EL SUSTANTIVO: DEFINICIÓN
• SEMÁNTICA:DESIGNAN OBJETOS, IDEAS, SENTIMIENTOS, PERSONAS, ANIMALES … (ASÍ CLASIFICAMOS/LLAMAMOS A LAS ENTIDADES QUE FORMAN PARTE DE LA REALIDAD) • SINTÁCTICA:SON NÚCLEOS DEL SN • MORFOLÓGICA:PALABRAS VARIABLES (ADMITEN MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO) QUE CONCUERDAN CON SUS MODIFICADORES (ADJ. DET. ART.) • SUSTANTIVACIÓN: OTRAS CATEGORÍAS FUNCIONAN COMO SUSTANTIVOS EN DETERMINADOS CONTEXTOS (UN INFINITIVO, UN ADVERBIO, UN ADJETIVO…) normalmente con un DT delante: El viejo es el míoEL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS
• SE FORMA CON LOS MORFEMAS FLEXIVOS: - MASCULINO: e , o , consonante - FEMENINO: a • ALGUNOS: género como rasgo propio (la pared, la silla, el armario, la mano…) • CASOS ESPECIALES: -heterónimos: hombre/mujer padre/ madre-comunes en cuanto al género: elartista/laartista elpianista/lapianista -homónimos: el frente/ la frente el cólera/ la cólera (cambian de significado)
-ambiguos:(normalmente no animados) el calor/ la calor el mar/ la mar (admiten los dos) -epicenos:(personas o animales sin diferenciar sexo admiten machoo hembra) el gorila , la
rata, el cuervo el personaje, la víctima, la persona -diferentes terminaciones: -isa, -esa, -ina, -triz
EL NÚMERO DE LOS SUSTANTIVOS
• SE FORMA TAMBIÉN CON MORFEMAS FLEXIVOS:- SINGULAR:no tiene terminación propia - PLURAL:se añade –S O –ES
• REGLAS Y CASOS ESPECIALES:
-SI TERMINAN EN CONSONANTE (distinta de s/x ) -ES ( carteles, jamones) -SI TERMINAN EN -A , -E , -O -S (tazas, peines, marcos)
-SI TERMINAN EN -Í (acentuada) tradicionalmente –ES ( jabalíes) tendencia actual –S (bisturís) -SI TERMINAN EN -Ú –ES/-S (hindús, hindúes/ tabús, tabúes) algunos sólo en –S ( menús, champús)
-SUSTANTIVOS NO AGUDOS TERMINADOS EN –S/-X (con el determinante: loslunes, lostórax lastesis) -SUSTANTIVOS AGUDOS QUE TERMINAN EN –S/-X -ES (compás-compases/autobús-autobuses)
-SI TERMINAN EN –Y -ES ( rey-reyes/ convoy-convoyes) (la y se transforma en consonante)
- VOCALES: -ES (las aes, las oes) - YO, NO, SI: -ES (los síes)
- NOTAS MUSICALES: dos, res, mis, fas, soles, las, sis • PLURALIA TANTUM: las vacaciones, los víveres, las nupcias
EL ADJETIVO: DEFINICIÓN
• SEMÁNTICA:EXPRESA O DESCRIBE CUALIDADES, PROPIEDADES DE LOS SUSTANTIVOS A LOS QUE SE REFIERE • SINTÁCTICA:NÚCLEO DEL SADJ • MORFOLÓGICA:CATEGORÍA VARIABLE QUE ADMITE MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO; NO APARECEN ACOMPAÑADOS POR DETERMINATIVOS; CARÁCTERÍSTICA ESPECIAL: EL GRADO.EL GÉNERO Y EL NÚMERO DE LOS
ADJETIVOS
• UNA SOLA TERMINACIÓN (INVARIABLES): alegre, suaves, breve • DOS TERMINACIONES (VARIABLES): bonito/bonita pequeño/pequeña • OPOSICIÓN DE NÚMERO: - generalmente se les añade –S anciano/ancianos alegre/alegres - si terminan en consonante o vocal acentuada –ES común/comunes sutil/sutilesEL GRADO
• EXPRESA INTENSIDAD ( con excepciones: de relación, de origen, cuasideterminativos…) • ES UNA CARÁCTERÍSTICA FORMAL QUE LOS DIFERENCIA DE LOS SUSTANTIVOS • GRADO POSITIVO: sin indicación de intensidad ( El niño alto) • GRADO COMPARATIVO: indica intensidad en relación a otro elemento SUPERIORIDAD: más….que IGUALDAD: tan ….como INFERIORIDAD: menos….que • GRADO SUPERLATIVO: - ABSOLUTO: sin relacionarlo con nada (analítico o sintáctico: muy alto, extremadamente alto / sintético o morfológico: -ísimo, -érrimo; supra-, hiper-, con sufijos o prefijos) - RELATIVO: comparativo de excelencia (el más alto de la clase, el mejor de todos)CASOS ESPECIALES (GRADO)
• COMPARATIVO SINTÉTICO: derivan del comparativo latino ( llevan implícitos la comparación, no admiten grado)
- mejor, peor, mayor, menor, inferior, superior (no decimos: * tan peor como)
• SUPERLATIVO SINTÉTICO: también derivan directamente del superlativo latino (se usan como superlativos absolutos: calificaciones óptimas o pésimas, no *la más óptima de las calificaciones) bueno-mejor-óptimo bajo-inferior-ínfimo malo-peor-pésimo alto-superior-supremo pequeño-menor-mínimo grande-mayor-máximo • FORMACIÓN ESPECIAL (superlativo): - Algunos solo admiten el sufijo culto –érrimo : libérrimo, acérrimo (acre), celebérrimo, paupérrimo, misérrimo) - Otros forman el superlativo sobre su raíz latina: sapientísimo, notabilísimo - Otros presentan cambios en la raíz: fortísimo, recentísimo, novísimo
CLASIFICACIÓN / TIPOS
• CALIFICATIVOS: bueno, malo • RELACIONALES:lingüístico, social (no pueden anteponerse, suelen derivar de sustantivos y no admiten grado • GENTILICIOS: madrileño, canario • CUASIDETERMINATIVOS:siguiente, último • ESPECIFICATIVOS:distingue, selecciona de los demás Préstame el boli azul • EXPLICATIVOS: no distingue, resalta o destaca una cualidad (epíteto: figura retórica) Contemplamos el mar azulADJETIVOS DETERMINATIVOS:
DEFINICIÓN
• SEMÁNTICO:CONCRETAN EL SIGNIFICADO DE LOS SUSTANTIVOS, PRECISAN, CUANTIFICAN, SITÚAN • SINTÁCTICO:ACTUALIZAN, si van delante, es lo más habitual (DET) O COMPLEMENTAN, si van detrás (ADYACENTE) • MORFOLÓGICO: PALABRA VARIABLE QUE CONCUERDA EN GÉNERO Y NÚMERO CON EL SUSTANTIVO AL QUE MODIFICA O COMPLEMENTA • ES FRECUENTE LA AGRUPACIÓN DE VARIOS DETERMINATIVOS (todos los días, la otra chica)EL ARTÍCULO
• ANUNCIA LA PRESENCIA DE UN SUSTANTIVO, INFORMA DEL GÉNERO Y DEL NÚMERO • Determinado:EL/ LA/LOS/LAS/LO - Valor generalizador (El hombre es mortal) - El hablante y el oyente conocen o tienen algún tipo de información acerca del sustantivo • Indeterminado:UN/UNOS/UNA/UNAS - Para algunos gramáticos solo es artículo el determinado y este sería un indefinido. - Presentan por primera vez a un sustantivo ( no es conocido por los interlocutores) - Cuidado: a veces son numerales (sólo había una bolsa) • NO SON ADJETIVOS DETERMINATIVOS, SON DETERMINANTES (SOLO PUEDEN IR DELANTE) • PUEDE HABER PALABRAS ENTRE EL ARTÍCULO Y EL SUSTANTIVO ( La antigua casa) • PUEDE LLEVAR DELANTE EL DETERMINATIVO TODO (solo) • PUEDE IR SEGUIDO DE OTROS DETERMINATIVOS: (los pocos alumnos, los tres cuadernos)ADJETIVOS DETERMINATIVOS: CLASES
• DEMOSTRATIVOS:señalan la distancia en relación con la posición que ocupa el emisor;cercanía, distancia media, lejanía (este, ese, aquel)
• POSESIVOS:señalan la persona/-s poseedoras de algo; mi (hablante), tu (oyente), su (ninguno de los dos); presentan formas apocopadas (delante: mi libro) y formas plenas (amigo mío) • NUMERALES:expresan cantidades de manera precisa - CARDINALES: dos coches, tres lápices - ORDINALES: primero, segundo - PARTITIVOS: la tercera parte, la cuarta parte - MULTIPLICATIVOS: el doble, el triple • INDEFINIDOS:indican cantidad (varios animales) o identidad (otro animal) imprecisas - algún, otro, cualquier, varios, mucho, todo ( y sus formas flexionadas) • INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: - Acompañan preguntando por personas u objetos cuya identidad se desconoce, destacando los nombrado o su cantidad - Qué, cuánto, cuál (¡Qué pocos libros tienes!, ¿qué película has visto?,¡cuánto calor hace!)
LOS PRONOMBRES: DEFINICIÓN
• SEMÁNTICO: SUSTITUYEN A UN NOMBRE; SIGNIFICAN EN UN CONTEXTO Y ALGUNOS TIENEN VALOR DEÍCTICO (SEÑALAN OBJETOS Y SERES EN UN ENTORNO COMUNICATIVO DETERMINADO) • SINTÁCTICO:FUNCIONAN IGUAL QUE UN SUSTANTIVO (NÚCLEOS DE SN) • MORFOLÓGICO:POR LO GENERAL SON PALABRAS VARIABLES; NO SON COMPATIBLES CON LOS DETERMINATIVOS NI CON PREFIJOS O SUFIJOS ( CON EXCEPCIONES: poquito, muchísimo) • CUIDADO: COMPARTEN MUCHAS FORMAS CON LOS DETERMINATIVOS. PARA DISTINGUIRLOS: ¿SUSTITUYEN O ACOMPAÑAN, DELANTE O DETRÁS?LOS PRONOMBRES PERSONALES
• SEÑALAN A LAS TRES PERSONAS GRAMATICALES (1ª, 2ª Y 3ª- HABLANTE, OYENTE, NINGUNO) • SU SIGNIFICADO VARÍA DEPENDIENDO DE LA SITUACIÓN COMUNICATIVA • FORMAS ÁTONAS: SE APOYAN EN EL VERBO PARA PRONUNCIARSE, SIN GOLPE DE VOZ (me, te, se, nos, os, le, la, lo, les, las, los) • FORMAS TÓNICAS: CON ACENTUACIÓN PROPIA (yo, tú, vos, él, ella, ello, mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo, nosotros, vosotros, ellos, usted) • PRONOMBRES SUJETO:YO, TÚ, ÉL , NOSOTROS, VOSOTROS, ELLOS (también atributo) • PRONOMBRES OBJETO O COMPLEMENTO(con o sin preposición): MÍ, CONMIGO, TI, CONTIGO, NOSOTROS, VOSOTROS, ME, NOS, TE, OS, SE…ETCREFLEXIVOS Y RECÍPROCOS
• PRONOMBRES PERSONALES ( ÁTONOS Y COMPLEMENTO ) QUE SE REFIEREN A LA MISMA PERSONA QUE EL SUJETO • CON VALOR REFLEXIVO: ADMITEN EL REFUERZO “A MÍ MISMO, A SÍ MISMO…” - YO ME LAVO LAS MANOS ( A MÍ MISMO) - TÚ TE PEINAS CON DULZURA ( A TI MISMO) • CON VALOR RECÍPROCO: SUJETO EN PLURAL O MÚLTIPLE QUE ADMITE EL REFUERZO” EL UNO AL OTRO” - MARCOS Y YO NOS ENVIAMOS CARTAS DE AMOR ( EL UNO AL OTRO) - CARMEN Y YO NOS QUEREMOS MUCHO ( EL UNO AL OTRO)RESTO DE PRONOMBRES: CLASES
• COMPARTEN FORMAS CON LOS DETERMINATIVOS • DEMOSTRATIVOS • POSESIVOS • NUMERALES • INDEFINIDOS • INTERROGATIVOS • LOS RELATIVOS: SE REFIEREN A UN ELEMENTO NOMINAL QUE HA APARECIDO ANTERIORMENTE Que, quien (-es), el cual, la cual (plural), cuanto, cuanta (plural) • PODEMOS RECONOCERLOS SI SE DEJAN SUSTITUIR POR: el cual, la cual, los cuales, las cuales • CUYO:ES UN RELATIVO CON VALOR DE POSESIÓN ( FUNCIONA COMO DETERMINATIVO CON ALGÚN VALOR DE PRONOMBRE)LOS ADVERBIOS
• SEMÁNTICO: EXPRESAN DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS ( TIEMPO, MODO, LUGAR…) MODIFICANDO EL SIGNIFICADO DE UN ADJETIVO, DE UN VERBO O DE OTRO ADVERBIO • SINTÁCTICO:NÚCLEO DEL S ADV • MORFOLÓGICO:SON PALABRAS INVARIABLES (CARECEN DE MORFEMAS FLEXIVOS), CON EXCEPCIONES ( cerquita, despacito); ALGUNOS ADMITEN MARCAS DE GRADO (cerquísima, muy cerca) • ADVERBIOS TERMINADOS EN –MENTE: MODALES, DERIVAN DE LOS ADJETIVOSCLASES/TIPOS
• DE LUGAR: AQUÍ, ALLÍ, CERCA, LEJOS… • DE TIEMPO: AYER, HOY, MAÑANA, AHORA… • DE MODO: ASÍ, BIEN , MAL, DESPACIO… • DE CANTIDAD: MUCHO, MUY, POCO, MÁS, MENOS, CASI, ALGO… • DE AFIRAMCIÓN: SÍ, TAMBIÉN… • DE NEGACIÓN: NO, TAMPOCO, NUNCA, NADA… • DE DUDA: QUIZÁ (S), IGUAL, TAL VEZ… • DESEO: OJALÁ • INCLUSIÓN: AUN, INCLUSO, ADEMÁS, INCLUSIVE • EXCLAMATIVOS: QUÉ, CUÁN • INTERROGATIVOS: DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO, CUÁNTO • RELATIVOS: DONDE, COMO, CUANDO, CUANTO • LOCUCIONES: GRUPOS DE DOS O MÁS PALABRAS QUE, EN BLOQUE, EQUIVALEN A UN ADVERBIO (con frecuencia, al final, de este modo, por lo menos, sin duda alguna…)OBSERVACIONES:
• LOS ADVERBIOS QUE INDICAN CANTIDAD COINCIDEN EN SUS FORMAS CON LOS DETERMINATIVOS Y LOS PRONOMBRES INDEFINIDOS • PARA DISTINGUIRLOS: - LOS DETERMINATIVOS: SIEMPRE ACOMPAÑAN A UN NOMBRE (bastantes problemas) - LOS PRONOMBRES SUSTITUYEN AL NOMBRE (he comido muchos) - TANTO DETERMINATIVOS COMO PRONOMBRES PUEDEN LLEVAR MARCAS DE GÉNERO Y NÚMERO ( pocas cosas, has cogido muchas) - LOS ADVERBIOS SON INVARIABLES Y COMPLEMENTAN A UN VERBO, A UN ADJETIVO O A OTRO ADVERBIO: - Ha llovido poco - Está demasiado enfadado - Ha llegado bastante prontoELEMENTOS RELACIONANTES:
PREPOSICIONES
• CATEGORÍAS INVARIABLES, SIN CONTENIDO LÉXICO; CON SIGNIFICADO GRAMATICAL • PUEDEN APARECER AGRUPACIONES: DESDE POR, TRAS DE, POR ENTRE, PARA CON…
• LOCUCIONES: AGRUPACIONES FIJAS CUYO ÚLTIMO ELEMENTO SUELE SER UNA PREPOSICIÓN ( EQUIVALEN, EN BLOQUE, A UNA PREPOSICIÓN)
• CONTRACCIONES: AL/ DEL
• CABE Y SO: ( “junto a” y” bajo pretexto” )EN DESUSO
• EXCEPTO, MENOS Y SALVO: ALGUNOS GRAMÁTICOS LAS CONSIDERAN PREPOSICIONES, OTROS: EQUIVALEN A UN ADVERBIO DE NEGACIÓN
• SEGÚN: (“ CON ARREGLO A”, “ DESDE EL PUNTO DE VISTA” ( preposición tradicionalmente) • ALGUNAS MÁS: SALVO, VÍA, MEDIANTE, DURANTE…
ELEMENTOS RELACIONANTES:
LAS CONJUNCIONES
• PALABRA INVARIABLE, VACÍA DE SIGNIFICADO LÉXICO QUE UNE ELEMENTOS: A VECES PALABRAS, OTRAS ORACIONES • SINTÁCTICAMENTE: NEXOS • PLANO TEXTUAL: CONECTORES TEXTUALES • TIPOS: - COORDINANTES: UNEN PALABRAS Y ORACIONES DE LA MISMA IMPORTANCIA O NIVEL - SUBORDINANTES: UNEN ORACIONES SUBORDINADAS (una proposición depende de la principal) • LOCUCIONES: SECUENCIAS DE DOS O MÁS PALABRAS ENTRE LAS QUE NORMALMENTE APARECE UNA CONJUNCIÓN ( para que, tan pronto como, así que, esto es, etc)EJEMPLOS
• COORDINANTES: - COPULATIVAS: y, e, ni - DISYUNTIVAS: u, o, o bien - ADVERSATIVAS: pero, sino, aunque, mas, sin embargo * excepto, menos y salvo - EXPLICATIVAS: es decir, o sea - DISTRIBUTIVAS: ya…ya, bien…bien • SUBORDINANTES: - COMPLETIVAS: que, si - CONSECUTIVAS: con que, así que, luego, pues bien, por consiguiente ( se consideran por algunos gramáticos coordinantes) - CAUSALES: porque, puesto que, dado que- FINALES: a fin de que, para que - CONCESIVAS: aunque, por más que, a pesar de que - TEMPORALES: tan pronto como, cada vez que, cuando, mientras - MODALES: como , de la manera que, según (algunos gramáticos piensan que son adverbios relativos) - CONDICIONALES: si, siempre que, como - COMPARATIVAS: más que, menos que, tan que (correlaciones con valor comparativo)