• No se han encontrado resultados

Distimia: estudio descriptivo y rasgos de personalidad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Distimia: estudio descriptivo y rasgos de personalidad"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

S. Ocio León, G. Femández García

Distimia: estudio descriptivo

y

rasgos de

personalidad

RESUMEN: Se exponen los resultados de una ABSTRACT: This paper shows the results of an investigación sobre una muestra de pacientes dis­ inquiry made into a sample of dysthymic patients, tímicos, diagnosticados siguiendo criterios diagnosed following the ICD-1O criteria, and in CIE-l O, Ya los que se realizó la sección E (De­ which the E section (depression) of the CIDI presión) de la CIDI Medular (primera versión Medular (first authorized version of the Compo­ autorizada de la Entrevista Diagnóstica Interna­ sed International Diagnostic Interview) was cional Compuesta). Los datos en que se ha cen­ applied. The factors in which this study was cen­ trado el estudio son: sociodemografía, tered were: sociodemography, previous mental antecedentes de trastorno psiquiátrico, caracte­ disease, clinical features and personality traits rísticas clínicas y rasgos de personalidad (según (according o the 16-PF Personality Question­ el cuestionario de personalidad 16-PF). Los re­ naire). The results make an approachment to the sultados nos acercaron al conocimiento del tras­ knowledge of dysthymic disorders, as well as to torno distímico, así como al manejo de la CIDI the use of the CIDI and ICD-IO. Among the y la CIE-IO. Destaca el carácter objetivamente results, we emphasize the objectively moderate moderado de la sintomatología distímica, su fre­ character of dysthymic symptoms, the frequent cuente asociación a lo largo de la evolución con association of dysthymia with another depressive otro trastorno depresivo, y la existencia de unos deseases, and the existence of sorne predominant rasgos de personalidad predominantes en este tipo personality traits in this kind of patients.

de pacientes. KEY WüRDS: Dysthymia. ICI-IO. 16PF. Per­

PALABRAS CLAVE: Distimia, CIE-IO, 16-PF, sonality. personalidad.

Introducción

Durante la década de 1960 a 1970, se acrecentó la insatisfacción con el tér­ mino «depresión neurótica», que era el trastorno depresivo del DSM 11 más diag­ nosticado (Beigel, 1992), considerándose en la literatura varios diagnósticos alternativos. La eliminación de «depresión neurótica» en el DSM-I1I, que la susti­ tuyó por distimia, fue debida en gran parte a la conclusión de que era una tenden­ cia crónica a la disforia. Aunque la distimia ha sido un término descriptivo desde el pasado siglo, el término trastorno distÍlnico fue poco utilizado hasta su inclu­ sión en el DMS 111 para sustituir a las depresiones neuróticas y categorizar las depresiones crónicas de larga duración, pero menos graves que los episodios de depresiones mayores.

El trastorno distímico tomó la consideración de trastorno afectivo, alejándo­ se del ámbito de los trastornos de personalidad, en tanto que el concepto de de­ presión crónica se convirtió en subtipo de los trastornos depresivos. Esta estructura básica se ha mantenido en el DSM-I1I-R y en la ICD-I0, con algunas modifica­ ciones. El perfil de personalidad sombría es una característica principal de la

(2)

timia (1) Ycontrasta con los rasgos más vitales (<<histeroides») observados en las depresiones atípicas. Además, la melancolía habitual, el pesimismo y la baja autoes­ tima de estos pacientes son difíciles de separar de su sintomatología depresiva de bajo grado (de aquí la designación de «depresión caracteriológica»). El Cuestio­ nario de personalidad de 16 factores es un instrumento de valoración objetiva, elaborado mediante investigación psicológica, con el fin de ofrecer, en el menor tiempo posible, una visión muy completa de la personalidad. Existen 6 formas diferentes, según nivel cultural, de las que hemos utilizado la C y la D, destinadas a sujetos con formación media-baja. Con esta prueba se analizan 16 rasgos de personalidad de primer orden y cuatro de segundo orden.

Si tenemos en cuenta la gran polémica suscitada por la inclusión de la disti­ mia como categoría diagnóstica en las recientes clasificaciones de los trastornos mentales, la intención que persigue este estudio es un acercamiento a esta patolo­ gía no sólo desde el punto de vista semiológico sino también desde una perspecti­ va social (dada la gran repercusión sociolaboral que supone) y de personalidad (ya que esta patología es considerada en algunos casos y por determinados auto­ res como una disforia crónica de base caracteriológica).

Material y métodos 1. Tipo de estudio:

Es el análisis descriptivo de un corte transversal que se pretende que sirva de base para un estudio prospectivo posterior.

2. Población:

La muestra está formada por 40 pacientes diagnosticados de distimia según criterios de la CIE-10. Se ha obtenido, aleatoriamente, entre las consultas atendi­ das en el Centro de Salud Mental del Area VII (Mieres) durante el período que abarca desde diciembre de 1992 hasta abril de 1993. Se incluyen los pacientes que cumplen los criterios de la CIE-1 Opara la distimia. Se excluyen aquellos con trastornos bipolar, ciclotímico, mental orgánico o debido a drogodependencia, así como los que presentan síntomas psicóticos.

3. Recogida de datos:

Se hizo una investigación de tipo transversal durante alguna de las consultas y, en algunos casos, en días posteriores. Mediante un protocolo diseñado al efec­ to, se investigaron los siguientes extremos: diagnóstico del caso o comprobación

(3)

Distimia 261 (53) ORIGINALES Y REVISIONES

del mismo, mediante la realización de la sección F (trastornos depresivos y tras­ torno distímico) de la versión 1.0 del CIDI-Medular (primera autorizada de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta); datos de filiación, estudios, tra­ bajo, convivencia, etc.; antecedentes familiares; antecedentes personales; análi­ sis semiológicos; valoración de la depresión (Escala de valoración de la depresión de Montgomery-Asberg); valoración de la ansiedad (Test de Hamilton para la an­ siedad); rasgos de personalidad (cuestionario de personalidad 16 PF de R. B. Cattell).

4. Tratamiento estadístico:

Con los datos obtenidos, se realizó un estudio estadístico descriptivo que se proponía resumir la información recogida. Cada serie de ellos ha sido resumida a través de una medida de centralización y otra de dispersión. Se ha calculado la media aritmética y la desviación típica utilizando el programa informático de tratamiento estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).

Resultados

El perfil del paciente distímico de nuestra muestra resultó ser el siguiente: mujer, edad media de 53 2: 12,6 años (figura 1), casada, con 2 hijos, ama de casa y con estudios primarios. El 47 ,5 % ha tenido previamente algún tipo de patología psiquiátrica, siendo el diagnóstico más frecuente de la misma un trastorno neuró­ rico (en 58 % de casos). La edad media de inicio del trastorno psiquiátrico actual es de 462: 15,4 año, con una evolución media de 81 meses. La intensidad de la sintomatología resultó ser moderada según las escalas de valoración de depresión de Montgomery-Asberg (media en la muestra=23,45 2: 5,7) (figura 2) y de ansie­ dad de Hamilton (media=21,85 2: 5,5) (figura 3).

. Los diagnósticos que con más frecuencia se asociaron al de distimia (siempre según criterios de la CIE-10), fueron: episodio depresivo severo (30% de casos), y episodio depresivo moderado sin síndrome somático (20% de casos). Respecto a los rasgos de personalidad, los resultados obtenidos se reflejan en las tablas I y 11 (debe tenerse en cuenta que las puntuaciones comprendidas entre 4 y 7 son las más próximas a las de la población general).

Discusión

En la literatura se recoge una mayor tasa de trastornos distímicos en mujeres (Weissman estima un cociente de 1,9 entre mujeres y hombres; Canino el. al.,

(4)

encuentran en Puerto Rico en 1987 un cociente mucho más alto, de 4,8, también a favor de las mujeres). En nuestra muestra, el cociente resultó ser de 3. Para explicar esta diferencia, consideramos que puede existir una mayor proclividad en la mujer a reconocer su sintomatología, aunque sea más probable una media­ ción de factores biológicos interactuando con otros de índole psicosocial. Kivela (7) describe una muestra de pacientes distímicos en la que encuentra una mayor incidencia de este trastorno en personas de edad, no activas profesionalmente y con bajo nivel de estudios, datos todos ellos a los que se aproximan los obtenidos en nuestro trabajo. En cuanto a las puntuaciones en las escalas de depresión y ansiedad, reflejan lo que Tyer (1989) sostiene respecto a que una vez que los pa­ cientes distímicos satisfacen el criterio de duración del trastorno depresivo, es ra­ ro que no satisfagan los criterios secundarios, que consisten en la mayoría de síntomas concomitantes de depresión, similares a los observados en situaciones más graves, pero con umbrales más bajos de detección.

Según los resultados obtenidos en nuestra muestra, los factores en los que los pacientes distímicos dan puntuaciones extremas con más frecuencia que la media son los siguientes: fuerza del ego, sumisión-dominancia, fuerza del super­ ego, trectia-parmia (cohibido-emprendedor), harria-premsia (sensibilidad dura­ blanda), adecuación imperturbable-tendencia a la culpabilidad, tensión energéti­ ca y ajuste-necesidad. Destacamos la elevada frecuencia con que aparecen en este grupo de pacientes los siguients factores: poca fuerza del ego, mucha fuerza del superego, trectia, tendencia a la culpabilidad, mucha tensión energética y ansie­ dad. Estos datos nos aproximan a las siguientes características de personalidad en la muestra de distímicos estudiada: se trata de personas afectadas por senti­ mientos, poco estables emocionalmente, escrupulosas, conscientes, moralistas, tí­ midas, aprensivas, inseguras, tensas, frustradas y con gran ansiedad.

Nuestros datos son comparables a los hallados por Tyrer y Alexander, en una investigación personal (1988) en la que identifican un subgrupo de trastorno de personalidad en el cual los sentimientos de inutilidad, timidez, reserva, sensibili­ dad y rectitud son más destacados, y lo describen mejor como un trastorno distí­ mico de personalidad, resultándoles extremadamente difícil diferenciar este trastorno del estado de ánimo, tal como la distimia, si la situación se ha extendido durante muchos años y en algunos casos a lo largo de la vida adulta. En resumen, pode­ mos decir que la distimia es un trastorno depresivo que se debería definir funda­ mentalmente por el tiempo de evolución (más que por la severidad de la sintomatología), y que aparece con mayor frecuencia en personas con los marca­ dos rasgos de personalidad mencionados.

(5)

Distimia 263 (55) ORIGINALES Y REVISIONES

Tabla I

Distribución de las puntuaciones obtenidas en el 16-PF por la muestra de distímicos: factores de primer orden Descripción de los factores Puntuación % SIZOTIMIA /

AFECTOTIMIA POCA /

MUCHA FUERZA DEL EGO SUMISIÓN /

DOMINANCIA DESURGENCIA /

SURGENCIA POCA /

MUCHA FUERZA DEL SUPEREGO

1 - 3 4 - 7 8 - 10 22,5 62,5 15,0 1 - 3 4-7 8 - 10 42,5 45,0 12,5 1 - 3 4-7 8 -10 37,5 42,5 20,0 1 - 3 4-7 8 -10 12,5 62,5 25,0 1 - 3 4 - 7 8 - 10 7,5 22,5 70,0 TRECTIA / PARMIA HARRIA / PREMSIA ALAXIA / PROTENSIÓN PRAXERNIA / AUTIA SENCILLEZ / ASTUCIA ADECUACIÓN IMPERTURBABLE / TENDENCIA A CULPABILIDAD CONSERVADURISMO / RADICALISMO ADHESIÓN AL GRUPO / AUTOSUFICIENCIA BAJA INTEGRACIÓN /

MUCHO CONTROL AUTOIMAGEN POCA /

MUCHA TENSIÓN ENERGETICA

1 - 3 4-7 8 - 10 45,0 32,5 22,5 1 - 3 4-7 8 -10 20,0 42,5 37,5 1 - 3 4 - 7 8 - 10 22,5 52,5 25,0 1 - 3 4 - 7 8 - 10 22,5 57,5 20,0 1 - 3 4-7 8 - 10 17,5 52,5 30,0 1 - 3 4 - 7 8 - 10 5,0 27,5 67,5 1 - 3 4 - 7 8 - 10 5,0 60,0 35,0 1 - 3 4-7 8 - 10 7,5 62,5 30,0 1 - 3 4-7 8 - 10 20,0 60,0 20,0 1 - 3 4 - 7 8 - 10 10,0 35,0 55,0

(6)

Tabla 11

Distribución de las puntuaciones obtenidas en el 16-PF por la muestra de distímicos: factores de segundo orden

Descripción de factores Puntuacion %

AJUSTE / ANSIEDAD 1 -3 4 - 7 8 -10 10,0 47,5 42,5 INTROVERSIÓN / EXTRAVERSIÓN 1 -3 4 - 7 8 -10 25,0 67,5 7,5 POCA /

MUCHA SOCIALIZACIÓN CONTROLADA

1 -3 4 - 7 8 - 10 10,0 67,5 22,5 DEPENDENCIA / INDEPENDENCIA 1 - 3 4 - 7 8 -10 20,0 70,0 10,* % 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 > 64 años

(7)

Distimia 265 (57) ORIGINALES Y REVISIONES

AUSENTE LEVE MODERADO GRAVE

Figura 2. Escalas de valoración. Depresión - Montgomery-Asberg.

% 100 80 60 40 20 o ,.,' {( < 7 PUNTOS 7-19 20-34 > 34 PUNTOS 50 40 30 20 10 o < 20 PUNTOS 20-29 > 29 PUNTOS

(8)

BIBLIOGRAFÍA

(1) AKIsKAL, H. S., «Chronic depression. Part I. Clínical and familial characteristics in 137 probands», J. of Affective Disorders, 1984, 3, pp. 297-315.

(2) AKISKAL, H. S., «Oysthymic disorder: psicopathology of proposed chronic depressive sub­ tipes», Am. J. Psych., 1983, 140, pp. 11-20.

(3) ALNAEs, R.; TORGENSEN, S., «Personality and personlity disorders among patients with major depression in combination with dysthymic or cyclothymic disorders», Acta Psych. Scand.,

1989, 79 (4), pp. 363-369.

(4) CATTELL, R. B., Cuestionario de personalidad para adultos (Manual) 16-PF. Adap. es­

pañola, 1984, Madrid, TEA.

(5) HIRSCHFELD, R. M. A., Personality and dysthymia. Dysthymic Disorder, Londres, Royal College of Psychiatrists, 1990.

(6) HOWLAND, R. H.; THAsE, M. E., «Biological studies of dysthymia», Biol. Psychiatry, 1991, agosto, 1, 30 (3), pp. 283-304.

(7) KIVELA, S. L.; PAKHALA, K., «Oysthymic disorder in the aged in the cornmunity», Soco

Psychiatry Psyciatr. Epidemiol., 1989, marzo, 24 (2), pp. 77-83.

(8) MARKOWITZ, J. C. y otros, «Prevalence and comorbidity of dysthymic disorder among psychiatric outpatients», J. Affect. Disord., 1992, febrero 24 (2), pp. 63-71.

(9) SARTORIUS, N., «Clasificación de los trastornos depresivos en la décima revisión de la Cla­ sificación Internacional de las Enfermedades (ICO-lO)>>, Perspectivas en Psiquiatría, vol. 2, Wi­ ley, 1991.

(10) VALLEJO RUILOBA, M.; GASTÓ FERRER, C., Trastornos afectivos: Ansiedad y Depresión, Barcelona, Salvat, 1990.

(11) WEISSMAN, M., «Epidemiology ofdysthymia: retes, riskes, comorbidity», Am. J. Psych.,

1988, 145, pp. 815-819.

(12) WEISMAN, MM. y otros, «Affective disorders. Psychiatric Oisorders in America», en Ro­ BINS, L. N.; REGIER, D. A. (eds.), The Epidemiological Catchement Area Study, Nueva York, Free Press, 1991, pp. 53-80.

*

Sergio Ocio León. Psiquiatra adjunto. Centro de Salud Mental de Mieres (Asturias). Graciano Fernández García. Médico residente psiquiatría. Centro de Salud Mental de Mieres (Asturias).

Correspondencia: Sergio Ocio León, CI Francisco Beceña, 14, 7. o K, 33006 Oviedo.

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y