• No se han encontrado resultados

Adaptaciones curriculares llevadas a la práctica: Inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Adaptaciones curriculares llevadas a la práctica: Inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales."

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

“Adaptaciones curriculares llevadas a la práctica: Inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales.”

Christian Paúl Jiménez Zamora – christianjimenez14@live.com – Estudiante de Educación General Básica con Itinerario en General Básica – Universidad Nacional de Educación (UNAE) Ecuador

Efraín López Becerra – efralopez28@hotmail.com - Estudiante de Educación General Básica con Itinerario en Matemática– Universidad Nacional de Educación (UNAE) Ecuador Jorge Luis Padrón Paladines – jorgepadron97@hotmail.com - Estudiante de Educación General Básica con Itinerario en General Básica – Universidad Nacional de Educación (UNAE) Ecuador

Modalidad: Póster

Simposio: Educación inclusiva, equitativa, de calidad y aprendizaje durante toda la vida para todos

Resumen

El presente proyecto se desarrolló con la finalidad de recopilar las adaptaciones curriculares oportunas que sirvieran como base a la elaboración de actividades educativas específicas para aplicarlas en el salón de clase y trabajarlas con alumnos que presenten necesidades educativas especiales (NEE), específicamente en el área de lengua y literatura. Con base en las prácticas preprofesionales que fueron realizadas en los meses de noviembre y diciembre de 2017 en la unidad educativa UNE ubicada en Azogues Ecuador.

El proyecto se basa en una metodología descriptiva, con un enfoque crítico valorativo: se elaboró un test de carácter cualitativo, el cuál fue aplicado a los alumnos para obtener información verídica. El test contribuyó para determinar los casos específicos de NEE de lenguaje existentes dentro del noveno año de EGB.

Al final de este proyecto se han planteado una serie de actividades enfocadas a trabajar en un caso específico encontrado en un alumno, la propuesta cuenta con una descripción detallada de las actividades que se plantean así como los resultados obtenidos luego de la aplicación de la misma.

Palabras clave: adaptaciones curriculares, actividades educativas, aprendizaje, metodología descriptiva, test.

(2)

Introducción:

Durante el transcurso de las prácticas preprofesionales y la observación realizada nos dimos cuenta de que uno de los apartados que se incluye en las PUD (documentos de carácter micro curricular) el apartado de las adaptaciones curriculares no presentaba ningún tipo de actividades específicas para trabajar con alumnos que así lo requieran por lo tanto, los docentes de aula, al no incluir las adaptaciones curriculares dentro de sus PUD dejan de lado a los alumnos con necesidades eucativas y todos son tratados por igual.No se está trabajando con miras a fortalecer aquellas debilidades que cierto grupo de alumnos presentan, es decir no priorizan aquellos intereses individuales que son necesarios en el trabajo con los alumnos para lograr un desarrollo correcto en consecuencia.

Al analizar las PUD existentes, mismas que fueron facilitadas por los docentes se observó que no se incluían actividades específicas y tampoco se mencionaba que en el aula existieran alumnos con NEE razón por la cual es necesario enlazar la teoría curricular con su puesta en práctica mediante las adaptaciones a realizar para fortalecer los vacíos que los alumnos pudiesen tener.

Inclusión y Necesidades Educativas

Para el Ministerio de Educación del Ecuador, en el Manual de Educación Inclusiva (2011 pág.5), la inclusión es “el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, en las culturas y en las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación”. Al respecto, la UNESCO (1999, pág. 9) precisa que las adaptaciones involucran:

“cambios y modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños y niñas del rango de edad apropiado y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas”(p. 9)

La inclusión educativa hace referencia al principio de educación para todos, y demanda un cambio radical, tanto en la forma de concebir y desarrollar la educación en sus aspectos curriculares, como en la actitud de los docentes con los alumnos (Manual de Educación Inclusiva, 2011, pág.5); por lo tanto, nos enfocamos en trabajar las necesidades de lenguaje que son indispensables para una correcta comunicación y expresión con los demás compañeros y con el medio dentro del cual el alumno se encuentra en su diario vivir.

(3)

Las adaptaciones curriculares pueden ser de varios tipos, niveles o intensidad para adaptarse a los alumnos que lo requieran. Así, a la hora de modificarse aspectos del currículo, los alumnos con NEE deberán ser integrados para estar a la par por su edad. Por consiguiente, se requiere que los docentes estén al tanto de qué alumnos son los que presentan algún tipo de NEE y, a su vez, cómo pueden trabajar la misma para poder satisfacer esa demanda existente por parte de un grupo determinado de alumnos.

Al profundizar en las diferentes necesidades educativas que se presentan en el aula, hacemos hincapié en una discapacidad de aprendizaje a la que hemos hecho frente, el trastorno del lenguaje. Una discapacidad del aprendizaje en el lenguaje “se refiere a un espectro completo de dificultades asociadas con la comprensión y el uso del lenguaje hablado y escrito en los niños pequeños.” (Koslo, 2017, pár. 5).

Por otra parte, para la Speech-Languajes Hearing Association (ASHA), el trastorno de lenguaje es “la anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes fonológico, morfológico, semántico, sintáctico, o pragmático del sistema lingüístico” (2005, p. 51). Al ser el lenguaje el principal camino de la comunicación entre personas, un trastorno de este tipo podría afectar al alumno no solo en un correcto de enseñanza aprendizaje, sino también en la correcta forma de relacionarse con el mundo que lo rodea.

Conviene entonces definir aquellos componentes mencionados por la ASHA:

El componente fonológico: es aquel que hace referencia a los sonidos del habla: fonemas que al combinarse unos con otros dan lugar a diferentes palabras diferenciando vocales y consonantes; en el caso específico de Edwin, se ha notado que presenta dificultades a la hora de hablar. Ejemplo de ello, al momento de realizar la lectura del texto o presentar trabajos de forma grupal ante sus compañeros e inclusive al dirigirse hacia otras personas.

El Currículo de Lengua y literatura (2017) hace referencia a que los estudiantes de educación general básica superior pasan por una etapa de cambios físicos, mentales, psicológicos, sociales y emocionales. Por esa razón, es necesario que el aprendizaje se dirija hacia sus intereses, metas y aspiraciones futuras; un aprendizaje que los prepare para su vivencia en sociedad y encaminado al cumplimiento de un perfil de salida ambicioso.

Un alumno que no puede desarrollar correctamente su capacidad de expresión, lectura y escritura va a verse perjudicado, pues no desarrollará una habilidad básica que le permitirá desarrollar actividades más complejas.

(4)

La comunicación oral es considerada la más practicada dentro de la comunicación cotidiana, por lo tanto, es importante que en el área de lengua y literatura se contribuya a desarrollar esta destreza en el estudiante. De igual manera, en la escritura se involucran procesos que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. Por ello es importante desarrollar esos procesos, tanto en la escritura literaria y no literaria para lograr claridad, precisión y cohesión en los escritos y comunicaciones significativas de los estudiantes.

Intervención en procesos de lectura y escritura

Para intervenir en las necesidades lectoras que el alumno pudiese presentar es recomendable partir siempre del análisis de los errores lectores del alumno y determinar la fase lectora dentro de la cual el alumno se encuentra, trabajando en tres aspectos: la inexactitud lectora, la velocidad lectora y la comprensión lectora. En la parte escrita se trabajarán con omisiones de palabras para que el alumno comprenda el significado de las mismas (Verdugo, 1995)

Trabajar con las mencionadas actividades nos permitirá, en el caso específico de Edwin, alcanzar las habilidades que de momento no posee como se lo mencionó anteriormente:

los problemas al momento de escribir no le permitían desarrollarse a la par con el grupo.

Según el documento Bases Pedagógicas para la Educación Especial, es recomendable en esta situación comenzar con el refuerzo de palabras sencillas y cotidianas, y poco a poco ir aumentando el grado de dificultad de las mismas para articular palabras más complejas y a su vez hacer un énfasis en la pronunciación de las mismas. El texto nos presenta como sugerencia pedagógica para tratar el problema de lenguaje actividades sencillas como lo es el trabajo con juegos verbales: adivinanzas, refranes, trabalenguas, etc.

En el trabajo articulatorio de palabras se consideró también importante proceder de forma mixta, comenzando con la escritura de palabras, lectura de las mismas y finalmente, repetir el proceso con articulación de palabras más complejas con la finalidad de alcanzar la correcta emisión fonética.

Análisis de los datos

Para conocer las NEE y determinar el caso específico de Edwin se aplicó un test se aplicó a 40 estudiantes del noveno año de los cuales se obtuvieron las siguientes interpretaciones teniendo casos específicos hacia los cuales va dirigida la propuesta. Dentro del mismo se

(5)

incluían preguntas enfocadas a trabajar la comprensión oral, visual, escrita y finalmente la producción escrita.

El día 11 de diciembre de 2017, posterior a una Lesson Study presentada el 5 de diciembre, los estudiantes presentaron un trabajo individual el cual consistía en elaborar un poema corto, mediante el cual pudimos corroborar que Edwin tiene problemas de discapacidad de aprendizaje en la lengua, específicamente generaba una confusión de palabras como:

sabría con sabería, despierto con despito y pesadez con plasadez. (Jiménez, López, Padrón, 2017)

Por otra parte, también para reforzar nuestra hipótesis se aplicó un test a todos los alumnos para poder discernir y compactar nuestras dudas. Dentro de la primera pregunta del test se pide al estudiante observar el video y transcribir uno de los trabalenguas presentados en dicho video, Edwin no lo logró, pero lo que nos llamó la atención es que sí tomó apuntes.

(6)

Otra de las preguntas es realizar un resumen sobre el video titulado “Las ventajas y desventajas del internet”, en la cual observamos que Edwin de igual manera confunde palabras y tiene algunas faltas de ortografía.

Finalmente, en la pregunta de producción oral que consistía en repetir uno de los refranes del video observado, de igual manera Edwin tuvo problemas para hacerlo porque no pronunciaba las palabras con claridad.

Propuesta

Una vez que hemos tenido claro todos los conceptos, es preciso detallar la situación en la que se encuentra Edwin como alumno con NEE. Edwin, un niño que cursa el noveno año de Educación General Básica, tiene una edad aproximada de 14 años. Sufre una discapacidad de aprendizaje de lengua, que le afecta a nivel comunicacional, en el aprendizaje, así como en la comprensión y expresión.

Un niño como Edwin, según los objetivos por edad que se plantean en el currículo de Lengua y Literatura (2017), debería “expresarse oralmente de manera espontánea y fluida, con claridad y entonación, para interactuar con los demás en los ámbitos familiar y escolar”

(pág. 60), capacidad que no logra por su discapacidad, a pesar de seguir terapia de lenguaje y otras estimulaciones en la escuela. Por el contrario, a Edwin se le dificulta expresarse de manera oral y escrita. A pesar de su intento por tratar de escribir las palabras de la mejor manera, le es imposible, lo que le ocasiona malas notas, a pesar de que los maestros están conscientes de su problema.

-Dar órdenes e instrucciones claras, concretas y secuenciadas, asegurándose que las comprende.

(7)

En el caso del tema “las letras del alfabeto latino” una opción es dar la orden clara y secuenciada: primero observe el texto que se encuentra al inicio del bloque número dos, lea el texto con la finalidad de conocer los aspectos más importantes de la historia del alfabeto griego y sus características principales. Finalmente, responda a la siguiente pregunta: ¿cuáles son las diferencias entre el alfabeto latino y la forma en la que escribimos en castellano en la actualidad?

-Motivar al estudiante a cumplir metas pequeñas en aquellas tareas en las que presenta mayores dificultades, hasta llegar a cumplir con el objetivo final.

Como el estudiante presenta dificultad para escribir palabras, la poesía puede ayudar mucho para cumplir una meta pequeña. Por ejemplo, en la poesía se comienza por escribir palabras con características similares que pueden ayudar a conformar un verso con rima, así por ejemplo: árbol, arboleda, ardilla, y armario. De esta manera, la producción escrita se expande hasta que progresivamente, el estudiante puede escribir un texto poético corto, y posteriormente construir un texto poético largo con varias estrofas.

-Valorar continuamente el esfuerzo y los logros alcanzados, con evaluaciones y observaciones permanentes.

Es importante para el alumno y para su autoestima que el maestro, luego de haber corroborado un buen trabajo, lo felicite ya sea en público y en privado, exaltando el empeño y el esfuerzo puesto para realizar las tareas asignadas. En base a las prácticas preprofesionales realizadas otra forma de estimular a los alumnos y especialmente a Edwin seria entregarles fichas con personajes de dibujos animados debido a que en las PP pudimos observar que ellos ocupan su tiempo libre jugando ese tipo de videojuegos.

-Facilitar previamente el material impreso que debe leer o presentar oralmente frente a terceras personas.

Es en cierta forma un problema para los alumnos acceder al material, sean hojas y otros, que el maestro sugiere, ya sea por lo económico o por cualquier otro motivo, por lo que sería ideal que el maestro les facilite el material como lecturas o gráficos para que los alumnos no encuentren motivos para no cumplir tareas. Al encontrarse en una edad donde la mayoría porta un teléfono celular una opción sería que ellos llevaran los documentos también en su teléfono y en caso de pérdida lo utilizaran de ahí, de esa manera también se evitaría y reduciría el incumplimiento de tareas.

(8)

-Encerrar únicamente la sílaba en la cual comete el error específico como faltas de ortografía, rotación, inversión, omisión, entre otros. No tachar ni escribir comentarios negativos en los trabajos escritos.

Dentro del cumplimiento de las diferentes tareas y su respectiva corrección, se deberá hacer sólo énfasis en aquella sílaba mal escrita, mas no en toda la palabra, para seguir así con la línea de estímulo positivo.

-Retroalimentar los errores que el estudiante pueda tener, siempre, de manera positiva.

El alumno deberá asumir los errores cometidos durante su proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que tendrá que aceptar sugerencias para desechar aquellos aspectos no tan buenos para su aprendizaje y potenciar los aspectos buenos. Para lograr este objetivo se sugiere no usar palabras o vocabulario negativo sino por el contrario un vocabulario positivo, palabras que no lo acusen sobre un mal trabajo sino palabras de aliento por un trabajo futuro mejor realizado. Una manera de retroalimentación positiva es tomar el error cometido por el alumno y en vez de descartarlo plantear el mismo en otra actividad.

-Mantener contacto visual mientras se le da una explicación o instrucción.

Un aspecto a tomar en cuenta para una mejor comunicación entre alumno y maestro es el contacto visual que el maestro establezca con sus alumnos para poder transmitir confianza, seguridad y veracidad en sus palabras.

Resultados

Comprensión oral y visual

Los estudiantes observaron un video que contenía 10 trabalenguas diferentes. Debían observar, tomar apuntes y posteriormente transcribir uno de los trabalenguas. En esta actividad se pudo evidenciar que el 90% de los estudiantes pudieron transcribir correctamente el trabalenguas, sin embargo, el 10% no lo transcribió dentro de este porcentaje se encontraba Edwin en un principio y luego de la aplicación delas estrategias se pudo lograr el fortalecimiento de mencionada destreza.

Comprensión escrita

Dentro de éste ítem se presentó una lectura titulada “El elefante fotógrafo”. Luego de la lectura los estudiantes debían responder 4 preguntas diferentes:

(9)

“Escriba la idea principal del cuento”: En esta pregunta todos los estudiantes lograron identificar la idea principal.

¿Dónde se desarrolla el cuento?: Se evidencia que el 80% de los estudiantes sí pudo identificar correctamente el lugar dónde se desarrolla el cuento, a comparación del 60%

que se obtuvo en un principio sin embargo un 20% no responde a la pregunta o no lo identifica con facilidad.

¿De qué otra forma el Elefante hubiese podido cumplir su anhelo? De todos los estudiantes el 5% no puede proponer ideas para solucionar conflictos, mientras que el 95% sí lo logra.

Elabore un nuevo final para el cuento: En esta pregunta tan sólo el 5% de los estudiantes no propone un nuevo final se limita a suprimir palabras que se encuentran en el texto original y el 95% sí propone nuevas ideas para elaborar un nuevo final del cuento.

Producción escrita

De igual manera se les presentó a los estudiantes un video titulado “Las ventajas y desventajas del internet” para luego de observarlo los estudiantes realicen una síntesis del video.

Se evidencia que todos los estudiantes, es decir, el 100% pudieron redactar un breve resumen de lo que pudieron observar en el video.

Producción oral

Dentro del apartado de producción oral los estudiantes debían repetir oralmente uno de los refranes observados en el primer video presentado.

El 42,5% de los estudiantes, es decir menos de la mitad sí pudieron repetir con facilidad dos de los trabalenguas, mientras que el 57,5% pudo hacerlo con uno solo, es necesario seguir reforzando la producción oral con este tipo de actividades planteando textos cada vez más complejos.

Referencias:

Álvarez M., Castro P., Campo-Mon A., Álvarez-Martino E. (2005). Actitudes de los maestros ante las necesidades educativas específicas. Psicothema. 17 (4), pp.

601-606. España, Oviedo. Universidad de Oviedo. Disponible en http://www.psicothema.es/pdf/3152.pdf

Constituyente, E. A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Disponible en:

http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/638/1/NN-001- Constituci%C3%B3n.pdf

Corporativo. (1990). Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo.

(10)

Madrid. Disponible en:

https://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/WOR D/logse.pdf

Fresneda M., Mendoza E., (2005). Trastorno específico del lenguaje: concepto, clasificaciones y criterios de identificación. Revista de Neurología, 41 (1), pp. S51- S56 España, Granada.

Herrera. L. (s/f) Bases pedagógicas de la educación especial. Disponible en:

www4.ujaen.es/~mjruiz/documentos/programamagef.pdf

Koslo E., (2018). ¿Cuál es la diferencia entre trastornos del habla y discapacidades de aprendizaje con base en el lenguaje? Understood, dificultades del aprendizaje y de atención. Estados Unidos. New York. Disponible en https://www.understood.org/es-mx

Ministerio de educación. (2011) Curso de Educación Inclusiva. Ecuador. Disponible en:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe- Inclusi%C3%B3n-Educativa.pdf

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco.

Disponible en: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1448

Plaza, N. C., & Arjonilla, E. O. (2005). Panorama de lingüística y traductología:

aplicaciones a los ámbitos de la enseñanza del francés, lengua extranjera y de la traducción (francés-español) (Vol. 8. Univ de Castilla La Mancha.

Verdugo, M.A. (1995): Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores S.A

(11)

Anexo

Test aplicado a los alumnos

(12)

Referencias

Documento similar

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que