PsicologíaUP
Comunicación
UP
Universidad Panamericana
Escuela de Psicología
Augusto Rodin 451 Col. Insurgentes Mixcoac 03920 México, D.F.
Informes
Lic. Lourdes García Mtra. María Isabel Gutiérrez 5482-1600 y 5482-1700 ext. 6419 psicologia@up.edu.mx www.up.edu.mx/psicologia
Profesionales del
comportamiento
humano
3
Desde hace más de 40 años la Universidad Panamericana se ha forjado como una institu-ción de educainstitu-ción superior con solidez acadé-mica, rigor científico y la vivencia de principios y valores de un humanismo cristiano que buscan la verdad y se comprometen con ella. Nuestra casa de estudios es un semillero en el que jóvenes intelectualmente inquietos se preparan para hacer de su trabajo un factor de mejora real a la sociedad a la que pertenecen. Estudiar Psicología en la UP es el camino para tu realización personal y profesional, ya que contamos con profesores destacados en los ámbitos de la práctica, investigación y do-cencia, así como un programa innovador que proporciona a nuestros graduados un valor di-ferencial en un campo altamente competido.
La Universidad Panamericana
reafir-ma una convicción educativa basada en
el amor a la auténtica libertad.
Ubi
spi-ritus, libertas
(donde está el espíritu, ahí
está la libertad) es el lema que inspira
nuestro quehacer diario.
UNIVERSIDAD
4
CARTA DEL DIRECTOR
P
sicologíaUP, pretende formar no sólo en el estudio del comportamiento hu-mano, sino también del origen de este actuar en la misma persona, tanto en sus aspectos filosóficos como corpóreos, dando al estudiante sólidas bases de Neurociencias y de Antropología, que le hagan conocer la bases físico-químicas de la conducta y la integración del psiquismo en todo el ser de la persona. Completan el plan de estudios las materias relacionadas con Metodología de la Investigación, para ayudarles a adquirir el necesario rigor científico en sus propuestas y práctica profesional.Al formar parte del área de Ciencias de la Salud, la escuela de Psicología adquiere un indudable sesgo clínico, que se ha buscado con un doble propósito: por una parte, enseñar al psicólogo que decida dedicarse al campo clínico, a trabajar de común acuerdo y sin distancias con el médico psiquiatra, ya que en muchas ocasiones el diagnóstico y la terapia de las diferentes psicopatías requiere el concurso de ambos. Además para el psicopedagogo, el psicólogo orientado a la empresa y, desde luego, para el psicobiólogo, la formación clínica facilita el desarrollo de las distintas compe-tencias que debe adquirir y mejora su ejercicio profesional.
La formación en valores implica no sólo conocer, sino reconocer, es decir incorporar a la propia vida aquellas actitudes que hacen valiosa a una persona. Esta formación se hace posible por el clima cordial y de servicio de la Universidad Panamericana y por otra de sus notas distintivas e importantes: la asesoría personalizada que cada alumno recibe durante toda su carrera, a través de entrevistas individuales con alguno de los miembros del cuerpo docente y directivo, para mejorar su calidad de estudiante, lo que, en definitiva, se transforma en conseguir una vida más valiosa y orientada al bien común.
Muchas gracias.
5
PsicologíaUP
Al combinar las fortalezas de la Escuela de Medicina y la Facultad de Humanidades, la Universidad Panamericana ha desarrollado un plan de estudios innovador para formar profesionales que se distingan por sólidas bases científicas, antropológicas y éticas.
PsicologíaUP impulsa el interés por la investigación, compromiso so-cial, alta capacidad para realizar diagnósticos y aplicar modalidades de psicoterapia con una visión crítica, a fin de competir con calidad en el ámbito laboral.
La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y la
con-ducta humana. A través de teorías y métodos científicos busca
cono-cer, cómo piensan, sienten y se comportan las personas para
ayudar-las a entender y mejorar su comportamiento.
MISIÓN
Formar psicólogos que se distingan por sus conocimientos y habilidades dirigidos a la especialización y la investigación, así como por su calidad humana, profundo sentido ético y respon-sabilidad social.
6
PERFIL DEL ESTUDIANTE
• Tenacidad para enfrentar los retos intelectuales
• Interés por estudiar la conducta humana y sus procesos mentales
• Hábitos de estudio
• Capacidad crítica e interés por la investigación científica
• Pasión por la verdad y los valores humanos universales
• Compromiso social y espíritu de servicio
• Liderazgo
• Estabilidad emocional
• Sentido de la responsabilidad
Psicología
UP
7
PsicologíaUP ofrece:
• Plan de estudios innovador y por competencias
• Enfoque interdisciplinario con Medicina, Filosofía y Pedagogía
• Énfasis en las bases biológicas del comportamiento humano
• Prácticas integradas con la teoría desde el primer semestre en
laboratorios, clínicas ambulatorias, hospitales, instituciones educativas y empresas
• Visión amplia y crítica de las diferentes corrientes psicológicas
• Fundamentos antropológicos y éticos
• Entrenamiento clínico en diagnóstico y de psicoterapia
• Amplia preparación en psicopatología
• Investigación
INSTALACIONES
• Anfiteatro
• Aula de microscopía
• Laboratorio de enseñanza e investigación en neurociencias
• Cámara de Gesel
PSICOLOgíAUP TRASPASA FRONTERAS
La internacionalización permite que nuestros alumnos rompan con las fronteras del conocimiento, por ello cuentan con posibilidades de reali-zar intercambios en el extranjero que les permitan conocer las técnicas y protocolos de trabajo en otros países.
• Canadá
• EUA
• Sudamérica
• Europa
PLAN DE ESTUDIOS
PSICOLOgíA
PRIMER SEMESTRE
• Embriología y genética • Neuroanatomía • Psicología general • Historia de la cultura • Introducción a la filosofía • Metodología de la investigación I • Introducción a la estadísticaSEgUNDO SEMESTRE
• Neurofisiología • Percepción • Desarrollo psicológico I• Estructura dinámica de la personalidad • Filosofía del hombre I
• Metodología de la investigación II • Estadística paramétrica
TERCER SEMESTRE
• Neuroendocrinología • Motivación y emoción • Desarrollo psicológico II • Teorías de la personalidad • Filosofía del hombre II • Métodos psicométricosCUARTO SEMESTRE
• Psiconeuroinmunología • Pensamiento y lenguaje • Adolescencia • Psicopatología I • Ética • Estadística no paramétricaQUINTO SEMESTRE
• Psicofarmacología • Aprendizaje y memoria • Adultez y vejez • Psicoterapias • Antropología teológica I• Introducción a medición y análisis de datos en psicología
SEXTO SEMESTRE
• Neuropsicología
• Análisis conductual aplicado • Psicología organizacional
• Teoría y técnica de la entrevista I • Antropología teológica II
• Métodos estadísticos avanzados en psicología y educación
SÉPTIMO SEMESTRE
• Medicina del dormir
• Intervención integral conductual infantil • Psicología social
• Evaluación psicológica y psicodiagnóstico I • Seminario comparativo I
• Psicología basada en la evidencia
OCTAVO SEMESTRE
• Psicología de la salud
• Psicoterapia infantil y adolescentes • Evaluación psicológica y psicodiagnóstico II • Teoría y técnica de la entrevista II
• Seminario comparativo II • Diseño y análisis en psicología
Psicobiología Cognición Desarrollo Clínica y salud Filosofía Investigación Áreas de estudio:
PSIC OBIOL O gí A
ESPECIALIDAD
9
RVOE: 20120121 de fecha 16 de enero de 2012
NOVENO SEMESTRE
DÉCIMO SEMESTRE
EDUC ATIV A TRONC O C OMÚN OR g ANIZ A CIONAL CL íNIC A Y SAL UD • Rehabilitación neuropsicológica • Neurobiología II • Neuropsicología cognitiva • Neuropsicología infantil
• Métodos avanzados en investigación II • Salud pública
• Terapia cognitiva conductual • Psicopatología II
• Psicología y adicciones • Investigación Individualizada • Problemas de aprendizaje
• Adaptación a los escenarios escolares
• Psicología educativa del desarrollo lingüístico • Teorías y evaluación del rendimiento académico • Diseño de investigación simple del sujeto • Administración del personal
• Psicología de las relaciones humanas • Psicología laboral en escenarios • Capacitación y desarrollo • Seminario de tesis II • Bioética • Evaluación neuropsicológica • Neurobiología I • Neurociencia cognitiva • Neuropsicología clínica
• Métodos avanzados en investigación I • Psicología positiva
• Terapia conductual • Neuropsicología médica • Psicogerontología
• Metodologías de investigación en psicología clínica y personalidad
• Psicología del aprendizaje en educación • Psicodiagnóstico educativo
• Psicología educativa
• Aprendizaje y desarrollo del adulto • Métodos mixtos de
investiga-ción educativa
• Psicología de la publicidad • Técnica de la entrevista laboral • Psicología organizacional • Desarrollo organizacional • Seminario de tesis I • Ética profesional
10
INVESTIgACIÓN
La generación de nuevos conocimientos mediante programas de investigación es un elemento fundamental en la formación de nuestros alumnos. Por ello, PsicologíaUP cuenta con un alto porcentaje de profesores-investigadores que permiten a los alumnos desarrollar competencias en esta área.
SERVICIO SOCIAL
Nuestros alumnos viven una experiencia personal y educativa que pone los conocimientos adquiridos al servicio de los demás. Se puede realizar en instituciones públicas y privadas, a partir del séptimo semestre, así como en convenio con asociaciones civiles y autoridades de salud en varios estados del país.
LABOR SOCIAL
Psicología busca fomentar en sus alumnos la responsabilidad social, a través de la participación activa en campañas en las diversas comuni-dades donde la UP tiene presencia para apoyar a las poblaciones más vulnerables de nuestro país.
OBjETIVOS DEL SERVICIO SOCIAL Y LABOR SOCIAL
11
•
Consolidar la formación del psicólogo fortaleciendo una conciencia de solidaridad y compromiso social•
Contribuir a la conservación del bienestar humano en la población•
Proporcionar servicios psicológicos en sus diferentes áreas con calidad profesional y humana•
Fomentar el desarrollo de la comunidad, especialmente en las poblaciones rurales y zonas marginadasREQUISITOS DE TITULACIÓN
• Examen profesional
• Nivel de inglés (TOEFL mínimo 550 puntos)
• Especialidad
12
PsicologíaUP
Comunicación
UP
Universidad Panamericana
Escuela de Psicología
Augusto Rodin 451 Col. Insurgentes Mixcoac 03920 México, D.F.Informes
Lic. Lourdes García Mtra. María Isabel Gutiérrez 5482-1600 y 5482-1700 ext. 6419 psicologia@up.edu.mx www.up.edu.mx/psicologia