• No se han encontrado resultados

Impactos del proyecto desde una aproximación cuantitativa

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Impactos del proyecto desde una aproximación cuantitativa"

Copied!
61
0
0

Texto completo

(1)

El objetivo de este volumen es proveer evidencia rigurosa de los impactos iniciales que ha tenido el proyecto Mi Chacra Emprendedora-Haku Wiñay en una muestra representativa de sus ámbitos de intervención en la sierra rural. El primer capítulo del libro sitúa el proyecto en el marco de las intervenciones que combinan programas de fomento productivo con la política social. En el segundo, se caracteriza la intervención y, en los siguientes, se describe la metodología de evaluación de impactos y se presentan los resultados de la evaluación. Complementando el análisis cuantitativo, se presentan dos

estudios adicionales elaborados desde una perspectiva metodológica cualitativa. Estos estudios profundizan el análisis en temas clave para lograr la sostenibilidad de los impactos positivos generados por el proyecto. Finalmente, el libro concluye con un capítulo que sintetiza los resultados de los componentes cuantitativo y cualitativo de la evaluación,

UNAŃATEKJ=AJPKNJK=HKO@EHAI=O@ALKHÄPE?=REJ?QH=@KO=

la ampliación de la escala del proyecto y la sostenibilidad de sus impactos.

Primer capítulo

Antecedentes: combinando programas sociales con otras intervenciones

Javier Escobal y Carmen Ponce Segundo capítulo

Caracterizando la intervención Carmen Ponce y Javier Escobal Tercer capítulo

Metodología cuantitativa de la evaluación de impacto Carmen Ponce y Javier Escobal Cuarto capítulo

Impactos del proyecto desde una aproximación cuantitativa Javier Escobal, Carmen Ponce y Cynthia Paz

Quinto capítulo

Una mirada a los procesos locales José Alfonso Heredia

Sexto capítulo

Sistematización de procesos de programación y asignación de

NA?QNOKO=H=LK>H=?EÉJ>AJAł?E=@=

por el proyecto Haku Wiñay: ¿puede FONCODES convertirse en un

programa nacional de desarrollo de las poblaciones rurales más pobres? María Isabel Remy

Séptimo capítulo

0ÄJPAOEOUNAŃATEKJAOłJ=HAO

Javier Escobal y Carmen Ponce

2015

¿Es necesaria una estrategia nacional de desarrollo rural en el Perú?: aportes para el debate y propuesta de implementación Ricardo Fort, María Isabel Remy y Héctor Paredes

2015

Agricultura peruana: nuevas miradas desde el Censo Agropecuario Javier Escobal, Ricardo Fort y Eduardo Zegarra (Eds.) Documentos de investigación 2015

Estructura agraria y dinámica de pobreza rural en el Perú

Javier Escobal y Carmen Armas (Documento de investigación 79). 2015

"TL=JOEÉJU@ERANOEł?=?EÉJ@AH=

educación superior universitaria, y su relación con la desigualdad y la segregación

Martín Benavides, Juan León, Frida Haag y Selene Cueva

(Documento de investigación 78). Avances de investigación 2016

Effects of fertility on women’s working status

Miguel Jaramillo

(Avances de investigación 20) 2014

Impactos del programa Juntos sobre el empoderamiento de la mujer Lorena Alcázar y Karen Espinoza (Avances de investigación 19) Todas las publicaciones:

http://www.grade.org.pe/publicaciones

El objetivo de este volumen es proveer evidencia rigurosa de los impactos iniciales que ha tenido el proyecto Mi Chacra Emprendedora-Haku Wiñay en una muestra representativa de sus ámbitos de intervención en la sierra rural. El primer capítulo del libro sitúa el proyecto en el marco de las intervenciones que combinan programas de fomento productivo con la política social. En el segundo, se caracteriza la intervención y, en los siguientes, se describe la metodología de evaluación de impactos y se presentan los resultados de la evaluación. Complementando el análisis cuantitativo, se presentan dos

estudios adicionales elaborados desde una perspectiva metodológica cualitativa. Estos estudios profundizan el análisis en temas clave para lograr la sostenibilidad de los impactos positivos generados por el proyecto. Finalmente, el libro concluye con un capítulo que sintetiza los resultados de los componentes cuantitativo y cualitativo de la evaluación,

UNAŃATEKJ=AJPKNJK=HKO@EHAI=O@ALKHÄPE?=REJ?QH=@KO=

la ampliación de la escala del proyecto y la sostenibilidad de sus impactos.

(2)
(3)

generación de oportunidades económicas

Una evaluación de los avances

(4)
(5)

generaCión de oportunidades eConómiCas

u

na evaluaCión de losavanCes

del programa

H

aku

W

iñay

Javier Escobal y Carmen Ponce

(editores)

(6)

CENDOC / GRADE ESCOBAL, Javier y Carmen PONCE (Eds.)

Combinando protección social con generación de oportunidades económicas: una evaluación de los avances del programa Haku Wiñay / Javier Escobal y Carmen Ponce (Eds.). Lima: GRADE, 2016.

DESARROLLO RURAL, PROYECTOS DE DESARROLLO, PROGRAMA HAKU WIÑAY, EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, POBREZA RURAL, ZONAS RURALES, PERÚ

Teléfono: 247-9988 www.grade.org.pe

Esta publicación cuenta con una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Esta publicación y la investigación en la que se sostiene se llevaron a cabo con la ayuda de la Fundación Ford.

Lima, mayo del 2016 Impreso en el Perú 500 ejemplares

Las opiniones y recomendaciones vertidas en este documento son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente los puntos de vista de la Fundación Ford o de GRADE ni de las instituciones auspiciadoras.

Director de Investigación: Santiago Cueto Asistente de edición: Diana Balcázar Corrección de estilo: Rocío Moscoso Diseño de carátula: Alicia Infante Diagramación: Amaurí Valls M.

Impresión: Impresiones y Ediciones Arteta E.I.R.L.

Cajamarca 239-C, Barranco, Lima, Perú. Teléfonos: 247-4305 / 265-5146 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2016-06286 ISBN: 978-9972-615-92-4

(7)

Prefacio 9

1. Combinando programas sociales con otras intervenciones 13

Javier Escobal y Carmen Ponce

Referencias bibliográficas 19

2. Caracterizando la intervención 23

Carmen Ponce y Javier Escobal

2.1. Diseño del proyecto 24

2.1.1. El objetivo 24

2.1.2. ¿En qué consiste el proyecto? 24

2.2. Despliegue del programa en el territorio nacional 30 Referencias bibliográficas 34

3. Metodología cuantitativa de la evaluación de impacto 35

Carmen Ponce y Javier Escobal

3.1. Estrategia metodológica para la estimación de impactos 36 3.2. Diseño experimental y selección de la muestra 41 3.3. Potenciales problemas en la implementación del diseño experimental 43

3.3.1. Potencial sesgo por tamaño pequeño de la muestra 44

3.3.2. Imperfecciones en la asignación del tratamiento a nivel de hogares

(de ATET a ITT) 49

3.3.3. Intensidad del tratamiento (heterogeneidad de la intervención) 52

3.3.4. Sesgo por deserción (attrition) 56 Referencias bibliográficas 62

Anexo 63

4. Impactos del proyecto desde una aproximación cuantitativa 67

Javier Escobal, Carmen Ponce y Cynthia Paz

4.1. Impacto sobre las estrategias de generación de ingresos de los hogares,

y percepciones sobre los retos y su capacidad para enfrentarlos 69 4.2. Impacto sobre las condiciones de vida en la vivienda: prácticas saludables

y reducción de vectores de riesgo 81 4.3. Impacto sobre el sistema de producción familiar: producción agropecuaria

y seguridad alimentaria 87 4.4. Impacto sobre las capacidades financieras del hogar 96 4.5. Exploración de la heterogeneidad de la intervención y sus impactos 100

4.5.1. Intensidad de tratamiento 102

4.5.2. Ganadores de negocios inclusivos 108 Referencias bibliográficas 114

(8)

5.1. Introducción 115 5.2. Hallazgos sobre el componente de negocios rurales inclusivos 117

5.2.1. Retos que enfrenta este componente 117

5.2.2. Los casos considerados exitosos 122

5.2.3. Percepciones sobre la utilidad de la transferencia de capacidades y de

los concursos 127

5.2.4. Reflexiones sobre el componente de negocios 133 5.3. Hallazgos sobre las vinculaciones de Haku Wiñay con la institucionalidad

local 133

5.3.1. Visiones de la relación entre ejecutores del proyecto y representantes

municipales 133

5.3.2. Presunciones respecto a la perspectiva de los concursos con el

procedimiento CLAR 136

5.3.3. Observaciones sobre la complementación entre la intervención

productiva o de negocios del proyecto y otras iniciativas locales 137

5.3.4. Evidencia sobre las vinculaciones en el territorio 139 5.4. Recapitulación y recomendaciones para la acción 140 Referencias bibliográficas 152

Anexos 153

6. Sistematización de los procesos de programación y asignación de recursos a la población beneficiada por el proyecto Haku Wiñay: ¿puede Foncodes convertirse en un programa nacional de desarrollo de las

poblaciones rurales más pobres? 161

María Isabel Remy

6.1. Por qué analizar Foncodes-Haku Wiñay 161 6.2. Qué desafíos tendría que enfrentar Foncodes-Haku Wiñay para

multiplicar su intervención 167

6.2.1 Desafíos de articulación 167

6.2.2 Desafíos de diseño 170

6.2.3 Desafíos de financiamiento 176

Referencias bibliográficas 179

7. Síntesis y reflexiones finales 181

Javier Escobal, Carmen Ponce

(9)

Aunque se han producido avances notables en la reducción de la pobreza rural —más de 25 puntos porcentuales durante la última década y más de 15 puntos porcentuales en los últimos cinco años—, no es menos cierto que la pobreza en las áreas rurales continúa siendo alta (45,2% en el 2015). Una pregunta que, ciertamente, abre el debate es qué rol específico han jugado en la reducción de la pobreza rural el crecimiento económico, las políticas sociales y el cierre de brechas en la provisión de infraestructura básica —caminos, agua, saneamiento, electricidad y telecomunicaciones—. No hay duda de que para hacer sostenibles estos avances y mejorar las oportunidades de quienes residen en áreas rurales en situación de pobreza, es indispensable reducir la vulnerabilidad a la que están expuestos, ampliando tanto su base de activos productivos como sus capacidades para generar ingresos autónomos; es decir, ingresos que no dependan directamente de las transferencias públicas.

Tal como se plantea en el primer ensayo de este volumen, la evidencia internacional sugiere que la política social, aunque eficaz para reducir vulnerabilidades, es insuficiente para desarrollar estrategias sostenibles de generación de ingresos del segmento poblacional constituido por los pobres rurales. Existen diversas iniciativas que, desde fuera del Estado, han explorado un paquete de intervenciones articuladas para enfrentar los múltiples cuellos de botella que afectan a los pobres rurales. Recientemente, varios países latinoamericanos han empezado a desarrollar iniciativas en el mismo sentido. Así, en la actualidad, asumen retos vinculados a operar desde la estructura del Estado y, al mismo tiempo, ampliar la escala de las intervenciones, avanzando en la transición desde un programa hasta una política pública.

En el Perú, con la aparición del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la aprobación de la estrategia Incluir para Crecer, se ha

(10)

reorientado la función del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), que ha asumido la tarea de desarrollar programas de fomento productivo complementarias de la política social. El programa Mi Chacra Productiva —conocido también como Haku Wiñay en la sierra y como Noa Jayatai en la selva— ha sido concebido como un paquete de intervenciones cuyo objetivo consiste en «desarrollar las capacidades productivas y de gestión de emprendimientos en hogares rurales que conducen sistemas de producción familiar de subsistencia en territorios en situación de pobreza y pobreza extrema, principalmente donde opera el Programa Juntos, con la finalidad de contribuir a la generación y diversificación de sus fuentes de ingresos».

El objetivo de este volumen es proveer evidencia rigurosa de los impactos iniciales del proyecto Haku Wiñay en una muestra representativa de sus ámbitos de intervención en la sierra rural. En la primera parte, Javier Escobal y Carmen Ponce presentan una discusión sobre la experiencia internacional en torno a la combinación de programas sociales con intervenciones de corte productivo desde una perspectiva histórica. Este capítulo permite iniciar la reflexión sobre el impacto del proyecto Haku Wiñay en entornos intervenidos por el programa Juntos, pues identifica consensos y retos compartidos, desde la experiencia nacional e internacional, en la búsqueda de salidas sostenibles de la pobreza. En la segunda parte, se presenta una descripción detallada de la intervención y su despliegue a lo largo del país. Las siguientes secciones se concentran en la evaluación de impacto en sí misma.

La evaluación de impacto se estructura en torno a dos perspectivas metodológicas. Por un lado, se utiliza un marco metodológico cuantitativo que sirve para identificar y cuantificar los impactos del proyecto en los hogares usuarios. Esta evaluación fue posible gracias a un trabajo coordinado con Foncodes y la Dirección de Evaluación del Midis, que permitió implementar un diseño experimental que aleatoriza la intervención de Haku Wiñay en centros poblados con alta densidad de usuarios de Juntos. De esta manera, fue posible implementar una estrategia de estimación capaz de enfrentar exitosamente problemas típicos, como el sesgo de selección. En la tercera sección discutimos en detalle la estrategia metodológica. Los resultados de

(11)

esta evaluación, que son bastante alentadores, se presentan en la cuarta parte. Con la valiosa colaboración de Cynthia Paz, mostramos que el proyecto ha tenido impactos iniciales positivos en la generación de ingresos, la seguridad alimentaria, la producción agrícola y pecuaria, las condiciones de vida en la vivienda —a partir de la difusión de prácticas saludables—, las capacidades financieras y, en algunos hogares, la expansión de negocios.

Por otro lado, complementando el análisis cuantitativo, se presentan dos estudios adicionales elaborados desde una perspectiva metodológica cualitativa. Ambos profundizan el estudio de temas clave para lograr la sostenibilidad de los impactos positivos generados por el proyecto. El primer estudio, desarrollado por José Heredia, se concentra en dos aristas que, según una evaluación previa del piloto en Vinchos y Chuschi, enfrentan los mayores retos en el proceso de ampliar la escala del proyecto: el componente de negocios rurales inclusivos, y la relación entre el proyecto y la institucionalidad local. Los resultados de este estudio se presentan en la quinta parte y se basan en las percepciones de los actores locales clave: usuarios del proyecto, operadores locales del proyecto y autoridades locales. El segundo estudio cualitativo, desarrollado por María Isabel Remy, tiene como objetivo sistematizar los procesos de programación y asignación de recursos del proyecto. Así, pues, ofrece una reflexión desde una perspectiva menos local, de orden más macro, que identifica los potenciales cuellos de botella del proyecto en sus fases de programación, preinversión y ejecución, tomando en cuenta un eventual escenario de ampliación a escala nacional.

El libro concluye con un capítulo en el que se resumen los hallazgos y se discuten sus implicancias para el diseño de una política que combine los programas sociales con los de fomento productivo, de tal manera que se fortalezca la capacidad de los más pobres del sector rural para generar, de modo sostenible, ingresos suficientes como para salir de la pobreza y mantenerse fuera de esta.

La investigación que aquí se presenta se realizó gracias al apoyo de instituciones y personas a las que quisiéramos expresar nuestro agradecimiento. En primer lugar, a los pobladores, líderes y autoridades locales de las zonas

(12)

donde se desarrolló el estudio, tanto a aquellos que respondieron las encuestas como a quienes nos brindaron sus testimonios y opiniones en las entrevistas. Queremos agradecer, además, a César Ciudad, a Leonardo Gonzales y al grupo de supervisores y encuestadores que estuvieron a cargo de la recolección de las encuestas del componente cuantitativo de este estudio. Asimismo, un agradecimiento muy especial a Mauricio Espinoza y Cynthia Paz, por su valioso aporte a lo largo de la investigación.

También queremos agradecer a los funcionarios de Foncodes y de Midis por su colaboración permanente para llevar a cabo esta investigación. Finalmente, queremos agradecer a Eduardo Zegarra, investigador principal de GRADE, por sus comentarios a este libro.

Cabe resaltar que tanto la investigación en la que se basa está publicación como la publicación en sí misma han sido posibles gracias al apoyo de la Fundación Ford, a la que agradecemos no solo por su contribución financiera, sino por su interés y pasión por liderar, a nivel internacional, el desarrollo de políticas más inclusivas.

(13)

aproximación cuantitativa

Javier Escobal, Carmen Ponce y Cynthia Paz

Este capítulo presenta los resultados de la evaluación de impacto —con enfoque cuantitativo—del proyecto Haku Wiñay en las condiciones de vida de hogares que además han sido usuarios del programa Juntos. Como se mencionó en el capítulo 2, el proyecto busca incidir en diversas esferas de la vida de los hogares, y es de esperar que en algunas de estas la complementariedad con Juntos permita intensificar los impactos. Por ello, la estrategia metodológica identifica como hogares comparables (control) a hogares similares que los tratados en un conjunto de características, incluida su participación en Juntos, pero que no son intervenidos por Haku Wiñay. De esta manera, los impactos estimados incorporan tanto impactos directos del proyecto Haku Wiñay como potenciales complementariedades con Juntos, excluyendo el efecto directo individual de este programa.

El capítulo empieza con una discusión respecto a los impactos del proyecto en el nivel de ingresos de los hogares, y la composición de estos ingresos por tipo de actividad económica. Esta descomposición por fuente de ingreso permite analizar el impacto del proyecto sobre los ingresos laborales —netos de transferencias públicas o privadas—; es decir, sobre los ingresos autónomos del hogar, que son los que, en el largo plazo, pueden permitir salidas sostenibles de la pobreza. De manera complementaria, se discute el impacto del proyecto en las percepciones de los hogares, tanto en torno a sus expectativas de mejora de ingresos como respecto a sus capacidades para enfrentar retos en los planos económico y climático. Como se muestra, los cambios en estas percepciones son consistentes con los cambios observados en los ingresos de los hogares tratados. Este primer subcapítulo ofrece una perspectiva más general que los siguientes.

(14)

A continuación, se presentan subcapítulos temáticos que observan con mayor detalle determinadas esferas de influencia del proyecto. En primer lugar, se analiza el impacto del proyecto en un conjunto de prácticas saludables en la vivienda, como el lavado de manos, el tratamiento del agua para consumo, el manejo adecuado de residuos sólidos y el uso de la cocina mejorada, entre otras. En segundo lugar, se evalúa el impacto del proyecto sobre el sistema de producción familiar, que incorpora tanto la esfera de producción agropecuaria como los temas asociados a la seguridad alimentaria. Aquí se observa con mayor detalle el tipo de cambios que explican los impactos sobre los rubros agropecuarios de ingresos expuestos en el primer subcapítulo. En tercer lugar, se discute el impacto de la intervención en el conocimiento de los hogares respecto al acceso y uso de servicios financieros. Finalmente, el último subcapítulo explora potenciales heterogeneidades de los impactos de dos maneras: a) identificando subgrupos expuestos a tratamientos de distinto grado de intensidad, y b) analizando en detalle a los hogares ganadores de los concursos de negocios rurales inclusivos.

En cada subcapítulo se presenta un conjunto de tablas con los resultados de la evaluación. Hay dos tipos de tablas que aparecen en los primeros cuatro subcapítulos, y que comparten una estructura común. En primer lugar, se presenta un tipo de tablas con las variables resultado promedio del grupo de hogares efectivamente tratados; es decir, excluyendo a los hogares que residen en centros poblados tratados, pero que no participaron en el proyecto. Este tipo de tablas contrastan los resultados promedio antes y después del proyecto —2013 y 2015, respectivamente—, e identifican aquellos cuya diferencia es estadísticamente significativa. Las tablas permiten conocer la situación promedio de los hogares tratados, además de los cambios experimentados, y de esta manera proporcionan información sobre las condiciones de vida de los hogares tratados por el proyecto.

Cuando nos trasladamos desde la diferencia de medias entre un periodo y otro hacia la identificación de los cambios atribuibles al proyecto, enfrentamos las complejidades de la construcción de un grupo control —la metodología se detalla en el capítulo 3—. Como se explicó en el capítulo

(15)

anterior, el diseño aleatorio de la muestra de centros poblados no asegura la eliminación del sesgo de selección en el estimador de impacto a nivel de hogares —debido a su tamaño pequeño y a la asignación imperfecta del tratamiento—, por lo que es necesario ponderar los promedios de las variables resultado de los hogares control utilizando pesos que aseguren el balance entre las características de los hogares de centros poblados tratados y control. De esta manera, obtenemos el estimador del efecto promedio del tratamiento en la población objetivo del proyecto (ITT). Adicionalmente, es necesario corregir el sesgo de selección a nivel de hogares —en la medida en que no todos los hogares de centros poblados tratados participaron en el proyecto—, con el fin de obtener el estimador del efecto promedio del proyecto sobre los tratados (ATET). Estos dos estimadores son presentados en el segundo tipo de tablas.

4.1. Impacto sobre las estrategias de generación de ingresos de los hogares, y percepciones sobre los retos y su capacidad para enfrentarlos Un objetivo central de Haku Wiñay es fomentar la capacidad de generación de ingresos autónomos de los hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema. Por ingresos autónomos entendemos aquellos que no están directamente vinculados a transferencias públicas como las de Juntos. Como se mencionó, la mayor parte de los usuarios de la intervención son, a la vez, usuarios del programa Juntos. Esto no es casual; el proyecto Haku Wiñay fue diseñado para desplegarse en áreas con una alta concentración de pobreza, donde la presencia de Juntos es muy importante.25

25 En coordinación con el Midis, Foncodes estableció que su área de intervención prioritaria comprendía a) centros poblados rurales con, por lo menos, 40 hogares ubicados en distritos con más del 40% de pobreza monetaria; y b) centros poblados rurales con, por lo menos, 40 hogares ubicados en distritos priorizados para la implementación de intervenciones efectivas dirigidas a reducir la desnutrición crónica infantil. A fines del 2012, la presencia de Juntos en estos centros poblados era sustantiva: 60,8% de los hogares eran usuarios del programa.

(16)

Siguiendo la discusión del capítulo anterior, con el fin de explorar la dimensión de ingresos autónomos de los hogares, la muestra seleccionada incluyó a hogares usuarios del programa Juntos. Esta condición —ser usuarios de Juntos en el levantamiento de la línea de base— permite identificar hogares similares en características asociadas a su capacidad de generación de ingresos autónomos, lo que ayuda en el proceso de identificación econométrica de los impactos del proyecto Haku Wiñay.

La intervención puede afectar los ingresos de los hogares mediante diversos mecanismos. Por un lado, las actividades vinculadas al primer componente —fortalecimiento y consolidación del sistema de producción familiar— podrían permitir el incremento de la producción agrícola o pecuaria, tanto para el autoconsumo como para la venta. Por otro lado, el componente de promoción de negocios rurales inclusivos puede ampliar el espectro de actividades generadoras de ingreso de los hogares sujetos a la intervención. Aunque no se prevé que los otros dos componentes del programa —mejora de las condiciones de vida en la vivienda a partir de la implementación de prácticas saludables, y desarrollo de capacidades financieras— tengan impactos directos sobre la generación de ingresos, sí pueden presentar impactos indirectos positivos, al fortalecer al conjunto de la economía campesina ya sea mediante mejoras en la salud —lo que podría generar incrementos de productividad—, o en aspectos financieros vinculados a los emprendimientos productivos que ya existían o que se generaron como producto de la intervención.

Para analizar el impacto del programa sobre la generación de ingresos, se ha considerado conveniente agruparlos en las siguientes categorías: (1) Ingresos por actividad independiente agropecuaria (productos y

subproductos)

(1.1) Ingresos por actividad independiente agrícola (1.2) Ingresos por actividad independiente pecuaria

(1.3) Ingresos por producción independiente de subproductos agrícolas o pecuarios

(17)

(2) Ingresos independientes vinculados a otras actividades primarias (actividad forestal, pesca, otros)

(3) Ingresos por actividad independiente asociada a servicios, comercio, artesanías u otros rubros

(4) Ingresos por trabajo dependiente o asalariado (agrícola y no agrícola) (4.1) Ingresos por trabajo asalariado agrícola

(4.2) Ingresos por trabajo asalariado no agrícola

(5) Ingresos por alquileres, transferencias y otras fuentes (no incluye Juntos) (6) Ingresos por transferencias de Juntos

Las primeras cuatro categorías resumen la generación de ingresos laborales que constituyen alrededor del 80% de los ingresos de los hogares tratados de la muestra.26 Para discutir con mayor detalle la fuente de incrementos en los ingresos, se divide la actividad agropecuaria en actividad agrícola, pecuaria y de producción de subproductos, mientras que en la actividad asalariada se distingue entre la vinculada a la actividad agrícola o a la no agrícola.

La tabla 4.1 registra la evolución de los ingresos promedio de aquellos hogares que fueron intervenidos por el proyecto. Cabe notar que una pequeña parte de los hogares que residen en los centros poblados intervenidos no formaron parte de la intervención —29 hogares, que representan el 14% de la muestra ubicada en centros poblados tratados—. Estos 29 hogares se excluyen de la tabla 4.1. Sin embargo, sí son tomados en cuenta, como veremos más adelante, para estimar tanto la intención de tratamiento (ITT) como el impacto promedio del tratamiento sobre los tratados (ATET).

26 En estricto, el rubro 5 incluye algunos ingresos que contribuyen a los ingresos autónomos del hogar: alquileres, rentas, transferencias privadas. Sin embargo, estos ingresos son pequeños y heterogéneos, por lo que concentramos el análisis en los ingresos laborales, que permiten obtener estimadores consistentes y estadísticamente robustos.

(18)

Tabla 4.1

Ingresos de los hogares usuarios del proyecto en el 2013 y el 2015 Preinter- Postinter- Diferencia

vención vención (2013) (2015)

Ingresos totales del hogar (S/.) 11 593,5 12 395,0 801,5 * 1. Ingresos independientes agropecuarios

(productos y subproductos) 6150,6 6594,7 444,1 ~ 1.1. Ingresos agrícolas independientes 2991,0 3147,5 156,5

1.2. Ingresos pecuarios independientes 1832,9 2038,3 205,3 *** 1.3. Ingresos independientes por subproductos

agrícolas y pecuarios 1326,7 1408,9 82,2 * 2. Ingresos independientes por otras actividades

primarias (forestal, pesca, otros) 995,6 982,8 -12,8 3. Ingresos independientes por servicios, comercio,

artesanías, otros 659,3 879,6 220,2 *** 4. Ingresos por trabajos dependientes 1330,5 1475,5 144,9

4.1. Ingresos por trabajo asalariado agrícola 1055,3 1146,8 91,5 4.2. Ingresos por trabajo asalariado no agrícola 275,3 328,7 53,4 ** 5. Ingresos por alquileres, transferencias, otros

(no incluye Juntos) 903,8 1022,3 118,5 ** 6. Ingresos por transferencias de Juntos 1553,6 1440,3 -113,4 *** Índice de Herfindahl de diversificación de ingresos

(1 = diversificación completa, 0 = concentración):

Desagregando el ingreso en 17 rubros 0,8471 0,8525 0,0054 * Desagregando el ingreso en 9 grupos 0,8957 0,9000 0,0043 Desagregando el ingreso en 6 grandes grupos 0,7581 0,7581 -0,0001

Nota: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

Los ingresos nominales han sido deflactados temporal (IPC, base 2009) y espacialmente (Enaho 2014) para hacerlos comparables entre regiones y entre años. Los ingresos están presentados en soles de Lima Metropolitana del 2014.

La tabla 4.1 reporta que, antes del inicio del proyecto Haku Wiñay, la principal fuente de ingresos de los hogares intervenidos era la actividad agropecuaria; mientras el ingreso independiente agropecuario representaba el 53% del total de los ingresos del hogar, el ingreso asalariado agrícola representaba el 9% del mismo total. Por ello, era de esperar que las actividades

(19)

de transferencia de tecnologías agropecuarias del primer componente del proyecto fueran particularmente relevantes para estos hogares. Más allá de los ingresos laborales, cabe resaltar que las transferencias de Juntos representaban el 13% de los ingresos de estos hogares, dato que refleja la importancia del programa en el grupo tratado.

Esta tabla también muestra que, entre el 2013 y el 2015, se produjo un incremento del 7% en los ingresos totales de los hogares tratados. Los rubros de ingreso que dan cuenta de este incremento son, en primer lugar, la actividad independiente vinculada a servicios, comercio, artesanía y otros rubros no primarios, que se incrementa en 33% respecto del valor reportado en el 2013. En segundo lugar, el ingreso por subproductos agropecuarios y el ingreso por actividad pecuaria también se incrementan, aunque en proporciones menores que el rubro de servicios, comercio, artesanía y otras actividades no primarias. Otros rubros que crecen —aunque en menor medida— son el ingreso asalariado no agrícola y los ingresos por alquileres, remesas y otros no laborales. El único rubro de ingresos que decrece en el grupo tratado es el asociado a las transferencias del programa Juntos, que muestra una ligera caída del 7%; este dato podría estar vinculado a la salida de Juntos por parte de algunos hogares usuarios —debido al avance natural en el ciclo de vida familiar— que determinó que dejaran de ser elegibles. Esta caída del ingreso por Juntos, sin embargo, no implica una caída importante en la participación de esta transferencia en los ingresos totales (pasa del 13% al 11,6%).

La tabla 4.1 también muestra un indicador agregado de diversificación, conocido como el índice de Herfindahl.27 Para efectos del análisis, exploramos tres maneras distintas de agregar los ingresos: a) en la primera, se registran los 6 grandes grupos mencionados; b) en la segunda, 9 grupos —se desagregan los ingresos agropecuarios y los ingresos salariales—; y en la tercera, los 17

27 El índice Herfindahl se construye a partir de las participaciones de N actividades en el ingreso total (si);

(20)

rubros de ingresos recogidos en la encuesta: (1) agricultor independiente (por cuenta propia); (2) ganadería —incluye crianza de animales menores—; (3) subproductos agrícolas o pecuarios —yogur, queso, huevos, leche, chuño, cuy pelado, cuero—; (4) pesca; (5) actividad forestal; (6) otra actividad primaria; (7) transporte —taxista, dueño de vehículo—; (8) comercio; (9) confecciones, artesanía, panadería y otros negocios no agropecuarios; (10) otro servicio; (11) otra actividad independiente —bodega, etcétera—; (12) trabajador asalariado en agricultura, pesca, actividad forestal, ganadería; (13) trabajador asalariado no agrícola —industria, transporte, comercio u otro servicio—; (14) ingresos por alquileres; (15) ingresos por transferencia de Juntos; (16) transferencias, remesas, donaciones públicas —sin considerar transferencias de Juntos—; y (17) otros ingresos.

Los resultados del análisis de diversificación de ingresos sugieren que, aunque no hay grandes cambios en el patrón de generación de ingresos de los hogares tratados, cuando se evalúa el tema con el mayor nivel de desagregación posible —17 rubros—, se observan ciertos indicios de mayor diversificación. Aunque las tendencias hacia el incremento de los ingresos autónomos de los hogares tratados —mostradas en la tabla 4.1— parecen sugerir un impacto positivo de Haku Wiñay, es importante resaltar que estos datos no prueban que los cambios en ingresos sean atribuibles al proyecto. Tal como mencionamos en el capítulo 3, para estimar los impactos de la intervención requerimos rebalancear al grupo de hogares control, con el fin de asegurar su comparabilidad con el grupo de hogares tratados. Como hemos visto, a pesar de que el diseño de la evaluación corresponde a un diseño aleatorizado a nivel de centros poblados, dado el reducido tamaño de la muestra es posible que se registren sesgos en las características iniciales de quienes se beneficiaron con la intervención y quienes no. Por otro lado, aunque, en principio, el programa se despliega en los centros poblados que van a ser intervenidos de manera no discriminatoria, no existe la garantía de que todos los hogares ubicados en los centros poblados intervenidos acepten el tratamiento. De hecho, como hemos mencionado, 29 hogares de estos centros poblados tratados no fueron intervenidos.

(21)

Tabla 4.2

Impactos de la intervención sobre los ingresos

Intención del Impacto del

tratamiento tratamiento (diferencias en

diferencias)

Ingresos totales del hogar (S/.) 786,3 * 910,5 * 1. Ingresos independientes agropecuarios (productos y subproductos) 746,2 ** 864,0 ** 1.1. Ingresos agrícolas independientes 470,3 ** 544,5 ** 1.2. Ingresos pecuarios independientes 268,6 ** 311,1 ** 1.3. Ingresos independientes por subproductos agrícolas y pecuarios 7,2 8,4 2. Ingresos independientes por otras actividades primarias

(actividad forestal, pesca, otros) 66,7 77,2 3. Ingresos independientes por servicios, comercio, artesanías, otros 201,0 * 232,7 * 4. Ingresos por trabajo dependiente -273,3 *** -316,5 *** 4.1. Ingresos por trabajo asalariado agrícola -239,7 ** -277,6 ** 4.2. Ingresos por trabajo asalariado no agrícola -33,6 -38,9 5. Ingresos por alquileres, transferencias, otros (no incluye Juntos) 59,3 68,7 6. Ingresos por transferencias de Juntos -13,5 -15,7 Índice de Herfindahl de diversificación de ingresos

(1 = diversificación completa, 0 = concentración):

Desagregando el ingreso en 17 rubros -0,0024 -0,0028 Desagregando el ingreso en 9 grupos -0,0032 -0,0037 Desagregando el ingreso en 6 grandes grupos -0,0129 * -0,0149 * Nota: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

Los ingresos nominales han sido deflactados temporal (IPC, base 2009) y espacialmente (Enaho 2014) para hacerlos comparables entre regiones y entre años. Los ingresos están en soles de Lima Metropolitana del 2014.

La tabla 4.2 estima dos indicadores asociados a los efectos que puede haber tenido la intervención sobre los ingresos de los hogares tratados. En primer lugar, luego de balancear la muestra de hogares que residen en centros poblados tratados —para que, en promedio, sus características pretratamiento sean similares que las de los residentes en los centros poblados que forman parte del grupo de control—, es posible calcular

(22)

las diferencias en diferencias; es decir, el cambio ocurrido en los hogares ubicados en los centros poblados tratados menos el cambio ocurrido en los hogares del grupo de control. Este indicador, conocido como intención de tratamiento (ITT por sus siglas en inglés), recoge el impacto del tratamiento en los centros poblados tratados. Para estimar el impacto del tratamiento sobre los hogares efectivamente tratados, se requiere reconocer que la decisión de recibir o no el tratamiento es endógena, por lo que es necesario estimar el impacto del tratamiento por variables instrumentales. Para ello, se ejecuta el procedimiento reseñado en el capítulo 3. Si se asume que no hay externalidades y que la exclusión es razonablemente aleatoria, el impacto del tratamiento debería compensar por el 14% de individuos que aparecen en el indicador de ITT y que, supuestamente, no recibieron mayor impacto. En general, el impacto del tratamiento será ligeramente mayor que el cálculo de la «intención de tratamiento».

Los resultados de la evaluación de impacto muestran que, para el ingreso total, existe un indicador de intención de tratamiento positivo y estadísticamente significativo. El efecto estimado es de 786,3 soles anuales. Cuando se corrige por la endogeneidad del tratamiento, el impacto estimado es de 910,5 soles, lo que representa un 7,8% de incremento de los ingresos que se puede atribuir directamente a la intervención.

Tal como se ve en el cuadro 4.2, existen incrementos estadísticamente significativos tanto en los ingresos agrícolas producidos en la propia finca como en los ingresos vinculados a las actividades ganaderas. Nótese que los ingresos independientes vinculados a otros negocios —i. e. servicios, comercio, artesanía— también se incrementan. Aunque el incremento es, en magnitud, relativamente pequeño —232 soles, versus los 864 soles de incremento de ingresos en la actividad agropecuaria—, es estadísticamente significativo y representa un aumento de más del 35% respecto a los ingresos de este rubro en la línea de base de los hogares intervenidos.

Por otro lado, estos incrementos en ingresos agropecuarios e ingresos asociados a negocios no agropecuarios —comercio, servicios, artesanía u otros— vienen acompañados por una reducción de los ingresos salariales

(23)

agrícolas, lo que sugiere que la intervención ha generado cambios en el uso de la mano de obra, privilegiando la utilización de los recursos propios y reduciendo el peso de la venta de mano de obra para tareas agropecuarias en parcelas ajenas.

Estos cambios en los ingresos han generado un cambio pequeño en las estrategias de diversificación de ingresos de los hogares tratados por la intervención. Los resultados de la tabla 4.2 muestran patrones distintos de los observados previamente en la tabla 4.1. El incremento en diversificación en el índice de Herfindahl de 17 rubros observado en la tabla 4.1 desaparece una vez que se estima el contrafactual del grupo tratado y se eliminan posibles sesgos de selección. Así, el impacto del proyecto, de acuerdo con los estimados ITT y ATET de la tabla 4.2, induce a una mayor concentración de los ingresos del hogar (considerando los seis grandes rubros de ingresos).

Tal como se observa en los paneles (a) y (b) del gráfico 4.1, mientras que en el grupo tratado se incrementa ligeramente el peso de las actividades no agropecuarias en el ingreso, en el de control aumenta el peso del asalariamiento fuera de la finca como estrategia para sostener los ingresos laborales. Como se señaló, la tabla 4.2 confirma el ligero descenso de la diversificación, medida por el índice de Herfindahl, aunque esta reducción solo es estadísticamente significativa cuando se agrupan los ingresos en las seis grandes categorías ya mencionadas.

Cambios en las percepciones sobre las condiciones de vida y capacidades del hogar

De manera complementaria, es interesante anotar que la percepción de los hogares tratados confirma los impactos estimados y comentados líneas atrás. Tal como se muestra en la tabla 4.3, el 67% de los hogares tratados reconoce que sus ingresos han mejorado durante los últimos dos años, mientras que el 68% considera que los ingresos en su centro poblado han mejorado durante ese mismo período. Tal como muestra la tabla 4.4, los estimadores

(24)

de intención de tratamiento y de impacto promedio del tratamiento señalan que estas percepciones de mejora son estadísticamente significativas y pueden ser atribuidas a la intervención. En particular, se observa una diferencia de 38 puntos porcentuales en la percepción de mejora en los ingresos del centro poblado que podemos atribuir a la intervención. Asimismo, hay una diferencia

Gráfico 4.1

Impactos sobre la diversificación de ingresos (a) Grupo de tratamiento

(b) Grupo control

Juntos Ganadería

Asalariado no agrícola

Asalariado agrícola Servicios, comercio, artesanías Otras actividades primarias

Transferencias Subproductos agrícolas

Agricultura 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Línea de base Revisita

Juntos Ganadería

Asalariado no agrícola

Asalariado agrícola Servicios, comercio, artesanías Otras actividades primarias

Transferencias Subproductos agrícolas

Agricultura 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

(25)

de 24 puntos porcentuales en la percepción de mejora de los ingresos del hogar que también pueden ser atribuidos a la intervención.

Tabla 4.3

Cambios en las percepciones y las capacidades de los hogares usuarios del proyecto en el 2013 y el 2015

Preintervención Postintervención Diferencia (2013) (2015)

Los ingresos del centro poblado han mejorado

durante los últimos dos años (%) 68,0 (a) Los ingresos del hogar han mejorado durante

los últimos dos años (%) 66,9 (a Capacidad de generar sus ingresos

(escalera de 10 peldaños) 2,3 3,8 1,4 *** Capacidad de mejorar con esfuerzo

(escalera de 10 peldaños) 2,4 3,9 1,5 *** Capacidad de enfrentar shocks climáticos

(escalera de 10 peldaños) 2,2 3,6 1,3 *** Capacidad de enfrentar shocks no climáticos

(escalera de 10 peldaños) 2,0 3,4 1,4 *** Capacidad de duplicar los ingresos (%) 56,7 73,6 16,9 ** Autoevaluación de rentabilidad del negocio

(escalera de 10 peldaños) 2,2 3,5 1,3 *** Capacidad de negociar (escalera de 10 peldaños) 2,2 3,7 1,5 *** Conocimiento de su negocio (escalera de 10 peldaños) 2,1 3,7 1,5 *** Nota: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

(a) El cambio en el indicador fue registrado directamente en la revisita, por lo que no se calcula su significancia estadística.

Es interesante notar que, tal como se muestra en la tabla 4.3, los hogares intervenidos por el proyecto muestran mejoras importantes en varios indicadores vinculados a sus capacidades para incrementar sus ingresos, conocer su negocio, negociar y enfrentarse a shocks adversos.28 Sin

28 Estos indicadores se construyen a partir de presentarles a los informantes una escalera de 10 peldaños en cuyos extremos se señalan niveles mínimos y máximos de capacidades. Se le pide al informante que se ubique respecto a sus capacidades actuales.

(26)

embargo, una vez que se controla por las diferencias en atributos observables en la línea de base, las mejoras en muchos indicadores, aunque positivas, no son estadísticamente significativas y, por lo tanto, no son atribuibles a la intervención (tabla 4.4). Solo podemos atribuir a la intervención las mejoras que los hogares revelan respecto al conocimiento de sus negocios y el incremento en la capacidad de negociar. Como veremos más adelante, el hecho de que no se aprecien efectos para el promedio de la muestra no significa que no hayan existido impactos para aquellos que ganaron negocios inclusivos o recibieron, en general, una mayor intensidad de tratamiento.

Tabla 4.4

Impactos de la intervención sobre las percepciones

Intención del Impacto del

tratamiento tratamiento (diferencias en

diferencias)

Los ingresos del centro poblado han mejorado durante los últimos

dos años (%) 32,7 ** 38,1 ** Los ingresos del hogar han mejorado durante los últimos dos años (%) 21,0 ** 24,4 ** Capacidad de generar ingresos (escalera de 10 peldaños) 0,2 0,2 Capacidad de mejorar con esfuerzo (escalera de 10 peldaños) 0,2 0,3 Capacidad de enfrentar shocks climáticos (escalera de 10 peldaños) 0,2 0,2 Capacidad de enfrentar shocks no climáticos (escalera de 10 peldaños) 0,3 0,3 Capacidad de duplicar ingresos (%) -1,7 -2,0 Autoevaluación de rentabilidad del negocio (escalera de 10 peldaños) 0,03 0,04 Capacidad de negociar (escalera de 10 peldaños) 0,38 * 0,45 * Conocimiento de su negocio (escalera de 10 peldaños) 0,32 ~ 0,37 ~ Nota: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

(27)

4.2. Impacto sobre las condiciones de vida en la vivienda: prácticas saludables y reducción de vectores de riesgo

Como se mencionó en el capítulo 2, de manera complementaria al fortale-cimiento de capacidades para la generación de ingresos, el proyecto busca apoyar a los hogares en la implementación de prácticas saludables al interior de la vivienda, con el fin de mejorar las condiciones de vida y reducir los vectores de riesgo asociados a enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Para ello, ofrece a los hogares tratados capacitación y activos para la imple-mentación de cocinas mejoradas, prácticas saludables de almacenamiento de alimentos y tratamiento de agua para consumo, así como manejo adecuado de residuos sólidos.

La tabla 4.5 muestra las diferencias de medias de un conjunto de indicadores de prácticas saludables en la vivienda entre el 2013 (antes del proyecto) y el 2015 (después de haber implementado el proyecto). Como se señaló en el capítulo 3, estas diferencias no son necesariamente atribuibles al proyecto, en la medida en que hay múltiples factores que podrían explicar tales cambios.

En primer lugar, en los hogares tratados se observa una reducción en el uso de leña de 7,7 a 6,5 cargas al mes, que es estadísticamente significativa. La tabla 4.6 muestra que parte de esta reducción es atribuible al proyecto. Asimismo, en la tabla 4.5 se observa que, en los hogares tratados, se ha incrementado el uso de cocinas mejoradas.

Cabe señalar que la encuesta incorporó un conjunto de preguntas para verificar si el término cocina mejorada hacía referencia al mismo concepto. Como se señala en la tabla, el primer dato (def. 1) se obtuvo preguntando al informante si el hogar contaba con una cocina mejorada, sin definir el término. El segundo dato se construye a partir de varios reportes, y refleja el uso de cocinas que no generan contaminación por humo en el hogar: a) cuenta con cocina con chimenea, que está dentro del hogar, pero separada de las otras habitaciones; o b) cuenta con cocina a gas o a electricidad. La tercera definición recoge ambas descripciones.

(28)

Como se observa en la tabla 4.5, el incremento es significativo en las tres definiciones, y oscila entre 7 y 14 puntos porcentuales. Sin embargo, cuando exploramos el impacto del proyecto sobre este indicador, los resultados varían en signo y significancia dependiendo de la definición utilizada. Esto se debe a que el grupo control reporta un cambio sustancial en el uso de cocina mejorada según la primera y tercera definición, y un incremento ligeramente similar al de los hogares intervenidos con la segunda definición.

En nuestra opinión, el indicador más recomendable para efectos de comparación entre hogares tratados y control es el segundo (def. 2), debido a que se basa en preguntas específicas sobre las características de la cocina —se pregunta al representante del hogar dónde se ubica la cocina; si tiene chimenea, conducto o desfogue de humo; y si está instalada en un ambiente separado de las habitaciones—. Esta definición atiende, fundamentalmente, a la función de la cocina mejorada consistente en eliminar el humo del ambiente.

Según Velásquez y Zavala (2012), diversos estudios muestran que la exposición al humo dentro de la vivienda es un factor de riesgo para infecciones respiratorias agudas en niños en situación de pobreza. Algunas instituciones, como ADRA (2008), señalan en sus manuales de cocinas mejoradas que la exposición al humo puede ocasionar problemas en el sistema respiratorio, enfermedades oculares —cataratas y ceguera—, mayor vulnerabilidad a infecciones, problemas de obstrucción pulmonar crónica y anemia, entre otros. Adicionalmente al desfogue de humos, la cocina mejorada puede proveer mayor seguridad para el manejo de ollas —y, con ello, reducir el riesgo de accidentes—, incrementar la eficiencia en el uso de leña —al mantener el calor por más tiempo— y mantener el calor en la vivienda, entre otros. Estas características no están incluidas en la segunda definición; sin embargo, tampoco podemos asegurar que estén incluidas en las otras dos definiciones, por lo que sugerimos priorizar la segunda definición. Al respecto, los resultados de la tabla 4.6 no son claros con relación a si el incremento en el uso de cocina mejorada en los hogares tratados es atribuible al proyecto.

(29)

Tabla 4.5

Condiciones de la vivienda de los hogares usuarios del proyecto en el 2013 y el 2015

Preinter- Postinter- Diferencia

vención vención (2013) (2015)

Cantidad de leña utilizada mensualmente para cocinar (cargas) 7,7 6,5 -1,3 *** Cuenta con cocina mejorada (def. 1) (%) 69,7 83,7 14,0 ** Cuenta con cocina mejorada (def. 2) (%) 60,1 69,7 9,6 * Cuenta con cocina mejorada (def. 3) (%) 82,6 89,9 7,3 * Número de miembros del hogar por habitación 3,0 2,9 -0,1 Los animales menores o porcinos ingresan a los espacios donde

las personas cocinan, comen o duermen (%) 16,3 11,8 -4,5 Realizan un uso productivo de la basura (compost) (%) 22,5 44,4 21,9 *** Tratan el agua antes de beberla (%) 79,8 87,1 7,3 * Hierven o echan lejía al agua antes de beberla (%) 79,2 86,5 7,3 * Se lavan las manos en la vivienda (%) 41,6 46,6 5,06 Se lavan las manos al inicio del día (%) 55,6 77,5 21,9 *** Se lavan las manos después de trabajar (%) 36,0 62,9 27,0 *** Se lavan las manos antes de comer (%) 82,0 91,6 9,6 ** Se lavan las manos después de ir al baño (%) 81,5 79,8 -1,7

Observación del encuestador:

Cuenta con agua de caño o grifo para lavarse las manos (%) 60,7 64,0 3,4 Cuenta con jabón para lavarse las manos (%) 30,3 46,6 16,3 ** Cuenta con otro limpiador de manos (%) 8,4 18,0 9,6 ** Cuenta con lavatorio/tina/balde para lavarse las manos (%) 52,2 54,5 2,2 Cuenta con toalla limpia o paño para secarse luego de lavarse

las manos (%) 14,0 11,8 -2,2 Mejora en la salud con relación a enfermedades respiratorias (%) 5,6 (a) Mejora en la salud con relación a enfermedades estomacales (%) 10,7 (a) Notas: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

(a) El cambio en el indicador fue registrado directamente en la revisita, por lo que no se calcula su significancia estadística.

(1) El hogar reportó contar con una cocina mejorada (se preguntó sin referencia a una definición específica). (2) El hogar reportó contar con a) cocina con chimenea dentro de la vivienda, separada de las otras

habitaciones; b) cocina con chimenea fuera de la vivienda; o c) cocina de gas o electricidad. (3) (1) + (2): El hogar reportó contar con a) cocina con chimenea dentro de la vivienda y separada de

las otras habitaciones; b) cocina con chimenea fuera de la vivienda; c) cocina de gas o electricidad; o d) cocina mejorada, sin especificar definición.

(30)

El segundo tema asociado a prácticas saludables en la vivienda se relaciona con la distribución de espacios. Al respecto, se indagó primero sobre posibles condiciones de hacinamiento en el hogar. El INEI identifica como umbral de hacinamiento un número mayor de tres individuos por habitación. Sin embargo, tanto los usuarios del proyecto como los hogares control reportaron entre dos y tres miembros del hogar por habitación. Esta situación —adecuada— no ha cambiado entre el 2013 y el 2015.

El tercer tema asociado a vectores de riesgo en la vivienda es la presencia de animales menores o porcinos en los ambientes donde las personas cocinan, comen y duermen. Como se señala en la tabla 4.5, solo 10% de los hogares usuarios del proyecto reportaron esta situación, y no se observan cambios atribuibles al proyecto cuando se compara estos hogares con los hogares control. Asimismo, se indagó el efecto del proyecto en el manejo de residuos sólidos en el hogar, que constituyen una fuente potencialmente importante de riesgo de salud para las familias. Como se observa en la tabla 4.5, en el 2013, 22,5% de los usuarios del proyecto reportaron utilizar de manera productiva los residuos sólidos del hogar elaborando compost; en dos años, esta cifra se duplicó al alcanzar el 44,4% de los hogares usuarios. Cabe recordar que una de las actividades del proyecto consiste en capacitar en la elaboración de abono orgánico, por lo que es razonable esperar que este cambio sea atribuible al programa. La tabla 4.6 muestra que, en efecto, este incremento es atribuible, prácticamente en su totalidad, al proyecto.29

Como es ampliamente conocido, junto con el manejo adecuado de excretas, el consumo de agua limpia y el lavado de manos con jabón son las medidas más importantes de prevención en salud, en especial en lo que se refiere a enfermedades diarreicas agudas, cuya incidencia en la niñez rural es particularmente preocupante (Ministerio de Salud 2014, Organización Mundial de la Salud 2013, Unicef 2012). Como se observa en la tabla 4.5, se ha producido un incremento en la proporción de usuarios que aplican algún tipo de tratamiento al agua para consumo. Asimismo, el incremento

29 Un ejemplo del tipo de intervención implementada por el proyecto puede encontrarse en Foncodes (2014), http://www.paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/126.pdf.

(31)

en la proporción de usuarios del proyecto que reportan lavarse las manos al inicio del día, luego de trabajar y antes de comer es estadísticamente significativo, y bastante pronunciado en los dos primeros rubros. También se observa un incremento estadísticamente significativo en la presencia de jabón o algún limpiador de manos en el baño —este indicador proviene de la observación directa de los encuestadores—. Estas mejoras, sin embargo, no son atribuibles al proyecto, a excepción del incremento en el lavado de manos al inicio del día, que resalta en la tabla 4.6 como uno de los impactos positivos del proyecto. Cabe notar que, aunque no se observan cambios en la proporción de usuarios del proyecto que se lavan las manos después de ir al baño, la tabla 4.6 arroja impactos negativos en este indicador. Esto sería resultado de cambios en esta práctica saludable en el grupo control, posiblemente inducida por alguna otra intervención. Algo similar ocurre con la presencia de toalla limpia o paño en el lugar donde los miembros del hogar se lavan las manos, tanto en términos de la ausencia de cambios entre los usuarios como en el signo negativo del impacto del proyecto. Así, pues, se trata de dos indicadores que, aunque no han empeorado entre los hogares tratados, han mejorado sustancialmente entre los hogares control. Es preciso resaltar que en ningún caso se trata de un deterioro en las prácticas saludables de los usuarios del proyecto.

Por último, exploramos la percepción de los hogares en torno a mejoras en la salud típicamente asociadas a las prácticas antes mencionadas. En particular, se preguntó por mejoras percibidas en la salud de los miembros del hogar respecto a la incidencia de enfermedades respiratorias y estomacales. Debido a que la línea de base no incluyó esta pregunta, el reporte no es tan robusto como en el caso de otros indicadores. De acuerdo con la tabla 4.5, los responsables de los hogares usuarios del proyecto no han percibido mejoras en la incidencia de enfermedades respiratorias o estomacales.

(32)

Tabla 4.6

Impactos de la intervención sobre la calidad de vida en el hogar

Intención del Impacto del

tratamiento tratamiento (diferencias en

diferencias)

Cantidad de leña utilizada mensualmente para cocinar (cargas) -0,6 ** -0,7 ** Cuenta con cocina mejorada (def. 1) (%) 29,9 *** 34,8 *** Cuenta con cocina mejorada (def. 2) (%) -1,7 -2,0 Cuenta con cocina mejorada (def. 3) (%) 19,0 ** 22,1 *** Número de miembros del hogar por habitación -0,4 * -0,5 * Los animales menores o chanchos ingresan a los espacios donde las

personas cocinan, comen o duermen (%) 10,7 12,4 Realizan un uso productivo de la basura (compost) (%) 19,4 ** 22,5 ** Tratan el agua antes de beberla (%) 5,3 6,1 Hierven o echan lejía al agua antes de beberla (%) 4,8 5,6 Se lavan las manos dentro de la vivienda (%) 5,2 6,0 Se lavan las manos al inicio del día (%) 23,2 ** 26,9 ** Se lavan las manos después de trabajar (%) 14,1 16,4 Se lavan las manos antes de comer (%) -5,3 -6,1 Se lavan las manos después de ir al baño (%) -16,0 * -18,6 *

Observación del encuestador:

Cuenta con agua de caño o grifo para lavarse las manos (%) -0,4 -0,4 Cuenta con jabón para lavarse las manos (%) -5,5 -6,4 Cuenta con otro limpiador de manos (%) -2,8 -3,2 Cuenta con lavatorio/tina/balde para lavarse las manos (%) -7,6 -8,9 Cuenta con toalla limpia o paño para secarse luego de haberse lavado

las manos (%) -11,3 *** -13,2 *** Mejora en la salud con relación a enfermedades respiratorias (%) -3,2 -3,7 Mejora en la salud con relación a enfermedades estomacales (%) 0,5 0,6 Notas: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

(a) El cambio en el indicador fue registrado directamente en la revisita, por lo que no se calcula su significancia estadística.

(1) El hogar reportó contar con cocina mejorada (se preguntó sin referencia a una definición específica). (2) El hogar reportó contar con a) cocina con chimenea dentro de la vivienda y separada de las otras

habitaciones, b) cocina con chimenea fuera de la vivienda, o c) cocina de gas o electricidad. (3) (1) + (2): El hogar reportó contar con a) cocina con chimenea dentro de la vivienda y separada de

las otras habitaciones, b) cocina con chimenea fuera del hogar, c) cocina de gas o electricidad, o d) cocina mejorada (sin especificar definición).

(33)

4.3. Impacto sobre el sistema de producción familiar: producción agropecuaria y seguridad alimentaria

Tal como hemos visto al inicio de este capítulo, existe evidencia clara en favor de un incremento en los ingresos agropecuarios de los hogares tratados por Haku Wiñay que puede ser atribuida, sin reparos, a la intervención. La tabla 4.7 muestra los cambios más importantes ocurridos en el sistema de producción agrícola familiar de los hogares tratados, algunos de los cuales podrían ayudar a explicar el cambio en los ingresos agrícolas. Tal como se muestra en esta tabla, los hogares tratados han reportado un incremento estadísticamente significativo en la utilización del riego. Junto con este incremento en el riego, los hogares tratados reportan un incremento en el número de cultivos producidos en el 2015. Este incremento se concentra especialmente en los rubros de hortalizas, verduras y tubérculos.

La tabla 4.7 muestra también que los hogares intervenidos por Haku Wiñay han incrementado su rendimiento (producción por hectárea) y el valor de venta de sus productos agrícolas en el mercado. El incremento en rendimiento se observa en los tres tipos de cultivo, pero es significativo estadísticamente solo en el caso de los tubérculos. Por su parte, el valor de venta de la producción agrícola muestra incrementos marginalmente significativos en tubérculos, así como en hortalizas y verduras. Aunque estos indicadores agropecuarios son positivos, el indicador de producción agrícola no muestra cambios en el agregado; y cuando se desagrega por rubros, se observa un incremento estadísticamente significativo en hortalizas y verduras, y una caída marginalmente significativa en términos estadísticos en el rubro de frutas.

La tabla 4.8 muestra los cambios ocurridos cuando se balancea la muestra por las diferencias en atributos observables de controles y tratados en la línea de base, con el fin de construir el escenario contrafactual que permitirá descontar los cambios que se habrían producido en el grupo tratado si no se hubiera implementado el proyecto. Aquí se observa que el incremento en el uso de riego reportado por los hogares tratados no es atribuible al proyecto. El hecho de que el incremento en el uso de riego

(34)

Tabla 4.7

Cambios en el sistema de producción familiar de los hogares usuarios del proyecto en el 2013 y el 2015

Preinter- Postinter - Diferencia

vención vención (2013) (2015)

Hogares que cuentan con superficie en riego (%) 11,2 24,7 13,48 ** Hogares que cuentan con riego tecnificado (%) 7,7 14,5 6,8 ~

Número de nuevos cultivos producidos en el 2015

Total (tubérculos, hortalizas, verduras y frutas) 2,8 (a) Tubérculos 1,3 (a) Hortalizas y verduras 1,4 (a)

Frutas 0,1 (a)

Valor bruto de la producción agrícola (S/. a precios medianos del 2013)

Total (tubérculos, hortalizas, verduras y frutas) 2797,8 2825,2 27,4 Tubérculos 2368,1 2532,8 164,7 Hortalizas y verduras 134,1 183,8 49,7 * Frutas 295,5 108,6 -187,0 ~

Rendimientos (S/. a precios medianos del 2013) 1/

Total (tubérculos, hortalizas, verduras y frutas) 35 912,3 54 216,3 18 304,0 ~ Tubérculos 7953,0 15 860,3 7907,0 *** Hortalizas y verduras 49 054,3 67 329,6 18 275,0 Frutas 8111,8 14 339,0 6227,0 Valor de la venta de tubérculos (S/.) 1224,9 1621,3 396,4 ~ Valor de la venta de hortalizas y verduras (S/.) 30,9 65,7 34,8 ~ Valor de la venta de frutales (S/.) 83,7 65,5 -18,2 Notas: *** p<0,01, ** p<0,05 * p<0,1, ~ p<0,15.

(a) El cambio en el indicador fue registrado directamente en la revisita.

1/ Se incluyen únicamente reportes de hogares que producen el tipo de cultivo respectivo.

en el grupo de tratamiento venga acompañado por un incremento en el número de cultivos de hortalizas y verduras, así como de frutas, producto de las intervenciones del proyecto, sugiere que existen diferencias en la calidad del riego implementado en el grupo de tratamiento y el grupo de control,

(35)

en favor del primer grupo. En términos del volumen de producción, el rendimiento y el valor de ventas en el mercado, los resultados de la tabla 4.8 confirman que algunos de los cambios mencionados son, efectivamente, producto de la intervención, pero otros no.

Tabla 4.8

Impactos de la intervención en el sistema de producción agrícola familiar

Intención del Impacto del

tratamiento tratamiento

(diferencias en

diferencias)

Hogares que cuentan con superficie en riego (%) 6,9 8,0 Hogares que cuentan con riego tecnificado (%) 3,6 4,1

Número de nuevos cultivos producidos en el 2015 Total (tubérculos, hortalizas, verduras y frutas) 0,7 0,8 Tubérculos 0,04 0,05 Hortalizas y verduras 0,6 ** 0,7 **

Frutas 0,1 ** 0,1 *

Valor bruto de la producción agrícola (S/. a precios medianos del 2013)

Total (tubérculos, hortalizas, verduras y frutas) 106,3 123,7 Tubérculos 167,9 195,2 Hortalizas y verduras 112,9 ** 131,3 ** Frutas -174,4 -202,9

Rendimientos (S/. a precios medianos del 2013) 1/

Total (tubérculos, hortalizas, verduras y frutas) 19 383,0 ~ 22 200,0 ~ Tubérculos 2512,0 2907,0 Hortalizas y verduras 32 990,0 36 391,0 Frutas -41 188,0 -49 860,0 Valor de la venta de tubérculos (S/.) 113,6 132,1 Valor de la venta de hortalizas y verduras (S/.) 43,5 * 50,6 * Valor de la venta de frutales (S/.) -32,1 -37,3 Nota: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

1/ Se incluyen únicamente reportes de hogares que producen el tipo de cultivo respectivo: 384 hogares

(36)

Por un lado, la tabla 4.8 muestra evidencia de que el incremento en la producción y venta de hortalizas y verduras por parte de los hogares tratados es atribuible a la intervención. Este efecto del proyecto, en el caso de la producción de hortalizas y verduras, es considerablemente mayor que el cambio reportado por los hogares, lo que sugeriría que el grupo control experimentó una reducción importante en la producción promedio de este rubro. Cabe señalar también que la reducción reportada en la producción de frutas no es atribuible al proyecto; es decir, probablemente hay otros factores que expliquen la caída y que, si no se hubiera implementado el proyecto, habrían afectado de la misma manera a los hogares tratados productores de frutas. Por último, en materia de rendimiento, se confirma un efecto positivo, aunque marginalmente significativo, en los rendimientos agregados de la producción agrícola de los hogares tratados (valorizados a precios constantes del 2013). Sin embargo, el incremento en el rendimiento de tubérculos reportado por los hogares tratados en la tabla 4.7 no es atribuible al proyecto; es decir, fue experimentado también por los hogares del grupo control (que representan a los hogares tratados en la situación de no intervención).

Otra área en la que el proyecto Haku Wiñay ha influido es la crianza de animales menores: 70% de los hogares usuarios reportan haber recibido cuyes; y 50%, gallinas. En la tabla 4.9 se observan los cambios en la producción de animales menores. Aquí mostramos no solo el incremento a lo largo del periodo de análisis, sino además en puntos intermedios, para dar cuenta de posibles procesos de acumulación y desacumulación de animales menores. Por ejemplo, la tabla señala que los hogares tratados aumentaron su stock de gallinas entre el 2013 y el 2014, pero luego desacumularon, lo que, dos años después de iniciada la intervención, los llevó a retornar a los niveles originales. Debido a ello, cuando se balancean las características de tratados y controles (tabla 4.10), la diferencia en el

stock de gallinas aparentemente no es significativa. Sin embargo, las tablas 4.9 y 4.10 muestran que, aunque el número de gallinas es parecido antes y después de la intervención, la producción de huevos se ha incrementado

(37)

Tabla 4.9

Cambios en la producción de animales menores de los hogares usuarios del proyecto en el 2013 y el 2015

Preinter- Postinter - Diferencia

vención vención (2013) (2015) Número de gallinas (2013 vs. 2015) 5,9 5,7 -0,2 Número de gallinas (2013 vs. 2014) 5,9 8,4 2,6 *** Número de gallinas (2014 vs. 2015) 8,4 5,7 -2,7 *** Número de cuyes (2013 vs. 2015) 6,3 11,9 5,5 ** Número de cuyes (2013 vs. 2014) 6,3 12,4 6,1 *** Número de cuyes (2014 vs. 2015) 12,4 11,9 -0,5 Producción de huevos (kg) 150,0 1188,1 1038,0 *** Valor de la venta de cuyes (S/. a precios corrientes) 25,6 42,6 16,9 Valor de la venta de gallinas (S/. a precios corrientes) 15,7 26,2 10,5 * Nota: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

Tabla 4.10

Impactos de la intervención sobre la producción de animales menores

Intención del Impacto del

tratamiento tratamiento (diferencias en diferencias) Número de gallinas (2013 vs. 2015) 0,4 0,5 Número de gallinas (2014 vs. 2015) 1,2 1,4 Número de gallinas (2013 vs. 2014) -0,8 -1,0 Número de cuyes (2013 vs. 2015) 2,2 2,5 Número de cuyes (2014 vs. 2015) 4,6 ** 5,4 ** Número de cuyes (2013 vs. 2014) -2,4 -2,8 Producción de huevos (kg) 925,4 *** 1076,0 *** Valor de la venta de cuyes (S/. a precios corrientes) -4,7 -5,4 Valor de la venta de gallinas (S/. a precios corrientes) 3,8 4,5 Nota: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

(38)

significativamente, siete veces por encima de los niveles que existían en la línea de base. Este dato hace evidente el cambio en la tecnología de crianza implementado por el programa.

Nótese, asimismo, que el stock de cuyes se incrementó en el grupo de hogares tratados. Sin embargo, ese incremento no puede ser atribuido claramente a la intervención, salvo en el periodo 2014 al 2015.

Un área complementaria de la actividad agropecuaria en la que Haku Wiñay ha incidido es la producción de pastos. Como se muestra en la tabla 4.11, el porcentaje de hogares tratados con pastos no ha aumentado; de hecho, se observa una pequeña reducción, aunque no significativa desde el punto de vista estadístico. Sin embargo, la ligera reducción observada ocurre junto con una importante recomposición del tipo de pastos y su productividad. Los hogares intervenidos incrementan fuertemente sus pastos cultivados y reducen el uso de pastos naturales. Asimismo, mantienen el número de cortes al año. En contraste, los hogares control sufren una reducción significativa en el acceso tanto a pastos naturales como a pastos cultivados, y una reducción de su productividad, medida por el número de cortes del año.

Tabla 4.11

Cambios en la producción de pastos de los hogares usuarios del proyecto en el 2013 y el 2015

Preinter- Postinter- Diferencia

vención vención (2013) (2015)

Cuenta con pastos (cultivados y/o naturales) (%) 59,0 55,1 -3,9 Cuenta con pastos cultivados (%) 19,7 51,1 31,5 *** Valor de la venta anual de pastos (S/.) 1,9 0,1 -1,8 ** Número de cortes de pastos al año 1,8 1,7 -0,2 Cosecha más pastos (%) -9,6 (a) Notas: *** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1, ~ p<0,15.

(a) El cambio en el indicador fue registrado directamente en la revisita, por lo que no se calcula su significancia estadística.

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Existe asociación entre la inseguridad alimentaria nutricional de hogares y otros factores (características sociodemográficas y económicas, calidad dietética y de

El análisis del consumo de energía eléctrica residencial y su relación con la renta es un elemento clave en el estudio del sector eléctrico, ya que su conocimiento permite

Entre ambos se define un flujo monetario: el pago que los hogares hacen a las empresas por la compra de sus bienes y servicios ….

PATATAS FRESCAS Parejas adultas sin hijos 39,8 Parejas con hijos pequeños 14,0 PATATAS CONGELADAS Parejas con hijos de edad media 1,0 Adultos independientes 0,4 PATATAS

HUEVOS Parejas adultas sin hijos 236,1 Parejas jóvenes con hijos &lt; de 7 años 86,9 TOTAL CARNE Parejas adultas sin hijos 77,1 Parejas jóvenes con hijos &lt; de 7 años 34,2 TOTAL

El piloto se realizará con una muestra de hogares usuarios del programa JUNTOS que tengan tres o más miembros objetivos. Como se puede ver en el Cuadro 7, este grupo de