• No se han encontrado resultados

Las Américas y el Mundo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Las Américas y el Mundo"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Las Américas y el Mundo

Boletín Núm.6/23-noviembre-2010.

¿Quiénes son los globalifóbicos en México?

Por: Virgilio Larralde

Resumen

En pleno siglo XXI y en medio del apogeo de la era de la comunicación, la globa-lización o mundiagloba-lización es un fenómeno social en boga, cuyos efectos polari-zan y dividen a la sociedad. ¿Qué explica las divergencias en las percepciones sociales de los efectos económicos ocasionados por la globalización? Los resul-tados del estudio “México, las Américas y el mundo 2008” muestran que si bien la población encuestada en México es mayoritariamente partidaria de la globali-zación, existen divisiones entre las posiciones. Con base en un análisis de las respuestas a la pregunta “¿Usted cree que el mayor contacto de nuestra eco-nomía con otras ecoeco-nomías del mundo, lo que se conoce como globalización, es generalmente bueno o generalmente malo para México?”, se argumenta que la variación en las actitudes está asociada a la experiencia personal de los encues-tados en cuanto al beneficio o perjuicio recibido por la globalización. Al dividir la población según su género, nivel de educación, estrato socioeconómico y la ge-neración a la que pertenece, encontramos que quiénes más aprovechan un con-texto nacional más globalizado en términos económicos son los jóvenes más ri-cos y con mayor nivel educativo, independientemente de su género.

Las Américas y el mundo es el único estudio de opinión pública sobre política exterior realizado en América Latina. Cada dos años se levanta una encuesta a una muestra representativa de la po-blación nacional mexicana

y a un grupo de líderes. El objetivo de este pro-yecto es conocer, medir y

analizar las opiniones generales de la población

y los líderes en América Latina con respecto a

diversos asuntos . La información recabada por este estudio es públi-ca, convirtiendo a Las Américas y el Mundo en

una herramienta que asegura la transparenciay

rendición de cuentas y fortalece la democracia de

la región

Contáctenos:

Proyecto ‘Las Américas y el Mundo’ División de Estudios Internacionales Tel 5727 9827 o 5727 9830 E-mail: ana.gonzalez@cide.edu mexicoyelmundo@cide.edu http://lasamericasyelmundo. cide.edu

El equipo del proyecto Las Américas y el Mundo tiene el agrado de brindar-les una nueva entrega en nuestra serie de boletines analíticos que exploran las bases sociales de distintos temas internacionales en el hemisferio ameri-cano, utilizando datos derivados del proyecto de opinión pública y política exterior Las Américas y el Mundo. Para descargar ésta y otras notas analíti-cas visite la sección de publicaciones en nuestra página:

http://lasamericasyelmundo.cide.edu

Si desea no recibir estos boletines, por favor envíe un correo electrónico a: ana.gonzalez@cide.edu

(2)

1

¿Quiénes son los globalifóbicos en México?

Por: Virgilio Larralde*

El mayor contacto entre economías en el mundo, ya sea a nivel de particulares, compañías, organizaciones o Estados, es uno de los aspectos primordiales de la globalización. Se trata de un fenómeno complejo con efectos diferenciados por lo que no debería ser sorpresa que provoque reacciones tan diferentes entre individuos, grupos y sectores. En su libro El malestar en la globalización Joseph Stiglitz postula que si bien la globalización puede tener efectos positivos a nivel agregado, la distribución desigual de éstos crea ganadores y perdedores.1 A nivel internacional, la evidencia empírica sustenta la hipótesis de Stiglitz, pues en los últimos veinte años los países más ricos son los que han logrado más crecimiento, mientras los más pobres son los que menos han crecido.

Si partimos del supuesto que los ganadores tendrán una consideración favorable de los efectos de la globalización y los perdedores una negativa, podemos proceder a indagar dos cosas: por un lado, cuáles son los factores que contribuyen a colocar a un individuo o grupo en el lado de los beneficiarios y cuáles sugieren una situación de desventaja. Por el otro, qué sectores de la población mexicana se benefician de la globalización y cuáles resultan perjudicados. Congruentemente, los sectores identificados como ganadores tendrían actitudes favorables hacia la globalización, mientras que los menos beneficiados sostendrían posturas más críticas al respecto. Ahora bien, veamos qué sucede en el caso de México.

La encuesta “México, las Américas y el Mundo 2008” está enfocada en averiguar la opinión de público y líderes sobre temas de relevancia actual a nivel nacional e internacional. Concretamente, las respuestas a la pregunta “¿Usted cree que el mayor contacto de nuestra economía con otras economías del mundo, lo que se conoce como globalización, es generalmente bueno o generalmente malo para México?”2

, nos dan un buen mapa de las diferentes opiniones sobre los efectos de la

*

Virgilio Larralde es asistente de investigación de la División de Estudios Intrnacionales del CIDE y es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

1 Stiglitz, Joseph, El malestar en la globalización, Punto de Lectura, España, 2002, pp. 143-144. 2

(3)

2 mundialización entre el público general mexicano. Éste será el punto de partida para después poder elucidar las causas de esta diversidad en la población del país con base en el argumento de costo-beneficio individual.

Gráfica 1. Percepción de Globalización

Fuente: Elaboración propia con los datos del proyecto de opinion pública Las Américas y el Mundo. 2008

(http://lasamericasyelmundo.cide.edu).

Nota: Resultados de la pregunta: “¿Usted cree que el mayor contacto de nuestra economía con otras economías del mundo, lo que se conoce como globalización, es generalmente bueno o generalmente malo para México?” No se incluye las opciones de respuesta “No sabe”, “No contestó”

Como se observa en la Gráfica 1, una mayoría relativa (42%) de los mexicanos encuestados considera que éste es un fenómeno generalmente positivo para el país. Por el lado contrario, el 37% de la población encuestada (un 5% menos) opinó que el efecto de la globalización es generalmente malo para México. Muy por debajo de estos porcentajes, una minoría del 21% se expresó de manera neutral. Con base en el argumento utilitarista, esta distribución sugiere que es mayoritario el segmento de la sociedad mexicana que considera que el país, en su conjunto y en lo general, se ha beneficiado de las bondades de la globalización. Sin embargo, también queda claro que una parte importante (poco más de un tercio) de la población mexicana ha sido perjudicada o se siente amenazada, lo que se traduce en una opinión desfavorable sobre la globalización.

Esta primera descripción de la forma en la población mexicana se divide en tres segmentos con respecto a la globalización, resulta insuficiente para identificar si efectivamente las actitudes corresponden o no a la distribución de beneficios o costos percibidos. Así pues, a partir de diferencias sociodemográficas típicas, dividimos la población encuestada por sexo, generación, estrato socioeconómico y nivel educativo

(4)

3 para esclarecer la divergencia de los efectos de la globalización sobre las distintas categorías de los anteriores sectores sociales.

Gráfica 2. ¿Quién le teme a la globalización en México?

Fuente: Elaboración propia con los datos del proyecto de opinion pública Las Américas y el Mundo. 2008

(http://lasamericasyelmundo.cide.edu).

Nota: Resultados de la pregunta: “¿Usted cree que el mayor contacto de nuestra economía con otras economías del mundo, lo que se conoce como globalización, es generalmente bueno o generalmente malo para México?” No se incluye las opciones de respuesta “No sabe”, “No contestó”

La primera indagación realizada es sobre las diferencias socioeconómicas en la población encuestada. Para medir esta distribución, se construyó una “variable proxy”3 a partir de la pregunta “¿Aproximadamente cuántos focos tiene Usted en su casa?, categorizando las distintas respuestas en dos niveles: “Bajo”, entre 1 y 7 focos en la casa, y “Alto”, para cualquier cantidad de focos mayor a 7. Aparentemente, quienes perciben que más pueden ganar algo en una situación más globalizada pertenecen a un sector socioeconómico alto, pues un 42.8% se manifestó a favor de

3

El uso de esta variable requiere de una explicación que anteceda el análisis de resultados. A pesar de que la encuesta pregunta por los ingresos promedio percibidos en el hogar, las respuestas presentaron varios problemas. En primer lugar, hay que resaltar que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) presentó en el 2008 un ingreso promedio mensual de $12,231 pesos, cifra que contrasta de manera importante con los $5,200 pesos reportados por la encuesta. Por otro lado, un 23.5% de personas no contestó (o dijo no saber) su nivel de ingresos –mientras que la misma situación representa tan sólo un 1.2% en el caso del conteo de focos. Finalmente, la prueba Chi-Cuadrada evidenció que existe una relación con significancia de .000 entre dichas variables, por lo que aparentemente se comportan de manera similar.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2008,

(5)

4 los efectos de la globalización contra una minoría del 33.6% que lo hizo en de manera negativa. En contraparte, un 42.4% del sector socioeconómico “Bajo” consideró que el fenómeno afecta favorablemente al país, contrastado por el 38.9%. Si bien ambos sectores son predominantemente optimistas con respecto a los efectos de la mundialización, la visión negativa y pesimista del fenómeno es significativamente más frecuente (5.3%) entre los niveles socioeconómicos más bajos. Para la variable “Escolaridad”, se determinó el corte entre el nivel “Alto” y “Bajo” a partir del nivel promedio de educación en la población mexicana, que es el segundo año de secundaria. Consecuentemente, aquéllos que dijeron haber concluido la secundaria, o realizado posteriores estudios, fueron categorizados como el sector más educado. Todos los encuestados que completaron menos años de educación se encuentran en el sector “Bajo”. Ahora bien, la Gráfica 2 presenta hallazgos intuitivos en cuanto al impacto de la globalización para los individuos con distinto nivel educativo. Es común observar que las divisiones socioeconómicas presenten cierta similitud con los cortes por niveles educativos diversos. Esta observación también se confirma en nuestro análisis.4 Concretamente, en el caso del sector con bajo nivel de educación, el porcentaje de personas que considera que los efectos de la globalización son generalmente malos es del 38.2%, en tanto que una proporción ligeramente más alta (39.8%) tiene una opinión positiva de los mismos. Sin embargo, la población más educada es mayoritariamente partidaria de la globalización (44.2%), pues sólo un 36.1% la considera generalmente mala para el país. Se observa, entonces, que hay una relación entre el nivel educativo de las personas y sus opiniones sobre la globalización. Esta observación sugiere que tener más años de escolaridad conllevaría contar con una mayor capacidad para adecuarse a los efectos de la mundialización.

En cuanto a las diferencias generacionales, se recodificó la edad de los encuestados para agruparlos en dos generaciones distintas. Individuos menores a 32 años de edad están codificados como “Jóvenes”, mientras que los mayores de 31 años entran en la categoría “Adultos”. La expectativa plausible es que los jóvenes se sientan más cómodos frente a la globalización, pues es la generación que se ha desarrollado en un contexto más globalizado. Congruentemente, este sector presenta los niveles de aprobación más altos, pues un 45.5% de esta categoría considera que

4 La prueba estadística de Chi-cuadrada así lo confirma. Además, la información obtenida a partir del cruce

(6)

5 los efectos de la globalización son generalmente buenos para México, mientras que un 35.3% se expresó de manera negativa. Por el contrario, para los adultos la globalización es un fenómeno más ajeno, lo que anticipa una mayor desconfianza, o un efecto más frecuentemente nocivo para los intereses de este sector. De hecho, un 38% de esta generación desaprueba de los efectos de la globalización, mientras que el 40.6% expresó una opinión favorable. Quienes menos beneficios esperan recibir de la globalización son entonces los adultos, pues es el sector que expresó mayor desaprobación y menor apoyo en contraposición con la juventud, que aparentemente es el principal beneficiario de este fenómeno.

Por último, se dividió la población encuestada entre hombres y mujeres para determinar si la globalización tiende a afectar de manera distinta a hombres y mujeres. La evidencia sugiere que hay muy poca divergencia de género en este aspecto, pues la opinión de hombres y mujeres presenta una distribución muy similar. El 43.5% de los hombres expresó una opinión favorable de la globalización en tanto que el 36.8% tuvo una actitud negativa. Por su parte, un 41.3% de las mujeres se expresó a favor de la globalización, lo que contrasta con el 37.2% que lo hizo de manera negativa. Así pues, vemos un comportamiento muy parecido entre hombres y mujeres, lo que sugiere que los efectos percibidos de la globalización se distribuyen casi indistintamente entre sexos.

Podemos concluir que la globalización, en general, le trae beneficios a la población mexicana. Adicionalmente, hemos visto que quiénes más aprovechan un contexto nacional más globalizado en términos económicos son los jóvenes más ricos y con mayor nivel educativo, independientemente de su género. No obstante la relevancia de nuestros hallazgos, sería interesante realizar un análisis comparativo con realidades sociales de otros países (incluso entre países de distintos continentes y matrices culturales). Un análisis de esa naturaleza permitiría determinar si lo que se observa en México sucede en otros contextos, y, en dado caso, sustentar nuestras conclusiones en un panorama transnacional. Sin embargo, son objetivos que trascienden los del presente estudio, pero que bien podrían caber en futuras investigaciones.

(7)

6

Bibliografía

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2008, http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/enigh2008.asp Joseph Stiglitz, El malestar en la globalización, Punto de Lectura, España, 2002. Guadalupe González, Ferrán Martínez i Coma, y Jorge Schiavón, México, las

Referencias

Documento similar

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

En su discurso, el gobernador José Rosas Aispuro elogió este programa que involucra en la conservación del agua a todos los niños del municipio y se dijo comprometido con la

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Más tarde se procede a remodelar de pasteta la figura, lo cual es retocar la pieza y remodelar los pequeños detalles que puedan quedar defectuo- sos mediantela aplicación de una pas-

Asimismo una reflexión calmada sobre las intrincadas relaciones existentes en el péndulo que va del ODM 1 al ODM 8, debería conducirnos a observar por qué las formas mediante las

• Seleccione objetos de la casa para simular instrumentos musicales como cacerolas, cucharas de metal y madera; vasos de cristal y platos, entre otros.. Materiales: