• No se han encontrado resultados

Gestación y hábito de fumar

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Gestación y hábito de fumar"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Original

Gestación y hábito de

fumar

J u a n C a r t a ñ á , I n m a c u l a d a A l c o v e r , Margarita Pujol*

Resumen

Asistimos, en los últimos años, a un aumento del número de mujeres fumado-ras.

Nos preocupa la repercusión del tabaco sobre la gestación y consideramos que durante este período las mujeres son más receptivas a los mensajes y recomendacio-nes para que dejen de fumar.

Presentamos un estudio sobre hábito de fumar y gestación, realizado en La con-sulta de Ginecología del Centre de Salut "Camp Redó" de Ciutat de Mallorca. En él c o m p a r a m o s una serie consecutiva de 428 mujeres embarazadas, 148 fumadoras y 280 no fumadoras. En el grupo de gestan-tes fumadoras estudiamos el número de cigarrillos diarios consumidos antes de la gestación, durante la misma, en el período de lactancia y a los seis meses del parto. Al analizar los resultados, no aprecia-mos diferencias estadísticas significativas respecto a edad, paridad, tipo de parto, complicaciones intraparto, sexo del recién nacido o tipo de lactancia. Sí apreciamos un menor peso de los recién nacidos en el grupo de madres fumadoras, alrededor de 200 g., con una más alta tasa de partos prematuros y de niños de peso inferior a 2000 g. La media de cigarrillos consumidos al día durante estos períodos fue de : 18,6

"Consulta de ginecologia del Centre de Salut "Camp Redo". Servicio de Ginecologia Hospital Son Dureta. Ciutat de Mallorca

antes del embarazo; 7,8 durante la gesta-ción; 6,5, en la lactancia y 14,5 a los seis meses. Las diferencias fueron significati-vas ( P<0.001) al comparar el número de cigarrillos consumidos antes y durante la gestación. Estas diferencias se mantuvie-ron durante la lactancia y desapareciemantuvie-ron a los seis meses de parto. El 11,3% de las mujeres habían dejado de fumar al finalizar el estudio.

Concluimos que el tabaco, en nuestras gestantes, contribuye a la obtención de niños de peso menor al esperado y partos prematuros, que el índice de gestantes fumadoras en nuestra comunidad es alto, y que el embarazo es un buen momento para motivar a las embarazadas a que abando-nen el hábito.

Introducción

Hasta los años cincuenta el tabaco era un hábito casi exclusivamente masculino. Es a partir de los cincuenta y sesenta que la mujer se va introduciendo de f o r m a paulatina en el mundo del tabaco. Mientras que la población masculina parece estar estabilizada o con visos de descenso, no parecen existir las mismas perspectivas con respecto a la mujer. La patología asociada al tabaco: cardiopatía isquémica, cáncer b r o n c o p u l m o n a r , e n f e r m e d a d p u l m o n a r obstructiva crónica y accidente vascular cerebral agudo, entre otras, son cada vez más frecuentes en las mujeres fumadoras, siendo la primera causa de mortalidad pre-matura prevenible (1). Distintos estudios revelan que él hábito de fumar se está Incrementando en nuestro país, principal-mente en el grupo de mujeres comprendi-das entre los 25 y 40 años(2,3). Este perío-do de la vida se superpone con la edad gestacional. Por otra parte, existe c a d a vez más interés en mentalizar a la e m b a r a z a d a para que deje de fumar, ya que son cono-cidas las consecuencias del tabaco sobre la madre y el feto(4). Es bien sabido que es necesaria una motivación para dejar de fumar y la gestación puede ser un buen momento.

(2)

Hipótesis de trabajo

Se realizó el trabajo, que aquí se pre-senta, en el Centro de Salut "Camp Redó" de ciutat de Mallorca, que da cobertura a una población aproximada de unos 21000 habitantes de los que el 5 2 % son mujeres y de estas un 2 6 % están comprendidas entre 15 y 45 años.

Este estudio pretende conocer la tasa de mujeres fumadoras en el grupo de ges-tantes del Centro de Salud, y si estas, por estar embarazadas, han disminuido o no su consumo de tabaco.

A d e m á s , analizamos edad, paridad, tipo de parto y complicaciones ¡ntraparto, sexo d e l r e c i é n n a c i d o , t i p o de l a c t a n c i a , prematuridad y peso de los recién nacidos.

completar los datos se les realizó consulta telefónica solicitando información sobre el número de cigarrillos consumidos al d í a , antes, durante y después de su gestación. Como grupo control se utilizó a las gestan-tes no fumadoras que acudieron a la con-sulta durante el mismo período de tiempo.

El análisis estadístico se hizo aplicando el test de chi-cuadrado y la T de Studens. Se aceptó significancia estadística si P<0.05 Estudiamos un total de 428 mujeres gestantes. De estas, 280 eran no fumado-ras (65,4%) y 148 fumadofumado-ras (34,6%). no apreciamos diferencias estadísticamente significativas al comparar los dos grupos respecto a : edad, paridad, tipo de parto y complicaciones ¡ntraparto (Tabla I).

Material y método

Se diseñó un estudio retrospectivo a partir de la base de datos de la consulta. El ámbito del trabajo fueron todas las gestan-tes controladas en la Consulta desde Ene-ro de 1996 a Diciembre de 1998. Para

Resultados

Al analizar las semanas de gestación encontramos mayor tasa de prematuridad en el grupo de madres fumadoras (11,5%) con respecto a las no fumadoras (7,1%). Estas diferencias se incrementan si c o m -paramos los porcentajes de gestaciones

FUMADORAS NO F U M A D O R A S Edad: 27,9 SD: 5,47 rango: 16-40 Paridad: 0,82 SD: 1,03 Rango: 0-6 Edad: 28,3 SD: 5,4 rango: 16-41 Paridad: 0,79 S D : 0,94 Rango: 0-6 Tipo de parto Eutòcico: 119 (80,4%) Cesàrea: 20 (13,5%) Fórceps: 6 (4,1%) Ventosa: 1 (2%) Complicaciones ¡ntraparto Si: 13 (9,1%) Tipo de parto Eutócico: 222 (79,3%) Cesárea: 36 (12,9%) Fórceps: 19 (6,8%) Ventosa: 3 (1,1%) Complicaciones ¡ntraparto Si: 22 (7,9%) Sexo: Varones: 79 (54,5%) Hembras: 66 (45,5%) Lactancia: Materna: 90 (60,8%) Artificial: 57: (38,5%) Sexo: Varones: 148 (53,4%) Hembras: 129 (46,6%) Lactancia: Materna: 195 (69,9%) Artificial: 84: (30,1 %)

(3)

menores de 35 semanas: 8 , 1 % en madres consumidoras, y el 2 , 5 % en no fumadoras. En los pesos de los recién nacidos no apreciamos diferencias estadísticamente significativas. La media de peso de los hijos de madres fumadoras fue de 3.094 g. , y de 3.296g. las no fumadoras. Pero sí existe una mayor tasa de niños por debajo de 2.000 g. en el grupo de fumadoras 85,5%), con respecto a las no consumido-ras / 1 , 4 % ) .

En relación a la hipótesis principal del trabajo: si la gestación motiva para dejar de fumar, contestaron a la encuesta telefónica 80 mujeres lo que representa el 5 4 , 1 % del total de mujeres fumadoras.

Los resultados fueron los de la Tabla II. Se aprecian diferencias estadísticamente significativas p<0.001 al comparar el nú-mero de cigarrillos consumidos antes de la gestación y durante esta. Estas diferencias se mantiene durante la lactancia y desapa-recen a los seis meses, no hay diferencias si comparamos entre sí los períodos de gestación y lactancia. El tipo de lactancia, materna o artificial, no modifica los resulta-dos al comparar los distintos períoresulta-dos del estudio.

Dividimos a las pacientes, según el nú-mero de cigarrillos consumidos en: fuma-doras leves (menos de 10 cigarrillos día), fumadoras moderadas (de 10 a 19

cigarri-llos diarios) y, grandes fumadoras (más de 20 cigarrillos día).

Antes de la gestación ocho mujeres (10%) eran fumadoras leves, 18 (22,5%) fumadoras moderadas y 67 mujeres (67,5%) grandes fumadoras.

Durante la gestación 17 (21,3%) habían dejado de fumar, 27 mujeres (33,7%) f u m a -ban menos de 10c/d, 26 gestantes (32,5%) estaban en el grupo de fumadoras modera-das, y 10 (12,5%) c o n s u m í a n más de 20 cigarrillos.

Durante la lactancia seguían sin fumar 30 mujeres (37,5%) 18 (22,5%) pertene-cían al grupo de fumadoras leves, 23 pa-cientes (28,7%) eran fumadoras moderadas, y nueve (11,3%) eran grandes f u m a -doras.

Después de los seis meses continuaban sin fumar nueve (11,3%) c o n s u m í a n me-nos de 10 cigarrillos otras nueve mujeres, 22 (27,5%) fumaban entre 10 y 19 c/d y el 50%, 40 pacientes, más de 20 cigarrillos. (Gráfica 1)

Comentarios

El efecto del tabaco sobre la gestación puede aparecer de forma precoz. Se ha visto que los abortos son mas frecuentes en mujeres fumadoras, independiente de la

Antes de la gestación Media 18,6 SD: 7,77 Rango 5-40 Durante la gestación Media 7,8 SD: 6,70 Rango 0-30 Durante la lactancia Media 6,5 SD: 7,03 Rango 0-25 Seis meses postparto Media 14,5 SD: 9,01 Rango 0-40

Tabla li. Consumo de cigarrillos.

Gràfica 1. consumo de cigarrillos gestación gestaciónAnte* Durante í)ui«fíti> Posíparto l a c l a a n a

O N o fiama

a

Un

• M o d e r a d »

(4)

edad de la gestante(4). La frecuencia guar-da relación con la c a n t i d a d de h u m o inhalada, la mayoría de los abortos tienen cariotipo normal lo que hace pensar que existe un efecto directo del tabaco sobre el embrión(5), además, produce otras patolo-gías como parto prematuro, aumento de la mortalidad fetal y perinatal y el síndrome de muerte súbita(6).

En España la prevalencia de mujeres fumadoras se ha incrementado un 4 , 5 % en los últimos 10 años situándose en 1997 en el 2 7 , 2 % , mientras, en los varones la pro-porción de fumadores ha disminuido del 5 4 , 7 % en 1987 al 4 4 , 8 % en 1997.(7,8)

En un estudio realizado por Nebot(9) en Barcelona entre 1983-92 al analizar la inci-dencia de tabaco en la población femenina, no gestante, encontró que entre 35-44 años fumaban el 3 6 , 4 % y entre 25-34 años, que corresponde a la mayor tasa de fertilidad en nuestro medio, el 54,3%.

La prevalencia de tabaquismo en las mujeres embarazadas en España es alto, entre el 50-65%, (10) si la comparamos con la de otros países del centro y norte de Europa, que se sitúa entre el 24-30%.(11)

Existen pocos trabajos que analicen la acción del tabaco en la población femenina de nuestra Comunidad Autónoma. En un estudio reciente, (12) publicado en esta misma revista sobre las muertes atribuibles al consumo de tabaco en Baleares, se analiza la causa de muerte. La más fre-cuente es el cáncer bronco pulmonar, se-guido de la enfermedad pulmonar obstruc-tiva crónica, la cardiopatía isquémica y el accidente vascular cerebral. Las causas difieren por sexos, en la mujer el tabaco está más íntimamente relacionada con las enfermedades cardio-circulatorias, mientras q u e en el h o m b r e c o n la p a t o l o g í a neoplásica.

Otro punto a destacar, del mismo estu-dio, es que el número de mujeres fallecidas a causa del tabaco entre 1989 y 1996 se incremento en un 23,4%, mientras que el incremento en los varones fue, en el mismo período de tiempo del 10,8%. El autor lo atribuye, en el caso de las mujeres, al

aumento del hábito tabáquico en los últi-mos 20 años.

Hace más de 10 años, en 1989 (13), se realizó un estudio sobre el c o n s u m o de tabaco de las gestantes que ingresaron de parto en el Servicio de ginecología del Hospital Son Dureta. Se presentó al Con-greso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia que tuvo lugar este año en Palma de Mallorca. Del libro de ponencias hemos sacado los datos, y lo comentamos ya que es de los pocos estu-dios sobre gestación y tabaquismo realiza-do en Baleares. La incidencia de fumarealiza-do- fumado-ras era del 5 8 % de un total de 422 mujeres gestantes.

Si comparamos estos datos con los aquí presentados se aprecia que existe un des-censo e s t a d í s t i c a m e n t e significativo del p o r c e n t a j e de g e s t a n t e s f u m a d o r a s (P<0.001), lo que puede conducir a la con-clusión de que el número de fumadoras en nuestro medio ha descendido en los últi-mos 10 años. Este dato, paradójico, puede contradecir lo expuesto en la introducción. Pero, como ya hemos reseñado anterior-mente, existen estudios realizados en el norte de Europa con porcentajes de f u m a -doras entre el 24-30%, (14,15) quizá nues-tros resultados estén más cerca de estos últimos que de los publicados en nuestro país.

Al analizar la media de cigarrillos c o n s u -midos antes y durante la gestación se apre-cia una disminución significativa (P<0.001), este descenso se mantiene durante la lac-tancia, pero aumenta significativamente a los seis meses del postparto (P<0.01). Pero al final del estudio un 11,3% había abando-nado el tabaco.

Hemos dividido a las mujeres, según el número de cigarrillos consumidos en f u m a -doras leves, moderadas y grandes fumado-ras, más de la mitad, el 6 7 , 5 % correspon-den a este último grupo. T o d o s los grupos redujeron el consumo de tabaco durante la gestación y la lactancia, como puede apre-ciarse en el gráfico. Al final del estudio la mayoría seguían fumando pero con niveles de tabaco inferiores a los iniciales.

(5)

El embarazo es pues un buen motivo para abandonar el tabaco o disminuir su c o n s u m o , pero esta motivación que se mantiene durante la gestación, desaparece después de la lactancia. Fue durante este período en el que apreciamos la incidencia mas alta de abandonos. El 3 7 , 5 % de las mujeres que fumaban antes del embarazo lo habían dejado durante la lactancia. Cree-mos que el recién nacido en casa es el gran responsable en esta decisión.

Otro punto que estudiamos es si la lac-tancia materna p o d í a incidir en la disminu-ción del tabaco, las diferencias no fueron significativas, el tipo de lactancia no parece influir en el hábito de fumar.

A destacar la alta incidencia de lactan-cia materna global de las mujeres de nues-tro Cennues-tro de Salud (67%), siendo respon-sable directa la labor de educación mater-nal de la matrona de la consulta.

Con respecto al peso del recién nacido, ya en el estudio anteriormente menciona-d o ^ 3), al igual que en el nuestro, no se observaron diferencias significativas, solo un menor peso de los hijos de madres fumadoras, alrededor de unos 200 g. Estos datos concuerdan con series publicadas por otros autores (16,17). Se aprecia, en nuestro caso, mayor incidencia de partos prematuros y, consecuentemente, de niños de bajo peso en madres fumadoras. Datos ya esperados si revisamos la literatura(18).

Si relacionamos número de cigarrillos consumidos, peso del recién nacido y

par-tos prematuros hemos observado que las fumadoras leves o moderadas, tenían ni-ños de peso igual a las no fumadoras, por el contrario la m a y o r í a de partos prematu-ros aparecieron en el grupo de gestantes fumadores de más de 20 cigarrillos d í a .

Dos complicaciones encontradas en la revisión bibliográfica. Parece que las mu-jeres fumadoras tienen un mayor riesgo de rotura prematura de membranas 819,20, 21) y de p l a c e n t a p r e v i a r e c u r r e n t e (22,23,24). Estos datos no han sido anali-zados en nuestra serie por lo que nada podemos aportar al respecto.

Conclusiones

1. El porcentaje de gestantes f u m a d o -ras en nuestra comunidad es alta pero menor que hace diez años.

2. El embarazo y la lactancia motiva suficientemente a las mujeres fumadoras para que dejen de fumar o para reducir el número de cigarrillos consumidos.

3. Los resultados a los seis meses del parto podrían ser d e s a l e n t a d o r e s , pero existe un grupo que ha dejado de fumar y la mayoría ha disminuido su consumo.

4. Las charlas de educación maternal, desarrolladas por la matrona del centro, consideramos que han sido fundamentales para la consecución de estos resultados.

Bibliografía

1. Peto R. Et al. Mortality from tobacco in developed countries: indirect estimation from national vital stadistics. Lancet 1992:339:1268-1276.

2. Castellanos, ME, Tabaco y embarazo: preva-lence y tasa de abandono espontaneo, factores asociados. Comunicación al XXIV Congreso Español de Ginecología y Obstetricia. Marbella junio 1997.

3. M. Jordà, et al. Tabac i gestació: diferencies entre el consum de tabac abans i durant la

gestació i la seva relació amb la raça. Comunicado al i Congrès Cátala D'Obstetrícia i Ginecologia. 14-16 de Maig 1998.

4. Kline J. et al. Conception to birth. Oxford University Press. New York. 1989. 43-68. 5. Alberman E. et al. Maternal factors associated with fetal chromosomal anomalies in spontaneous abortion. Br J obstet Gynecol 1976;83:621-627. 6. Mas R. et al. Who quits smoking during pregnancy?Scan J Soc Med.1996;24:102-106.

(6)

7. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud, 1987.

8. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud, 1997

9. Nebot M. et al. prevalencia y características asociadas al consumo de tabaco en la población general de Barcelona entre 1983-1992. Rev Clin Esp. 1996; 196:359-364.

10. Bolumar F. et al. Smoking and drinking habits before and during pregnancy in Spanish womwn. J Epidemiol Comm Health. 1994;48:36-40.

11. Haslam C. Et al. The pregnant smoker: aprelimininary investigation of the social and psychological Influences. J public Health Med. 1997;19:187-192.

12. Tomás Salva M. Muertes atribuibles al con­ sumo del tabaco. Baleares 1996. Medicina Ba­ lear. 1999;14:95.98.

13. Alomar A. et al. El habito de fumar y el peso del recién nacido. I. La fumadora activa. Comu­ nicación al XX Congreso Nacional de Ginecolo­ gía i Obtetricia de Palma de Mallorca. Mayo de 1989. Libro de Comunicaciones. Pag. 198. 14. Departament of Health. Smoking kills. A white paper on tobacco. London: Stationery office. 1998. 15. Lindqvist R. et al. Smoking habits before, during and after pregnancy among Swedish women and their partners in suburban Stockholm. Scan J Prim Health Care. 1992; 10:12-15. 16. Windham GC. et al. Evidence for an association between environmental tabacco

smoke exposure and birthweitght: a meta-analysis and new data. Paediatr Perinatal Epidemiol 1999; 13.35-57.

17. De Haas JH. Parental smoking. Its effects on fetus and child health. Eur J Obstet Gynecol Repro Biol. 1975;5:283-296.

18. Peacock. Maternal cotinine level during pregnancy and birthright for gestational age. Int J Epidemiol. 1998;27:647-665.

19. Kyrklund- Blomberg NB et al. Preterm birth and maternal smoking: risks related to gestational age and onset of delivery. Am j Obstet Gynecol 1998;179:1051-1055.

20. Cnattingius S. et al. The influence of gestational age and smoking habits on the risk of subsequent preterm deliveries. N Engl J Med.1999:341:943.948.

21. Vitoratos N. et al. Smoking and preterm labour. Clin Exp Obstet Gynecol. 1997;24:220-222.

22. Lilja GMC. Placenta previa, maternal smo­ king and recurrence risk. Act Obstet Gynecol Scand, 1995;74:341-34518.

23. Andres RL. The association of cigarette smoking with placenta previa and abruptio placentae. Semin Perinatol. 1999;20:154-159. 24. Kramer MD et al. Maternal smoking and placenta previa. Epidemiology. 1991;2:221-223.

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes