• No se han encontrado resultados

Tesis para optar por el título de Especialista en 1er grado en Medicina General Integral

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Tesis para optar por el título de Especialista en 1er grado en Medicina General Integral"

Copied!
52
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS HOLGUIN MARIANA GRAJALES COELLO¨

POLICLÍNICO UNIVERSITARIO DOCENTE ‘’ JUAN MANUEL PÁEZ INCHAUSTI’’

Intervención educativa sobre el cáncer y el autoexamen de mama en las mujeres del CMF # 17. enero 2017 - mayo 2018

Autor: Dra. Kenia Ramírez Molina Residente de 2do año de MGI Tutor: Dra. Yurina Oliveros Lobaina

Especialista de 1er grado en Ginecoobstetricia Diplomado en Perinatología

Asesor: Dra. Yunia Cuenca Mariño

Especialista de 1er grado en MGI

Tesis para optar por el título de Especialista en 1er grado en Medicina General Integral

Moa 2018

(2)

AGRADECIMIENTOS

A todas las personas que me ayudaron para hacer posible este sueño, a mis

queridas hijas, a mi familia y amigos que de una forma u otra fueron participe de

este sueño, la doctora Yurina Oliveros Lobaina, la doctora Yunia Cuenca Mariño por

dedicarme parte de su tiempo, mis docentes Yaidelis e Hilda por su ayuda y

paciencia.

(3)

DEDICATORIA

Dedico este trabajo…

A mi madre por alentarme en todo momento y por su apoyo para continuar siempre adelante.

A mi padre, que, aunque no esté presente, este sería su mayor orgullo.

A mis hermanas y a toda mi familia y amigos que de una manera u otra siempre estuvieron ahí para apoyarme, aun en la distancia.

A mis queridas hijas, a mi nieta a quienes por muchas horas dejé de brindar

cuidados, abrazos, y dedicación. Gracias por brindarme ese tiempo que tanto

necesité.

(4)

RESUMEN

Introducción: La mama constituye un órgano de la estética femenina y es, además, una glándula sebácea modificada que interviene en la lactancia materna. En la actualidad se constata un aumento del cáncer de mama a nivel internacional.

Objetivo: Elevar el nivel de conocimientos sobre el cáncer y el autoexamen de mama en las pacientes con factores de riesgo o no de cáncer mamario en el CMF 17 en el año 2017-2018. Material y métodos: Se aplicó una estrategia educativa en tres etapas para medir conocimientos sobre definición, factores de riesgo, signos de alarma del cáncer mamario, frecuencia, técnica e importancia del autoexamen. Los datos se procesaron computarizadamente. Resultados: Predominó la edad de 40 a 59 años con menarquía. Antes de la intervención había un gran desconocimiento sobre los temas tratados lo cual se revirtió al aplicar la misma. Conclusiones: Se concluyó que los factores de riesgo modificables tuvieron mayor representatividad que los no modificables. Aplicando la intervención educativa se logró elevar el nivel de conocimientos de las féminas sobre los temas impartidos.

PALABRAS CLAVES: AUTOEXAMEN DE MAMAS; CÁNCER DE MAMAS;

INTERVENCIÓN EDUCATIVA

(5)

ÍNDICE.

Resumen

Introducción ---1

Objetivos ---5

Marco teórico ---6

Planteamiento del problema---23

Hipótesis---24

Diseño metodológico ---25

Ética ---28

Análisis y discusión de los resultados ---29

Conclusiones ---36

Recomendaciones ---37

Referencias bibliográficas---38

Anexos

(6)

1

INTRODUCCIÓN

A lo largo de mi vida la palabra cáncer de mama ha estado presente siempre ligada a mujeres que han llevado adelante largas batallas con algunos combates ganados y algunos perdidos. a pesar de ser una enfermedad de la que pensamos conocemos todos, todo. En principio, porque es, de por sí, un diagnóstico que nadie espera escuchar.

La mama constituye un órgano de la estética femenina y es, además, una glándula sebácea modificada que interviene en la lactancia materna. En la actualidad se constata un aumento del cáncer de mama a nivel internacional.

El cáncer de mama constituye un problema de salud pública de la mayor trascendencia.

Cáncer es el término utilizado para describir lo que en realidad no es una enfermedad única sino más de 200 trastornos, cada uno de los cuales se caracteriza por la presencia de células mutantes que proliferan mediante el crecimiento y división incontrolados

1

. Esta proliferación incontrolada conduce a la formación de tumores que pueden invadir y controlar el tejido sano circundante. Finalmente, las células cancerosas se pueden metatizar, es decir, se pueden escindir del tumor principal, viajar a través de los sistemas circulatorio y linfático y establecer nuevos puntos cancerosos en otras áreas del organismo.

1-2

Pueden presentarse en la mama diversas afecciones, las que se pueden observar a la simple inspección, detectarse mediante la palpación o mediante estudios imageneológicos: pueden existir en una o las dos mamas, ser una o más afecciones y pueden ser de naturaleza benigna o maligna, aguda o crónica.

3

Dentro de las afecciones benignas se encuentran las anomalías del desarrollo, los

trastornos funcionales, las agudas de etiología inflamatoria (mastitis) y las crónicas, las

cuales se presentan en una gran variedad desde la tuberculosis hasta la enfermedad

fibroquística (displasias), de muy frecuente aparición y que es motivo de preocupación

para un gran número de mujeres, pero que no tiene una repercusión nefasta sobre la

vida de la mujer, y dentro de las malignas se encuentran los diferentes tipos de cánceres

que se desarrollan a partir de los tejidos componentes de la mama, y que son letales, de

no ser diagnosticados en sus estadíos iniciales.

3,4,5

(7)

2

A nivel mundial esta afección constituye la primera causa de muerte en las mujeres y ocupa el tercer lugar entre las causas de fallecimiento por cáncer, además de ser el tipo de tumor más frecuente en el sexo femenino.

3,5

En México, tiene el segundo lugar como causa de muerte por neoplasias y en los Estados Unidos se diagnostican cada año más de 190 000 casos nuevos, para representar la entidad clínica que más fallecimientos produce en mujeres entre 35 y 54 años de edad;

mientras que, en Brasil, 50 de cada 100 000 mujeres con más de 30 años, presentan anualmente cáncer mamario.

5,8

Los porcentajes de incidencia y mortalidad son variables en los diferentes países, y resultan ser 5 veces mayores en Norteamérica y en el norte de Europa que en muchas regiones de Asia y África, con cifras elevadas principalmente en Holanda y Reino Unido y tasas pequeñas en países asiáticos como Japón.

7,9

Desde los primeros años de la década de los 90 del pasado siglo, el cáncer de mama evidenció un incremento de su incidencia en Cuba, para ubicarse como la primera causa de muerte por neoplasia en mujeres. Cada año se diagnostican más de 1 600 nuevas féminas con la enfermedad, de las que una gran parte, lamentablemente, presentan estadios avanzados.

10

En tal sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2002, de conjunto con el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, organismo especializado que se encuentra bajo su dirección, con la ayuda de organizaciones de las Naciones Unidas y otros aliados en distintas esferas de la prevención y control del cáncer a escala internacional, han diseñado estrategias para combatir esta temible enfermedad.

11,13

Por su parte, en Cuba, el Ministerio de Salud Púbica (MINSAP), desde el año 1987 organizó y puso en marcha un Subprograma Nacional de Diagnóstico Preclínico y Precoz de Cáncer Mamario, que forma parte del Programa Nacional de Reducción de la Mortalidad por Cáncer.

14,16

Existen experiencias de iniciativas similares en Suecia, Estados Unidos, Holanda,

Inglaterra, Canadá y otros países. Para lograr el objetivo perseguido por este programa,

es vital la capacitación de todos los profesionales de la salud, y muy especialmente de

los especialistas de medicina general integral (MGI). Los cuales tienen una vinculación

(8)

3

con la comunidad que les permite abordar de manera directa su entorno poblacional, y pueden influir en los cambios de modos y estilos de vida, mediante una labor de promoción y prevención con el empleo del autoexamen de mamas.

19

Un aspecto muy importante es enseñar la correcta realización de este procedimiento, debido a que un aprendizaje inadecuado, deriva en una deficiente técnica del autoexamen que puede crear expectativas negativas o no reales, y disminuir la sensibilidad del método; causa por la que actualmente en algunos lugares del mundo, se cuestiona la utilidad de este.

19,20

La palpación es una exploración indispensable e importante, realizada como autoexamen (por la propia paciente), o por las manos de un profesional.

Desafortunadamente, solo permite detectar los tumores visibles y palpables. Pero esta entidad puede evolucionar durante varios años, sin mostrar la más mínima manifestación, ni dolor, ni aumento del tamaño de la mama.

21

La autoexploración de los senos es un método que tiene como propósito detectar el mayor número de casos en estadios tempranos, lo que permite tratamientos menos invasivos, eleva los índices de supervivencia y mejora la calidad de vida de la mujer afectada la autoexploración de las mamas constituye un método de pesquisa eficaz, inocuo, que está al alcance de todas las mujeres para el diagnóstico del cáncer de mama.

Dada la relevancia de esta neoplasia en la sociedad y su alta incidencia, se considera que es importante dar a conocer las actuales estrategias de prevención, así como realizar tempranamente el diagnóstico y ejecutar acciones de promoción en salud, encaminadas a enseñar y divulgar los procedimientos para este procedimiento.

Actualmente es un gran reto, mantener el equilibrio desde el punto vista biopsicosocial de la mujer, pero se trabaja día a día para lograr que adquieran una cultura del autocuidado de la salud.

22

Trabajos publicados sobre el autoexamen de mama han revelado que el conocimiento real de las técnicas para explorar los senos es bajo, existe poca periodicidad en su realización.

23

Aspectos que se verifican en la población femenina atendida por el CMF 17 Del Reparto

Aserrío en Moa. De acuerdo con ello, el objetivo del presente trabajo fue elevar el nivel

(9)

4

de conocimiento sobre cáncer y autoexamen de mamas en mujeres con riesgos o no pertenecientes a esta área de Salud.

El médico de la familia, el personal de salud calificado y especializado, y las propias

pacientes juegan un papel significativo en su detección y tratamiento oportunos. Es

indispensable enseñar a las pacientes a realizar el autoexamen de la mama y a que

reconozcan que los cambios en los hábitos y estilo de vida pueden ser factores

determinantes para la prevención.

(10)

5

OBJETIVOS General

1-Desarrollar una intervención educativa, en el grupo de mujeres seleccionada, para

demostrar el nivel de conocimiento sobre el cáncer y el autoexamen de mama, para

motivar un cambio de conducta en la población femenina, y elevar su nivel de

conocimiento.

(11)

6

MARCO TEORICO.

La mama es un órgano par situado en la parte anterior del tórax a cada lado del Esternón.

En la mujer abarca desde la 2da hasta la 6ta costilla y en ocasiones se prolonga hacia la axila siguiendo el borde externo del pectoral mayor. Está constituida por un número variable (según el período de la vida) de acinis glandulares secretores de la leche, que drenan en finos conductos que al confluir forman los conductos galactóforos, que en número de 15 a 20 drenan por el pezón. El estroma está formado por tejidos fibrosos y grasa en cantidad variable, determinando el tamaño y consistencia de la mama. La vascularización está dada por la arteria mamaria interna (de la subclavia) arteria torácica lateral (de la axilar) y arterias intercostales (de la Aorta torácica). Las venas siguen la misma distribución de las arterias; el tejido linfático se divide en cuatro plexos, los que se interrelacionan con pequeños vasos linfáticos y con el tejido adiposo mamario. Desde el punto de vista fisiológico al iniciarse el estímulo estrogénico, el conjunto de conductos mamarios prolifera y al mismo tiempo prolifera el tejido fibroso dando a la mama el aspecto y consistencia propia de la adolescencia. Con el desarrollo de los ciclos bifásicos y aparición de la Progesterona se estimula el desarrollo y diferenciación de los lobulillos que agrupados forman los acinis. La presencia y cantidad de Progesterona actúa a la vez como factor regulador del efecto estrogénico en los receptores hormonales del tejido mamario. Pueden presentarse en la mama diversas afecciones, las que se pueden observar a la simple inspección, detectarse mediante la palpación o mediante estudios imageneológicos: pueden existir en una o las dos mamas, ser una o más afecciones y pueden ser de naturaleza benigna o maligna, aguda o crónica.

Existen dos tipos de cáncer de mama:

1-El carcinoma ductal infiltrante, el cual comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón. Siendo este el más frecuente.

2-El carcinoma lobulillar infiltrante, el cual comienza en partes de las mamas llamadas lobulillos, que producen la leche materna

TIPOS DE LESIONES BENIGNAS

1-Las anomalías del desarrollo,

2- Los trastornos funcionales,

(12)

7

3- Las agudas de etiología inflamatoria (mastitis)

4- Las crónicas, las cuales se presentan en una gran variedad desde la tuberculosis hasta la enfermedad fibroquística (displasias), de muy frecuente aparición y que es motivo de preocupación para un gran número de mujeres, pero que a la postre no tiene una repercusión nefasta sobre la vida de la mujer.

TIPOS DE LESIONES MALIGNAS

-Se encuentran los diferentes tipos de cánceres que se desarrollan a partir de los tejidos componentes de la mama, y que son letales, de no ser diagnosticados en sus estadíos iniciales. La autoexploración de las mamas es una técnica importante para el diagnóstico temprano de cualquier afección mamaria. Las mujeres que, mes tras mes, examinan sus senos y acuden al médico, tendrán una evolución más favorable que aquellas que nunca han hecho tal proceder, constituye un método de pesquisa eficaz, inocuo, barato y al alcance de toda mujer; sin embargo, muchas no lo realizan y las trabajadoras, por la vorágine de su labor y la responsabilidad con el hogar, no efectúan sistemáticamente estas acciones de prevención sanitaria

11

. Se considera que el autoexamen de mama es un método que tiene como propósito detectar el mayor número de mujeres con afecciones mamarias en estadios iniciales, lo que permite tratamientos menos invasivos, eleva los índices de supervivencia y mejora la calidad de vida de la mujer afectada, es decir, si un tumor mamario es diagnosticado en etapas tempranas significa una curación en un gran porciento de los casos y de este modo la mujer no es sometida a las grandes tensiones que implica la noticia de padecer de esta neoplasia, aceptar la idea de un cáncer, pensar en los tratamientos que vendrán y como estos afectarán su vida e incluso la de sus familiares.

Factores de riesgo del Cáncer de mama

Cuando aumenta la probabilidad de enfermar o padecer cáncer se llama Factor de

riesgo, la mayoría no provoca cáncer de forma directa. Algunas personas a pesar de

tener varios factores de riesgo nunca desarrollan cáncer, y las que no están expuestas

al riesgo sí lo desarrollan. Sin embargo, el hecho de conocer sus factores de riesgo y

hablar con el médico al respecto puede ayudarla a tomar decisiones más informadas

sobre el estilo de vida y la atención de la salud.

(13)

8

De acuerdo con Granados y Herrera (2010), al menos 60% de los casos de cáncer de mama carece de algún factor de riesgo determinante, por lo que, en principio, todas las mujeres se encuentran en riesgo de padecerlo. Sin embargo, la predisposición hereditaria al cáncer de mama desempeña un papel importante en 5 a 10% de todos los cánceres de mama. Algunos factores de riesgo que se asocian a una mayor probabilidad de desarrollar cáncer, según Granados y Herrera (2010), entre ellos se encuentran la menarca temprana y la menopausia tardía, los ciclos menstruales de corta duración, la nuliparidad (no haber tenido hijos) y edad tardía de primera gestación, la ausencia de embarazos y lactancia, una dieta hipercalórica con grasas saturadas y obesidad, así como la administración de terapias de restitución hormonal y anticonceptivos orales.

Aunque las historias familiares con presencia de cáncer de mama se asocian a un aumento del riesgo de padecerlo, éste puede presentarse de manera más elevada cuando existe una del riesgo de padecerlo, éste puede presentarse de manera más elevada cuando existe una del riesgo de padecerlo, éste puede presentarse de manera más elevada cuando existe una asocia a un aumento significativo. Los cánceres de mama con mayor riesgo genético se

manifiestan a edades jóvenes, muestran mayor tendencia a la bilateralidad (aparece en ambos pechos) y aparecen en varios miembros de la familia a lo largo de tres o más generaciones (Murphy, Lawrence y Lenhard, 1996).

De alguna manera, existen factores psicosociales que pueden afectar, de distintas formas al cáncer, por ejemplo, al inicio de la enfermedad, los aspectos conductuales intervienen a través de la exposición a cancerígenos, tal es el caso del tabaco, así mismo, también se presentan variables psicosociales que afectan de manera indirecta el inicio de un cáncer a través del consumo de dietas grasosas o de la exposición al estrés (Levy, 1983). Los factores psicosociales también influyen en el avance del cáncer, por ejemplo, el estrés y ciertas formas de afrontamiento pueden afectar el progreso del cáncer, los factores conductuales influyen de manera indirecta en el avance de éste, a través, de la falta de adherencia a una dieta adecuada o al tratamiento y también en el hecho de no emplear los métodos de exploración.

Dentro de los siguientes factores que pueden elevar el riesgo de una mujer de desarrollar

cáncer de mama están:

(14)

9

- Edad. Mientras más avanzada es la edad el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta y, en la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla en mujeres de más de 50 años.

- Antecedentes personales de cáncer de mama. Una mujer que ha tenido cáncer de mama en una mama tiene una probabilidad del 1 %al 2 % por año de desarrollar un segundo cáncer en la otra mama, si no tiene otros factores de riesgo. Este riesgo puede reducirse mediante un tratamiento, como terapia hormonal en algunas mujeres.

- Antecedentes familiares de cáncer de mama. El cáncer de mama puede darse en la familia si se ha diagnosticado cáncer de mama o cáncer de ovario en parientes de primer grado, como madres, hermanas, hermanos e hijos, o muchos parientes cercanos especialmente antes de los 50 años. Si dos parientes de primer grado desarrollaron cáncer de mama, el riesgo es de cinco veces el riesgo promedio.

- Riesgo hereditario/Predisposición genética. Estos se abrevian frecuentemente como BRCA1 o BRCA2. Las mutaciones de estos genes se vinculan con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario, así como otros tipos de cáncer.

- Antecedentes personales de cáncer de ovario. Un historial de cáncer de ovario puede aumentar el riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de mama, si el cáncer de ovario se debió a una mutación heredada. Las mutaciones de los genes del cáncer de mama, como el BRCA1 o el BRCA2.

- Exposición a estrógeno y progesterona. El estrógeno y la progesterona son hormonas femeninas que controlan el desarrollo de las características sexuales secundarias, como el desarrollo de las mamas, y del embarazo.. La exposición prolongada a estas hormonas aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.

- Las mujeres que comenzaron a menstruar antes de los 11 o 12 años o llegaron a la menopausia después de los 55 años tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama porque las células mamarias han estado expuestas al estrógeno y a la progesterona durante un tiempo más prolongado.

- Las mujeres que tuvieron su primer embarazo después de los 35 años o las que nunca

tuvieron un embarazo a término tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. El

embarazo puede ayudar a proteger contra el cáncer de mama porque empuja a las

células mamarias hacia la última fase de maduración.

(15)

10

- Terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia. El uso de la terapia hormonal con estrógeno y progesterona después de la menopausia, a veces denominada terapia hormonal posmenopáusica o de reemplazo, en los últimos cinco años o durante varios años aumenta el riesgo de una mujer de tener cáncer de mama.

- Anticonceptivos orales o pastillas anticonceptivas. Algunos estudios sugieren que los anticonceptivos orales aumentan levemente el riesgo de padecer cáncer de mama, mientras que otros no han mostrado relación entre el uso de anticonceptivos orales para prevenir el embarazo y el desarrollo de cáncer de mama.

- Raza y origen étnico. El cáncer de mama es el diagnóstico de cáncer más frecuente en las mujeres, a excepción del cáncer de piel, independientemente de la raza. Las mujeres de raza blanca tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las mujeres de raza negra, pero entre las mujeres menores de 44 años, la enfermedad es más frecuente en las mujeres de raza negra que en las mujeres jóvenes de raza blanca.. Los motivos de las diferencias de supervivencia incluyen diferencias en la biología, otras afecciones de salud y factores socioeconómicos que afectan el acceso a la atención médica.

- Hiperplasia atípica de la mama. Este diagnóstico aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama en el futuro y se caracteriza por la presencia de células anormales, pero no cancerosas, que se encuentran en una biopsia de mamas.

Factores No modificables

• Edad y genero: Ser mujer es el mayor factor de riesgo para que se forme cáncer de mama. Si bien los hombres pueden padecer la enfermedad, las células mamarias de las mujeres crecen y cambian constantemente, principalmente debido a la actividad de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Esta actividad aumenta notablemente el riesgo de cáncer mama, el envejecimiento es el segundo factor de riesgo más importante.

En edades de 30 a 39 años, el riesgo es de 1 en 227, es decir, del 0,44%. Después de los 60 años, el riesgo pasa a ser de 1 a 28, es decir 4%.

• Exposición endógena y estrógena (menarquia precoz y menopausia tardía): Debido a

que el estrógeno en las mujeres estimula el crecimiento de las células mamarias, la

(16)

11

exposición a esta hormona durante períodos prolongados ininterrumpidos puede aumentar el riesgo de que se forma cáncer de mama.

• Nuliparidad: el no tener hijos, tiende a desarrollar cáncer de mayor.

• Primer embarazo tardío: se trata de las mujeres que tuvieron hijos mayores de los 30 años, tuvieron de 2-5 más de riesgo de contraer cáncer de mama.

• Antecedente familiar de cáncer de mama: Si se estima que el 20-30% de mujeres con cáncer de mama tiene antecedente de familiares de la enfermedad (pero de línea directa). Si se tiene algún familiar de línea directa, que sido diagnosticado con cáncer de mama o tienes varios familiares que han padecido cáncer de mama especialmente antes de los 50 años, podría tener un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

• Genético: la mutación BRACA1 y BRACA 2 se desarrollan frecuenten con el cáncer de mama (Departamento de Oncología Medica,2011).

Factores Modificables: Son aquellos que dependen en gran parte del comportamiento asumido por cada persona (Jairo, 2007).

• Consumo de alcohol: es nocivo por el contenido de los N-nitrosaminas y aflatoxinas que alteran la función normal de cromosoma ocasionado un crecimiento anormal de las células de carcinogenicidad para los cánceres, incluyendo de mama (Castro, 2015).

• Radiación: La radiación, de ciertas longitudes de onda, llamada radiación ionizante, tiene suficiente energía para dañar el ADN y causar cáncer. La radiación ionizante incluye radiación ultravioleta, radón, rayos X, y otras formas de radiación de alta energía.

Las formas de radiación de energía más baja, no ionizante, como la luz visible y la energía de los teléfonos celulares y de campos magnéticos, no dañan el ADN y no se ha encontrado que causen cáncer (INEN, 2009).

• Obesidad: el tejido periférico sub cutáneo, constituye una fuente de estrógenos, que incrementa desarrollar el cáncer de mama.

• Dieta: de estilo occidental rica grasa y posa fibra y pobre en frutas y verduras.

• Exposición endógena y estrógena: la terapia de reemplazo hormonal, generalmente mujer pos menopáusica constituye un factor de riesgo.

• La ausencia de la lactancia materna (ACS, 2017).

(17)

12

• Uso reciente de anticonceptivos orales: El uso de anticonceptivos orales parece aumentar levemente el riesgo de desarrollar cáncer de mama, pero solo durante un período limitado. Las mujeres que hayan dejado de utilizar anticonceptivos orales por más de 10 años no parecen presentar un riesgo mayor de desarrollar cáncer de mama.

Factores de estilo de vida

Diversos factores del estilo de vida pueden contribuir al desarrollo de cáncer de mama.

- Peso. Estudios recientes han demostrado que las mujeres posmenopáusicas que tienen sobrepeso o son obesas tienen un mayor riesgo de tener cáncer de mama y de que el cáncer reaparezca después del tratamiento.

- Actividad física. El aumento de la actividad física se asocia con la reducción del riesgo de desarrollar cáncer de mama y con un riesgo menor de que el cáncer reaparezca después del tratamiento. La actividad física regular puede proteger a las mujeres del cáncer de mama ayudándolas a mantener un peso corporal saludable, disminuyendo los niveles hormonales o provocando cambios en el metabolismo o los factores inmunológicos de la mujer.

- Alcohol. Beber más de una o dos bebidas alcohólicas por día, lo que incluye cerveza, vino y licor, aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama, así como también el riesgo de que el cáncer reaparezca después del tratamiento oportunos.

MEDIOS DIAGNOSTICOS PARA DETECTAR EL CANCER DE LA MAMA.

Exploración clínica. Inspección visual y palpación de las mamas y las axilas (por ser el área linfática preferencial). Estos son los signos sospechosos de malignidad del cáncer de mama:

- Nódulo duro, fijo y de contorno irregular.

- Retracción de la piel o del pezón.

- Secreción con sangre, sobre todo si es unilateral.

- Presencia de adenopatías (aumento de tamaño de los ganglios linfáticos) duras, fijas.

(18)

13

Mamografía

Actualmente la mamografía es el método más importante para el diagnóstico precoz. Se consideran signos mamográficos de posible malignidad:

- Presencia de un nódulo denso, de bordes irregulares, con retracción de la piel o edema (su manifestación típica es la piel de naranja).

- Micro calcificaciones: es el signo sugestivo de malignidad que aparece antes en la mamografía.

- Alteración del tejido mamario.

- Densidades focales asimétricas.

BIRADS

Son las categorías de los hallazgos radiológicos en la mamografía, que indican el resultado de la misma:

- 0: son necesarias otras técnicas.

- 1: negativa (normal).

- 2: hallazgo benigno.

- 3: hallazgo probablemente benigno.

- 4: anomalía sospechosa.

- 5: altamente sugestiva de malignidad.

Ecografía

Es un método más eficaz en mujeres jóvenes.

Biopsias

- Punción aspiración con aguja fina: ante toda sospecha de patología mamaria hay que realizarla, para analizar el material extraído, lo que orientará sobre el posible diagnóstico.

- Biopsia con aguja gruesa: permite distinguir las formas invasoras de las no invasoras.

Cuando los tumores son muy pequeños se puede emplear para extirparlos. Biopsia de ganglios linfático centinela que es el primer ganglio linfático donde es posible que el cáncer se disemine desde el tumor, Radiografía de tórax. - radiografía de los órganos y huesos del interior del pecho.

Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el que se toma una

serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes.

(19)

14

Exploración ósea: es el procedimiento que se utiliza para verificar si hay células en los huesos que se multiplican rápidamente, como las células cancerosas.

- La mama durante el ciclo menstrual

Es la fase en que los estrógenos hacen proliferar el parénquima con formación de brotes epiteliales, dilatándose los conductos en la fase lútea y las células de los lobulillos se diferencian en células secretoras; dichos cambios no vuelven en su integridad en cada ciclo menstrual, lo que explica que el desarrollo continúe durante la edad adulta. La mama en los días previos a la menstruación aumenta de tamaño, densidad, modularidad y sensibilidad hasta el inicio del ciclo menstrual. El volumen mamario durante este período, es mayor en la segunda mitad del ciclo, habiendo crecido hacia el final la mama hasta en un quince por ciento, debido al incremento de los conductos y alveolos. La estimulación hormonal produce cada mes cambios de acuerdo a la ovulación, las mamas se hinchan de líquido en preparación de una gestación y la mujer puede sentir dolor, sensibilidad y aparición de fibroadenomas. Cuando no se produce la fecundación se elimina el líquido acumulado por vía linfática. En esta etapa es frecuente la hinchazón y dolor premenstrual de las mamas (mastodinia). Por lo general, dura entre 3 a 4 días antes de la aparición del ciclo menstrual. En cuanto al momento de realizar el auto examen de mamas se debe practicar una vez al mes luego del período menstrual, ya que la sensibilidad e inflamación de las mismas desparecen en lo normal, ya que la hormona progesterona estimula la formación de glándulas de leche (Valdés y Pérez, 2015).

- Señales de alarma durante el autoexamen

Durante el examen de los senos, es necesario observar si se presenta uno o varios de los siguientes signos:

• Presencia de una masa.

• Cambios en el contorno y proporción de los senos.

• Hoyuelos o hendiduras en la piel de alguno de los senos.

• Presencia de sangre a través del pezón.

• Cambios en la apariencia física del pezón.

• Tensión o picazón en alguno de los senos, aun después del ciclo menstrual.

En caso de presentar algunas de estas señales, usted debe consultar a su médico quien

le indicará el paso a seguir para determinar si se trata o no de un tumor maligno

(20)

15

 Autoexamen de mama Pasos para su realización:

1. Con buena iluminación y frente a un espejo coloque sus manos detrás de la cabeza y eleve los codos. Observe ambos senos, su forma, tamaño, si hay masas (bulto) o depresiones (hundimientos), cambios en la textura y coloración de la piel y posición del pezón.

2. Para examinar su mama derecha, coloque su mano derecha detrás de la cabeza elevando el codo.

3. Con su mano izquierda, con la yema de los dedos, presione suavemente con movimientos circulares.

4. Continúe dando vuelta a la mama como las agujas del reloj. Palpe toda la superficie de la mama, determine la presencia de masas o dolor.

5. Examine el pezón, siempre igual posición con su dedo pulgar e índice, presiónelo suavemente, observe si hay salida de secreción o sangrado.

6. Examine la axila derecha con la yema de los dedos y movimientos circulares tratando de determinar la presencia de masas.

7. Ahora examine su mama izquierda, siguiendo los pasos anteriores. Coloque su mano izquierda detrás de la cabeza elevando el codo, siga los pasos anteriores.

8. Acuéstese y coloque una almohada o un paño grueso doblado, bajo su hombro derecho. Para examinar su mama derecha coloque su mano derecha detrás de la cabeza elevando el codo.

9. Con la mano izquierda, con la yema de los dedos, presione de forma suave con movimientos circulares.

10. Continúe dando la vuelta a la mama. Palpe toda la superficie en busca de una masa o zona hundida.

11. Para examinar su mama izquierda, coloque su mano izquierda detrás de la cabeza elevando el codo, siga los pasos anteriores.

La exploración clínica se efectúa en dos tiempos: inspección y palpación. La inspección

se realiza con la vista y se divide en estática y dinámica, se efectúa con la paciente

sentada con el tórax y brazos descubiertos bajo una adecuada iluminación.

(21)

16

Inspección estática: Con las extremidades superiores colgantes a lo largo del tronco en una posición de relajación el clínico frente a la mujer, observa datos referentes a la forma, volumen, simetría, bultos, hundimientos o cambios de coloración de la piel que orienten a la sospecha de una lesión mamaria.

Signos clínicos que pueden encontrase en la inspección:

• Umbilicación y cambios de dirección del pezón: Esto puede ser dado por padecimientos inflamatorios o infecciosos del pezón como la galactoforitis, en algunas ocasiones mantiene esta orientación desde el inicio del desarrollo de la glándula mamaria, cabe mencionar que si no existen estos antecedentes se debe sospechar de patología mamaria maligna.

• Retracción de la piel: Es un signo cutáneo que indica alteración fibroblástica subyacente, éste, es habitual de los carcinomas cercanos a la piel, pero también puede encontrarse secundario a traumatismos (necrosis grasa).

• Cambios de coloración de la piel: Piel de naranja, conocida también como piel de cochino, característico de tumores que invaden piel como en el tumor de tipo inflamatorio donde ocurre infiltración a vasos linfáticos subdérmicos. Existen cambios de coloración que son debidos a procesos inflamatorios e infecciosos agudos como abscesos, mastitis, ectasia ductal y galactocele infectado.

• Secreción por el pezón: Puede existir salida de secreción en forma espontánea, se consideran normales cuando es calostro o leche y anormales como las de aspecto seroso, serohemático o hemorrágico. Inspección dinámica: Esta se realiza indicando a la paciente que levante los brazos con el propósito de contraer los músculos pectorales, durante este procedimiento se manifiestan signos cutáneos retráctiles, que pueden ser inadvertidos durante la inspección estática. Paciente con tórax descubierto frente al explorador con los brazos sobre la cadera realizando una inclinación hacia delante para detectar la presencia de lesiones mamarias que pudieran ocasionar retracción de la piel.

Palpación

Se realiza con la yema de los dedos en forma suave metódicamente con la búsqueda

intencionada de lesiones existentes, se aprovecha la posición sentada de la paciente

para iniciar la exploración de la región axilar, mediante la presión firme sobre las costillas

tratando de identificar los ganglios existentes y sus características. Si existe metástasis

(22)

17

en alguno de los ganglios axilares se encontrará nodulación pétrea, con tendencia a adherirse a los planos adyacentes lo cual limita la movilización, y tiende a formar conglomerados con característica clínica de ser indoloros a la palpación.

La exploración mamaria:

1. Debe realizarse en forma suave, digital y metódicamente dirigida.

2. El explorador debe dividir la mama mentalmente en cuatro cuadrantes trazando dos líneas: una longitudinal y otra transversal que pasen por el pezón.

3. La paciente en posición de decúbito dorsal con tórax descubierto, se coloca una almohada o toalla en el dorso de la paciente para una mejor exposición de los elementos anatómicos de la mama.

4. Los cuadrantes externos se deben explorar con la mano de la paciente sobre el abdomen, se inicia con el cuadrante inferior externo siguiendo una serie de líneas que pueden ser:

• Paralelas: De la clavícula al surco submamario, en dirección céfalo-caudal.

• Radiadas: Del borde del hemisferio mamario hasta el pezón.

• Circulares: Desde el pezón hasta los bordes mamarios.

5. Los cuadrantes Internos se exploran con la misma técnica, pero con los músculos pectorales contraídos lo cual se logra al elevar el brazo de la paciente formando un ángulo recto con el cuerpo.

6. La exploración del pezón debe realizarse cuidadosamente con la intención de diferenciar el tejido normal con induraciones como los papilomas intraductales difíciles de identificar en el examen clínico.

7. Al final de la exploración debe realizarse presión sobre la mama hacia el pezón, en forma suave con la intención de detectar secreciones anormales, de las cuales se le solicitará estudio citológico.

TRATAMIENTO

Las mujeres con cáncer de mama cuentan con muchas opciones de tratamiento. El

tratamiento que es el mejor para una mujer puede no serlo para otra. Las opciones son

cirugía, radioterapia, terapia hormonal, quimioterapia y terapia dirigida.

(23)

18

La cirugía y la radioterapia son tipos de terapia local; es decir, extirpan o destruyen el cáncer en la mama. La terapia hormonal, la quimioterapia y la terapia dirigida son tipos de terapia sistémica. El fármaco entra en el torrente sanguíneo y destruye o controla el cáncer en todo el cuerpo.

a) Cirugía

La cirugía es el tratamiento más común para el cáncer de mama. Su médico puede explicar cada tipo y comparar los beneficios y los riesgos, así como describir el efecto que tendrá cada tipo de cirugía en su apariencia.

Cirugía conservadora de la mama: una operación para extirpar el cáncer, pero no la mama se llama cirugía conservadora de la mama. También se conoce como tumorectomía, mastectomía segmentaria o mastectomía parcial. A veces, una biopsia de escisión es la única cirugía que una mujer necesita, ya que el cirujano extirpa todo el tumor.

Mastectomía: una operación para extirpar toda la mama (o tanto tejido de la mama como sea posible) es una mastectomía. En algunos casos, la mastectomía conservadora de la piel puede ser una opción. En este procedimiento, el cirujano extirpa la menor cantidad de piel como sea posible.

El cirujano generalmente extirpa uno o más ganglios linfáticos bajo el brazo para ver si hay células cancerosas presentes. Si se encuentran células cancerosas en los ganglios linfáticos, será necesario realizar otros tratamientos del cáncer.

En la cirugía conservadora de la mama, el cirujano extirpa el tumor de la mama y algo de tejido normal de su alrededor. Es posible que extirpe algunos de los ganglios linfáticos abajo de la axila. A veces el cirujano extirpa algo del revestimiento que está sobre los músculos del pecho, debajo del tumor. En la mastectomía total (simple), el cirujano extirpa toda la mama. Es posible que extirpe también algunos de los ganglios linfáticos de la axila.

En la mastectomía radical modificada, el cirujano extirpa toda la mama y casi todos o todos los ganglios linfáticos de la axila. Con frecuencia, se extirpa el revestimiento que está sobre los músculos del pecho. Es posible que también se quite un pequeño músculo del pecho para poder extirpar más fácilmente los ganglios linfáticos.

b) Radioterapia

(24)

19

La radioterapia (que también se llama tratamiento con radiación) usa rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Afecta únicamente las células en la parte del cuerpo que está siendo tratada y puede usarse después de la cirugía para destruir las células cancerosas que quedan en el área. Los médicos usan dos tipos de radioterapia para tratar el cáncer de mama. Algunas mujeres reciben los dos tipos:

Radioterapia externa: la radiación procede de una máquina grande situada fuera del cuerpo. Para recibir este tratamiento se va a un hospital o clínica. Los tratamientos son generalmente cinco días a la semana durante cuatro o seis semanas. La radiación externa es el tipo de radioterapia que se usa generalmente para el cáncer de mama.

Radiación interna (radiación por implante o braquiterapia): el médico coloca uno o más tubos delgados dentro de la mama por una incisión pequeña. El tubo se carga con una sustancia radiactiva. La sesión de tratamiento puede durar unos pocos minutos, después de los cuales se retira la sustancia. Luego de esto, no queda radiactividad en el cuerpo.

La radiación interna puede repetirse todos los días durante una semana. Los efectos secundarios dependen principalmente de la dosis y del tipo de radiación.

Es común que la piel del área tratada se torne roja, seca y sensible, y que se sienta comezón. La mama puede sentirse pesada y apretada. La terapia de radiación interna puede hacer que la mama se vea rojiza o con moretones. Estos problemas desaparecerán con el tiempo.

c) Terapia hormonal

La terapia hormonal puede también llamarse tratamiento antihormonal. Si los análisis de laboratorio muestran que el tumor de la mama tiene receptores de hormonas, entonces la terapia hormonal puede ser una opción. La terapia hormonal impide que las células cancerosas obtengan o usen las hormonas naturales (estrógeno y progesterona) que necesitan para crecer.

d) Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir células cancerosas. Los fármacos para tratar el cáncer de mama pueden darse en forma de tableta o píldora o por inyección intravenosa. Probablemente se recibirá una combinación de fármacos. Se puede recibir quimioterapia en la parte ambulatoria del hospital, en el consultorio del médico o en casa.

Algunas mujeres necesitan quedarse en el hospital durante el tratamiento.

(25)

20

Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen principalmente de los fármacos administrados y de la dosis. La quimioterapia destruye células cancerosas de crecimiento rápido, pero puede también dañar células normales que se dividen con rapidez.

Glóbulos de la sangre: cuando los fármacos hacen que baje la concentración de los glóbulos de la sangre, se tiene más probabilidad de contraer infecciones, de sangrar o de magullarse con facilidad, y de sentirse muy débil y cansada. El equipo de atención médica examinará para ver si la concentración de glóbulos sanguíneos es baja. Si es así, el equipo de atención médica suspenderá la quimioterapia durante algún tiempo o reducirá la dosis del fármaco.

Células en las raíces del pelo: la quimioterapia puede causar la caída del pelo. Si esto sucede, volverá a crecer después del tratamiento, pero es posible que cambie de color o de textura.

Células que revisten el tubo digestivo: la quimioterapia puede causar falta de apetito, náuseas y vómitos, diarrea o llagas en la boca y en los labios. El equipo de atención médica puede administrar medicamentos y sugerir otras formas de controlar estos problemas.

Algunos fármacos contra el cáncer de mama pueden producir hormigueo o entumecimiento de manos o de pies. Esto generalmente desaparece cuando termina el tratamiento.

Otros problemas pueden no desaparecer. Por ejemplo, algunos fármacos que se usan para tratar el cáncer de mama pueden debilitar el corazón. El médico debe examinar el corazón antes, durante y después del tratamiento. Un efecto secundario poco común de la quimioterapia es que, años después del tratamiento, unas pocas mujeres han presentado leucemia (cáncer de los glóbulos de la sangre).

Algunos fármacos para tratar el cáncer pueden dañar los ovarios. Si no se ha pasado todavía por la menopausia, es posible que se experimenten sofocos o bochornos y sequedad vaginal. Los periodos menstruales pueden hacerse irregulares o pueden cesar. Se puede dejar de ser fecunda. En mujeres mayores de 35 años, este daño a los ovarios puede ser permanente.

Por otra parte, es posible que la persona todavía pueda embarazarse durante la

quimioterapia. Antes de empezar el tratamiento, deberá hablar con su doctor sobre el

(26)

21

control de la natalidad, porque muchos fármacos que se administran durante el primer trimestre producen defectos de nacimiento.

e) Terapia dirigida

Algunas mujeres con cáncer de mama pueden recibir fármacos como terapia dirigida. La terapia dirigida usa fármacos que bloquean el crecimiento de las células del cáncer de seno. Por ejemplo, la terapia dirigida puede bloquear la acción de una proteína anormal (como HER2), que estimula el crecimiento de las células del cáncer de mama.

Trastuzumab o lapatinib pueden ser administrados a una mujer cuyas pruebas de laboratorio muestren que su tumor de mama tiene demasiada proteína HER2:

Trastuzumab: este fármaco se administra en una vena solo o junto con quimioterapia.

Los efectos secundarios que tienen lugar generalmente durante el primer tratamiento incluyen fiebre y escalofríos. Otros posibles efectos secundarios son debilidad, náuseas, vómitos, diarrea, dolores de cabeza, dificultad para respirar y sarpullidos. Estos efectos secundarios por lo general se vuelven menos graves después del primer tratamiento.

Trastuzumab puede también causar daños cardiacos, insuficiencia cardiaca y problemas respiratorios graves.

Lapatinib: esta tableta se toma por vía oral. Se administra con quimioterapia. Los efectos secundarios incluyen náuseas, vómitos, diarrea, cansancio, llagas en la boca y sarpullido. También puede hacer que las manos y los pies se tornen rojizos y duelan.

Antes del tratamiento, el médico examinará corazón e hígado. Durante el tratamiento, pondrá atención a problemas del corazón, pulmones e hígado.

Es importante saber que todas las mujeres tienen algunos bultos o protuberancias. Si la persona se realiza el examen mensualmente, es importante hacerlo en el mismo momento del ciclo menstrual. En caso de mujeres menopáusica, asociarla a algún día del mes, con tranquilidad sin prisa, haciéndolo siempre de la misma forma.

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países

desarrollados como en los países en vía de desarrollo como lo es Cuba. El conocimiento

sobre el autoexamen de mama, no solo en la mujer, sino en la pareja y la familia, adquiere

un gran valor diagnóstico con vistas a mejorar el pronóstico frente a lesiones en las

mamas y la supervivencia de las mujeres. Es importante que las mujeres se familiaricen

mediante el autoexamen de mama con la anatomía de sus senos, reconozcan cambios

(27)

22

y alteraciones que se producen en la piel, pezón, presencia de signos de inflamación y

dolor, lo que posibilita acudir a consulta del médico de la familia en etapas precoces de

enfermedad mamaria y de esta forma prevenir la aparición del cáncer de mama.

(28)

23

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como modificar los factores de riesgo que se relacionan con el cáncer, y si existe sistematicidad de autoexamen de mama por las mujeres como parte del pesquizaje de detección temprana de posibles lesiones malignas.

JUSTIFICACIÓN

Se hace necesaria esta intervención por lo que pudo aportar al conocimiento,

identificación y dispensarización de los casos en riesgo de padecer lesiones malignas de

mamas al lograr identificar cuáles son los factores que más estrechamente se relacionan

con la detección de estas, lo que permitió un trabajo educativo -preventivo en la

población y ayudando a la promoción de salud a través de la divulgación, en diferentes

formas, además de permitirnos evaluar de forma objetiva el empleo del auto examen de

mama como primer paso en el diagnóstico precoz de lesiones tumorales, lo que aporto,

sin dudas, beneficios a la salud de nuestra población

(29)

24

HIPÓTESIS

Se determinaron los factores de riesgo que intervienen en la aparición del cáncer de mama, el desconocimiento por parte de las mujeres sobre la realización del autoexamen de mama y su importancia para disminuir o controlar la aparición de la enfermedad en el área del CMF 17 que corresponde al policlínico Juan Manuel Páez.

(30)

25

DISEÑO METODOLOGICO

Se realizó una intervención educativa en las mujeres con riesgo de padecer cáncer de mama del Grupo Básico de Trabajo del CMF17 del reparto aserrío perteneciente al policlínico docente Juan Manuel Páez del municipio de Moa.

Universo y Muestra

La población objeto de estudio estuvo constituida por un universo de 98 mujeres entre 40 y 59 años con riesgo o no a padecer cáncer de mama en el área que atiende el CMF 17. La estrategia educativa estuvo dividida en tres etapas: diagnóstica, intervención y evaluación.

Etapa diagnóstica: se les explicó a las mujeres las características del estudio y se les aplicó un cuestionario para valorar el nivel de conocimiento sobre el tema.

Etapa de intervención: correspondió a la intervención para lo cual se elaboraron módulos de capacitación que incluyeron técnicas participativas (discusiones grupales y juegos didácticos) con dos horas de duración con cada grupo y una vez cada 15 días, por un período de 6 meses. Los módulos fueron elaborados a partir de los desconocimientos detectados en el sondeo inicial, mediante la aplicación del cuestionario. La muestra se dividió en grupos de no más de 15 pacientes cada uno, lo que permitió trabajar de forma más directa.

Etapa de evaluación: se aplicó por segunda vez el mismo cuestionario una vez impartido el programa educativo, donde se pudo valorar el nivel de conocimientos de las pacientes estudiadas y la eficacia de la intervención aplicada.

El procesamiento de la información se realizó de forma computarizada. Se empleó la estadística descriptiva. Los datos se presentan en tablas.

A las personas incluidas en el estudio se les solicitó con anterioridad el consentimiento

informado, en el mismo se le explicaron los objetivos e importancia de la investigación,

para que tomara su decisión válida. Se consideró requisito indispensable que actuara

con autonomía y competencia.

(31)

26

TECNICAS Y PROCEDIMIENTO De Recolección de Datos

Los casos fueron seleccionados a partir de las encuestas realizadas en el Consultorio médico de la familia. Se seleccionó una serie de variable con la que se

confecciono un instrumento de medición en forma de encuesta (Anexo 1), el que fue aplicado a la muestra seleccionada, en visitas a las casas, y luego de una previa explicación del objetivo del estudio y sus fines y contando con la aprobación de estas, lo que permitió recolectar el dato necesario.

De Procesamiento de Datos

Recolectado el dato primario, se confecciono una base de datos, para lo cual se utilizó el paquete estadístico SPSS VERSION 10.0 para Windows, instalado en una computadora Intel VIT Core i5; pantalla de 10 pulgadas, esto nos permitió obtener los resultados alcanzados.

De Análisis, Discusión Y Síntesis

Los resultados que se obtuvieron fueron agrupados en tablas estadísticas de dos o más entradas para su análisis y discusión, lo que se realizó mediante una amplia

y profunda revisión de la literatura nacional e internacional sobre el tema y constatando los resultados con los obtenidos por otros investigadores, este proceder nos permitió arribar a las conclusiones y ofrecer recomendaciones. Los resultados fueron expresados en por ciento (estadística descriptiva) como medida de resumen.

CRITERIO DE INCLUSION.

- Mujer de 40 a 59 años seleccionada y que dio su aprobación para ser enrolada en la investigación.

- Mujer seleccionada y que en el periodo de estudio permaneció en el área del consultorio

médico de la familia.

(32)

27

CRITERIOS DE EXCLUSION.

- Mujer que no dio su consentimiento para ser enrolada en la investigación.

- Mujer de 40 a 59 años que le haya sido diagnostica una lesión maligna de la mama en el periodo de estudio que resida de forma transitoria en el área y que no pertenezca al consultorio médico de la familia

(33)

28

ASPECTO ÉTICO

Se cuidará el aspecto ético utilizando los preceptos del protocolo Helsinki, por lo que se le pidió su consentimiento informado a través de un documento elaborado por el autor de este trabajo, previa explicación del objetivo del estudio, los beneficios científicos y sociales que pretende obtener, el anonimato que se tendrá con los casos que resulten positivos a esta enfermedad y que los resultados no serán divulgados con otros fines que no sean del punto de vista científico (Anexo).

(34)

29

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Tabla # 1. Distribución de las pacientes según grupos de edad

Fuente: Encuesta.

La tabla 1, muestra la distribución de las participantes según grupos de edades nótese como en el estudio predominaron las mujeres de 46 a 50 años con un total de 38 féminas lo que representó el 38,76% de la muestra.

En nuestra área de salud el grupo de 56-59 años fue el menos representativo con 11 participantes que represento un 11,22% del total. El estudio se basó en mujeres con posibles factores de riesgo donde además se incluyó a las mujeres con el cáncer como tal, las cuales ya habían sido tratada, muchas de las mujeres mayores se negaron a participar en la investigación, no permitiéndonos saber si conocían acerca del tema lo que justifica el número reducido en este grupo de edad.

Otros autores, señalan que el cáncer de mama se incrementa a medida que aumenta la edad y que el mayor número está localizado en la década de 50 a 59 años.

21-23

La senectud es un factor de riesgo importante para el cáncer de mama y aunque existen programas de diagnóstico precoz, muchas veces estas pacientes quedan excluidas de los mismos por diferentes razones en relación con causas personales o inherentes a los diferentes programas. Este es el grupo de mujeres que por lo general acuden a la consulta cuando la enfermedad es localmente avanzada, lo cual conspira contra la supervivencia.

24

En estudios realizados se plantea que el principal factor de riesgo identificado mundialmente para un tumor de mama es el incremento de la edad. Raramente esa patología se presenta antes de los 40 años de edad. La mayoría de los casos se

Grupo de edades

Frecuencia Porciento

40-45 años 28 28,57%

46-50 años 38 38,76%

51-55 años 21 21,42%

56-59 años 11 11,22%

Total 98 100%

(35)

30

diagnostican entre los 40 y los 50, con un nuevo pico a partir de los 70, pues a medida que la esperanza de vida aumenta, también crece el riesgo de padecer muchos tipos de afecciones cancerígenas.

23

De ahí la necesidad de llevar a cabo la labor preventiva a temprana edad.

Tabla 2. Pacientes según el antecedente de haber lactado Lactancia

materna

Número Porciento

Si 59 60,20%

No 39 39,80%

Total 98 100%

Fuente: Encuesta

En la tabla 2 se muestra la distribución de las féminas teniendo en cuenta si éstas en algún momento de su vida lactaron a sus bebés.

Obsérvese como el mayor por ciento (60,20%) brindó lactancia materna. Este es un aspecto a considerar si se tiene en cuenta que en el grupo de las que no lactaron se incluyó a aquellas que no han tenido descendencia

La OMS, señala que la lactancia materna es la forma de nutrición natural del lactante.

Además de sus ventajas nutritivas, inmunitarias y psicológicas para el bebé, estudios realizados en mujeres con tumor de mama invasivo, plantean que la lactancia materna parece tener un efecto protector. Por otra parte, la lactancia materna parece reducir el riesgo de padecer cáncer de mama por demorar la maternidad.

11-12

Los resultados obtenidos en la presente investigación en el área del CMF 17, coinciden

con lo planteado anteriormente. Donde nos pudimos percatar que el factor de lactancia

predominó en la población estudiada.

(36)

31

Tabla 3. Pacientes según antecedentes patológicos familiares.

Antecedentes patológicos familiares

Número Porciento

Si 4 4,08%

No 94 95,92%

Total

98

100%

Fuente: Encuesta

En la tabla 3 se analiza la presencia de antecedentes familiares de primera línea de cáncer de mama. Obsérvese que solo 4 de las pacientes encuestadas presentó este antecedente.

Aproximadamente en 95,92% de las mujeres con cáncer de mama no existe precedente familiar de la enfermedad. En 15-20% pudiera hallarse que 1 o 2 parientes la han padecido y en 5-10% es bastante probable que la familia experimente un alto riesgo de presentarla.

24

Cuando en una paciente se diagnostica cáncer mamario a una edad mucho más joven que la habitual (por ejemplo, antes de los 30 años), se estima que pudiera existir una presumible predisposición hereditaria y que, por tanto, el riesgo y el de sus familiares directos (hermanas, madre e hijas) de padecerlo, es significativamente superior al de la población en general.

24-25

Según se ha demostrado, cuando una mujer carece de antecedentes familiares de cáncer de mama, el riesgo de que el tumor se desarrolle en su organismo, aumenta con la edad en una proporción aproximada de 8%.

25

Ruy Sánchez et al26, demostraron en su estudio sobre el cáncer de mama hereditario

en Cuba, que aproximadamente el 10% de esta afección es causada por mutaciones

germinales que pueden ser transmitidas de padres a hijos. Las mutaciones germinales

de al menos 2 genes supresores tumorales, los BRCA1 y BRCA2, producen

aproximadamente el 85 por ciento de todos los cánceres hereditarios. En las familias

con estas mutaciones es frecuente la aparición de cáncer de mama en los miembros de

(37)

32

generaciones sucesivas, lo que hace necesario la identificación de las mismas con el propósito de lograr diagnósticos tempranos

26

.

Tabla 4. Nivel de conocimientos antes y después de la intervención sobre definición, factores de riesgo y signos de alarma del cáncer de mama.

Aspectos evaluados

Nivel de conocimiento

Conocen No conocen

Antes Después Antes Después

No % No % No % No %

Definición 14 14,29 63 64,29 75 76,53 36 36,73

Factores de riesgo

9 9,18 43 43,88 79 80,61 9 9,18

Signos de alarma

19 19,39 50 51,02 69 70,41 29 29,59

Fuente: Encuesta. N= 98

La tabla 4 muestra los resultados del nivel de conocimientos sobre la definición, factores de riesgo y signos de alarma del cáncer de mama que mostraron las pacientes antes y después de aplicada la intervención.

Obsérvese como antes de aplicar la intervención el 76,53% de las féminas desconocían sobre la definición, lográndose, disminuir este desconocimiento a un 36,73 % luego de aplicada la misma.

En cuanto al conocimiento de los factores de riesgo asociados al cáncer nótese como antes de aplicar la intervención solo 9 mujeres tenían noción de los mismos.

Luego de aplicada la misma se logró que 43 mujeres hablaran abiertamente sobre el tema. Al evaluar el nivel de conocimientos de las pacientes en cuanto a los signos de alarma del cáncer antes y después de aplicada la intervención repárese como antes de aplicada la intervención 69 mujeres (70,41%) no pudieron responder adecuadamente a esta interrogante una vez finalizada la intervención se logró elevar el nivel de conocimientos en un 51,02%.

Resultados similares a los nuestros en cuanto a la definición fueron encontrados en una

investigación similar.

27

(38)

33

Es necesario enfatizar en la definición de cáncer de mama en las pacientes y su familia, así como las características clínicas de la enfermedad. Si se tiene en cuenta que una vez reconocidas permiten acudir oportunamente al médico, porque incluso ante la presencia de los síntomas existe una fuerte tendencia a negar la enfermedad y dilatar la consulta médica y el tratamiento.

27

El desconocimiento de los factores de riesgo hizo que uno de los temas abordados en el estudio fuera precisamente el conocimiento sobre los mismos. Se coincidió con un estudio realizado por Martínez23, donde casi el 100 % de la muestra estudiada desconoce sobre el tema.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud OMS en el año 2014 se produjeron en el mundo, alrededor 548 999 defunciones atribuidas al cáncer de mama, de las cuales más de la mitad se habrían podido evitar con campañas de promoción sobre el autoexamen de mama y prevención de los factores de riesgo.

12

En cuanto a los signos de alarma se encontraron hallazgos similares a los planteados anteriormente, en estudios de intervención realizados sobre este tema en un grupo de pacientes donde antes de la intervención existía un 77 % que lo desconocían por completo y después de su aplicación el 100 %, no sólo lo conocían, sino que habían sido preparados para capacitar a otras personas sobre el tema.

Tabla 5 Nivel de conocimientos antes y después de la intervención sobre frecuencia y momento en que debe realizarse el auto examen de mama, técnica correcta e importancia del mismo.

Aspectos evaluados Nivel de conocimiento

Conocen No conocen

Antes Después Antes Después

No % No % No % No %

Frecuencia y momento de realizar el autoexamen de mama

19 19,39 75 76,53 73 74,49 18 18,37

Técnica correcta e importancia del autoexamen

25 25,51 35 35,71 75 76,53 60 61,22

(39)

34

Fuente: Encuesta. N= 98

La tabla 5 muestra los resultados de la evaluación antes y después de los conocimientos sobre el momento exacto y la frecuencia con que debe realizarse el autoexamen de mama, así como la técnica correcta e importancia del mismo distíngase como al inicio el 74,49% no pudo responder correctamente sobre el primer aspecto evaluado una vez aplicada la intervención se logró revertir por completo estos resultados.

En cuanto a la técnica correcta del autoexamen de mamas y su importancia apréciese como antes de la intervención contestaron correctamente 25 pacientes (25,51%) y después de aplicada la misma se logró que 35 mujeres (35,71) respondieran adecuadamente.

Imputamos este resultado a que la pregunta fue abierta o sea las pacientes tuvieron la primicia de redactar la respuesta de la misma, y muchas de ellas comentaron que esto les costaba trabajo.

Se decidió evaluar la frecuencia y momento del autoexamen de mama por separado de la técnica del autoexamen de mama, aunque estén muy relacionados, porque aun practicándose un examen de mama perfecto en un momento incorrecto, por poner un ejemplo 2 días antes de la menstruación, podrían obtenerse resultados muy diferentes a los obtenidos con un examen realizado en el momento adecuado. De igual forma, no basta con dominar la técnica si esta no se aplica con la periodicidad requerida.

El conocimiento de los objetivos que persigue la realización del autoexamen de mama o su importancia, así como el momento idóneo para su realización y la frecuencia son los pilares en los que se sustenta el pronóstico y la durabilidad del cáncer de mama, se señala que su práctica adecuada y sistemática posibilita diagnosticar esta enfermedad en estadios iniciales lo que facilita un mayor índice de durabilidad, un mejor pronóstico y un tratamiento menos invasivo para la mujer.

27-28

Respecto a la frecuencia para realizar el auto examen los resultados no coinciden con lo de Pardo et al 27 donde el mayor por ciento conoció la frecuencia correcta para un (44,7%) de mujeres que respondieron que se practicaban mensualmente.

27

Sin embargo, en un país como los Estados Unidos y Canadá, donde se conocen bien de

los beneficios de este método, solo del (40% al 36%) lo practican de forma regular, no

Referencias

Documento similar

Según el nivel jerárquico los residentes con mayor conocimiento en el manejo del paro cardiaco lo represento el 3er año con dos residentes dentro del rango de excelencia

Se obtuvo como resultado que la necesidad de prótesis estomatológica en el área de salud objeto de estudio fue elevada; el sexo femenino y el grupo de edad de 60 y

fueron sometidos a la revisión a través de la Escuela de Medicina y la coordinación de la Unidad de Investigación de la Universidad, así como a la Unidad de la