• No se han encontrado resultados

ESTADO NUTRICIONAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS NIÑOS DEL CICLO PREESCOLAR EN TURRIALBA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "ESTADO NUTRICIONAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS NIÑOS DEL CICLO PREESCOLAR EN TURRIALBA"

Copied!
36
0
0

Texto completo

(1)

ESTADO NUTRICIONAL Y HÁBITOS

ALIMENTARIOS DE LOS NIÑOS DEL CICLO PREESCOLAR EN TURRIALBA

Licda. Ana Raquel Gómez Alpízar

Colaboración:

MSc. Rocío González Urrutia PhD. Xinia Fernández Rojas

MSc. Ofelia Flores Castro

(2)

2

INTRODUCCIÓN

Ciclo

Preescolar

(4a 3m – 6a 2m)

(3)

PUBLICIDAD

PARES COMEDORES

CEN-CINAI

FAMILIA

(4)

4

1,1 1

5,6 15,2

7,3

23,8 78,4

83,5

70,2

5,2 8,1

0,4 0

10 20 30 40 50 60 70 80 90

PESO/EDAD PESO/TALLA TALLA/EDAD

ESTADO NUTRICIONAL

PORCENTAJE

Desnut/Retardo Riesgo desn/Talla baja Normal Sobrepeso/Talla alta

ESTADO NUTRICIONAL* DE NIÑOS(AS) MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD SEGÚN LOS INDICADORES DE PESO PARA EDAD, PESO PARA TALLA Y TALLA PARA EDAD EN EL NIVEL NACIONAL

ENCUESTA NACIONAL DE NUTRICIÓN COSTA RICA, 2008-2009

* Clasificación: * Desnutrición - retardo -2 desviaciones estándar (DE); riesgo de desnutrición –talla baja -1,99 a -1 DE; Normal -0,99 a +1,99 DE; Sobrepeso –talla  alta  ≥  +  2  DE.

Patrón de referencia: OMS, 2006

n = 351

5,2% 8,1%

Fuente: Ministerio de Salud. (2009). Encuesta Nacional de Nutrición Costa Rica, 2008-2009. Recuperado de:

http://www.paho.org/cor/indexphp?option=com_docman&task=doc_view&gid=67&itemid

(5)

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS(AS) DE 5 A 12 AÑOS DE EDAD SEGÚN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN EL NIVEL NACIONAL

ENCUESTA NACIONAL DE NUTRICIÓN COSTA RICA, 1996 – 2008/2009

16,3

13,6

14,9

21,5 21,3 21,4

0 5 10 15 20 25

Mujeres Hombres Total

PORCENTAJE

ENN-96 ENN 2008-2009

*Punto de corte: ≥ 85 percentil

14,9%

21,4%

6,5%

(6)

6

Proyecto ED-2927 “Promoción de Alimentación Saludable y Actividad Física para la Prevención de la Obesidad Infantil en

Escuelas Rurales de Costa Rica”

AULA ESCUELA

FAMILIA COMUNIDA

D

737 preescolares

en Turrialba en el 2013

(7)

OBJETIVO

Determinar el perfil nutricional de los niños del Ciclo Preescolar que formaron

parte del modelo Póngale Vida® en el

cantón de Turrialba.

(8)

8

METODOLOGÍA

ENFOQUE

• Mixto

DISEÑO

• Transversal o transeccional

• Descriptivo

(9)

Diagnóstico y caracterización 737 Preescolares. Póngale Vida®

2013

Datos de 639 preescolar Cuestionario

80 padres o encargados. Póngale Vida®

2014.

Escuelas Mariano Cortés y Canadá

25 participaron en grupo focal

(10)

10

RESULTADOS

(11)

¿Quiénes participaron?

• Niños preescolares.

– Provenientes de 30 escuelas del cantón de

Turrialba que formaron parte del modelo Póngale Vida®.

• Padres y encargados.

– Rango de edad: 30,9-35,0 años (IC:95%) – 58% con un nivel educativo de secundaria

incompleta o inferior.

– 55% amas de casa.

(12)

12

Distribución porcentual de los niños/as1 preescolares según estado nutricional determinado por IMC/E2. Modelo Póngale Vida®. Turrialba, 2013

(n=639 (niños=322, niñas=317))3.

6 3

84 5

2

7 4

83 6

1

7 3

84 5

2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Bajo peso severo Bajo peso Normal Sobrepeso Obesidad

Porcentaje de niños/as

Estado Nutricional

Total Niñas Niños

7%

Nota1: No hay diferencia estadísticamente significativa entre niños y niñas (p>0.05).

Nota2: Clasificación según OMS, 2007, de acuerdo con el indicador Índice de Masa Corporal para la Edad.

Nota3: Corresponde a la cantidad de niños/as evaluados/as antropométricamente como parte del modelo Póngale Vida® en la zona de Turrialba.

10%

84%

Aumenta a 46% en escolares

(13)

Distribución porcentual de la frecuencia con que realizan los diferentes tiempos de comida los niños/as preescolares. Modelo Póngale Vida®.

Turrialba, 2013.

Frecuencia Tiempo de Comida

Desayuno (n=536)

Merienda (n=537)

Merienda o Almuerzo Comedor/CEN-CINAI

(n=505)

Almuerzo en casa (n=527)

Siempre 61 64 72 57

Casi siempre 11 26 10 16

A veces 16 7 6 21

Casi nunca 7 7 2 2

Nunca 5 0 10 4

(14)

14

Distribución porcentual de los principales alimentos que componen la merienda de los niños/as preescolares1. Modelo Póngale Vida®. Turrialba,

2013 (n=540)2.

Alimento Porcentaje (%)

Frutas

Galletas dulces

Frescos naturales caseros Jugos procesados

Yogurt

Cereal de desayuno Emparedados

Leche

Galletas saladas Gallo pinto

Agua

Empanadas

Paquetitos de frituras Arepas

Gaseosas Gelatina Tortilla

79 66 61 56 49 40 40 37 27 24 10 3 3 3 2 2 2

Nota1: Variable con respuesta múltiple.

Nota2: Corresponde al número de padres/madres o encargados/as que contestaron la pregunta

(15)

Distribución porcentual de la frecuencia con que realizan los diferentes tiempos de comida los niños/as preescolares. Modelo Póngale Vida®.

Turrialba, 2013 1.

Lugar donde realiza los tiempos de comida

Alimentos preferidos Alimentos menos gustados

Alimento Porcentaje Alimento Porcentaje

Comedor/CEN-CINAI Fideos 33 Ensalada 18

Arroz 24 Frijoles 15

Arroz con pollo 23 Picadillos 14

Casa Pollo 31 Picadillo 22

Fideos 24 Carne 19

Huevo 21 Frijoles 18

Nota1: La cantidad de padres/madres o encargados/as que contestaron la pregunta fue la siguiente, para los alimentos preferidos del comedor/CEN n=459, para los alimentos menos gustados del comedor n=385, paras los alimentos

preferidos en casa n=459 y para los alimentos menos gustados en casa n=385 .

(16)

16

Distribución porcentual de los medios de transporte utilizados por los niños/as preescolares para ir (n=538)1 y regresar (n=537)1 del kínder2.

Modelo Póngale Vida®. Turrialba, 2013.

5 7

12 14

72

5 5

13 17

71

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Otros Bus escolar Bus de la comunidad Carro/moto Caminando

Porcentaje de niños/as

Medio de transporte1

Viene al kinder Regresa a la casa

Nota1: Corresponde al número de padres/madres o encargados/as que contestaron la pregunta.

Nota2: Variable con respuesta múltiple.

(17)

Distribución porcentual de la cantidad de horas diarias dedicadas a ver la televisión por los niños/as preescolares para realizar actividad física

(n=533)1. Modelo Póngale Vida®. Turrialba, 2013.

54

42

3 0

47 48

5

1 50

45

4

1 0

10 20 30 40 50 60

0-2 horas 3-5 horas 6-8 horas 10-12 horas

Procentaje

Cantidad de horas diarias dedicadas a ver televisión

Niños Niñas Total

2,8 horas diarias en

promedio (n=191).

Mayor a la recomendación

de 2 horas diarias (Quintana et al,

2010).

(18)

18

Otras consideraciones relevantes sobre los hábitos de actividad física

51% reportó jugar dentro de la casa, mientras que un

42% lo hace fuera y el 7%

restante (n=533) en ambos lugares.

Más de la mitad (54%, n=533) indicó no tener suficiente espacio en el

hogar para realizar actividad física.

21% (n=519) de los

menores estaban inscritos en clases de algún tipo de

deporte.

La mayoría no utiliza videojuegos (69%):

18%: 1-2 veces/semana.

7%: 3-4 veces/semana 6% todos los días (n=529).

(19)

BARRERAS Y FACILITADORES PARA LA FORMACIÓN DE

HÁBITOS ALIMENTARIOS

(20)

20

BARRERAS

Barreras propias del niño.

• Rechazo de los alimentos que antes le gustaban.

• Petición de un alimento particular en cada comida.

• Periodos de ansiedad o inapetencia.

• Preferencias alimentarias propias.

• Manipulación para obtener los alimentos

que desean.

(21)

BARRERAS

Barreras que generan los padres y cuidadores.

Utilizar los alimentos como un premio o castigo.

Obligar al niño a consumir todos lo alimentos

• servidos.

No establecer normas claras al momento de

• comer.

No presentar los alimentos en diferentes

• ocasiones y preparaciones para que sean aceptados.

(22)

22

BARRERAS

Barreras que generan los pares.

• Influencia de los pares sobre las

preferencias alimentarias del niño por

los alimentos de “moda”.

(23)

“El pollo también [le gusta], tal vez es la textura, por ejemplo el pollo es suavecito, pero usted le da una chuleta y cuesta un montón que se la coma, la

agarra, la mastica y dura un gran rato como si fuera un chicle y luego escupe la carne”.

(24)

24

“Tal vez a veces uno es el que comete el error, porque yo era una que, para que coma, con tal que

coma, yo le prendía el tele con tal de que ella comiera […]. Hasta el cuarto de ella iba a dar con tal de que comiera. Por todo lado iba detrás con la

tacita pero comía, lo que uno quería era que se comiera la comidilla verdad”.

(25)

“[…] hace como dos semanas que mi hijo, él siempre ha comido frijoles, ya no hayo como dárselos, ya me dice que ya no quiere comer más frijoles y es que es porque yo frijoles no como, no me gustan y él me dice mamá pero es que usted no

come frijoles entonces yo tampoco […]”

(26)

26

“[…] a él le gusta mucho la leche, pero me dice

‘mami no me ponga leche porque mis amigos dicen que soy un bebé si tomo leche’, entonces le

compramos una botellita oscura y le digo ‘ahí no se dan cuenta si usted llevó leche o ni que llevó chocolate’, ‘ay si mamá porque ellos me dicen que

soy un bebé’ ”.

(27)

FACILITADORES

Explicar de manera sencilla al niño la

importancia de consumir alimentos

como frutas y vegetales.

Establecer normas claras al momento de

comer.

Combinar aquellos alimentos preferidos

con los menos gustados por el niño.

Ofrecer alimentos con diferentes formas,

colores, tamaños, texturas.

(28)

28

“Al menos en mi caso, él mío como desde el materno tienen reglas, entonces en la casa

también hay reglas, […] él sabe que si es momento de cenar se apaga la tele [...].”

(29)

“Sí al menos en mi casa a mí me gusta mucho leer, entonces depende del niño uno lo puede tomar como un cuento, es bonito leerle como un poquito de información [sobre] porque es bueno

comer manzana […]”

(30)

30

“[…] yo le digo papi a usted le gusta el arroz y no le gusta tal cosa, usted los revuelve, así usted

combina, lo que me gusta con lo que no me gusta.[…]”

(31)

“Al mío si yo le sirvo arroz aquí y frijoles aquí, él no se los come, entonces tengo que revolvérselos

y decirle que es gallo pinto.”

(32)

32

CONCLUSIONES

La etapa preescolar es fundamental en el desarrollo de hábitos alimentarios.

Los niños mostraron una preferencia por alimentos con sabor dulce y elevado contenido de azúcar,

rechazo hacia los vegetales y elevada frecuencia

de tiempos de comida.

(33)

CONCLUSIONES

Se debe promover la actividad física regular y

evitar el sedentarismo, disminuyendo la cantidad de horas diarias dedicadas a la televisión y otros dispositivos electrónicos.

Deben desarrollarse estrategias de educación

nutricional que contribuyan a controlar la barreras

y potenciar los facilitadores para una adecuada

alimentación preescolar.

(34)

34

PERPECTIVAS FUTURAS

Prevención de la obesidad infantil y enfermedades crónicas no transmisibles, desde una perspectiva integral.

Promoción de estilos de vida saludables desde edades tempranas.

Identificar a través de la investigación los factores que

propician el exceso de peso en la transición a la etapa escolar.

Educación nutricional a padres y encargados de forma

inclusiva y participativa, para lo cual puede hacerse uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

(35)

PERSPECTIVAS FUTURAS

Propuesta de Material Educativo sobre

Alimentación Saludable del Niño/a Preescolar

!

Elaborada! como! parte! del! Trabajo! Final! de! Graduación!

“Desarrollo) de) una) propuesta) de) material) educativo) sobre) alimentación) saludable) del) niño/a) sano) del) Ciclo) Preescolar) dirigido)a)padres/madres)y)encargados/as)de)los/as)menores) que)formaron)parte)del)Modelo)Póngale)Vida® de)la)Universidad) de)Costa)Rica)en)la)zona)de)Turrialba”)

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

)))))))))))))))))))A LA ALIMENTACIÓN PREESCOLAR

(36)

36

La comida en familia

constituye una oportunidad para que los niños

preescolares desarrollen sus habilidades y una

imagen positiva de sí mismos. Además, es un momento idóneo para que

los padres y cuidadores modelen conductas alimentarias saludables

(Brown, 2008)

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

• Para ello, la actualización del estudio del pan analiza las configuraciones principales de la cadena de valor identificadas en el estudio de la campaña 2009, y estudia el proceso

• Para ello, la actualización del estudio del aceite de oliva analiza las configuraciones principales de la cadena de valor identificadas en el estudio de la campaña 2007-2008

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Residuos de industrias pesqueras. - Las conser- vas de pescados tienen como residuos las cabezas y tripas de estos. animales, que, cocidas para extraer las grasas, desecadas