Prácticas
Ciencias • Sexto grado1 Ordeno los siguientes eventos de la historia del universo con números del 1 al 12.
Tema:
Formación del universo y el sistema solar
Comenzó a formarse la atmósfera de la Tierra. Se formó el sistema solar.
Aparecen los ancestros de los seres humanos. Se extinguieron los dinosaurios.
Mi nacimiento.
Formación de la Luna. Big Bang.
Aparecen formas de vida primitivas (bacterias). Aparecieron los primeros invertebrados.
Se solidificaron las capas externas de la Tierra.
El agua de las primeras lluvias originó mares y océanos en nuestro planeta.
Formo una palabra con las 8 letras contenidas en la rueda. Escribo al menos otras cinco palabras con las letras de la rueda. Todas deben contener la letra “n”.
2
n
a
u
e
o
l
b
Prácticas
Ciencias • Sexto gradoa. Explico con mis propias palabras la teoría de la formación del sistema solar, relacionada con la palabra de 8 letras.
En este juego formo palabras relacionadas con las teorías sobre la formación del universo y del sistema solar. Las letras en las palabras deben estar conectadas por una esquina o por un lado. No es necesario que estén conectadas en línea recta. Cada letra de la cuadrícula puede usarse una sola vez; por ejemplo:
3
N
A
B
G
B
I
Prácticas
Ciencias • Sexto grado- Apellido de uno de los científicos que propusieron la teoría de los planetesimales:
O
B
X
K
A
T
Q
D
N
- Uno de los científicos que propuso la teoría del Estado Estacionario:
O
A
X
N
B
I
J
D
G
- Apellido del filósofo alemán que propuso que el sistema solar se formó a partir de una nebulosa:
O
B
X
K
A
T
Prácticas
Ciencias • Sexto grado- Teoría que sugiere que la Luna se formó por el desprendimiento de un fragmento de la Tierra:
T
F
X
O
N
I
I
S
G
Teoría que menciona que la Luna se formó con el resto del sistema solar, lejos de la Tierra, y después se convirtió en el satélite de nuestro planeta:
C
A
M
T
P
I
U
R
A
- Teoría más aceptada en la actualidad sobre la formación de la Luna:
I
S
I
L
N
O
Prácticas
Ciencias • Sexto grado 1Tema:
Cuerpos celestes
Calculo cómo sería mi peso en otros planetas.
La gravedad en Mercurio equivale a un 38% la gravedad de la Tierra.
0.38 = N (Mi peso en la Tierra) (Mi peso en Mercurio) N *
La gravedad de Venus es muy parecida a la de la Tierra, es un 90% la gravedad terrestre.
N (Mi peso en la Tierra) (Mi peso en Venus)
Prácticas
Ciencias • Sexto gradoLa gravedad de Marte es también de alrededor de un 38% la gravedad terrestre.
La gravedad de Júpiter es enorme; es 2.34 veces mayor a la gravedad de la Tierra.
N (Mi peso en la Tierra) (Mi peso en Marte)
N * =
N (Mi peso en la Tierra) (Mi peso en Júpiter)
N * =
En Saturno, la gravedad es similar a la terrestre. Es 1,08 veces la gravedad de nuestro planeta.
N (Mi peso en la Tierra) (Mi peso en Saturno)
Prácticas
Ciencias • Sexto gradoLa gravedad de Urano es un 80% de la gravedad terrestre.
La gravedad de Neptuno es algo mayor a la terrestre; es 1,12 veces la gravedad de la Tierra.
N (Mi peso en la Tierra) (Mi peso en Urano)
N * =
N (Mi peso en la Tierra) (Mi peso en Neptuno)
N * =
Plutón ya no se considera un planeta. Su gravedad es apenas un 0,5% de la gravedad terrestre.
N (Mi peso en la Tierra) (Mi peso en Plutón)
Prácticas
Ciencias • Sexto gradoLeo las adivinanzas sobre tipos de astros que se pueden encontrar en nuestro sistema solar. Escribo en las líneas el nombre del cuerpo celeste.
2
Alrededor de los planetas giramos. Luz propia no tenemos.
De roca estamos formados,
tal como la Luna, Fobos y Deimos.
¿Quiénes somos?
Al mirar el cielo estrellado el ser humano se ha asombrado
de que unos grupos de estrellas se vean como un pegaso
o como un león, poco después del ocaso.
¿Quiénes somos?
Rocoso o metálico,
entre Marte y Júpiter por lo general estoy. Ni luna ni planeta,
mucho más pequeño soy.
¿Quiénes somos?
Cuando al Sol me acerco
pueden apreciar desde la litosfera mi larguísima cabellera
desprendiendo fuego.
¿Quiénes somos?
De plasma estamos formadas,
a muy elevadas temperaturas nos mantenemos. Con nuestra luz propia alumbramos,
como el Sol que crea sombras alargadas.
¿Quiénes somos?
De asteroides y cometas provengo.
Aunque del impacto puedo dejar un terreno hundido,
la gente me pide un deseo
si me ven entrar a la atmósfera encendido.
Prácticas
Ciencias • Sexto gradoBusco en la sopa de letras los nombres de seis tipos de cuerpos celestes del sistema solar. Las palabras pueden estar en sentido horizontal, vertical, diagonal y al revés. Las
letras en rojo son pistas.
3
Estrella
Claves:Cometa
Asteroide
Meteorito
Planeta
Satélite
W H E E C O O S I T F T O A B A Q P L A N E T A H M A C O A S A O C U F N A B A R M O E S T R C J V G Ñ I D T S R M P T E E Q O L T O I N E L F E I Z R F S O S R P N F M Z T T E A O S S T E O T I R O E T E M M I O E T R A R I O C A I E S A D I S A M E C V O E M F O E N E A C T P D L I D N S L R T O I A N A U L A L E O W J I R M M K M A E U I U A K E X O A G D A E T I L E T A S I P E O CPrácticas
Ciencias • Sexto grado 1Tema:
La evolución del planeta Tierra
Completo el crucigrama con los nombres de algunos organismos cuyos fósiles se han encontrado. 1 2 3 5 4 7 6 8 T I I N E M 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Prácticas
Ciencias • Sexto gradoOrganismos de los que se han encontrado fósiles:
Ammonites
Belemnites
Dinosaurio
Ictiosaurio
Planeta
Mastodonte
Gliptodonte
Trilobites
Aunque la formación de un fósil generalmente requiere una gran cantidad de años, puedo simular fósiles con esta sencilla actividad.
2
a. Para esta actividad ocupo una taza de yeso, media taza de agua, un poco de arcilla o de barro, plastilina, vaselina, una caja de leche vacía o un recipiente de plástico y una concha (también puedo utilizar la hoja de una planta, una ramita o una pluma).
b. Amaso la plastilina un poco. Hago un rectángulo con un grosor y una longitud similares a los de la concha. Oprimo la concha sobre la plastilina, de manera que quede una buena impresión. Con mucho cuidado retiro la concha; así obtengo un molde para mi fósil. Cubro el molde con un poquito de vaselina.
Prácticas
Ciencias • Sexto gradoc. En la caja de leche o en el recipiente mezclo el yeso con un poco de barro o arcilla y agrego agua poco a poco, hasta formar una pasta suave, cremosa y manejable. Vierto la mezcla de yeso sobre el molde de plastilina.
d. Dejo que la mezcla se endurezca. Al día siguiente, retiro la plastilina con cuidado.
Prácticas
Ciencias • Sexto grado 1Tema:
La exploración espacial
Para cada palabra, escribo en el recuadro un anagrama relacionado con la exploración espacial. Entre paréntesis se indica si el resultado contiene dos palabras (un anagrama
se forma al reordenar las letras de una palabra o de una frase, con el fin de producir
otras palabras).
APLICACIÓN ESTA ES (2 palabras) PILOTE SECO
TRAS ALBA CORRESPONDIDA (2 palabras)
ES TIRITA FILATÉLICA (2 palabras)