrer, José L.; Sánchez, Rafael;

Jiménez, Luis

Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Córdoba. Córdoba (España). Teléfono: +34 957 218586. Fax: +34 957 218625. E-mail: q42ropaa@uco.es

RESUMEN

Se estudia la influencia de las variables del pasteado de residuos de la industria del aceite de palma (temperatura -155 a 185ºC-, tiempo -30 a 90 minutos- y concentración de sosa -10 a 20%-) y del número de vueltas en el refinador PFI (0 a 4.000 vueltas), sobre el grado de refinado de las pastas y sobre las características físicas de las hojas de papel obtenidas (índice de tracción, alargamiento, índice de estallido e índice de desgarro) con la finalidad de encontrar las condiciones óptimas de operación.

Utilizando un diseño de experimentos y aplicando a los resultados experimentes un análisis de regresión múltiple se encuentran ecuaciones que reproducen los resultados experimentales de las propiedades de las hojas de papel con errores menores del 10-12% en el 90-95% de los casos.

Al analizar las ecuaciones anteriores puede encontrarse una manera de operar óptima (170ºC, 70 minutos, 15% de sosa y 2400 vueltas en el PFI), que constituye una solución de compromiso, de forma que los valores de las propiedades de las hojas de papel (59.63 Nm/g para el índice de tracción, 4.48% para el alargamiento, 4.17 kN/g para el índice de estallido, y 0.72 mNm2/g para el índice de desgarro) se aproximen a los máximos (con desviaciones menores del 12% en el 90-95% de los casos), y al mismo tiempo el grado de refinado sea adecuado para la formación de hojas de papel (47,54 ºSR). Esta forma de operar ahorra energía, reactivos químicos y capital inmovilizado para las instalaciones industriales, al operar con valores de temperatura, tiempo, concentración de sosa y número de vueltas en el PFI para el refinado, menores que los máximos considerados.

PALABRAS CLAVES

Racimos vacíos de fruto, palma de aceite, pasteado, refinado, sosa-antraquinona ABSTRACT

The pulping and beating processes, applied to palm oil empty fruit bunches (EFB), were optimized by examining the influence of pulping variables (temperature –155 to 185 ºC-, time –30 to 90 minutes- and soda concentration –10 to 20 %-) and the number of PFI beating revolutions (0 to 4000) on the beating grade of the pulp and on various properties of the resulting paper sheets (tensile index, stretch, burst index and tear index), with a view to identifying the optimum operating conditions.

The results of an experimental design were subjected to multiple regression in order to derive equations that reproduced the properties of the paper sheets with errors less than 10-12% in 90-95% of cases.

Based on such equations, an optimum compromise was found as regards operating conditions (viz. a soda concentration of 15%, a temperature of 170 ºC, a cooking time of 70 minutes and 2400 number of PFI beating revolutions) that provided paper properties departing by less than 12% from their optimum values (viz. a tensile index of 59.63 Nm/g, a stretch of 4.48%, a burst index of 4.17 kN/g and a tear index of 0.72 mNm2/g) in 90-95% of cases; in addition, the beating grade of the pulp, 47.54 ºSR, was acceptable to obtain paper sheets. Because these conditions involve a lower soda concentration, temperature, time and number of PFI beating revolutions than those required to maximize the studied paper properties, they can save chemical reagents, energy and immobilized capital for industrial facilities.

(2)

KEYWORDS Empty fruit bunches, oil palm, pulping, beating, soda-anthraquinone

INTRODUCCIÓN

La pasta celulósica para la fabricación de papel se obtiene principalmente de madera (55%), de materiales no madereros (9%) y de papel recuperado (36%) (1). Pero, en definitiva, aproximadamente un 90-92% de las materias primas originales utilizadas en la fabricación de papel está constituido por maderas frondosas y coníferas, correspondiendo el resto a materiales no madereros (1). Entre estas últimas se encuentran los residuos agrícolas, los residuos agroindustriales (como los racimos vacíos de fruto -empty fruit bunches (EFB)-, procedentes de la industria del aceite de palma) y otros vegetales anuales o no, que producen grandes cantidades de biomasa (kenaf, sorgo, etc.) (2).

Por otra parte, en las últimas décadas el consumo de papel ha incrementado considerablemente: en 2004 fue de 52,45 kg/persona, un 16,32% más que en 1991 (3).

En el periodo 1999-2003 el incremento de la producción de pastas de madera fue de aproximadamente un 4%, frente a un 10% de las pastas de materiales no madereros. El mayor crecimiento de estas últimas se debe a la necesidad de buscar materias primas alternativas a las maderas frondosas y coníferas, motivado principalmente por aspectos medio ambientales (para evitar deforestaciones y replantaciones incontroladas) y económicos (por que algunos países carecen de madera y, en cambio, disponen de abundantes materiales no madereros) (3).

Un interesante material no maderero está constituido por los EFB que acompaña al fruto de la palma de aceite. Ello está confirmado por varios estudios realizados por diversos investigadores. El primer trabajo que se ha encontrado data de 1977; en él, Muthurajah y Peh (4) utilizan el proceso Kraft con una concentración de álcali activo del 16%, durante 3 horas a 160 ºC, obteniendo una pasta con un rendimiento del 56% y un índice kappa de 16,9. Las propiedades químicas de las fibras de EFB son similares a las de maderas frondosas, excepto en el contenido de pentosanos que es más elevado. Las propiedades físicas de las hojas de papel son menores que las correspondientes al papel de pasta al sulfito. Posteriormente el proceso Kraft también ha sido estudiado por otros autores (5- 7). Ibrahim (6) compara la composición de pastas de EFB obtenidas mediante los procesos Kraft, Kraft-antraquinona, sosa y sosa-antraquinona, siendo las obtenidas con el proceso a la sosa las que tienen mayores contenidos de lignina, holocelulosa y α- celulosa y mayor viscosidad. El proceso a la sosa también ha sido estudiado por Law y Jiang (8), obtenido fibras con mayores espesor de pared, rigidez, solubilidades en agua caliente y el sosa al 1% y contenido de cenizas; estas pastas se blanquean con peróxido de hidrógeno más fácilmente que las de álamo temblón; sus hojas de papel tienen menor índice de tracción, pero mayores alargamiento e índice de desgarro que las de álamo temblón. Por otra parte, Daud y col. (9) pastean los EFB con los procesos que utilizan sosa, carbonato sódico y sulfito sódico, siendo el primer proceso el más eficiente. Otro trabajo (10) estudia, mediante la utilización de un diseño experimental de composición central, la influencia de las condiciones de operación (temperatura, tiempo y concentración de álcali) sobre las propiedades de las pastas de EFB (rendimiento, índice

(3)

Kappa e índices de tracción y desgarro). Se consiguen rendimientos de 30-45%. Se considera que los valores de 160 ºC, 60-120 minutos y 20-30% de álcali son suficientes para el adecuado pasteado. Igualmente se ha estudiado la producción de pasta semiquímica para cartón mediante el proceso sosa-antraquinona (11). El estudio de pastas termomecánicas también se ha realizado por varios investigadores (5, 12-15).

También se han estudiado procesos organosolv: con etanol (16, 17) y mediante el proceso IDE modificado (18). Finalmente, también se ha investigado el biopateado utilizando un hongo blanco (K14) (19).

En este trabajo se estudia la influencia de las variables del pasteado con sosa- antraquinona (temperatura, tiempo y concentración de sosa) y el número de vueltas en un PFI durante un proceso de refinado, sobre el grado de refinado de las pastas resultantes y sobre las propiedades físicas de las hojas de papel correspondientes (índices de tracción, estallido y desgarro y alargamiento), con la finalidad de encontrar las condiciones óptimas de operación.

METODOLOGÍA Materia prima

Se han utilizado EFB de la palma de aceite Elaeis guineensis. Cada hectárea de palma de aceite produce 10 t/año de frutos, de los que se extraen unos 3000 kg de aceite, quedando como residuo una importante cantidad de EFB (3). Los EFB utilizados tienen 67,0 % de holocelulosa, 47,9 % de α-celulosa, 24,5 % de lignina, 3,2 % de cenizas y 1,2

% de extraíbles con etanol-benceno (3).

Pasteado y caracterización de la pasta

Las pastas de EFB se obtienen en un reactor cilíndrico de 15 L de capacidad calentado mediante resistencias eléctricas y agitado por volteo mediante un eje que lo separa de la unidad de control de la temperatura y de la presión de trabajo.

Después de que los EFB se han cocido en el reactor, con cantidades de sosa y antraquinona adecuadas, se desfibran en un desintegrador que gira a 1200 rpm durante 30 minutos. A continuación se separan los incocidos en un filtro de 0,16 mm de luz de malla y la pasta obtenida se refina en un Sprout-Bauer.

La viscosidad, índice kappa y grado de refinado (índice Shopper-Riegler) de las pastas se determinan mediante las normas ISO-5351/1, UNE-57-034 y UNE-57-025, respectivamente. El rendimiento de la pasta se determina mediante pesada, después de separar los incocidos.

Refinado de las pastas

Para el estudio de refinado se utiliza un refinador PFI Metrotec, con el sistema adecuado para la medida del número de vueltas a que se somete la pasta durante el proceso.

Formación y caracterización de las hojas de papel

Las hojas de papel se fabrican en un formador ENJO-F-39.71 siguiendo la norma UNE- 57-042.

Los índices de tracción, estallido y desgarro y el alargamiento se determinan siguiendo las normas UNE-57-028, UNE-57058, UNE-57-033 y UNE-57-054, respectivamente.

(4)

RESULTADOS

En el pasteado de los EFB con sosa-antraquinona se ha utilizado un diseño experimental con un experimento central y otros seis circundantes en las caras de un cubo. Los valores de la temperatura fueron de 155, 170 y 185 ºC, los del tiempo 30, 60 y 90 minutos y los de la concentración de sosa de 10, 15 y 20%. En los siete experimentos se ha utilizado la misma concentración de antraquinona (1%) y la misma relación líquido/sólido (6:1). En la tabla 1 se presentan los valores de las variables de operación, así como los resultados de caracterización de las pastas obtenidas.

Tabla 1. Condiciones de pasteado de los EFB y características de sus pastas Condiciones de pasteado Características de las pastas Temperatura,

ºC

Tiempo, minutos

Sosa, % Rendimiento,

%

Índice Kappa Viscosidad, mL/g

Grado de refinado, ºSR 170 60 15 39,2 41,1 765 15,0 185 60 15 37,0 29,7 681 15,0 155 60 15 42,3 53,8 793 14,0 170 90 15 37,6 34,0 667 15,0 170 30 15 40,1 52,7 801 15,0 170 60 20 37,6 33,9 643 15,0 170 60 10 41,3 51,9 849 14,5

Cada una de las siete pastas obtenidas se ha sometido a un estudio de refinado, realizando nueve experimentos con los siguientes valores del número de vueltas en el PFI: 0, 500, 1000, 1500, 2000, 2500, 3000, 3500 y 4000.

Los valores normalizados para las variables de operación para todas los experimentos realizados se presentan en la tabla 2, donde además aparecen los resultados experimentales encontrados para las propiedades físicas de las hojas de papel formadas con las pastas refinadas, así como los valores del grado de refinado.

Tabla 2. Valores normalizados de las variables de operación y grado de refinado y propiedades físicas de las hojas de papel de las pastas refinadas

Experimento

Valores normali- zados de la tem- peratura, tiempo, sosa y vueltas en el PFI

Grado de refinado, ºSR

Índice de tracción Nm/g

Alargamien- to, %

Índice de estallido, kN/g

Índice de desgarro.

mNm2/g

1 0, 0, 0, -1 15,0 21,53 2,00 1,21 0,42

2 0, 0, 0, -0,75 20,0 37,30 3,40 3,06 0,66

3 0, 0, 0, -0,50 26,5 45,45 4,19 3,39 0,74

4 0, 0, 0, -0,25 34,0 50,76 4,50 3,80 0,70

5 0, 0, 0, 0 42,5 58,43 4,69 4,29 0,75

6 0, 0, 0, +0,25 48,0 61,90 4,64 4,40 0,67

7 0, 0, 0, +0,50 59,5 61,46 3,86 4,30 0,67

8 0, 0, 0, +0,75 63,5 64,19 3,47 4,44 0,64

(5)

9 0, 0, 0, +1 66,0 65,60 2,53 4,30 0,58

10 -1, 0, 0, -1 14,0 23,96 1,81 1,65 0,49

11 -1, 0, 0,- 0,75 24,0 44,04 3,34 3,00 0,67

12 -1, 0, 0, -0,50 30,5 49,49 3,18 3,53 0,65

13 -1, 0, 0, -0,25 40,0 56,07 4,03 4,06 0,66

14 -1, 0, 0, 0 50,0 57,11 4,19 3,99 0,65

15 -1, 0, 0, +0,25 56,0 65,07 3,80 4,08 0,63

16 -1, 0, 0, +0,50 64,5 65,86 3,53 4,13 0,61

17 -1, 0, 0, +0,75 69,0 68,15 2,99 4,23 0,59

18 -1, 0, 0, +1 74,0 70,71 2,77 3,98 0,60

19 +1, 0, 0, -1 15,0 20,83 2,12 1,51 0,45

20 +1, 0, 0, -0,75 21,0 38,91 3,66 3,04 0,67

21 +1, 0, 0, -0,50 29,0 42,09 4,54 3,50 0,73

22 +1, 0, 0, -0,25 38,0 53,69 5,11 3,91 0,70

23 +1, 0, 0, 0 45,0 52,23 5,02 4,03 0,73

24 +1, 0, 0, +0,25 55,0 58,00 4,63 4,17 0,66

25 +1, 0, 0, +0,50 62,0 63,71 4,43 4,35 0,64

26 +1, 0, 0, +0,75 73,0 59,18 4,45 4,04 0,62

27 +1, 0, 0, +1 74,0 67,24 3,50 4,29 0,59

28 0, -1, 0, -1 15,0 22,79 1,86 1,44 0,38

29 0, -1, 0, -0,75 25,0 39,26 3,29 2,75 0,62

30 0, -1, 0, -0,50 33,0 42,73 3,53 3,11 0,66

31 0, -1, 0, -0,25 45,5 52,07 4,01 3,76 0,71

32 0, -1, 0, 0 53,0 55,25 4,71 3,60 0,67

33 0, -1, 0, +0,25 61,5 60,58 4,14 4,10 0,66

34 0, -1, 0, +0,50 68,0 57,60 3,90 3,76 0,65

35 0, -1, 0, +0,75 73,5 63,01 4,08 4,11 0,66

36 0, -1, 0, +1 77,5 63,64 3,30 3,73 0,60

37 0, +1, 0, -1 15,0 27,51 2,97 1,72 0,55

38 0, +1, 0, -0,75 17,0 33,43 3,55 2,36 0,87

39 0, +1, 0, -0,50 24,0 41,65 4,43 2,95 0,92

40 0, +1, 0, -0,25 31,5 45,48 4,15 3,09 0,86

41 0, +1, 0, 0 38,0 49,22 4,40 3,28 0,81

42 0, +1, 0, +0,25 47,5 55,31 4,38 3,44 0,78

43 0, +1, 0, +0,50 57,5 56,80 4,05 3,48 0,68

44 0, +1, 0, +0,75 62,0 59,43 3,85 3,28 0,65

45 0, +1, 0, +1 70,0 57,73 2,97 3,31 0,64

46 0, 0, -1, -1 14,5 21,53 1,99 1,47 0,44

47 0, 0, -1, -0,75 22,5 36,33 2,81 2,74 0,65

48 0, 0, -1, -0,50 28,5 40,89 3,51 3,52 0,73

49 0, 0, -1, -0,25 36,5 49,08 4,30 3,99 0,69

50 0, 0, -1, 0 47,0 49,58 3,91 4,39 0,69

(6)

51 0, 0, -1, +0,25 55,0 59,47 3,50 4,35 0,66

52 0, 0, -1, +0,50 66,5 60,00 3,53 4,20 0,63

53 0, 0, -1, +0,75 70,5 64,52 2,99 4,03 0,64

54 0, 0, -1, 1 75,0 64,56 2,69 3,87 0,58

55 0, 0, +1, -1 15,0 23,07 1,88 1,47 0,41

56 0, 0, +1, -0,75 25,0 34,36 3,06 2,07 0,63

57 0, 0, +1, -0,50 32,5 40,18 4,00 2,65 0,66

58 0, 0, +1, -0,25 43,5 47,13 4,25 2,95 0,67

59 0, 0, +1, 0 49,5 50,81 4,52 2,81 0,67

60 0, 0, +1, +0,25 59,5 53,63 4,03 2,85 0,66

61 0, 0, +1, +0,50 68,0 55,22 3,31 2,93 0,62

62 0, 0, +1, +0,75 72,5 55,83 2,87 2,67 0,55

63 0, 0, +1, +1 76,0 53,26 2,17 2,62 0,54

Para normalización de los valores de las variables de operación se ha utilizado la expresión (3):

Xn = 2 (X - ⎯X)/( Xmax - Xmin) [1]

donde Xn representa el valor normalizado de la temperatura (T), tiempo (t), concentración de sosa (S) o numero de vueltas en el PFI (N); X el valor absoluto de la variable dependiente experimental considerada;⎯X el valor medio de los valores extremos de X;

y Xmax y Xmin los valores máximos y mínimos, respectivamente.

DISCUSIÓN

Mediante un análisis de regresión múltiple de los datos experimentales de la tabla 2, mediante el programa BMDP, se encuentran ecuaciones polinómicas de segundo grado, que relacionan cada una de las variables dependientes con las variables de operación.

Los coeficientes de las ecuaciones anteriores se presentan en la tabla 3, donde también se presenta el modelo polinómico de segundo grado utilizado.

La selección de los términos estadísticamente significativos del modelo polinómico utilizado se realiza con el doble criterio de poseer un valor de F (de Snedecor) mayor que 1,5 y una t de Student superior a 1,2. En la tabla 3 también se presenta los valores menores de F de Snedecor y de t de Student, los valores mayores de p, y los valores R2 de los ajustes de los datos al modelo polinómico.

Las ecuaciones encontradas reproducen los resultados experimentales con errores menores del 10-12% en el 90-95% de los casos, para las diferentes variables dependientes, observándose que los mayores errores corresponden siempre a las pastas obtenidas en los ensayos en los que no se ha refinado (0 vueltas en el PFI).

Para determinar cuáles son los valores de las variables de operación que proporcionan valores máximos de las variables dependientes, se ha aplicado la programación no-lineal siguiendo el método de More y Toraldo (20). En la tabla 4 se presentan los valores máximos de las variables dependientes y los correspondientes valores requeridos para las variables de operación.

(7)

Tabla 3. Ecuaciones polinómicas que relacionan las variables dependientes con las independientes

Ecuación polinómica: Y = A + B XT + C XT

2 + D XTXt + E XTXS + G XTXN + H Xt + I Xt

2 + J XtXS + K XtXN + L XS + M XS

2 + N XSXN + O XN + U XN 2

donde Y es una variable dependiente y Xn es el valor normalizado de T, t, S o N Coeficientes de

la ecuación polinómica

Grado de refinado, ºSR

Índice de tracción, Nm/g

Alargamiento,

%

Índice de estallido, kN/g

Índice de des- garro, mNm2/g

A 42,76 57,34 4,53 4,15 0,70

B -2,48 0,43

C 4,67

H -4,97 -1,69 -0,19 0,06

I 3,58 -3,62 -0,47 0,06

K -0,29 -0,06

L 1,42 -1,80 -0,53

M 5,97 -4,96 -0,44 -0,57

N -2,78 -0,28

O 30,69 18,42 0,22 0,92

U -2,62 -11,13 -1,90 -1,19 -0,18

Estadísticos

R2 0,99 0,96 0,88 0,92 0,69

Mínimo

Snedecor’ F 6,59 7,11 7,04 8,52 1,55

Máximo p 0,0130 0,0101 0,0103 0,0051 0,2178

Mínimo

Student’ t 2,57 2,67 2,65 2,92 1,25

Tabla 4. Valores normalizados de las variables independientes para conseguir valores óptimos para dependientes

Las variables Valores de las variables independientes para conseguir valores óptimos para dependientes

Variable depen- dendiente

Valor máximo de la variable

dependiente XT Xt XS XN

Grado de refi-

nado, ºSR 91,44 -1 ó +1 -1 +1 +1

Índice de trac-

ción, Nm/g 68,52 -1 -0,23 -0,43 +0,88

Alargamiento,

% 4,99 +1 -1 0 +0,13

Índice de esta-

llido, kN/g 4,53 -0,20 -0,58 +0,45

Índice de des-

garro, mNm2/g 0,82 +1 -0,17

Como se observa en la tabla anterior no existen unas mismas condiciones de operación para conseguir los valores máximos para las distintas variables dependientes

(8)

consideradas, por lo que según sean las exigencias requeridas para las hojas de papel se ha de operar en el pasteado y refinado bajo distintas condiciones.

Al analizar las ecuaciones polinómicas encontradas puede deducirse cuales son las variables de operación que influyen más y menos sobre las propiedades de las hojas de papel. Por ejemplo puede comprobarse que el tiempo influye más que la temperatura sobre los valores del índice de tracción, presentando el máximo valor para un tiempo medio-bajo y una temperatura baja; por otra parte, se puede comprobar que la concentración de sosa influye más que el tiempo, presentándose el valor máximo del índice de tracción para valores medio-bajos de ambas variables de operación; finalmente, también puede comprobarse que el máximo valor del índice de tracción corresponde a una pasta muy refinada y obtenida con concentración de sosa media-baja, influyendo más el número de vueltas en el PFI que la concentración de sosa.

Probando con diversas series de valores concretos para las variables de operación y aplicándolas en las ecuaciones polinomicas encontradas, se pueden estimar unos valores para las variables respuesta que constituyen una solución de compromiso, de tal manera que todas las propiedades de resistencia de las hojas de papel sean lo más aceptables posible, y al mismo tiempo el grado de refinado sea adecuado para la formación de hojas de papel, sin un elevado tiempo de desgote, con la consiguiente disminución de la producción. Las condiciones de operación para esta solución de compromiso pueden ser las que se presentan en la tabla 5, u otras muy próximas a ellas. En la tabla 5 también se presentan los correspondientes valores de las variables dependientes obtenidas. Como se observa, se obtiene una pasta cuyos valores de las propiedades de las hojas de papel formadas no están muy alejadas de sus valores máximos, y al mismo tiempo se ahorre energía, reactivos químicos y capital inmovilizado para las instalaciones industriales, al operar con valores de temperatura, tiempo, concentración de sosa y número de vueltas en el PFI para el refinado, menores que los máximos considerados.

Tabla 5. Simulación de resultados Variables dependientes Valor máximo de

la variable dependiente

Valor de la variable dependiente para cuando la temperatura = 170ºC, tiempo = 70 minutos, sosa = 15%, número de vueltas en el PFI = 2400

Desviación res- pecto al valor máximo

Grado de refinado, ºSR 91,44 47,54

Índice de tracción, Nm/g 68,52 59,63 12,97

Alargamiento, % 4,99 4,48 10,22

Índice de estallido, kN/g 4,53 4,17 7,95

Índice de desgarro,

mNm2/g 0,82 0,72 12,20

CONCLUSIONES

Mediante un diseño de experimentos se han obtenido resultados experimentales del grado de refinado y de los índice de tracción, estallido y desgarro y alargamiento de las hojas de papel de pastas de EFB a la sosa-antraquinona refinadas, que se ajustan a ecuaciones polinómicas de segundo grado en función de las variables de operación.

(9)

Al analizar dichas ecuaciones se encuentra que si se opera 170ºC, 70 minutos y 15% de sosa en el pastado, y 2400 vueltas en el refinador PFI, se obtienen unos valores de las propiedades de las hojas de papel (59,63 Nm/g para el índice de tracción, 4,48% para el alargamiento, 4,17 kN/g para el índice de estallido, y 0,72 mNm2/g para el índice de desgarro) que se aproximen a los máximos posibles (con desviaciones menores del 12%

en el 90-95% de los casos), y al mismo tiempo el grado de refinado es adecuado para la formación de hojas de papel (47,54 ºSR). Esta forma de operar ahorra energía, reactivos químicos y capital inmovilizado para las instalaciones industriales, al operar con valores de temperatura, tiempo, concentración de sosa y número de vueltas en el PFI para el refinado, menores que los máximos considerados en el trabajo (185 ºC, 90 minutos, 20%

de sosa y 4000 vueltas en el PFI).

BIBLIOGRAFÍA

(1) Jiménez, L., López, F., Alaejos, J. (2006). Materias primas alternativas para pastas de papel. Tipos, características, procesos y situación mundial. Ingeniería Química, 435, 4, 76-90.

(2) Alaejos, J., López, F., Eugenio, M.E. (2004). Utilización de materias primas no madereras para la obtención de pastas celulósicas. Revisión bibliográfica. Afinidad, 61, 513, 400-410.

(3) Serrano, L. (2008). Residuos de la industria del aceite de palma como materia prima alternativa para la fabricación de papel. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba.

(4) Muthurajah, R.N., Peh, T.B. (1977). Manufacture of paper pulps from oil palm empty bunch waste. Procedings Malaysan International Symposium Palm Oil Process, 147- 157.

(5) Khoo, K.C., Lee, T.W. (1991). Pulp and paper from oil palm. APPITA Journal, 44, 6, 385-388.

(6) Ibrahim, R. (2002). Chemical composition of alkaline pulps from oil palm empty fruit bunches. Oil Palm Bulletin, 44, 19-24.

(7) Akamatsu, I., Husin, M.B., Kamishima, H., Hassan, A.H. (1987). Industrial utilization of oil palm (Elaeis guineensis) by-products. I. Kraft-anthraquinone pulping of oil palm empty fruit bunches. Cellulose Chemistry and Technology, 21, 1, 67-75.

(8) Law, K.N., Jiang, X. (2001). Comparative papermaking properties of oli-palm empty fruit bunch. TAPPI Journal, 84, 1, 95.

(9) Daud, W.R.W., Law, K.N., Valade, J.L. (1998). Chemical pulping of oil palm empty fruit bunches. Cellulose Chemistry and Technology, 32, ½, 133-143.

(10) Wanrosli, W.D., Zainuddin, Z., Lee, L.K. (2004). Influence of pulping variables on the properties of Elaeis guineensis soda pulp as evaluated by response surface methodology. Wood Science and Technology, 38, 3, 191-205.

(11) Roliadi, H., Pasaribu, R.A. (2004). The posible utilization of empty oil-palm bunches as a substitute of pulp wood for the manufacture of corrugating-medium paperboard using semi-chemical soda-anthraquinone pulping. APPITA annual Conference and Exhibition, 58th, 2, 335-341.

(10)

(12) Akamatsu, I., Kobayashi, Y., Kamishima, H., Kamarudin, H., Yusoff, M., Husin, M.

Haji, H. (1987). Industrial utilization of oil palm by-products. II. Thermomechanical pulping of empty fruit bunches. Cellulose Chemistry and Technology, 21, 2, 191-197.

(13) Kamishima, H., Matsuo, R.; Fukuoka, S., Akamatsu, I., Kobayashi, Y., Husin, M., Miswar, O., Haji, H. (1988). Industrial utilization of oil palm by-products. III.

Thermomechanical pulping of oil palm fronds. Cellulose Chemistry and Technology, 22, 3, 351-361.

(14) Daud, W.R.W., Law, K.N., Ghazali, A. (2005). Alkaline peroxide mechanical pulping of oil palm lignocellulosics. Part 1. Effects of chemical and mechanical pretreatments on empty fruit bunch (EFB) chemical composition. JIRCAS Working Report, 39, 82- 85.

(15) Ghazali, A., Wanrosli, W.D., Law, K.N. (2006). Alkaline peroxide mechanical pulping (APMP) of oil palm lignocellulosics. Part 2. Empty fruit bunch (EFB) responses to pretreatments. APPITA Journal, 59, 1, 65-70.

(16) Suleman, Y.H., Yusoff, M. (1997). Ethanol-water pulping of oil palm fibers using hydrochloric acid as catalyst and test paper characterization. Mokuzai Gakkaishi, 43, 12, 1016-1021.

(17) Aziz, A.A., Husin, M., Mokhtar, A. (2002). Preparation of cellulose from oil palm empty fruit bunches via ethanol digestion: effect of acid and alkali catalysts. Journal of Oil Palm Research, 14, 1, 9-14.

(18) Quader, M.M.A., Lonnberg, B. (2005). Pulp and chemical cellulose obtained with oil palm empty fruit bunches by a modified IDE process. JIRCAS Working Report, 39, 47-53.

(19) Goenadi, D.H., Away, Y., Suharyanto, P., Panji, T., Watanabe, T., Kuwahara, M.

(1998). Bio-pulping of empty fruit bunches of oil palm by white rot fungi isolated from tropical plantation. International Conference on Biotechnology in the Pulp and Paper Industry, 7th, Vancouver, B.C., June 16-19, B, 49-51.

(20) More, A., Toraldo, A. (1989). Algorithms for bound constrained quadratic programing problems. Numerische Mathematik, 55, 377-400.

Ir a índice general

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Hasta en los moros de Granada habríamos de suponer conocimiento de los vaticinios del adivino céltico, si hubiéramos de tener por auténtica la «carta que el moro de Granada sabidor

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..