• No se han encontrado resultados

LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO: Equidad e igualdad de oportunidades

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO: Equidad e igualdad de oportunidades"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

CARRERA DE SOCIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO: Equidad e igualdad de

oportunidades

Profesora Matilde A. Mercado

Año 2005

Cuatrimestre II Jueves 10 hs. a 13 hs

(2)

L

L

A

A

D

D

I

I

V

V

I

I

S

S

I

I

Ó

Ó

N

N

S

S

E

E

X

X

U

U

A

A

L

L

D

D

E

E

L

L

T

T

R

R

A

A

B

B

A

A

J

J

O

O

: E

:

q

q

u

u

i

i

d

d

a

a

d

d

e

e

i

i

g

g

u

u

a

a

l

l

d

d

a

a

d

d

d

d

e

e

o

o

p

p

o

o

r

r

t

t

u

u

n

n

i

i

d

d

a

a

d

d

e

e

s

s

Profesora Titular Matilde A. Mercado

Fundamentación

La comunidad internacional va generando consenso, respecto de la revisión de la postura que funda la protección de la mujer en el ámbito laboral, en una noción restringida al lugar que le fuera asignado en el proceso de reproducción. El desplazamiento hacia la posición que promueve el reconocimiento de equidad entre los sexos, se refleja en las convenciones internacionales de los últimos veinte años, comprometidas con tal principio. Resulta necesario recordar que, hablar de desplazamiento entre concepciones, supone transitar una etapa de cambio- dónde por un tiempo considerable- los elementos de ambas posturas suelen interponerse e incurrir en férreas contradicciones.

La figura de la mujer trabajadora es una construcción social y su contorno ha variado a través del tiempo y de acuerdo a las distintas necesidades sociales, económicas y políticas, de la sociedad que se trate. En ocasiones dicha representación – ideal- que la sociedad promueve o desestima, no siempre se corresponde con las realidad de las mujeres pertenecientes a los diferentes sectores sociales, lo que confirma la existencia de incongruencias derivadas de la tendencia de dotar de realidad un esquema conceptual. Por tal razón, interesa aproximarse a las variaciones y

permanencias de los elementos que han modelado en nuestro país, la figura o imagen de la mujer respecto de su relación con el trabajo a través de las definiciones normativas

que impulsan los sistemas de representación que definen culturalmente lo masculino y lo femenino.

El último informe de la Organización Internacional del Trabajo sobre la situación de la mujer en el mundo del trabajo, afirma que pesar del crecimiento explosivo de la fuerza de trabajo femenina, este no se ha visto acompañado de una verdadera emancipación socioeconómica de la mujer. Tampoco ha dado lugar a una igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor ni a un equilibrio de prestaciones que equipararía a las mujeres con los hombres en casi todas las ocupaciones. A su vez el informe advierte que a menos que se resuelva el problema de las trabajadoras pobres creando oportunidades de empleo para ayudarles a obtener un trabajo productivo y remunerado en condiciones de libertad, seguridad y dignidad humana y dar así a las mujeres la oportunidad de superar por sí mismas la pobreza, no se logrará el Objetivo de Desarrollo para el Milenio de reducir la pobreza a la mitad para 2015 en la mayor parte de las regiones del mundo. En resumen, la verdadera igualdad en el mundo del trabajo está todavía fuera del alcance .(OIT,2004)

(3)

En Argentina , la reforma constitucional de 1994, marca un punto de inflexión en la consagración de la igualdad real de oportunidades y de trato, entre varones y mujeres, al suministrar los instrumentos para promover medidas de acción positiva que garanticen esa igualdad real y el pleno goce de los derechos constitucionales. La postura que promueve la protección global de trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares parece encontrar al menos, conformidad formal; no obstante en la práctica se constituye una zona gris, de complejidad considerable para su comprensión. Dicho campo permite formular ciertos interrogantes respecto de la persistencia de creencias muy difundidas, exteriorizadas en prácticas sociales que ponen en contradicción, la adhesión al principio de equidad entre los sexos. Valga como ejemplo la inestable

relación existente en la sociedad, entre la igualdad de derecho y la igualdad de hecho.

El presente Seminario tiene como objetivos:

-Examinar las principales posturas y planteos teóricos básicos de los últimos veinte años, respecto de la relación entre la división sexual del trabajo y los conceptos de

igualdad de oportunidades y equidad.

-Revisar la postura que propicia la protección de la mujer en el ámbito laboral, fundada en una concepción restringida al lugar que ésta ocupa en el proceso de reproducción, así como su desplazamiento hacia la posición que promueve el reconocimiento de equidad entre los sexos.

Objetivos Específicos

Propiciar el interés de los participantes para:

-Examinar un conjunto de información referida a situaciones (casos) consideradas, generalmente como dilemáticas –trátese de excepciones, exclusiones o interpretaciones- respecto de las normas que regulan el trabajo según criterios de sexo-género.

-Realizar una práctica en torno a la búsqueda, recolección y examen de material, respecto de la regulación del trabajo en función del género sexual tanto como de la existencia de herramientas (acción afirmativa) que intenten neutralizar la persistencia de hábitos culturales que constituyen prácticas discriminatorias.

-Lograr un acercamiento preliminar a los organismos gubernamentales y no gubernamentales involucrados y/o vinculantes con el tema de referencia.

Modalidad de trabajo

El Seminario se inicia con la lectura y discusión de textos básicos, fuentes documentales oficiales, resultados de investigación y publicaciones periódicas nacionales e

internacionales, con particular énfasis en la relación Estado, mercado y división sexual del

trabajo.

En función de la bibliografía general y del núcleo de los de problemas tratados, los-as participantes seleccionarán un tema de interés. Durante el transcurso del Seminario, a través de la consulta permanente irán delimitando el tema de estudio y la hoja de ruta de sus actividades para abordarlo. Paralelamente procederán a la demarcación del ámbito

pertinente dónde centrar la búsqueda (dependencias en organismos oficiales, nacionales

e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, entre otros). Superada esa primera instancia, iniciarán el proceso de búsqueda y recolección de material necesario

(4)

para una aproximación a su objetivo: contar con los elementos para la fase inicial del

planteo de un problema de investigación

Método de Evaluación

Los alumnos serán evaluados a través de su asistencia, el cumplimiento de las etapas parciales acordadas y , mediante la elaboración de un trabajo final monográfico que

refleje las actividades enunciadas de búsqueda , recopilación y análisis preliminar de datos. Se espera que dicho trabajo constituya material relevante para la fase inicial del planteo de un problema de investigación.

Septiembre de 2004 Profesora Matilde A. Mercado

(5)

PROGRAMA ANALÍTICO: CONTENIDOS

Unidad 1-La división sexual del trabajo

Mujer y trabajo Diversidad de tendencias y perspectivas de análisis. De la priorización de las diferencias del género femenino hacia la elaboración de una propuesta que englobe, producción y reproducción social. Enfoques teóricos y abordajes metodológicos.

BEECHY, Verónica, 1994. Género y trabajo. El replanteamiento de la definición de

trabajo. En Cristina Borderías, Cristina Carrasco y Carmen Alemany. Las Mujeres y el

Trabajo. Rupturas Conceptuales. Barcelona: Fuhem Economía, Colección Economía.

HIRATA, Helena, 1997. La división sexual e internacional del trabajo en Helena Hirata y Daniéle Kergoat. en La división sexual del trabajo. Permanencia y Cambio. Asociación Trabajo y Sociedad- CEM (Chile)- Piette del Conicet, Argentina.

OLIVEIRA de, Orlandina y Marina, Ariza, 1997. División sexual del trabajo y

exclusión social en Trábalho e Sociedade: Desafios Teóricos. Revista

Latino-americana de Etudos do trabalho, ano 3, Nº5.

SCOTT, Joan (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico en Historia y Género. James Amelang y Mary Nash (edit.). Ediciones Alfons El Magnanim,

Barcelona

Unidad 2- Género y trabajo

Las relaciones sociales de sexo como dominio analítico El sistema sexo-género: Conceptos básicos. La construcción social de los roles femenino y masculino. Los mecanismos institucionales que garantizan la reproducción de la diferenciación de los roles sexuales División sexual del trabajo y estereotipos sexistas.

HUMPHRIES, Jane, 1994 (1988). La legislación protectora, el Estado capitalista y los

hombres de la clase obrera: El caso de la ley de regulación de minas de 1842 en

Cristina Borderias, Cristina Carrasco y Carmen Alemany. Las Mujeres y el Trabajo. Rupturas Conceptuales. Barcelona, Fuhem Economía, Colección Economía Crítica.

JELIN, E.; MERCADO, M. y WYCZYKIER, G.1998. Introducción pp1-5; El trabajo a

domicilio en la Argentina: trabajadores y relaciones laborales, punto 4, pp18-36; Reflexiones finales p 5, pp37-41 en El Trabajo a domicilio en la Argentina.

Cuestiones de Desarrollo. Documentos de discusión N 27. Oficina Internacional del Trabajo, OIT- POLDEV, Ginebra.

KERGOAT, Daniéle, 1997. A propósito de las relaciones sociales de sexo en Helena Hirata y Daniéle Kergoat. La división sexual del trabajo. Permanencia y Cambio. Asociación Trabajo y Sociedad- CEM (Chile)- Piette del Conicet, Argentina.

(6)

NOVIC K, Susana 1993. Cap. II Punto 4 Las estrategias de desarrollo y las políticas referidas a la mujer en Estado, Mujer y políticas sociales. Buenos Aires Centro Editor de América Latina CEAL, Nº 419.

RUBERY, Jill, 1992. Formas de trabajo precario en el Reino Unido en Gerry y Janine RODGERS, comps .El trabajo precario en la regulación del mercado laboral : Crecimiento del empleo atípico en Europa Occidental. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

SCHNEIDER de VILLEGAS, Gisela, 1990. Trabajadoras a domicilio: Necesidad de

una protección social. En Revista Internacional del Trabajo. Ginebra, OIT: vol. 109,

Nº3.

Unidad 3- El concepto de equidad en las relaciones sociales de sexo:

Tendencias y efectos

Estado, mercado y familia. Las normas y organismos que promueven la igualdad de oportunidades y trato en el empleo en el ámbito nacional. La figura del trabajo femenino como sujeto de derecho Las normas de acción positiva. Obstáculos y resistencias.

ANDERSON, Janine, R, .1998 Formas de pobreza y estrategias municipales en ISIS Internacional. Ediciones de las Mujeres Nº 26.

CORTES, Rosalía, 2000. Arreglos institucionales y trabajo femenino. En Ley, Mercado y Discriminación. El Género del Trabajo. Haydée Birgin compiladora. Colección Identidad, Mujer y Derecho. Editorial BIBLOS. Buenos Aires 2000.

GOLBERT, Laura, 2000.¿ Ser madre o Trabajar? La situación de las mujeres en el

mercado laboral. En Ley, Mercado y Discriminación. El Género del Trabajo.

Haydée Birgin compiladora. Colección Identidad, Mujer y Derecho. Editorial BIBLOS. Buenos Aires 2000.

GUZMAN, Virginia y Rosalba TODARO, 1995. La discriminación en el trabajo como

tema de agenda. Versión II. Documento de trabajo. Seminario Mujer y Trabajo. IICS

Gino Germani. Universidad de Buenos Aires-Departamento de Sociología. Universidad de Maryland

TORNS, Teresa, 1992. Las acciones positivas en el mercado de trabajo en Estudis, 4 Dones, Sindicalisme i Mercat de Traball, Barcelona CERES Cataluña, España

Documentos

ARGENTINA, 1985. Ley 23.179. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en Legislación Laboral 1997, Ed. La Ley, Tomo II.

ARGENTINA, 1976. Ley 20.744. Ley de Contrato de trabajo LCT. Trabajo de Mujeres, Titulo VII. Legislación Laboral 1997, Ed. La Ley, Tomo I.

(7)

ARGENTINA, 1986. Ley 23.451/86. Aprobación del Convenio sobre igualdad de oportunidades y trato entre trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares (Convenio 156/81OIT)

Bibliografía optativa

JELIN, E.; MERCADO, M. y WYCZYKIER, G.1998. Introducción pp1-5; El trabajo a

domicilio en la Argentina: trabajadores y relaciones laborales, punto 4, pp18-36; Reflexiones finales p 5, pp37-41 en El Trabajo a domicilio en la Argentina.

Cuestiones de Desarrollo. Documentos de discusión N 27. Oficina Internacional del Trabajo, OIT- POLDEV, Ginebra.

MERCADO, Matilde A., 2000. La división sexual del trabajo. Permanencias y Cambio. En Ley, mercado y discriminación. El Género del Trabajo. Haydée Birgin compiladora. Colección Identidad, Mujer y Derecho. Editorial BIBLOS. Buenos Aires 2000.

PASTOR, Reyna (1994). Mujeres, Género y Sociedad en L. Knecher y M. Panaia (comp.) Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. CEAL

PAUTASSI, Laura C., 2000. El impacto de las nuevas reformas estructurales y la

nueva legislación laboral sobre la mujer en la Argentina en Ley, mercado y

discriminación. El Genero del Trabajo. Haydée Birgin compiladora. Colección Identidad, Mujer y Derecho. Editorial BIBLOS. Buenos Aires 2000.

* En función del tema seleccionado por cada alumno para su práctica investigativa y en consonancia con el desarrollo de la misma, la cátedra lo orientará en la búsqueda del material bibliográfico o documental complementario.

Referencias

Documento similar

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de