• No se han encontrado resultados

2- Historia de los grupos sociales, relaciones y ocupación del espacio

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "2- Historia de los grupos sociales, relaciones y ocupación del espacio"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

PRIMERA CIRCULAR

VI Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (RII-UC) "Urbanismo iberoamericano y paisaje cultural: 500 años de Panamá Viejo".

A finales del Siglo XIX, los avances en la definición de la geografía como ciencia aportaron una perspectiva del entorno que, sumada al desarrollo de los postulados de la geografía cultural, la geografía humana y la antropología, conformaron las bases para que -a mediados del Siglo XX- se consolidase el eje teórico de la “Arqueología del Paisaje”.

A lo largo del tiempo, el variado conjunto de aproximaciones a los restos materiales, basado en que el paisaje es el resultado de la acción humana sobre su entorno, se ha concentrado en objetivos principales como: comprender la dimensión espacial de la acción humana, el análisis de los patrones de asentamiento, la reconstrucción de la apariencia y las formas del paisaje en el pasado, entre otros.

Como resultado de la evolución de criterios aportados por la arqueología procesual, la ecología cultural y la arqueología post-procesual, el conjunto de definiciones, conceptos y técnicas para el abordaje de los restos materiales pasados ha sufrido modificaciones hasta el día de hoy, teniendo como núcleo principal el “Paisaje Cultural”: una construcción social y cultural factible de ser abordada de forma multidisciplinar.

Etnografía, etnohistoria, geografía humana y locacional, sistemas de información geográfica (SIGs) teledetección, geo-arqueología, geomorfología, ecología, geo-estadística, estadística

multivariante, toponimia, fotografía aérea, cartografía histórica; desde el final del siglo 20, muchas han sido las especialidades, metodologías y técnicas que se han sumado al panorama.

En este marco, la arqueología aporta el reconocimiento del sentido histórico, las fuentes materiales que sustentan ese reconocimiento y la posibilidad de lograr las conexiones sincrónicas y diacrónicas tanto para el análisis de los sitios arqueológicos, especialmente en el caso de los yacimientos de tipo urbano, como en la relación de éstos con la actualidad.

El VI Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (RII-UC), tendrá lugar en la Ciudad de Panamá, entre los días 12 al 15 de marzo de 2018. El objetivo general del encuentro estará enfocado en la valoración de la continuidad de los patrones urbanísticos, culturales, materiales y sociales de las ciudades hispanoamericanas como parámetros conceptuales para la creación del paisaje cultural urbano; cuya pervivencia como sistema organizacional aun hoy influye el modo en que se conciben las ciudades a través de las ideas de orden y desarrollo.

(2)

En el marco de la agenda para la celebración del quinto centenario de fundado, el sitio arqueológico Panamá Viejo, las ruinas de la primera ciudad hispanoamericana a orillas del océano Pacifico, será el escenario para la reflexión acerca de la influencia de la retícula fundacional como herramienta conceptual para el ordenamiento del territorio y la fundamentación del paisaje cultural urbano en América, a partir del Siglo XVI.

Ejes temáticos del Seminario

1- Paisaje y arqueología (tema central del seminario)

2- Historia de los grupos sociales, relaciones y ocupación del espacio 3- Apropiación de los espacios, etnografía y toponimia

4- Interpretación de las evidencias, sistemas para la detección, registro y modelización

5- Cultura material, producción local y su influencia en la distribución de esferas de uso urbano 6- Musealización de sitios arqueológicos y medios tecnológicos

Invitamos a investigadores en arqueología, antropología, historia, arquitectura, geografía, literatura y cualquier otro campo de estudio que contribuya al tema del urbanismo colonial en Iberoamérica a presentar sus resúmenes hasta el 20 de diciembre del 2017.

Las presentaciones tendrán un límite de tiempo de 20 minutos y serán seleccionadas en base a los resúmenes recibidos por el Comité Organizador y evaluados por el Comité Científico en función de los ejes temáticos propuestos. Los resúmenes de ponencias propuestas deberán tener los siguientes datos: 1. Autor(es)

2. Filiación académica/institucional de cada autor 3. Resumen de hoja de vida / 10-12 líneas

4. Dirección de correo electrónico del autor principal 5. Título de la ponencia

6. Cuerpo del resumen:

 Fuente Times New Roman, tamaño 11  Texto del resumen: límite de 200 palabras.

Las actividades serán desarrolladas principalmente en el sitio arqueológico Panamá Viejo, repartidas entre el Museo de la Plaza Mayor Samuel Lewis García de Paredes y el centro de visitantes del sitio; otras sedes podrán incluir a la Casa del Soldado-Centro Cultural de España (Casco Antiguo, Panamá) y la

(3)

COMITÉ CIENTÍFICO

Rovira Folch, Beatriz – Universidad de Panamá (Directora)

Linero Baroni, Mirta – Patronato Panamá Viejo, Panamá (Coordinadora)

Arroyo, Silvia – Patronato Panamá Viejo, Panamá Calvo, Luis María – Universidad Nacional del Litoral, Argentina Cocco, Gabriel – Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”, Argentina

Elías Lequernaque, Jorge Pavel – Universidad de Piura, Perú Escalante Arce, Pedro – Academia Salvadoreña de la Historia, El Salvador

Fowler, William R. – Universidad de Vanderbilt, EE.UU Muñiz Álvarez, Juan Ramón – Patronato Panamá Viejo, Panamá Perdomo Barraza, Marcelo – Academia Salvadoreña de la Historia, El Salvador

Vela Cossío, Fernando – Universidad Politécnica de Madrid, España Víctor Velezmoro Montes – Universidad de Piura, Perú

Pre – inscripción en el vínculo:

https://goo.gl/forms/a3w3LuTtFc89Pgip2

Más información por los correos electrónicos:

riiuc.panama2018@yahoo.com

(4)

Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (RII-UC)

El proceso de urbanización del continente americano constituye uno de los aspectos más interesantes de la Historia Moderna. La extensa escala geográfica en la que se desarrolla y la brevedad temporal del proceso mismo, hacen de la urbanización de la América española y portuguesa uno de los campos de investigación científica más importantes para el conocimiento de la historia de la ciudad en Occidente y constituyen un ámbito de estudio que, en su globalidad, resulta prácticamente inabarcable.

Aun cuando el fenómeno ya ha sido estudiado muchas veces de forma general y en modo panorámico, y también se han podido efectuar numerosísimas lecturas complementarias de naturaleza geográfica local y regional o de carácter temporal mucho más concretas, lo cierto es que aún son numerosas las experiencias urbanas poco conocidas, se sabe poco o nuestra información es discontinua acerca de lo sucedido en multitud de áreas regionales y, desde luego, puede avanzarse mucho en el terreno de la historia de las tipologías pues, aunque los patrones hispánicos son de una fuerza poderosa en todo el continente, se han ido estableciendo condiciones de naturaleza local más concretas y etapas cronológicas sobre las que es posible llevar a cabo lecturas más pormenorizadas. En este contexto, uno de los ámbitos de mayor interés para la investigación es el del estudio del urbanismo colonial de los siglos XV y XVI, de la etapa que podemos denominar como “colonial temprana” y que corresponde a los primeros asentamientos españoles en las distintas áreas regionales del continente americano.

Para encauzar y fortalecer los distintos mecanismos de cooperación científica que permitan el desarrollo de actividades docentes y de proyectos de investigación en el campo mencionado, se creó en el año 2012 la Red Iberoamericana de investigación del urbanismo colonial (RII_UC). La propuesta de creación de esta red partió de la iniciativa de tres universidades: la UNIVERSIDAD DE PIURA (Perú), la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (Argentina) y la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (España), sumándose en el año 2015 la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR (El Salvador) y, desde noviembre 2015, el PATRONATO PANAMÁ VIEJO (Panamá).

Objetivos

Los objetivos generales de esta red comprenden cinco áreas concretas de trabajo, con especial interés en el urbanismo colonial temprano.

a) Relativos a la investigación arqueológica e histórica:

Sistematizar el conocimiento sobre la ciudad colonial temprana alcanzado hasta el presente. Realizar estudios comparados de sitios que presenten evidencias físicas de urbanismo colonial temprano. Indagar sobre los procesos de experimentación y definición de tipologías urbanas y arquitectónicas de la ciudad colonial temprana. Desarrollar y actualizar los estudios sobre las trazas y estructuras urbanas, las

(5)

Promover investigaciones sobre los procesos iniciales de constitución de las sociedades urbanas coloniales, la conformación étnica de los grupos de población y las variables demográficas. Detectar las áreas de conocimiento sobre la ciudad colonial temprana que deban incorporarse o que requieran mayor desarrollo. Promover la difusión de los estudios de los casos menos conocidos. Alentar la realización de estudios de urbanismo colonial temprano en otros sitios no investigados o con investigaciones

incipientes.

b) Relativos al inventario y catalogación:

Intercambiar experiencias sobre la realización de inventarios de sitios arqueológicos de ciudades coloniales tempranas y de las evidencias físicas de distinta escala: artefactos, estructuras, áreas.

c) Relativos a la conservación y restauración:

Discutir los marcos conceptuales de la conservación y restauración de sitios arqueológicos de ciudades coloniales tempranas. Compartir las experiencias desarrolladas hasta el presente. Proponer consensos sobre las prácticas desarrolladas exitosamente y que pueden ser aplicadas en otros sitios. d) Relativos a la difusión y musealización:

Compartir las experiencias desarrolladas para la musealización e interpretación de los sitios de ciudades coloniales tempranas. Estudiar estrategias para la mejor difusión en el público no especializado de los conocimientos alcanzados en las investigaciones científicas. Establecer vínculos en las páginas web de las universidades y sitios arqueológicos relacionados con la Red para favorecer la difusión y

conocimiento de las investigaciones y sitios. e) Relativos a la gestión y organización:

Intercambiar experiencias sobre diferentes modelos de gestión de los sitios involucrados en la Red. Apoyar, mediante asesoría, el desarrollo de modelos de gobernanza específicos en este campo. Asesorar sobre los cauces de solicitud de ayuda y financiación para el desarrollo de actividades de investigación y conservación en este campo.

Composición

 Universidad de Piura (Perú)

 Universidad Nacional del Litoral (Argentina)

 Universidad Tecnológica de El Salvador (El Salvador)  Universidad Politécnica de Madrid (España)

(6)

Coordinación científica:

 Luis María Calvo (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral)  William R. Fowller (Department of Anthropology, Vanderbilt University)

 Mirta Linero Baroni (Departamento de Arqueología del Patronato Panamá Viejo)

 Fernando Vela Cossío (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid)

 Víctor Velezmoro Montes (Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura) Investigadores asociados:

 Luis María Calvo (Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional del Litoral)  Gabriel Cocco (Dpto. Estudios Etnográficos y Coloniales – Provincia de Santa Fe)

 Víctor Velezmoro Montes (Facultad de Humanidades – Universidad de Piura)  Jorge Pável Elías Lequernaqué (Facultad de Humanidades – Universidad de Piura)  William R. Fowller (Department of Anthropology – Vanderbilt University)

 Beatriz Rovira (Universidad de Panamá)  Mirta Linero Baroni (Patronato Panamá Viejo)

 Juan Ramón Muñiz Álvarez (Universidad de Salamanca – Patronato Panamá Viejo)  Silvia Arroyo (Patronato Panamá Viejo)

 Fernando Vela Cossío (Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Universidad Politécnica de Madrid)

 Antonio Vela Cossío (Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Universidad Politécnica de Madrid)

Referencias

Documento similar

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Por eso, el pasado de la Historia aparece más claro y estructurado que cuando fue presente, ya que el esfuerzo del historiador consiste, justamente, en

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)