• No se han encontrado resultados

Trabajo colegiado para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de nivel secundaria del Institución Educativa Gerardo Mejía Saco

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Trabajo colegiado para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de nivel secundaria del Institución Educativa Gerardo Mejía Saco"

Copied!
40
0
0

Texto completo

(1)ESCUELA DE POSTGRADO. TRABAJO COLEGIADO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRITICO DE LLOS ESTUDIANTES DE NIVEL SECUNDARIA DEL INSTITUCION EDUCATIVA GERARDO MEJIA SACO. Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. OLINDA MAGALI QUISPE CAMA Asesora: Rudy Padilla Hijar. Lima – Perú 2018 1.

(2) Índice. Resumen. 3. Introducción. 4. Desarrollo: Identificación del problema. 5. Análisis y resultado del diagnóstico. 8. Alternativas de solución. 13. Referentes conceptuales. 15. Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción. 20. Conclusiones. 27. Referencias. 28. Anexos. 2.

(3) Resumen. El Plan de Acción denominado: El trabajo colegiado permite aplicar estrategias para desarrollar el pensamiento crítico de estudiantes de la Institución Educativa Gerardo Mejía Saco, tiene por objeto mejorar el aprendizaje de estudiantes desarrollando el pensamiento crítico a través de la interacción y el diálogo que despierte la indagación, la discusión, la reflexión y la utilización de conocimientos que le permita resolver problemas, donde el estudiante aprenda a convivir de manera responsable y colaboradora. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos la implementación de capacitaciones sobre estrategias que promuevan el debate y el intercambio de opiniones, formular preguntas inferenciales, exigir respuestas fundamentadas, estimular el trabajo en equipo durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Por otro lado complementar las normas de convivencia en la planificación curricular para que sean aplicados cuando ejecutan las sesiones planificadas hasta lograr que los estudiantes la interioricen, como lo manifiesta Barriocanal, y Martínez (2001). Así mismo hacer uso efectivo de las horas para el trabajo colegiado monitoreando y asesorando el trabajo docente. La técnica que se aplicó fue la entrevista a profundidad y como instrumentos la guía de entrevista, y los actores que forman parte del plan de acción son los estudiantes, docentes y directivos.. 3.

(4) Introducción. La Universidad San Ignacio de Loyola, vienen efectuando el Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico a Directivos, en convenio con el Ministerio de Educación. Especialización que ha ayudado a mejorar sus capacidades, habilidades y actitudes en su gestión. El Plan de Acción tuvo como propósito solucionar una problemática en la Institución Educativa “Gerardo Mejía Saco” para contribuir al cambio de aprendizaje y favorecer la formación del estudiante poniendo en juego su capacidad de deducir opiniones bien fundamentadas que lo relacionen con situaciones de su vida diaria y lo apliquen en diferentes contextos, así lo señala el Ministerio de Educación (2015). La finalidad de esta investigación es conocer a fondo el entorno educativo, y a partir de ello buscar las posibles soluciones de forma colaborativa bajo un clima de convivencia armoniosa y con un Directivo responsable y comprometido en reiniciar y dirigir la transformación de su escuela y que se evidencie en un mejor servicio educativo a nivel de la comunidad de Cerro Azul Cañete.. Esta investigación, se inicia con la identificación del problema, que comprende dos aspectos: la contextualización y la descripción del problema priorizado; el diagnóstico del problema priorizado, donde se analizan las causas y consecuencias que pueden tener en la educación de los estudiantes Gerardinos; seguido de la alternativa de solución donde se visualiza el mapeo de los procesos de gestión escolar, por otro lado abarca a los referentes conceptuales y las experiencias anteriores sobre la problemática planteada, así mismo contamos con la propuesta de monitoreo y evaluación del Plan de Acción.. Finalmente mencionamos las conclusiones más resaltantes producto de esta investigación la Institución Educativa cuenta con un Plan de monitoreo y Acompañamiento que orienta el accionar del directivo, así mismo se viene efectuando reuniones pedagógicas en las horas programadas para el trabajo colegiado intentando realizar asesoría individualizada que atienda las necesidades específicas de los docentes. También que los cambios significativos en el aprendizaje de los estudiantes no se logran si los directivos no se involucran de manera directa fortaleciendo primeramente sus propias capacidades y a partir de ello, la de los docentes y por último permitió ampliar los conocimientos sobre estrategias didácticas que permiten desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes.. 4.

(5) Identificación del problema. El problema está referido al bajo nivel de desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Institución Educativa Gerardo Mejía Saco, del distrito Cerro Azul, provincia Cañete.. Contextualización del problema. La Institución Educativa Gerardo Mejía Saco, está situada en la Av. Las Américas sin número del distrito de Cerro Azul, de la UGEL N° 08-Cañete, Creado en el año 1967, siendo director el maestro Gerardo Salomón Mejía Saco. Brinda sus servicios a estudiantes del nivel secundario, con el modelo educativo de Jornada Escolar Completa a partir del 2015, implementándose aulas funcionales muy bien equipadas con su servidor de internet. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2011-2012), Cerro Azul cuenta con 7,686 habitantes, caracterizado por una diversidad de razas y culturas propias de los inmigrantes que llegan habitar en el distrito, en el ámbito laboral tenemos la agricultura, la pesca y la construcción como actividades que generan mayor ingreso para el distrito. Así mismo debido a su hermosa playa y restos arqueológicos han permitido desarrollar el turismo generando una fuente más de ingresos para sus pobladores. Sin embargo debido esta gran demanda turística el distrito presenta riesgos ambientales por la acumulación de basura que se generan en sus playas y alrededores. La Institución Educativa: Gerardo Mejía Saco, cuenta con 14 docentes nombrados y 18 docentes contratados, y la muestra lo constituyen sus docentes quienes en su mayoría se capacitan constantemente para mejorar su práctica pedagógica, cuenta con 1 directivo designado el 2014, con 23 años de experiencia en la gestión escolar con habilidades socioemocionales, liderazgo pedagógico comunicación horizontal con todo su personal, característica que ha permitido mejorar la relación con los padres de familia quienes participan activamente en los talleres y jornadas. Nuestra alma mater, tiene convenio con la Municipalidad Distrital de Cerro Azul, y realiza coordinaciones con el Centro de Salud, la Parroquia, el Juez de Paz, la Subprefectura, la Policía Nacional, así como con la Organización no Gubernamental Savia Perú; esta última viene auspiciando las capacitaciones para los docentes, mientras que las otras instituciones brindan charlas a los estudiantes sobre los problemas sociales que aquejan en el distrito. La Institución Educativa, ofrece una educación científica - humanista donde predominan diversos estilos y ritmos de aprendizajes. 5.

(6) El. Directivo. viene. aplicando. un. liderazgo. pedagógico,. participativo. y. transformacional sustentado en una gestión de procesos para obtener mejores resultados de aprendizaje. Maneja varias estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico, instrumentos como la rúbrica de observación y una matriz para el diálogo reflexivo, documento que le ha servido para recoger información del aprendizaje de los estudiantes notando ciertas dificultades que tienen los docentes para promover el pensamiento crítico, evidenciándose en los estudiantes que se convierten en meros receptores de información dejando de lado el análisis e interpretación de las lecturas propias del área. La población de estudiantes es de 389 acuerdo a la nómina oficial, la muestra es de 172 estudiantes del VI ciclo, logrando concluir 158 estudiantes de los cuales el 25% obtuvo logro destacado en Historia Geografía y Economía, resultados que reflejan la dificultad que tienen los estudiantes para hacer cuestionamientos o para formular conclusiones fundamentadas y sustentadas o para analizar un problema desde varias perspectivas. En cuanto a su comportamiento se han observado conductas indisciplinarías y algunos casos de violencia escolar.. Descripción y formulación del problema. Según el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (2015), el 60% estudiantes tiene problemas para resolver problemas de manera colaborativa, se encuentran entre el nivel 1 y por debajo de este, lo que significa que solo pueden desarrollar tareas poco complejas y de manera individualizada.. En el Perú, se viene mejorando los resultados de la evaluación censal de estudiantes y la evaluación censal regional de estudiantes; sin embargo a nivel institucional aún no logramos incrementar el porcentaje en el nivel satisfactorio ya que solo se alcanzó 4,7 en Historia, Geografía y Economía en el 2016, hecho que causo preocupación del Directivo y asumir la responsabilidad de implementar capacitaciones y/o talleres que permitan fortalecer las capacidades de los docentes. Se realizó una jornada docente donde se reconocieron los problemas que afectaban a la Institución Educativa, los mismos que fueron agrupados teniendo en cuenta los cinco ejes de estudio de la Chakana, dándole prioridad al eje central que toma en cuenta el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Con el árbol del problema se identificó sus causas y efectos: Deficiente aplicación de estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico generando una práctica pedagógica rutinaria; Insuficiente 6.

(7) acompañamiento pedagógico, observándose una planificación curricular desarticulada que no responde al enfoque por competencias; y la deficiente aplicación de las normas de convivencia en el aula de clases, genera un clima desfavorable para el aprendizaje de los estudiantes. Otro eje que debe ser atendido son los procesos pedagógicos, para romper con los viejos paradigmas de la enseñanza aprendizaje que no permite desarrollar las habilidades superiores en los estudiantes. La convivencia es otro componente que se debe trabajar a fin de mejorar la relación entre el personal de la Institución educativa. En los procesos de gestión, esperamos lograr mejores resultados a fin de satisfacer las altas expectativas que como Institución tenemos. Se prioriza el problema que tendrá impacto en la educación peruana porque si logramos que los estudiantes tomen una postura fundada en un análisis respecto a una temática, lograremos cambios significativos en la educación. Además es viable, porque si fortalecemos las competencias pedagógicas de los docentes, ellos innovaran su práctica pedagógica que beneficiara a los estudiantes.. 7.

(8) Análisis y resultados del diagnóstico.. Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico. El problema guarda relación con la tercera dimensión de Robinson V. (2008), Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo y con el dominio 02 del Marco del Buen Desempeño Directivo, que tiene en cuenta los procesos pedagógicos que deben desarrollarse durante el proceso aprendizaje, la competencia 05, que hace hincapié a la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje cuya esencia es el trabajo colaborativo, su formación profesional encaminada a superar las dificultades que tienen en su práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje y por último se relaciona con el desempeño 15, que señala que los directores debe gestionar oportunidades para que los docentes se actualicen con el fin de mejor su desempeño y contribuyan a lograr las metas de aprendizajes. Así mismo se relaciona con el compromiso de gestión 01: Progreso anual de los aprendizajes de todos los estudiantes que va a permitir reflexionar críticamente a partir de los resultados y tomar decisiones de mejora. Es decir teniendo en cuenta las dimensiones de Robinson Viviane y el Marco del buen desempeño directivo y los compromisos de gestión, lograremos que los docentes trabajen en función de los objetivos estratégicos contenidos en el Proyecto Educativo Nacional al 2021.. Resultados del diagnóstico. Latorre A. (2005), señalaba que los datos debe recogerse tomando en cuenta que datos requerimos para concluir una indagación y alcanzar efectos deseados. La causa principal del problema es la deficiente aplicación de estrategias didácticas que vienen aplicando los docentes para desarrollar el pensamiento crítico en sus estudiantes, consideramos dos dimensiones: Estrategias didácticas y procesos didácticos para desarrollar el pensamiento crítico. La técnica aplicada es la entrevista a profundidad con su instrumento guía de entrevista, siendo los docentes la fuente informante. La sub categoría se formaron a partir de la información recogida de la entrevista a los docentes, que agrupadas forman a la categorías, las mismas que interpretamos tomando en cuenta los referentes teóricos para describir las conclusiones. Categoría uno: Desarrollo del pensamiento crítico, se planteó la siguiente pregunta: ¿Qué estrategias desarrolla usted para promover el pensamiento crítico?, de las 8.

(9) respuestas surgen tres subcategorías; los organizadores del conocimiento, estrategias para la gestión y acompañamiento del aprendizaje y el trabajo colaborativo. En la Subcategoría: Los organizadores del conocimiento, los docentes respondieron que es una estrategia que ha permitido prestar atención a los estudiantes, sin embargo los estudiantes eligen al azar estos organizadores sin la orientación del docente tal como lo manifiesta Soto B. (2003), El docente podría usar como estrategia los organizadores del conocimiento para orientar la atención y el aprendizaje de sus alumnos pero va a depender de la experiencia, la dirección, la orientación y guía del profesor hacia sus alumnos. En la otra Subcategoría: Estrategias para la gestión y acompañamiento del aprendizaje, los docentes señalan que les explican, hacen analizar, investigar y asimilar a los estudiantes cómo hacer los organizadores del conocimiento, pero no los orientan en la selección de acuerdo a las capacidades que quieren lograr, en ese sentido el Ministerio de Educación (2016) citado en Rutas del aprendizaje señala que implica conducir a los estudiantes al análisis, al dialogo, a la realización y descubrimiento de su propio aprendizaje de manera participativa. La Subcategoría de la categoría principal: Estrategias para el trabajo colaborativo, los docentes dan a conocer que es importante trabajar en grupo o en equipo para que compartan experiencias y reflexionen sobre su aprendizaje, y dejar de lado el trabajo individual, como lo detalla la Secretaria de Educación Pública (2015), señala que el trabajo colaborativo, es una estrategia que asegura la consulta, reflexión, análisis, ajuste y la conexión entre los miembros de la Institución Educativa. Su esencia consiste en crear a un grupo capaz de dialogar, concretar acuerdos y definir metas sobre temas específicos asegurando el propósito educativo. Como se observa los resultados muestras que los docentes no tienen ideas claras de como promover el desarrollo del pensamiento crítico, por lo que el Ministerio de Educación (2016), en Rutas de aprendizaje, propone el Método Histórico que comprende procesos didácticos como: Proponer una pregunta de un tema histórico, evaluar las fuentes de información, formulación de hipótesis, construcción del argumento y las formulación de conclusiones, procesos que durante el monitoreo de una sesión de clase no se evidenciaron. También plantea una estrategia; Estudio de casos, estrategia que permite a los estudiantes ampliar prácticas en la síntesis, el análisis, la evaluación, la argumentación, la comparación y la toma de decisiones a partir de una situación real.. Una segunda causa que tienen vital importancia en proceso de enseñanza aprendizaje es la poca aplicación de las normas de convivencia en el aula de clase, 9.

(10) comprende una dimensiones: Estrategias para la convivencia democrática que comprende tres subcategorías; las normas de convivencias, las estrategias para resolver conflictos y las habilidades interpersonales; la técnica utilizada es la entrevista a profundidad y el instrumento la guía de entrevista, la fuente informante lo constituyen los docentes, estudiantes y el Directivo, Categoría dos: Estrategias para la convivencia armónica, se planteó la siguiente interrogante: ¿Qué tareas realizaría desde su área para iniciar una buena convivencia en la Institución Educativa?, sus respuestas sirvieron para dar origen a las subcategorías que detallamos a continuación. Una subcategoría es la aplicación de las normas de convivencia, los docentes manifiestan que estas solo se han consensuado a nivel los estudiantes y es importante que en los colegios exista una convivencia armónica y solidaria entre sus miembros, en ese sentido Alcázar J. (2017), quien señala que la convivencia armónica y solidaria, es un proceso de formación personal que permite expresar la carencia y el valor de esas normas básicas de convivencia, que ayuda a hacerlas propias y a aplicarlas a cada contexto de su vida, con confianza y sin mucha voluntad, porque se han convertido en costumbres que se revelan en todos los situaciones donde se desarrolla la vida personal. Otra Subcategoría: Estrategia para la gestión de conflicto, respecto a la pregunta, los docentes consideran que las estrategias claves para la gestión de conflictos o violencia escolar, es el diálogo, la negociación y la mediación, esta última porque permite la participación del estudiantes como mediador y tiene otra perspectiva para solucionar el problema, en ese sentido Nucci (2015), manifiesta que la participación de los estudiantes en la mediación de un conflicto favorece su desarrollo moral, permitiendo que el problema entre estudiante no sea visto solo por un adulto sino que se pueda ver desde otra perspectiva y de manera desinteresada. La última Subcategoría de la segunda categoría es: Estrategias para el desarrollo de las habilidades interpersonales los docentes respondieron mediante el diálogo, la comunicación asertiva y la escucha activa, en tal sentido Romagnoli C. (2007), detalla que las habilidades interpersonales en las personas, hacen que puedan construir y conservar amistades sanas y gratificantes basadas en la reciprocidad y se oponen a la imposición social, ellas aconsejan, tratan de resolver los conflictos y brindan ayudan cuando es necesario. En consecuencia podemos observar que los docentes piensan que las normas de convivencia no fueron consensuadas por todos los actores educativos, razón por la que sienten que hay cierta dificultad para asumirlas, por otro lado no se toma en cuenta la. 10.

(11) participación del estudiante en la resolución pacífica de los problemas que hay precisamente entre ellos.. La tercera causa: Poco acompañamiento pedagógico a los docentes, tenemos dos dimensiones: Monitoreo de la práctica docente y acompañamiento pedagógico. La técnica aplicada es la observación sistemática, el instrumento utilizado es la rúbrica de observación y una matriz para el diálogo reflexivo. La tercera categoría: Estrategia de acompañamiento pedagógico, que se recoge información con la pregunta de contexto de la primera categoría: ¿Qué acciones realiza tu Directivo para que mejores tu práctica docente?, las respuesta la podemos observar con detenimiento en las subcategorías que se originaron. Una subcategoría es: La Reunión pedagógica o capacitación, los docentes manifestaron que el directivo los capacita con temáticas pedagógicas, en este contexto Herdoiza M. (2012), señala, que la capacitación se inscribe como un componente necesario que permite a los docentes lograr la mejora de la calidad de la educación, además sugiere que se tome en cuenta dos perspectiva: una global, porque es una herramienta útil para el docentes en el momento de gestionar y acompañar el proceso de aprendizaje y otra perspectiva es la complementaria, que debe permitir al estudiante desarrollar ciertas habilidades y actitudes (trabajo en equipo, ser responsables, creativos y seguros de sí mismos, realizar exposiciones en forma individual y grupal), necesarias para su trabajo pedagógico, Otra Subcategoría tenemos: Estrategias para la asesoría pedagógica, la Directora y los coordinadores vienen aplicando las visitas de aula a los docente, como estrategia para el recojo de información y como estrategia para la asesoría aplican una matriz para el diálogo reflexivo con la finalidad que sean los mismos docentes que reflexionen sobre su práctica pedagógica y asuman cambios de mejora. En ese sentido el Ministerio de Educación (2017), manifiesta que es un proceso donde se ofrece asesoría para promover cambios en la práctica docente y existen otras estrategias que podemos aplicar en las Instituciones Educativas y mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. La última subcategoría es: El Círculo de Interaprendizajes, los docentes respondieron que vienen intercambiando experiencia sobre estrategias de aprendizaje para mejorar su práctica docente, en ese sentido Kozak, D. y Novello, J. (2003), dice que es una manera de analizar su práctica y mejorar su desempeño profesional. Por su lado el Ministerio de Educación (2017), la define como un espacio de cambio de estilo de enseñanza en una misma Institución Educativa, donde se tocan temas pedagógicos que 11.

(12) favorezcan la socialización de prácticas exitosas y profundizar estrategias que ayuden en el aprendizaje de los estudiantes. Estrategias que se vienen desarrollando en la Institución Educativa Gerardo Mejía Saco con el fin de reforzar las competencias pedagógicas de los docentes principalmente en su planificación curricular encaminados a obtener resultados satisfactorios de aprendizajes superando tanto las expectativas de los padres de familia, de los mismos docentes y del directivo. Monitorear y acompañar la labor pedagógica del docente es uno de los compromisos que el directivo debe asumir y que están enmarcados en la Formulación del Plan Anual de Trabajo, con la finalidad de que el docente haga una reflexión crítica de su práctica pedagógica asumiendo que tiene fortalezas pero también algunas debilidades que se pueden superar mediante el trabajo colaborativo como herramienta esencial del trabajo colegiado.. 12.

(13) Alternativas de solución para el problema identificado. Nuestra alma mater, viene desarrollando una gestión por procesos, para alcanzar sus expectativas de aprendizaje de los estudiantes involucrando a toda la comunidad educativa mediante un trabajo colaborativo y participativo para brindar un servicio educativo de calidad. Iniciamos el mapeo con el Proceso Estratégico Dirección y Liderazgo, porque nos permite ordenar las actividades y generar los insumos esenciales para brindar un servicio educativo de calidad, tenemos: Desarrollar Planeamiento Institucional (PE01) para establecer el Reglamento Interno (PE01.3), y nos permita vivir en un ambiente de armonía con normas de convivencia para toda la familia gerardina. También Gestionar Relaciones Interinstitucionales y comunitarias (PE02), para promover las alianzas interinstitucionales (PE02.2), que nos ayude en la ejecución de las capacitaciones y seminarios talleres. Continuamos con la Evaluación a la gestión Escolar (PE03), adoptando medidas para la mejora continua (PEO3.3), así como rendir cuentas, al finalizar el mapeo (PE03.4). En el Proceso Operativo; Desarrollo pedagógico y Convivencia escolar, proceso que operativiza la organización de la Institución Educativa en un ambiente escolar placentero, agradable y colaborativo. Aquí tomamos en cuenta las disposiciones necesarias que los directivos asuman para gestionar el aprendizaje (POO2); por lo tanto realizamos la programación curricular (POO2.1) y disponemos de espacios adecuados para el aprendizaje (POO2.3). Luego continuaremos con Fortalecer el desempeño docente (POO3); Desarrollando el trabajo colegiado (POO3.1) y realizando acompañamiento pedagógico (POO3.3). Así mismo tomamos en cuenta el Gestionar la convivencia escolar y la participación (POO5); promoviendo la participación de la comunidad educativa (POO5.3), previniendo y resolviendo conflictos (P005.2). El tercer proceso es de Soporte al funcionamiento de la Institución Educativa, porque apoya a los dos primeros procesos para optimizar la eficacia del servicio educativo; aquí se tiene en cuenta la administración de los recursos humanos (PSO1); Monitoreo del desempeño y el rendimiento (PS01.2), así como fortalecimiento de capacidades (PSO1.3) El intercambio de experiencias a nivel de la Institución Educativa y las pasantías internas inicialmente y posteriormente la pasantía externa son dos estrategias de acompañamiento que un líder pedagógico deben tener en su plan de trabajo, pero además debo recalcar que si bien es cierto se viene ejecutando el intercambio de experiencias en las horas de trabajo colegiado, este debe ser monitoreado para que no sea mal utilizado por los docentes en conversaciones que no tienen nada que ver con el trabajo pedagógico. En ese sentido el Secretaria de Educación Pública (2015), el trabajo colegiado es el 13.

(14) espacio perfecto para intercambiar experiencias exitosas entre los docentes y corregir las dificultades que se viene dando durante el servicio educativo que ofrecen las diferentes Instituciones Educativas. Desde esa perspectiva el compromiso del directivo es implementar un Plan de Trabajo colegiado institucional donde se programen actividades para el intercambio docente, para la ejecución y elaboración de la programación curricular y para que el directivo pueda realizar la asesoría colectiva por áreas atendiendo las deficiencias encontradas durante el monitoreo docente.. 14.

(15) Referentes conceptuales y experiencias exitosas. Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas. Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico.. Al respecto el Ministerio de Educación (2015), manifiesta que el pensamiento crítico implica manejar un conjunto de habilidades como el de analizar, interpretar información, realizar inferencias, elaborar explicaciones y tomar decisiones para solucionar problemas por un lado y por otro están las predisposiciones para buscar las razones de algo, para tratar de estar bien informado, mantener la mente abierta, buscar alternativas y asumir una posición, que permitan pensar con mayor coherencia, criticidad, profundidad y creatividad. A medida que desarrollemos este tipo de pensamiento en los estudiantes, estos sabrán que hacer y en que creer.. Por su parte López G. (2013), enfatiza que el rol del docente para poder promover el pensamiento crítico es crear un ambiente favorable, donde se practiquen los valores como la verdad, la empatía, la racionalidad, la autonomía, la autocrítica y sobre todo que tenga mentalidad abierta, su rol debe ser más como intermediario o indagador que de transmisor de conocimientos, aprendiendo a plantear preguntas y enseñando a pensar sobre los grandes problemas de la sociedad en un ambiente donde el estudiante descubra y explore sus propias creencias, exprese libremente sus sentimientos, comunique sus opiniones y que estas se vean reforzadas. Así mismo la autora plantea cuatro estrategias: el debate para ejercitar respuestas más elaboradas; descomponer las habilidades del pensamiento del nivel superior en elementos más simples; desarrollar las habilidades metacognitivas, con técnicas que contribuyen a enseñar al alumno a planificar, controlar y a evaluar su propio proceso de pensamiento y por último la estrategia para transferir las habilidades adquiridas a otras situaciones.. Implementación del plan de acompañamiento pedagógico.. Implementar esta estrategia para fortalecer las competencias tanto de los docentes como de los directivos con el único fin de promover la reflexión crítica y a partir de ello mejore su práctica pedagógica y por consiguiente contribuya a mejorar las metas de aprendizaje en 15.

(16) las Instituciones Educativas, en ese sentido citamos al Ministerio de Educación (2014), que manifiesta que el acompañamiento, es un arte que ayuda a mejorar el servicio en los Instituciones Educativas, promoviendo la autonomía del profesor y animándolo a la autorreflexión de su práctica pedagógica.. El monitoreo y acompañamiento del docente, es uno de los compromisos que el equipo directivo debe asumir y que están enmarcados en la formulación del plan anual de trabajo con la finalidad de que el docente haga una reflexión crítica de su práctica pedagógica, asumiendo que tiene fortalezas pero también algunas debilidades que se pueden superar mediante el trabajo colaborativo, los talleres o en las capacidades pedagógicas. En ese sentido Bromley Y. (2017), presenta en sus investigaciones cuatro enfoques del acompañamiento, uno centrado en el análisis de las prácticas pedagógicas, otros como servicio técnico, como cierre de su proceso de formación y como proceso de mutua formación y retroalimentación, con el único objetivo de corregir las debilidades que presenta en su práctica pedagógica.. Promoción y prevención para una convivencia democrática. El Ministerio de Educación (2017), señala que la promoción de la convivencia escolar, apunta a fortalecer las relaciones democráticas que se dan en la escuela entre estudiantes, docentes, administrativos, directivos y padres de familia y es precisamente el directivo junto a la comisión de convivencia y disciplina quienes deben observar estos tipos de relaciones y de ser el caso actuar de manera inmediata. En tal sentido debemos fortalecer el diseño de espacios que promuevan las asambleas, los foros y el debate donde los estudiantes discutan y propongan soluciones a las problemáticas que los afectan.. Por otro lado para prevenir la violencia escolar, debemos contar con un diagnóstico sobre las conductas en riesgos o un entorno donde los derechos de los alumnos peligren debiendo implementar actividades como los paseos, recreos amigables, bienvenida a los estudiantes al iniciar el año, actividades deportivas con la familia, escuelas de padres y desarrollo de sesiones transversales sobre casos de violencia.. 16.

(17) Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.. Pensamiento crítico. Acerca del pensamiento crítico, Curiche D. (2015), en su tesis de maestría sobre desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, esbozo dos estrategias: aprendizaje basado en problema y aprendizaje colaborativo cuyo objetivo era comprobar la asociación entre la implementación de estas dos estrategias con el desarrollo de habilidades cognitivas evidenciándose al concluir la investigación cambios significativos en el grupo experimental resaltando como conclusión el uso de tecnologías colaborativas como herramientas facilitadoras para la participación y aprendizaje colaborativo potenciando el proceso de Aprendizaje basado en problema.. Por su parte Higuita M. y Moreno (2010), desarrollan una investigación sobre el pensamiento crítico a partir de estrategias de indagación y aprendizaje basado en problemas con el fin de establecer los efectos de estas estrategias para la adquisición de competencias de las ciencias sociales obteniendo como resultado lo siguiente: que las sub habilidades como la indagación, argumentación e inferencia se logró alcanzar los estándares propios de la competencia para este grado, pues en ellas se expresan el saber y el saber hacer propia de esta ciencia convirtiéndolas en herramientas importantes para la ciencias sociales. En el caso del aprendizaje basado en problemas, el estudio de la información documental y empírica para determinar un problema los estudiantes acuden a argumentos e inferencias para darle solución, así mismo demuestran mayor interés por las diferentes temáticas generando discusiones productivas. Otro estudio lo realizo Milla M. (2012), en su tesis de maestría titulado el pensamiento crítico en los alumnos de secundaria, propone como objetivo determinar el nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos de secundaria en los colegios, concluyendo que la mayoría de la muestra seleccionada obtenían puntajes bajo, eso significa que se encuentran en un nivel de pensadores principiantes. Siendo las capacidades que mayor dominan la de análisis información y la de inferir. Sin embargo se notó que los estudiantes no desarrollan capacidad de argumentar posición.. 17.

(18) Convivencia Escolar. Al respecto Ochoa A. (2013), en su tesis de maestría titulada diagnóstico de la convivencia escolar en las escuelas de la ciudad de Querétaro- México, con la finalidad de reconocer y comparar las conductas que causan dificultades en la convivencia del colegio, la autora observó que existen conductas disruptivas, desmotivación y violencia interpersonal, proponiendo la práctica de actividades que promuevan el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo que ayuden a mejorar la convivencia escolar desde un enfoque de trabajo cooperativo y la metodología de proyectos. Por su lado Conde S. (2013), realizó su tesis de doctorado gestión de la convivencia escolar, como una propuesta de evaluación basada en el modelo de la fundación europea para la gestión de la calidad, plantea como objetivo implantar y aprobar un instrumento para la valoración y gestión de la convivencia escolar tomando como referencia este modelo. La autora declara que la problemática en los colegios giran en torno al bajo rendimiento académico, la impuntualidad y las conductas disruptivas entre los propios compañeros y están asociadas a un tipo de alumnado con características personales que requieren la atención de sus habilidades sociales, por encontrarse desmotivado y con problemas de adaptación al medio escolar, por lo tanto ellos no desean permanecer en el colegio y menos poner en práctica la esencia del modelo. Sin embargo estudios realizados indican que el modelo que la fundación europea plantea viene produciendo mejoras considerables en la convivencia escolar, este modelo se caracteriza por utilizar la autoevaluación como medio para conocer la realidad del centro. Así mismo Cáceres R. (2017), en su tesis de maestría sobre: Habilidades sociales y convivencia escolar en las institución educativas de las red doce, tuvo como objetivo establecer la relación entre las dos variables de estudio, concluyendo que existe relación significativa entre las habilidades asociadas con los sentimientos, a la agresión, el estrés, recomendando promover la práctica de la escucha activa, la asertividad, la empatía y la capacidad de negociación.. Acompañamiento Pedagógico Vezub L. y Alliaud A. (2017), En su informe respecto al acompañamiento pedagógico, a los docentes que inician su carrera, sugiere que se debe establecer criterios para conformar el equipo de acompañamiento con perfiles, roles y responsabilidades diferenciadas, así mismo la elaboración y producción de instrumentos que apoyen la tarea 18.

(19) de los acompañantes y que contemplen formas de registro, sistematización y monitoreo de las experiencias desarrolladas. Valderrama D. (2016), tesis de maestría: El acompañamiento pedagógico de los directores y el desempeño laboral de los docentes de las Instituciones educativas de educación primaria del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa. El autor muestra la relación entre los actores educativos en diferentes contextos promoviendo su participación en la evaluación positiva de sus acciones y la mejora del servicio educativo. Finalmente el autor concluye que existe relación entre ambas variables ya que los directores han demostrado dominio para transformar su escuela, por su lado los docentes presentaron un alto nivel de desempeño laboral teniendo en cuenta los desempeños del Marco del Buen Desempeño Docente. Sánchez M. (2014), en su tesis de maestría: Diseño de un programa de acompañamiento pedagógico y monitoreo para fortalecer la actuación de los docentes, plantea como objetivo explicar las deficiencias encontradas en la actuación de los docentes, indicando que la mayoría de ellos se encuentran en el nivel regular y que estos resultados se deben al incumplimiento de sus funciones. Por otro lado la autora diseño un plan de monitoreo y acompañamiento sustentado por la teoría científico social de la docencia y gestión. Ella recomienda que el monitoreo y acompañamiento debe ser considerado un elemento esencial, relevante e integrado en la formación profesional de sus docentes, así mismo dice se debe propiciar los círculos de interaprendizajes colaborativo con la finalidad de intercambiar experiencias y establecer compromisos que los ayuden a crecer juntos.. 19.

(20) Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción 1.1.. Matriz de Plan de Acción: Objetivo general, específicos, dimensiones, acciones y metas.. 20.

(21) 21.

(22) 1.2.. Matriz de implementación del Plan de Acción: cronograma, responsables y recursos humanos.. 22.

(23) 23.

(24) 1.3.. Presupuesto.. 24.

(25) 1.4.. Matriz del monitoreo y evaluación.. 25.

(26) 26.

(27) Conclusiones Al término de la segunda especialidad se contará con un plan de monitoreo y acompañamiento diseñado de tal manera que organice el actuar del directivo empoderado con diferentes estrategias para asesorar las necesidades específicas de sus docentes y aplicando diversos instrumentos como: un cuaderno de campo, las rúbricas de observación y una matriz para el dialogo reflexivo con los docentes. El trabajo colegiado es un espacio organizado para trabajar con un equipo capaz de dialogar y ponerse de acuerdo para lograr metas en común, donde sus miembros asumen responsabilidades haciendo que este espacio sea muy productivo para la mejora de los aprendizajes. Los docentes son fortalecidos con estrategias como el debate y el análisis de casos para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes. Se viene aplicando reuniones pedagógicas a través de los grupos de interaprendizajes, donde los docentes intercambian sus experiencias exitosas. Se viene realizando el acompañamiento pedagógico a un grupo de docentes y estamos en proceso de implementar un plan de asesoría individualizado que atienda las necesidades específicas de los docentes. La Especialización en Gestión ha fortalecido las competencias laborales de los Directivos, organizando su tiempo y planificando actividades teniendo en cuenta los tres procesos de la Gestión. Los directivos reconocen que para lograr cambios significativos en el aprendizaje de los estudiantes, deben involucrarse de manera directa y contribuir en la mejora de la calidad de la educación fortaleciendo sus propias capacidades y, a partir de ello, la de los docentes. Fortaleció los conocimientos de directivos y docentes respecto a las estrategias didácticas que se aplican en el área de Ciencias Sociales, a través de una reflexión crítica de la práctica pedagógica ¿Cómo enseñabas?, y a partir de ello implementar cambios significativos en su actuar como docentes.. 27.

(28) Referencias Alcázar J. (2000). Convivencia y Disciplina Escolar: El Gobierno de la Clase. Europa. Barriocanal y Martínez (2001), Convivencia Escolar en las aulas. España. Bromley Y. (2017) Acompañamiento pedagógico y reflexión crítica docente, en las Instituciones Educativas del nivel primaria. Lima – Perú. Cáceres R. (2017), “Habilidades sociales y convivencia escolar en estudiantes del tercer año de secundaria en las I.E., de las red 12 de Chorrillo” Lima – Perú. Conde S. (2012), “Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de Educación Secundaria de Andalucía”: Una propuesta de evaluación basada en el modelo EFQM”. Huelva – España. Curiche D. (2015), “Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico por medio de aprendizaje basado en problema y aprendizaje colaborativo mediado por computador en alumnos de tercer año medio en la asignatura de Filosofía en el internado nacional de Barros Arana. Chile. Duarte M. (2012), “La Formación continua del profesorado universitario: un estudio de caso” - Brasil. FONDEP (2014), En el Corazón de la Escuela palpita la Innovación. Una propuesta para aprender a sistematizar experiencias de innovación y buenas prácticas educativas. Lima – Perú. Herdoiza M. (2012), Capacitación Docente. Componente I: Curriculum Development Krichesky G. (2011). “Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje, una estrategia de mejora para una nueva concepción de Escuela”. REICE. España. Latorre A. (2005), Investigación – Acción. Conocer y cambiar la practica educativa. Barcelona – España. López G. (2013). Pensamiento crítico en el aula. Universidad Autónoma del estado de Morelos- Mexico.2013. Marcelo D. (2010), “Desarrollo del pensamiento crítico a partir de estrategias comunidad de indagación y aprendizaje basado en problemas”. Medellín – Colombia. Meléndez G. (2011), “La Gestión del acompañamiento pedagógico. El caso del programa estratégico “logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR (PELA) – Callao – Perú Milla R. (2012), “Pensamiento crítico en estudiantes de quinto de secundaria de los colegios de Carmen de la Legua” Callao – Perú.. 28.

(29) Ministerio de Educación (2006), Guía para el Desarrollo del Pensamiento Crítico. Lima, Perú: Fimart S.A.C. Av. Del Rio 111 Pueblo Libre. Ministerio de Educación (2015), Rutas de aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Lima, Perú: Ministerio de Educación (2016), Texto N° 1. La Dirección escolar. Gestión de la complejidad y diversidad de la Institución Educativa. Lima: Biblioteca Nacional del Perú Ministerio de Educación (2016), Módulo 6: Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo. Guía para el participante. Segunda fascículo. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. Ministerio de Educación (2016), Contenido transversal. Habilidades Interpersonales. Guía para el participante- Segundo fascículo. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. Ministerio de Educación (2016), Texto del módulo 2. Planificación escolar. La toma de decisiones informadas. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. Ministerio de Educación (2016), Rutas del aprendizaje. Lima, recuperado de https://www.google.com.pe/#q=procesos+pedag%C3%B3gicos+segun+rutas+d e+aprendizaje Ministerio de Educación. (2017), Texto del Módulo III: Participación y Clima Institucional. Lima, Perú: Editorial Camangraf. Ministerio de Educación (2017), Texto del módulo 3. Participación y clima institucional para una organización escolar efectiva. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. Ministerio de Educación. (2017). Fascículo III: Plan de acción y buenas prácticas para el fortalecimiento del Liderazgo Pedagógico. Lima, Perú: Editorial Camangraf. Moreno W. (2017), Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. España. Ochoa A. (2013), “Diagnóstico de la convivencia escolar en escuelas de educación básica” Querétaro- México. Sánchez M. (2014), “Diseño de un programa de acompañamiento pedagógico y monitoreo para fortalecer los modos de actuación de los docentes de educación primaria de la FACHSE”. Lambayeque - Perú Secretaria de Educación Pública (2015). Elementos Básicos para el Trabajo Colegiado. Calzada San Lorenzo. México. Soto B. (2003), Organizadores del conocimiento y su importancia en el aprendizaje. Huancayo-Perú. Biblioteca Nacional del Perú. 29.

(30) UNESCO (2011), Manual de gestión para Directores de Instituciones Educativas. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. Universidad San Ignacio de Loyola (2017), Módulo 3. Compendio de Lectura. Lima Perú Valderrama E. (2016), “El acompañamiento pedagógico de los Directores y el desempeño laboral de los docentes de las Instituciones educativas de educación primaria del distrito de José Luis Bustamante y Rivero”. Vezub L. y Alliaud A. (2017), “El acompañamiento pedagógico, como estrategia de apoyo y desarrollo profesional de los docentes noveles”.. 30.

(31) Anexos Árbol de problema Árbol de objetivos Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas Evidencias fotográficas. 31.

(32) 32.

(33) 32.

(34) Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas.. 34.

(35) INSTRUMENTO DE RECOJO DE INFORMACIÓN: GUIA DE ENTREVISTA. A DOCENTES APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………………………………………… ÁREAS CURRICULARES DE CIENCIAS SOCIALES I.E.PÚBLICA “GERARDO SALOMÓN MEJÍA SACO”. Objetivos específicos priorizados son: -. Aplicación de estrategias que promueven el desarrollen del pensamiento crítico en los estudiantes. Incrementar el número de acompañamiento pedagógico a los docentes. Aplicación de las normas de convivencia en el salón de clases.. CAUSA 1: Deficiente aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico. Técnica: Entrevista en profundidad. Instrumento: Guía de entrevista. Fuente informante: Docentes Tiempo: 30 minutos. Numero de entrevistados: 03 docentes. Preguntas de contexto: 1. ¿De qué manera promueve la construcción de conocimientos en las áreas curriculares de Ciencias Sociales? …………………………………………………………………………………………….…….…… ……………………………………………………………………………………………………..… Preguntas sobre el uso de estrategias: 2. ¿Qué estrategias desarrolla usted para promover el pensamiento crítico? ………………………………………………………………………………………………….…… ………………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Cómo promueve en sus estudiantes el uso de organizadores de conocimiento para lograr los aprendizajes esperados? …………………………………………………………………………………………….…….…… ………………………………………………………………………………………………………. 4. ¿Qué organizadores de conocimientos utiliza en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje? Explique ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 5. Con los organizadores de conocimientos que utiliza ¿Cuál es el porcentaje de estudiantes que logran el nivel de aprendizaje satisfactorio, ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….

(36) CAUSA 2: Poca aplicación de las normas de Convivencia en el salón de clases. Técnica: Discusión de grupo Instrumento: Guía de discusión. Fuente informante: Docente, Estudiante y Padre de familia. Tiempo: 30 minutos. Número de participantes: 03 Preguntas de contexto: 1. ¿Cree Ud. qué en nuestra Institución Educativa se promueven interpersonales ?¿ Por qué?. las relaciones. ……………………………………………………………………………………………….……… ………………………………………………………………………………………………………. Preguntas sobre Convivencia inadecuada: 2. ¿Qué tareas realizaría desde su área para iniciar una buena convivencia en la Institución Educativa? ……………………………………………………………………………………………….……… ……………………………………………………………………………………………………….. 3. Conoce Ud. mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, ante una incidencia en el aula? …………………………………………………………………………………………….…….…… ………………………………………………………………………………………………………. 4. Desde el área curricular a su cargo, ¿Qué estrategias implementaría usted para atender una situación de violencia y/o de conflicto entre estudiantes? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué acciones realizaría Ud. para promover una buena convivencia escolar? ……………………………………………………………………………………………….….…… …………………………………………………………………………………………….….……… ………………………………………………………………………………………………………. 6. ¿Cuál cree usted que sería el modelo de convivencia más adecuado que se debe promover en nuestra I.E.? …………………………………………………………………………………….…………… …………………………………………………………………………………………………. CAUSA 3: Poco acompañamiento a los docentes. Técnica: Discusión de grupo Instrumento: Guía de discusión. Fuente informante: Docente, Estudiante y Padre de familia. Tiempo: 30 minutos. Número de participantes: 03 36.

(37) Preguntas de contexto: 1. ¿Cree Ud. Qué en nuestra Institución Educativa se realiza bien el monitoreo y acompañamiento pedagógico? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………….……… ……………………………………………………………………………………….……….……… ………………………………………………………………………………………………………. Preguntas sobre Estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico: 2. ¿Cómo se realiza el monitoreo y acompañamiento pedagógico en la Institución Educativa? ……………………………………………………………………………………………….……… …………………………………………………………………………………….………….……… ………………………………………………………………………………………………………. 3. ¿Participan los docentes en la elaboración del Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico? ……………………………………………………………………………………………….….…… ……………………………………………………………………………………………….……… ………………………………………………………………………………………………………. 4. ¿De qué manera reflexionan o fortalecen su práctica pedagógica? ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….. 5. ¿Cuál sería la estrategia más adecuada para que los docentes fortalezcan su práctica pedagógica? ……………………………………………………………………………………………….….…… ……………………………………………………………………………………………….……… ………………………………………………………………………………………………………. 36.

(38) Evidencias fotográficas. 38.

(39) 39.

(40) 39.

(41)

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación