• No se han encontrado resultados

Metodología etnográfica y juegos de lenguaje

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Metodología etnográfica y juegos de lenguaje"

Copied!
26
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO

REVISTADEL MUSEO DE LAPLATA (NUEVA SERIE)

METODOLOGIA ETNOGRAFICA yJUEGOS DE LENGUAJE

The aim of this paper is to present some reIationships between some aspects of the Wittgensteinian Language-Game theory and certain assumptions operating on the base of ethnographicmethodology. Theseassum ptionsaim to a demarcation of meaningful units to be considered in the ethnographic record and to atypification ofthe activity, oractivities, conduncing to such demarcation. Within the frame of that philosophical conception which goes beyond a mereinvestigation oflanguage, deIvinginto its foundations towards a form of life- we believe we find unifying principIes which make possible to articuIate these assumptions and to reach a more comprehensive standpoint from where to do research into the ethnographic production's objet and contexto (Ethnography, Methodology, Meaning, Intelligibility, Form of Iife).

• Cátedra Orientaciones en laTeoríaAntropológica Facultad deCiencias Naturales y Museo. UNLP. PaseodelBosquesIn, 1900 LaPlata,RepúblicaArgentina

(2)

El propósito de este trabajo es presentar algunas relaciones entre aspectos de la teoría wittgensteiniana de los Juegos del Lenguaje yciertos supuestos que operan en labase de la metodo-logía etnográfica. Estos supuestos giran entorno a la delimitación de unidades significativas aconsiderar enelregistro etnográficoy ala caracterización deltipo de actividad que conduce atal delimi-tación. Enel marcode esa concepción filosófica,que trasciende una mera reflexión sobre el lenguaje indagando en sus fundamentos en una forma de vida, creemos hallar principios unificadores que hacen posible articular estos supuestos y alcanzar una visión más comprehensiva del objeto y del contexto dela producción etnográfica (Etnografia, metodología, significado, inteligibilidad, formade vida).

El propósito de este trabajo es presentar algunas relaciones entre aspectos de la teoría wittgensteiniana de los Juegos de Lenguajel y ciertos supuestos que operan en la base dela metodo-logía etnográfica.

En el marco de esa concepción filosófica,que trasciende una mera rellexión sobre el lenguaje indagando en sus fundamentos en la matriz de actividades que constituye un modo de vida, creemos hallar principios unificadores que hacen posible articular estos supuestos permitiéndonos alcanzar una visión más amplia y comprehensiva del objeto y del contexto dela prod ucciónetnográfica.

Nos acercaremos a Wittgenstein a través de dos textos del segundo período de su producción filosófica:Investigaciones Filo-sóficas y Sobrela Certeza. En ambos, el carácter exploratorio y aparentemente asistemático de sus consideraciones se plasma en un estilo aforístico que permite presentar nuevas posibilidades de articulación de sus ideas, nuevos "usos" de las mismas enrelación ala consideración deproblemas metodológicos de la antropología. A lo largo de nuestra tarea hemos recurrido a distintas interpretaciones dela teoría wittgensteiniana, delas cuales hemos privilegiado -por suadecuación a nuestro objetivo inicial- el aporte deDavid Bloor a su sistematización y aplicaCión a una teoría social del conocimiento.

Finalmente, yen lo que respecta a nuestras fuentes en el campo de la Etnografia, hemos recurrido fundamentalmente a fragmentos dela obra de dos prominentes etnógrafos deeste siglo: Bronislaw Malinowski y Clifford Geertz.

(3)

En los últimos años la actividad etnográfica se ha convertido en un ámbito privilegiado para la discusión de problema~"

epistemológicos y metodológicos de la antropología. En tanto los enunciados descriptivos de la etnografía constituyen la materia prima del conocimiento antropológico, el problema delcono cimien-to antropológico se origina en el proceso mediante el cual se constituyen los datos etnográficos.

En fases tempranas de lahistoria de la disciplina, las condi-ciones de las queresulta laproducción detales enunciados noeran consideradas problemáticas. Elposterior énfasis en el trabajo de campo ylas descripciones "deprimera mano" acargo de profesio-nales antropólogos, tenía como objetivo obtener datos confiablesa partir delos cuales recién seríaposible abordar la tarea deelaborar síntesis descriptivas y explicativas de los fenómenos culturales.

Apartir deello, los aspectos heurísticos del trabajo de campo, las condiciones de obtención y registro de material relevante a la investigación antropológica, comienzan a ser objeto de considera-ción. Es en el marco de esta consideración que intentaremos explorar algunos su puestos en tornoalaactividad etnográfica ysu producto quecreemos constituyen eldominio decreencias re levan-tes a este tipo de investigación2•

Estos supuestos giran en torno ala delimitación deunidades significativas a partir del flujo deconducta que constituye un modo de vida particular y podrían, en principio, ser agrupados en: a) supuestos entorno a la concepción designificado que subyace a la delimitación de unidades signifieativas y b) supuestos acerca del tipo de actividad que conduce a tal delimitación.

Para la consideración de estos supuestos recurriremos a la teoría wittgensteiniana delos Juegos de Lenguaje.

Lareflexión wittgensteiniana sobre el lenguaje se instala en el nivel delas actividades enel seno delas cuales esempleado y por referencia a las cuales adquieren significado sus términos. En este sentido creemos posibleextender tal consideración a todorasgo del comportamiento humano que, a la manera de los términos de un lenguaje desconocido, se presenta a los ojos del etnógrafo como factibledeser analizado como elemento de un sistema de significa-ción. Laconsideración antropológica de distintos rasgos del com-portamiento humano "a la manera de signos" que adquieren sentido "en el seno de sistemas de significación", es decir, la consideración de distintos aspectos dela cultura "a la manera de lenguajes o sistemas designificación" tieneya una larga historia en el desarrollo teórico y metodológico deesta disciplina. Creemos que en el marco de esta aproximación semiótica al análisis cultural es

(4)

posible visualizar más claramente el aporte que la concepción wittgensteiniana del lenguaje realiza a la consideración all tropoló-gica de los sistemas de significación -del lenguaje o de cualquier aspecto de la cultura concebido "a la manera dellenguaje"-.

Por otra parte. la etnografía misma puede ser con si erada a la luz de esta concepción en tanto constituye un Juego de Lenguaje en el seno del cual adquieren sentido sus términos y proposiciones descriptivas.

Es por ello que al recuperar aspectos de la teoría wittgensteiniana de los Juegos de Lenguaje tendremos en CUEnta su posible aplicación tanto a la consideración del objeto de la etnografía (a) como a la consideración de la etnografía como obJ~to (b).

Previamente presentarem.?s algunos aspectos generales dela relación entre la concepción wittgensteiniana y el campo de la etnografía que fueron los que. en principio. motivaron nuest'o acercamiento al tema.

Un primer aspecto de esta relación podría ser reconocido en lo que Bloor considera la."orientación naturalista" de la aproxima-ción wittgensteiniana (Bloor, 1983:2). Wittgenstein indaga en los fundamentos "de las creencias. lenguaje. razonamiento y acción" en una "forma de vida", Instala la matriz del sentido en formas de vida compartidas. Estas formas incluyen -e integran- los compo-nentes biológicos y culturales de la vida humana,

Si bien Wittgenstein es lo suficientemente explícito a lo largo de toda su obra acerca del carácter último e inanalizable de las "formas de vida" como tales. los elementos que aporta para su caracterización como "emergentes de la historia natural del hom-bre" conducen a asimilarlas al objeto tradicional de la etnografía como disciplina antropológica. Lo que caracteriza a la etnografía como aproximación a los fenómenos humanos es la inmersión en una forma de vida tratando de comprenderla "en sus propios términos" y el abordaje integrador de todos los aspectos de la existencia humana. De este modo la metodología etnográfica constituiría. a nuestro entender. la metodología más adecuada para la descripción de Juegos de Lenguaje o de cualquier otra manifestación significativa de la conducta humana insertados en "formas de vida".

Por otra parte. existiría una conexión histórica entre Wittgenstein y ciertas instancias clave en el desarrollo del método etnográfico. Resulta al menos sugerente el hecho de que la vida académica de Wittgenstein. en el que se señala como el período de

(5)

gestación de la segunda etapa de su producción filosófica. se desarrollara en Cambridge a partir de 1929. Unos años antes Bronis1aw Malinowski delineó su aproximación etnográfica al significado en un artículo que hoy resulta la mejor aplicación que podemos encontrar de la teoría de los Juegos de Lenguaje al campo de la etnografia (Malinowski, 1964).

La posibilidad de que Wittgenstein conociera la obra malinowskiana y que ésta ejerciera cierta influencia sobre su evolución filosóficaes sugerida por ellingiiista J. R. Firth (1974: 112). Resta esperar que una investigación histórica sobre las fuentes consultadas por Wittgenstein en este período pueda arrojar luz sobre esta posible influencia de la etnografia funcionalista en la obra del fIlósof03•De ser así, la consideración wittgensteiniana podría ser concebida como un desarrollo de la problemática sobre la relación lenguaje/modos de existencia humana, planteada ini-cialmente por el etnógrafo polaco.

Finalmente. cabe señalar la relevancia que en el marco de los planteos de Wittgenstein adquiere, como tarea elucidatoria, la descripción por sobre la explicación. "Nuestro error es buscar una explicación" allí donde deberíamos ver los hechos como "protofenómenos". Es decir, donde deberíamos decir: este es el juego de lenguaje que seestá jugando. No interesa la explicación de un juego de lenguaje mediante nuestras vivencias, sino la constatación de un juego de lenguaje (lF 654-5).

"Através de detallados estudios "puramente descriptivos" de "lo que ha de aceptarse. de lo dado. . :', Wittgenstein trata de explicar cómo aprende uno el "uso propio", dentro de un ''juego de lenguaje" o forma de vida socialmente fijado, de varias expresiones; al aprender este uso propio, uno aprende las reglas del juego en el que tienen lugar las expresiones" (Bartley, 1982: 170). En este sentido, según Bartley, en las Investigaciones Filosóflcas y otros escritos, Wittgenstein adopta frente a formas de vida que le resultan problemáticas "el papel de un antropólogo" o "explorador en un país desconocido con un lenguaje completamente extraño para él" (IF pp. 205 Y ss) advirtiendo contra el error de acercarse a una forma de vida ajena, se trate de una sociedad primitiva o de religión4, con los cánones de la propia sociedad y con los criterios propios ... Tal actitud trae aparejada una mala interpretación de la gramática ajena. por muy coherente que sea tal interpretación. Yes que un contacto que quiera ser tal ha detener presentes no sólo los criterios de racionalidad propios. sino que debe hacerse también con los criterios de racionalidad que incorpora la forma de vida ajena" (Bartley. 1982: 181).La actitud descriptivista y relativista que Witt-genstein asume frente a la comprensión de sociedades ajenas, y que ha dado lugar a -a veces- riesgosas generalizaciones por parte de

(6)

alguno de sus intérpretes (Winch, 1972), instala sus reflexionesen

loque constituiría el centro de la consideración etnográfica dela cultura: la aproximación descriptiva a un modo de vida intentando dar cuenta de él "en sus propios términos".

Es en la concepción pragmática del significado donde encon

-tramos un primer punto de articulación entre los planteos wittgensteinianos y el enfoque etnográfico.

Comenzaremos por una referencia al trabajo El problema del significado en las lenguas primitivas, en el cual Malinowsldexpone

con mayor amplitud su teoría semántica. Las dificultades que

enfrenta en su tarea deetnógrafo en relación a la posibilidad dedar

una traducción adecuada a las expresiones indígenas, 10llevan a

indagar el significado de estas expresiones en el marco de las

actividades en que son proferidas. La referencia a la situación

resulta, para el etnógrafo tanto como para el lingüista, indispensa-ble para una adecuada comprensión de las expresiones de un lenguaje extraño. El análisis adecuado del significado nosenfrenta,

según Malinowsld, "con un proceso largo yno del todo simple de

descripción deamplios campos decostumbre, depsicología social

y de organización tribal, que corresponden a un término u otro"

(1964: 318-9). Es por ello que, para Malinowski, "el análisis

lingüístico nos conduce inevitablemente al estudio de todos los temas que abarca el trabajo etnográfico efectivo" (1964: 319) "el

estudio del lenguaje debe proyectarse sobre un fondoetnográfico

decultura general ... la lingüística debeser una sección, por cierto

la más importante, de una ciencia general de la cultura" (1964:

347).

Es en el contexto en que las expresiones lingüística s son ,usadas, en el que éstas adquieren significado. La descripción de

tales contextos de uso es tarea de la etnografía.

La relevancia del contexto para la aprehensión del significado

adquiere mayor solidez al proveerle Malinowsld fundamento a

través de sus consideraciones genéticas acerca del lenguaje. La

remisión del sentido al uso resulta evidente en las primeras etapas

de la adquisición del lenguaje por parte del niño y en las formas

"primitivas" de su empleo ligadas a actividades prácticas. "... en

mistrabajos sobre el lenguaje heintentado mostrar cómoelestudio

delsentido debería partir dela observación del habla delniñoydel

crecimiento de la expresión lingüística dentro del contexto de la

cultura" (Malinowsld enFirth, 1974: 119) "(el análisis de la forma -ción del significado)mejor será realizarlo mediante consideracio -nes genéticas, por unanálisis del usoinfan tUde laspalabras, delas

(7)

formas primitivas de la significación y del lenguaje precientífico entre nosotros" (Malinowski,1964:338). Es en estos casos en que es posible apreciar con mayor claridad que "el lenguaje, en su función primitivay forma original, tiene un carácter esencialmen te pragmático; que es un modo de conducta, un elemento índispen -sable de la acción humana concertada" (Ma:inowski, 1964:336) "En sus usos primitivos el lenguaje funciona comovínculo en la actividad humana concertada, como una parte de la conducta humana. Es un modo deacción y no un instrumento de reflexión" (Malínowski, 1964:331).

Accedemos a estos "usos primitivos" con"simplemente echar una ojeada a los usos normales del lenguaje, tal como losvemos en la observación empírica delos salvajes" (Malinowski,1964:342) y en ciertas situaciones de uso del lenguaje en nuestra propia sociedad, "el tejido conjuntivo de las palabras que une a la tripulación deun barco entiempo tormentoso, las concomitancias verbales de una compañía de soldados en acción, el lenguaje técnico que acompaña paralelamente algún trabajo práctico o esfuerzo deportivo" (Malinowski,1964:335). También el caso de lo que designa como "comunión fática" en el cual "los lazos deunión" entre los seres humanos "se crean por un mero intercambio de palabras" y en la que "cada expresión es un acto que cumple la finalidad directa devincular el oyenteal hablante por un nexo de algún sentimiento social o de otra clase" (Malínowski,1964:334-5), provee un ejemplo de "uso del lenguaje como modo de acción" común al "salvaje" y al "civilizado".

Losusos "reflexivosy cognoscitivos" del lenguaje son, para Malinowski, derivados de estos "usos primitivos" y no es conve -niente utilizarlos como pauta para estudiar y explícar sobre ella la significación. Pues, por ejemplo, "un hombre que usa su lenguaje científicamente, tiene su actitud hacia el lenguaje ya desarrollada por las formas máselementales delafunción verbal yenraizada en ellas. Antes de que haya comenzado a adquirir su vocabulario científicode una manera muy artificial mediante la apercepción -que, además, sólo tiene lugar hasta un grado muy límitado-, ha aprendido a usar, usó y sedesarrolló usando palabras y con struc-ciones cuyosignificado seha formadoen su mente de una manera totalmente diferente. Y esta manera es primaria en lo que respecta al tiempo, porque deriva deusos anteriores, es más general, porque la vasta mayoría de las palabras reciben así su significado;y es más importante, dado que se refiere a los usos más importantes y predominantes del lenguaje -aquellos que hemos señalado más arriba como comunes a la humanidad primitiva y a la civilizada" (Malínowski, 1964:337-8).

(8)

que Wittgenstein introduce su noción de juego de lenguaje "Juegos de Lenguaje son las formas de lenguaje con que un niño comienza ahacer uso de las palabras. El estudio de los juegos de lenguaje es el estudio de las formas primitivas de lenguaje o de los lenguajes primitivos . . . Cuando consideramos formas de lenguaje tan sencillas desaparece la niebla mental que parece envolvernuestro uso ordinario del lenguaje. Vemos actividades, reacciones, que son nítidas y transparentes. Por otra parte, en estos sencillos procedi -mientos reconocemos formas de lenguaje que no están separadas por un abismo de las nuestras, más complicadas. Vemos que podemos construir las formas complicadas partiendo de las prim i-tivas mediante la adición gradual de formas nuevas".

"... la concepción general del significado de la palabra circun -da al lenguaje de un halo que hace imposible la visión clara. Disipa laniebla estudiar los fenómenos del lenguaje en géneros primitivos de empleo en los que se puede dominar con la vista claramente la fInalidad y el funcionamiento de las palabras ... " (lF 5).

Vemos aquí en Wittgenstein, al igual que en Malinowski, la recomendación metodológica de acceder al estudio de los Juegos de Lenguaje, y con él al del significado, a través de la consideración de los usos primitivos del lenguaje. Lo que Wittgenstein y Malinowski llaman "usos primitivos" del lenguaje, son los usos a los quenos es posible acceder a través de la observación del empleo del lenguaje en situaciones prácticas, situaciones como las que, por ejemplo, constituyen el contexto de aprendizaje de la lengua en los niños o dela acción práctica en los pueblos "primitivos" y "civilizados". Para ambos resulta ser fundamentalmente su carácter primario en relación a formas más complejas 10que los convertiría enel campo propicio para el análisis de los mecanismos básicos de adquisición ycrecimiento del lenguaje y, a través de ellos, el de los procesos de signifIcación.

Mientras Wittgenstein presenta a través de una serie de ejemplos de "simulación" de empleos primitivos del lenguaje -por ejemplo, "eljuego de la construcción" (lF 2)- el modo en que operan estos mecanismos (Bloor diría a través de una "etnografía ficticia"); Malinowski extrae sus ejemplos de su trabajo de campo en las Trobriand (una "etnografia real"), fundamentalmente referencias a actividades como la pesca, la horticultura, el comercio y otras similares (Bloor,1983:5)

En ambos casos es posible apreciar cómo es en el contexto de una actividad en el que se adquieren y cobran sentido cada una de las expresiones del lenguaje. "El verdadero conocimiento de una palabra se logra por la práctica del uso apropiada de elladentro de una cierta situación" (Malinowski, 1964:347). Deeste modo no es através de la mera contemplación sino de la activa participación y

(9)

familiaridad práctica con las situaciones pertinentes que esposible el acceso al significado. "El significado de la cosa s~ .<;on~tituye mediante experiencias de sus usos activos y. no mediante la

contemplación intelectual" (Malinowski, 1964:342).

Es en el marco de una concepción instrumental de las

expresiones lingüísticas en el que Malinowski encuentra la clave

para un acceso empírico al significado "La palabra, como cualquier

otro instrumento defactura humana, sólo cobra significaciónluego de haber sido usada, y en forma adecuada, bajo toda suerte de

condiciones" (Malinowski,1964:347). "Una palabra significa para

un nativo el uso adecuado de la cosa que representa, exactamente comoun instrumento significaalgo cuando puede ser manejado y no significa nada cuandQ no está a disposición ninguna experiencia de él" (Malinowski, 1964:342). "El significado de las palabras

consiste en lo quelogran mediante la acción concertada, la mani

-pulación indirecta del medioambiente através dela acción directa de otros organismos" (Malinowski, 1975:87) "(elcomportamiento

lingüístico) es un tipodecomportamiento estrictamente compar

a-ble a manejar una herramienta" (Malinowski, 1975:86).

También para Wittgenstein las palabras son como instr

u-mentos o herramientas y sus funciones en el lenguaje son tan

distintas como las que podemos contemplar al asomarnos a una

caja que contiene martillos, sierras, reglas, plomadas, etc.. ."(lF

11). Las palabras son instrumentos que nos permiten jugar una

inmensa variedad de juegos lingüísticos. No basta atender única

-mente a la herramienta, sino también a las acciones que ac

ompa-ñan a la pronunciación delas palabras. "Mira la proposición como

un instrumento, y su sentido como su empleo!" (lF421).

La inteligibilidad de una expresión depende, entonces, de su

consideración en el marco de1as circunstancias en que es proferida,

en las que ésta adquiere "valor instrumental". En el marco del

planteo deWittgenstein launidad de análisis para laextracción de

patrones de uso es el Juego de Lenguaje; Malinowski intenta

abordar el problemaa través de sunoción de Contexto de Situación.

Recuperando algunas notas que caracterizan a ambas nociones

intentaremos mostrar posibles relaciones entre ellas.

En primer lugar, resultan de la imposibilidad de proveer un

fundamento o explicación del significado de los términos de un

lenguaje en el marco de un análisis exclusivamente lingüístico.

Para ambos autores, el problema del significado remite ala consi

-deración de la matrizgeneradora detoda conducta significativa: un

determinado modode vida.Apartir deuna ampliación delalcance

de la noción de contexto lingüístico hasta incluir "las condiciones

generales bajolas cuales sehabla una lengua", Malinowski

(10)

vivebajocondiciones diferentes delas nuestras y poseeuna cultura diferente, debe realizarse juntamente con el estudio de su cultura ydesu ambiente" (Malinowski, 1964:324) "la expresión (lingüíst i-ca) yla situación están enlazadas en forma inextricable una con otra, y el contexto de situación resulta indispensable para la comprensión de las palabras ... en la realidad de una lengua hablada viviente la expresión no tiene significado, excepto en el contexto de situación" (Malinowski,1964:325) "una expresión se hace comprensible sólo cuando la interpretamos mediante su contexto de situación" (Malinowski, 1964:328).

El anclaje del lenguaje en la situación es señalado por Wittgenstein a través de su noción de Juego de Lenguaje . Llamaré también 'juegodelenguaje' al todoformado por el lenguaje y las acciones con las que está entretejido" (IF 7). "Laexpresión juego delenguaje' debeponer derelieveaquí quehablarel lenguaje forma parte de una actividad o deuna forma devida ... (lF23) ... Seguir una regla, hacer un informe, dar una orden, jugar una partida de ajedrez son costumbres (usos, instituciones) ... (lF

199).••...Ordenar, preguntar, relatar, charlar pertenecen anuestra

historia natural tanto comoandar, comer,beber,jugar" (IF25). "El lenguaje descansa en el consenso, pero un consenso deacción, no de creencias. Somos introducidos a élporentrenamiento que asu vez descansa sobre una fe innata del niño en los adultos y autoridades aceptadas. El resultado esque heredamos un sistema de creencias cuya certidumbre deriva del hecho deque pertenece -mos a una comunidad" (Bloor, 1983: 162).

Asimismo, laestructura categorial del lenguaje -su gramáti -ca-surge y sedesarrolla apartir de"las categorías reales derivadas delas actitudes prácticas del niño y delhombre primitivoo natural, con respecto al mundo circundante" (Malinowski, 1964:350) "la estructura detodoeste material lingüístico está inseparablemente mezclada con y depende del, desarrollo dela actividad enlaquelas expresiones aparecen encajadas" (Malinowski,1964:330). En algu -nas descripciones de juegos lingüísticos -ver, por ejemplo, la del "juego dela construcción" (IF 2)-al señalar las características que asume el aprendizaje de unjuego lingüístic05, Wittgenstein destaca este carácter derivativo de las categorías y estructura lingüísticas enrelación a la matriz no-lingüística o patrón deactividades en que se constituye. Al respecto Brand señala: "Cómo secomprende una palabra, qué significado tiene, no lo dicen las palabras solas (v. Z

144).Esto está recogidoen el resto de las acciones, en una totalidad de reglas incluidas en un sistema general, en una formageneral de vida(v.G229; W pg.150;PB152)"(Brand, 1981:122).Porsu parte, ensu interpretación "naturalista" de la noción wittgensteiniana de formadevida, Hunter (1971)señala laemergencia de los patrones

(11)

de uso lingüísticos como resultado de una "compleja adaptación orgánica"; en este sentido "pronunciar las palabras es en sí mismo parte del stock de respuestas humanas y es tan natural y primordial como un gesto". "El (usuario del lenguaje) reacciona de esa manera, usando esas palabras, no porque reconozca que su situación es un caso apropiado para el uso de tales palabras y satisface todos los criterios, sino como ciegamente y porque este uso de las palabras está construido dentro deél y se vuelveparte de la manera en que él funciona (es una forma de vida)". Esta idea de competencia general en el uso de expresiones -que incluiría la competencia lingüística- está asociada, a nuestro entender, a la idea de depen-dencia "estructural" del lenguaje en relación a la matriz de activi-dades delaque forma parte, idea que, como vimos, está claramente explícita en Malinowski.

En cuanto a las características que asumiría esta matriz de actividades, o más precisamente en el caso de Malinowski, el tipo de actividad queconstituye el contexto de situación, éste nosremite a través de ejemplos a "el lenguaje hablado por un gru po denativos ocupados en una desus tareas fundamentales en la búsqueda de la subsistencia -caza, pesca, labranza de la tierra-; o ... en una de esas actividades en que una tribu salvaje expresa algunas formas esencialmente humanas de energía -guerra, Juego o deporte, repre-sentación ceremonial o exhibición artística tal como baile ocanto

-.Los actores que intervienen en cualquiera de estas escenas están cumpliendo una actividad intencional, desempeñan todos una función determinada; tienen que actuar deuna manera armónica, de acuerdo con ciertas reglas establecidas por la costumbre y la tradición" (Malinowski, 1964:328-9). En estas actividades "Todo el grupo actúa de una manera concertada, determinada por la vieja tradición tribal y perfectamente familiar a los actores por su larga experiencia... Pues el lenguaje técnico, en materia de empresa práctica, sólo adquiere su significado por participación personal en este tipo de empresa. Hay que aprenderlo, no por reflexión sino mediante la acción." (Malinowski, 1964:330). De este modo, la condición de inteligibilidad de las expresiones es, para el etnógrafo, su consideración en el marco de una actividad humana concertada.

No resulta dificil reconocer en estos párrafos algunas notas que resultan, sinó análogas, al menos compatibles con aspectos de la consideración wittgensteiniana de los Juegos de lenguaje:

-La referencia a la costumbre o la tradición como fundamento último de la acción humana concertada.

-El acuerdo con las reglas establecidas por la costumbre se expresa en la acción.

(12)

- El aprendizaje y la comprensión de las expresiones se logra

por familiaridad basada en la experiencia o participación personal en las actividades en que son proferidas.

- Tales actividades constituyen totalidades armónicas, "sis

-temas completos de entendimiento mutuo" fundado en el acuerdo con las reglas establecidas por la costumbre.

La acción humana concertada -en términos de Wittgenstein eljuego de lenguaje- está inserto en algo dado, en una forma de vida (lF pp. 517). Esto es algo que debemos aceptar, un "hecho bruto",

el punto de partida de toda consideración. oo ••• Hay muchas cosas

que nos parecen establecidas ... son ellas las que dan forma a nuestras consideraciones y a nuestras investigaciones. Es posible que alguna vez hayan sido objeto de controversia. Pero también es posible que desde tiempos inmemoriales pertenezcan alandamiaje

de todas nuestras consideraciones (Todo ser humano tiene pa

-dres)" (Wittgenstein,

se

210-1).

Wittgenstein no pretende indagar en el origen de esta matriz

preexistente, de este "transfondo que me viene dado"(Se94), sino simplemente dar cuenta del funcionamiento de los distintos juegos lingiiísticos que la componen. Del mismo modo, a Malinowski no le interesa el origen del entramado de costumbres y tradiciones culturales. Las especulaciones sobre el origen de las prácticas culturales son ajenas a la reflexión funcionalista, centrada en la actual integración funcional de los distintos aspectos del compor

-tamiento humano.

Para Firth hay en la caracterización malinowskiana del

contexto de situación "huellas claras de una perspectiva realista".

"Parece como si se imaginara que efectivamente hay algo así como la "existencia" del "hecho" en bruto, independiente de yanterior a cualquier establecimiento del hecho ... Hay ... una creencia enla "situación concreta", la "situación de la acción", en la que la expresión (lingüística) está directamente "anclada", e incluso llega a usar la frase de "realidad ambiental". (Firth, 1974: 132).

En este sentido los juegos de lenguaje, o en el caso de Malinowski el contexto de situación constituyen "sistemas comple

-tos de entendimiento mutuo" fundados en un "infundado modo de actuar" de acuerdo a la costumbre, la tradición (Malinowski), en una "forma de vida" (Wittgenstein).

El entendimiento o acuerdo mismo se expresa en la acción.

Para Wittgenstein "... Nuestras reglas dejan alternativas abiertas yla práctica debe hablar por sí misma." (Se 139) "-Desde las más remotas épocas, los hombres han matado animales y han utilizado su piel, sus huesos, etc., para algún propósito; han contado con

(13)

encontrar órganos semejantes en animales semejantes. Siempre

han aprendido de la experiencia; y podemos ver en sus acciones que

creen firmemente en ciertas cosas, tanto si expresan tales creencias

como si no lo hacen" (SC 284).

El adiestramiento (Wittgenstein) o la familiaridad basada en

.la experiencia (Malinowski) constituyen los mecanismos básicos

para laadquisición y comprensión de las expresiones en el marco

de una actividad compartida. "Seguir una regla es análogo a:

obedecer una orden. Se nos adiestra para ello y se reacciona a ella

de determinada manera ... " (IF 206).

Para Wittgenstein la multiplicidad de géneros de empleo del

lenguaje, de juegos de lenguaje "no es algo fijo, dado de una vez por

todas; sino que nuevos tipos de lenguaje, nuevos juegos de

lengua-je, como podemos decir, nacen y otros envejecen y se olvidan ... "

(IF 23). Por lo tanto, la delimitación de juegos de lenguaje -su

completud- es siempre relativa a los cambiantes propósitos de sus

usuarios (Bloor,"1983:24-5).

Eneste sentido resulta interesante la apertura de la teoría de

los juegos de lenguaje propuesta por Bloor a través de su principio

de superposición de los juegos de lenguaje. Según este principio:

"Un juego lingüístico puede servir a más de un propósito a la vez.

Dos o quizás más necesidades pueden ser satisfechas por un solo

movimiento. Dos o más propósitos pueden ser segUidos si

multá-neamente. Llamaré a este principio el de superposición de los

juegos de lenguaje (por analogía con la superposición de las ondas

en física)" (Bloor, 1983: 110).

Lapresentación wittgensteiniana de la teoría de los juegos de

lenguaje resulta en principio aplicable a Malinowskí, pese a las

restricciones que su teoría de las necesidades y propósitos

conco-mitantes impone a la delimitación del contexto de situación. La

ampliación de Bloor permite su aplicación a otras propuestas de la

etnografía contemporánea en las cuales la pluralidad de propósitos

y necesidades es considerada e incorporada a la descripción.

Así, por ejemplo, Clifford Geertz presenta como objetivo de la

etnografía una "descripción densa". Tomando este concepto de

Gilbert Ryle, Geertz lo introduce a través de un ejemplo de este

autor: "Consideremos ... el caso de dos muchachos que contraen

rápidamente el párpado del ojo derecho. En uno de ellos el

movi-miento es un tic involuntario; en el otro, una guiñada de

conspira-ción dirigida a un amigo. Los dos movimientos, como movimientos,

son idénticos; vistos desde una cámara fotográfica, observados

"fenoménicamen te" no se podría decir cuál es el tic y cuál es la señal

ni si ambos son una cosa o la otra. Sin embargo, a pesar de que la

diferencia no puede ser fotografiada, la diferencia entre un tic y un

(14)

haber tomado el primero por el segundo. El que guiña el ojo está comunicando algo y comunicándolo de una manera bien precisa y eSPeCial: 1) deliberadamente, 2) a alguien en particular. 3) Para transmitir un mensaje particular, 4) de conformidad con un código socialmente establecido y 5) sin conocimiento del resto de los circunstantes. Como lo hace notar Ryle, el guiñador hizo dos cosas (contraer su ojo y hacer una señal) mientras que el que exhibióel tic hizo sólo una, contrajo el párpado. Contraer el ojo con una finalidad cuando existe un código público según el cual hacer esto equivale a una señal de conspiración es hacer una guiñada. Consiste, ni más ni menos, en esto: una pizca de conducta, una pizca de cultura y -voila!- un gesto." A partir de esto "Las comple -jidades son posibles y prácticamente no tienen fin, por lo menos lógicamente. Por ejemplo, el guiñador original podría haber estado fingiendo una guiñada, digamos, para engañar a los demás y hacerles creer que estaba en marcha una conspiración cuando en realidad no había tal cosa; en ese caso, nuestras descripciones ... cambian desde luego en consecuencia ... la diferencia entre lo que Ryle llama la "descripción superficial" de lo que está haciendo ... "contrayendo rápidamente el ojo derecho" y la "descripción densa" de lo que está haciendo [practicando ",una.burla a un amigo al simular una señal con el fin de engañar a un inocen te y hacerle creer que está en marcha una conspiración") define el objeto de la etnografía: unajerarquía estratificada de estructuras significativas atendiendo a las cuales se producen, se perciben y se interpretan los tics, los guiños. los guiños fingidos . . . y sin las cuales no existirían ... independientemente de lo que alguien hiciera o no con sus párpados." (Geertz, 1987:21-22).

En apoyo de la interpretación de Bloor, que hace posible la aplicación de la teoría de los juegos de lenguaje a propuestas como lade Geertz, acudimos a un párrafo de las Investigaciones donde Wittgenstein nos dice: "-Imagínate que observamos el movimiento de un punto (de un punto luminoso sobre una pantalla, por ejemplo). Del comportamiento de este punto se podrían sacar importantes conclusiones de la más diversa naturaleza. ¡Pero cuántas cosas diversas pueden observarse en él! ... y cada una de estas características del comportamiento del punto podría ser la única que nos interesara. Por ejemplo. todo en ese movimiento nos podría ser indiferente, excepto el número de círculos trazados en un tiempo determinado. - Y si no sólo nos interesara una de estas características, sino varias de ellas ... así es con la conducta del hombre, con las diversas características que observamos de esta conducta ... " (lF pp. 419).

De este modo, y tal como lo plantea Bloor, : La forma final en lacual un juego de lenguaje es jugado actualmente, sólo puede ser

(15)

comprendida si unoconocetodos losfactores que subyacen a cada

movimiento" (la "descripción densa" de Geertz?) "Si filtramos

ciertos patrones de relevancia yextraemos algunas de las

contin-gencias ... fallaremos en nuestra empresa descriptiva. Caeremos

en modelos sobresimplificados del lenguaje (o de la "cultura" de

Geertz) que es lo que Wittgenstein se propone refutar"

(Bloor,1983: 110).

Tanto si las expresiones del comportamiento humano son

concebidas como medios o instrumentos para la satisfacción de

necesidades, en el marco del planteo funcionalista malinowskiano,

como si son consideradas signos a la luz de la interpretación

semióticade Geertz,nosencontramos con una remisión del sentido

al uso. En el primer caso, este uso se inscribe en el marco de

prácticas tendientes ala satisfacción denecesidades; en el

segun-do, en eluniverso imaginativo -interpretativo- en relación al cual

estas expresiones se constituyen en signos. Enambos casos esen

el marco deactividades prácticas y/o interpretativas que

adquie-ren significado estas expresiones.

Vemosaquí un posible ámbito para la aplicación de la tesis

fmitistaen relación al significado que Blooratribuye a Witlgenstein,

según lacualel significado es creadopor actos deuso y, por lotanto,

se extiende al rango finito de circunstancias en las cuales la

expresiónes usada. Estatesis seopone alaconcepciónextensionista

del significado según la cual los predicados llevan asociados una

"clase dereferencia", que es la clasede todas lascosas delascuales

pueden ser verdaderamente predicados, yque trasciende los

lími-tes de lasactuales aplicaciones deuna expresión determinando, a

la vez, las aplicaciones futuras. La concepción extensionista se

aplicaría en cierta etnografia de "inventario" sustentada en un

conjunto decategorías de análisis cultural-economía, parentesco,

ritual, etc.- que operan una restricción al reconocimiento de

unidades deconducta significativa, seleccionando algunas

mani-festaciones y excluyendo otras del campo de observación del

etnógrafo, según se incluyan o no en la clase de referencia o

extensión que a tales categorías seasigna.

Es en la consideración del significado donde encontramos las

más claras evidencias a favor de una posible relación entre la

propuesta witlgensteiniana y la aproximación etnográfica que presentamos a través de las posturas deMalinowski y Geertz. Más

allá de las profundas divergencias que es posible reconocer entre

estos últimos6, en ambosel análisis del significado -de lasex

presio-nes del lenguaje en Malinowski o de cualquier manifestación de la

conducta humana en Geertz- remite no a relaciones intrínsecas a

cada sistema designificación particular, sinoal papel que

(16)

los sistemas de significación es posible "escrutando los hechos" y no "disponiendo entidades abstractas en esquemas unificados". El desideratum de dar cuenta del "punto de vista interno", de la "cultura en sus propios términos" conduce al reconocimiento e integración de rasgos o aspectos significativos en el flujo de conducta que constituye el modo de vida de un grupo humano determinado, y no a una asignación aprioride significadoaalgunos componentes y no a otros en base a un conjunto de categorías de análisis cultural.

El significado de una palabra, para Malinowski, o de cu al-quier rasgo del comportamiento humano, para Geertz,es función de su uso, de su inscripción en las diferentes prácticas que configuran el modo de vida particular a un grupo humano (ver Algunas Consideraciones Previas).

Es tarea del etnógrafo intentar acceder a la delimitación de tales prácticas y sus componentes significativosa través de largos períodos de entrenamiento yobservación de laactividad degrupos humanos particulares (ver Algunas Consideraciones Previas).

El trabajo de campo antropológico, concebido como la e xpo-sición reiterada ysistemática al flujo de eventos que constituye el "modo de vida" de un grupo humano particular conel propósito de lograr su inteligibilidad a la luzde una descripción, constituye un nuevo contexto de aplicación de la reflexión wittgensteiniana.

La experiencia de campo comoinstancia metodológica para el logro dela inteligibilidad "interna" de losfenómenos culturales, involucra una noción de comprensión afin a la consideración del filósofo:comprensión no en el sentido de recreación del contexto psicológico de la acción, sino de la participación en un juego de lenguaje y en una forma devida. De este modo, yde acuerdo con Wittgenstein, la comprensión se constituye en un subproducto del aprendizaje de reglas del quesurge elempleo correcto de palabras, gestos, actos; en un "saber seguir". Para uno de los principales exponentes de la "Nueva Etnografía", W.Goodenough (1975), la comprensión como producto del aprendizaje del etnógrafo en el campo semanifiesta en un actuar "deuna manera aceptable para losmiembros del grupo". Porsu parte, Anthony Wallace ilustra el proceso de aprendizaje del etnógrafo del queresulta la comprensión conuna analogía: "Supongamos quea alguien que noes ma temá-ticosele asigna la tarea de describir un nuevo cálculo matemático que es de uso corriente para un grupo de personas que no se preocuparon por formular su sistema de cálculo en un texto o monografia. En otras palabras, se desarrolló informalmente a lo

(17)

largo delos años, se emplea ahora en su forma desarrollada y se lo enseña alos nuevos usuarios por medio de ejemplos y por i nstruc-ciones orales. El investigador está autorizado a entrevistar y a observar -es decir, puede formular preguntas durante los recesos, observar a las personas computando, rescatar fragmentos de papel de los canastos, tomar fotografias de las máquinas empleadas, hablar unas pocas veces con el director del proyecto, escuchar a las personas enseñándose mutuamente cómo hacer las cosas y re ali-zar cualquier otro tipo de indagación y observación con una mínima interferencia. También está autorizado y se le aconseja unirse al grupo como novato y aprender a usar el cálculo por sí mismo. Ahora, al analizar los datos recogidos, no sólo tabula las frecuencias e intercorrelaciones entre varias clases de conductas observadas a fin de llegar al cálculo; si así lo hiciera daría igual valor a las operaciones de profesionales competentes y a los chistes mal interpretados ...La seguridad dequeva por buen camino, hacia una comprensiónadecuada de estas reglas, le será dada por la calidad de completo del sistema que infiere ypor su habilidad al usario,de producir conducta que el experto recompensará al decir, en efecto,

'es correcto, es bueno, ahora sí lo has comprendido'" (Wallace, 1962, la cursiva es nuestra).

Deeste modo, la aplicación o elempleo correcto se consti tu-yen en criterio de comprensión (IF 146). En este sentido la co mpren-sión' como en Wittgenstein, no es concebida como un proceso mental, sino como un estado del cual brota el empleo correcto (que puede incluir procesos mentales) (lF 154), estado a lograr tras largos períodos de permanencia en el campo que hagan posible la inmersión del etnógrafo en un modo devida diferente y ela prendi-zaje de criterios pau tas que conectan distintos usos de expresiones que hagan inteligible la mayor parte de los rasgos del comporta-miento observado. .0

Laposibilidad de inteligibilidad se basa en la disponibilidad de un criteri07• El entrenamiento deletnógrafo incluye ela prendi-zaje de criterios para hacer inteligible la conducta de gentes extrañas. La "familiaridad con el universo imaginativo en el cual los actos de la gente son signos" es, para Geertz, condición para la inteligibilidad "de la significación de las señas de otros". "Si imaginamos los hechos distintos de como son, ciertos juegos de lenguaje pierden su importancia mientras que otros se convierten en importantes ...(SC 63) "Cuando cambian los juegos delenguaje cambian los conceptos y, con estos, los significados de las palabras" (SC 65).

Lainmersión en un modo de vida constituye sólo una de las fuentes de criterios para el etnógrafo. La otra son los modelos -o paradigmas en el sen tido de "ejempIar" kuhniano (Kuhn,

(18)

1980;287-92)- disponibles en el campo de su disciplina y que incorpora alo largo de su formación como patrones para la conceptualización y conexión entre los hechos que constituyen el dominio disciplina-rioS.

La tarea de la etnograImseñr la búsqueda -y la selección con vistas a una descripción- de los criterios más adecuados para hacer inteligible la mayor parte de los rasgos de la conducta observada. Es atendiendo a esta actividad, centrada en la experiencia de campo, que podemos acceder al fundamento, en la práctica del etnógrafo, de sus consideraciones. (Bloor, 1983:27).

El hecho de que existan dos fuentes de criterios para el logro de la inteligibilidad de modos de vida diferentes, nos remite al problema metodológico de la "doble participación" del científico social. Una formulación del mismo podría ser la siguiente: en el caso de las ciencias sociales las observaciones del mundo están ordenadas 1)por reglas de la comunidad académica y 2) por reglas de la cultura estudiada; en el caso de las ciencias naturales, sólo por 1). Por lo tanto, la existencia de esta doble fuente de criterios o reglas diferenciaría a las ciencias sociales de las ciencias naturales (Winch, 1972:81). Para autores como Bloor (1983:174) no hay principios metodológicos cualitativamente diferentes en ciencias sociales. Ofrece como evidencia el caso de la Etología como disci-plina del cam po de las ciencias naturales. La consideración etológica incluye los modos de estructuración del mundo según los diferen-tes organismos -los rasgos del ambiente "significativos" para ellos-en su explicación de la variación interespecífica. De modo sem ejan-te el científico social, en este caso el etnógrafo, incluiría en su consideración y explicación de los fenómenos culturales los crite-rios que hacen posible la inteligibilidad "desde un punto de vista interno" o "desde el punto de vista de lo observado" (Levi-Strauss, 1968:326). Para Bohannan (1966), esto provee a los antropálogos de una especie de visión estereoscópica: ven una determinada situación al mismo tiempo a través de dos lentes, y esto les da una perspectiva más nítida y aguzada de la que poseían antes de disponer de am bos tipos de criterios: "Elviaje de estudio etnográfíco puede ser una experiencia reveladora y de enorme valor dado que coloca al etnógrafo en una posición controlada que le permite observar simultáneamente dos culturas -la suya propia (incluyen-do su entrenamiento como antropólogo) y la del grupo que está observando. Yes exactamente en este momento que él desarrolla una visión social estereoscópica". La metáfora visual es también utilizada por Wittgenstein: "Una fuente principal de nuestra falta de comprensión es que no vemos sinópticamente el uso de nuestras palabras -Anuestra gramática le falta la visiónsinóptica. Larepresentación sinóptica produce la comprensión que consiste

(19)

en "verconexiones" ... El concepto de representación sinóptica es

de fundamental significación para nosotros. Designa nuestra

for-maderepresentación, el modo en que vemos las cosas ... " (IF 122).

"Lo queme aparece así, me puede aparecer también de otro modo,

es decir, como algo distinto. Y ciertamente es lo mismo, lo que una

vez meaparece como esto, y otra como algo distinto (Br. pg. 262 ss).

Por tanto, puedo ver diferentes aspectos de lo mismo, diferentes

estructuras -como ... "Observo una cara y reparo de improviso en

su parecido con otra.Veo que no ha cambiado; y sin embargo la veo

diferente. A esta experiencia la llamo "el notar un aspecto ....(PU

p.503). "Es el 'resplandecer fugaz de un aspecto' (PU p.504) y la

expresión del cambio de aspecto como expresión de una nueva

percepción, conjuntamente con la expresión de la percepción

inalterada, lo que nos da ocasión de hacer explícito el cómo". "En

el cambio de aspecto o en el resplandecer fugaz de un aspecto

descubrimos el cómo, y es entonces cuando podemos representar

algo como algo" (Brand, 1981:128-9).

Eltrabajo de campo etnográfico puede ser concebido,

tenien-do en cuenta esta analogía, como un ejercicio de reconocimiento de

"aspectos" de los hechos -o campos arti~ulados de hechos-, de

organizaciones diferentes en las que éstos adquieren diferentes

sentidos. "... Puede aprenderse a conocer a los hombres? Sí;

algunos pueden aprenderlo. Pero no tomando lecciones, sino a

través de la "experiencia" ... " (lF 519) "... Cuándo se dice que

alguien observa? Más o menos: cuando se sitúa en una posición

favorable para recibir ciertas impresiones, para (por ejemplo)

describir lo que éstas le enseñan ... " (lF pp. 433) "... Para ver más

claramente ... no debemos perder de vista los detalles del proceso; contemplar de cerca lo que ocurre" (lF 51), "estar ahí"9• Tanto si

se trata de un esfuerzo puramente intelectual de interpretación

(Geertz)como de observación (Malinowski), el resultado es ampliar

el alcance de la "visión". El etnógrafo aspira a una "descripción

densa" tratando de integrar a ella la mayor cantidad de aspectos

pertinentes a una situación. El entrenamiento del etnógrafo

consis-tiría, desde esta perspectiva, en adquirir cierta habilidad para

visualizar "aspectos", flexibilidad en el reconocimiento de

"aspec-tos", en adquirir nuevos criterios para el logro de la inteligibilidad

de los hechos "desde la perspectiva de lo observado". En este

sentido la experiencia etnográfica, que podríamos definir ent

érmi-nos wittgensteinianos como "observación variada" (lF 519),implica

un ejercicio en el reconocimiento de distintos patrones de conexión

entre loshechos, hasta hallar aquel que resulte más adecuado -más

comprehensivo- en relación a su descripción. Para ello el etnógrafo

dispone de un conjunto de modelos elaborados en el campo

(20)

descripción etnográfica es, en cierto sentido, el resultado de una

comparación -explícita o no- entre distintos patrones interpretati -vos. Si concebimos a éstos como parte de juegos ("la consideración es parte de un juego lingüístico" (Wittgenstein en Bloor,1983:27) en

el seno de los cuales adquieren significado distintos "aspectos" de

los hechos bajo observación, podríamos aplicar, quizás, al ejercicio

com parativo entre estos "juegos" como "objetos de com paración" (lF

130) lo que Bloor llama la doctrina wittgensteiniana de las semejan-zas o aire de familia (Bloor, 1983:29). "... lo que tiene que interesarnos es la pregunta: ¿Cómocomparamos esas vivencias;

qué fijamoscomo criterio de identidad de su ocurrencia?" (lF322) "Nopuedo caracterizar mejor esos parecidos (-... compl1cada red de

parecidos que se su perponen y en trecruzan. Parecidos a gran escala

yde detalle (lF 66» que con la expresión 'parecidos de familia'; pues

es así como se superponen y entrecruzan los diversos parecidos que

sedan entre los miembros de una familia: estatura, facciones, color

de ojos, andares, temperamento, etc. etc. -y diré: los 'juegos'

componen una familia ... extendemos nuestro concepto ... como

cuando al hilar trenzamos una madeja hilo a.hilo. Y la robustez de la madeja no reside en que una fibra cualquiera recorra toda su

longitud, sino en que se superpongan muchas fibras ... "(IF 67). Los agrupamientos conceptuales que constituyen la descrip-ción etnográflca son producto de decisiones en torno a la elección entre distintos tipos de criterios que asignan relevancia a unas pero

no a otras semejanzas dentro y entre juegos o familias de juegos. El

carácter convencional-que Bloor destaca- de estas decisiones nos

lleva a plantear la pregunta acerca de la posibilidad o no de considerar, en el marco de la teoría wittgensteiniana, a la actividad etnográflca como '1uego". La comprensión, la "constatación" del '1uego que se está jugando", y a través de ello de las unidades

sig-nificativas o pertinentes a la descripción de un modo de vida particular "desde un punto de vista interno", y la posibilidad de

integrar estas descripciones al discurso teórico de la antropología,

constituirían el "juego de la etnografia"; que haría posible alcanzar elobjetivo humanístico que Geertz asigna a la antropología: "no . . . dar respuestas a nuestras preguntas sino darnos acceso a respuestas dadas por otros ... y así permitirnos incluirlas en el

registro consultable de lo que ha dicho el hombre" (Geertz, 1987:40)

yde este modo "ampliar el universo del discurso humano" (Geertz,

1987:27), las "posibilidades del discurso inteligible entre gentes tan distintas entre sí en lo que hace a intereses, perspectivas,

riqueza y poder, pero integradas en un mundo donde, sumidos en una interminable red de conexiones, resulta cada vez más dificil no acabar tropezándose" (Geertz, 1989:157). . ~.

(21)

dado cuenta de algunas posibles aplicaciones de la teoría

wittgensteiniana de los juegos de lenguaje a la consideración de la

metodología etnográfica. Es nuestro interés presentarlas sólo como

una primera aproximación que justifique un estudio más profundo

y sistemático del aporte de esta teoría a la reflexión metodológica en

esta disciplina.

Deseo expresar mi gratitud al Dr. Félix Schuster yal

Licen-ciado Sergio Palavecino por su valioso aporte en la lectura crítica

de este ensayo.

1 - El austríaco LudwingWittgenstein (1889-1951) es el exponente

más representativo de lo que se ha dado en llamar el "giro lingüístico" de la reflexión filosófica en este siglo. Es figura fundacional en las dos vertientes más poderosas de la filoso-fíaanalítica anglosajona: la del análisis del lenguaje "ideal" y la del análisis del lenguaje "ordinario". Su "Tractatus Lógico-Philosophicus" constituye la obra clave en relación a la primera vertiente. El trabajo central de la segunda, en el cual desarrolla su teoría de los juegos de lenguaje, son las "Investigaciones Filosóficas". Una formulación accesible del mismo se encuentra en "Los cuadernos Azul y Marrón" escritos entre 1933 y 1935 para circulación interna entre sus alumnos. En "Sobre la Certeza" extiende su reflexión a áreas de problemas más especializadas. Estos escritos impresio-nan por su vigor y profundidad y su impacto ha sido consi-derable. Las ideas de Wittgenstein han sido objeto de una abundante literatura y comentarios críticos, recientemente este análisis se ha enriquecido con el creciente interés en las raíces culturales de su producción: "Fue profesor de Filosofía en Cambridge, donde murió, pero fue también, y siempre, un intelectual vienés" (Bloor, 1983: 1; Pears, 1973:9-18).

2 - Al respecto seguimos la propuesta del epistemólogo D.Shapere

(1989). Para este autor, el cuerpo de creencias de base que subyace a la concepción, realización e interpretación de una investigación científica "no constituye el tipo de unidad que se supone poseen los paradigmas kuhnianos o una única teoría de base. No es más que una 'mezcolanza' y muchos de

(22)

sus constituyentes no pueden, en un sentido razonable, aún ser llamados 'teorías'. En el caso de muchos experimentos, tales ítemsno son ni siquiera claramente consistentes unocon otro". Sin embargo, y siguiendo a Shapere, nos encontramos con que más allá deeste transfondo pluralista de creencias, existiría cierta jerarquía delas mismas fundada enel pasado de las disciplinas científicas. En este sentido sería posible al menos delimitar el dominiode creencias relevantes atiposde investigación particulares.

3 - En apoyo a esta idea recuperamos algunas referencias a la personalidad y estilo académico de Malinowski. Así, M. F. Ashley Montagu, uno de sus discípulos en la London School ofEconomics, señala "En casi todas las clases deMalinowski estaban presentes varios miembros de la facultad y, muy frecuentemente, había visitantes de otros colleges, tanto nacionales como extranjeros." Kuper agrega "Malinowski quería reclutar gente de todas partes para que asistieran a estos seminarios y, tal vez, para convertirlos ... " (Kuper,

1973:36).

4-Elautor remite a las"Lectures and Conversations onAesthetics, Psychologyand Religious Belief' (1938-1946) Ed.CyrilBarrett, Berkeley,University ofCalifornia Press, 1967 y "Bemerkungen über Frazer's "Golden Bough'''' (1931 y ss) Rush Rhees, Retford, The Brynmill Press, 1979.

5 --el de un entrenamiento en el uso de los términos-o Lapalabra "entrenamiento" es utilizada por Wittgenstein con un sentido claramente conductista: "el niño aprende este lenguaje delos mayores entrenándose en su uso. Estoy utilizando lapalabra "entrenar" de un modo estrictamente análogo a cuando hablamos de que se está entrenando a un animal a hacer ciertas cosas. Se hace por medio del ejemplo, la recompensa, el castigo y similares." (Wittgenstein, Loscuadernos azul y marrón, pp. 111).

6 -Clifford (en Roth, 1989:556) considera algunas de estas dive r-gencias en su propuesta de tres paradigmas que, alo largode la historia de la etnografia, permitirían reconocer distintos "modos de autoridad etnográfica": 1)el modelo del científico observador-participante, representado por Malinowski; 2)el modelo hermenéu tico- interpretativo, representado por Geertz y 3) el modelo discursivo o dialógico, representado por autores como Rosaldo y Rabinow. En el primer caso se

(23)

privilegiaría la perspectiva del trabajador de campo como científico, y la etnografía es concebida como el reporte de un experimento extendido. En el segundo, la perspectiva privi-legiada no es la del científico sino la del nativo. En el tercero seexplora el fundamento intersubjetivo del trabajo decampo. 7 - En relación a la distinción wittgensteiniana entre síntoma y

criterio, nos remitimos a la interpretación de Bloor, que concibe a este último corno"fórmula institucionalizada a ser usada a la luz de una masa de conocimiento básico" (Bloor,

1983:43).

8 - En torno a la relación entre la teoría kuhniana de la ciencia y la consideración wittgensteiniana, confrontar: Palavecino, Ser-gio,Ideas para una sistematización del concepto dejorma de

vida. Revista Latinoamericana de Filosofla, marzo 1991.

9 - En elsiguiente párrafo Geertz destaca el alcance persuasivo que adquiere el "haber estado ahí" en la presentación antropoló-gica: "La habilidad de los antropólogos para hacernos tomar en serio lo que dicen tiene menos que ver con su aspecto factual o su aire de elegancia conceptual, que con su capaci-dad para convencernos de que lo que dicen es resultado de haber podido penetrar (o, si se prefiere, haber sido penetrados por) otra forma de vida, de haber, de uno u otro modo, realmente "estado allí....(Geertz, 1989:14).

BLüüR, D., 1983.Wittgenstein: A Social Theory oj Knowledge. Hong Kong, The Macmillan Company.

BüHANNAN, P., 1966. Soetal Anthropology. Holt, Rinehart and Winston, New York, cap. I.

BRAND,G., 1981.Los textosjundamentales de Ludwing

(24)

FIRTH. J. R.. 1974.El análisis etnográjlco y el lenguaje en la obrade Malinowski. En: Firth, R. et al. Hombre y Cultura. La obrade Bronislaw Malinowski. Madrid, Siglo XXI, pp. 111-140.

GOODENOUGH,W., 1975.Cultura, Lenguaje y Sociedad.En: Kahn. J. S. (compilador) El concepto de cultura: textos fundament a-les. Barcelona, Anagrama, pp. 157-248.

HUNTER,J., 1971. "Forms

01

Life" in Wittgenstein's Philosophical

Investigations. En: Klemke, E. (editor) Essays en Wittgen s-tein. Chicago, University of Illinois Press. pp. 273 a 297. KUHN,T.• 1980.Posdata: 1969. En: La estructura de lasrevo1uci

o-nescientíficas. México, FCE Breviarios Nº 213, 1980, pp. 268 a 319.

KUPER,A., 1973.Antropología y Antropólogos. La escuela británica:

1922-1972. Barcelona, Anagrama

LEVI STRAUSS, C.,1968. Antropología Estructural. Bs. As. EUD E-BA, cap. XVII.

MALINOWSKI,B., 1964.El problema del significado en las lenguas

primitivas. En: Ogden, C.K. y Richards 1.A.El significado del significado. Bs. As. Paidós, pp. 312-360.

1975. La Cultura (1931). En: Kahn, J. S. (compilador) El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona, An a-grama, pp. 85-127.

PALAVECINO,S., 1991.Ideas para una sistematización del concep

-to deforma de vida. Revista Latinoamericana de Filosofia. 17(1):81-95.

ROTH, P., 1989.Ethnography withoutTears. CurrentAnthropology. 30(5):555-569.

(25)

SHAPERE,D., 1989.Evolution and Continuity in Scintyzc Change.

PhUosophyofScience 56: 419-437.

WALLACE,A. F. C., 1962. Culture and Cognition. Science, 135

(3501):251-357.

WITTGENSTEINL.,, 1984.Los cuadernos Azul y Marr6n. Madrid,

Tecnos.

Manuscrito recibido el 10/12/91 Manuscrito recibido aceptado el 12/2/92

(26)

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi