• No se han encontrado resultados

Sistema de gestión y monitoreo de indicadores de desarrollo sostenible para territorios y empresas cubanas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Sistema de gestión y monitoreo de indicadores de desarrollo sostenible para territorios y empresas cubanas"

Copied!
70
0
0

Texto completo

(1)Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Facultad de Matemática, Física y Computación Licenciatura en Ciencias de la Computación. Trabajo de Diploma Sistema de Gestión y Monitoreo de Indicadores de desarrollo sostenible para territorios y empresas cubanas. Autor: Joyner Pérez Echevarria.. Tutores: Msc. Saumel Enrique Caro. Ing. Ramdy Ramírez Leal.. Santa Clara 2011.

(2) Dedicatoria A mis padres y hermana, por siempre estar ahí en los momentos difíciles. Por apoyarme en todo.. Gracias mamá y papá por darme más de lo que han podido, incluso lo que no me merezco.. Especialmente a mi mamá. Por el apoyo, la confianza, los útiles consejos y la ayuda infinita.. A mi única abuelita, por cuidarme desde pequeñito y siempre darme todo tú cariño.. A mis amigos del aula, por los buenos momentos que compartimos, nunca los olvidare.. A todo el que me ha acompañado en este hermoso viaje.. A todos, gracias por confiar en mí.. Joyner..

(3) Agradecimientos A mis tutores Saumel, Ramdy y a Maybel, por su valiosa ayuda, por darme ánimo cuando menos tenía, por sus múltiples consejos. A Inti, por ser la salvación cuando todo parecía perdido. A Ana Josefa López, por ayudarme siempre con todo lo que me hizo falta, a pesar de encontrarse muy distante. A Margarita de Soria Nieto, por sus buenos consejos y su disposición de ayudarme en todo, por ser una buena amiga estando tan lejana. A todas mis amistades, por ayudarme cuando más lo necesité. Gracias de corazón. A todos los profesores del departamento de Computación Gráfica del CEI. Al BANDEC porque de una forma u otra desde pequeño me han ayudado en todo. A toda mi familia. A Diana, porque de ti aprendí cosas valiosas, aunque no estuviste cuando más te necesitaba. A toda la familia de Diana, en especial a Maricel por sus consejos. A todos los que de alguna forma pusieron su granito de arena e hicieron posible que este proyecto se hiciera realidad. A todos muchas gracias. Joyner Pérez Echevarria..

(4) Resumen. RESUMEN La información medioambiental es de vital importancia para medir las estrategias de empresas que trabajan por lograr el desarrollo sostenible. En la actualidad, los Sistemas de información están enfocados en brindar elementos que sirvan de apoyo a la toma de decisiones y garanticen este objetivo. La presente investigación tiene como objetivo diseñar e implementar una herramienta que permita gestionar indicadores de sostenibilidad y sirva como base a directivos para medir estrategias y apoyar en la toma de decisiones, brindando información actualizada de forma precisa. El desarrollo de este tipo de herramienta y su integración con otros sistemas permitirá la gestión de información de sostenibilidad y la actualización de modelos actuales donde el impacto medioambiental juega un papel decisivo en la planificación.. I.

(5) Abstract. ABSTRACT Environmental information is vital to measure the strategies of companies working to achieve sustainable development. Currently, the information systems are focused on providing elements that support the decision making and ensure this goal. This research aims to design and implement a tool to manage sustainability indicators and serve as a basis for measuring strategies and support decision-making, providing accurate and updated information. The development of this kind of tool and its integration with other management systems will enable sustainability reporting and updating of existing models where the environmental impact plays an important role in planning.. II.

(6) Tabla de Contenidos. TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 8 CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL. LA METODOLOGIA CMI, SU APLICACIÓN E INTEGRACION CON OTROS SISTEMAS. ............................................................................................................. 13 1.1 Aspectos generales de las Herramientas de Gestión Empresarial.............................. 13 1.2 Cuadro de Mando Integral (CMI) .............................................................................. 14 1.2.1 Aplicación de los CMI y su integración con otros sistemas ............................... 17 1.2.2 Ejemplos de integración CMI y SIG ................................................................... 18 1.3 Tecnologías de Software Libre en la implementación de herramientas empresariales .......................................................................................................................................... 20 1.4 Conclusiones parciales ............................................................................................... 21 CAPÍTULO II. DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL22 2.1 Sobre el SisGIM 2.0 ................................................................................................... 22 2.2 Arquitectura del sistema ............................................................................................. 23 2.3 Sistema de Gestión de Indicadores (SGI) .................................................................. 27 2.4 Estructura del SGI ...................................................................................................... 28 2.4.1 Elaboración y contenido ..................................................................................... 30 2.4.2 Diseño ................................................................................................................. 31 2.5 Conclusiones Parciales ............................................................................................... 39 CAPÍTULO III. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA ........................................................ 41 3.1 Requerimientos de hardware ...................................................................................... 41 III.

(7) Tabla de Contenidos. 3.2 Implementación y Configuración del SisGIM ........................................................... 42 3.3 Configuración del entorno de desarrollo .................................................................... 44 3.4 Manual de usuario ...................................................................................................... 52 3.5 Validación del sistema ............................................................................................... 64 3.6 Conclusiones Parciales ............................................................................................... 64 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 65 RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 66 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 67. IV.

(8) Lista de Figuras. LISTA DE FIGURAS. Figura 1: Arquitectura del SisGIM 2.0. ............................................................................... 23 Figura 2: Diseño de la base de datos.................................................................................... 29 Figura 3: Diagrama de paquetes........................................................................................... 29 Figura 4: Diagrama de actores y casos de uso para el módulo SGI del SisGIM 2.0. .......... 31 Figura 5: Diagrama de estado para el caso de uso Definir indicador. ................................. 32 Figura 6: Diagrama de estado para el caso de uso Editar indicador. ................................... 33 Figura 7: Diagrama de estado para el caso de uso Eliminar indicador. ............................... 33 Figura 8: Diagrama de estado para el caso de uso Definir variable. .................................... 34 Figura 9: Diagrama de buscar indicador. ............................................................................. 34 Figura 10: Diagrama de estado para el caso de uso Cargar valores de la variable. ............. 35 Figura 11: Diagrama de estado para el caso de uso Editar variable. ................................... 36 Figura 12: Diagrama de estado para el caso de uso Eliminar variable. ............................... 36 Figura 13: Diagrama de estado para el caso de uso Cargar variables del indicador. ........... 37 Figura 14: Diagrama de estado para el caso de uso Ver ficha del indicador. ...................... 37 Figura 15: Diagrama de estado para el caso de uso Ver reporte. ......................................... 38 Figura 16: Diagrama de estado para el caso de uso Graficar indicador. .............................. 39 Figura 17: Diagrama de despliegue del SisGIM 2.0. ........................................................... 42 Figura 18: Inicio del Eclipse. ............................................................................................... 45 V.

(9) Lista de Figuras. Figura 19: Menú "File" del Eclipse para importar un proyecto. .......................................... 46 Figura 20: Buscar proyecto de Eclipse. ............................................................................... 47 Figura 21: Opciones necesarias para un buen funcionamiento. ........................................... 48 Figura 22: Proyecto ya añadido al Eclipse........................................................................... 49 Figura 23: Opciones para compilar y/o ejecutar el proyecto. .............................................. 50 Figura 24: Ventana del Jetty. ............................................................................................... 51 Figura 25: Ventana de entrada al sistema. ........................................................................... 52 Figura 26: Ventana de inicio. ............................................................................................... 53 Figura 27: Ventana de búsqueda realizada. ......................................................................... 54 Figura 28: Ventana de información. .................................................................................... 55 Figura 29: Opciones del menú contextual. .......................................................................... 55 Figura 30: Ventana de gráfica de barra para un indicador. .................................................. 56 Figura 31: Ventana de gráfica de pastel para un indicador. ................................................. 56 Figura 32: Ventana de gráfica de línea para un indicador. .................................................. 57 Figura 33: Ventana de inicio. ............................................................................................... 58 Figura 34: Ventana cargar Excel.......................................................................................... 59 Figura 35: Ventana para seleccionar variables a la cual se le van a añadir valores. ............ 59 Figura 36: Ventana seleccionar proyecto y zona. ................................................................ 60 Figura 37: Ventana de trabajo con variable. ........................................................................ 60 Figura 38: Ventana de añadir indicador. .............................................................................. 61 VI.

(10) Lista de Figuras. Figura 39: Ventana para definir fórmula a un indicador. ..................................................... 62 Figura 40: Ventana de reporte.............................................................................................. 63. VII.

(11) Introducción. INTRODUCCIÓN Desde hace algunos años la humanidad empezó a tomar real conciencia de la situación medioambiental del planeta, debido a la creciente degradación de los recursos naturales expuestos a una radical explotación por parte del hombre. En consecuencia, lo que hasta no hace muchos años eran investigaciones exploratorias para establecer nuevas tecnologías destinadas a amortiguar la producción de CO2 o para conseguir nuevas fuentes energéticas, ahora constituye un sector imprescindible en los países con vista al desarrollo, obligados a aplicar nuevos métodos de producción menos contaminantes y menos dependientes de una energía cada vez más cara. Prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra han sido transformados de forma significativa por las actividades humanas. En la segunda mitad del siglo XX, los ecosistemas se modificaron para bien o para mal a un ritmo mayor que en ningún otro momento de la historia de la humanidad. Algunos de los cambios más importantes han sido la transformación de bosques y praderas en tierras de cultivo, el desvío y almacenamiento de agua dulce en represas y la pérdida de zonas de manglares y de arrecifes de coral. Hoy en día, los cambios están teniendo lugar en los países en vías de desarrollo, aunque los países industrializados experimentaron cambios comparables en el pasado. No obstante, parece que las transformaciones actuales están teniendo lugar a un ritmo mayor que las anteriores a la era industrial. “Los primeros síntomas de degradación se relacionan con la pérdida de las funciones ambientales que cumplen los ecosistemas, que constituyen un indicador temprano de disfunciones asociadas a la degradación. Muchos de los cambios no pueden medirse con métodos cuantitativos, por lo que es necesario desarrollar métodos cualitativos que describan la intensidad o la gravedad de tales fenómenos y la amenaza que representan. para. la. integridad. de los sistemas naturales y. humanos”.(C. ENKERLIN Y CANO, 1997). 8.

(12) Introducción. Debido a este gran incremento de los problemas ambientales tanto globales como regionales, surge la necesidad de incorporar el cuidado del medio ambiente como garantía de un proceso sólido y estable de crecimiento. Los conceptos de calidad de vida y desarrollo, van transformándose desde lo cuantitativo y monetario hacia lo cualitativo e intangible, surgiendo así el concepto de desarrollo sostenible y su idea rectora de satisfacer las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. En esta nueva concepción de un desarrollo sostenible, surge la imperiosa necesidad de tener conocimiento de la información medioambiental por parte de los organismos responsables en los procesos de toma de decisiones. La organización del flujo de la información es necesaria para conducir las actividades de desarrollo.. Planteamiento del Problema Científico En nuestro país, hay necesidad de tener conocimiento de la información medioambiental y con el avance de las tecnologías de la información (TICs) desde hace algún tiempo se promueve el desarrollo de aplicaciones, desde la perspectiva tecnológica, que contribuyan con el cuidado del medioambiente. En particular, en la provincia de Villa Clara se cuenta con varios estudios realizados que aportan gran cantidad de información sobre indicadores económicos, ambientales y sociales para el desarrollo sostenible en algunos territorios. Ejemplos de estos estudios lo constituyen dos casos de estudios que se proponen en la investigación: La Universidad Central Marta Abre de las Villas (UCLV) y los datos recogidos por la ONE sobre la provincia de Villa Clara. En ambos casos la información recogida en los estudios puede ser de mucho valor para la directiva encargada de la toma de decisiones, el inconveniente que existe es que tanta información de tantos años que podría ser tenida en cuenta es difícil de aglutinar y considerar. Es por ello que se plantea la necesidad de contar con una herramienta que le permita a los directivos monitorear y evaluar los indicadores involucrados en la toma de decisiones relacionada con el cuidado y conservación de los ecosistemas favoreciendo así 9.

(13) Introducción. el desarrollo sostenible y un cuidado de forma eficaz y totalmente medible en índices de calidad.. Objetivo general Desarrollar un sistema que permita la gestión de información sobre desarrollo sostenible para apoyar el proceso de toma de decisiones en territorios y empresas cubanas.. Objetivos Específicos 1. Diseñar un sistema que permita la gestión y el análisis de variables e indicadores de desarrollo sostenible. 2. Implementar un prototipo de Sistema de Información que apoye a la toma de decisiones en territorios y empresas cubanas. 3. Integrar este prototipo con un Sistema de Información Geográfica. 4. Implementar dos casos de estudio con datos de la provincia de Villa Clara y de la UCLV.. Preguntas de investigación 1. ¿Es posible medir el impacto medioambiental de empresas y territorios cubanos a través de una herramienta de gestión de indicadores? 2. ¿Cuáles metodologías resultan más representativas para mostrar información medioambiental y de desarrollo sostenible? 3. ¿La metodología de cuadro de mando integral resulta adecuada para tomar como base para implementar una herramienta de este tipo?. 10.

(14) Introducción. Tareas de la investigación 1. Definir las tecnologías de software libre apropiadas para crear un sistema que permita el análisis de indicadores de desarrollo sostenible orientado a la web. 2. Realizar una búsqueda bibliográfica de otros sistemas para el monitoreo de indicadores. 3. Definir hojas metodológicas para el ingreso de los indicadores al sistema para su correcto manejo. 4. Definir indicadores genéricos a medir en cada una de las perspectivas: económica, social y ambiental. 5. Recopilar datos de la Oficina Nacional de Estadísticas y de la Universidad de las Villas para validar el sistema propuesto.. Justificación de la investigación La creciente degradación de los recursos naturales del planeta es hoy una realidad. El incesante estudio de los factores que afectan la calidad de estos recursos y ponen en peligro a su vez la conservación de un planeta habitable para las generaciones futuras ha traído a la luz una gran cantidad de datos que cuantifican el daño casi irreversible más allá de lo que se alcanza a ver. No se trata de descubrir la base del problema y quedarse de manos cruzadas ante lo impactante de esta situación, se hace imprescindible hallar soluciones. Desde el curso anterior el grupo de Computación Gráfica del Centro de Estudios Informáticos (CEI) de la UCLV de conjunto con el Centro de Desarrollo de Software (CDS-VC) de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) ha venido desarrollando un tipo de solución informática para la gestión medioambiental que consiste en desarrollar sistemas de información medioambientales para monitorear indicadores y visualizarlos sobre mapas permitiendo así más claridad para los directivos en la toma de decisiones. Específicamente se desarrolló el SisGIM 1.0 para la Empresa de Proyectos Hidráulicos de Villa Clara con el fin de determinar y monitorear el Índice de Calidad de Agua (ICA) en las cuencas hidrográficas. 11.

(15) Introducción. Con la experiencia acumulada en este sentido surge entonces la iniciativa de crear la segunda versión del SisGIM 2.0, para monitorear el desempeño de indicadores para el desarrollo sostenible y que apoye la gestión y toma de decisiones con precisión. Esto, a su vez, facilitará la evaluación del impacto ambiental en la ejecución de cualquier proyecto en la zona de estudio y permitirá el análisis en tiempo real de la concentración de contaminantes a fin de tomar las precauciones y mediadas pertinentes. También será de fundamental ayuda en trabajos tales como reforestación, explotaciones agrícolas, estudios de representatividad, caracterización de ecosistemas, estudios de fragmentación y estudios de especies.(D.Armenteras, 2002). Viabilidad de la investigación Para el desarrollo de esta investigación se cuenta con los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, relacionados a los sistemas de bases de datos y programación. Además se poseen los recursos tanto de hardware como de software necesario para la implementación, entre ellos varias herramientas de software libre que permiten la creación del sistema que se pretende implementar y se tiene el apoyo del laboratorio de Computación Gráfica y el CDS-VC con experiencia en los temas.. Estructura general de la tesis La tesis está compuesta por tres capítulos. El primer capítulo está dedicado a definir la metodología de Cuadro de Mando Integral (CMI), orientados a datos medioambientales, explicar cómo un SIG es una potente herramienta en la gestión y toma de decisiones para la alta gerencia de la organización; también se realiza un análisis del estado actual de las tecnologías de software libre apropiadas para crear dicha herramienta orientada a la web. En el segundo capítulo se exponen los detalles de diseño e implementación de cada módulo del SisGIM 2.0 a través de los casos de estudio de la provincia de Villa Clara y de la UCLV. Mientras que el tercer capítulo está reservado para la documentación y descripción de los posibles escenarios de los módulos del software.. 12.

(16) Capítulo 1. CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL. LA METODOLOGIA CMI, SU APLICACIÓN E INTEGRACION CON OTROS SISTEMAS. El presente capítulo está dedicado al estudio de las Herramientas de Gestión Empresarial para el manejo de información ambiental y la metodología de Cuadro de Mando Integral como base en la construcción de sistemas de indicadores. para la gestión y toma de. decisiones. Se profundiza en algunas tecnologías de software libre que existen para su implementación y en la factibilidad de construir una aplicación web integrable a una plataforma cooperativa.. 1.1 Aspectos generales de las Herramientas de Gestión Empresarial Las herramientas de gestión empresarial son instrumentos en manos de los directivos que les permiten medir el desempeño de su organización. En los últimos años este concepto se ha generalizado en el mundo empresarial, en particular el Cuadro de Mando Integral (CMI) se ha convertido en una herramienta útil para dirigir, medir resultados y reevaluar procedimientos. En la actualidad, las herramientas de control. y gestión son muy bien acogidas por la. mayoría de las organizaciones. Muchos directivos comprenden la importancia de encontrar y poner en marcha una herramienta que, les ayude a identificar problemas y medir resultados. Debido a la gran demanda en este tema, los CMI han pasado a convertirse en herramientas que le permiten a la empresa manejar, desde su modelo de negocio, los indicadores e informes estrategia concebida,. necesarios para facilitando así. incrementar el rendimiento y alinearlos a la el diseño e implementación de las nuevas. herramientas destinadas a la toma de decisiones.(Bada et al., 2010) Sin embargo, según estudios realizados en el tema, la metodología de los CMI parte de una correcta formulación en la estrategia de la organización y en la identificación de sus objetivos. En esta investigación se propone la implementación de un módulo para la 13.

(17) Capítulo 1. gestión de indicadores, tomando en consideración como punto de partida, la metodología CMI, que asista, brindando la información necesaria y oportuna, a los directivos de las empresas cubanas en la toma de decisiones.. 1.2 Cuadro de Mando Integral (CMI) El Cuadro de Mando Integral, CMI, es la traducción al español que se da a "Balanced Scorecard, BSC". El concepto de CMI fue presentado en el número de Enero/febrero de 1992 de la revista “Harvard Business Review”, con base en un trabajo realizado para una empresa de semiconductores. Sus autores, Robert Kaplan y David Norton, plantean que el CMI es un sistema de administración o sistema administrativo (management system), que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa. Como dijeran Kaplan y Norton acerca del CMI: "El CMI es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar el desempeño futuro. Usa medidas en cuatro categorías desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocios y aprendizaje y crecimiento para alinear iniciativas individuales, organizacionales y trans-departamentales e identifica procesos enteramente nuevos para cumplir con objetivos del cliente y accionistas. El CMI es un robusto sistema de aprendizaje para probar, obtener realimentación y actualizar la estrategia de la organización. Provee el sistema gerencial para que las compañías inviertan en el largo plazo en clientes, empleados, desarrollo de nuevos productos y sistemas más bien que en gerencial la última línea para bombear utilidades de corto plazo. Cambia la manera en que se mide y gerencia un negocio.”(Kaplan and Norton, 1996) 14.

(18) Capítulo 1. El CMI, es una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la organización en un conjunto coherente de indicadores, es decir, en una metodología para diseñar, formular e implantar estrategias.(Ramos, 2005) El aporte de los creadores del CMI, (Kaplan and Norton, 1996), se centra sobre la estructuración de los criterios que deben seguirse en la elaboración del cuadro de mando empresarial. El objetivo del CMI es dar a las empresas u organizaciones elementos para medir su éxito. El principio que lo sustenta es: "No se puede controlar lo que no se puede medir". El concepto de Cuadro de Mando Integral ha evolucionado mucho desde su primera formulación. En 1992, se definía como: “Un conjunto de indicadores que proporcionan a la alta dirección una visión comprensiva del negocio” hasta convertirse hoy en: “Una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores”. (Acuña, 2008) El conjunto de información que se obtiene de un CMI bien establecido, se transforma en una manera o sistema de gestión. Un modo de gestionar los cambios del entorno y con el que se establecen mecanismos de mejora y adaptación. Las aplicaciones exactamente repetidas o “puras”(Santos, 2000), en realidad no existen o no son posibles. Cada organización es única y puede desear seguir su propio camino para construir un CMI.(Rivera et al., 2002) El objetivo principal del CMI es ayudar a la toma de decisiones efectivas y oportunas mediante el establecimiento y uso adecuado de un conjunto de indicadores, que integren todas las áreas de la organización, controlen la evolución de los factores clave de éxito derivados de la estrategia y lo haga, además, de forma equilibrada, atendiendo a las diferentes perspectivas que lo forman.(Rivera et al., 2002) Asimismo, existe consenso en considerar el liderazgo como el factor clave para el éxito del CMI, ya que el líder de la empresa es quien tiene bajo su responsabilidad que esta poderosa herramienta surta el efecto requerido, a través de su preparación, conocimiento del negocio, visión global del entorno, integración moral, confiabilidad interna, así como con el apoyo y 15.

(19) Capítulo 1. entusiasmo que le brinde al proyecto. No obstante, además del compromiso de la alta gerencia, se requiere involucrar a todas las personas de la organización, de manera que todos puedan entender la nueva estrategia e implementarla en su “día a día”, de forma tal que contribuya al éxito empresarial.(Rivera et al., 2002) Indudablemente el aporte más significativo que ofrece el Cuadro de Mando Integral es que fomenta un modelo de negocio y el éxito de su implantación radica en que la alta gerencia de la empresa en la que se despliegue, dedique tiempo a enriquecer y desarrollar su modelo de negocio. (Innova, 2008) Básicamente, y de manera resumida, se puede destacar tres características fundamentales de los cuadros de mando: 1. La naturaleza de las informaciones recogidas en él, dando cierto privilegio a las secciones operativas, para poder informar a las secciones de carácter financiero, siendo éstas últimas el producto resultante de las demás. 2. La rapidez de ascenso. de la información entre los distintos niveles de. responsabilidad. 3. La selección de los indicadores necesarios para la toma de decisiones, sobre todo en el menor número posible. Los principales elementos que pueden hacer que el Cuadro de mando muestre notables diferencias con respecto a otras herramientas contables y de gestión: . El carácter de la información utilizada.. . La relación entre el Cuadro de mando y el perfil característico de la persona destinataria.. . La solución de problemas mediante acciones rápidas.. . Informaciones sencillas y poco voluminosas.. 16.

(20) Capítulo 1. En definitiva, lo importante es establecer un sistema de señales en forma de Cuadro de Mando que nos indique la variación de las magnitudes verdaderamente importantes que debemos vigilar para someter a control la gestión.. 1.2.1 Aplicación de los CMI y su integración con otros sistemas A partir de los estudios realizados por Kaplan y Norton en los años noventa, la metodología CMI resulta ser una novedad en la forma de evaluar el desempeño empresarial y en el apoyo a la toma de decisiones (Rivera et al., 2002) por lo que durante las últimas décadas, los CMI, se ha aplicado ampliamente adoptándose también variantes para su aplicación, como por ejemplo: sistema portuario en España(Barrios, 2001); sector educativo en Argentina(Martínez, 2001); una Pyme forestal(Candia, 2001); en el ámbito comunal aplicado. a. la. actividad. turística(Xodo. and. Nigro,. 2001);. en. áreas. de. la. Logística(Rivadeneira, 2001); en la Comisión Federal de Electricidad, Dirección de Operaciones, Subdirección de Transmisión, Transformación y Control; en una empresa industrial(Maldonado, 2002); entre otros. Y en muchos casos la forma de implantar estas soluciones a través de aplicaciones informáticas que permiten monitorear en desempeño organizacional de forma rápida y eficiente a la información necesaria, es por ello que este tipo de solución se ha convertido en una de las más requeridas. En la búsqueda de soluciones informáticas que apoyen la gestión empresarial los CMI son muy difundidos no solo por su implantación propiamente sino también por el hecho de que se usan como base o guía metodológica a los sistemas que desean monitorear, controlar indicadores y programar acciones correctivas. Sin embargo, aunque a escala mundial este tema resulta ser muy difundido en la práctica empresarial cubana es totalmente nuevo y comienzan a darse los primeros pasos, no solo en construir sistemas para la gestión y monitoreo de indicadores empresariales sino también el incluir otros sistemas que de forma integrada faciliten el proceso de toma de decisiones.. 17.

(21) Capítulo 1. 1.2.2 Ejemplos de integración CMI y SIG No resulta muy difícil entonces imaginar que la metodología de CMI haya sido relacionada a la búsqueda de soluciones a problemas medioambientales y con ella la integración a otros sistemas que puedan potenciar el análisis de los indicadores de manera más efectiva como por ejemplo los Sistemas de Información Geográfica (SIG). “El contar con un sistema de información ambiental, es fundamental para lograr una gestión eficaz y rigurosa. En este sentido los Sistemas de Información Geográfica (SIG), constituyen una opción adecuada de manejo de información, ya que al usar el modelo de base de datos georelacional se asocia un conjunto de información gráfica en forma de planos o mapas a bases de datos digitales. La posibilidad de afrontar en forma dinámica y acelerada los fenómenos ambientales se presenta como otro de los importantes desafíos conceptuales y prácticos. La idea de contar con la información pertinente en el momento oportuno y en el lugar indicado constituye otra fuerza vital.”(D.Armenteras, 2002) Actualmente, con el incremento de los problemas medioambientales,. la utilización del. CMI se ha visto acompañada por un mayor interés en el plano ambiental. Se ha demostrado entonces que las tecnologías CMI y SIG trabajando de conjunto, constituyen una herramienta poderosa en lo que respecta a gestión y toma de decisiones.(Leal et al., 2010) En el análisis bibliográfico realizado se encontraron dos ejemplos que por su importancia en el tema de integración de los CMI y los SIG resultan de interés: Sistema de Información Geográfica del Sistema de Información Ambiental Costero (SIAC) Es el proceso y los resultados de la implementación de un Sistema de Indicadores de desarrollo sostenible para Uruguay. Se trata de un proyecto pionero para el contexto uruguayo, denominado “Sistema de Monitoreo Socio-Económico, Ambiental y Territorial”.. 18.

(22) Capítulo 1. Se implementó un Sistema de indicadores que permite una variedad de funciones de visualización y combinación de indicadores que sirven como herramienta en la toma de decisiones a diferentes niveles para un desarrollo más sostenible. El Sistema de Información Ambiental Costero (SIAC) cuenta con un sistema de información geográfico (SIG) en línea, es decir, un visualizador de mapas temáticos en formato digital a través de internet. El SIG ha sido desarrollado como herramienta de apoyo a la gestión integrada de la zona costera (GIZC) uruguaya. La información presente en el SIAC abarca diferente temática relacionada a la costa como son: fauna, flora, actividades antrópicas, infraestructuras, indicadores sociodemográficos, e imágenes satelitales de alta resolución entre otras.(ECOplata, 2010) Sistema Gerencial para la Información Medioambiental (SisGIM 1.0) Está orientado a la web con el objetivo de asistir a los especialistas de la empresa de Recursos Hidráulicos en Villa Clara en la toma de decisiones para el monitoreo eficiente de los recursos hidráulicos en la cuenca hidrográfica de Sagua la Grande. La implementación de la herramienta se basa principalmente en un Sistema de Información Geográfica que incluye técnicas de Visualización Científica e incorpora un módulo de gestión de indicadores en las estaciones de monitoreo, para esto se apoya en la metodología de Cuadro de Mando Integral. El SisGIM 1.0 está compuesto por dos módulos principales, dedicados el primero a la visualización de los datos de forma espacial y la aplicación de técnicas de Visualización Científica para establecer correlaciones entre determinados parámetros, y el segundo a la gestión de indicadores relacionados con la calidad y el saneamiento de las aguas en las cuencas del país. Además posee un módulo más pequeño para la seguridad y el control de los usuarios. Esta aplicación constituye el primer intento del proyecto SisGIM en crear una herramienta gerencial para la información medioambiental y esta investigación es la segunda iteración de este tipo de solución que propone el equipo de desarrollo del SisGIM.. 19.

(23) Capítulo 1. 1.3 Tecnologías de Software Libre en la implementación de herramientas empresariales Algunas de las grandes empresas han apostado por el uso de aplicaciones informáticas de software libre debido a. que permiten economizar grandes sumas de dinero destinadas. anualmente al pago de licencias, se garantiza además la soberanía tecnológica, la libertad de uso y redistribución además del soporte y compatibilidad a largo plazo al estar respaldado por una comunidad de desarrollo.(Stallman, 2004) Para desarrollar herramientas empresariales en el contexto cubano se toma como primera premisa la necesidad de un desarrollo basado en software libre, se toman en consideración también la aceptación de esas tecnologías en la comunidad internacional así como la necesidad objetiva del proyecto. A continuación se explican algunas características de las principales tecnologías más usadas en este tipo de solución. PostgreSQL, es un SGBD de código abierto, relacional, orientado a objeto publicado bajo licencia BSB5 con una comunidad de desarrollo tan grande como activa que ha demostrado su poderío desde sus propios inicios, siendo adoptado por muchas instituciones gubernamentales y empresas en todo el mundo convirtiéndose en el SGBD libre por excelencia., entre las mejoras más populares están: . Restauración la base de datos en paralelo, acelerando la recuperación de copia de seguridad hasta 8 veces.. . Permisos por columna, lo que permite un control más granular de los datos sensibles.. . Soporte de intercalación por base de datos, haciendo a PostgreSQL más útil en entornos multilingües.. . Permite actualizaciones de 8.3 a 8.4 a través de pg_migrate (beta) sin tiempo de inactividad extenso.. 20.

(24) Capítulo 1. . Nueva herramienta de monitoreo de consultas, dando a los administradores una visión más clara dentro de la actividad de consultas.. . Nuevas herramientas de monitoreo para consultas en curso, carga de consulta y bloqueos.. Un lenguaje de programación muy aconsejado en estos caso es: Java que es un lenguaje de programación orientado a objetos, multiplataforma y muy fácil de aprender para aquellos que se inician en él, liberado bajo licencia GPL. Actualmente posee una comunidad de más 6,5 millones la mayor y más activa del mundo, encargada de probar, mejor y ampliar este lenguaje. Entre las características que posee están: Java es compilado, en la medida en que su código fuente se transforma en una especie de código máquina, los bytecodes, semejantes a las instrucciones de ensamblador. Por otra parte, es interpretado, ya que los bytecodes se pueden ejecutar directamente sobre cualquier máquina a la cual se hayan portado el intérprete y el sistema de ejecución en tiempo real (runtime).(Oracle, 2010). 1.4 Conclusiones parciales Como resultado de un análisis del marco teórico surge la siguiente hipótesis de la investigación: La creación de un sistema para monitorear indicadores de desarrollo sostenible que permite organizar y reutilizar la información apoyará la gestión y toma de decisiones por parte de los directivos territoriales o gubernamentales con rapidez y precisión. Y se concluye que: Basada en la metodología de Cuadro de Mando Integral se puede construir un módulo de gestión para indicadores que le permita, a la directivos de Villa Clara y de la UCLV, consultar parámetros e información sobre la sostenibilidad y a la vez medir, manejar y accionar sobre aquellos aspectos que considere de mayor importancia en el cuidado del medio ambiente. Una aplicación web resulta ser lo más viable para implementar la solución, para estos dos casos de estudio ya que les permite el acceso simultáneo y fácil desde cualquier ordenador a múltiples usuarios.. 21.

(25) Capítulo II. CAPÍTULO II. DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL En este capítulo se especifican los detalles de diseño e implementación del Sistema Gestión de Indicadores (SGI) que constituye un subsistema del SisGIM 2.0 utilizando la metodología de Cuadro de Mando Integral como una guía en la elaboración de cualquier herramienta de gestión. En particular se implementan dos casos de estudio con datos de la UCLV y de la Provincia de Villa Clara.. 2.1 Sobre el SisGIM 2.0 El Sistema Gerencial de Información Medioambiental (SisGIM 2.0) fue concebido con la idea de apoyar a los directivos territoriales o gubernamentales en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado del medio ambiente. El hecho de ser implementado para la web le permite ser accedida simultáneamente y en tiempo real desde cualquier lugar, reflejando los cambios automáticamente. Este sistema tiene, como ya fue mencionado en el capítulo anterior, el antecedente del SisGIM 1.0 que fue creado únicamente para el monitoreo de las variables que intervienen en el Índice de Calidad del Agua (ICA) y con respecto a él tiene como ventaja que se ha convertido en un sistema genérico, completamente editable y manejable para cualquier problema en específico que maneje índices o indicadores de cualquier clasificación. El SisGIM 2.0 cuenta, por el momento, con dos subsistemas que de forma integrada contribuyen a mejorar el monitoreo y control de los parámetros evaluados que el directivo considera relevantes. Un subsistema nombrado Sistema de Información y Visualización Científica (SIG&VC) dedicado a la visualización de los datos de forma espacial y la aplicación de técnicas de Visualización Científica para establecer correlaciones entre determinados parámetros y el segundo subsistema SGI, que da origen a este trabajo, dedicado a la gestión de indicadores relacionados con el cuidado del medio ambiente. Además posee un módulo más pequeño para la seguridad y el control de los usuarios.. 22.

(26) Capítulo II. ¿Por qué es valioso integrar estas tecnologías? (Leal et al., 2010) La información referenciada geográficamente y presentada de forma resumida facilita la comprensión del usuario final. 1. El análisis del comportamiento de las variables reflejado en gráficos puede ser un elemento de apoyo, a la gerencia, en la toma de decisiones. 2. En muchos casos se observa una relación directa entre tendencias de las variables y la situación geográfica. Las especificaciones y funcionalidades del SisGIM 2.0 y mayormente del SGI son expuestas en los siguientes epígrafes.. 2.2 Arquitectura del sistema El desarrollo de la aplicación SisGIM 2.0 se basa en una arquitectura cliente/servidor y su funcionamiento básico se muestra en la figura:. Figura 1: Arquitectura del SisGIM 2.0.. 23.

(27) Capítulo II. Cliente web: Permite el acceso a los módulos de la aplicación SisGIM 2.0. Tiene un módulo dedicado al control y gestión de indicadores, con el fin de apoyar la toma de decisiones que favorezca cuidado del medio ambiente. Al acceder a la aplicación SisGIM 2.0, el cliente puede realizar peticiones al módulo SGI. Las peticiones del cliente que llegan al módulo SGI se envían al servidor a través del servicio RPC que envía la respuesta mediante consultas dinámicas a la base de datos. En la implementación del software las tecnologías de software libre usadas son: . Lenguaje de desarrollo: Java.. . Plataforma de desarrollo: JDK 1.6.0_12.. . IDE de desarrollo Eclipse Galileo.. . Gestor de base de dato PostgreSQL 8.4.. . Servidor de aplicación: Apache Tomcat 6.0.18.. . Bibliotecas utilizadas: GWT 2.1.0, Smart GWT 2.4, Open Flash Chart for GWT 1.3.0 (ofcgwt), JasperReport 4.0.. La versión 8.4 del PosgreSQL también hace más fácil el análisis de datos a través de las características avanzadas de ANSI SQL2003, las funciones ventanas, las expresiones de tabla comunes y consultas recursivas. Mejoras a los procedimientos almacenados, tales como los parámetros por defecto y los parámetros variadic6, hacen que la programación en el servidor de datos sea más simple y compacta, además de mejo-ras en el rendimiento.(PostgreSQL, 2009) La biblioteca Smart GWT tiene varias licencias, pero la que se usó para la implementación del software está bajo licencia LGPL. Se utilizó para el diseño visual del SisGIM 2.0 y es otra biblioteca JavaScript que permitirá dar un aspecto tipo escritorio de Windows a la aplicación.. 24.

(28) Capítulo II. La biblioteca ofcgwt tiene licencia GPL. Se utilizó para graficar los indicadores de forma dinámica, brindando al usuario una información más detallada de los datos. JasperReports es una herramienta de creación de informes que tiene la habilidad de entregar contenido enriquecido al monitor, a la impresora o a ficheros PDF, HTML, XLS, CSV y XML. Está escrito completamente en Java y puede ser usado en gran variedad de aplicaciones de Java, incluyendo J2EE o aplicaciones web, para generar contenido dinámico. Su propósito principal es ayudar a crear documentos de tipo páginas, preparados para imprimir en una forma simple y flexible.(Heffelfinger, 2006) Google Web Toolkit (GWT) es un framework creado por Google bajo Licencia Apache v2.0 que permite crear aplicaciones AJAX en el lenguaje de programación Java que son compiladas posteriormente por GWT en código JavaScript ejecutable optimizado que funciona automáticamente en los principales navegadores. La utilización de GWT está dada por la fortaleza que posee como tecnología, además de incorporar estilos de organización muy convenientes para el desarrollo. Sólo se utiliza un lenguaje de programación, lo que hace que los programadores puedan dominar el trabajo de todas las capas y moverse por las mismas sin necesidad de especializarse en una determinada. Esto permite que el desarrollo pueda dividirse en módulos. de. trabajo, según las. funcionalidades que se agrupen, en lugar de capas como presentación y negocio; esto representa una ventaja para este tipo de sistemas que poseen varias funciones similares que comúnmente se agrupan en módulos y poder organizar el trabajo con esta filosofía lo agiliza y permite que el conocimiento se encuentre compartido en el equipo, base necesaria para la utilización de una metodología de desarrollo ágil, lo que puede resultar ventajoso considerando la premura de la solución. GWT contiene los siguientes componentes: . GWT Java-to-JavaScript Compiler: la función de este componente es traducir el código desarrollado en Java al lenguaje JavaScript. Lo empleamos cuando usamos al GWT en modo web.. 25.

(29) Capítulo II. . Hosted Web Browser: Este componente ejecuta la aplicación Java sin traducirla a JavaScript, en modo host usando la máquina virtual de Java.. . JRE Emulation Library: contiene las bibliotecas más importantes de las clases de Java: java.lang en donde se encuentran las clases fundamentales para poder programar en Java y un subconjunto de las clases del paquete java.util. Java.lang incluye, entre otras, la clase java.lang.object que es la clase fundamental de la que heredan o extienden todas las clases en Java. El resto de los paquetes no están soportados por GWT.. . GWT Web UI Class Library: contiene un conjunto de elementos de interfaz de usuario que permite la creación de objetos tales como textos, cajas de texto, imágenes y botones.. Principales características de GWT: . Componentes gráficos dinámicos y reusables: los programadores pueden usar clases prediseñadas para implementar comportamientos que de otra manera consumirían mucho tiempo, como arrastrar y soltar o menús en árbol.. . Simple mecanismo RPC.. . Gestión del historial del navegador web.. . Soporte para depurado de Java.. . Control de diferentes características del navegador.. . Integración con JUnit.. . Internacionalización.. . Los desarrolladores pueden mezclar código escrito en JavaScript dentro del código Java usando la Interfaz Nativa JavaScript (JSNI).. . Soporte para las API’s de Google (inicialmente, soporte para Google Gears).. . Es de código abierto. 26.

(30) Capítulo II. . Los desarrolladores pueden diseñar y desarrollar sus aplicaciones orientadas a objetos. Errores comunes en JavaScript, como la discrepancia de tipos de datos, son controlados en tiempo de compilación.. . El código JavaScript generado puede ser ofuscado para optimizar el rendimiento.. . Existen un numeroso conjunto de bibliotecas desarrolladas por Google y terceros que amplían las funcionalidades de GWT.(Google, 2010). 2.3 Sistema de Gestión de Indicadores (SGI) El SGI permite, basado en el análisis de indicadores medioambientales, asistir a los directivos en la toma de decisiones. La creación del SGI está basada en la metodología CMI. Después de un estudio a profundidad en el tema, teniendo en cuenta el problema planteado y las necesidades presentadas se llegó a la conclusión que no podría ser un CMI tradicional la solución a este problema en particular, debido a que sólo se estaría implementando un subconjunto de la estrategia de la organización, por lo que se crea el Sistema de Gestión de Indicadores tomando de la metodología CMI aquellos aspectos que según sus principales defensores nunca deben faltar en este tipo de solución, a continuación en este epígrafe se explican los aspectos de la metodología que fueron tomados y adaptados a la solución del problema en específico. Con esta idea se pretende brindarle al usuario un sistema capaz de monitorear y mostrar aspectos distintivos o desviados de los indicadores que se deseen incluir, dichos indicadores pueden ser de cualquier clasificación (económicos, sociales, ambientales u otros), también el sistema expresara un grado de sostenibilidad para la zona de estudio en cuestión que pueda ser de ayuda para la toma de decisiones ambientales. El SGI está dirigido varios tipos de usuarios: 1. Directivos Territoriales, son aquellos que basados en la información recopilada deben tomar decisiones para el cuidado del medio ambiente. 27.

(31) Capítulo II. 2. Especialistas Empresariales, son aquellos que pueden manipular y modificar la información referida a los indicadores. Mejoras del SGI con respecto al GI del SisGIM 1.0 1. Es un sistema genérico, completamente editable para indicadores e índices de cualquier caso de estudio. Permite cargar los datos de fuentes externas, con un formato específico. 2. Incluye un sistema de inferencia para calcular un grado de sostenibilidad en función de indicadores en las clasificaciones económicas, sociales y ambientales 3. Incluye un módulo para reportes empresariales que le permite al usuario diseñar cada tipo de reporte deseado, lo almacena en formato pdf. El SGI, como fue dicho con anterioridad, es parte del SisGIM e integrable al SIG&VC, para los efectos de uso el SisGIM puede ser visto como un sistema para monitoreo de indicadores sobre mapas o sin ellos. En esta investigación se incluyen dos casos de estudio el caso A sin referencias geográficas y el caso B con referencias para que puedan ser vistos cada uno de los posibles escenarios que brinda y el mejor uso de ellos.. 2.4 Estructura del SGI El SGI está compuesto por 3 partes importantes. El primero y principal dedicado al monitoreo de indicadores. El segundo a la inferencia del grado de sostenibilidad que se expresa de acuerdo a los indicadores enunciados en la zona de estudio y su efecto sobre el medio ambiente y por ultimo un módulo para reportes empresariales que le facilita al usuario la confección de informes que en muchos casos es una parte engorrosa del trabajo de los directivos. Por lo que en el siguiente epígrafe se hará uso de los diagramas que aporta el Unified Modeling Language (UML) para dar una mejor visión de las funcionalidades implementadas. La herramienta “Case” utilizada para la construcción de estos diagramas fue Visual Paradigm Suite 3.0.. 28.

(32) Capítulo II. El diagrama entidad relación que se muestra a continuación brinda información detallada de todas las entidades que participan en el proceso.. Figura 2: Diseño de la base de datos.. Como el SGI es un subsistema integrado al SisGIM 2.0 a continuación se muestra el diagrama de paquetes para que se pueda comprender mejor la interoperabilidad entre sus partes.. Figura 3: Diagrama de paquetes.. 29.

(33) Capítulo II. 2.4.1 Elaboración y contenido El SGI está dirigido a facilitar la gestión de los indicadores, siendo a su vez un medio para desplegar los objetivos que se persiguen en el país en el cuidado y saneamiento del medio ambiente. En cuanto a cómo elaborar el sistema se tuvo en cuenta las siguientes ideas: . Ha de presentar sólo aquella información que resulte ser imprescindible, de una forma sencilla y por supuesto, sinóptica y resumida.. . Debe destacar lo verdaderamente relevante, ofreciendo un mayor énfasis en cuanto a las informaciones más significativas haciendo uso de colores.. . No se puede olvidar la importancia que tienen tanto los gráficos como los mapas temáticos, ya que son verdaderos nexos de apoyo de toda la información que se resume y que se desea recordar.. . El ambiente debe ser fácil de entender, agradable a la vista, resultando deseable para los especialistas que deben hacer uso de este sistema, de otro modo nunca desecharan los métodos anteriores.. De alguna manera, lo que incorpora este sistema, es aquello con lo que se puede medir la gestión. Las fases realizadas para el desarrollo de este módulo han sido las siguientes: . Primera fase: se definen las variables, indicadores y aspectos claves a tener en cuenta para las correctas mediciones.. . Segunda fase: se define como almacenar la información y se establecen algunas reglas para el tratamiento de las variables y los indicadores que se relacionan entre sí.. . Tercera fase: se implementan funcionalidades que permitan el manejo y evaluación de las variables e indicadores involucrados con ayuda de gráficos y reportes.. 30.

(34) Capítulo II. 2.4.2 Diseño A continuación se describen mediante casos de usos y diagramas las acciones a realizar por los actores del SGI:. Figura 4: Diagrama de actores y casos de uso para el módulo SGI del SisGIM 2.0.. Descripción de los casos de uso: . Definir indicador: El usuario define un nuevo indicador. Accediendo a un formulario web donde se debe completar cada campo.. . Editar indicador: Permite modificar los atributos ya definidos en definir indicador.. . Eliminar indicador: Permite eliminar cualquier indicador ya definido con anterioridad.. . Crear reporte: El usuario puede crear un reporte, para luego si quiere guardarlo o imprimirlo.. 31.

(35) Capítulo II. . Definir variable: El usuario define una nueva variable. Accediendo a un formulario web donde se debe completar cada campo.. . Cargar definición de las variables: Permite cargar un conjunto de definiciones de variables a través de un Excel.. . Editar variable: Permite modificar los atributos ya definidos en definir variable.. . Eliminar. variable:. Permite. eliminar. cualquier. variable. ya. definida. con. anterioridad. . Cargar valores de las variables: Permite cargar un conjunto de valores para una variable cargando un Excel.. . Ver ficha del indicador: Presenta la ficha con los atributos que definen al indicador.. . Graficar indicador: Permite graficar, facilitando al usuario la interpretación de los datos ya que permite observar el impacto de un hecho concreto en el tiempo.. . Buscar indicador: Permite la búsqueda de uno o varios indicadores.. Los estados por los que transitan cada uno de los casos de uso del módulo SGI del SisGIM 2.0 se muestran a través de los siguientes diagramas de estados:. Figura 5: Diagrama de estado para el caso de uso Definir indicador.. 32.

(36) Capítulo II. Figura 6: Diagrama de estado para el caso de uso Editar indicador.. Figura 7: Diagrama de estado para el caso de uso Eliminar indicador.. 33.

(37) Capítulo II. Figura 8: Diagrama de estado para el caso de uso Definir variable.. Figura 9: Diagrama de buscar indicador.. 34.

(38) Capítulo II. Figura 10: Diagrama de estado para el caso de uso Cargar valores de la variable.. 35.

(39) Capítulo II. Figura 11: Diagrama de estado para el caso de uso Editar variable.. Figura 12: Diagrama de estado para el caso de uso Eliminar variable.. 36.

(40) Capítulo II. Figura 13: Diagrama de estado para el caso de uso Cargar variables del indicador.. Figura 14: Diagrama de estado para el caso de uso Ver ficha del indicador.. 37.

(41) Capítulo II. Figura 15: Diagrama de estado para el caso de uso Ver reporte.. 38.

(42) Capítulo II. Figura 16: Diagrama de estado para el caso de uso Graficar indicador.. 2.5 Conclusiones Parciales A partir del diseño e. implementación del Sistema de Gestión de Indicadores (SGI), se. puede concluir que: 1. El sistema permite el monitoreo y evaluación de indicadores, cálculo del grado de sostenibilidad y la creación de reportes empresariales.. 39.

(43) Capítulo II. 2. La base de datos creada es genérica, y como se muestra en los casos de estudio, particularizable. 3. Se logró integrar de forma operativa el SGI, el SIG&VC y un módulo de Administración convirtiéndose todo en un sistema integrado SisGIM 2.0. 4. El diseño de la aplicación permite a los usuarios acceder a la información de forma sencilla y resumida.. 40.

(44) Capítulo III. CAPÍTULO III. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA En este capítulo se exponen los detalles sobre el manejo general del SGI que constituye un subsistema del SisGIM 2.0. Además se presenta cada una de las funcionalidades del sistema y como el usuario logra acceder a las mismas. También se explican los pasos de configuración necesarios para poder seguir ampliando las funcionalidades del SGI por parte de algún desarrollador y un resumen detallado de la estructura de las clases y su función, así como los requisitos de hardware para el buen funcionamiento de la aplicación.. 3.1 Requerimientos de hardware Este epígrafe se refiere a los requerimientos de hardware necesarios para que se pueda utilizar el sistema sin complicaciones y aprovechar al máximo todas sus funcionalidades. Requerimientos mínimos en la parte del cliente: . Procesador Intel Pentium IV/1.5 GHz o superior.. . 512 Mb de memoria RAM.. . Sistema operativo Windows 95 o superior, Linux.. . Conexión mediante red al servidor de aplicaciones.. . Puede usarse como navegador. web. Firefox u. Opera, se recomienda Firefox. instalando el plugin de Macromedia Flash Player 10 y el de Adobe Reader versión 6 o superior. Requerimientos mínimos en la parte del servidor: . Procesador Intel Pentium IV/1.5 GHz o superior.. . 1 Gb de memoria RAM o superior.. . Sistema operativo Windows 95 o superior, Linux. 41.

(45) Capítulo III. . Conexión mediante red.. Es de vital importancia que el sistema cuente con un hardware de respaldo con todo lo especificado en este material o superior. El software libre necesario debe encontrarse instalados en un servidor de aplicaciones seleccionado y son los siguientes: 1. Gestor de base de datos PostgreSQL. 2. Servidor de aplicación web Apache Tomcat.. 3.2 Implementación y Configuración del SisGIM Por la importancia que tiene el SisGIM como un sistema integrado se muestra a continuación el diagrama de despliegue, en el cual se identifican las relaciones físicas entre los distintos componentes del sistema. Con esta vista lo que se pretende es modelar la infraestructura utilizada en la implementación.. Figura 17: Diagrama de despliegue del SisGIM 2.0.. Las clases que intervienen en la implementación del el SGI se encuentran agrupadas en cuatro paquetes que a su vez están divididos en parte cliente y parte servidor. En la parte cliente se encuentran “client.Indicadores” donde son utilizados los recursos de la biblioteca Smart GWT para el aspecto visual principalmente, “client.Graficas” donde son utilizados los recursos de la biblioteca ofcgwt para la creación de gráficas dinámicas y 42.

(46) Capítulo III. “client.Reportes”. Y en la parte servidor “server.Indicadores”. A continuación se describe el funcionamiento de las clases contenidas en cada paquete. Dentro de “client.Indicadores” se encuentran: . “ControlIndicadores”: Es la clase que se ocupa de hacer las llamadas a la interfaz asíncrona, tanto para pedir datos del servidor como para mandar datos al servidor.. . “Indicador”: Es una interfaz síncrona donde se ejecutan las llamadas RPC.. . “IndicadorAsync”: Es la interfaz asíncrona que llama a la sincrona.. . “Gest_Ind”,”. InterfazUpLoad”,. “WinAddFormula”,. “SelectProyectoZona”,. “WinAddIndicador”,. “WinAddValores”,. “UpLoadValores”, “WinAddVariable”:. Son clases visuales donde están todos los componentes que le son mostrados a los usuarios. . “Indicadores”, “IndicadoresRecord”, “Variables”, “VariablesRecord”: Son clases útiles para el trabajo con las visuales.. Dentro de “client.Graficas” se encuentran: “TypesGraficasBarra”,. “TypesGraficasLineas”,. “TypesGraficasPastel”: Son. clases para. mostrar los distintos tipos de gráficas que brinda el sistema. Dentro de “client.Reportes” se encuentran: . “Reportes”: Es la clase que contiene los componentes visuales que le son mostrados a los usuarios.. . “ReportesRecord”: Es una clase útil para la clase “Reportes”.. . “TabReportes”: Es una clase de componentes visuales.. 43.

(47) Capítulo III. Dentro de “server.Indicadores” se encuentran: . “Expresion”,. “MyExpressionContext”,. “SampleContext”,. “SyntaticError”: Todas. estas clases son las encargadas de parsear la fórmula de los indicadores para poder calcular sus valores. . “Fecha”, “ListaFechas”: Son las clases encargadas del trabajo con las fechas de los indicadores y variables.. . “FileUploadServlet”: Es la clase que se llama desde el lado cliente cuando se quiere subir el fichero Excel con la definición de las variables.. . “FileUploadValores”: Es la clase que se llama desde el lado cliente cuando se quiere subir el fichero Excel con los valores de una variable.. . “IndicadorImpl”: Es la clase que interactúa con la Base de Datos para hacer todas las peticiones necesarias.. . “Reporte”: Es la clase que se encarga de gestionar los reportes en el servidor para que puedan ser mostrados a los usuarios.. 3.3 Configuración del entorno de desarrollo Para el desarrollo del SisGIM 2.0 se utilizó el “Eclipse Galileo”. La Figura 18 muestra su ventana de inicio. También es necesario instalarle al Mozilla Firefox el Add-on: Google Web Toolkit Developer Plugin for Firefox 1.0.9863 o una versión superior:. 44.

(48) Capítulo III. Figura 18: Inicio del Eclipse.. A continuación se muestra los pasos para importar el proyecto al Eclipse.. 45.

(49) Capítulo III. Figura 19: Menú "File" del Eclipse para importar un proyecto.. En el menú File se selecciona Import… como se muestra en la Figura 19: A: importar proyecto de Eclipse. Luego se aparece la siguiente ventana para buscar el proyecto SisGIM 2.0 en la PC donde estemos trabajando: 46.

(50) Capítulo III. Figura 20: Buscar proyecto de Eclipse.. A: Buscar un proyecto en el espacio de trabajo del Eclipse o en otra ubicación. B: Continuar y mostrar ventana de la Figura 21.. 47.

(51) Capítulo III. En esta ventana tenemos que marcar las opciones que vienen señaladas para lograr un correcto funcionamiento.. Figura 21: Opciones necesarias para un buen funcionamiento.. 48.

(52) Capítulo III. A: Seleccionar proyecto. B: Marcar opción. C: Marcar opción. D: Terminar. Luego de esto el proyecto ya está listo para usarse como se muestra en la Figura 22. El paquete en el que el desarrollador tiene que trabajar para aumentar las potencialidades y/o mejorar el SGI es en los relacionados a Indicadores, y Reportes tanto del lado del cliente como en el lado del servidor.. Figura 22: Proyecto ya añadido al Eclipse.. 49.

(53) Capítulo III. Ahora se muestra como compilar y/o ejecutar la aplicación. En la aplicación siempre que se haga alguna transformación en el lado del servidor se tiene que compilar, es decir la opción A, mientras que en el lado del cliente solo hay que refrescar el navegador, la opción B.. Figura 23: Opciones para compilar y/o ejecutar el proyecto.. 50.

(54) Capítulo III. A: Opción para compilar el proyecto. B: Opción para ejecutar la aplicación. Si se selecciona la opción B aparece la Figura 24 la cual inicia un pequeño servidor llamado Jetty el cual nos brinda la posibilidad de poder ejecutar la aplicación en nuestra computadora de forma local.. Figura 24: Ventana del Jetty.. A: Mostrar en el navegador por defecto (Se aconseja que sea Mozilla Firefox). Luego de abrir el navegador con el proyecto ejecutándose se empieza a hacer uso del sistema.. 51.

(55) Capítulo III. 3.4 Manual de usuario Inicio de una sesión de trabajo La sesión de trabajo del SisGIM 2.0 comienza mostrando su ventana de presentación, en la cual el usuario se autentifica en el sistema y de acuerdo a su rol aparecerá habilitadas o deshabilitadas opciones. (Véase Figura 25).. Figura 25: Ventana de entrada al sistema.. Para acceder a las funcionalidades de la aplicación el usuario necesita identificarse: A: introducir nombre de usuario. B: introducir contraseña. C: opción que permite al usuario entrar a la aplicación. Esta sólo le permitirá interactuar de acuerdo a los permisos asignados previamente al mismo. A continuación se explican las vistas relacionadas al SGI.. 52.

(56) Capítulo III. Vista del Consultor. La imagen muestra la vista que tiene un usuario común cuando entra al sistema y las opciones que puede realizar. Las opciones de la B a la E, son opciones de búsqueda y a través de ellas puede encontrar uno o varios indicadores con toda la información dependiente y los resultados de la búsqueda serán en dependencia de las opciones que utilice para hacer la búsqueda.. Figura 26: Ventana de inicio.. A: opción que permite a los usuarios buscar un indicador o varios indicadores. B: opciones de búsqueda nombre del indicador. C: opciones de búsqueda proyecto. D: opciones de búsqueda zona. 53.

(57) Capítulo III. E: opciones de búsqueda área. A continuación se muestra la ventana asociada a una búsqueda como la mostrada en la Figura 26 la que muestra el resultado de esta búsqueda.. Figura 27: Ventana de búsqueda realizada.. A: realizar doble clic sobre un indicador permite conocer la descripción, metas y limitaciones del indicador seleccionado (Véase Figura 28).. 54.

(58) Capítulo III. Ventana que le brinda al usuario información acerca de un indicador seleccionado.. Figura 28: Ventana de información.. Realizar clic derecho sobre un indicador permite las siguientes opciones relacionadas con graficar.. Figura 29: Opciones del menú contextual.. A: opción mostrar gráfico de barra del indicador. B: opción mostrar grafico de pastel del indicador. C: opción mostrar grafico de línea del indicador. A continuación se muestra la ventana asociada a las opciones mostrada en la Figura 29. Cuando el usuario selecciona alguna de las anteriores opciones se muestra en pantalla un gráfico como el de las Figuras 30, 31, 32 en el cual se pueden ver los valores de un indicador por fechas. 55.

(59) Capítulo III. Figura 30: Ventana de gráfica de barra para un indicador.. Figura 31: Ventana de gráfica de pastel para un indicador.. 56.

(60) Capítulo III. Figura 32: Ventana de gráfica de línea para un indicador.. Vista del Especialista GI. La vista en el SisGIM. 2.0, que tiene un Especialista GI cuando inicia su sesión es muy. similar a la vista del sistema que tiene un Consultor y cabe destacar que el Especialista GI hereda todas las acciones que realiza el Consultor, pero además realiza algunas acciones adicionales dentro del módulo SGI a las cuales éste último no tiene acceso.. 57.

(61) Capítulo III. Figura 33: Ventana de inicio.. A: cargar definición de variables. Esta opción le permite al especialista cargar los valores desde un fichero Excel. B: cargar valores de las variables. Esta opción le permite al especialista cargar los valores desde un fichero Excel. C: trabajo con variables. Esta opción le permite al especialista hacer cualquier tipo de trabajo con las variables. D: editar indicador. Edita un indicador que ya se encuentra guardado en el sistema. E: adicionar indicador. Esta opción le permite al especialista añadir un indicador al sistema. F: eliminar indicador. Elimina un indicador del sistema.. A continuación se muestra las ventanas asociadas a las opciones mostrada en la Figura 33.. 58.

(62) Capítulo III. Esta es la ventana a través de la cual el especialista busca un fichero Excel con la definición de un conjunto de variables para añadirlas al sistema.. Figura 34: Ventana cargar Excel.. Luego que las variables están definidas en el sistema se pueden cargar sus valores a través de un fichero Excel. La ventana para esta finalidad se muestra en la Figura 35.. Figura 35: Ventana para seleccionar variables a la cual se le van a añadir valores.. A: abrir ventana de la Figura 35. B: salir de la ventana.. 59.

(63) Capítulo III. En esta ventana se selecciona en que proyecto y área se van a guardar los valores de las variables. Y luego aparecerá una ventana como la de la Figura 34 donde el especialista puede añadir los nuevos valores de una variable al proyecto y área seleccionado.. Figura 36: Ventana seleccionar proyecto y zona.. Esta es la ventana relacionada al trabajo con variables donde el especialista puede definir variables, editar variables y eliminar variables.. Figura 37: Ventana de trabajo con variable.. A: definición de una nueva variable.. 60.

(64) Capítulo III. En esta ventana el especialista añade un indicador al sistema. En el rectángulo de “Características principales” aparecen aquellas características que son obligatorias y también son obligatorios las características de dominio y rangos del indicador. Las demás son opcionales.. Figura 38: Ventana de añadir indicador.. A: nombre del indicador. B: unidad de medida del indicador. C: proyecto al que se le va a añadir el indicador. D: zona a la que se le va a añadir el indicador. E: área a la que se le va a añadir el indicador. F: dominio del indicador. G: descripción del indicador. H: rango malo del indicador. I: metas del indicador. J: rango regular del indicador. K: limitaciones del indicador. 61.

(65) Capítulo III. L: rango bueno del indicador. M: eliminar rango. N: añadir nuevo rango. O: pasar a la ventana de la Figura 32. P: salir de la ventana.. En esta ventana el especialista define la fórmula para el cálculo de los valores del indicador que esta creando.. Figura 39: Ventana para definir fórmula a un indicador.. 62.

Figure

Figura  1: Arquitectura  del  SisGIM  2.0.
Figura  2: Diseño de  la base de  datos.
Figura  4: Diagrama  de actores y casos de  uso para  el módulo  SGI  del  SisGIM  2.0
Figura  7: Diagrama  de estado  para  el caso de uso Eliminar  indicador.
+7

Referencias

Documento similar

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

diabetes, chronic respiratory disease and cancer) targeted in the Global Action Plan on NCDs as well as other noncommunicable conditions of particular concern in the European

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de