• No se han encontrado resultados

(MOLLUSCA: GASTROPODA)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "(MOLLUSCA: GASTROPODA)"

Copied!
91
0
0

Texto completo

(1)

Universidad Autónoma de Guerrero

Unidad Académica de Ecología

Marina

“Composición de la Familia Muricidae

(MOLLUSCA: GASTROPODA) Asociada a

la Zona Intermareal Rocosa, en Guerrero,

México.”

Tesis

Para obtener el grado de

Licenciada en Ecología Marina

Presenta:

Alma Rubí Castrejón Ríos

Director de tesis

Dr. Rafael Flores Garza

Codirector: Cuerpo académico “Ecología Acuática”

(UAGRO-CA-87)

Dr. Pedro Flores Rodríguez

(2)

DEDICATORIA

Primero que nada doy gracias a Dios por darme la vida y permitirme culminar satisfactoriamente con esta tesis.

DIOS Con todo mi cariño y mi amor para las personas que hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento.

Papá y mamá

Agradezco a mi querida tía por el gran apoyo que me brindo en este caminar, por brindarme sin dudar de todo lo que posee; su hogar, su familia, su amor y sus consejos, para usted uno de mis mayores logros.

Felicitas Castrejón. Como un padre siempre te he visto y como una madre también, gracias a su sabiduría influyeron en mi la madurez para lograr todos los objetivos en la vida, es para ustedes está tesis en agradecimiento por todo su amor.

Gracias amados abuelos. A mis hermanas y hermano que con su ejemplo logre uno de mis objetivos, gracias por los consejos, las llamadas de atención, la complicidad y sobre todo la paciencia y amor que me brindaron.

Aida, Nadia, Erika y Roberto. Sin ustedes a mi lado no lo hubiera logrado, tantas desveladas sirvieron de algo y aquí está el fruto. Les agradezco a todos ustedes con toda mi alma el haber llegado a mi vida y el compartir momentos agradables y momentos tristes, pero esos momentos son los que nos hacen crecer y valorar a las personas que nos rodean. Los quiero mucho y nunca los olvidaré.

(3)

AGRADECIMIENTOS

A mis maestros que en este andar por la vida, influyeron con sus lecciones y

experiencias en formarme como una persona de bien y preparada para los

retos que pone la vida, a todos y cada uno de ellos les dedico cada una de

estas páginas de mi tesis.

Dr. Rafael Flores Garza

Dr. Pedro Flores Rodríguez

Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron

listas para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de

todo lo inmenso que me han otorgado. Con todo mi cariño está tesis se las

dedico a ustedes:

Omar, Yareni y Juan Carlos mis entrañables e inseparables amigos;

Mis tres mosqueteros.

A dos grandes personas; por toda la atención prestada, por la enseñanza,

las correcciones y el tiempo que me brindaron para este gran logró.

Carmina y Lizeth.

(4)

Buenas cosas vienen para aquellos que creen,

Cosas mejores vienen para aquellos que son pacientes,

Pero las mejores cosas vienen para aquellos que no se rinden.

(5)

ÍNDICE GENERAL

Pagina RESUMEN 11 ABSTRACT 12 1.-INTRODUCCIÓN 13 2.-ANTECEDENTES 19 3.-OBJETIVOS 28 4.-ÁREA DE ESTUDIO 29 4.1. Estado de Guerrero 29

4.2. REGIÓN COSTA GRANDE 31

· 4.2.1. Isla Grande 32

· 4.2.2. Las Gatas 33

· 4.2.3. Barra de Potosí Protegida 34

· 4.2.4. Barra de Potosí Expuesta 35

· 4.2.5. La Barrita 36

· 4.2.6. Ojo de Agua 37

· 4.2.7. Puerto Vicente Guerrero 38

· 4.2.8. Piedra de Tlacoyunque 39 4.3. REGION ACAPULCO 40 · 4.3.1. Pie de la Cuesta 41 · 4.3.2. Angosta 42 · 4.3.3. Manzanillo 43 · 4.3.4. Tlacopanocha 44 · 4.3.5. Muelle 45 · 4.3.6. Parque de la Reina 46 · 4.3.7. Majahua 47

4.4. REGION COSTA CHICA 48

· 4.4.1. Ventura 49 · 4.4.2. Casa de Piedra I y II 50 · 4.4.3. Las Salinas 51 · 4.4.4. Las Peñitas 52 · 4.4.5. Punta Maldonado 53 5.- MATERIALES Y METODOS 54 5.1. Metodología de campo. 55 5.2. Trabajo de laboratorio. 56 5.3. Análisis de datos. 57 6.- RESULTADOS 59 6.1. Riqueza. 59 6.2. Abundancia. 61

6.3. Densidad para el Estado de Guerrero. 62

6.4. Distribución de especies de la Familia Muricidae en el Estado de

Guerrero. 62

6.5. Estructura de la población con base en la talla de largo y ancho

para el Estado de Guerrero. 64

(6)

6.7. FICHAS DESCRIPTIVAS 66

7.- DISCUSIÓN 81

8.- CONCLUSIÓN 85

9.- LITERATURA CITADA 86

10.- ANEXOS 91

GUÍA RÁPIDA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE LA

(7)

ÍNDICE DE FIGURAS

Paginas Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13 Figura 14 Figura 15 Figura 16 Figura 17 Figura 18 Figura 19 Figura 20 Figura 21 Figura 22 Figura 23 Figura 24 Figura 25 Figura 26 Figura 27 Figura 28 Figura 29 Figura 30 Figura 31 Figura 32

Estructuras principales de una concha de Gasterópodo generalizado.

Ubicación geográfica de las tres regiones costeras y de los municipios del Estado de Guerrero.

Mapa de los ocho sitios de muestreos en la Región Costa Grande, Guerrero México.

Vista Panorámica de la Isla Grande. Acercamiento al sustrato de Isla Grande. Vista Panorámica de la playa Las Gatas.

Acercamiento al sustrato de la Playa Las Gatas. Vista Panorámica de Barra de Potosí Protegida.

Acercamiento al sustrato de Barra de Potosí Protegida. Vista Panorámica de Barra de Potosí Expuesta.

Acercamiento al sustrato de Barra de Potosí Expuesta. Vista Panorámica de la Playa La Barrita.

Acercamiento al sustrato de la Playa La Barrita. Vista Panorámica de Ojo de Agua.

Acercamiento al sustrato de Ojo de Agua.

Vista Panorámica de la Playa Puerto Vicente Guerrero. Acercamiento al sustrato de la Playa Puerto Vicente Guerrero.

Vista Panorámica de la Playa Piedra Tlacoyunque. Acercamiento al sustrato de la Playa Piedra de Tlacoyunque.

Mapa de los siete sitios de muestreos en la Región Acapulco, Guerrero, México.

Vista Panorámica de Pie de la Cuesta.

Vista Panorámica y del sustrato de la Playa Pie de la Cuesta.

Vista del sustrato de Playa La Angosta. Vista Panorámica de la Playa Manzanillo.

Acercamiento al sustrato de la Playa Manzanillo. Vista Panorámica de la Playa Tlacopanocha.

Acercamiento al sustrato de la Playa Tlacopanocha. Vista Panorámica de Muelle.

Vista del sustrato de Muelle.

Vista Panorámica de Parque de la Reina.

Acercamiento al sustrato de Parque de la Reina. Vista Panorámica de la Playa Majahua.

18 29 31 32 32 33 33 34 34 35 35 36 36 37 37 38 38 39 39 40 41 41 42 43 43 44 44 45 45 46 46 47

(8)

Figura 33 Figura 34 Figura 35 Figura 36 Figura 37 Figura 38 Figura 39 Figura 40 Figura 41 Figura 42 Figura 43 Figura 44 Figura 45 Figura 46 Figura 47

Mapa de los seis sitios de muestreos en la Región Costa Chica, Guerrero, México.

Vista Panorámica de la Playa Ventura, Guerrero, México.

Acercamiento al sustrato de la Playa Ventura, Guerrero, México.

Vista Panorámica de la Playa Casa de Piedra, Guerrero, México.

Acercamiento al sustrato de la Playa Casa de Piedra, Guerrero, México.

Vista Panorámica de la Playa La Salinas, Guerrero, México.

Acercamiento al sustrato de la Playa La Salinas, Guerrero, México

Vista Panorámica de la Playa Las Peñitas, Guerrero, México.

Acercamiento al sustrato de la Playa Las Peñitas, Guerrero, México.

Vista Panorámica de la Playa Punta Maldonado.

Acercamiento al sustrato de la Playa Punta Maldonado. Colecta en la zona intermareal de la costa rocosa del Estado de Guerrero, utilizando un cuadrante de PVC. Colecta de murícidos en la zona intermareal de la costa rocosa del Estado de Guerrero.

Identificación, cuantificación y medición de murícidos. Biometrías de los murícidos (A) ancho y (L) longitud.

48 49 49 50 50 51 51 52 52 53 53 55 55 56 56

(9)

ÍNDICE DE TABLAS

Paginas

Tabla 1 Riqueza y presencia de especies por región. 59 Tabla 2 Riqueza, Abundancia, Densidad y tipo de

distribución de la Familia Muricidae en el Estado de Guerrero.

63

Tabla 3 Especies, número de organismos analizados (n) y estadísticos descriptivos de la talla en largo y ancho de la Familia Muricidae en el Estado de Guerrero.

64

Tabla 4 Índices de diversidad por sitio, región y Estado de Guerrero.

(10)

ÍNDICE DE LA SISTEMÁTICA DE LA FAMILIA MURICIDAE

Especie Paginas

A

Acanthais brevidentata (Wood, 1828) 79

Aspella (A.) hastula (Reeve, 1844) 69

C

Caralliophila (P.) parva (E. A. Smith 1877) 80

M

Mancinella speciosa (Valenciennes, 1832) 72

Mancinella triangularis (Blainville, 1832) 73

Muricanthus princeps (Broderip, 1833) 68

Muricopsis (M.) zeteki (Hertlein & Strong, 1951) 70

P

Plicopurpura columellaris (Lamarck, 1822) 75

Plicopurpura pansa (Gould, 1853) 76

S

Stramonita biserialis (Blainville, 1832) 77

T

Trachypollia lugubris (C. B. Adams, 1852) 74

V

Vasula melones (Duclos, 1832) 78

(11)

RESUMEN

La zona costera del Estado de Guerrero presenta cuatro regiones marinas prioritarias para la conservación de la biodiversidad. La Familia Muricidae, es parte de la diversidad que se presenta en estas regiones marinas. Esta Familia tiene importancia económica debido a la belleza de sus conchas y a su uso como alimento para consumo humano. Esta investigación, se llevó a cabo en la zona intermareal rocosa de 21 sitios ubicados en tres regiones marinas prioritarias en el Estado de Guerrero. El objetivo fue analizar la composición de la Familia Muricidae basándonos en la riqueza de especies, abundancia, densidad, distribución geográfica, estructuras de tallas y estimar H’ y J’. El muestreo se llevó a cabo de 2009 al 2012. En cada sitio, el área de muestreo fue de 10 m2. Se analizaron 7136 organismos. Se identificaron 13 especies.

Mancinella triangularis registró la mayor abundancia. La densidad promedio

para el Estado fue de 33.99 organismos/m2; las especies de amplia distribución fueron: M. triangularis, Stramonita biseralis, Plicopurpura pansa, M. speciosa y

Trachipolia lugubris; La mayor talla la presentó P. pansa con 52.66 mm y los

índices H’= 1.82 bits/individuos y J’= 0.47. La riqueza de especies es alta y corresponde a lo esperado a una región tropical. Dado que el muestreo se llevó a cabo en sustrato rocoso, hay una gran cantidad de microhábitats, lo que permite el establecimiento de un mayor número de especies. La cantidad de sitios muestreados representa a los diferentes tipos de sustrato. La Familia Muricidae, se considera como una de las Familias representativas de la zona intermareal rocosa. La riqueza de especies de la Familia Muricidae fue mayor a lo que se ha reportado en otras investigaciones en el Estado de Guerrero.

(12)

ABSTRACT

The coastal zone of the State of Guerrero has four priority regions for marine biodiversity conservation. The Muricidae family is part of the diversity that occurs in these marine regions. This family has economic importance because of the beauty of their shells and their use as food for human consumption. This research was carried out in the rocky intertidal zone of 21 sites in three priority marine regions in the State of Guerrero. The objective was to analyze the composition of the family Muricidae based on species richness, abundance, density, geographic distribution, size structure and estimate H 'and J'. Sampling was carried out from 2009 to 2012. At each site, the sampling area was 10 m2. 7136 organisms were analyzed.14 species were identified. Mancinella triangularis recorded the highest abundance. The density for the state was 33.99 organisms/m2. M. triangularis, Stramonita biseralis, Plicopurpura pansa, M. speciosa and Trachipolia lugubris were recorded as widely distributed species. The larger size submitted it P. pansa. H'=1.82bits /individuals and J' = 0.47. Species richness is high and corresponds to that expected a tropical region. Sampling was conducted in rocky substrate, where there is great number of microhabitats, allowing the establishment of a greater number of species. The amount of sampling sites representing different types of substrate. The Muricidae family is considered as one of the representative families of the rocky intertidal zone. Species richness of the Muricidae family was greater than what has been reported in other research in the state of Guerrero.

(13)

1.- INTRODUCCIÓN

Los organismos del Filo Mollusca son algunos de los invertebrados más llamativos y mejor conocido e incluyen formas como las almejas, ostras, calamares, pulpos y caracoles. Por la gran cantidad de especies que comprenden, los moluscos constituyen el mayor Filo de invertebrados después de los artrópodos. Se han descrito más de 50 000 especies actuales; además, se conocen unas 35 000 especies fósiles, lo que se debe a que este Filo tiene una larga historia geológica y a que las conchas minerales de estos animales tienen altas probabilidades de fosilización, lo que ha proporcionado un rico registro fósil que data del cámbrico (Ruppert y Barnes, 1996).

Los Moluscos tienen una gran importancia funcional en el flujo energético y estructural de la comunidad, ya que muchos organismos son reguladores ecológicos e indicadores de las perturbaciones que ocurren en estos ecosistemas. Por otro lado además de su consumo, los moluscos son usados en joyería, bisutería, farmacología y como indicadores biológicos en estudios de contaminación. Muchas de las especies tienes un alto valor nutritivo así como un alto valor económico; algunos casos son debidas a la belleza, variedad de formas, colores o rareza de las conchas. A lo largo del tiempo los moluscos se han convertido en una fuente de alimentación y de recursos de importancia económica; y como todo recurso natural, debido a una administración y utilización inadecuada corre riesgo de agotarse.

México es un país con gran biodiversidad tanto en su área continental como en sus mares litorales. La Costa del Pacífico no es la excepción y en las costas rocosas encontramos una amplia representación de esta diversidad biológica. El mesolitoral rocoso es uno de los hábitats más diversos del ambiente marino, ya que presenta diferentes condiciones microambientales y organismos adaptados a ellas. Este biotopo es rico en especies y el sustrato se considera estable y seguro para que diferentes organismos se desarrollen

(14)

(Tait y Dipper, 1998), entre ellos los moluscos, que van desde aquellas formas resistentes a la desecación hasta los que están sumergidos.

El Estado de Guerrero incluye cuatro regiones marinas prioritarias para la conservación de la biodiversidad costera y oceánica (Arriaga et al., 1998).

Los gastrópodos presentan distintas características principalmente en la concha; presenta formas y estructuras muy variadas. En las conchas bien constituidas se distinguen la parte más elevada denominada vertex o ápice, esto es, la concha primitiva producida en el periodo larvario. La espiral que está formada por varias vueltas separadas, unas de otras, por una línea o surco. La sutura, línea donde termina la espiral.

La abertura es por donde el animal se comunica con el exterior. Esta puede ser entera como la de los “conos” o tener una pequeña muesca como la de los “púrpuras” o prolongarse en un tubo o sifón como en los “fusos”. La parte posterior puede tener también una muesca y formar un pequeño canal. El lado opuesto al borde externo de la abertura recibe el nombre de columela por ser la prolongación del eje sobre el cual se enrolla la concha. Este eje en su base puede ser liso o presentar pliegues. El animal esta adherido a la concha por medio de un vigoroso musculo sobre el eje interno de la espiral. Las vueltas de la espiral son muy visibles aunque en algunas especies es difícil distinguirlas como en las “cipreas”.

Las conchas de los gastrópodos pueden presentar relieves con ornamentos; laminas axiales; escultura axial y presentar colores muy variados. Algunas conchas como en la Familia Naticidae evidencian una depresión u orificio junto al labio interno llamado ombligo; el área que lo circunda, callo umbilical. El hombro es la porción más ancha del caracol (Figura 1) (González Villarreal, 2005).

La clase Gastropoda incluye a la Familia Muricidae, la cual es una de las Familias más grandes de esta clase y una de las más llamativas dentro de la fauna malacológica mundial por la cantidad de ornamentaciones, formas y

(15)

colores que presentan sus conchas, además por su importancia económica, alimenticia, artesanal y textil.

Los Muricidae o también llamados conchas roca, tienen una concha muy variable.Todos son depredadores activos y tropicales o semi-tropicales en el hábitat. La mayoría han adaptado rádulas para desgarrar la carne y son capases de perforar la concha de su presa. El agente paralizante que la mayoría de murícidos usan para matar es una secreción de moco neurotóxico de la glándula hypobranchial. La secreción de moco, en particular desde el Thaiidinae, se ha utilizado también por personas de la antigüedad, para la fabricación de un tinte púrpura(Keen, 1971).

Las conchas alcanzaron su clímax entre los gasterópodos en la complejidad de espinas dorsales, de filas simétricas, delgadas como en el venus´s-peine, para várices estrechamente elevadas. Las varices, el engrosamiento del labio externo, son características de la Familia, la forma de ser determinados por las del borde del manto.

El opérculo es corneo y de forma oval, su núcleo en el borde anterior (Apical) en muchos, pero hay algunos del tipo pumpureidos en la que el núcleo se ha desplazado lateralmente hacia la derecha. La rádula parece ser la única característica para dividir consistentemente los diversos grupos, especialmente las subfamilias. En todos los Muricidae cada fila de dientes radulares tiene un diente central flanqueado por otras en forma de gancho-unicúspide lateral. El diente central tiene varias cúspides, el número y disposición de estos es de importancia. Las capsulas de huevos son también estructuras distintivas en la clasificación del género en los niveles superiores.

Miembros de esta Familia han sido llamados "conchas de perforación", pero en su mayoría prefieren picar los bordes de las conchas de almejas para llegar a la carne jugosa (Keen, 1971).

Las especies de Murícidos han desarrollado un diente en el labio externo que parece ser útil como una palanca de separación de las valvas de los mejillones o almejas.

(16)

Keen (1971) identifican seis subfamilias distintas, Varias fueron antiguamente consideradas Familias separadas.

Muricinae. Son conchas de tamaño mediano a grandes, varices bien

desarrolladas en serie regular de tres, cuatro, seis o más por verticilo. El opérculo tiene un núcleo apical en la mayoría de las especies de la subfamilia, pero hay excepciones. La rádula es considerado como la base más estable para la evaluación de la relación, tiene un diente central con cinco cúspides de tamaño desigual, los del medio y exterior más grandes que los que entre.

Ocenebrinae. Conchas pequeñas y medianas, tres o más varices por verticilo,

estructura escamosa: canal anterior estrecho o cerrado en un tubo en la mayoría de las formas: el labio exterior a menudo se desarrolla dentro de dentículos, además algunos grupos que tienen un diente en el margen anterior; opérculo con núcleo lateral; la rádula tiene el diente central con dos o más cúspides en el centro.

Thaidinae. Los thais son depredadores activos, arrastrándose sobre las rocas

en busca de sus presas, principalmente mejillones y percebes. Son de tamaño mediano, más bien sólidos, carente de varices pero con nudos o escultura ligeramente espinosa. A pesar de que aparentemente son capaces de utilizar los taladros (rádula) en la concha de la presa, no siempre recurren a esto, porque hay algunas pruebas de que una secreción de las glándulas bien desarrolladas se utiliza para narcotizar o inmovilizar a la presa. Esta secreción es un líquido lechoso cuando se expulsa primero, pero se vuelve púrpura en la exposición al aire.

Trophoninae. Estas conchas son delgadas y frágiles para su tamaño, con

várices en su mayoría ya sea regular o irregular. La rádula es el patrón de los muricinae excepto por dos cúspides adicionales en los extremos exteriores.

Typhinae. Con espinas tubulares en la periferia, ya sea entre o en las varices,

el tubo final de la apertura de la abertura. La rádula es semejante a la de la Ocenebrinae pero con tres cúspides más grandes y entre cada par de estas cúspides más pequeñas.

(17)

Rapaninae. Poco verticiladas; abertura grande, lisa por dentro o con dentículos

pequeños pero con una tendencia a desarrollar un diente en el margen exterior cerca del canal sifonal. Rádula; en la aparente reducción en el número de cúspides pero con dientes pequeños de los márgenes de las cúspides.

A pesar de su diversidad y abundancia son pocos los estudios enfocados a la Familia Muricidae. No obstante, el conocimiento de la Familia Muricidae de esta región es insuficiente, por lo tanto, es muy importante, disponer del inventario de especies, así como estudiar la comunidad y su composición, ya que es requisito fundamental para planificar, gestionar y conservar de forma racional y responsable la diversidad biológica de una región megadiversa como es el Estado de Guerrero.

El presente trabajo aporta un inventario conquiliológico de la Familia Muricidae en la zona intermareal rocosa en tres regiones del Estado de Guerrero (Costa Grande, Acapulco y Costa Chica). El material biológico colectado se identificó hasta especie, definiendo su distribución y sus respectivos hábitats de cada especie.

Con este estudio se pretende avanzar en el conocimiento ecológico de la Familia Muricidae la cual está asociada a la zona intermareal rocosa del Estado de Guerrero; se espera que esta investigación sirva como punto de partida para la realización de estudios posteriores.

(18)
(19)

2.- ANTECEDENTES

México es uno de los 12 países considerados como megadiversos, que en conjunto, albergan entre el 60 y 70% de la biodiversidad total del planeta (Ortiz-Arellano y Flores-Campaña, 2008).

En México la Familia Muricidae ha sido poco estudiada, son pocos los trabajos nacionales donde se han tomado en cuenta a esta Familia, y solo se mencionan a algunas especies en trabajos sobre ecología costera y biodiversidad malacológica, así como en listados de moluscos en México, sin embargo, falta realizar estudios de biología básica y profundizar en el estudio de este grupo de moluscos, a pesar de que los Muricidae forman parte importante en la dinámica de comunidades biológicas costeras de los litorales rocosos del País.

En el Pacifico Americano existen reportes de Familia Muricidae en el libro:

Keen (1971), presentó reportes sistemático y distribución geográfica de todas

las especies de moluscos registrados de la provincia Panámica, desde las playas subtropicales y tropicales del Pacífico oriental hasta las Islas Galápagos, incluyendo moluscos que en proporción estuvieron repartidas para las clases: Gastropoda 73%, Bivalvia 23.8%, Poliplacophora 7.8%, Cephalopoda 0.5% y Scaphopoda (0.9%) y que se encuentran desde el borde costero hasta grandes profundidades incluyendo algunos microscópicos.

En el Pacifico Mexicano encontramos trabajos que reportan la Familia Muricidae:

Reguero M. y A. García-Cubas (1989), estudiaron la composición y

distribución de especies que conforman la comunidad de moluscos bentónicos en la plataforma marina de Nayarit, el muestreo se efectuó en un área de barrido de 1´497.177 m2 repartida en 54 estaciones de muestreo a profundidades que variaron de 15 a 122 m. de las muestras recogieron 208 especies de moluscos vivos y conchas. Las especies vivas representaron el 39.9%, presentando la mayor riqueza la Clase Gasteropoda (66.3%), seguida por la Clase Bivalvia (28.9%) y por último la Clase Polyplacophora (4.8%).

(20)

Dentro de los gasterópodos encontraron tres especies de murícidos (Murex

recurvirostris Broderip, 1833; Murex tricoronis Berry, 1960 y Hexaplex brassica

Lamarck, 1832).

Román-Contreras et al. (1991), realizarón observaciones ecológicas de los

moluscos de la zona intermareal rocosa de la Bahía de Chamela, Jalisco. El muestreo fue mediante buceo libre y con un cuadrante metálico de 0.50 por 0.50 m durante febrero, junio y agosto de 1984. Se recolectaron 55 especies mediante los métodos manual, con draga y por transectos; por medio del último se recolectaron 29, de las cuales 26 fueron gasterópodos y solamente tres bivalvos. Se colectaron tres especies de murícidos (Mancinella speciosa;

Stramonita biserialis y Purpura pansa).

Landa-Jaime y Arciniega-Flores (1998), efectuaron un estudio de

macromoluscos bentónicos de fondos blandos de la plataforma continental de Jalisco y Colima, México. Muestrearon siete localidades en cuatro niveles de profundidad (20, 40, 60 y 80 m). Realizaron 84 arrastres de 30 minutos, mediante redes camaroneras, en las cuales obtuvieron un total de 91 especies de moluscos, dentro de los cuales se colectaron ocho especies de murícidos, las cuales fueron: (Haustellum tricornis, Hexaplex brassica, Chicoreuse

rythrostomus, Chicoreus regius, Chicoreus peratus, Murixiella humilis, Hexaplex nigritus y Stramonita haemastomata).

Villarroel et al. (2000), ejecutaron un estudio de la diversidad y la zonación de

moluscos en el litoral rocoso de Michoacán, México. Trabajaron con transectos perpendiculares a la costa colocados desde la parte superior de Litorinas hasta donde termina la franja de erizos, tomaron mediciones entre hilo y el sustrato cada 20 cm y anotaron los organismos y el sustrato que encontraron en cada punto, abarcando tres zonas, supralitoral, mesolitoral e infralitoral. Aparte de transectos recorrieron playas rocosas y arenosas de la costa Michoacana para verificar la presencia de otros organismos no encontrados en el transecto. Encontraron 61 especies, de los cuales 41 fueron Gasterópodos (67.2%), 17 Bivalvos (27.9%) y tres Poliplacóforos (4.9%).En la zona mesolitoral superior estuvieron presentes 42 especies (68.9%) del total de especies encontradas,

(21)

dentro de las más comunes se encuentran Thais biserialis, T. kioskiformis, T.

triangularis, T. emarginata y Purpura pansa.

Flores-Rodríguez et al. (2010), observaron la comunidad de moluscos del

mesolitoral rocoso en playa Corralero, Oaxaca, México. Emplearon un transecto de 12 m2 paralelo a la línea de la costa; la unidad de muestreo fue un cuadrante de 1 m por lado. El muestreo fue sistemático, seleccionando al azar el punto de partida. La comunidad de moluscos en la zona mesolitoral estuvo compuesta por 23 especies que presentaron una densidad de 88.66 organismos/m2. En la comunidad de moluscos el bivalvo Choromytilus

palliopunctatus fue la especie dominante acumulando el 49.0% de la

abundancia total, seguida por los gasterópodos Fissurella nigrocincta con el 22.1% de la abundancia y Nodilittorina aspera con el 7.1%. La Familia Muricidae fue una de las mejor representadas con 4 especies. Estimaron una densidad total de 88.66 organismos/m2 y 40.16 organismos/m2 para la clase Gastropoda, así también un 45.30% de abundancia. Los Muricidae encontrados fueron: Plicopurpura pansa, Mancinella speciosa, Mancinella triangularis y

Stramonita biserialis.

Ortiz-Arellano y Flores-Campaña (2008), estudiaron los moluscos de la zona

intermareal de las Islas de Navachiste, Sinaloa. Realizaron seis muestreos bimestrales en las Islas Tesobiate, Nescoco, Guasayeye, San Lucas, Huitussera, el Metate, la Mapachera y las Chivas, durante un periodo anual comprendido en 2003. Las muestras se obtuvieron de 17 estaciones en 10 m2 repartidas en las ocho Islas del sistema lagunar, utilizando dos transectos en banda de 5 x 1m situados en las franjas supralitoral e infralitoral de la zona intermareal y perpendicularmente a la línea de la costa. En el área que cubrió el transecto, realizaron censos visuales estimados por conteo directo el número de especies vivas y su abundancia, se recolectaron de uno a cinco organismos de cada especie de acuerdo con su abundancia para conformar la colección de moluscos (COMUAS). Se registraron un total de 135,484 organismos vivos en un área de recolecta de 1, 020 m2, que resultaron pertenecientes a cuatro Clases, 38 Familias, 56 Géneros y 72 especies, la Clase mejor representada fue la Gastropoda con 114,848 individuos (63%), seguida por la clase Bivalvia

(22)

con 20,547 individuos (33%), la Polyplacophora con 81 individuos (3%) y la Clase Cephalopoda con ocho individuos (1%). La Familia Muricidae presentó cuatro especies (Vokesimures recurvirostris, Muricanthus nigritus, Stramonita

biserialis y Chicoreus phyllonotus erythrostomus).

Zamorano et al. (2008), llevaron a cabo un estudio sobre la malacofauna del

intermareal rocoso de Agua Blanca, Santa Elena Cozoaltepec, Oaxaca. Realizaron cuatro muestreos y se utilizó un cuadrante de 0.25 m2, durante septiembre-octubre de 1994 y enero-marzo de 1995. Se identificaron 64 especies (un poliplacóforo, 18 bivalvos y 45 gasterópodos) representadas por 514 ejemplares. La Familia Muricidae obtuvo cinco especies (Aspella hastula,

Mancinella speciosa, Mancinella triangularis, Muricopsis zeteki y Pterotyphys fayae). Presentan a Muricopsis zeteki como la principal especie dominante, por

ello se le denominó especie indicadora de la comunidad de moluscos en el sistema de Agua Blanca.

Flores-Rodríguez et al. (2012a), realizaron un estudio sobre la Malacofauna

de la zona intermareal rocosa de San Pedro Mixtepec y de Santa María Tonameca, Oaxaca. Muestrearon en tres sitios, el área de muestreo fue de 10m2. La Familia Muricidae fue una de las mejor representadas en cuanto a riqueza. Identificaron a seis especies (Mancinella speciosa, Mancinella

triangularis, Stramonita biserialis, Vasula melones, Acanthais brevidentata y Plicopurpura pansa)

En el Estado Guerrero hay trabajos que reportan la presencia de la Familia Muricidae como los de:

Villalpando (1986), efectuó un estudio de diversidad y zonación de moluscos

de facie rocosa en la isla Roqueta, Acapulco y lo relacionó con la intensidad del oleaje, playas protegidas y playas semi-protegidas.Colectó en tres periodos durante un ciclo anual. Utilizó un muestreo estratificado, ubicando las especies en un patrón de zonación vertical, utilizando un cuadrante de un metro de lado seleccionado al azar sobre una línea marcada de 50 metros, abarcando 10 cuadrantes en los tres niveles del litoral. El nivel dos comprendería la zona de variación de mareas; arriba de este se fijó el nivel uno e inferiormente el

(23)

número tres. Recolectó en tres periodos durante septiembre de 1984 a mayo de 1985. Registró 86 especies de moluscos para la facie rocosa, 59 corresponden a Gasterópodos (68.8%), en la cual se encuentra la Familia Muricidae con 11 especies.

Salcedo et al. (1988), observaron en Zihuatanejo a las microalgas y macro

invertebrados bentónicos. Realizaron cinco visitas al área de estudio. Utilizaron transectos perpendiculares a la línea de costa, representados por una franja de un metro de longitud. La información fue complementada con observaciones fuera del transecto, en muestreos realizados con cuadrantes de 0.25 m2 de área a la profundidad en que ocurría el cambio de facies rocosas a arenosa. Colectaron 439 especies de las cuales 169 corresponden al filo Mollusca y la Clase Gastropoda estuvo mejor representada. En la cual se encuentra la Familia Muricidae con 15 especies.

Flores-Rodríguez et al. (2003), ejecutaron un estudio de riqueza y diversidad

de la malacofauna del mesolitoral rocoso en la Isla la Roqueta, Acapulco. Trabajaron durante un ciclo anual, a partir de muestreos trimestrales llevados a cabo durante el 2001. Muestrearon con base en el transecto-cuadrante en un área de 20 m2 definida mediante el método especie-área; determinaron y cuantificaron los moluscos de cada cuadrante. Registraron 44 especies de moluscos pertenecientes a 23 Familias y 32 Géneros, de los cuales 34 especies correspondieron a la Clase Gastropoda, siete a la Clase Bivalva y tres a la Clase Polyplacophora. Las especies dominantes con el 100% de frecuencia de recolecta fueron los carnívoros Purpura pansa y Mancinella

triangularis pertenecientes a la Familia Muricidae.

Flores (2004), estudió la estructura de la comunidad de moluscos del

mesolitoral rocoso superior en las playas del Estado de Guerrero, México. El muestreo lo realizó en nueve playas para toda la costa.Se llevaron a cabo cinco visitas trimestrales, iniciando en diciembre del 2000 a diciembre del 2001. Emplearon un transecto de 30 m de longitud por dos de ancho, paralelo a la línea de la costa; en un área de muestreo de 20 m2, definida por el método de especie-área, la unidad de muestreo fue de 1 m2 de lado. El muestreo fue

(24)

sistemático y el punto de inicio se seleccionó al azar. Identificaron a 105,863 moluscos pertenecientes a 63 especies, 44 Géneros, 27 Familias, 11 Subórdenes y 3 Clases. Reportaron que la Clase mejor representada fue la Gasterópoda con 50 especies (79.4%), seguida por la Bivalva con nueve especies (14.3%) y la Polyplacophora con cuatro especies (6.3%). Las especies de la Familia Muricidae con mayor densidad para la costa de Guerrero fueron: Plicopurpura pansa y Mancinella triangularis.

Valdés-González et al. (2004), analizaron la comunidad de moluscos en la

zona intermareal rocosa en dos sitios con diferente acción al oleaje en la Isla la Roqueta, Acapulco. Estudiaron un sitio expuesto (playa Zoológico) y un protegido (playa Palmitas). Los muestreos fueron trimestrales, durante un ciclo anual, de diciembre del 2000 a diciembre de 2001, el área de muestreo fue de 20 m2, definida por el método de especie-área. Emplearon un transecto de 30 m de longitud por dos de ancho, paralelo a la línea de la costa; la unidad de muestreo fue un cuadrante de 1 m por lado. El muestreo fue sistemático, seleccionado al azar el punto de partida. Encontraron una riqueza de 44 especies para ambos sitios, 34 pertenecientes a los Gasterópodos, siete Bivalvos y tres Poliplacóforos. La zona expuesta tuvo una mayor riqueza con 41 especies, correspondientes a 31 Géneros y 19 Familias (el 75.6%, Gasterópodos, el 17.1% Bivalvos y 7.3% de Poliplacóforos). En la zona protegida presentó una menor riqueza con 33 especies, correspondientes a 28 Géneros y 20 Familias (78.8% Gasterópodos, 18.2% Bivalvos y 3.0% Poliplacóforos).

Flores-Garza et al. (2007), llevaron a cabo un estudio sobre la demografía del

caracol Purpura pansa y constitución de la comunidad malacológica asociada en Guerrero. El estudio se realizó en el mesolitoral rocoso de Playa Ventura, en diciembre del 2000 a diciembre del 2001, con colectas trimestrales. El área de muestreo fue de 20 m2, se empleó un transecto de 30 m de longitud y dos de ancho, paralelo a la línea de la costa. La unidad de muestreo fue de un cuadrante de 1 m de lado. El muestreo fue sistemático, seleccionado aleatoriamente el punto de partida y colocado el cuadrante en la parte inferior del transecto. La dominancia simple se basó en el total de organismos de cada

(25)

especie con respecto al total de organismos de todas las especies, expresadas en porcentaje. Se encontraron 34 especies de moluscos, pertenecientes a 23 Géneros y 16 Familias. Se determinaron 26 especies de la Clase Gastropoda, siete de Bivalvia y una de Polyplacophora. La Familia Muricidae presentó las siguientes especies: Plicopurpura pansa, Mancinella triangularis y Thais

kiosquiformis.

Flores-Rodríguez et al. (2007), Estudiaron la variación en la diversidad

malacológica del mesolitoral rocoso en la playa Troncones, la Unión. Se realizaron cinco muestreos trimestrales entre diciembre 2000 y diciembre 2001 con transectos de 30 m de largo con 2m de amplitud y cuadrantes de 1m2.

Plicopurpura pansa fue la especie con mayor importancia relativa acumulada y

presentó el 100% de frecuencia de aparición. P. pansa aumenta la densidad en fechas de precipitación. La Familia Muricidae presentó las siguientes especies:

Mancinella speciosa, Mancinella triangularis, Stramonita haemastoma, Thais kiosquiformis, Thais melones, Plicopurpura columellaris y Plicopurpura pansa.

Barba-Marino et al. (2010), realizaron un estudio sobre la biodiversidad y

zonificación de la comunidad de moluscos, que habitan en el sustrato rocoso en dos sitios con distinta acción del oleaje, en la Isla “La Roqueta”, Acapulco, Guerrero, México. Realizaron un muestreo intermareal y submareal-Infralitoral; dentro de su listado se encuentra la Familia Muricidae representada con nueve especies (A. brevidentata, Muricanthus princeps, Neoropana muricata, P.

pansa, P. columellaris, S, biserialis, V. melones, M. speciosa y M. triangularis),

de las cuales las especies representativas fueron: M. triangularis con 170 organismos y M. speciosa con 129 organismos.

Flores-Garza et al. (2010), presentaron un estudio de riqueza y análisis de la

comunidad Malacológica en el mesolitoral rocoso de la playa Tlacopanocha, Acapulco. Realizaron un solo muestreo, en un área de 10 m2, su diseño fue sistemático en una playa con oleaje suave y con acumulación compuesta por rocas de grava hasta grandes bloques. Obtuvieron un total de 1346 organismos. Correspondientes a 80 especies. Los gasterópodos fueron los mejor representados seguidos por los bivalvos y los poliplacóforos. La clase gasterópoda obtuvo un densidad de 96 organismos/m2, dentro de esta clase se

(26)

encuentra la Familia Muricidae, la cual es la segunda mejor representada con siete géneros y ocho especies (Aspella hastula, Mancinella speciosa,

Mancinella triangularis, Muricopsis zeteki, Morula lugubris, Stramonita biserialis, Thais kiosquiformis y Carolliophila parva).

Torreblanca (2010), analizó la diversidad y estructura de la comunidad de

moluscos del mesolitoral rocoso de Acapulco. El trabajo lo llevó a cabo en tres sitios del Municipio de Acapulco, en cada sitio realizó dos muestreos, el primero en el mes de abril y el segundo en mayo del 2009, abarcando un área total de 10 m2 en cada sitio. Contabilizó un total de 8,302 organismos. De los cuales 4,691 organismos pertenecen a la clase Gastropoda, 3,248 a la Clase Polyplacophora y 363 organismos a la clase Bivalvia. Reportó para la Familia Muricidae a10 especies (Aspella hastula, Mancinella speciosa, Mancinella

triangularis, Plicopurpura pansa, Muricopsis zeteki, Trachypollia lugubris, Acanthais brevidentata, Stramonita biserialis, Vasula melones y Carolliophila parva).

Flores-Garza et al. (2011), estudiaron una comunidad de moluscos de la zona

intermareal rocosa de Majahua, Acapulco. Analizaron 1737 organismos, correspondientes a 21 gasterópodos, cinco bivalvos y ocho poliplacóforos. Una densidad total de 86.8 organismos/m2 y 56.05 organismos/m2 en Gastropodos. En el que la Familia Muricidae fue la mejor representada con siete especies (Trachypollia lugubris, Muricopsis zeteki, Mancinella speciosa, M. triangularis,

Stramonita biserialis, Acanthais brevidentata y Vitularia salebrosa).

Flores-Rodríguez et al. (2012b), llevaron a cabo un estudio de riqueza de

especies de moluscos y su distribución geográfica en las costas rocosas del Estado de Guerrero y como la riqueza se ve afectada por las lluvias. Los muestreos se realizaron en 9 playas (tres de costa chica, dos de Acapulco y cuatro de costa grande). Identificaron ocho especies de la Familia Muricidae de las cuales Mancinella triangularis y Plicopurpura pansa presentaron amplia distribución.

Torreblanca-Ramírez et al. (2012a), efectuaron un estudio sobre los

(27)

muestreo fue sistemático en un área de 10 m2. Se identificaron 64 especies de las cuales ocho pertenecen a la Familia Muricidae (Aspella hastula,

Trachypollia lugubris, Muricopsis zeteki, Mancinella speciosa, M. triangularis, Plicopurpura pansa, Stramonita biserialis y Acanthais brevidentata), así

también esta Familia fue la mejor representada en cuanto a abundancia relativa 36.62% y la segunda en riqueza con 12.50%.

Torreblanca-Ramírez et al. (2012b), observaron un estudio de riqueza,

composición y diversidad de moluscos asociados al sustrato rocoso intermareal de playa Parque de la Reina, Acapulco. Las muestras se obtuvieron en tres muestreos con un área de 10 m2, se obtuvieron un total de 4151 organismos, se identificaron 58 especies de las cuales 37 especies son de la clase Gastropoda. La Familia Muricidae fue una de las mejor representadas en riqueza con 7 especies (Trachypollia lugubris, Muricopsis zeteki, Mancinella

speciosa, M. triangularis, Plicopurpura pansa, Stramonita biserialis y Vasula melones), en cuanto a abundancia relativa se estimó con un 20.23% y la

(28)

3.- OBJETIVOS 3.1. Objetivo general

Analizar la composición de la Familia Muricidae en el intermareal rocoso del Estado de Guerrero.

3.2. Objetivos particulares

1) Realizar un inventario de especies asociadas al intermareal rocoso de la Familia Muricidae.

2) Conocer la composición de la Familia a partir de dos criterios: a) Riqueza de especies

b) Abundancia.

3) Estimar la densidad de las poblaciones.

4) Conocer la distribución geográfica de las especies. 5) Determinar el tipo de distribución de las especies.

6) Analizar la composición de las tallas de las poblaciones. 7) Estimar los índices de diversidad.

(29)

4.- ÁREA DE ESTUDIO 4.1. Estado de Guerrero.

El Estado de Guerrero se encuentra en la parte meridional de la República Mexicana, región Pacífico Transicional Mexicano. Se localiza entre los paralelos 18° 53´ y 16° 19´ de latitud y entre los meridianos 98° 09´ y 102° 11´ longitud (Figura 2). Su extensión territorial es de 63,794 kilómetros cuadrados representa el 3.24% del territorio nacional. Cuenta con 500 kilómetros de litoral y su plataforma continental es de 5,402 kilómetros cuadrados (INEGI, 2001).

Figura 2. Ubicación geográfica de las tres regiones costeras y de los municipios del Estado de Guerrero.

(30)

Las características de la Costa de Guerrero corresponden a la de tectónica-costera que se divide en dos tipos: costa rocosa erosionada por acción marina y costa de progradación por sedimentación originada por depósitos de acarreo. El clima es tropical húmedo, caracterizada por una temporada de lluvias de mayo a octubre, un periodo de sequía de noviembre a abril y temperaturas relativamente altas. La precipitación anual promedio es de 1,200 mm, temperatura máxima 34°C con una media anual de 27.5 °C, con régimen de lluvias de mayo a octubre. Su clima se clasifica como A (w), cálido subhúmedo. Las mareas son de tipo mixto con dos pleamares y dos bajamares en un período de 24 horas. Existen dos clases principales de olas que afectan la costa: las olas de invierno producidas por disturbios ciclónicos en el Pacífico Norte y olas de verano, formadas por ciclones del Pacífico Sur, por lo que el ciclo de olas corresponde al sureste de Octubre a Marzo y al noreste de abril a septiembre. Además hay otras olas originadas en zonas de circulación atmosférica de alta presión, las producidas por los vientos costeros locales y las originadas por tormentas locales estacionales. (INEGI, 2001).

La descripción de los sitios se realizó en base en las cartas geológicas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Costa Grande E14-7, 1:50,000; Acapulco E14-11, 1:50,000; Coyuca de catalán E14-A74, 1:50,000; Costa Chica E14-8, 1:50,000), Mottana et al. (1980) y a observaciones de campo registradas en el transcurso de la investigación. Flores-Garza et al. (2012)

(31)

4.2. REGIÓN COSTA GRANDE

La región Costa Grande se ubica con dirección al noroeste desde Coyuca de Benítez hasta los límites del Estado de Michoacán. Limita al norte con Tierra Caliente, al este con Acapulco y la Región Centro, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el Estado de Michoacán y el Océano Pacífico (Figura 3).

(32)

4.2.1. Isla Grande

Localidad perteneciente al Municipio de Teniente José Azueta, 17°40’ 36.86’’N y 101°39’16.78’’W, playa de oleaje moderado. La geomorfología es lomas suaves, la playa es una caleta con una parte arenosa y playas rocosas a los lados, conformadas por bloques de relieve complejo debido a la cantidad de grietas que presenta, con textura semi-áspera al tacto. La longitud de playa considerada en el presente estudio fue de 254 m (Figuras 4 y 5).

Figura 4. Vista Panorámica de la Isla Grande.

Figura 5: Acercamiento al sustrato de Isla Grande.

LECS-UAGro.

(33)

4.2.2. Las Gatas

Localidad perteneciente al Municipio de José Azueta, 17°37’17.52’’N y 101°33’14.26’’W, playa de oleaje suave (Figura 6). Rocas metavolcanica del Cretácico inferior Ki, mismas que incluyen andersitas porfídicas, depósitos volcanoclásticos, brechas y tobas intermedias, todas alteradas hidrotermalmente, oscurecidas sus características texturales lo que dificulta su identificación. Se observan rocas con relieve complejo, con gran cantidad de grietas y algunas oquedades, donde la longitud considerada para el estudio fue de 90 m (Figura 7).

Figura 6. Vista Panorámica de la playa Las Gatas.

Figura 7: Acercamiento al sustrato de la Playa Las Gatas.

LECS-UAGro.

(34)

4.2.3. Barra de Potosí Protegida

Localizada en el Municipio de Teniente José Azueta, se ubica en 17°32’’17.4’’ N y 101°27’19.1’’ W. Se encuentra en la llamada Punta el Potosí. Compuesto por rocas metamórficas tipo meta volcánico del Cretácico Inferior. De color gris y pardo oscuro (Figura 8). Playa protegida que está compuesta solamente por cantos rodados lisos, con algunas pequeñas oquedades y casi nula presencia de grietas y fisuras, menores de un metro de diámetro de fácil movilidad por el impacto de las olas (Figura 9).

Figura 8. Vista Panorámica de Barra de Potosí Protegida.

Figura 9: Acercamiento al sustrato de Barra de Potosí Protegida.

LECS-UAGro.

(35)

4.2.4. Barra de Potosí Expuesta

Localizada en el Municipio de Teniente José Azueta, se ubica en 17°31‘43.51'' N y 101°27‘08.22'' W. Se encuentra en la llamada Punta el Potosí. Compuesto por rocas metamórficas tipo del Cretácico Inferior. De color gris y pardo oscuro (Figura 10). Playa protegida que está compuesta solamente por cantos rodados lisos, con algunas pequeñas oquedades y casi nula presencia de grietas y fisuras, menores de un metro de diámetro de fácil movilidad por el impacto de las olas (Figura 11).

Figura 10. Vista Panorámica de Barra de Potosí Expuesta.

Figura 11: Acercamiento al sustrato de Barra de Potosí Expuesta.

LECS-UAGro.

(36)

4.2.5. La Barrita

Localidad perteneciente al Municipio de Petatlán, ubicada en 17°24’32.74’’N y 101°10’51.36’’W; la morfología corresponde a lomeríos localizados hacia el margen costera, cerca del poblado “El Cayacal” y al Norte del cerro “La Negra”. Playa de oleaje intenso (Figura 12). Se compone por rocas ígneas intrusivas tipo Gabro del Cretácico K (Ga), la cual es una roca plutónica constituida principalmente por plagioclasa cálcica y piroxeno. La roca es áspera al tacto, de color gris y verde oscuro, mismo que posee fracturamiento en bloques de hasta 10 cm de diámetro; los planos de fracturamiento generalmente se encuentran ocupados por serpentina, lo que propicia una fácil erosión. La longitud de la playa considerada para el muestreo es de 414 m, y se encuentra delimitada al Este por una playa arenosa y al Oeste por acantilados rocosos, formando una caleta (Figura 13).

Figura 12: Vista Panorámica de la Playa La Barrita.

Figura 13: Acercamiento al sustrato de la Playa La Barrita.

LECS-UAGro. LECS-UAGro.

(37)

4.2.6. Ojo de agua

Localidad perteneciente al Municipio Tecpan de Galeana, ubicado en 17°18’ 01.80’’N y 101°03’05.83’’W es una playa de oleaje intenso (Figura 14). Se compone por rocas ígneas intrusivas tipo diorita del Cretácico K(D), de color verde oscuro, la cual es una roca plutónica constituida esencialmente por plagioclasa, anfíbol y mica; localmente se observan cuerpos gabroicos de color gris verdoso (Figura 15). Toda la unidad se encuentra alterada hidrotérmicamente lo que facilita el intemperismo y la erosión. La playa está compuesta por una acumulación de rocas de textura semi-áspera al tacto. La longitud de playa considerada para el presente trabajo es de 339 m, y se encuentra delimitada tanto al Nor-Oeste como al Sur-Este por playas arenosas.

Figura 14. Vista Panorámica de Ojo de Agua.

Figura 15: Acercamiento al sustrato de Ojo de Agua.

LECS-UAGro.

(38)

4.2.7. Puerto Vicente Guerrero

Localidad perteneciente al Municipio de Tecpan de Galeana, se ubica entre los 17°16’34.29’’ N y 101°03’19.27’’ W. Se compone por rocas ígneas intrusivas tipo diorita del Cretácico K(D), de color verde oscuro, la cual es una roca plutónica constituida esencialmente por plagioclasa, anfíbol y mica; se observan cuerpos gabroicos de color gris verdoso (Figura 16). Toda la unidad se encuentra alterada hidrotérmicamente lo que facilita el intemperismo y la erosión. La playa está compuesta por una acumulación de rocas de textura semi-áspera al tacto. La longitud de la playa considerada para el estudio presenta una longitud aproximada de 414 m, y se encuentra delimitada al Este por una playa arenosa y al Oeste por acantilados rocosos, formando una caleta (Figura 17).

Figura 16. Vista Panorámica de la Playa Puerto Vicente Guerrero.

Figura 17: Acercamiento al sustrato de la Playa Puerto Vicente Guerrero.

LECS-UAGro. LECS-UAGro.

(39)

4.2.8. Piedra de Tlacoyunque

Localizada en el Municipio de Tecpan de Galeana, ubicada en 16°19’ 35.49’’ N y 98°34’12.65’’ W Compuesta por rocas ígneas intrusivas de estructura compacta tipo diorita del Cretácico. Playa de intenso oleaje o expuesta (Figura 18). El sustrato es áspero y fijo. Formando grandes bloques con pliegues, fisuras y grietas distribuidas de manera heterogénea (Figura 19).

Figura 18. Vista Panorámica de la Playa Piedra Tlacoyunque.

Figura 19: Acercamiento al sustrato de la Playa Piedra de Tlacoyunque.

LECS-UAGro. LECS-UAGro.

(40)

4.3. REGIÓN ACAPULCO

La región de Acapulco de Juárez, se localiza al sur del Estado. Sus límites territoriales son al norte con los Municipios de Chilpancingo de los Bravos y Juan R. Escudero, al sur con el Océano Pacífico, al este con el Municipio de San Marcos y al oeste con el Municipio de Coyuca de Benítez (Figura 20).

(41)

4.3.1. Pie de la Cuesta

La localidad Playa Pie de la Cuesta se ubica en 16°52’25.64’’ N y 99°56’34.64’’ W. Playa de oleaje intenso (expuesta). Con 66 metros de longitud aproximadamente. Compuestas por rocas metamórficas tipo del cretácico inferior Ki (metavolcánico). Presenta grandes bloque fijos, con poca frecuencia de fisuras y grietas; además se observa una acumulación de aluvión (cantos rodados) de superficies lisas que varían en cuanto al tamaño (Figuras 21 y 22).

Figura 21: Vista Panorámica de Pie de la Cuesta.

Figura 22: Vista Panorámica y del sustrato de la Playa Pie de la Cuesta.

LECS-UAGro.

(42)

4.3.2. La Angosta

Se ubica entre los 16°60’29.86’’ N y 99°54’55.70’’ W; la longitud del sitio de estudio fue de 48.14 metros de Longitud del área de muestreo aproximadamente. Se encuentra compuesta por rocas metamórficas del cretácico inferior Ki (metavolcánico) de tamaño variable, de textura semi áspera al tacto, y presencia de fisuras, hendiduras y oquedades. Playa (expuesta) con oleaje intenso (Figura 23).

Figura 23. Vista del sustrato de Playa La Angosta.

LECS-UAGro.

(43)

4.3.3. Manzanillo

Se ubica entre los 16°50’27.90’’ N y 99°54’38.14’’ W, mide aproximadamente 22.87 metros de longitud (Figura 24). Playa con oleaje suave (protegida). Se encuentra compuesta por una acumulación de rocas metamórficas del cretácico inferior Ki (meta volcánica) de tamaño variable, del tipo “aluvión” de textura áspera, no agrietadas pero con presencia de pequeñas oquedades; también es posible apreciar material de desecho de construcción, como el concreto (Figura 25).

Figura 24: Vista Panorámica de la Playa Manzanillo.

Figura 25: Acercamiento al sustrato de la Playa Manzanillo.

LECS-UAGro.

(44)

4.3.4. Tlacopanocha

Se ubica entre 16°50’ 41.53’’ N y 99°54’25.02’’ W, mide aproximadamente 200 m de longitud. Es una playa de acumulación compuesta por rocas ígneas intrusivas tipo granito-granodiorita, que varían mucho en cuanto a las dimensiones, ya que es posible encontrar desde gravas hasta grandes bloques (Figura 26); la superficie del sustrato rocoso es áspera al tacto (Figura 27). Por su ubicación, el oleaje es con mayor frecuencia del tipo suave.

Figura 26: Vista Panorámica de la Playa Tlacopanocha.

Figura 27: Acercamiento al sustrato de la Playa Tlacopanocha.

LECS-UAGro.

(45)

4.3.5. Muelle

Se ubica en las coordenadas 16°50’ 58.27’’ N y 99°54’01.85’’ W. Es una playa de acumulación artificial, de 60 metros aproximadamente (Figura 28); presenta rocas metamórficas del cretácico inferior Ki (metavolcánico) de tamaños variables y consistencia porosa, así como material de desecho de construcción, la intensidad del oleaje es regular (Figura 29).

Figura 28: Vista Panorámica de Muelle.

Figura 29. Vista del sustrato de Muelle.

LECS-UAGro.

(46)

4.3.6. Parque de la Reina

Se ubica entre 16°50’58.27’’ N y 99°54’01.85’’ W. La playa mide aproximadamente 66.74 m de largo, es una playa de acumulación artificial (Figura 30), de rocas de tamaños variables y consistencia porosa, presenta escombros caracterizado por restos de pisos y columnas de concreto, la intensidad del oleaje es medio (Figura 31).

Figura 30: Vista Panorámica de Parque de la Reina.

Figura 31: Acercamiento al sustrato de Parque de la Reina.

LECS-UAGro.

(47)

4.3.7. Majahua

Se sitúa junto a la extensa playa principal de Puerto Marqués. Se ubica 16° 50' 58.27" N y 99° 54' 01.85" W, mide aproximadamente 600 m de longitud, es una playa de acumulación o de aluvión, caracterizada por cantos rodados en proceso de abrasión, cuenta con bloques de textura lisa al tacto, y poca presencia de fisuras y/o hendiduras, la intensidad del oleaje es suave (Figuras 32).

Figura 32: Vista Panorámica de la Playa Majahua.

(48)

4.4. REGIÓN COSTA CHICA

La Región Costa Chica se localiza al suroeste del Estado, sus límites territoriales son al norte con las regiones de la Montaña y Centro, al sur con el Océano Pacifico, al oriente con el Estado de Oaxaca y al poniente con la región Acapulco (figura 33).

(49)

4.4.1. Ventura

Localizada en el Municipio de Cópala, ubicada en 16°32’8.3’’ N y 99°54’44.6’’ W. Compuesta por rocas ígneas intrusivas tipo granodiorita del periodo terciario, formando grandes bloques de estructuras compacta (Figura 34). Playa de oleaje intenso o expuesto. Sustrato fijo y resistente al oleaje, con gran cantidad de grietas, fisuras y oquedades distribuidas de manera heterogénea, con superficie áspera (Figura 35).

Figura 34: Vista Panorámica de la Playa Ventura, Guerrero, México.

Figura 35: Acercamiento al sustrato de la Playa Ventura, Guerrero, México.

LECS-UAGro.

(50)

4.4.2. Casa de Piedra I y II

Localizada en el Municipio de Cópala, se ubica 16º32’10.15’’ N y 98º53’47.35’’ W Compuesta por rocas ígneas intrusivas tipo granodiorita del periodo terciario, formando grandes bloques de estructuras compacta. Playa de oleaje intenso o expuesto (Figura 36). Sustrato fijo y resistente al oleaje, con gran cantidad de grietas, fisuras y oquedades distribuidas de manera heterogénea, con superficie áspera (Figura 37).

Figura 36: Vista Panorámica de la Playa Casa de Piedra, Guerrero, México.

Figura 37: Acercamiento al sustrato de la Playa Casa de Piedra, Guerrero, México.

LECS-UAGro.

(51)

4.4.3. Las Salinas

Localizada en el Municipio de Márquela, ubicada en 16°35’ 49.56’’ N y 99°05’43.71’’ W Compuesta por rocas ígneas intrusivas tipo granodiorita del periodo terciario, formando grandes bloques de estructuras compacta (Figura 38). Playa de oleaje intenso o expuesto. Sustrato fijo y resistente al oleaje, con gran cantidad de grietas, fisuras y oquedades distribuidas de manera heterogénea, con superficie áspera (Figura 39).

Figura 38: Vista Panorámica de la Playa La Salinas, Guerrero, México.

Figura 39: Acercamiento al sustrato de la Playa La Salinas, Guerrero, México.

LECS-UAGro. LECS-UAGro.

(52)

4.4.4. Las Peñitas

Localizada en el Municipio de Cópala, su ubicación es 16°33’14.4’’ N y 98°46’22.0’’ W. Compuesta de rocas metamórficas clasificadas como Gneis del periodo Jurásico, de colores grisáceos con bandas negras que intemperiza en tonos café y amarillo (Figura 40). Playa de oleaje suave clasificada como protegida. El sustrato es fijo y resistente a la acción del oleaje, con superficies áspera compuesta de protuberancias, gran cantidad de fisuras, grietas y oquedades así como superficies sin pliegues (Figura 41).

Figura 40: Vista Panorámica de la Playa Las Peñitas, Guerrero, México.

Figura 41: Acercamiento al sustrato de la Playa Las Peñitas, Guerrero, México.

LECS-UAGro.

(53)

4.4.5. Punta Maldonado

Localizada en el Municipio de Cuajinicuilapa. Se ubica en 16°19’ 35.49’’ N y 98°34’12.65’’ W. Compuesta de rocas sedimentarias tipo areniscas del Periodo Terciario Superior, de tonalidades grisáceas (Figura 42). Playa de oleaje intenso o expuesto. El sustrato es relativamente frágil, presenta gran cantidad de oquedades de diámetro y profundidad variables ampliamente distribuidas por toda el área (Figura 43).

Figura 42: Vista Panorámica de la Playa Punta Maldonado.

Figura 43: Acercamiento al sustrato de la Playa Punta Maldonado.

LECS-UAGro.

(54)

5.- MATERIALES Y METODOS

5.1. Metodología de campo.

Este estudio se realizó en el intermareal rocoso de 21 sitios de las tres regiones costeras del Estado de Guerrero; ocho se ubicaron en Costa Grande, siete en Acapulco y seis en la Costa Chica. El muestreo se llevo a cabo de 2009 a 2012.

Se muestreo durante las horas de marea baja y días de luna nueva. Se empleó un diseño sistemático y se estableció un transecto paralelo a la costa, la unidad de muestreo que se utilizó para delimitar el área fue un marco de 1 m de lado, que fue hecho con tubo de PVC, el área de muestreada por playa fue de 10 m2, definida por el método de especies-área (Brower et. al., 1990) (Figura 44). A partir de un transecto paralelo a la línea de la costa en donde el punto de inicio fue seleccionado al azar; Una vez que el punto de partida fue seleccionado, se delimita con la unidad de muestreo y se recolectaron todos los murícidos que se encontraron dentro de este, terminada la primera unidad de muestreo se dejó un espacio de dos metros siguiendo el transecto y se estableció el siguiente cuadrante y el procedimiento se repitió hasta completar los 10 m². (Figura 45).

(55)

Figura 44: Colecta en la zona intermareal de la costa rocosa del Estado de Guerrero, utilizando un cuadrante de PVC.

Figura 45: Colecta de murícidos en la zona intermareal de la costa rocosa del Estado de Guerrero.

LECS-UAGro.

(56)

5.2. Trabajo de laboratorio.

Los organismos encontrados dentro del cuadrante, se depositaron en frascos con agua de mar. Al terminar la colecta se procedió a la preservación de los ejemplares con alcohol etílico al 96%, posteriormente fueron trasladados al laboratorio para su identificación, cuantificación y medición correspondiente (Figura 46).

Figura 46. Identificación, cuantificación y medición de murícidos.

La identificación taxonómica fue basada en el análisis conquiliológico de Keen (1971) y se actualizó su nomenclatura de acuerdo a Skoglund (2001). Los ejemplares colectados fueron medidos en largo y ancho (mm) utilizando un calibrador digital tipo vernier (Figura 47). Posterior a la identificación y medición de los organismos, estos se depositaron en la Colección Malacológica de la Unidad Académica de Ecología Marina, Universidad Autónoma de Guerrero.

(57)

5.3. Análisis de datos.

La riqueza se consideró como el número de especies de murícidos encontrados en los muestreos.

La abundancia relativa se midió como el porcentaje de especímenes colectados de cada especie con respecto al total de especímenes colectados de todas las especies.

La densidad se calculó dividiendo el número total de organismos colectados entre el total de metros muestreados (organismos/m2)

Dónde:

D = Densidad

n = Número de organismos de cada especie cuantificados en el total de área

de muestreo.

tm = El total de metros muestreados.

Con la frecuencia de ocurrencia (porcentaje del número de sitios de muestreo en el cual una especie estuvo presente) en los sitios de muestreo de las especies de la Familia Muricidae, se definió el tipo de distribución y se clasificó de la siguiente manera: A) Distribución Amplia; cuando la especie se presentó en por lo menos el 70% de los sitios muestreados (de 15 a 21 sitios). B) Distribución Regular; cuando la especie se colecto en al menos 30% de los sitios y como máximo el 69% (de siete a 14 sitios). C) Distribución Limitada; cuando la especie la encontramos representada al menos en el 10% de los sitios como mínimo y como máximo en el 29% (de tres a seis sitios). D) Distribución Restringida; cuando la especie solo se encuentra como máximo en el 9% de los sitios de colecta (de uno a dos sitios).

(58)

El análisis de la estructura en talla de las especies que compone la comunidad de Muricidae, se realizó midiendo las tallas en largo y ancho, y obteniendo los valores de los estadísticos descriptivos como máximos, mínimos, media y desviación estándar. Estos valores se expresaron en milímetros (mm).

La diversidad se midió aplicando el índice de Shannon-Wiener (H’)

Dónde:

H´ = índice de diversidad

Pi= es la proporción de la abundancia de las especies i

La equidad o uniformidad de la comunidad fue evaluada utilizando el índice de Pielou (J’).

=

Dónde:

J´= Índice de equidad

H´= Diversidad de Shannon-Wienner.

Hmax = Diversidad máxima esperada en la muestra

S = Número de especies

Los datos fueron procesados con el programa Biodiversity Pro. Version 2 y Excel 2010.

(59)

6.- RESULTADOS

Se analizaron 7136 organismos.

6.1. Riqueza.

6.1.1. Riqueza de especies en el Estado de Guerrero.

En las muestras obtenidas de los 21 sitios, se identificaron 13 especies.

6.1.2. Riqueza de especies por región.

Costa Grande presentó una riqueza de 11 especies, Acapulco obtuvo la mayor riqueza con 13 y Costa Chica con 7 especies (Tabla 1).

Tabla 1. Riqueza y presencia de especies por región.

ESPECIE A B C

1 Muricanthus princeps (Broderip, 1833) X

2 Aspella (A.) hastula (Reeve, 1844) X

3 Muricopsis (M.) zeteki Hertlein& Strong, 1951. X X

4 Vitularia salebrosa (King & Broderip, 1832) X X

5 Mancinella speciosa (Valenciennes, 1832). X X X

6 Mancinella triangularis (Blainville, 1832). X X X

7 Trachypollia lugubris (C. B. Adams, 1852) X X X

8 Plicopurpura columellaris (Lamarck, 1822). X X

9 Plicopurpura pansa (Gould, 1853). X X X

10 Stramonita biserialis (Blainville, 1832). X X X

11 Vasula melones (Duclos, 1832) X X X

12 Acanthais brevidentata (Wood, 1828) X X X

13 Caralliophila (P.) parva (E. A. Smith 1877) X X

Referencias

Documento similar

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

- Zona de elabo ración. La zona de elaboración es el lugar donde se traba ja el bloque previamente ex- tra ído. Esta labor consiste en el de- bastamiento de la roca o en su

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Es lícito concluir de todo ello que la normativa reguladora de la Casa del Rey (compuesta esencialmente por el artículo 65 de la Cons- titución y el Real Decreto 310/1979, e

No tengo aqu í espacio para expo- ner pormenorizadam ente lo que el análisis estructural de varias casas payesas ha deparado, por ello lo res umiré en unas líneas bás icas , aunque

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

La piedra molinaza es una piedra rojiza, aunque su tonalidad varía de mas claro a mas oscuro según la zona de donde provenga, así en Montoro el color es mas vivo que en otros