La película fotográfica
La película fotográfica
• La película fotográfica es una cinta plástica de acetato de celulosa sobre la que se extiende una emulsión de gelatina que contiene una sustancia sensible a la luz, sales de plata
(AgBr).
La película fotográfica
• La emulsión se prepara mezclando con la
gelatina nitrato de plata y un bromuro soluble (KBr). Nada más mezclarlos precipita bromuro de plata en cristales pequeños (grano fino)
que, si se deja reposar, crecen con el tiempo.
Cuánto mayor sea el grano más sensibles
serán las películas a la luz. Esto se registra con el número ISO asignado (ISO 100 es el grano base normalmente usado).
La película fotográfica
• Las películas fotográficas se pueden clasificar por su formato, su tipo de emulsión, su procesado químico para revelar, su sensibilidad a determinados haces de luz, su sensibilidad a la luz, etc..
• La sensibilidad es la capacidad que tienen las películas (o cualquier superficie sensible) de reaccionar frente a una energía luminosa con mayor o menor rapidez
• Antes los grados de sensibilidad de las películas se determinaban en ASA normas Americanas y DIN
normas Alemanas, hoy están convencionalizadas en un solo grado I.S.O .
La película fotográfica
• En los comienzos de la fotografía los
materiales fotosensibles eran muy lentos, algunos menores a ISO 1 con lo cual los
tiempos de exposición eran muy largos (algo así sucederá en nuestras cámaras
estenopeicas)
La película fotográfica
ASA (American Standard Association)
DIN (Deutsches Institut für Normung)
GOST (Gosudarstvenny Standart)
25 - -
50 18 11
100 21 27
200 24 55
400 27 110
800 30 160
1600 33 360
3200 36 720
6400 39 1800
La película fotográfica
• Al final, se crea la ISO (International
Standarization Organization) y adopta como medida oficial la normatividad de la ASA para determinar la sensibilidad de la película
fotográfica, que es el valor de referencia mundial.
GRADOS ISO
3 – 6 – 12 – 25 – 50 – 100 – 200 – 400 – 800 – 1600 – 3200 –
Cada punto es 2 veces más sensible que su inmediato anterior y la mitad de la sensibilidad
de su inmediato posterior.
La película fotográfica
• El concepto formato se refiere al tipo de película determinado por el ancho que tiene y las posibles perforaciones de los bordes. Se representa por un número.
• Cabe destacar que si bien existieron muchos fabricantes de películas, Kodak imponía un 1
antes del número que generalmente describía el tamaño del cuadro, naciendo así los formatos 135 para referirse a 35 mm, 126 para la de 26, etc.
La película fotográfica
• Película de 110
– Negativo pequeño, mide 16 mm de ancho –recortado a 10. Cada negativo de 13 x 17 lleva una perforación en el borde.
Comercialmente se vendían en casettes de 12 a 24 exposiciones.
Comunes por su tamaño, pues podían ser muy pequeñas y al estar integradas en un cartucho cerrado, eran muy seguras.
La película fotográfica
• Película de 120
– Esta película tenía 60 mm de ancho. No tenía perforaciones laterales. Según la cámara que se utilizara esta película podía ser:
• Negativos 6 x 6 de 12 exposiciones
• Negativos 6 x 7 de 10 exposiciones
• Negativos 6 x 4.5 de 16 exposiciones
• Negativos 6 x 9 de 8 exposiciones
– Fue la primer película “profesional”.
La película fotográfica
• Película de 126
– Esta película tenía un formato cuadrado de 28 mm por lado (recortado a 26) y al igual que la de 110, venía empacada en un cartucho.
La película fotográfica
• Película de 135 (35 mm)
– También se denominan de "paso universal" o "standard". Son las más empleadas en fotografía y cine (35 mm). Tienen por aproximación 35 mm de diagonal (36 x 24 mm) y perforaciones por ambos bordes. Se comercializan en carretes de 12, 24 ó 36 exposiciones. Para profesionales aún se pueden conseguir en latas de varios metros.
La película fotográfica
• Por su tipo, las películas pueden clasificarse en:
– Negativas:
• Blanco y negro: la escala de grises es inversa a la original.
• Color: el color registrado es el complementario al original.
– Positivas:
• Blanco y negro y color: imagen con los tonos originales
La película fotográfica
• Por su sensibilidad a la luz, las películas y papel pueden clasificarse en:
– Pancromáticas: sensibles a todo el espectro lumínico.
– Ortocromáticas: sensibles a todo el espectro lumínico salvo las tonalidades descritas por los colores rojos.
La película fotográfica
• Por su proceso de revelado, las películas pueden clasificarse en:
• C-41 (Kodak), CN-16 (Fuji), CNK-4 (Konica), AP-70 (Agfa): Emulsión roja, azul y verde. Revelador oxida haluros expuestos, blanqueador elimina la plata
metálica generada y fijador remueve los haluros no expuestos, al final baño de paro, estabilizador y
enjuague.
• Cromógenas: Son películas ByN que pueden
revelarse con proceso a color (usa tintes, no granos de plata).