• No se han encontrado resultados

Cómo Puedo Ayudar a Mi Hijo/a a Tener Éxito en la Educación?

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Cómo Puedo Ayudar a Mi Hijo/a a Tener Éxito en la Educación?"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

¿Cómo Puedo Ayudar a Mi Hijo/a

a Tener Éxito en la Educación?

Georgina K. González

Texas Comprehensive Center at SEDL

Corpus Christi

5 de Noviembre 2010

800-476-6861 | www.sedl.org

Copyright ©2010 by SEDL. All rights reserved.

No part of this presentation may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopy, recording, or any information storage and retrieval system, without permission in writing from SEDL (4700 Mueller Blvd., Austin, TX 78723), or by submitting an online copyright request form at www.sedl.org/about/copyright_request.html. Users may need to secure additional permissions from copyright holders whose work SEDL included after obtaining

permission as noted to reproduce or adapt for this presentation.

Los padres son

sumamente importantes

2

¿Qué pueden hacer los padres para

ayudar a su hijo/a?

1. 

Eschuchar a sus hijo/a

2. 

Entrevistarse con los maestros

(2)

¿Qué pueden hacer los padres para

ayudar a su hijo/a?

4. 

Preparar un lugar específico en el que su hijo pueda

estudiar en paz

5. 

Tener un sitio para sus utiles escolares

6. 

Sentarse con su hijo/a mientras hacen su tarea

7. 

Asegurarse que el alumno y su ropa esten aseados

4

El éxito de su hijo/ depende de usted

• 

Sus palabras son muy

importantes.

• 

Su ejemplo comunica

más que sus palabras.

5

¿Sabe usted...?

• 

Nombre del maestro/a

• 

Nivel o grado de su hijo/a

• 

Número de aula

• 

Hora de conferencia del maestro

• 

Director/a

(3)

Preparación para la junta de padres y

maestros

• 

Acádemico

• 

Social

• 

Involucrándose en la educación de su hijo/a

7

Junta de padres y maestros

• 

Crear conciencia de las cosas importantes que los padres

pueden hacer antes, durante y después de cada junta, para

crear una red de apoyo para la educación de su hijo/a.

8

Junta de padres y maestros

• 

Identificar preguntas claves que los padres pueden

hacer durante la junta, para entender mejor su papel

y responsabilidades en el proceso educativo.

• 

Reconocer los beneficios y ventajas de participar en

(4)

Junta de padres y maestros

• 

Explorar cómo crear una relación con los maestros

usando comnuicación verbal y no verbal, el tono de

voz y destrezas para escuchar reflexionando.

10

¿Cuál es su opinion?

• 

¿Qué tipo de información daría usted a un

padre de familia que va a tener una junta

con el maestro/a?

• 

¿Por qué les diría eso?

• 

Dividanse en grupos de 3 y compartan lo

suyo con los demás.

• 

Escojan a un reportero y un secretario tan

pronto formen el grupo.

11

¿ Por qué en español?

•  A veces los padres piensan que no pueden

ayudar a sus hijos porque hablan solo español.

•  ¡Veamos las ventajas de aprender en español!

(5)

¿Por qué enseñamos a leer en español?

Razón #1: Sentido común/las investigaciones lo afirman. Es más

fácil aprender a leer en el idioma que entiendes.

Hay muchas investigaciones en Estados Unidos

y en el mundo que apoyan y establecen que la

fundación de un programa bilingüe efectivo es el

desarrollo de los conceptos literarios del idioma

nativo.

13 (August & Shanahan, 2006; Collier & Thomas, 2004; Ramírez, 2000; Skutnabb-Kangas, 1988; Willig, 1985;)

¿Por qué enseñamos a leer en español?

Razón #2: La base para el desarrollo de la lecto-escritura es la

habilidad del lenguaje oral.

El conocimiento de los sistemas de clave de

su propio lenguaje como, lo semántico, lo

léxico y lo sintáctico son las mejores

herramientas para desarrollar el conocimiento

fonológico o del sonido, conocimiento de la

letra impresa y la comprensión en la lectura.

Como padres deben hablar y leer a su hijo/a.

(Clay, 1991; Escamilla, 1987)

14

¿Por qué enseñamos a leer en español?

Razón #3: La teoría de transferencia

Solo se aprende a leer una vez.

La mayoría de las destrezas y estrategias

que se aprenden al leer en el idioma natal

se transfieren al segundo idioma sin tener

que volverse a enseñar o aprender a leer.

(6)

¿Por qué enseñamos a leer en español?

Razón #4: Ser bilingüe

Los estudiantes que desarrollan altos

niveles de lecto-escritura en dos

idiomas tienen mayor acceso a más

conocimiento e información.

Verdaderos bilingües tienen una

flexibilidad cognocitiva que les

facilita ver al mundo desde

perspectivas multiples.

16 (Cummins, 1989; Hakuta, 1985; Hakuta & Díaz, 1985; Ramírez, Yuen, & Ramey, 1991).

¿Por qué enseñamos a leer en español?

Lo que se percibe de los estudiantes

afecta la comunicación entre los

maestros y estudiantes.

Todo estudiante necesita ver su

semejanza, ver su cultura y su

herencia en el contexto de su

ambiente escolar.

Razón #5: Afirmar diversidad cultural

17 (Barrera, Liguori, & Salas, 1993; Ferdman, Weber, & Ramirez, 1994; Wong-Filmore, 1991)

¿Por qué enseñamos a leer en español?

Lo que se transfiere al segundo idioma:

Conocimiento es sabiduría

Conceptos literarios-simbólico

Conocimientos:

–  Fonológico (sonidos de las letras)

–  Alfabético (el alfabeto)

–  Ortográfico (los acentos y deletreo)

Hábitos y actitudes

(7)

¿Por qué enseñamos a leer en español?

Lo que no se transfiere al segundo idioma:

–  Sintaxis

–  Conceptos culturales

–  Estructura rétorica del lenguaje

19

¿Qué información nos llevamos?

1. 

¿Cuáles son los componentes del éxito escolar?

2. 

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus

hijos?

3. 

¿Cómo se prepara para la junta con el/la maestro/a?

4. 

¿Cúales son las ventajas de que mi hijo/a aprenda

en español?

20

Referencias

August, D., & Shanahan, T. (Eds.). (2006). Developing literacy in second-language learners: Report of the National Literacy Panel on Language-Minority Children and Youth (Executive Summary). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Retrieved from

www.cal.org/projects/archive/nlpreports/executive_summary.pdf

Barrera, R., Liguori, O., & Salas, L. (1993). Ideas a literature can grow on. In V. J. Harris (Ed.), Teaching multicultural literature in

grades K-8 (pp. 203–241) Norwood, MA: Christopher-Gordon.

Clay, M. M. (1991). Becoming literate: The construction of inner control (2nd edition). Portsmouth, NH: Heinemann. Collier, V. P., & Thomas W. P. (2004). The astounding effectiveness of dual language education for all. NABE Journal of Research

and Practice, 2(1), 1–20.

Cummins, J. (1989). Language and literacy acquisition in bilingual contexts. Journal of Multilingual and Multicultural Development,

10(1), 17–32.

Escamilla, K. (1987). The relationship of native language reading achievement and oral English proficiency to future achievement in

reading English as a second language. Unpublished doctoral dissertation, University of California, Los Angeles.

Ferdman, B. M., Weber, R. M., & Ramirez, A. G. (Eds.). (1994). Literacy across languages and cultures (Suny Series: Literacy, Culture, and Learning). Albany, NY: State University of New York Press.

Hakuta, K. (1985). Cognitive development in bilingual instruction. In Issues in English language development. Proceedings of a

conference on Issues in English Language Development for Minority Language Education (pp. 63–67). Rosslyn, VA: National

Clearninghouse for Bilingual Education.

Hakuta, K., & Diaz, R. (1985). The relationship between degree of bilingualism and cognitive ability: A critical discussion and some new longitudinal data. In K. E. Nelson (Ed.), Children's language (Vol. 5, pp. 319–344). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. Krashen, S. (1989). We acquire vocabulary and spelling by reading: Additional evidence for input hypothesis. Modern Language

(8)

Referencias

(continúa)

Lesher-Madrid, D., & García, E. E. (1985). The effect of language transfer on bilingual proficiency. In E. E. García & R. V. Padilla (Eds.), Advances in bilingual education research (pp. 53–70). Tucson, AZ: The University of Arizona Press. Modiano, N. (1968). National or mother tongue language in beginning reading: A comparative study. Research in the Teaching of

English, 2(1), 32–43.

Ramírez, J. D. (2000). Bilingualism and literacy: Problem or opportunity? A synthesis of reading research on bilingual students. In

Proceedings of a research symposium on High Standards in Reading for Students From Diverse Language Groups. Washington, DC:

U.S. Department of Education, Office of Bilingual Education and Minority Languages Affairs (OBEMLA).

Ramirez, J. D., Yuen, S. D., & Ramey, D. R. (1991). Longitudinal study of structured English immersion strategy, early-exit and

late-exit transitional bilingual education programs for language-minority children (Executive Summary, Final report). San Mateo, CA:

Aguirre International.

Skutnabb-Kangas, T. (1975). Tvåspråkighet som mål i invandrarundervisningen, Lärarhögskolan i Linköping, Fortbildningsavdelningen, Dokumentationsserie nr 1, 14pp. (Bilingualism as the goal in immigrant education). Skutnabb-Kangas, T. (1988). Multilingualism and the education of minority children. In T. Skutnabb-Kangas & J. Cummins (Eds.),

Minority education: From shame to struggle (pp. 9–44). Clevedon, Avon, UK: Multilingual Matters.

Willig, A. C. (1985). A meta-analysis of selected studies on the effectiveness of bilingual education. Review of Educational Research,

55(Fall), 269–317.

Wong Fillmore, L. (1991). Second language learning in children: A model of language learning in social context. In E. Bialystok (Ed.), Language processing in bilingual children. Cambridge, England: Cambridge University Press.

22

¡Gracias por

su magnífica

atención!

Referencias

Documento similar

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Este acercamiento entre Roma y la Gran Bretaña lo atribuía Azara al Padre Ricci, general de los jesuítas (1758-73), quien, siempre ateniéndonos al juicio del agente, había

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi