• No se han encontrado resultados

El Actor y El Sistema

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "El Actor y El Sistema"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)

E

EL

L A

AC

CT

TO

OR

R Y E

Y EL

L S

SIS

IST

TE

EM

MA

A: L

: La

a s

s re

res

stric

tric c

c io

io ne

ne s

s d

d e

e la

la a

a c

c c

c ió

ión

n

colectiva

colectiva

Mic

Mic hel

hel Croz

Crozier y

ier y E

Erhard

rhard F

Fri

ried

ed b

berg

erg

I) INTRODUCCION I) INTRODUCCION L

La aa a cc cc iión cón c olecolec titiva no va no es es un fenómun fenóm eno naeno na turturaa l l qq ue pue p udiera sudiera sururgirgir es

espp ontáontá neanea meme nte ni nte ni el el rresesulultata dd o ao a utomutom áá titicc o do d el el dd esesaa rrrrollollo do d e le laa ss iinternteracac cc iiones ones humahuma nas nas de de una muna m aneane rra a dinámica dinámica esespopo ntáneantánea , n, ni li laa c

c onsonsecec uencuenc iia a llógóg iicc a a dd e los e los pp rrobob llemem aa s s qq ue due d ebeb erán reserán resolverolversse (la se (la sumauma d

d e e llaa s s dd etet erminacerminac iones iones externasexternas). N). No so son on mm áá s s qq ue ue ssolucoluc ionesiones es

espp ecec íífificc aa s s qq ue haue ha n cn c rreaea dd o o o o iinsnstitituituidd o ao a cc tores tores rrelativamelativam enteente a

a utóutó nomnom osos, , cc on son sus us rrecec ururssos os y cay ca pp aa cc idaida dd es es pp aa rrticulaticula rres es (“(“ cc onsonstructtruct osos”” ),), a

a llos os problemaproblema s s que que plantea plantea lla a acac cc iión cón c olectiva, en paolectiva, en pa rrtiticc ulular el de laar el de la c

c oooo pp eracerac ión ción c on on mm iirraa s s a a cc umpump llir ir obob jetivos jetivos cc omom unesunes. E. Esstata s s ssolucoluc iones iones nono s

soo n lan la s s únicúnic aa s s ni las ni las mm ejoejo resres; s; soo n indn ind etet erminaermina dd aa s s y ay a rrbb itritraa rriasias.. E

En tanto mon tanto mo dede llo do d e ae a rrtiticc ululacac iión y de ión y de integracntegrac iión dón d e ce c omom popo rrtamtam iientosentos d

d iverivergg entent es es y cy c ontont rraa dd ictict orioriosos, s, supup oneone n e insn e instituyen atituyen a l l mm isismo mo tiemtiem pp o unao una es

estrtrucuc turturaa cc iión humaón huma nana , , es es dd ecec iirr, , un míun míninimo mo dd e “e “ orgaorga ninizzaa cc iión” ón” dd e lose los c

c aa mpmp os os dd e ae a cc cc ión sión sococ iiaa ll. E. Essta ta esestrtrucuc turturaa cc iión pón p uedued e ee e sstata r r rrelativamelativam enteente formali

formalizzaa dd a a y sy ser coer co nsnscc iienteente , o pue, o pue dd e hae ha bb er ser siidd o “o “ natnat ururaa lliizzaa dd aa ” ” pp or lor laa his

histoto rria, las ia, las cc osostumtum bb resres, y , y las las cc rreeee ncnc iasias. N. Nuncunc a a dd eja eja dd e se see rr,, fu

fundanda mentalmente, mentalmente, un “un “ arartefactefac to humato huma no” no” que que ororiienta enta llosos c

c omom pp ortamortam iientoento s s dd e los e los aa cc tores tores y coy co ndnd iicc iiona ona ssu lu liibb ertadertad .. Ni nue

Ni nue sstratra s s inteninten cc ioneione ss, ni nue, ni nue sstras motras mo tivativa cc ioneione ss, ni nue, ni nue sstros tros obob jetivojetivo ss, ni, ni nues

nuestras tras rrelaela cc iones iones trastrascc endend entent aa lles es cc on on el sel sentent ido ido dd e e lla a hihisstoto rria sia son on unauna g

g aa rraa ntíntía a dd el éxiel éxito to dd e nue nu esestratra s s emem pp resresaa ss. E. El l dd ililemem a a sse se sitúa itúa en oen o tro niveltro nivel q

q ue ue es es el del d e los e los meme dd ios ios qq ue ue utilutiliizzaa momo s s (l(la a meme dd iiaa cc iión ón entent rre los e los fines fines qq ueue p

p ersersegeg uiuimomo s s y ly los os ““ meme dd iiosos” ” humahuma nos nos qq ue eue e sstata momo s s obob lliigg aa dd os os a a emem pp lleaea rr p

p aa rra a aa llcc aa nznzaa rrllosos). E). Essa a mm eded iiaa cc ión sión son on pp rrecec isisaa meme nte nte los los cc onsonstructtruct os os dd ee a

a cc cc iión cón c olecolec titiva va y ly la a esestrtrucuc turturaa cc iión ón dd e los e los cc aa mpmp os os qq ue éue é sstos tos iinsnstitituyen.tuyen. S

Si li los os rresesulultata dd os os dd e la e la aa cc cc iión cón c olecolec titiva va sse ce c ontrapontrap oneone n a n a llaa s s voluntadvoluntad eses de

de llos os acac tortoreses, es, esto to nunca nunca sse e dede be be úniúnicc amam ente ente a a llas as propiedapropieda dede ss iintrntríínsnsecec aa s s dd e pe p rrobob llemem aa s s ““ obob jjetivosetivos”” ; tam; tam bién sbién se de d ebeb e a e a llaa

es

estrtructuracucturac iión són sococ iial deal de l l cc amam po po de de aa cc cc iión, es ón, es dd ecec iir r a a llas as propiedapropieda dede ss d

d e e lla a orgaorga ninizzaa cc iión, dón, d e los e los ssisistemtem aa s s dd e ae a cc cc iión oón o rrgaga ninizzaa dd osos, o d, o d e ae a mbmb osos;; en res

en resumeume n, de n, de llos os cc onsonstrtrucuc tos tos dd e ae a cc cc iión cón c olecolec titiva va a a trtraa vés vés dd e lose los c

c uaua les les sse trate trat aa n esn estoto s s pp rrobob llemem aa ss. . PPaa rra ca c omom pp rrendend er ler los os pp rrobob llemem aa s s y ly laa ss d

d ifiificc ulultata dd es es dd e la ae la a cc cc ión ción c olecolec tiva etiva e s s necnec esesaa rrio dio d iririigg ir ir el anáel aná lliissiis s haha cc iaia es

esta ta esestrtrucuc turturaa cc iión dón d e los e los cc aa mpmp os os y preguntay pregunta rrsse qe q ue pue p aa ssa a cc on loson los mecanismos mediante los cuales se opera.

mecanismos mediante los cuales se opera. L

Los os momo dd os os dd e oe o rrgg aa niznizaa cc ión, en taión, en ta nto nto ssolucoluc iones iones cc onsonstruitruidd aa s s y, y, pp or endor end e,e, a

(2)
(3)

p rob lem a fund a me nta l, q ue es el d e la c oo p erac ión. Tod a e mp resa se b a sa e n un mínimo d e integ ra c ión d e los c om p ortam iento s d e los

a c tores involucrad os, ca d a uno d e los c uales p ersigue ob jetivos d iverg ent es, inc luso c ont ra d ict orios. Esta inte g ra c ión (m uy

esq uem á tic a me nte) se p ued e rea liza r de d os ma neras: po r la restricc ión o sum isión d e la s vo lunta d es p a rc iales (o su c orolario, la m a nipulac ión afec tiva o ideo lóg ic a ), o po r la neg oc iac ión y el reg ate o. Amb os

p roc esos siem p re imp lic a n el rec ono c imiento d e rela c iones d e p od er y de dependenc ia.

Med ia nte los c onstructo s de ac c ión c olectiva se red efinen los

p rob lem a s, y los c a mp os d e intera c c ión se o rga niza n d e ta l ma nera q ue los a c to res, en la b úsq ued a d e sus intereses esp ec ífico s, no p one n e n p elig ro los resultad os d e la e mp resa c olec tiva.

Esto s c onstruct os op eran ind irec ta me nte e instituyen lo qu e p od ría m os llam a r “ juego s estruct ura d os” , cuya s reg la s indica n una serie d e

estrate g ia s q ue p ued en resulta r g a na d ora s, entre la s c ua les los a c to res de be n eleg ir.

En resúm en, entre la estruct ura “ ob jetiva” d e un p rob lem a y su soluc ión me diante la a c c ión c olectiva, se interc ala una me diac ión autóno ma q ue e s la d e los c onstruc tos d e a c c ión c olec tiva , que imp one sus

p rop ia s exig enc ia s y su lóg ic a p rop ia . Co mo a d em á s no se p ercibe m á s q ue lo q ue se sa b e resolver, la c onc lusión e s c la ra : los c onstruct os d e a c c ión c olec tiva , en ta nto instrume ntos p a ra la solución d e los

problemas, son también restricciones para esas soluciones.

Tod a estruc tura d e a c c ión c olec tiva , po r esta r sostenida sob re la s inc ertid um b res “ na turales” d e los p rob lem a s p or resolver, se c onstituye c om o sistem a d e p od er. Es un fenóm eno , un efec to y un hec ho d e po de r. En ta nto c onstructo huma no a c ond ic iona , reg ulariza, a plac a y c rea p od er pa ra p ermitir a los hom b res c oo p erar en la s em p resa s c olec tiva s. Cua lq uier aná lisis serio d e la a c c ión c olec tiva d eb e, p ues, c onside ra r el po d er c om o c ent ro d e sus reflexione s. Lo instituid o (la fam ilia , la esc uela, la em p resa , etc .) es una relac ión d e fuerza y d e d om inio q ue no se a p oya en ninguna justific a c ión o ne c esida d transhistó rica o m et a c ultural.

Pero el po d er de l q ue e sta mo s hab la nd o no es simp le reflejo y p rod uc to d e una estruc tura d e a utorid ad orga niza tiva o soc ia l, ni un a trib uto. Es siem p re e l resulta d o c ontinge nte d e la m oviliza c ión p or pa rte d e los a c tores d e las fuentes d e inc ertid umb re q ue e llos c ontrola n en la

estruc tura d e un d ete rminad o jueg o, p or sus relac ione s y transa c c iones c o n los o tros p a rtic ipa nte s en ese jue g o. Es p ue s una “relación” que , en ta nto m ed ia c ión esp ec ífic a y a utóno ma d e los ob jetivos d ivergente s d e los a c tores, está siem p re liga d a a una estruc tura d e jueg o.

El rec onoc imiento explíc ito d el fenóm eno d e p od er com o una rela c ión, c om o una me d ia c ión e ntre los p royec tos c olec tivos d e los hom b res y su rea liza c ión, ob liga a sa lirse d e la lóg ica estric ta d el disc urso p a ra c ent ra r el a ná lisis en los p ro c eso s c on c ret o s a tra vé s d e los c ua les ese d isc urso p ued e enc a rna rse en los hec hos. En resume n, pa rtiendo d el ac tor, tra ta

(4)
(5)

de estudiar la estructurac ión d e su c am po de ac c ión, y co n ella la

me diac ión, que e n tanto c onstructo de po de r c on d inám ic a p rop ia, se im p one a l disc urso.

La a c c ión y la intervenc ión d el homb re sob re e l hom b re, es d ec ir el p od er y su fac eta vergonzosa , la ma nip ula c ión y el c hant a je, son c onsusta nc ia les a tod a em p resa c olec tiva . En c ierta forma , d ec ir q ue no ha y ac c ión soc ial sin po de r no e s má s que otra ma nera de d ec ir que no ha y, y no pue d e ha b er, c a mp o q ue no e sté e struc tura d o, pue s si tod a e struc tura supo ne, crea y rep rod uc e p od er, es d ec ir

de sigua lda de s, relac iones de d ep end enc ia y me c anismo s de c ontrol soc ial, se p ued e a firma r ad emá s que tam po c o p uede hab er pod er sin estruc tura s, da d o q ue esta s p rop orciona n las p rote c c iones nec esa ria s p a ra enfrenta r los fenóm eno s d e p od er, es d ec ir, pa ra hac er po sib le la cooperación.

Desd e e ste p unto d e vista , el ca mb io no es la c onc ep c ión ni la p uesta en p rác tic a de un mo de lo m as “ rac iona l” de orga nizac ión soc ial, sino un proc eso d e c rea c ión c olec tiva a t ra vés d el cua l los miemb ros d e una c olec tivid a d a p rend en juntos, es d ec ir inventa n y d ete rminan nueva s formas d e juga r el jueg o soc ia l d e la c oo p erac ión y el c onflic to, y a d q uieren la s c a pa c id a d es c og nitiva s, d e relac ión y orga niza tiva s

correspondientes. Es en síntesis, un nuevo modo de estructuración de los campos.

II) EL ACTOR Y SU ESTRATEGIA

En g eneral vivimo s c on una ima ge n falsa d e lo q ue e s la a c c ión orga niza d a . Sob reva luam os de ma siad o la rac iona lid a d d el

funciona miento d e la s orga niza c ione s. La s c om p a ra c ione s q ue no s vienen a la mente son d e tipo mec ánico . Orga nizac ión nos evoc a, ante tod o, un co njunto d e e ngrana jes c om p lic a d os p ero bien disp uestos. Pero esos en g rana jes son p erson a s y los a ná lisis ha n m o stra d o ha sta q ue p unto los c om p orta m iento s hum a nos son y seg uirá n siend o c om p lejos y está n lejos d e una c oo rd ina c ión me c á nic a (de terminismo simp le).

El hom b re c onserva siem p re un m ínimo d e lib ertad , y nunc a d eja d e va lerse d e ella p a ra “ c om b a tir el siste ma ” . Por eso, los estud ios mue stra n que el cond ic iona miento y la ma nipulac ión no c ausan un verdad ero efec to sino va n unid os a la rep resión. La c ond uc ta d e un individ uo frent e a sus sup eriores jerá rq uico s no c orresp ond e a un sim p le mo d elo de ob ed ienc ia y de c onformismo , aun c uand o esté mod erad o p or una resiste nc ia p a siva. Es el resulta d o d e un a ne g oc iac ión. Po r sup ue sto , la a uto nom ía d el sub ordina d o y la s trad icione s té c nica s y soc iales d el

ofic io, definen de una ma nera e strec ha el ca mp o d e esta neg oc ia c ión. Pero la c ond ucta de l subo rdinad o ta mb ién está en función de las

p osib ilid a d es d e a grupa rse c on sus c olega s y de su c a p a c id a d p a ra c o nstruir rela c ione s, co m unic a rse, g esta r a lia nza s, y sop o rta r las

(6)
(7)

de pe nde, p or último y sob re to do , de la elecc ión q ue hag a sob re lo que c onside re el “ mejor pa rtid o” .

Los hom b res no se a d a p ta n p a sivam ent e a las c irc unsta nc ias, sino q ue son c a p a c es d e juga r c on ella s.

Los a c to res no son nunc a to ta lme nte libres, pe ro el siste ma está ig ua lme nte influid o, incluso c orrom p ido p or la s p resiones y las ma nipulac ione s d e los a c tores.

En una o rg a niza c ión, el hom b re no e s solo “ una m a no” (ta ylorismo ), ni “ un c orazón” (mo vimiento d e la s relac ione s huma na s), es a ntes q ue nad a una libe rtad , o má s prec isam ente un ag ente autónomo c ap az de c alcular y de m anipular, que se a d ap ta e inventa en función de las c irc unsta nc ias y d e lo s m ovimient os d e lo s ot ros. Po r esto , una

orga niza c ión no es un c onjunto transp a rent e, sino el reino d e las relac iones de po de r, de influencia, de reg a teo y de c álculo; pe ro

ta mp oc o e s el instrume nto d e op resión q ue sus d etrac tores p rete nd en. Si a d mitimo s que el ac tor ind ivid ual disp one d e un m a rge n d e lib ertad , es iluso b usc a r la e xp lica c ión de sus c om p orta miento s em p írica me nte ob serva b les, en la rac iona lida d d e la orga niza c ión, e n sus ob jetivos, sus func ione s y sus estruc tura s. Es te nta d o r invertir e l pla nte a m iento ,

pa rtiend o d el ac tor pa ra trata r de c om prender la relac ión entre el ind ivid uo y la orga niza c ión, pe ro nos lleva a un c a llejón sin sa lid a c omp arab le a l de l mod elo rac ional (po rque un a c tor “ ab strac to” y a isla d o d e su c onte xto req uiere a c udir a a lguno s “ p ostula d os a p riori” sob re el co mp ortam iento huma no, que implic a ap elar a

simplificaciones). Hay dos tipos de simplificaciones que es necesario criticar:

1. La s d e los p rime ro s trab a jos d e C hris Argyris, quien t ra tó d e

d em ostra r q ue la ne go c ia c ión esenc ia l e inelucta b le (que e xp lic a to d a s las d em á s) se d a e ntre la o rg a niza c ión y el ind ivid uo , q uien b usc a –en la p rime ra - sa tisfa c er sus ne c esida d es p sico lóg ica s. El c onc ep to c entral de ta l pe rspe c tiva e s el de c onverge ncia (o “ fit” ) ent re la s estruct ura s orga niza tivas y la s nec esid a d es

p sico lóg ic a s d e los ind ividuo s, tra ta d os, unos y o tros, c om o

va riab les ind ep end ient es. (La c rítica b á sica es q ue e ste m od elo p rivileg ia inde b id a me nte la relac ión individ ua l d el ac tor co n la orga nizac ión, y hac e d e esta una entida d a bstrac ta to talmente sep a ra d a d e los a c tores q ue la c onstruyen).

2. La tend enc ia a estud ia r el enc uentro entre el individ uo y la orga nizac ión a pa rtir de un esq uema teóric o d e m erc ad o, que p ostula q ue el individ uo, de to d a s ma neras, tra ta rá d e ob tene r una retribuc ión e q uiva lente a la c ontribuc ión q ue p resta , siend o esta la b ase d e la ne go c iac ión q ue ma ntiene c on la

orga niza c ión. (La c rític a a este m od elo se b a sa en q ue las ob servac iones muestran que el ac tor no ha c e un b alanc e e n func ión d e lo que ha d ad o y lo q ue ha rec ibido , sino en función d e las op ortunid a d es q ue p ercibe en la situa c ión, y respe c to d e sus c a p a c id a d es p a ra a p rove c harla s).

(8)
(9)

Esto s d os mo d elos d esc uida n la rep resión a utó nom a q ue rep resent a el c onte xto o rga niza tivo, que o po ne a los a c tores su prop ia o p a c id a d , su p rop io p eso, ob ligá nd olos a c om p rom isos y rod eo s en su a c c ión

(inc luyend o ha c er tra mp a y tergiversa r).

Esto s mo d elos no a c la ra n la g éne sis y e xisten c ia d e g rup os (en los c ua les la a firma c ión d e o b jetivos c om p a rtidos es muc ho m eno s d ec isiva q ue la proba bilida d de un espa c io c om ún que se p ued a a provec har. Para q ue se d esa rrolle un g rup o son ne c esa rias una op ortunida d y una cap acid ad).

Aún c ua nd o rec ono c en lib erta d en los a c to res, a l a isla rlos les imp uta n una lib ertad y una ra c iona lid a d ilimitad a s, y los tra ta n c om o a c tores soberanos y racionales que negocian libremente entre ellos las

c ond ic iones de su c oop erac ión.

La o rga niza c ión d eb e c onsid erarse c om o un co njunto d e me c a nismo s red uc tores q ue restringe n las p osibilid a d es d e neg oc ia c ión d e los

a c to res, y que –d e e sta ma nera- p ermiten resolver los p rob lem a s d e cooperación.

Ma rc h y Simo n ya ha b ía n seña la d o q ue resulta falso p ensa r que el

hom b re b usc a la me jor solución a c ua lq uier prob lem a . El ser huma no e s inc a p a z d e o p timiza r p orqu e su informa c ión y su lib erta d son limita d a s. En un c ontexto de rac iona lida d limitada de c id e m ane ra sec uencial, y c uand o trata d e resolver a lgún p rob lem a e sc og e la p rime ra solución q ue, seg ún él, c orresp ond e a l umb ra l mínimo d e sa tisfac c ión.

Los a c to res no tienen m á s q ue una libe rta d restring id a , y solo son c ap ac es –c orrelativam ente- de una rac iona lid ad limitad a. Dic ho d e o tro m o d o : lo s a c to res –su lib erta d y su rac iona lid a d , sus o b jetivo s y sus necesidades, o si se quiere, su afectividad, son constructos sociales y no ent ida d es a b strac ta s. Pa rtiend o d e e sto , el prob lem a e s d esc ub rir la s c ond icione s ma te riales, estruct ura les, y huma na s d el c ont exto, q ue limitan y de finen e sta lib ertad y esta ra c iona lid a d , y de a hí el sentido de los c om p ortam iento s em p íric a me nte ob servab les.

Este plantea miento p ued e de finirse alred ed or del c onc ep to c entral d e “ estrategia ” , pa rtiend o d e la s siguiente s ob serva c ione s em p írica s:

El a c to r ra ra ve z tiene o b jetivos o p roye c to s c la ros, sino a mb ig uos y- a vec es- co ntra d ic torios. Cam bia sob re la m a rc ha seg ún la s consecuencias.

Sin emb a rg o, su c om p orta mient o e s a c tivo. Siend o q ue siemp re se enc uentra restringido o limitad o, no e stá ja má s d irec ta me nte

d ete rminad o; inc luso, de a lguna ma nera , la p a sivid a d es el resultad o de una e lec c ión.

Su c om p orta m ient o siemp re tiene sent ido , y aunq ue no se lo

p ued a relac iona r c on o b jetivos c la ros, es ra c iona l c on resp ec to a la s op ortunid a d es y al co ntexto q ue las d efine, y tam b ién e n

relac ión c on el co mp ortam iento d e los otros a c tores, c on el p a rtid o q ue to ma n, y co n el jueg o q ue se e sta b lec ió e ntre e llos.

(10)
(11)

Es, en resumen, un comportamiento que siempre presenta dos a sp ec tos: uno ofe nsivo (ap rove c har la s op ortunid a d es c on m ira s a me jora r su situa c ión), y otro d efe nsivo (m a nte ner y ac tua r su ma rgen d e libertad y su ca pa cida d d e a c tuar).

El c onc ep to d e e stra teg ia p ermite un aná lisis c a pa z d e d esc ubrir reg ula rid a d es (que no te nd ría n sentido e ot ro m od o).

Una e strate g ia a sí no e s, d e ninguna ma nera , sinónimo d e vo luntad , c om o tam po c o es nec esariam ente c onsc iente.

La reflexión en t érminos d e estra teg ia , ob lig a a b usc a r en el c onte xto orga niza tivo la rac iona lid a d d el a c tor, y a c om p rend er el c onstruc to orga niza tivo e n las vivenc ia s d e los a c to res.

Pa ra a b orda r desd e esta p ersp ec tiva el c onte xto orga niza tivo (visión p a siva ), o e l c onstruct o orga niza tivo (visión a c tiva), es indisp ensa b le incorporar el c once pto d e “ po der”.

III) EL PODER COMO FUNDAMENTO DE LA ACCION O RGANIZADA En tanto me c a nismo fund a me nta l d e esta biliza c ión d el

c om po rtam iento huma no, el po d er es la ba se d el conjunto d e relac ione s q ue el c onfo rma . El d eno minad or c om ún de to d a s la s

ma nifesta c iones d e p od er, c ua lq uiera sea su tipo (es d ec ir, sus fuent es, su leg itima c ión, sus ob jetivos o sus m éto d os d e ejercic io) imp lica siemp re la p osibilid a d p a ra a lguno s individ uos o grupo s d e a c tua r sob re otros individuos o grupos.

Lo esenc ia l del p od er es su c a rá c ter de relac ión, y no q ue e s un a trib uto d e los a c tores. No se t ra ta d e una relac ión a b stra c ta , sino d e una

relac ión situa d a , y po r lo ta nto c ontingent e en c uanto a los a c tores y a la estruc tura en la c ual ac túa n. El p od er es una rela c ión d e interc a mb io, po r lo ta nto de neg oc iac ión.

¿Cuá l es la na turaleza d e e sa relac ión?

1. Es una relac ión “ instrument a l” , es d ec ir, se c onc ibe c on la p ersp ec tiva d e un fin que mo tiva el ajuste d e rec ursos d e los a c tores (uno d e los a c tores a justa d e a ntem a no su

c om p ortam iento a los d eseo s p ercibido s o a ntic ipa d os d el otro). No neg a mo s la existenc ia d e fenó me nos a fec tivos q ue

c ond iciona n el d esa rrollo d e e sta relac ión, ni exc luimos d el a ná lisis la s forma s d e d om inac ión y c ont rol soc ial que interioriza d a s p or los a c to res, g ene ra n a juste s a nticip a d os –no c onsc ientes- po r p a rte d e los a c to res.

2. Es una rela c ión “ no transitiva” , es d ec ir, es insep a ra b le d e los a c tores c om p rom etido s en una rela c ión, y d el tip o esp ec ífic o d e ac ciones de ma nda da s.

3. Es una rela c ión “ rec íp roc a p ero de seq uilib ra d a ” , ya q ue p a ra q ue ha ya neg oc ia c ión a mb os a c tores d eb en p osee r rec ursos q ue p ue d a n p o ne r en jue g o , pe ro si los rec ursos fue ran simila res, no c ab ría la po sibilida d de una relac ión d e p od er.

(12)
(13)

Así, el pod er p ued e p rec isa rse c om o una relac ión d e interc a mb io y po r lo t a nto rec íp roc a , pero en la q ue los términos d el interca mb io

fa vorec en m á s a u na d e las p a rte s involuc ra d a s. Es una relac ión de fuerza d e la c ual uno pue d e sa c a r má s venta ja q ue el otro, pe ro e n la q ue uno no está to ta lme nte d esva lid o frente a l otro.

¿Cuá l es la fuente y c ua les los funda me ntos d el p od er? La resp ue sta p a rec e c lara : los rec urso s, las fue rza s.

Pero lo q ue se interc a mb ia e n una rela c ión d e p od er no son ta nto las fuerza s, los rec ursos, c om o la s p osibilid a d es d e a c c ión d e la s d iferente s p a rtes. A se c om p rom ete c on B c on el fin de ob tene r d e este un

c omp ortamiento d el c ual dep ende su propia c ap ac ida d d e a cc ión. En otras p a la b ra s, B, únic a me nte c on su c om p ortam iento , c ontrola d e

a lg una ma nera la p osibilid a d d e A d e c onseg uir sus ob jetivos. Cuant os má s rec ursos te ng a B p a ra m a nte ner imp revisible su c om p orta mient o futuro (pa ra A), má s favo ra b le será la relac ión d e fuerza s p reva lec iente . El p od er resid e p ues en el marge n de lib ertad d e q ue d isp ong a c a d a uno , esto es, en rehusa r lo q ue el ot ro le p ida . Y la fue rza , la rique za , el p restig io y la a uto rida d , es d ec ir, lo s rec urso s q ue p o see n uno s y ot ro s, no interviene n sino en la me d ida en q ue e sto s les p rop orc ionen una libe rtad de a c c ión ma s grande .

A vec es un c om po rtam iento c om pletam ente previsible, tiene un significado y conlleva consecuencias que sobrepasan el juego en sí, q ue c a mb ia n la na tura leza d e lo que está e n jueg o y de la s zona s d e inc ertid umb re. Entonc es la estra teg ia de c ad a ac tor intentará m od ific ar a su fa vo r las c on d icio ne s e struc tura les y la s reg las q ue rige n su

interac c ión c on e l prójimo , pa ra c onservar lo m á s a b ierto p osib le e l a b a nico d e sus c om p orta miento s p ot enc iales, y restring ir el d e su adversario.

Así p ues, ana liza r una relac ión d e p od er exig e resp ond er a d os series d e preguntas:

 ¿Cuá les son los rec ursos d e q ue d isp one c a d a p a rte , q ue le p ermiten a mp lia r su ma rge n de lib ertad ?

 ¿Cu á les son los c rite rios q ue d efine n la p ertinen c ia d e e sos rec ursos y su c a rá c te r m á s o me nos mo vibles (limita c iones estruct ura les en q ue se insc ribe la relac ión)?

La p rimera p reg unta nos rem ite a los rec ursos d e to d a s las c la ses

(individ ua les, cultura les, ec onó mic os, soc ia les, etc .) de los q ue p ued e d isp one r un a c tor po r su situa c ión soc ia l glob a l, y que d efinen el ma rc o tem p oral, esp a c ia l, y soc ia l en el c ua l deb erá c irc unsc ribir, en tod o mo me nto , su estrate g ia . Este inventa rio ha rá p osible introd uc ir en el a ná lisis la s d esigua lda d es ent re a c to res lo q ue p ermite vislumb ra r la s p osibilida d es d e c a d a q uien d e d iversific a r sus juego s, ya q ue la

multip lic id a d d e los c om p rom isos d e un a c tor lo p rote ge n c ontra los riesg os d e p érdid a inherente s, rep a rtiend o sus p osturas en el jueg o.

(14)
(15)

Ad em á s, si un a c tor jueg a c on va ria s relac ione s d e p od er, p od rá

a c um ula r los rec ursos q ue p rove ng a n d e o tros c om p rom isos e invertirlos masivamente en una situación específica para reforzar su relación

de ntro d e esta.

La situa c ión soc ial de los a c tores p ermite ta mb ién c om p rend er la forma en q ue c a d a uno d e ellos p ued e p ercibir y utiliza r el fa c tor tiem p o e n la s relac iones de po de r. Un a c tor pued e a c ep tar pe rde r en el corto p lazo si p royec ta q ue g a na rá d esp ués, p ero ad em á s, q uien p ued e fija rse un horizonte tem p oral má s lejano , en una relac ión d e p od er, tiene

ventajas.

Así, si situa m os a los a c to res en u n c a m p o soc ial estruc tura d o y mo stra mo s en que fo rma está n de limitad a s la s c a p a c id a d es

estra tég ic a s p or la p osic ión q ue c onserva e ste c a mp o, po d rem os reformular de una m ane ra muc ho m ás op erante noc iones tales c om o “ p od er soc ia l” o “ influenc ia soc ia l” . Esta s se d efinen a hora, c om o la ma yor c ap ac ida d d e un jugad or de extender el c am po de e jercicio de una relac ión d e p od er y eleva rla a un terreno d ond e la rela c ión lo

favorecerá.

Sin emb a rg o e xiste n limita c iones estruct ura les q ue p ued en a te nua r e inc luso a nular las d esigua ld a d es, y es q ue no b a sta c on e nte nd er los rec ursos d e q ue d isp one n los a c to res, es nec esa rio q ue sea n

mo viliza b les en la relac ión esp ec ífica , y q ue sea n p ertinente s en relac ión c on los ob jetivos d el otro.

Pa ra resp ond er a la seg und a p reg unta es nec esa rio p a sa r d e la rela c ión d e p od er, d esd e e l p unto d e vista d e los a c tores, a la p ersp ec tiva q ue se p reg unta sob re la s limita c iones estruct ura les q ue c a ra c te riza n una situa c ión d ete rminad a d e ne go c ia c ión. En este nivel interviene n la s c a ra c te rístic a s estruct ura les d e una orga niza c ión (las restric c iones q ue se imp one n a t od os los p a rticip a nte s).

Pod er y orga niza c ión está n lig a d os ent re sí d e m a nera indisolub le, Los a c to res no p ued en a lc a nza r sus p rop ios ob jetivos m á s q ue p or el

ejerc ic io d e relac iones de po de r, pero a l mismo tiem po , no pued en ejerc er po d er entre sí, má s q ue c uand o se p ersig uen o b jetivos

c olec tivos c uyas p rop ia s restric c ione s c ond ic iona n e n fo rma d irec ta sus negociaciones. Posteriormente, las estructuras y las reglas que rigen el funciona miento oficial de una orga niza c ión, son las q ue d ete rminan los lug a res d ond e p od rá n d esa rrolla rse e sa s rela c iones d e p od er. Al tiem p o q ue d efinen los sec to res en q ue la a c c ión es má s p revisible, y q ue

orga niza n p roc ed imiento s má s o m eno s fác iles d e c ontrola r, crea n y c irc unsc ribe n zona s orga niza tivas d e inc ertid um b re q ue los individ uos o los g rup os trata rá n d e c ont rola r p a ra utiliza rla s en la c onsec uc ión d e sus p rop ias estrate g ia s, y alred ed or de la s c ua les se c rea rá n, p or end e,

relac ione s d e p od er.

El p od er, a su vez, junto c on las c a p a c id a d es d e a c c ión d e los

ind ivid uos o d e los grupo s d entro de una o rg a niza c ión, de p end e d el c ontrol que p ued an e jerc er sob re una fuente d e incertidum bre que

(16)
(17)

afec te la c ap ac ida d de la o rga nizac ión p ara a lc anzar sus propios ob jetivos. Así, c ua nto m á s c ruc ial pa ra la o rg a niza c ión, sea la zona d e inc ertid umb re c ontrola d a p or el ind ivid uo o g rupo , mayo r será su po d er. Por último , la orga niza c ión reg ulariza la s relac iones d e p od er. Dad o su orga nig ra ma y sus reg la m ento s internos, restring e la lib erta d d e a c c ión d e los individ uos y los g rupo s, co n lo c ua l co ndic iona p rofund a me nte la orient a c ión y el c ont enid o d e sus estrate g ia s.

Má s ta rd e, la o rga niza c ión esta b lec e los c a na les d e c om unic a c ión ent re sus miem b ros y d efine la s p osibilida d es d e a c c eso d e un os y ot ros a la inform a c ión q ue nec esitan p a ra sus resp ec tivas estrate g ias. Por último , la orga niza c ión c onc ed e a a lguno s d e sus miemb ros una a uto rid a d sob re o tros, es d ec ir, les ot orga p od eres esp ec ífic os d e sa nción o d e rec om pe nsa.

Tipos de po de r emana do s de la orga nizac ión

La s relac ione s c onc reta s d e p od er que se entrela za n e n una orga niza c ión no son p ues, nunc a , un ca lc o p uro y simp le d e las relac ione s d e fue rza y d e los mo d os d e d om ina c ión inherente s a la

estruct ura soc ial, a la s rela c iones d e p rod uc c ión, y a la d ivisión téc nic a y soc ia l del tra b a jo q ue surge d e a hí.

Esto no q uiere d ec ir q ue se igno ren las d esig ua ld a d es estruct ura les rep resent a tivas d e las p osibilid a d es d e a c c ión de los ¨ diferente s  juga d ores d e la orga niza c ión ¨. Por sup uesto q ue la s neg oc ia c ione s

ent re e sto s esta rá n d et erminad a s p or esa s d esigua ld a d es.

Pero a ún cua ndo existe una rac iona lida d a soc ia da a un mo do de produc c ión y de interc am bio d ominante, observam os que en las orga niza c ione s esa lóg ica se a c om od a seg ún la situa c ión y se ent rem ezc la en p olític a s d iferent es.

Esta d iversid a d p ued e ser co mp rend id a si se c om p a ra el

d esenvo lvimiento d e las relac ione s d e p od er dent ro d e la o rga niza c ión c on la s limitac iones estruct ura les en t orno a l org a nigra m a y a la s reg las oficiales (do nd e la orga niza c ión ge nera sus p rop ia s fuentes d e p od er). Se p ued en d istinguir c ua tro fuente s d e p od er, c orresp ond ientes a los d iferente s tip os d e fue ntes d e ince rtidumb re e sp ec ia lme nte p ertinente s pa ra una o rga nizac ión:

a ) Las que provienen d el co ntrol de una c om pe tenc ia pa rtic ular, y de la esp ec ia liza c ión funciona l.

b ) La s q ue e stá n lig a d a s a la s rela c iones ent re u na orga niza c ión y sus entornos.

c ) Las que nac en d el control de la c om unic ac ión y de la informa c ión. d ) La s q ue p rov iene n d e la existe nc ia d e reg las orga niza tivas g ene ra les. Antes de desarrollar estos puntos es preciso decir que no existe otra

me ta q ue no sea d et erminar la s ide a s, p ues la s fuent es d e inc ertid umb re orga niza tiva no c uent a n c on d a to s ¨ob jet ivos¨ y ¨unívoc os¨. Así p ues, la

(18)
(19)

existenc ia ¨o b jetiva¨ d e una fuente d e inc ertid umb re, no nos d ic e na da sob re la vo lunta d o c a p a c id a d d e los a c tores d e to ma r y utiliza r

verd ad eram ente la o po rtunida d que esta c onstituye. Vea mo s a hora la s c uat ro fuente s d e p od er:

a ) El exp erto e s el únic o q ue sa b e h a c er la s c osa s, lo c ua l le p ermite resolver a lg uno s p rob lem a s c ruc iales p a ra la o rg a niza c ión. Su

intervención es neg oc ia d a c ontra b eneficios y p rivileg ios.

En una soc ied a d c om p leja , existe n p oc a s ¨p eric ia s¨ únic a s p ero existe n p ersona s q ue tienen un m ono p olio d e he c ho p orque e s muy d ifíc il o muy c ostoso reem p la za rla s, d a d o q ue ha n log ra d o m a ntene r esoté ric os e inac c esib les los c ono c imient os y las expe rienc ia s p a rticu la res q ue

poseen.

b ) El c ontrol d e las relac ione s d e la o rg a niza c ión y e l med io ta mp oc o e s, simp lem ente , una fo rma d e p eric ia . Los a mb ientes p ertinentes d e una orga niza c ión, es d ec ir, los seg me nto s d e la soc ied a d c on los q ue se

relac iona , c onstituyen siem p re una fuente d e p erturb a c ión po tenc ia l d e su funciona miento interno, y p or lo ta nto, una zona d e g ra n

incertidumbre.

Ento nc es, lo s individu o s y los g rupo s q ue p or sus m últiples d ep en d en c ias, o p or su c a p ita l d e rela c ione s, p ued a n c ontrola r, en p a rte, esta zona d e inc ertid umb re y am olda rla e n be nefic io d e la o rg a niza c ión, disp ond rá n  – en forma na tura l- d e un c onsid erab le p od er d entro de esta .

Es el po d er de un a c tor que p a rticipa en va rios sistem a s d e a c c ión relac iona d os entre sí, y que p ued e p or eso, rep resenta r el pa p el

ind isp ensa b le d e interme d ia rio y d e interp rete entre lóg ic a s d e a c c ión d iferent es e inc luso c ont ra d icto rias.

c ) La forma en q ue se orga niza la c om unic a c ión y los flujos d e

informa c ión, crea n po de r. Quien p a ra po de r c ump lir c on la tarea o func ión a signa d a s a su p uesto , nec esita informa c ión d e los ot ros, está en una p osic ión e n la q ue ta l otro tiene p od er sob re é l.

d ) La utiliza c ión d e las reg la s orga niza tivas es la c ua rta fuent e d e p od er, y se p ued e c om prender co mo una respuesta de la direc c ión a l

p rob lem a q ue p la ntea la existenc ia d e las otras tres fuentes d e p od er. La s reg las, que p a ra d ójic a me nte está n d estinad a s a sup rim ir las fuent es d e inc ertid umb re, no solo no la s eliminan c om p leta me nte, sino q ue

c rea n o tra s.

Generalmente se a d mite que la reg la es un med io q ue está en m ano s de l supe rior para o bte ner un co mp ortam iento d e c onformida d c on sus sub ordinad os. Pero el efec to rac iona liza d or de la reg la ta mb ién

(20)
(21)

IV) EL JUEGO COMO INSTRUMENTO DE LA ACCION ORGANIZADA a) La organizac ión com o problem a 

Una situación organizativa nunca limita totalmente al actor. Este

c onserva siemp re un ma rge n d e libe rtad y de nego c iac ión (que imp lic a una fuente d e ince rtidumb re p a ra los otros) grac ia s a l c ual disp one d e p od er sob re los otros a c tores, el que será m a s grand e c ua nto má s p ertinente sea p a ra a q uellos la fuente d e ince rtidumb re q ue e ste

c ontrola ; es d ec ir que los a fec ta rá d e una ma nera má s susta nc ia l en sus p rop ia s c a p a c id a d es pa ra juga r y p erseg uir estra teg ia s.

Su c om p ortam iento se p ued e y se d eb e a na liza r c om o la e xp resión d e una estrate g ia ra c iona l q ue tiend e a utiliza r su po d er lo m ejor po sible p a ra a ume nta r sus “ ga na nc ia s” a t ra vés d e su pa rtic ip a c ión en la orga niza c ión. En o tra s p a la b ra s, tra ta rá d e a p rove c ha r su m a rge n d e libe rtad pa ra nego c ia r su pa rtic ipa c ión, cuida ndo de ma nipular a los otros y a la orga niza c ión e n su c onjunto, pa ra q ue e sta p a rticipa c ión le “reditúe”.

La orga niza c ión, a fin d e c uent a s, no es má s q ue un universo d e

c onflic to, y su funciona miento el resulta d o d el enfrenta miento entre la s rac iona lida d es c ontingente s (1), múltiples y diverge nte s d e a c to res rela tivam ent e lib res, q ue utiliza n la s fuent es d e p od er de q ue d isp one n. Lo s c o nflic to s d e interés, las inc o he renc ias, los lastres estruc tura les q ue d e a hí resulta n, son e l tributo q ue una orga niza c ión d eb e p a g a r p a ra existir, y la c ond ic ión m isma d e su c a p a c id a d pa ra mo viliza r la s

c ont ribuc iones d e sus miem b ros y pa ra o b te ner de ellos su “ b uena voluntad ” . Esto no s lleva a c uestionarnos a c erca d e la no c ión d e “ ob jetivos c om unes” . Pued e ha b er ob jetivos c om p a rtidos p ero no unicid a d d e o b jetivos, p or do s ra zone s:

 La d ivisión d el tra b a jo y la p osic ión e n el orga nigram a , hac en q ue c ad a miemb ro d e la o rga nizac ión teng a una visión p artic ular d eforma d a d e los ob jetivos d e esta . (Les c onviene c onsiderar el ob jetivo q ue se les a signa c om o el ob jetivo p rinc ipa l)

 Da d o q ue los rec ursos y b en ef icio s so n e sc a so s, los ind ivid uo s y los g rup os está n en c om p et enc ia ent re sí, po r su d istrib uc ión.

Así, p ues, no se p ued e ha b lar d e los ob jet ivos o la rac iona lida d d e una orga niza c ión c om o si existiera n d e p or sí, fuera o p or enc im a d e los individuos o los grupos (y sus estrategias).

(1) Los a c tores tienen una lib ertad restringida y son c ap a c es –c orrelativam ente - de una ra c iona lid a d limitad a . La libertad y rac iona lid a d d e los a c tores, sus ob jetivos, sus ne c esida d es, y su a fec tivid a d , son c on struc to s soc iales; po r eso, es nec esa rio d esc ub rir la s c ond ic iones ma teria les, estructurales, y huma na s d el c onte xto que limita n y d efinen su lib ertad y esta rac iona lid a d , y de a hí el sentido d e los c om po rta miento s

emp íric am ente ob servab les. (Este plantea miento vincula el co nce pto de rac iona lida d c on el de estrate gia).

(22)
(23)

Si la orga niza c ión es, en e fec to, e se luga r de enfrenta miento y d e

c onflic to, entonc es, en cua nto luga r de ac c ión c olectiva, es prec aria y problemá tic a , pue s c ontrariam ente a lo q ue supo nen algunos de los q ue d efiend en el a ná lisis “ sistém ico ” , y los q ue a simila n a la s

orga niza c ione s c on los siste m a s orgá nico s o c ibe rnét ico s

a utorreg ula d os, ni la integ ra c ión ni la c ohe sión d e una orga niza c ión son circunstancias naturales y automáticas.

Por el co ntra rio, está n c onsta ntem ente a me na za d a s p or la te nd enc ias c entrífuga s introd uc id a s p or la a c c ión m otivad a d e sus miemb ros

q uienes, sim p lem ent e, tra ta n d e p rot eg er e inc luso a mp liar su prop ia zona d e lib ertad , red uc iend o su de p end enc ia resp ec to a los otros (es de c ir, red uciendo la interde pe nde ncia).

El hec ho o rga niza tivo e s un “ p rob lem a ” q ue c onsiste e n integ ra r tod a s la s a c tivid a d es indisp ensa b les p a ra p erseg uir un resultad o, p ero ta mb ién la s relac iones d e p od er y la s estrate g ia s d e los a c to res q ue a seg ura n la ejec uc ión d e esta s a c tivid a d es.

Esta formula c ión e stá en c ontrap osic ión c on e l mod elo ra c iona l clásic o q ue c ree q ue to d a s la s ra c iona lid a d es se p ued en jera rq uiza r e integ ra r en una sola, y que p iensa que la orga nizac ión p ued e p erfec tam ente definirse por sus objetivos y por las circunstancias tecnológicas,

ec onó mica s, y ec ológ ic a s q ue se le imp one n, a sí c om o p or otra s ta nta s lim ita c ione s. La s c irc unsta nc ias hum a na s no sería n m á s q ue o tra

limitación. El modelo racional clásico pretende tratar esta restricción mediante la idea de “ co ntrato” .

Pero no e xiste d ic oto mía entre la orga niza c ión (enc a rna c ión d e la

ra c iona lid a d ) y el ac to r individ ua l. El a ná lisis d e la s rela c iones d e p od er y d e su c om p lejid a d , muestra q ue e l ord en rela tivo imp uesto p or los

d irige ntes a ese c om p lejo d e interac c ione s no es ja má s un orde n

p ree sta b lec ido : está influido p or la s p resiones d e c a d a q uien, y siemp re está en rec onsid erac ión.

El prob lem a en q ue c onsiste el hec ho orga niza tivo ta mb ién e s eludido por las corrientes interaccionistas, goffmanianas, y etnometodológicas, q ue se ha n c onc ent ra d o e n la s estrate g ias interpe rsona les d e los

a c tores, olvid a ndo c om p leta me nte a la s orga niza c ione s; enc errá nd ose en una visión feno me nológic a q ue no c onsidera la c uestión d e los

me c a nismo s reg ula d ores q ue a seg ura n la integ ra c ión d el

c om po rtam iento d e los a c tores. De e sta ma nera da n p aso a do s tipo s de e xplic a c ión:

 La q ue c orresp ond e a b uena p a rte d e los a ná lisis go ffma nia nos, q ue b a sa la integ ra c ión e n el ajuste m utuo e ntre a c tores, en una esp ec ie d e m erca d o d e las interac c ione s y d e la s signific a c ione s.  La d e la d om ina c ión universa l y omnipresente , que b a sa la

integ ra c ión e n la s relac ione s d e p od er má s a mp lia s d e la soc ied a d y de la c ultura, rep ro d uc ida s ta l c ua l en las situac ione s d e

(24)
(25)

Existe un c ierto p a ra lelism o e ntre la s d o s p osicio ne s: la o rg a niza c ión no rep resenta un problema: en una c aso p orque es de ma siad a pe rfec ta ; en el otro, po rq ue e s tra nsp a rente .

Los a utores a nglo-sa jone s ta mb ién ha n eludido el problem a tra ta nd o d e c onstituir una teo ría d e la s orga niza c iones a p a rtir d e un p la ntea miento estruc tura l-func iona lista (Pa rso ns, Me rton, G ou ldne r). Sus d o s no c ione s c lásic as son la integ rac ión normativa d e la a c c ión, y el c onc ep to d e funciones. Con una p ersp ec tiva estrec ha d e soc ia liza c ión, se p ued e p ercibir c la ra me nte q ue los individ uos p ued en ser molde a d os p or la s no rma s d e sus func ione s, que a su ve z está n ref o rza d a s p o r las

expe c ta tivas d e los ot ros, y ap oya d a s en las existe nc ia d e va lores integ ra d ores; p ero c on la p ersp ec tiva m á s c om p leja q ue resulta d e hac er evide ntes las relac iones de po de r, este a pa rato c onc ep tual es insufic iente p a ra explic a r a lguna s estra teg ia s d e a c tores c a p a c es d e lib ertad . La teo ría estruc tura l-func iona lista se to p a c on una c onc ep c ión d em a sia do ra c iona l de funciones a rticula d a s unas sob re otras.

Ad em á s, los a nálisis c ontrad ic en la teo ría d e q ue los q ue o c upa n una función se c onforma n nat ura lme nte c on las expec ta tiva s de su función. Al c ontrario, tod o el mundo p a rec e ser c a p a z d e rep resenta r su pa p el ap rovec hand o la s am bigüed ad es, inco herenc ias y c ontrad ic c iones que enc ubre. Es en el hec ho d e p od er esc a p a r siem p re d el ma rc o d e las funciones d ond e el ac tor busc a y enc uentra la o c a sión d e ejerc er su libertad.

Nikla s Luhm a nn inte nta sa lir d el dilem a m ed ia nte una ra d ica liza c ión y una fenom eno log ía d e la teo ría estruc tura l-func iona lista . Se hac e d os preguntas:

 ¿Cua l es la g én esis d e la s estruc tura s d e fu nc ión? La respuesta que ofrec e es: Lo s siste m a s so c iale s, sus estruc turas y p roc eso s, se d eb en c om p rend er a p a rtir d e su función, que imp lic a red uc ir la

c om plejida d de l mund o m ed ia nte estrate gias de fijac ión y de selección de sentido, sin las cuales nada sería posible.

 ¿Cuá l es la c a p a c id a d d el sistem a q ue m otiva a sus miemb ros, a unq ue sus orient a c ione s sea n d iverg ent es, y q ue ha c en ilusorio 

tod o po stulad o sob re una integrac ión no rma tiva tota l? Co nte sta : Los siste ma s legitima d os p or su func ión, que d e a lg una m a nera los liga a l problema d el ord en d el mundo, son c a pa c es de mo tivar a sus

miemb ros med iante la c rea c ión de “ func iones de miemb ro” c uyo c ontenido –ac ep tad o libremente- a seg ura po r lo meno s la

inte g ra c ión d e los a c to res nec esa rios p a ra su sup ervivenc ia . (Al entrar lib rem ente a esa función d e miemb ro, el individ uo no solo a c ep ta la s expec ta tiva s formaliza d a s que va n a soc ia d a s a ella , sino ta mb ién los c a mb ios futuros q ue a fec ta rá n esa s esferas seg ún los p roc ed imientos p revistos p a ra ese efec to).

A p esa r de los a p ortes y d e los a ná lisis feno m eno lóg ico s, el hec ho orga niza tivo se visua liza c om o un he c ho na tura l y no c om o un c onstructo humano c ontingente.

(26)
(27)

El c a rá c ter lib re e inventivo d el c om p ortam iento hum a no, por otro lad o, de sap arece c om pletam ente, puesto q ue se sob reentiende q ue el ac tor a c ep ta d e una vez p or tod a s la s restric c ione s c ib ernétic a s d e

funciona miento d el sistem a , en el mom ento e n que e ntra a d esem p eña r su func ión de m iem b ro.

b) La función d e la s estruc turas y las reg las 

La s “ reg la s d e jueg o” orga niza tivas se v uelven restrictiva s p a ra to d os los p a rtic ipa ntes, p uesto q ue se b a sa n en una fuente d e ince rtid umb re q ue se imp one a tod os, a sa b er, la p osibilid a d d e supe rvivenc ia d e la

orga niza c ión, y c on ella , inc luso, sus c a p a c id a d es d e juga r.

Vista s a sí, las estruc tura s y la s re g las tiene n d os asp ec to s c o ntra d ic to rios. Por un la d o son limitac ione s q ue e n un d ete rminad o m om ento se

imp one n a t od os los miem b ros d e una orga niza c ión, inc luyend o a los d irigent es q ue las ha n c rea d o; p ero p or otro no son e n sí má s q ue e l p rod uc to d e rela c ione s d e fuerza y de reg a teo s a nteriores. De a lg una ma nera c on stituyen la instituc iona liza c ión p rov isiona l y siemp re

c ontinge nte d e la solución q ue a lguno s a c tores, relativam ente lib res, ha n enc ontrad o a l problema d e su c oo p erac ión. Esta s soluciones no son neutras ni indiscutibles.

Desd e esta p ersp ec tiva la estruc tura forma l de la orga niza c ión no c uenta ni c on existenc ia , ni c on rac iona lid a d p rop ia ; ma ntiene su

p osic ión y su sentido únic a me nte e n relac ión c on la e struc tura d e p od er y c on la s reg las d e jueg o o rg a niza tivas.

De ello se de duc e que el estudio d el funcionam iento d e las

orga niza c ione s no p ued e a b orda rse e n lo a b stra c to, ni a p a rtir d e

a lguna ra c iona lid a d a p riori, aunq ue sea sistém ic a . Tiene q ue p a sa r por la ob servac ión y la m ed id a d e las a c titudes, los c om p ortam iento s y la s estrate g ia s d e los m iem b ros, po r la eva lua c ión d e sus fuent es

esp ec ífica s, y p or la s restric c iones d e t od a c la se q ue limita n su m a rg en d e m a niob ra y q ue p esa n sob re sus estra te g ia s.

Este enfoq ue q ue e xp lica el funciona miento d e las orga niza c ione s a p a rtir d e la s estra te g ias d e sus m iem b ro s, es d ec ir, m ed iant e e l a ná lisis d e las orga niza c iones c om o siste m a s d e a c c ión, q ue se c onstruyen y ma ntienen p or la a c c ión m otivad a d e los ind ivid uos o d e los grupo s q ue forman p a rte d e e lla s, no se refiere a una soc iolog ía d e las

orga niza c ione s, sino a una soc iología d e la a c c ión o rga niza d a . c ) El jueg o c om o instrume nto de la a c c ión orga nizad a 

Los a ná lisis p rec ed ente s d ejan d e la d o el c onjunto d e los fenóm eno s d e soc ializa c ión, los “ p esos estruct ura les” q ue e n p eríod os d e rutina oc up a n un luga r muy imp ortante t a nto e n la s orga niza c ione s c om o en to d a la vida soc ial. La s o rg a niza c ione s no siem p re está n e n c risis, y los ind ivid uo s no c uestiona n las reg la s a d iario.

(28)
(29)

Pero la restric c ión (la s reg las) existe . Sin ella no p o d ría func iona r ning una estructura d e a c c ión c olectiva . El prob lema es c om prender co mo

op era e sta restric c ión y c om o integ ra rla a l a ná lisis. Una ma nera d e

zanjar esta c uestión es c am biar el c onc ep to d e func ión p or el c onc ep to de juego .

¿Qué se e ntiend e c uand o se d ic e q ue la función de un ac tor es que haga tal cosa?

Se ha c e referenc ia a la a d a p ta c ión. Es d ec ir, q ue el ac tor está ob lig a d o a red uc ir su c om p ortam iento a la s expec ta tiva s d e su func ión, Su

c ond ucta solo p uede ser ad ap tativa y pa siva.

Los individuos son soporte de estructuras y están condicionados por su función.

Utilizar, en c am bio, el c onc ep to d e juego, imp lic a un ca mb io d e lógica . En luga r de c entra rnos en c onc ep tos pe rfec tam ente de limitad os (co mo estruc tura , función, pe rsona ) q ue no nos p ermiten a p rehend er los

fenóme nos de relac iones, de nego c iac iones, de po d er, y de

interde p end enc ia , nos c entram os en los me c a nismo s d e integ ra c ión d e esto s fenó me nos ent re sí. El jueg o e s un m ec a nismo c onc ret o m ed iante el c ua l los hom b res estruct ura n sus relac iones d e p od er y las reg ulan. El jueg o es el instrument o q ue elab oran los hom b res p a ra reg la m ent a r su c oo p erac ión; es el instrume nto e senc ia l d e la a c c ión orga niza d a .

Co nc ilia la libe rta d c on la restricc ión El jug a d or es libre, pe ro si quiere ga nar, de be ad op tar una e strate gia rac iona l en función d e la

na turaleza d el jueg o, y resp et a r la s reg las d e este . Si se trata d e un jueg o de c oop erac ión, que siemp re e s el ca so tratá ndo se d e una

orga niza c ión, el p rod uc to d el jueg o será el resulta d o c om ún que b usc a la orga niza c ión. La estruc tura , de hec ho, no e s má s q ue un c onjunto d e  jueg os; la e stra teg ia d e c a d a p a rticipa nte no e s má s q ue el pa rtido q ue

a d op ta en el jueg o, y la na tura leza d el jueg o e s la q ue le da su racionalidad.

Una vez c onc ep tuad a la organizac ión c omo un conjunto de juego s a rticula d os entre sí, el fenóm eno p rop ia me nte soc iológ ic o d e la

integ ra c ión d e las c ond uc ta s d e los a c tores, ya no se interp reta c om o la c onsec uencia d irec ta d el ap rend iza je d e un c onjunto de

comportamientos interdependientes, con sus correspondientes normas y va lores. Se a na liza c om o la c onsec uenc ia indirec ta d e la restric c ión

fundam ental que ob liga a c a da pa rtic ipa nte (si quiere seg uir juga ndo y a seg ura r q ue su c om p rom iso c on e l c onjunto sea “ red itua ble” p a ra é l) a no p erde r d e vista las exig enc ias y la s reg la s q ue p rev a lec en e n los

 jueg os q ue se jueg a n e n la o rga niza c ión.

La s ven ta ja s esenc ia les d e un a ná lisis en té rminos d e “ estrate g ia s” y d e “ juego s” , provienen d e que pe rmite a brir una p erspe c tiva de

investiga c ión q ue p ued e revelar el ca rá c ter restric tivo y

pre-estructurado d e la a c c ión c olectiva, al mismo tiem po que trata r el c om po rtam iento huma no c omo lo q ue es: la a firma c ión de una elec c ión e n un c onjunto de p osib les.

(30)

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

Arco reflejo es el substrato anatómico del reflejo, y consta de un receptor, una vía aferente al sistema nervioso central, una o varias sinapsis en el sistema nervioso central, una

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados