El entorno.
•
F. Económico
• F. socioculturales
• F. Políticos - Legales
• F. tecnológicos.
• F. geográficos / climáticos FACTORES del
Entorno general
Afecta a todas
• Proveedores y suministradores
• Clientes o consumidores
• R. Sindicatos.
• Intermediarios o distribuidores
• Competencia
• Control del gobierno
Afecta cada empresa
FACTORES del
Entorno especifico
La empresa
Competidores Distribuidores
Clientes o consumidores Proveedores
Cualquier cambio en uno de estos factores obligará a la empresa a reaccionar.
Tecnología empleada
Costes de producción…
Dimensión o
importancia
Volumen de negocio: unidades vendidas o unidades monetarias FACTURACIÓN (U. monetarias)
Cuota de mercado
Líder de mercado
Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares, por ello las empresas que lo integran tienen que competir entre sí.
Entorno específico o sectorial
El liderazgo de un sector lo tiene la empresa que tenga mayor cuota de mercado en dicho mercado.
Liderazgo
Cuota de mercado
Cantidad global de ventas que genera un sector en un período de tiempo determinado.
Volumen de negocio
sector del
empresas de
conjunto del
ventas de
Cifra
empresa la
de ventas de
Cifra mercado
de
Cuota =
El poder negociador de los proveedores El poder negociador de los clientes
Amenaza de aparición de productos o servicios sustitutivos
Amenaza de aparición de competidores potenciales Grado de rivalidad entre los competidores
Rivalidad entre las empresas competidoras del sector
FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES
•Economías de escala
•Diferenciación/marca
•Acceso privilegiado canales distribución
•Requisitos capital
•Desventaja costes: patentes, acceso favorable a MP y financiación
•Política gubernamental
RIVALIDAD COMPETIDORES ACTUALES
•Nº competidores y grado concentración
•Crecimiento del sector
•Barreras de salida
AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
•Mejoras técnicas
•Calidad y precios
•Coste de cambio de producto PODER NEGOCIADOR DE
CLIENTES
•Grado de concentración
•% ventas de la empresa al cliente
•Diferenciación producto
•Coste cambio de vendedor
•Riesgo integración vertical atrás
•información
PODER NEGOCIADOR DE PROVEEEDORES
•Grado de concentración
•% ventas de la empresa al cliente
•Diferenciación producto
•Coste cambio de vendedor
•Riesgo integración vertical atrás
•información
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
NÚMERO DE COMPETIDORES Y CONCENTRACIÓN DE MERCADO
mayor número de empresas mayor rivalidad
mayor concentración
empre.
Menor rivalidad
POSIBIIDADES DE CRECIMIENTO
Crecimiento lento o en declive Mayor rivalidad
BARRERAS DE SALIDA
Dificultade de salida Mayor rivalidad
AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES
BARRERAS DE ENTRADA
Economías escala mucha producción
con bajo
coste
Diferencia- ción producto
Ventaja competitiv
Acceso privilegi.
canales distribución
Requisitos capital import.
Desvent.
costes indep. Eco.
Escala Patentes, acceso MP y
finaciac.
Políticas gubern. Con
leyes restrict.
BARRERAS DE SALIDA
Dificultades de reinversión
y Coste elevados de
despido
AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
MAYOR COMPETITIVIDAD si:
Aporta mejoras
técnicas Mayor calidad Menor precio Menores costes de cambio
FUERZAS COMPETITIVAS PORTER
PODER
NEGOCIADOR DE CLIENTES
GRADO DE CONCENTRACIÓN Y % DE COMPRAS DEL TOTAL DE LA
EMPRESA
Pocos compradores y %
alto ventas de la empresa Mucho poder
GRADO DE DIFERENCI ACIÓN DEL PRODUCTO
Productos homogéneos Mucho poder
COSTE CAMBIO VENDEDOR
mayor facilidad cambio Mayor poder
RISGO INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA
ATRÁS
Riesgo de que puedan fabricar
el producto Mayor poder
INFOMACIÓN
Mayor información s/
precios, costes, , demanda Mayor poder
FUERZAS COMPETITIVAS PORTER
PODER NEGOCIADOR DE PROVEEDORES
GRADO DE CONCENTRACIÓN Y % DE COMPRAS DEL TOTAL DE LA
EMPRESA
Pocos compradores y %
alto ventas de la empresa MENOR poder
GRADO DE DIFERENCI ACIÓN DEL PRODUCTO
Productos homogéneos MENOR poder
COSTE CAMBIO COMPRADOR
mayor facilidad cambio MENOR poder
RISGO INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA
DELANTE
Riesgo de que puedan fabricar
el producto Mayor poder
INFOMACIÓN
Mayor información s/
precios, costes, , demanda Mayor poder
Amenazas Oportunidades Fortalezas
Análisis externo Análisis interno
MATRIZ DAFO Puntos fuertes Puntos débiles
Amenazas
Estrategias defensivas
(Tratan de evitar las amenazas detectadas con las fortalezas de la empresa)
Estrategias de supervivencia
(Tratan de reducir las debilidades para sobrevivir a las amenazas) ... ...
...
Oportunidades
Estrategias ofensivas
(Se usan los puntos fuertes de la empresa para aprovechar
oportunidades)
Estrategias de cambio
(Buscan superar las debilidades, aprovechando las oportunidades) ...
...
P lan est rat égi co
Diagnóstico de situación:
¿Donde estamos?
Decidir
a donde queremos llegar
visión de futuro
Misión
Objetivos y metas
Elegir la estrategia competitiva:
¿Por donde queremos ir?
Planes parciales:
Cómo llegar, cuando y con qué recursos
Controlar como vamos:
control
Elección de la estrategia
Estrategias competitivas:
Liderazgo en costes: Le permite rebajar sus precios y aumentar su cuota de mercado.
Diferenciación: Al percibirse el producto como único o exclusivo el cliente estará dispuesto a pagar un precio superior.
Segmentación: Al satisfacer las necesidades de un segmento determinado la empresa será más eficiente.
Responsabilidad social y medioambiental
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
Sociedad
Trabajadores
Clientes y consumidores
Medio ambiente
No todos los efectos que la empresa genera son deseados
Empresa Salidas
Efectos deseados Bienes y servicios Empleo
Riqueza Impuestos
Efectos no deseados Emisiones contaminantes Residuos
Agotamiento de recursos Ruido
•Igualdad de género
•Formación y desarrollo
•Protección social y seguridad
LABORAL
•Crear empleo en el entorno de influencia
•Donaciones, patrocinio de actividades sociales, culturales, deportivas…
•Cooperación con el comercio justo
•Colaborar con los proveedores de la zona
•Integrar colectivos desfavorecidos
SOCIAL
• Ecología y ahorro energético
• Reciclaje y eliminación de residuos/ desarrollo sostenible
• Ecodiseño y conservación del entorno, reforestación
• Formación medioambiental de empleo de recursos
• Conservación del entorno y reforestacón
MEDIOAMBIENTAL
•Calidad de productos y precios competitivos
•Respeto por la privacidad. Protección de datos
•Prácticas éticas en publicidad
•Información y transparencia
•Atención al cliente y servicio postventa, cumplir garantías
•Cooperación con asociaciones de consumidores
CLIENTES
•Libertad de asociación y sindicación. Derecho a la negociación colectiva
•Eliminar formas de trabajo forzoso y obligatorio. Abolir el trabajo infantil
•Eliminar la discriminación
•Respeto a las leyes y oblegaciones fiscales
ÉTICA Y DERECHOS
HUMANOS
LIBERTAD de actuación con el fin de obtenerlo
pero • Responsabilidad Social
• Normas de obligado cumplimiento
LEGISLACIÓN MERCANTIL
LEGISLACIÓN FISCAL
LEGISLACIÓN LABORAL
• Derecho de la propiedad
• Libertad de contratación
LEGISLACIÓN
LABORAL
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
• La empresa, el empresario: formalismos
creación de la empresa, requisitos del empresario.
• Diferentes formas jurídicas: inscripción RM.
• La competencia, la publicidad: Ley de
competencia desleal y Ley gral de publicicidad.
• Protección de la actividad empresarial:
propiedad industrial.
• Protección de los consumidores: ley defensa
de los consumidores …
CONSTITUCIÓN Arts. 33, 38, 128
CÓDIGO DE COMERCIO
principal marco legislativo de las op mercantiles
LEYES ESPECIALES
empresa continuo cambio y evolución
CÓDIGO CIVIL
en defecto de otras normas o leyes
intervención, monopolio
LEGISLACIÓN MERCANTIL
• OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LA EMPRESA
• NORMAS CONTABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO
• LEY DE LA COMPETENCIA Y LA PUBLICIDAD
• LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
• LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES
• EL REGISTRO MERCANTIL
•FIXAR PREZOS AO MARXE DO MERCADO
•REPARTIR MERCADOS PARA DOMINAR
•ABUSO DE POSICIÓNS DOMINANTES
•CONCENTRACIÓNS EMPRESAS
•OMITIR OU FALSEAR CARACTERÍSTICAS DO PRODUCTO
•MENOSPRECIO DE PRODUCTOS DO COMPETIDOR
•PUBLICIDADES DELEAIS, ENGANOSA E SUBLIMINAL
•Non debe causar perxuizos a terceiros.
•Non atente contra persoas.
•Non vulnere dereitos recoñecidos (infancia, muller).
•Prohibe publicidades engañosa, desleís e subliminais.
•LEI DE DEFENSA DA COMPETENCIA
• Garantiza a competencia
• Prohíbe conductas impidan,
Restrinxen ou limitan competencia:
•LEI DE COMPETENCIA DESLEAL
•LEI XERAL DE PUBLICIDADE
Prohibe:
•INVENCIÓNS OU PATENTES E MODELOS DE UTILIDADE
•SIGNOS DISTINTIVOS
RÓTULO DE ESTABLECEMENTO MARCA NOME COMERCIAL
•INSCRIBIR A CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS E ACTOS LÍCITOS
•LEGALIZAR E DEPÓSITO DOOS LIBROS CONTABLES
•INSCRIBIR APODERADOS
•Contabilidade ordenada cronolóxicamente.
•Elaboración de contas anuais e libro de inventarios, libro diario e libro de actas
•Realizada por empresario ou apoderado.
LEIS ESPECIAIS:
•LEI DE DA PROPIEDADE INDUSTRIAL
• Protexe os creadores de inventos, e signos distintivos
• Dereitos exclusivos de explotación e uso durante un tempo determinado: patentes (20 anos
improrrogales, marcas (10 anos prorrogables)
• Deben estar patentados e rexistrados
• Tipos de propiedade industrial :
•LEI Do REXISTRRO MERCANTIL
•LEI CONTABLE
•ORGANISMO dependente do Ministerio de xustiza para dar Publicidade a situación xuírdicas das empresas
•OBXECTIVOS:
CONSTITUCIÓN
CÓDIGO DE COMERCIO
LEIS ESPECIAIS
LEIS EUROPEAS
REGLAMENTOS
Acto lexislativo vinculante que debe aplicarse a toda UE
DIRECTIVAS
Acto lexislativo que establece un obxectivo que deben cumprir tódolos paise da UE
DECISIÓNS
Acto lexislativo dirixido a paises ou empresas concretos e debe ser cumprido por elas
RECOMENDACIÓNS E DICTÁMENES
Sin relación vinculante para quen vai dirixida.
Empregase mentras se elabora a lei específica