EURO/Würth • 702 696 1 BA 9706 • EMS 400• OSW 10/97 • Procress Magenta - HKS 14
EURO/Würth • 702 696 1 BA 9706 • EMS 400 • OSW 11/97 • Titelseite
Elektro-Multischneider EMS 400
Electric Multi-Cutter EMS 400
Couteau universel électrique EMS 400
Cortadora múltiple eléctrica EMS 400
Multi-cortador eléctrico EMS 400
Sega elettrica universale EMS 400
Multisnijmachine EMS 400
El-multiskærer EMS 400
Elektrisk multiskärmaskin EMS 400
Elektro-multiskjœrer EMS 400
Sähkökäyttöinen yleisleikkuri EMS 400
∏ÏÂÎÙÚÈÎfi˜ ÔÏ˘ÎfiÙ˘ EMS 400
Çok
amaçlı
elektrikli
kesme
makinesi
EMS
400
Bedienungsanleitung Operating Instructions Notice d’utilisation
Instrucciones para el manejo Instruções de utilização Istruzioni d‘uso Gebruiksaanwijzing Betjeningsvejledning Bruksanvisning Bruksanvisning Käyttöohje √‰ËÁ›Â˜ ¯ÂÈÚÈÛÌÔ‡
702 696 1 BA 9706
8
7
6
1
5
2
3
4
702 696 1 BA 9706
A
B
C
D
E
F
G
H
J
K
L
M
N
➊
➋
702 696 1 BA 9706
El aparato ha sido proyectado para desmontar cristales pegados con elastómeros en vehículos, recortar mate-riales aislantes elásticos en el sector de la construcción, cortar mármol y juntas en azulejos, aserrar chapas fi-nas, madera y piezas de plástico, así como para lijar esquinas y bordes. 1 Interruptor de conexión/desconexión 2Árbol motriz 3Cuchillas (accesorio) 4Tornillo de sujeción 5Tornillo de sujeción
6Rueda preselectora del nº de oscilaciones
7Taladro para estribo protector
8Piedra de afilar (accesorio)
Los accesorios descritos e ilustrados en las instrucciones de servicio no siempre enstán comprendidos en el volumen de entrega.
Cerciorarse de que la tensión de la red sea correcta:
El voltaje de la fuente de alimentación tiene que coinci-dir con los datos de la placa de características de la máquina. Las máquinas de 230 V pueden conectarse
Cortadora múltiple eléctrica EMS 400
No. pedido 702 696 1 Potencia absorbida 400 W Potencia suministrada 230 W
Oscilaciones de la cuchilla 9000-22000 min–1
Peso 1,5 kg Protección /II
Características técnicas
Utilización reglamentaria
Elementos de la máquina
Puesta en funcionamento
☞
Vea en la hoja anexa otras advertencias sobre seguridadPara su seguridad
Solamente puede trabajar sin peligro con el aparato si lee íntegramente las instrucciones de manejo y las indicacio-nes de seguridad, ateniéndose estricta-mente a las recomendaciones allí com-prendidas. Adicionalmente debe ate-nerse a las indicaciones de seguridad generales contenidas en el folleto ad-junto.
Antes de cada utilización del apara-to, verificar el cable y el enchufe. De detectar algún daño, no continuar utilizando el aparato. Dejar reparar-lo sóreparar-lo por personal técnico especia-lizado. No abrir nunca el aparato por su propia cuenta.
Llevar gafas de protección. Llevar un protector de oídos.
Llevar guantes de protección y calza-do fuerte.
❏ Al emplearlo en fachadas, es necesario montar el estribo protector del aparato.
❏ Trabajar siempre sobre una base firme.
❏ No atornillar ni remachar placas adicionales so-bre el motor, la empuñadura o el engranaje. ❏ Conectar los aparatos empleados en el exterior a
través de un fusible diferencial ajustado a una co-rriente de disparo de 30 mA máximo. Utilizar ca-bles de prolongación autorizados para su uso en el exterior protegidos contra salpicaduras de agua.
❏ En las pausas de trabajo, y antes de cualquier ma-nipulación en el aparato, (p. ej. sustitución de los útiles de trabajo, mantenimiento, limpieza, ajus-tes) extraer el enchufe de la red.
❏ Enchufe la máquina a la red solamente en posi-ción desconectada.
❏ No exponer el aparato a la lluvia.
❏ Si llega dañarse o cortarse el cable de red durante el trabajo, no tocar el cable, extraer inmediata-mente el enchufe de la red. No usar jamás el apa-rato con un cable deteriorado.
❏ Mantenga siempre el cable separado del radio de acción de la máquina. Lleve siempre el cable de-trás de usted.
702 696 1 BA 9706
Conexión y desconexión
Conexión: desplazar el interruptor de
conexión/desco-nexión1 hacia adelante hasta que enclave.
Desconexión: desenclavar el interruptor de
co-nexión/desconexión1 presionando su extremo poste-rior.
Preselección del nº de oscilaciones
Con la rueda6 puede preseleccionarse el nº de oscila-ciones deseado.
Éste depende de la cuchilla empleada y del material a trabajar, recomendando determinarlo probando.
☞
Utilizar solamente útiles autorizados.Afilar siempre las cuchillas (incluso las nuevas) antes de cada corte con una piedra de afilar (nº de art. 696 511) dejándolas funcionar con un nº de oscilacio-nes reducido. Montar para ello las cuchillas en el apa-rato y afilar las cuchillas con el apaapa-rato en marcha.
Preparación
Afilar siempre las cuchillas (incluso las nuevas) antes de cada corte con una piedra de afilar, dejándolas funcio-nar con un nº de oscilaciones reducido, tras haberlas montado en el aparato.
Para no dañar la pintura, cubrir todas las partes adya-centes de la carrocería. Proteger el marco de los crista-les con cinta adhesiva.
Retirar los embellecedores y revestimientos que dificul-ten su trabajo – especialmente al realizar trabajos en el interior.
Al cortar no emplear ningún lubricante.
Atenerse a las instrucciones de reparación del fabrican-te del vehículo.
Selección de las cuchillas
Para obtener unos resultados óptimos debe emplearse la cuchilla correcta. Las cuchillas deben emplearse de acuerdo a su inscripción. WÜRTH ofrece la cuchilla adecuada para la mayoría de tipos de vehículos. La siguiente regla es de aplicación general:
Si la medida de la ranura s (separación entre la carro-cería y el cristal) es mayor de 3mm (casos
①
y③
), separación entre la carrocería y el cristal) es mayor de 3mm (casos②
), debe desprenderse el cristal desde el interior empleando una cuchilla recta o una doblada. Si la franja de adhesivo fuese bastante ancha o se en-contrase a cierta distancia del borde del cristal, efectuar siempre un corte previo con una cuchilla corta y termi-nar de cortar entonces con una cuchilla más larga.Montaje/cambio de los útiles
Aflojar el tornillo de sujeción4 empleando la llave de dos pivotes5 que se adjunta con el aparato y desmon-tar el útil. Antes de colocar otro útil, limpiar la rosca in-terior M8 y la brida de apriete del árbol motriz2. Se-leccionar el útil de acuerdo a su aplicación y colocarlo en la posición deseada (escalones de 30°) en el hexá-gono del árbol motriz2. Volver a enroscar el tornillo de sujeción4 y apretarlo con la llave de dos pivotes (aprox. 12 Nm).
Desprendimiento del cristal
Aplicar la cuchilla conforme a las figuras mostradas más abajo, comenzando por uno de los bordes redon-deados inferiores. Iniciar el corte empleando un nº de oscilaciones reducido. Continuar el corte trabajando en el sentido de las agujas del reloj y con oscilaciones máximas.
Si interrumpe su trabajo, retroceder la cuchilla hasta el punto de corte inicial.
Desprendimiento de
vidrios en vehículos
,, ,, ,, ,, ,,, ,,, ,, ,, ,, ,, ,, ,, ,, ,, ,,, ,,, ,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,,, ,, ,,,, ,,, ,, ,,, ,,, ,,,②
③
①
702 696 1 BA 9706
Igualado de los restos de adhesivo
Antes de pegar el cristal nuevo deben igualarse los res-tos de adhesivo en la carrocería, y en caso de volverlo a utilizar, también en el cristal, hasta aprox. 2mm. Para este tipo de trabajo existen unas cuchillas raspa-doras especiales.
Desmontaje de cristales en
ventanas de edificios (figura )
Retirar la moldura (➊) y realizar un corte hasta el fondo con las cuchillas (nº de art. 696 516 6) desde el inte-rior (➋). Colocar la cuchilla con el lado afilado (filo on-dulado) mirando hacia afuera. Realizar seguidamente el corte desde el lado exterior (➌). Tener cuidado al abatir la hoja ventana, ya que el cristal pudiera encon-trarse ya suelto.
Desprendimiento de cristales
termoaislantes (figura )
Los cristales termoaislantes pueden separarse cómoda y rápidamente realizando dos cortes directamente des-de abajo des-de los cristales empleando las cuchillas (nº des-de art. 696 512 8).
Desprendimiento de masilla
endurecida
Montar la hoja de sierra (nº de art. 696 681) en el apa-rato. Cortar la masilla desde arriba. Si ésta no llegase a desprenderse totalmente, realizar un segundo corte partiendo del centro del cristal.
Tronzado de madera, materiales
sintéticos duros y clavos
Montar la hoja de sierra (nº de art. 696 681) en el apa-rato. Al trabajar materiales duros guiar la máquina con movimiento de vaivén, para permitir que el material pueda salir de la zona de corte.
Al aserrar metal emplear aceite de corte Würth.
No utilizar lubricantes al cortar.
Afilar siempre las cuchillas (incluso las nuevas) antes de cada corte con una piedra de afilar, dejándolas funcio-nar con un nº de oscilaciones reducido.
Desprendimiento de juntas
en fachadas
Montar las cuchillas rectas (nº de art. 6965117) en el aparato según figura .
Aproximar la cuchilla lo más cerca posible a la pared y presionándola hasta el fondo de la ranura conforme a la figura , para evitar que el material retiemble. Cortar los restos de material grandes con la cuchilla, y repasar los flancos de la junta con una cuchilla limpia-dora.
En ranuras muy profundas emplear la cuchilla (nº de art. 696 511 6) según figura , aplicando el aparato conforme a la figura .
Si el material de obturación va cerrado por la parte de posterior, montar una cuchilla arqueada (nº de art. 696 513 2) según figura y aplicar el aparato conforme a la figura . Prestar atención al sentido de corte (ver flecha en figura figura ).
Desprendimiento de juntas en
artículos de saneamiento
Montar las cuchillas (nº de art. 696 512 8) según figura
figura o las cuchillas (nº de art. 696 513 2) según
figura en el aparato y afilarlas si es preciso. Para no dañar los azulejos utilizar el tornillo de sujeción revestido de plástico (nº de art.696 566).
Aplicar el aparato conforme a la figura . Realizar el corte lo más próximo posible a la pared y llegando has-ta el fondo de la ranura.
Vaciado de ranuras en mármol
y en juntas (figura )
Montar la hoja de sierra (nº de art. 696 510 40, dia-mantada) en el aparato.
Ajustar un nº de oscilaciones de acuerdo al material de la junta.
Aproximar la cuchilla con movimiento pendular hasta llegar al fondo.
Adecuar la velocidad de avance al material de la junta.
☞
¡No ejercer una presión excesiva! Desprender con un cincel las baldosas/losas defectuosas.Limpieza de los flancos de
la ranura (figura )
Montar la cuchilla de limpieza (nº de art. 696 516 1, diamantada) de acuerdo a las condiciones de trabajo. Trabajar con el aparato con oscilaciones de la cuchilla máximas.
Eliminar los restos de junta en los flancos de la ranura efectuando movimientos de vaivén. Limpiar los flancos
Desmontaje de cristales en
ventanas de edificios
M NDesprendimiento de materiales
en juntas
A B G H E F F C E DIndicaciones para trabajar con
útiles diamantados
J
702 696 1 BA 9706
Vaciado de ranuras en mármol
y en juntas, en las esquinas y a
los bordes (figura
)Montar las cuchilla arqueada (nº de art. 696 516 2, diamantada) de acuerdo a las condiciones de trabajo. Proceder de la manera descrita más arriba.
En caso de empastarse el área diamantada, limpiarla con frotándola contra un material agresivo como p. ej. un bloque para limpieza (nº de art. 696 007, Rhombo).
Pregunte por los accesorios para la cortadora múltiple. Existen a su disposición:
❏ Cuchillas sueltas y como surtido ❏ Hojas de sierra
❏ Lijador triangular acoplable
Antes de cualquier manipulación en el aparato ex-traer el enchufe de la red.
Mantener siempre limpios el aparato y las aberturas de refrigeración para poder trabajar con seguridad. Si a pesar de sus esmerados procesos de fabricación y control el aparato llegara a fallar, la reparación deberá realizarse por un taller de servicio autorizado para he-rramientas neumáticas o eléctricas Würth.
Recuperación de materias primas en lugar de eliminación de desperdicios
El aparato, los accesorios y el emba-laje debieran someterse a un proceso de recuperación que respete el medio ambiente.
Para efectuar un reciclaje selectivo se han marcado las piezas de material plástico.
Para este aparato Würth concedemos una garantía de 12meses contra defectos de material y fabricación a partir de la fecha de compra (adjuntando la factura de compra o el albarán de entrega como comproban-te). En caso de defecto, le sustituimos o reparamos el aparato, según se estime conveniente.
No quedan cubiertos por la garantía los daños origina-dos por un desgaste natural, sobrecarga o utilización inadecuada.
Las reclamaciones pueden considerarse únicamente, si el aparato se entrega, sin desmontar, a un distribuidor Würth o a personal del Servicio Exterior Técnico.
Determinación de los valores de medición según norma EN 50 144.
La valoración de la presión acústica de la máquina es normalmente 79 dB (A). El nivel de ruido, con la máqui-na trabajando, podrá sobrepasar circunstancialmente 85 dB (A).
¡Utilice protectores auditivos!
La vibración en la mano del usario es normalmente me-nor de 2,5 m/s2.
Declaramos bajo nuestra sola responsabilidad que este producto está en conformidad con las normas o docu-mentos normalizados siguientes:
EN 50 144, EN 55 014, EN 60 555, HD 400 de acuerdo con las regulaciones 89/392/CEE, 73/23/CEE, 89/336/CEE, 91/368/CEE.
97
Adolf Würth GmbH & Co. KG
ppa. Otto Steck Karl Weidner L