• No se han encontrado resultados

Unidad de Análisis de Violencia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Unidad de Análisis de Violencia"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Análisis de la Situación de Salud y

Gestión del Conocimiento

Hospital de Suba E.S.E

Volumen 17 No 35 Volumen 17 No 35Volumen 17 No 35 Volumen 17 No 35

Cuerpo Directivo Cuerpo DirectivoCuerpo Directivo Cuerpo Directivo William Rodríguez Uribe

Gerente €

María Isabel Ramírez Plazas Director Proceso Gerencial Salud Publica

Comité Editorial Comité Editorial Comité Editorial Comité Editorial

Sandra Viviana Mejía Coordinadora Vigilancia Salud Publica

Mónica M. Jiménez Ávila Técnico ASIS, Diseño Construcción de la Información Construcción de la InformaciónConstrucción de la Información Construcción de la Información

Ana Isabel Vallejo Narváez Yury Natalya Puente Reyes

Geofrey Gómez Caicedo Equipo ASIS Local

Informe de

Informe de

Informe de

Informe de

Análisis de

Análisis de

Análisis de

Análisis de

Unidad de

Unidad de

Unidad de

Unidad de

Violencia

Violencia

Violencia

Violencia

(2)

Página 2

1. Datos de Identificación

Fecha

30 de abril de 2012

Lugar

Salón comunal Villa Hermosa

Tema

: Violencia intrafamiliar

Objetivo

Reconocer los determinantes asociados a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar en la localidad de Suba, así como también identificar las consecuencias y las barreras tanto personales co-mo institucionales que influyen en el establecimiento de las denuncias por parte de la víctima.

Metodología:

La metodología desarrollada en la unidad de análisis correspondió a la técnica de dra-matización conocida como sociodrama, por medio de la cual se logró que la comunidad representara situaciones ó hechos de la vida real acordes al objetivo del espacio de

análi-sis. Por medio de esta metodología se obtuvo la participación activa de la co-munidad asistente, exposición e intercambio de ideas y generación de puntos de encuentro y de discusión en torno a la temática analizada.

Identificación de los participantes:

la unidad de análisis contó con la participación de 43 actores comunitarios en su mayoría adultos y con mayor representación del género femenino. Los asistentes corresponden a madres cabeza de hogar, madres comunitarias, cuidadores, FAMIS y comunidad en general.

2. Descripción General de la Unidad

La unidad de análisis inicia con una breve explicación del objetivo de la misma y la importancia de gene-rar estos espacios con la comunidad, ya que promueven su participación y articulación con los actores institucionales del sector salud en la identificación de determinantes asociados a las problemáticas que los aqueja en este caso la violencia intrafamiliar y de cierta forma en la identificación de la respuesta ins-titucional local así como de las barreras existentes al momento de demandar sus servicios.

Los 43 asistentes al espacio de análisis fueron divididos en cuatro grandes grupos a los cuales se les socializó que por medio de un sociodrama deberían representar teniendo en cuenta hechos de la vida

(3)

Página 3

real local las situaciones en torno a la violencia intrafamiliar en cuatro dimensiones: el primer grupo dramatizó las causas de la violencia intrafamiliar, el segundo grupo las consecuencias, el tercer gru-po representó las barreras personales de la víctima que le impiden tomar la decisión de denunciar la situación de violencia y por último el cuarto grupo dramatizó las barreras institucionales a las que se ven enfrentados una vez tomada la decisión de establecer la denuncia del caso. Una vez terminado el sociodrama de cada grupo, los asistentes intervenían complementando y socializando sus apre-ciaciones.

Una vez concluidos los sociodramas, se tuvo de invitado al psicólogo referente del subsistema de vigilancia epidemiológica de la conducta suicida quien les socializó acerca de los determinantes que se han evidenciado en la localidad asociados a la ocurrencia de casos de conducta suicida en la po-blación y la forma en que deben ser abordados inicialmente estos casos y los procedimientos de notificación de los mismos.

Por último, en el desarrollo de la unidad de análisis se observó un adecuado nivel de participación de la comunidad asistente y un amplio interés en dar a conocer las situaciones y problemáticas aso-ciadas a la ocurrencia de la violencia intrafamiliar en los hogares de la localidad de Suba.

3. Resumen Analítico de la Unidad de Análisis

La OMS define la violencia como “El uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte.” Por lo anterior, se podría definir la violencia intrafamiliar como todo acto u omisión generado por un integrante del grupo familiar a un pariente el cual comportándose como agresor genera las consecuencias ya mencionadas.

La OMS (5) asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida; como consecuencia de ello, presentan altos índices de discapacidad, tienen doce ve-ces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con la población que no la pa-dece. La violencia intrafamiliar existe en todas las clases sociales y provoca una grave y profunda des-integración del núcleo familiar, llegando a perderse el respeto por las otras personas y a violentar los derechos fundamentales, en especial de los niños. Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Fo-renses, en Colombia cada día se registran 228 casos de violencia intrafamiliar; diez cada hora, sin con-tar que solo el 27 % de las mujeres golpeadas por un miembro de su familia denuncia el hecho a las autoridades.1

(4)

Me-Página 4

En la localidad de Suba, según datos preliminares del subsistema de vigilancia epidemiológica de la vio-lencia intrafamiliar, en el año 2011, se notificaron 2000 personas las cuales presentaron 4717 tipos de violencias (entendiéndose que una persona puede ser víctima de más de un tipo de violencia). Según el sexo, el 28% (555) ocurrieron en hombres y el 72% (1445) en mujeres. De acuerdo al ciclo vital, el 34% (678) correspondían al ciclo de infancia, el 45% (898) al ciclo de juventud, el 19% (375) al ciclo de adul-tez y por último el 2% (49) a adultos mayores. En el ciclo de infancia y de juventud, las principales violen-cias notificadas correspondieron a negligencia o descuido, violencia sexual y física; en el ciclo de adulto estas correspondieron a negligencia, violencia física y violencia económica; y en el ciclo de adulto ma-yor las principales violencias notificadas correspondieron a negligencia y descuido.

Con el fin de reconocer y entender un poco más acerca de los determinantes que influyen en la ocurren-cia de la violenocurren-cia intrafamiliar en la localidad de Suba, así como las consecuenocurren-cias generadas y las ba-rreras tanto personales como institucionales que impiden denunciar estas situaciones, el grupo de Análi-sis de Situación de Salud del Hospital de Suba realizó una unidad de análiAnáli-sis con actores comunitarios en la cual por medio de sociodramas realizados por ellos se expusieron y se dejaron ver situaciones in-mersas en cada una de las dimensiones objeto del espacio de análisis.

En relación a los determinantes que influyen en la ocurrencia de las situaciones de violencia intrafamiliar en la localidad, la comunidad expresó por intermedio de esta metodología como uno de los determinan-tes el bajo nivel económico. Las carencias económicas conllevan a que todos los integrandeterminan-tes del grupo familiar se sientan agobiados e impotentes ante esta situación en especial las personas que se conside-ran tienen el rol de proveedor, los cuales canalizan en muchas ocasiones esas tensiones en los miem-bros de su familia a manera de agresiones. Entre otros determinantes identificados se encuentran la in-tolerancia, desconfianza y celos de la pareja, influencias externas, falta de autoestima en especial en mujeres agredidas, falta de canales de comunicación al interior de las familias y por último la repetición de ciclos “los padres violentos son hijos de padres también violentos” 2. Strauss a partir del

enfo-que ecológico de Brofenbrenner, desarrolla uno de los modelos más integral, el enfo-que explica la conducta violenta en función de las características individuales, familiares, de la comunidad y de la sociedad en las cuales la persona está inmersa. A nivel del individuo se describe la carencia de recursos psicológi-cos, las pautas de relación inadecuadas y las dificultades en la comunicación. A nivel familiar la existen-cia de violenexisten-cia y los roles genéricos rígidos en la familia de origen, así como la falta de apoyo psicoso-cial, han sido frecuentemente descritos como factores predisponentes y por último a nivel de la comuni-dad, la aceptación de la conducta violenta como forma de resolver conflictos y las pautas culturales que legitiman la dominación del varón hacia la mujer.3

2. Información tomada de la unidad de análisis

3. Strauss M, Gelles RJ, Steinmetz S. Behind closed doors: violence in the American family. New York: Ancho/Doubleday, 1980.

(5)

Una vez identificados los determinantes asociados a la violencia intrafamiliar, es importante esbozar las consecuencias generadas por dichas situaciones. La comunidad identificó como consecuencias la disfun-ción familiar, distanciamiento de sus miembros, consumo de sustancias psicoactivas tanto de padres co-mo de hijos, inconformisco-mo en los miembros de la familia, problemas conductuales y académicos en hijos, prostitución, embarazos en adolescentes y por ende formación de núcleos familiares tempranos ó madresolterismo, embarazos no deseados y como consecuencia de ellos posibles abortos, abandono, soledad de los hijos o delegación de su crianza a los abuelos, distorsión en valores familiares, posible delincuencia, dificultades en el establecimiento del proyecto de vida en los hijos, entre otros.

Una tercera dimensión abordada en la unidad de análisis correspondió a la identificación de las barreras tanto personales como institucionales que se anteponen a la denuncia de las diferentes violencias intrafa-miliares. En relación a este punto, la comunidad representa en el sociodrama como barreras personales de la persona maltratada la dependencia económica “la persona va y hace la denuncia, y le dicen, us-ted para qué lo demanda, igual usus-ted después como va a mantener a los hijos, toca que se lo aguante porque si usted tiene los hijos pequeñitos usted no puede trabajar, y si se va a trabajar entonces con quien los deja”. Lo anterior va muy ligado a otras situaciones como la dependencia

emo-cional y el temor a que debido al establecimiento de las denuncias pueda estar en riesgo la permanencia de sus hijos en el hogar, la estabilidad emocional de los hijos , analfabetismo, falta de autoestima, temor a represalias por parte del maltratador “se ven los casos en que se les dice a las personas maltrata-das, y usted para que quiere ganarse enemigos en el barrio, lo mejor que puede hacer es

perdér-sele al tipo”4, creer que el maltrato es normal debido a que en su familia también existió violencia

intra-familiar, destacaron la influencia negativa al no denuncio de conocidos quienes tuvieron una mala expe-riencia pasada con las instituciones locales, desconocimiento de los procesos administrativos de las insti-tuciones “ no hay una ruta exactamente clara que todo el mundo sepa para denunciar cualquier tipo de violencia, no hay una normatividad que haga cumplir lo que se sentencie en determinado

caso y no hay una seguridad garantizada para la persona que denuncia el caso”. 5

Por último, con el ánimo de establecer el reconocimiento que tiene la comunidad acerca de las institucio-nes involucradas en el manejo de los casos de violencia intrafamiliar en la localidad de Suba y de cierta forma evaluar la respuesta de las mismas, los actores comunitarios reconocieron instituciones como la casa de la igualdad, comisarias de familia, CAI, ICBF, Fiscalía, medicina legal, FAMI. En relación a las barreras se identifican el maltrato institucional, las distancias geográficas, reprocesos los cuales ocasio-nan la revictimización “la persona va y hace la denuncia con una persona, a los ocho días vuelve y la atiende otra persona y tiene que volver a contarle la historia y así sucesivamente, y al final

nun-5. Información tomada de la unidad de análisis 4. Información tomada de la unidad de análisis

(6)

ca resuelven nada”. La comunidad resalta direccionamientos errados o falta de orientación por parte de

algunos funcionarios, negligencia institucional, dificultades en la contratación en algunas instituciones, múltiple documentación exigida, falta de seguimiento a los casos, frustraciones debidas a las decisiones tomadas por las instituciones “establecimiento de cuotas alimentarias de los padres para sus hijos muy bajas y aparte se observa que el sistema es deficiente debido que no existen formas de hacer

cumplir a los padres estas cuotas mensuales para el mantenimiento de sus hijos”.6

Es evidente, que para prevenir la violencia intrafamiliar se tienen que reconocer y afrontar los determinan-tes estructurales, sociales y económicos existendeterminan-tes en nuestra población y en nuestra sociedad, sin em-bargo, lo anterior no significa que las instituciones responsables sean eximidas del papel que les corres-ponde en la detección, tratamiento, direccionamiento, apoyo y empoderamiento a las víctimas, así como tampoco se puede dejar de lado la corresponsabilidad de la comunidad en la denuncia oportuna de los casos de violencia intrafamiliar ya sea por jugar un papel como la víctima o simplemente ser una persona que reconoce el caso y desea comunicarlo apoyado en el hecho de que estas denuncias ya no son consi-deradas querellables.

4. Conclusiones

⇒ Según datos preliminares del subsistema de vigilancia epidemiológica de la violencia intrafamiliar

los casos notificados corresponden principalmente a personas del sexo femenino y con edades per-tenecientes a los ciclos vitales de infancia y juventud.

⇒ Entre los principales determinantes asociados a la ocurrencia de casos de violencia intrafamiliar se

encuentran el bajo nivel económico, la intolerancia, desconfianza y celos de la pareja, influencias externas, falta de autoestima en especial en mujeres agredidas, falta de canales de comunicación al interior de las familias y la repetición de ciclos.

⇒ Las principales barreras personales por las cuales las víctimas de violencia intrafamiliar no

estable-cen denuncias son la dependencia económica, dependencia emocional, temor a represalias y a problemas psicológicos en sus hijos, temor, falta de autoestima, entre otros.

⇒ Las principales barreras institucionales identificadas por la comunidad en el proceso de establecer

las denuncias por violencia intrafamiliar son el maltrato institucional, negligencia, reprocesos, revic-timización, direccionamientos errados, entre otros.

Página 6

(7)

S

e socializa a la comu-nidad asistente que como producto de la uni-dad desarrollada con ellos, el grupo ASIS local reali-zará un documento final el cual se encontrará a su dis-posición en la página web del Hospital de Suba para su libre consulta.

Referencias

Documento similar

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de