• No se han encontrado resultados

Análisis del Discurso y Comunicación Política

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Análisis del Discurso y Comunicación Política"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Análisis del Discurso y Comunicación Política

Carrera: Licenciatura en Ciencia Política

Plan de Estudios: 2003 M

Curso:

Régimen: Cuatrimestral

Modalidad de Cursado:

Conformación del Equipo de Cátedra

Profesor Titular: Lucio Guberman JTP: Silvina Gibbons

Ayudante Alumno: Abelardo del Prado Ayudante Alumno: Juan Andrés Miño

FUNDAMENTACIÓN Consideraciones generales

La capacidad de comunicación política se ha transformado en un aspecto central de la competencia por el poder. Las disputas electorales democráticas son cada vez más competitivas y requieren de conocimientos especializados que se convierten en un “valor agregado” indispensable para disputar en igualdad de condiciones. Esto ha determinado una participación creciente de expertos y asesores con formación técnica específica. Las campañas electorales se han profesionalizado fuertemente en torno al desarrollo de conocimientos técnicos específicos que se construyen desde el pensamiento teórico de las ciencias sociales y que se plasman en técnicas concretas orientadas a incidir en la opinión pública. Como ocurre con numerosos desarrollos científicos, quienes primero logran apropiárselos son quienes ya detentaban posiciones de mayor poder relativo al momento del alumbramiento del nuevo saber. Por ello difundir los saberes construidos sobre el Análisis del Discurso y la Comunicación Política es, en definitiva, una contribución a la calidad de la democracia.

Hasta aquí la fundamentación de la importancia de la Comunicación Política no trascendió los límites de la propia esfera política. Sin embargo, es importante atender a la centralidad de la Comunicación y el Discurso en la competencia de lo político con otras áreas de la comunicación social. En este sentido, nunca se subrayará en exceso la importancia de dotar a la política de profesionales formados en comunicación pública, una comunicación cuyas reglas y objetivos son totalmente diferentes a los del marketing comercial con el cual muchas veces aparece confundida, en palabras de Patrick Lamarque: “Los compromisos [políticos] son mucho más estructurantes e identitarios que la imagen de un producto de consumo”1.

La vida democrática necesita Comunicación Política. En sociedades en las que la venta y promoción publicitaria de productos para las necesidades más triviales de las personas se ha convertido en una de las ramas más dinámicas de la economía y ocupa el tiempo y el espacio de la comunicación masiva hasta saturarlos, la comunicación de los asuntos públicos, de los temas de la agenda de la sociedad y sus instituciones no pueden improvisarse sin correr el riesgo de pasar completamente inadvertidos. Por ello los futuros cientistas políticos están llamados a cumplir una función cívica: instalar los temas de discusión pública esenciales en épocas de saturación informativa. En este marco, la universidad pública está en las mejores condiciones

Secretaría Académica

(2)

RESOLUCIÓN Nro.

390/2013

“CD”

2

para hacer una contribución a la formación de una masa crítica que impulse el debate político en los temas que constituyen el interés público democrático.

Por último, es importante destacar que los contenidos de Análisis del Discurso y la Comunicación Política implican para los estudiantes una de las formas posibles de abordar su futura inserción en la práctica profesional de la ciencia política.

OBJETIVOS Objetivo General Que los estudiantes logren

Incorporar elementos teóricos, metodológicos para comprender el papel de la comunicación en los procesos políticos.

Objetivos Específicos

Que los estudiantes logren

I) Acercamiento al conocimiento de las teorías y métodos propios del análisis de la comunicación y del discurso.

II) Reconocer géneros discursivos y abordar cuestiones como las que proponen los nexos posibles entre comunicación y espacio público, verosimilitud y política, los medios masivos como arenas y actores políticos, entre otras.

III) Detectar, medir y evaluar los componentes fundamentales de los procesos de comunicación política en coyunturas específicas, donde se confrontan distintos actores sociales;

IV) Proponer soluciones a conflictos detectados, mediante el uso de herramientas comunicacionales, que van desde el análisis de la información política y electoral; hasta la planeación estratégica, el diseño y la evaluación de campañas políticas de diferente magnitud y de la comunicación de gobierno.

CONTENIDOS y BIBLIOGRAFIA:

Unidad 1 Teoría y metodología del análisis del discurso.

CONTENIDOS:

Producción social de sentido y estrategias discursivas que permiten construirlo. La construcción de lo “real”. La materialidad del sentido. La dimensión ideológica y la del poder. Teoría de la enunciación y discurso político. La enunciación como contrato de lectura. La enunciación en el discurso político: enunciadores y destinatarios. Los conceptos de historia/discurso, relato/comentario. Los juegos discursivos. La cuestión de los dominios: tipo de discurso, dispositivo técnico, género y estrategia. El discurso político como palabra adversativa. Lenguaje no verbal.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Kerbrat-Orecchioni, C.:La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje Buenos Aires, Edicial, 1993.

Verón, E.: “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”, en AAVV, El discurso político. Lenguajes y acontecimientos Buenos Aires: Hachette, 1987.

(3)

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

Austin, J. Cómo hacer cosas con palabras Barcelona, Paidós, 1995

Benveniste, E.: Problemas de lingüística general Madrid, Siglo XXI. Vs reimpresiones.

Ekman, P. Y Keltner, D.: Universal facial expressions of the emotions: An old controversial and new findings. Lawrence Erlbaum Associates Publishers, New Jersey, 1992.

Maingueneau, D.: Introducción a los métodos del análisis del discurso Buenos Aires, Hachette. 1980.

Maingueneau, D ¿«Situación de enunciación» o «situación de comunicación»? Revista Discurso.org, año 2, Nº 5, 2004

Verón E., La semiosis social. Barcelona, Gedisa, 1993

Unidad 2:El análisis de la comunicación política

CONTENIDOS:

Enfoques teóricos: Escuelas conductista y funcionalista. El enfoque sistémico. Teoría de los efectos limitados. Modelos de la influencia social. Teorías de la persuasión. Teoría de la imposición de agenda. Teoría de la espiral del silencio. La Opinión Pública. Papel de los profesionales de la comunicación en el proceso político. Ciudadanos, Periodistas y Políticos. Profesionales y Mensajes.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

Ferry, J. (comp): El nuevo espacio público Barcelona, España, Editorial Gedisa, 1998. (págs. 13/46).

Gerstlé, J.: La comunicación política Santiago, LOM Ediciones, 2005. (págs. 15/42). Klapper, J. T.: Efectos de las comunicaciones de masas; poder y limitaciones

de los medios modernos de difusión, Madrid, Aguilar, 1974.

Lazarsfeld, P. y Gaudet, H.: El pueblo elige. Cómo decide el pueblo en una campaña electoral Buenos Aires, Paidós,1962.

Lippmann, W.: La opinión pública, Buenos Aires, Compañía general fabril editora, 1964.

Mattelart A. y Mattelart M. Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona, Paidós, 2005.

Mc Combs, M.: Influencias de las noticias sobre nuestras imágenes del Mundo, Barcelona, Paidós, 1996.

Muraro, H.: Políticos, periodistas y ciudadanos, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1998.

Noëlle-Neumann, E. La espiral del silencio. Opinión pública, nuestra piel social Editorial Paidós, Barcelona, 1995

(págs. 189/299)

Petty y Priester: Cambio de actitud de los mass media: implicaciones del modelo de persuasión de elaboración probable. en Bryant y Zillmann, Los efectos de los medios de Comunicación, Barcelona, Paidós, 1996, págs. 127 /168.

Price, V.: La opinión pública Barcelona, Paidós, 1994.

Priess, F. (ed) Relación entre política y medios Buenos Aires, Temas Grupo Editorial, 2002. (págs. 33/128)

Wolf, M. La investigación de la comunicación de masas Barcelona, Paidós, 1987. (págs. 21/153)

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

Deutsch, K. Los Nervios del Gobierno Buenos Aires, Paidós, 1969. (págs. 171/203)

(4)

RESOLUCIÓN Nro.

390/2013

“CD”

4

Edelman, M. La construcción del espectáculo político, Manantial, Buenos Aires, 1991. Le Bon, G.: Psicología de las multitudes, Madrid, Daniel Jorro Editor, 1911.

Mc Quail, D.: Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Barcelona, Paidós, 1991. Págs. 491 a 559.

Unidad 3:Comunicación Política en campaña y desde el gobierno

CONTENIDOS:

La comunicación política en campañas electorales. Enfoques para el estudio de las campañas electorales. Coberturas informativas. – Agendas Mediáticas y Agendas Políticas. Debates Electorales e Información Política. Entre las encuestas y los dogmatismos: la política democrática. Diferencias y relaciones entre marketing comercial, marketing político y comunicación política. El proceso electoral como la búsqueda de conexión con el público. La comunicación de gobierno. Comunicación en las gestiones municipales, provinciales, regionales, nacionales. Dificultades de la comunicación en los Parlamentos locales, provinciales, nacionales y regionales. La construcción del consenso. Nuevas segmentaciones: diferentes públicos de la comunicación de gobierno. Comunicación de Crisis. Nuevas tecnologías en la comunicación de campaña y gobierno.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

Crespo, I., Garrido, A., Riorda, M.: La Conquista del Poder. Elecciones y campañas presidenciales en América Latina, Buenos Aires, La Crujía, 2008.

Crespo, I. Las campañas electorales y sus efectos en la decisión de voto, Valencia, Tirant Lo Blanc, 2004

Domenach, J.: La propaganda política Buenos Aires, Eudeba, 1963

Durán Barba, J. y Nieto, S.: Mujer, sexualidad, internet y política. Los nuevos electores latinoamericanos, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Elizalde, L.; Fernández Pedemonte, D. y Riorda, M.: La Construcción del Consenso. Gestión de la comunicación gubernamental, Buenos Aires, La Crujía Ediciones, 2006.

Elizalde, L.: Estrategias en las crisis públicas, Buenos Aires, La Crujía Ediciones, 2011. Guberman, L.: Concejos Deliberantes, participación y política, en Diálogo Político Año XXV - Nº 2. Konrad-Adenauer-Stiftung A. C., págs. 189/211, Junio 2008.

Izurieta, R. (comp.) Estrategias de comunicación para gobiernos Buenos Aires, La Crujía Ediciones, 2002.

Lamarque, P.: Poder local. Lo esencial de su comunicación Buenos Aires, Eudeba, 2001 Maarek, P. J. Marketing Político y Comunicación. Claves para una buena información Política

Barcelona, Paidós, 1997

Mora y Araujo, M. El poder de la conservación. Elementos para una teoría de la opinión pública Buenos Aires, La Curjía Ediciones, 2005.

Plasser, F. y Plasser, G. La campaña global Buenos Aires: Temas, 2002. (págs. 17/67) Plot, M. El kitsch político Buenos Aires, Prometeo, 2003

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA:

Demers, F. Algunas «simplificaciones» mediáticas como «argumentos» políticos Guadalajara, Revista Espiral, Vol. III, Núm. 7, 1996

García Beaudoux, V. Comunicación Política y Campañas Electorales Barcelona, Gedisa, 2005

Puig Picart, T. La comunicación cómplice con los ciudadanos Buenos Aires, Editorial Paidós, 2003

(5)

TRABAJOS PRACTICOS

Para la realización de los trabajos prácticos se indicará a los estudiantes el seguimiento de un actor político (candidato, funcionario, ONGs, partido, sindicato, etc.) desde el inicio del cursado de manera de aplicar diferentes elementos de análisis de su discurso y sus estrategias de comunicación política. Esto contribuirá con el avance del trabajo final de quienes opten por promover la asignatura.

Cada una de las cuatro unidades tendrá un Trabajo Práctico escrito en el cual se abordará como caso a los actores políticos seleccionados.

TP Nº 1: Identificación de los elementos claves para el análisis del discurso en textos producidos por el actor político seleccionado por cada estudiante.

TP Nº 2: Explicitación de la concepción de la comunicación desde la cual realiza su comunicación política el actor seleccionado.

TP Nº 3: El actor seleccionado frente a la comunicación de campaña y de gobierno

MODALIDAD DE TRABAJO

La asignatura se dictará en clases teórico y prácticas. Las primeras estarán dedicadas a la exposición y discusión de textos teóricos. Las clases prácticas incluirán su aplicación sobre diferentes corpora de análisis. En cada reunión se abrirá un espacio para la aplicación de los conceptos a los actores bajo análisis por parte de los estudiantes. Se estimulará la presentación de los materiales de comunicación producidos por dichos actores.

REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION Régimen para la Regularización

Para obtener la condición de regular, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos: - Asistencia al 75 % de las clases.

- Presentación y aprobación de los tres trabajos prácticos.

- Aprobar el parcial con calificación igual o superior a Aprobado (6).

Régimen para la Promoción

Para obtener la PROMOCION, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Asistencia al 80% de las clases.

b) Aprobar un parcial, sin recuperatorio, con calificación igual o superior a Muy Bueno (8 ). c) Presentación y aprobación de los tres trabajos prácticos. .

(6)

RESOLUCIÓN Nro.

390/2013

“CD”

6

CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA EL CURSO REGULAR: Clase TPs Temática

1 Presentación de la materia y la modalidad de trabajo. El “campo transdisciplinario de los estudios del discurso”. Los actos de habla. 2 Producción social de sentido y estrategias discursivas que permiten

construirlo: La semiosis social. La construcción de lo “real”. La materialidad del sentido. La dimensión ideológica y la del poder.

3 Teoría de la enunciación y discurso político. Contrato de lectura. Los conceptos de historia/discurso, relato/comentario. Los juegos discursivos. La cuestión de los dominios: tipo de discurso, dispositivo técnico, género y estrategia. El discurso político como palabra adversativa. El análisis del discurso como herramienta para la comprensión y formulación de documentos públicos.

4 TP

Nº 1 Identificación de los elementos claves para el análisis del discurso en textos producidos por el actor político seleccionado por cada estudiante. 5 Enfoques teóricos: Escuelas conductista y funcionalista. El enfoque

sistémico. Teoría de los efectos limitados.

6 Modelos de la influencia social. Teorías de la persuasión. Teoría de la imposición de agenda.

7 Teoría de la espiral del silencio. La opinión pública 8 TP

Nº 2 Explicitación de la concepción de la comunicación política desde la cual realiza su comunicación política el actor seleccionado 9 Parcial

10 La institucionalización de la comunicación política como disciplina. Papel de los profesionales de la comunicación en el proceso político. Periodistas, publicistas y políticos.

11 Profesionales y Mensajes. Los medios como empresas privadas y la comunicación política.

12 Recuperatorio

13 La comunicación política en campañas electorales. Enfoques para el estudio de las campañas electorales. Coberturas informativas. – Agendas Mediáticas y Agendas Políticas. Debates Electorales e Información Política.

14 Entre las encuestas y los dogmatismos: la política democrática. Diferencias y relaciones entre marketing comercial, marketing político y comunicación política. El proceso electoral como la búsqueda de conexión con el público.

15 La comunicación de gobierno.

Comunicación en las gestiones municipales, provinciales, regionales, nacionales. La Comunicación en los procesos de integración. Dificultades de la comunicación en los Parlamentos locales, provinciales, nacionales y regionales. La construcción del consenso. Nuevas segmentaciones: diferentes públicos de la comunicación de gobierno.

16 TP

Nº 3 El actor seleccionado por el estudiantes frente a la comunicación de campaña y del gobierno

FECHAS PROBABLES DE PARCIAL/ES Y SUS RESPECTIVO/S RECUPERATORIO/S:

Parcial 25/9/2012

Recuperatorio: 16/10/2012

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

408 Como ministro de Información, Fraga no sólo estaba en condiciones de controlar y, en su caso, lanzar a la prensa a un propósito particular sino que con la Ley de Prensa, de

Dichas sospechas se fundamentan en la percepción del fondo y la forma en el contenido de los mensajes, referentes a cómo el diario presentó la información de

A partir de la opción “búsqueda en las definiciones” de ambos diccionarios, hemos hecho un listado de todas las entradas en las que aparece la palabra “silencio”; somos

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Los antecedentes históricos del periodismo nos han demostrado que el mejor espacio y escenario para las elecciones y para los candidatos y políticos que aspiran lograr nuevos puestos