• No se han encontrado resultados

Tema 3. El Arte Griego. La arquitectura: características generales y órdenes arquitectónicos. El templo. La escultura: su evolución.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Tema 3. El Arte Griego. La arquitectura: características generales y órdenes arquitectónicos. El templo. La escultura: su evolución."

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

Tema 3. El Arte Griego. La arquitectura: características generales y órdenes arquitectónicos. El templo. La escultura: su evolución.

ANTECEDENTES

Antes de dar paso al arte griego, es conveniente hablar de su origen ya que se inspiraron en el arte de otras dos culturas: el arte cretense o minoico y el micénico.

En el segundo milenio a.C. Creta es un pueblo pacífico y talasocrático (que quiere decir que se desarrolla en torno a mar) que vive de los cultivos mediterráneos y que es gobernado por reyes (minos).

La arquitectura que más se desarrollará en esta cultura es la palaciega entre los que es necesario destacar el palacio de Knossos (que también se puede encontrar escrito Cnosos) Es un edificio arquitrabado o adintelado, con una planta compleja debido a las numerosas estancias y en él podemos ver las características más importantes de los palacios cretenses:

• Patio rectangular interior.

• Grandes escaleras de acceso a pisos superiores.

• La columna cretense. Este elemento es muy importante ya que se trata del precedente inmediato del orden dórico griego. Su forma de pie de árbol invertido (se llama de este modo porque es más estrecha en la parte inferior y más ancha en la superior). El material con el que se hacían era la madera policromada con colores vivos como el rojo y el negro. El capitel se forma con molduras que son el collarino, el equino y el ábaco.

La escultura que se desarrolla en Creta son las estatuillas de la diosa domadora de serpientes que se relaciona con la fertilidad. Además de diosas también se las denominan sacerdotisas de las serpientes. La representación es la de una mujer con el torso desnudo y una falda de distintos pliegues que se extiende desde debajo de los pechos hasta los pies. El material del que están hechas varía desde el marfil, hasta la

(2)

mezcla de oro y marfil que se denomina crisoelefantina. Además de estas mujeres también se esculpían hombres desnudos pero no son tan conocidos.

La pintura que se puede encontrar en Creta es al fresco y se encuentra en los palacios, decorando las paredes, además de combinarse con bajorrelieves de estuco. Los pintores muestran su amor a la naturaleza y con un desarrollado sentido del movimiento en contraposición al egipcio, pero de esta civilización se inspiran para los perfiles de los personajes. La más conocida de estas pinturas es El príncipe de los lirios en el que se usan unos colores vivos. Sus temas pueden ser tanto cotidianos como ceremoniales. También podemos encontrar El salto del toro como otro de las pinturas más importantes de este arte. La pintura en la cerámica, como vasos, se encuentra ligada al palacio y su decoración está vinculada a temas marinos o vegetales y tiene una finalidad, como ofrendas y ceremonias. Destacan las representaciones de pulpos.

Micenas tiene una arquitectura diferente, ya que se decantan por darle importancia a las murallas hechas con piedras irregulares y se llaman murallas ciclópeas. Se construyen también grandes puertas como la Puerta de los Leones de Micenas que daba acceso a la antigua ciudad.

(3)

Las tumbas generalmente tenían forma de corredor, este pasillo se llamaba dromos y llevaba a la cámara funeraria que se conocía como tholos. El Tesoro de Atreo es el mejor conservado y también se le conoce como Tumba de Agamenón.

También respecto a la casa, a la que se llama megarón y su estructura consta de un pórtico in antis que quiere decir que en el pórtico sólo hay dos columnas y que los muros del edificio se prolongan hasta su altura, rematando en pilastras. Este megarón, que en el arte micénico tenía función de casa, será el predecesor al templo griego.

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

La civilización griega forma parte del denominado mundo clásico, desarrollándose en la cuenca del mediterráneo y teniendo un marcado carácter antropocéntrico. Como entidad definida y con características propias, aparece en el siglo VIII a.C. Sin embargo, hay que tener presente que previamente hubo un periodo de formación inicial del que no se conoce mucho y que llamamos Edad Oscura y que se extiende desde el 1200 al 800 a.C.

(4)

Para entender la importancia del arte griego y la denominación de cultura clásica hay que recordar la influencia ejercida por el pensamiento griego a lo largo de la historia.

Durante casi 3.000 años, la forma de pensar que prevaleció en el arte mediterráneo fue la de las grandes civilizaciones urbanas que serían Grecia y Roma.

Sus diferentes sociedades se regían por poderes fuertes que controlaban todo sin intervención de sus habitantes. El individuo apenas importaba y los poderosos plasmaban su supremacía en las manifestaciones artísticas. Solo encontramos una excepción y solo a medias: la democracia ateniense.

Para los griegos, la importancia del hombre radica en su condición de hombre, en su calidad de ser pensante y racional con capacidad para crear un mundo nuevo sin apoyarse en las creencias tradicionales.

La novedad de la civilización griega reside en que libera al hombre de sus ataduras y la fuerza liberadora es la fuerza de la razón crítica, que entra por primera vez en la historia y en el arte. El hombre es la medida de todas las cosas y todo el arte griego se hace a medida del hombre y para el hombre, esto es lo que se denomina antropocéntrico.

Periodos del arte griego:

− Arcaico: siglos VIII, VII y VI a.C. − Clásico: siglos V y IV a.C.

− Postclásico siglo IV a.C. − Helenístico: siglos III y II a.C. Características generales:

− Edificios proporcionados a escala humana.

− Se estudian todas las perspectivas, la relación con la naturaleza y la topografía. − Se aporta la concepción del espacio urbano, con el que nace el urbanismo en

Grecia. Se pueden distinguir varios elementos en la polis como el ágora (plaza), estoa (calle cubierta con columnatas y soportales), palestra (escuela de lucha) y el teatro.

Arquitectura:

Es arquitrabada, de apariencia serena al basarse en una estructura de líneas horizontales y verticales.

Se usa como material el conglomerado o piedra arenisca, y a partir del siglo V a.C., el mármol.

Policromía en los edificios con un color característico para cada parte del edificio.

Gran desarrollo de la columna como elemento sustentante y decorativo y se caracteriza por un ensanchamiento o concavidad (éntasis). No hay una distancia exacta entre los intercolumnios. Se crean tres tipos de órdenes arquitectónicos:

− Dórico: tipo de columna que carece de basa y descansa sobre un graderío. El fuste es estriado de arista viva con éntasis. El capitel tiene tres molduras llamadas collarino, equino y ábaco. El fuste y el capitel forman la columna, que es la que sostiene la parte sustentada o entablamento, formado por el arquitrabe (horizontal), friso con triglifos que se decoran con esculturas.

(5)

− Jónico: tipo de columna formado por una basa con dos toros y una escocia que son molduras convexas y cóncavas respectivamente. El fuste es estriado pero más acanalado y esbelto con estría no viva. El friso está decorado con escenas escultóricas. La cornisa y el frontón son iguales que en el dórico.

− Corintio: tipo de columna variante del jónico, semejante en todo menos en el capitel que se compone con hojas de acanto.

Los edificios principales son: Templo

Anteriormente hemos señalado que el megarón es su origen y en la cultura toma el valor de casa de la divinidad que guarda, porque en el templo reside la imagen antropomórfica, aunque no es lugar de culto. Las partes son: pronaos, naos o cella donde se guardaba la imagen de la divinidad y el opistodomus que era donde se guardaba el tesoro del templo. La forma del templo normalmente es rectangular pero también pueden encontrarse circulares.

Para calcular el número de columnas que se encuentran en el lateral sólo hay que doblar el número de las del frente y sumarle uno más.

Clasificación del tipo de templo:

A) Según el orden puede ser dórico, jónico o corintio. B) Según la disposición de las columnas:

− Períptero si está rodeado de columnas.

− Hemiperíptero o pseudoperíptero si las columnas que se encuentran en los laterales y parte trasera del templo no son exentas y se encuentran pegadas al muro de la cella.

− Próstilo cuando el pórtico es la única parte del templo con columnas.

− Anfipróstilo es el templo que tanto en la parte anterior como posterior tiene una fila de columnas en forma de pórtico, aunque sólo el anterior puede usarse como entrada.

(6)

− Díptero cuando son dos columnas. Este tipo de templo suele tener las dos columnas en el propio pórtico y cobijados entre dos prolongaciones de los muros largos por lo que se conoce como in antis.

− Tetrástilo cuando son cuatro. − Hexástilo cuando son seis. − Octástilo cuando son ocho. − Decástilo cuando son diez. − Dodecástilo cuando son doce.

El principal ejemplo de templo griego es la Acrópolis de Atenas, y más concretamente el Partenón del siglo V a.C. por lo que pertenece a la época clásica. Fue construido por Ictinos y Calícrates y decorado por Fidias. Está construido en sillares de mármol, policromado, octástilo y períptero. La cella tenía dos pisos y guardaba la imagen crisoelefantina de la diosa Atenea, esculpida por Fidias, además de los tímpanos de los frontones, las metopas y el friso de las Panateneas que se encuentra en la cella.

Otro templo de la Acrópolis es el Erecteion que tiene adosada una tribuna en la que las columnas son estatuas de mujeres a las que se denominan cariátides. Es de orden jónico y se trata de dos templos unidos con los pórticos dispuestos en niveles diferentes. El que está dedicado a Atenea es hexástilo y se extiende de este a oeste, mientras que el de Poseidón y Hefesto es de norte a sur.

(7)

Teatro.

Conjunto arquitectónico destinado a interpretaciones dramáticas. El graderío está excavado en la falda de una colina aprovechando la inclinación de la misma. Sus partes son:

-Orchestra: espacio situado en el centro del teatro, de forma circular y que está destinado al coro.

-Skena: lugar destinado a los actores.

-Theatron: espacio reservado para los espectadores y que rodea la orchestra. El teatro griego más fundamental es el de Epidauro del siglo IV a.C.

Escultura

Los ideales del pueblo griego pueden apreciarse con mucha claridad en la escultura, siendo además una de las cimas de la Historia del Arte. Debido al paso del tiempo y por motivos de conservación, se han perdido en muchas ocasiones las obras originales de ciertos maestros pero podemos conocer su obra gracias a las copias romanas.

Las raíces de la escultura griega son orientales y en el principio puede verse la influencia egipcia. Su evolución constante llegar a crear un mundo de formas original que se distancia de esos primeros modelos. Sus características generales son:

• Influencia egipcia en las primeras fases, después evoluciona.

• Los escultores plasman en la figura humana sus concepciones de belleza física y equilibrio espiritual. La belleza se concibe como medida y proporción entre las partes.

• Anatomía armoniosa e idealización del cuerpo humano, que alcanza su plenitud en la época clásica.

(8)

• Los escultores griegos se preocuparon por la expresión, porque la belleza corporal resultaría fría con un rostro inexpresivo. La expresión entendida como la extereorización de los sentimientos, en el que lo espiritual y lo físico del hombre se fusionan.

• Representación del movimiento y dinamismo: se reproducir en la etapa clásica, la flexibilidad de los miembros y la tensión muscular, adquieren una gracia nunca alcanzada.

• La figura humana siempre es la preocupación del arte.

• Preocupación por el volumen a tres dimensiones debido a que la escultura egipcia, predecesora del arte griego, había legado una concepción plana de la misma.

Existen tres periodos

Arcaico. Del siglo VIII al V a.C. Se refleja la influencia egipcia. Rasgos de las figuras son: ojos almendrados, pelo ordenado en superficies geométricas como si se tratara de una melena de tirabuzones, expresión hierática, atletas desnudos con brazos pegados al cuerpo, puños cerrados y sonrisa arcaica. Es muy importante destacar que siguen la ley de la frontalidad egipcia. Se esculpen en mármol y bronce, y se policroman. Los modelos de la escultura griega de este periodo son:

• Kouroi que son atletas desnudos. Los más característicos son Cleobis y Bitón, Kouros de Melos, Apolo de Piombino y el Moscóforo.

• Koré que son mujeres vestidas y representan frecuentemente a sacerdotisas. Los vestidos de la koré están compuestos por varias túnicas como el chitón que es una túnica hasta los pies, el hymatión que es el manto y el peplos que es un chal. Destacan la Dama de Auxerre y la Koré del Peplo.

En la transición al clasicismo destacan los frontones del Templo de Afaia en Egina en los que se aprecian unas incipientes evoluciones desde el hieratismo hacia la naturalidad y el movimiento, aunque no lo consigue del todo, también se demuestra que las esculturas se adaptan al marco, estando de pie en el centro, de rodillas en los lados, y tumbados en los extremos, contando con más evolución el frontón oriental que el occidental.

(9)

También en esta transición podemos encontrar el Auriga de Delfos cuyo original es en bronce y data del siglo V a.C., muestra una cierta evolución, con más expresividad, torsión del cuerpo, irregularidad en los pliegues del vestido, etc. El auriga era aquel que conducía un carro de caballos.

Clásico. Siglos V y IV a.C. Esta es la etapa en la que la escultura alcanza su máxima perfección y serenidad. El ideal de equilibrio griego encuentra en la escultura un medio de expresión. En el siglo IV a.C., agotadas las posibilidades en la representación de la belleza ideal, los escultores dan más importancia a la expresión de los sentimientos en los rostros. El siglo V constituye un periodo tranquilo, de paz y sereno, y los escultores representan cuerpos idealizados y se dulcifican las formas, además existe un afán por el movimiento. Principio de diartrosis: divide al cuerpo por articulaciones, tronco y extremidades; marcan pectorales y el pliegue inguinal. Reproducen la naturaleza, tal como la ven, corrigiéndola y mejorándola. En esta época existen tres principales representantes:

Mirón. Escultor que trabaja el bronce, cuyas obras fueron muy famosas, aunque lo único que queda son copias en mármol de los romanos. Destaca entre sus obras el Discóbolo, un atleta que se dispone a lanza el disco. Su postura es muy atrevida por la contorsión y tensión a la que está sometido el cuerpo en el momento de lanzar el disco. Pese a todo, los músculos no dejan de ser planos y el rostro es poco expresivo. Mirón aporta, por tanto, el movimiento contenido, buscando posturas inestables que dan sensación de movimiento.

(10)

Fidias es un escultor ateniense que lleva la escultura a su máximo esplendor trabajando el mármol, el marfil y el oro como en el caso de la inmensa estatua crisoelefantina de Atenea Partenos que no se conserva y que se dice que sostenía una Niké alada (victoria) en la mano. Es el creador de la técnica de los paños mojados, también llamada fidiaca, que consiste en esculpir la anatomía y los vestidos a la vez. Busca el estudio de los plegados a través de la elegancia, de los ropajes y el movimiento, destacando la belleza serena e idealizada de los rostros, la flexibilidad y transparencia de las vestimentas, la armonía y la combinación de equilibrio y vida. Sus principales obras fueron la ya nombrada, la estatua de Zeus en Olimpia (tampoco se conserva), los frontones del Partenón en el que se representaban por un lado el nacimiento de Atenea y en la otra la lucha de Atenea y Poseidón, las metopas del Partenón en el que se representan luchas mitológicas y el friso de las panateneas que era el friso corrido que se encontraba en la cella y que narraba la procesión de las Panateneas hacia el Partenón.

(11)

Policleto era escultor y teórico del que apenas han quedado restos de su obra, conservándose copias romanas en mármol del original en bronce. Escribió el libro de los Cánones en el que afirma que el cuerpo se puede reducir a número y proporción. Introduce el canon de siete cabezas, achacándolo a que el cuerpo mide siete veces la cabeza y el ancho de los hombros es dos veces la cabeza. Además también es el primero en realizar el contraposto en la escultura, siendo esta una postura en la que todo el peso cae en la pierna en la que se apoya. El rostro tenía tres medidas iguales que son de la frente a la nariz, de la nariz al mentón y la frente. Sus dos obras fundamentales son el Diadúmeno que es un atleta que se ciñe una cinta a la cabeza y el Doríforo que es un atleta con una lanza.

Postclásico. El siglo IV a.C. es el periodo de tiempo que recibe esta denominación pero también se la conoce como transición del clasicismo al helenismo. En este momento Atenas ha dejado de tener la hegemonía. Alejandro Magno extiende su Imperio por el Mediterráneo. Los rostros serenos pierden su dulzura, al intentarse captar los estados de ánimo. Surgen temas nuevos como el retrato idealizado, escenas costumbristas y las primeras esculturas femeninas desnudas, realizadas por Praxíteles. La escultura se humaniza y se utiliza el mármol, relegando el bronce. Máximos representantes:

Praxíteles, escultor ateniense que traba el mármol y bronce, con formas suaves en los desnudos, sin querer acentuar la musculatura, blandas y no muy atléticas. Las actitudes de los dioses se humanizan. De él nacen dos rasgos estilíticos: la curva praxiteliana que es el arqueamiento de la cadera y el esfumato del rostro que es la difuminación de los rasgos del rostro. Además también alarga el canon a ocho cabezas. Sus principales obras son el Apolo Sauróctono, Afrodita de Cnido y Hermes con Dionisio, en esta última obra podemos ver la característica curva praxiteliana, rasgos de la cara difuminados, un manto con pliegues irregulares cubriendo el tronco del árbol donde se halla Dionisio y sensación de proximidad entre los dioses.

(12)

Lisipo fue el retratista de Alejandro Magno, sus obras se inspiran en Policleto y la naturaleza. Fue broncista y alargó el canon escultórico como Praxíteles, llegando incluso a cuerpos de nueve cabezas, lo que da a las figuras mayor expresividad y elegancia, además de hacerlas más esbeltas. Lisipo capta el movimiento desde todos los puntos de vista, con figuras de tres dimensiones, lo que provoca la necesidad de una contemplación multivisual. Sus principales obras, de las que se conservan sólo reproducciones, son retratos en los que crea la idea del retrato monárquico con una figura de belleza física y virtudes que un buen gobernante debe tener. Entre ellas encontramos al Apoxiomenos que representa un atleta que se limpia después de las competiciones con el estrígil, se trata de una escultura alzada, con los brazos extendidos hacia delante y con un canon superior al de Policleto. También se conserva el Ares Ludovisi que es una obra completamente tridimensional.

Scopas. Esculpía en mármol y su intención en las obras era la captación del sentimiento y la belleza a través del dolor y la expresión dramático. Esto, en griego, se conoce como pathos y se traduce al castellano como patetismo. Dicho sentimiento se consigue hundiendo los ojos y entreabriendo la boca. Scopas hace un estudio psicológico de los personajes, siendo sus figuras tristes y sombrías, retorciéndose sobre sí mismas (para ello utiliza una silueta con forma de S y se llama como forma serpentinata). Sus obras principales son Ménade en la que se representa a una sacerdotisa en trance y la Cabeza de Meleagro. Este artista influyó mucho en el helenismo y, más adelante, en Miguel Ángel durante el Renacimiento.

(13)

Helenismo. Siglos III a II a.C., en el que la escultura griega alcanza gran difusión por el Mediterráneo Oriental, con las conquistas de Alejandro Magno. Estas conquistas supusieron la difusión de las formas creadas en la etapa clásica, aunque interpretadas de diversas maneras, conforme a las influencias favorecidas por el desarrollo de la afición de reyes y magnates por las obras del mundo griego, así como por la elaboración de múltiples copias, que propician el coleccionismo. Durante el helenismo se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos, en vez de las serenas posturas de Fidias y el dramatismo en las expresiones del rostro. Fealdad frente a belleza física. Surgen varias escuelas:

Escuela de Pérgamo. Sus características son la grandiosidad en sus obras, entre las que desatacan los relieves del basamento del Altar de Zeus en el que se representa la gigantomaquia con figuras monumentales y muy expresivas narrando la lucha entre dioses y gigantes. El relieve tiene bastante profundidad, por lo que da sensación de corporeidad. También son importantes la representación de los galos como el gálata moribundo, con el cuerpo en tensión y retorcido, expresión dramática y gran perfección, y el galo suicidándose (galo ludovisi) en el que se capta al personaje que acaba de matar a su mujer y procede a quitarse la vida.

(14)

Escuela de Rodas es a la que pertenecen dos obras fundamentales, no sólo del helenismo sino de la toda la Historia del Arte. El Laocoonte y sus hijos del siglo II a.C. que narra la muerte del sacerdote Laocoonte y sus hijos por las mordeduras de unas serpientes enviadas por los dioses para que no pudiera revelar el secreto que se escondía dentro del Caballo de Troya. Muestra un gran dramatismo y dolor, con cuerpos retorcidos, pliegues irregulares en los tejidos, cabellos muy trabajados, hechas con trépano. Líneas diagonales, claroscuro en los rasgos. Aunque se encuentra mucho más potenciado en la figura principal del Laocoonte que en la de sus hijos Esta obra influyó de forma determinante en Miguel Ángel. Por otro lado está la Victoria de Samotracia que es una escultura ejecutada con la técnica de los paños mojados, reflejando la influencia de Lisipo. Representa una figura alada con un manto sacudido al viento, apoyada sobre un basamento y con el cuerpo contorsionado con gracia. Se piensa que debía ir en la proa de un barco.

(15)

Escuela de Alejandría en la que se desarrollan temas populares. Entre sus obras están el Espinario que es una escultura en bronce de un chico que se está sacando una espina del pie, el Nilo que es una deidad representada por un hombre rodeado de niños que son los afluentes y Eros y Psiquis.

Escuela de Tralles del que destaba el Toro Farnesio en el que una figura femenina vive un suplicio al estar atada a un toro. Esta escultura representa el mito en el que los hermanos Anfión y Zeto, para vengar las burlas que Dirce le ha hecho a su madre, deciden atarla a un toro salvaje. Es la obra de bulto redondo más grande la antigüedad clásica.

(16)

Escuela de Tanagra es conocida por las pequeñas figuras de terracota en las que se representa a damas elegantes y con mucha gracia.

Por último y como escultura helenística que no se enclava en ninguna escuela de las nombradas, es importante hablar de las representaciones de la diosa Venus. Venus agachada es una compleja obra cuyo modelo se encuentra en una postura vulgar mientras gira sobre sí misma. Venus de Milo de rasgos clásicos de Fidias y Praxíteles con serenidad, belleza y armonía de las proporciones.

Como última obra escultórica tratamos al Niño de la Oca o niño con una oca. Es una obra decorativa, en modelo triangular cuya figura gira sobre sí misma con mucha virtuosidad y texturas variadas. Además trata un tema anecdótico.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

1º) una motivación social minusvaloradora, despectiva o, incluso, estigmatizadora: las personas contra las que se discrimina, caracterizadas por lo general mediante su pertenencia a

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación