• No se han encontrado resultados

Rutas por Gran Canaria

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Rutas por Gran Canaria"

Copied!
18
0
0

Texto completo

(1)

Rutas por

Gran Canaria

Rutas por

Gran Canaria

El Cedro

El Cedro

Por José Manuel Quesada Medina

Por José Manuel Quesada Medina

Infonortedigital.com

(2)

Pág

in

a

1

El Cedro.

Hace tan solo unos años, subir a la montaña del Cedro o de Los Cedros, era toda una aventura, el caminante debía poner a prueba sus conocimientos del terreno para conseguir culminar sus intenciones sin meterse en un berenjenal. Hoy en día, la buena labor realizada por individuos anónimos que se dedican a amojonar los pasos a seguir para que la montaña esté más cerca de todos, convierte a esta ruta, en una ruta mucho más accesible, pues está perfectamente amojonada, solo debemos preocuparnos por disfrutar de las maravillosas vistas y caminar con pie firme y seguro, por el abrasado terreno, fruto de millones de años expuesto al azote de las fuerzas destructivas o erosivas.

Sin embargo, no nos confundamos, para subir se necesitan los conocimientos básicos para arremeter cualquier montaña y un poco más, junto con un decente estado de forma para superar las vertiginosas laderas de esta maravillosa pared que reta a las alturas.

Con sus 1006 metros de altura, Montaña Los Cedros es la segunda elevación del macizo de Güi-Güi, solo superada por su hermana gemela, desde el punto de vista geológico, Montaña de Los Horgazales. Si subir a Horgazales es una experiencia cuasi mística, Los Cedros tampoco se queda atrás. En ambas intuimos aun el sudor de los antiguos canarios aplicados en extraer la útil obsidiana para la elaboración de los utensilios domésticos, el ir y venir de los ganados aprovechándose del frondoso bosque termófilo, soberano, en tiempos no tan pretéritos, de las laderas escarpadas de las estribaciones del macizo de Güi-Güi , incluso el fulgor de la batalla de Ajodar, pues muchos la sitúan en los escarpes del Macizo.

(3)

Pág

in

a

2

Puede que resulte pesado para aquel que haya sido capaz de leer otros caminos ya comentados en esta sección de Rutas por Gran Canaria, volver a subrayar la espectacularidad del Macizo de GüI-Güi, donde el horizonte se ve flanqueado por increíbles escarpes forjados por los agentes erosivos desde el mismo momento en que el basalto emerge del mar hace 13,5 millones de años, momento en que comienza la historia de una isla llamada Gran Canaria; por supuesto nos situamos en el Ciclo I, donde el Material predominante es el basalto, la ausencia de conos volcánicos y piroclastos, así como la gran cantidad de coladas tipo “aa”, nos indican que las primeras erupciones en Gran Canaria fueron fisurales, con gran aporte de material de baja explosividad, sin embargo el techo del macizo se corresponde con ignimbritas que desbordan la primigenia caldera que se forma con el hundimiento de ese gran estratovolcán basáltico en escudo, estas coladas de ignimbritas rebosan la caldera, se superponen a las coladas basálticas siendo el material que encontramos en la cúspide de las montañas de Amurgar, El Cedro y Hogarzales.

El paisaje vegetal es de carácter xérico, destacando el Cardonal- Tabaibal y algo de termófilo. De lo que tuvo que ser una zona plagada de cedros, hoy encontramos horgazos o jaras, tajinastes, cañahejas, gamonas, cardoncillos, escobones, etc., aunque todavía queda algún ejemplar de sabina, brezo, cedro, acebuche y pino, obstinados en ser la cabeza de playa, empeñados en recuperar el antiguo esplendor vegetal de la zona.

Con el proyecto life Güi-Güi aprobado por la Unión Europea en 2012 se puede recuperar el antiguo bosque , se pretende plantar 43500 ejemplares entre cedros, sabinas, acebuches, pinos, brezos y laureles, a una cota de entre 700 y 1.000 metros de altura , un proyecto ambicioso, que desde mi modesto punto de vista puede tener un pero, ya que también se instalaran captadores de niebla que pueden producir un gran impacto visual en un territorio hoy por hoy casi prístino.

En la montaña propiamente dicha, a día de hoy ,no existe aprovechamiento antrópico, no obstante encontramos restos tales como estructuras de piedra seca (torretas) y estratos de obsidiana horadados, que nos indican la importancia del lugar para los antiguos canarios.

TRAMO 1: La Aldea - Degollada de Peñón Bermejo

(4)

Pág

in

a

3

*Solo ida

TRAMO 1: La Aldea - Degollada de Peñón Bermejo .

(Idéntico al tramo 1, Ruta La Aldea – Media Luna – La Aldea )

Subiendo desde la playa por la carretera GC-200 que viene de Agaete debemos coger a la derecha al ver el local de la asociación de Vecinos “La Milagrosa” , existe un poste del Cabildo señalizando la entrada. Seguimos por una carretera estrecha pero asfaltada hasta donde acaba esta, encontramos el aljibe regulador de aguas de abasto de La Aldea, desde el mismo aljibe comenzamos a caminar hacia nuestra derecha, hacia el oeste, para encontrarnos con el sendero, debemos seguirlo, ante algún cruce, siempre hemos de coger el de la izquierda que va en ascenso, pues los de la derecha bajan al fondo del barranquillo de Cuermeja.

TRAMO FIRME ALTITUD

(metros) PENDIENTE DIFICULTAD DISTANCIA TIEMPO

1 Sendero 187-685 Media- Alta Media 3570 m. 1,5 –2 horas

2

Campo a través -Garrapateos

685- 1006 Media- Alta Media-Alta 2739 m 2 horas

Distancia total : 6,10 Km.* Área :0,75 Km2 * Ascenso total : 1402 m.* Descenso total: 600 m.* Cota máxima: 1006 m. Cota mínima: 187 m.

Degollada de Peñón Bermejo.

La pendiente que hemos superado, unido a la espectacularidad de la zona, nos dejan sin resuello, la parada es obligatoria. De izquierda a derecha, Bco. de Peñón Bermejo,

(5)

Pág

in

a

4

Los primeros dos kilómetros los realizamos subiendo, siempre por la ladera Este del barranco, la de nuestra izquierda. Tras esos dos kilómetros el terreno nos concede una pequeña tregua, un deseado llano nos lleva a cruzar el Bco. de Los Revolcaderos, por un andén dirección Oeste, para llegar directamente a la cañada del barranco de Cuermeja, con un desnivel apreciable. La subida por la cañada nos conduce, sin perdida, a la Degollada de Peñón Bermejo, donde podemos apreciar parte de las dos vertientes del Macizo.

En Canarias existe un gran número de topónimos basados en las características físicas del lugar, el término Bermejo, hace referencia al color rojizo que proporcionan los magmas ricos en hierro. Cuermeja es la abreviatura que ha quedado con el paso del tiempo de cueva bermeja, dicho barranco destaca por la cantidad de cuevas de color rojizo que se aprecian en él. Así Bco de Peñón Bermejo debe su nombre al roque color rojizo que destaca en su ladera norte en contacto con el mar.

Montaña Los Verichuelos de 674 m, conformando parte de la gran pared Oeste del Bco. de Cuermeja.

Montaña Amurgar (709 m), desde el Bco. de los Revolcaderos, antes de llegar a la cañada de Cuermeja.

(6)

Pág

in

a

5

TRAMO 2: Degollada de Peñón Bermejo – Los Cedros.

A partir de la Degollada de Peñón Bermejo abandonamos el camino que nos lleva a Güi-Güi a los 30 metros aproximadamente para comenzar a crestear. Podemos abordar el acceso a la Creta por donde mejor lo veamos.

Tal como muestra la imagen antes de llegar al punto más alto de la cresta, nos desviamos a la izquierda para seguir una pseudo vereda que nos conducirá hasta la degollada de Güi-Güi chico donde embestiremos la subida propiamente dicha por una de las aristas de la pirámide.

En la cresta, entre la Degollada de Peñón Bermejo y la de Güi-Güi chico nos encontramos con un ejemplar de sabina, (Juniperus thurbinata ssp canariensis), que nos sirve de referencia para saber que vamos por buena senda, rememorando que hubo un tiempo donde podíamos encontrar formaciones boscosas en el lugar de este vegetal

(7)

Pág

in

a

6

En la degollada nos dirigimos hacia la arista subiendo campo a través, tal como nos indica la imagen anterior, nos vamos a encontrar con la primera colada que nos corta nuestra ascensión, buscamos un mojón que se encuentra en la parte superior de la colada. Al localizarlo observamos como a sus pies existe una pequeña escalera natural que nos permite garrapatear una mínima cosa para llegar a él.

Prácticamente toda la subida debemos seguir la pauta anterior, crestear por la arista y superar las coladas que nos impiden el paso siempre atentos a los mojones, estos están situados justo en los lugares donde podemos tener alguna complicación. Ante cualquier obstáculo que nos impida avanzar, existe un mojón que nos señala cual es el paso.

(8)

Pág

in

a

7

Después de ir superando las coladas (la imagen señala el lugar por donde se ataca una de las que encontramos), llegando a la cima, debemos irnos hacia la izquierda, siempre siguiendo los mojones, para después de varios garrapateos, llegar a la cima. ¡Ojo!, en esta zona se encuentra el lugar más expuesto, existe un paso, aunque fácil, que no permite ningún fallo, ante una caída las posibilidades de no salir bien parado son más que probables.

Ya en la cima, en la meseta, la vistas son espectaculares, la Aldea de San Nicolás se rinde a nuestros pies, la visión de toda la cuenca Aldea-Tejeda, Montaña de Inagua, Altavista, Montaña de Tauro, Mesas del Junquillo y Acusa, Barranco de Tocodomán, Faro de Sardina del Norte y por supuesto Montaña de Horgazales, y Pajaritos que se unen al Cedro formando las cabeceras de los barrancos de Güi-Güi grande y chico, el Descojonado, Montaña Las Vacas, Montaña Bermeja, Amurgar , nos regala una estampa en la cual no nos queda otro remedio que fundirnos con el medio natural y sentirnos totalmente suyos , agradecidos de obsequiarnos con tanta belleza.

Vale la pena asomarse a la torre de piedras, seguramente de origen aborigen, que encontramos al llegar a la meseta para divisar a vista de pájaro la Degollada de Los Corchos, entenderemos rápidamente de donde proviene el topónimo de dicha degollada, pues la primera impresión es que estamos ante una maqueta realizada a corcho con las manos del mejor de los artesanos.

(9)

Pág

in

a

8

Seguimos por la meseta rumbo noreste para llegar a la otra torreta justo encima de La Aldea, hemos recorrido toda la planicie. Un poco más atrás de la torreta, recuperando nuestros pasos, bajamos a nuestra derecha, si estamos mirando hacia el mar, por medio de unos escobones que nos conducen al andén para bordear la montaña por sus caras Este, Sur y Oeste. Bajar al andén nos posibilita observar la gran cantidad de cuevas en la cara Sur, de donde los antiguos canarios extrajeron obsidiana para la elaboración de diversos útiles tales como cuchillos, lanzas, y cabezas de flechas.

El andén está bastante pisado por las caras Este y Sur, hasta la arista de la Degollada de Los Corchos, en la cara Oeste no hay vereda, pero se camina cómodamente hasta llegar a los mojones para comenzar la bajada. Debemos subir prácticamente hasta la cima antes de llegar al fin de la cara Oeste.

En una de las cuevas podemos observar le mugearita, roca ígnea de la variedad traquitandesita. Esta roca se encuentra por lo general en nuestro planeta en islas oceánicas y rifts continentales, su formación sugiere la presencia de agua bajo la superficie, su proceso de formación se inicia cuando magmas procedentes de zonas profundas, es decir a elevadísima temperatura y muy fluidos, cristalizan en presencia de agua entre un 1% y 2%. El magma que no cristaliza da lugar a dicha roca, que eventualmente puede seguir camino hacia la superficie como una erupción volcánica. Apreciamos en el estrato pequeñas burbujas de gases creadas por la roca fundida al entrar en contacto con el agua.

Es dicha roca, uno de los elementos que ha dado pábulo a los científicos para sostener que hubo agua en el planeta Marte, pues se ha encontrado mugearita en nuestro planeta vecino.

Es obligado ir sin prisas y tomarnos nuestro tiempo para curiosear e investigar todas las cuevas del estrato, una vez hecho, ya solo nos queda bajar con mucho cuidado por donde hemos subido, con la seguridad de que comienza un rito, que como mínimo se repetirá una vez al año, la subida a Los Cedros.

(10)

Pág in a

9

VEGETACIÓN

NOMBRE CIENTIFICO

NOMBRE COMÚN

Euphorbia canariensis Cardón

Echium decaisnei Tajinaste

Periploca laevigata Cornical

Euphorbia obtusifolia Tabaiba

Cistus monspelensis Jara

Ferula linkii Cañaheja

Phoenix Canariensis Palmera canaria.

Rubia Fruticosa tasaigos

Sonchus acaulis Cerraja

Ceropegia fusca Cardoncillo

Asphodelus aestivus gamona

Juniperus turbinata Sabina

Chamaecytisu sproliferus Escobon

(11)

Pág

in

a

10

Recomendaciones:

 Imprescindible las botas.

 No apto para senderistas principiantes, se debe tener un mínimo de conocimiento de andar por montaña.

 En el segundo tramo No existe sendero, hay que tenerlo muy claro.

 No ir con lluvias, pues se corre no sólo el riesgo de desprendimientos sino de que se formen barranqueras.

 No deben faltar el agua y un gorro protector.  Si se tiene vértigo, abstenerse totalmente.

 No dejar la más mínima huella de nuestra estancia en el lugar.  No empezar la subida con sol fuerte.

 Con la roca mojada los garrapateos pueden ser muy peligrosos, ya que la

roca se convierte en jabón.

(12)

Pág

in

a

(13)

Pág

in

a

(14)

Pág

in

a

(15)

Pág

in

a

(16)

Pág

in

a

(17)

Pág

in

a

(18)

Reservados todos los derechos. Noviembre 2013

ISSN 1989-1210

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Consecuentemente, en el siglo xviii hay un cambio en la cosmovi- sión, con un alcance o efecto reducido en los pueblos (periferia), concretados en vecinos de determinados pueblos