• No se han encontrado resultados

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias

CP013: Teoría de la Opinión Pública

2013 - 2do. Cuatrimestre

18: Licenciatura en Ciencia Política

Equipo de Cátedra: TORREGIANI, Veronica DELGADO, María Soledad

Régimen de cursado: Cuatrimestral

Presentación de la materia:

Asignatura obligatoria correspondiente al Ciclo Superior de la Licenciatura

Propósitos/objetivos:

Unidad I: Proveer elementos conceptuales para el análisis e interpretación de la relación entre política, opinión pública y elecciones, tomando como eje las campañas electorales en general, y las campañas argentinas en particular.

Unidad II: Examinar los principales métodos y técnicas para la medición de la Opinión Pública, dando cuenta de sus alcances y limitaciones.

Unidad III: Interpretar las recientes transformaciones en el rol de la opinión pública a la luz de las mutaciones en el vínculo representativo. Discutir las formas a partir de las cuales tales tendencias se expresan en el caso argentino.

Unidad IV: Abordar el conocimiento de la teoría de la opinión pública a partir de un recorrido por sus principales autores clásicos y contemporáneos.

Unidad V: Analizar el proceso de la comunicación política desde una evaluación crítica de las diversas teorías que abordan la relación opinión pública ? medios de comunicación.

Organización de contenidos y bibliografía: Unidad: 1

Política, opinión pública y elecciones. Campañas electorales: análisis y herramientas para su diseño. Estrategias tradicionales y estrategias de nuevo signo. Las etapas de una campaña. Elementos de marketing político. Las campañas electorales en Argentina. Elecciones y política 2.0.

(2)

Bibliografia:

- McCombs, Maxwell (1985): ?La comunicación de masas en las campañas políticas: información, gratificación y persuasión?, en De Moragas, Miguel (ed.), Sociología de la comunicación de masas, volumen 3, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona.

- Muñoz Alonso, Alejandro (1989): Política y nueva comunicación. El impacto de los medios en la vida política, Fundesco. Madrid, cap. 6.

- Herreros Arconada, Mario (1989): Teoría y técnica de la propaganda electoral, Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, cap. 17.

- Gerstlé, Jacques (1992): ?Algunas enseñanzas de la publicidad política norteamericana?, en Ferry, Jean-Marc et al., El Nuevo Espacio Público, Editorial Gedisa, Barcelona.

- Cháves, Norberto (1989): ?Pequeña teoría del cartel?, Tipográfica N° 7, 8 y 9, mayo, agosto y noviembre. - Sartori, Giovanni (2000): Homo videns. La sociedad teledirigida, Taurus, Buenos Aires. Caps.

- Costa Bonino, Luis (2002): Manual de Marketing Político, Ed. Fin de Siglo.

- Barnés, Jorge Santiago (2010): ?La imagen pública de un candidato?, Campaigns and Elections, agosto. - Reyes Arce, Rafael (2011): ?La planeación estratégica en las contiendas electorales?, Campaigns and Elections, abril y mayo.

- Abelson, Yehonatan (2011): ?Nuevas tendencias en campañas electorales?, Campaigns and Elections, mayo. - Eskibel, Daniel (2011): Por qué fracasan las campañas electorales (y por qué triunfan), www.psicociudad.com - Borrini, Alberto (2005): Cómo se vende un candidato. Un siglo de campañas políticas en la Argentina, Ediciones La Crujía, Buenos Aires.

- Navarro, Joan (2011): ?Cultura digital y elecciones?, Campaigns and Elections, abril.

- Fernández, Carmen Beatriz (2011): ?¿Quieres ser presidente?... ¡Tuitéalo! Twitter en la ciberpolítica?, Campaigns and Elections, mayo.

- Delany, Colin (2010): ?Diez formas de arruinar una campaña on line en el 2010?, Campaigns and Elections, febrero.

NOTA: Todos los artículos de la revista especializada Campaigns and Elections pueden hallarse en su página web www.campaignsandelections.com, ingresando a los meses correspondientes. Por motivos ecológicos, tanto estos artículos como todo aquel material que pueda leerse directamente de la red, no será facilitado para su reproducción en formato papel.

Bibliografía Optativa

- Delany, Colin (2009): Learning from Obama: Lessons from Online Communicators in 2009 and Beyond, www.epolicitics.com

---(2011): Online Politics 101: The tools and Tactics of Digital Political Advocacy, www.epolitics.com - Napolitan, Joseph (1986): ?100 cosas que he aprendido en 30 años de trabajo como asesor de campañas electorales?, ponencia presentada en la 19° Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Asesores Políticos.

- Rodríguez, Melanie (2010): Los 20 errores que debes evitar cuando estés en campaña, www.marketingpoliticoenlared.com

(3)

Encuestas preelectorales y sondeos de opinión: alcances, y limitaciones teóricas y metodológicas. Su impacto político.

Bibliografia:

- Archenti, Nélida (1995): ?Las encuestas preelectorales: ¿una herramienta científica o política?? en Lo que vendrá, Año 3, Nº 6, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

- Korn, Francis (1995): ?Encuestas de opinión: ¿diagnóstico, pronóstico o pasatiempo?? en Desarrollo Económico Nº 136 Vol. 34. Buenos Aires, enero-marzo.

- Jorrat, Raúl (1995): ?Encuestas de opinión: evaluación de una crítica y referencias de la literatura para mejorar esta práctica? en Desarrollo Económico Nº 138 Vol. 35. Buenos Aires, julio-septiembre.

- Bordieu, Pierre (1996): ?La opinión pública no existe?, en Voces y Culturas Revista de Comunicación, N° 10, Barcelona.

- Wert, José Ignacio (2002): ?No le contéis a mi madre que hago encuestas políticas. Ella cree aún que soy pianista en un burdel?, en Reis Revista Española de Investigaciones Sociológicas Nº 99.

- Cabrera, Daniel et al. (2007): ?Sondeos, votos y voces. Aportes para un debate político y técnico?, paper presentado en Wapor Colonia, Primer Congreso Latinoamericano de Opinión Pública.

Unidad: 3

La opinión pública y las nuevas formas de la representación. El surgimiento de nuevos actores. El caso argentino.

Bibliografia:

- Adrogué, Gerardo (1998): ?Estudiar la opinión pública. Teoría y datos sobre la opinión pública argentina?, en Desarrollo Económico Nº 149, vol. 38, abril-junio.

- Cheresky, Isidoro (2003): ?En nombre del pueblo y de las convicciones: posibilidades y límites del gobierno sustentado en la opinión pública?, en POSTData Nº 9, Buenos Aires, septiembre.

Unidad: 4

El proceso histórico de formación de la Opinión Pública. La Opinión Pública desde la perspectiva de los clásicos. La Opinión Pública como objeto del análisis contemporáneo.

Bibliografia:

- Rousseau, Jean Jacques: Discurso sobre el origen de la desigualdad, vs. ediciones.

- Béjar, Helena (1982): ?Rousseau: opinión pública y voluntad general?, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, N° 18, Madrid, abril-junio.

- Tocqueville, Alexis: La democracia en América; vs. ediciones, cap. 7. - Mill, John Stuart: Sobre la libertad, vs. ediciones, cap. 3.

- Habermas, Jürgen (1990): Historia y crítica de la opinión pública. Investigaciones sobre una categoría de la sociedad burguesa, Gustavo Gilli, Barcelona, cap. 7.

- Neumann, Elisabeth Nöelle (1995): La espiral del silencio, Paidós, Barcelona, cap. 4 y 26.

--- (1992): ?La espiral del silencio, una teoría de la opinión pública?, en Ferry, Jean-Marc et al., El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona.

(4)

- Sartori, Giovanni (1990): Teoría de la democracia, Editorial Rei Argentina, Buenos Aires, tomo 1, cap. 5. - Blumer,Herbert (1992): El interaccionismo simbólico. Perspectiva y método, Editorial Hora, Barcelona, cap. 12. - Luhmann, Niklas (2000): La realidad de los medios de comunicación de masas, Editorial Anthropos en coedición con la Universidad Iberoamericana (México D.F.), Barcelona, cap. 11 y 13.

Unidad: 5

Comunicación política. Liderazgo, opinión pública y medios de comunicación. Teoría de los efectos poderosos, Teoría de los efectos limitados/moderados, Teoría de los efectos cognitivos, Perspectiva de usos y gratificaciones, Teoría de la recepción.

Bibliografia:

- Lazarsfeld, Paul et al. (1960): El pueblo elige. Estudio del proceso de formación del voto durante una campaña electoral, Ediciones Paidós, Buenos Aires, prefacio y cap. 1.

--- (1985): ?La campaña electoral ha terminado?, en De Moragas, Miguel (ed.), Sociología de la comunicación de masas, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona.

- Saperas, Enric (1987): Los efectos cognitivos de la comunicación de masas, Editorial Ariel, Barcelona, partes 1 y 2.

- Rubin, Alan (1996): ?Usos y efectos de los media: una perspectiva uso-gratificación? en Bryant, Jennings y Zillmann, Dolf (comp.), Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teoría, Paidós. Buenos Aires.

- Jensen, Klaus (1993): ?El análisis de la recepción: la comunicación de masas como producción social de significado? en Jensen, Klaus y Jankowski, N. (eds.) Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas. Bosch Comunicación. Barcelona.

- Corominas, María (2005): ?Los estudios de recepción?, http://es.geocities.com/rscfotos/articulos

Trabajos y evaluaciones:

Se comunicaran durante el cursado de la asignatura.

Exigencias para obtener regularidad:

La asignatura adopta la modalidad de promoción sin examen final. Con el objeto de garantizar el adecuado seguimiento de las actividades de aprendizaje y la integración de los contenidos propuestos en el presente programa (art. 14 del Régimen de Enseñanza) se establecen una serie de instancias evaluatorias parciales obligatorias, en un número de 3 (tres), que serán distribuidas de manera equilibrada a lo largo del cuatrimestre de referencia.

El carácter obligatorio de las evaluaciones implica que no se admitirán bajo ninguna circunstancia más ausencias que las que se deriven de causales de enfermedad del alumno/a debidamente certificadas por profesional matriculado.

Podrán promocionar la asignatura todos aquellos alumnos que obtengan 8 o más puntos en al menos dos de las tres evaluaciones parciales.

Podrán obtener la regularidad en la asignatura todos aquellos alumnos que obtengan entre menos de 8 puntos y 6, en al menos 2 de las tres evaluaciones parciales.

(5)

a 6 puntos en cualquiera de las instancias parciales estarán en condiciones de rendir el recuperatorio correspondiente. También deberán presentarse a rendir el examen en fecha de recuperatorio aquellos que hubiesen certificado fehacientemente su imposibilidad de concurrir al parcial por motivos de salud, aunque éstos mantendrán vigente su capacidad de promoción.

Modalidad de examen final:

La evaluación final para alumnos regulares y libres será de carácter presencial, oral e individual, quedando comprendidos en la misma la totalidad de los contenidos que integran el presente programa.

Cronograma estimado: Semanas UNIDADES/EJES TEMÁTICOS 1 2 3 4 5

Programa Oficializado por el Consejo Directivo Resolución Nº 462/2013

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Así, en este número los lectores podrán aprender un poco más sobre la enseñanza remota de emergencia en los procesos de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras (EALE), sobre

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Licenciada en ciencias políticas y administración pública por la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ), estudiante de la maestría en comunicación en la Facultad

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Como nos recuerda el -Boletín de Información de la Vida Local» en su número 65, junio de 1973, en una de sus colaboraciones, se olvida demasiado a menudo por el Estado la existencia