DE CARA AL 2015PARA

20  Download (0)

Full text

(1)
(2)
(3)

E D I T O R I A L

Dr, Enrique Cázares Rivera ecazares@itesm.rnx

CONSEJO ADMINISTRATIVO

Director de la División de Ingeniería y Arquitectura

CONSEJO EDITORIAL

Coordinador del Área de Administración de la Construcción

Lic. Gabriel López Garza disenso@prodigy.net.mx

PUBLICIDAD Impresión

Fotografía Portada

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión

de la revista o del ITESM.

CIVILTEC No. 22 • Período: Julio-Agosto2006 • Fecha de Impresión: Agosto 2006 • Periodicidad: Bimestral • Certificado de Título en trámite, Certificado de Licitud de Contenido en trámite • Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por Derechos de Autor 04-2002-1202124C02QQ- 102. ISSN 1665-8245.

Distribuidores: ITESMySEPOMEX • Domicilio ITESM: (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur. Sucursal de Correos "J", C.P. 64849. Departamento de Ingeniería Civil, Tel. 8328-4213 ext. 101, Conmutador 8358-2000 exts, 5410, 5411, Fax. 8328-4213 ext. 1 • Representante y Editor Responsable: Dr. Enrique Cazares Rivera • Domicilio SEPOMEX: Netzahualcóyotl No. 109 Col. Centro, México. D.F.. C.P 06080. Porte Pagado Publicaciones Periódicas, Registro Provisional PP19-0012, Autorizado por SEPOMEX.

DE CARA AL 2015

PARA llenar este espacio y cumplir así con la honrosa invitación que se me hiciera, creímos de lugar escoger una temática alineada con la visión del Tecnológico de Monterrey de cara al 2015.

Consideramos como un gran privilegio el habernos formado profesional- mente en una institución educativa de! prestigio y calidad del Tecnológico de Monterrey, el cual nos abrió sus puertas de manera generosa sin ha- cernos sentir en ningún momento como extraños ciudadanos extranjeros.

Durante nuestra época de estudiantes, el pueblo mexicano nos acogió y nos brindó todas sus riquezas, su cariño y su protección y tranquili- dad, algo Importante en una época de mucha convulsión política y social en nuestro país, la República Dominicana. Como becarios de entidades públicas y privadas de nuestro pais, tanto en los estudios profesionales como en los de maestría, sentimos como un privilegio invaluable el haber disfrutado del apoyo de fondos provenientes de la riqueza nacional, fon- dos generados con el trabajo de los dominicanos.

Por eso sentimos una gran deuda con el Tecnológico de Monterrey, con México y con nuestro país.

Cómo pagar esa deuda? Como fundador y presidente de la Junta Direc- tiva de la Asociación EXATEC Dominicana, estamos concentrados en la puesta en funcionamiento de un programa de becas para que jóvenes dominicanos tengan también la oportunidad y e! privilegio de estudiar en el Tecnológico de Monterrey, de vivir y disfrutar de las bellezas de México y de hacerlo gracias a la utilización de fondos provenientes de la riqueza na- cional dominicana. Hace dos meses firmamos un convenio con el Rector del Campus Monterrey, el Dr. Alberto Bustani, para el establecimiento de un Fondo de Becas de nuestra asociación administrado por el Tecnológico de Monterrey. Ya ha sido realizada una aplicación de Pruebas de Aptitud Académica para escoger a los primeros beneficiarios de este programa los cuales iniciarán sus estudios profesionales en agosto próximo.

Exhortamos a todas las asociaciones EXATEC a embarcarse en progra- mas de este tipo, los cuales hablan muy bien del alto sentido de compro- miso social que nos debe caracterizar a todos los exatec del mundo.

MIGUEL GIL-MEJIA, IC'66

JULIO.AGOSTO 22.2006 CIVILTEC 3 Dr. Arturo Molina Gutiérrez

armolina@itesm.mx

Director del Área de Arquitectura e Ingeniería Civil

Dr, Enrique Cazares Rivera ecazares@itesrn.mx

Director del Centro de Diseño y Construcción

Director del Departamento de Ingeniería Civil

Dr. Salvador García Rodríguez sgr@itesm.mx

Director de la Carrera de Ingeniería Civil

Dr. Carlos H. Fonseca Rodríguez carlos.fonseca@itesm.mx

Director de Relaciones con Egresados

Dr. Jaime Bonilla Ríos jbonilla@itesm.mx

Dr. Salvador García Rodríguez sgr@itesm.mx

Coordinador del Área de Estructuras

Ing. Carlos Nungaray Pérez carlos.nungaray@itesm.mx

Coordinador del Área de Hidráulica y Ambiental

Ing. Ignacio Luján Figueroa ilujan@itesm.mx

Coordinador del Área de Materiales y Transporte

Dr. Jorge Gómez Domínguez jorge.gomez@itesm.mx

Publicidad Lic. Lorena Villaseñor Conteras Iorenav@itesm.mx

Te!. 8358-2000 ext 5375, Fax. 8328-2000 ext. 5371.

Diseño e Ilustraciones

Impresos Tecnograficos Porfirio Díaz 524 Sur, Col. Centro Monterrey, N.L, México.

Construcción de La Línea 2 del Metrc en la Cd. de Monterrey, N.L, México

P A P E L R E C I C L A B L E

(4)

CONTENIDO

03

EDITORIAL

De cara al 2015

Mensaje del Ing. Miguel Gil-Mejía, IC'66, ME'68

"Las asociaciones EXATEC deben embarcarse en la organización y sostenimiento de programas de becas como una manera de cum- plir con su compromiso social".

04

ÚLTIMOS DATOS

¿Sabías que?

Javier A. Espinal Argudin. IME'00

Torre Eiffel. Estructura diseñada por el ingeniero francés Gustave Eiffel en París. La estructura fue construida entre 1887 y 1889 para

que sirviera como arco de entrada para la Exposición Univer- sal, una feria mundial organizada para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa, pieza a pieza contiene muchos secretos.

04 Agenda

Eventos relacionados con la carrera de Ingeniería Civil (simposium, congresos,

conferencias, ferias, exposiciones, seminarios, etc.)

06

Galería de Nuestros Egresados

Noticias breves de actividades y nombramientos importantes de algunos de nuestros egresados.

ÚLTIMOS DATOS

¿SABÍAS QUE?

... Un domingo 31 de Marzo a la 13 horas con 30 minutos, Gustave ElFFEL y un grupo de celebridades inauguraron oficialmente la torre más alta del mundo construida en esos tiempos. Esta torre tenía 1710 escalones para llegar a su tercer piso y permaneció como la más alta hasta el año de 1929 cuando el edificio de Chrysler fue construido en la ciudad de Nueva York.

En esta misma torre, pero en el año de 1889, fue instalada una estación meteorológica a una altura de 300 m sobre el nivel del piso, la cual estaba equipada con termómetros, medidores de hu- medad así como barómetros entre otros equipos, actualmente sigue reportando las condiciones clima- tológicas.

En la majestuosa celebridad de acero, se construyó un túnel de viento, el cual fue trasferido en el año de 1909 a Auteuil, a las afue- ras de la ciudad de Paris. Ese mo- delo en especial de túnel de viento fue patentado bajo el nombre de

"Tipo Gustavo Eiffel"; lo mas inte- resante es que en este túnel fue- ron probadas las alas de del avión volado por Blériot y Wright, y las propiedades aerodinámicas de los carros de carreras de Porsche.

Si de ingeniería se trata la torre es un legado, sin embargo también tiene su historia en el libro de los deportes, en esta misma torre el periódico conocido como

"Le Sport" lanza una convocatoria para participar en la competen- cia de escaleras, 227 competido- res entre veteranos, jugadores de

4 CIVILTEC JULIO.AGOSTO 22.2006

(5)

08

ARTÍCULO TÉCNICO

Sistema de Cubiertas Metálicas SSR La elección adecuada a sus necesidades

Dentro del mundo de las cubiertas industriales en la construcción nos en- contramos con un sinfín de sistemas, métodos y diversidad de materiales para su instalación adecuada y funcional. Es por ello que para decidirse por la mejor propuesta el inversionista debe acercarse con los expertos y así determinar la mejor aplicación de cubierta. Sin temor a equivocarnos la respuesta se extiende hasta las cubiertas metálicas, específicamente utilizando lámina galvanizada, que con una gama definida y bien especi- ficada, ayudará a solventar dicha necesidad. El Sistema SSR-GRIP no es solo una cubierta es un sistema que ¡e permitirá conservar su inversión por mucho mas tiempo.

La generación '86 se reúne en Monterrey con el pretexto de celebrar sus 20 años de graduados.

13

ENTREVISTA

Ing. Oscar Novelo Barón

Enrique Cazares Rivera, IC'79

Su desarrollo profesional siempre he estado ligado a la administración de proyectos de construcción.

SEMBLANZA

Ing. Carlos H. Fonseca Rodríguez

Un Camino Trazado hacia el éxito

Patricia Sevilla, LOC'81. Enrique Cazares, IC'79

16

Noticias

Carlos Matienzo Cruz, IC'79

Departamento de Ingeniería Civil Cambia de Estafeta

18

Publicaciones

Libros relacionados con el área de Ingeniería Civil y de interés general, recomendados por profesores de!

departamento de Ingeniería Civil.

18

Ligas de Interés

Sitios en la red relacionados con el Área de Ingeniería Civil.

fútbol, practicantes de caminata entre otros aceptaron el reto, subir en menor tiempo hasta el segundo piso, Forestier, fue el primero en llegar con un tiempo de 3 minutos con 12 segundos, su premio: una bicicleta Peugeot.

Las primeras pruebas de la telegrafía inalámbrica, se llevaron a cabo por pruebas de radío entre la cima de la Torre Eiffel y el panteón de la ciudad francesa (3.8 Km aproximadamente)

En el año de 1933, Andre Ci- troen coloc un reloj de 20 metros de diámetro el cual trabajaba con un motor conectado a

3,000 bulbos por 17 kilómetros de cable.

Datos sorprendentes de la monumental torre son: la altura incluida la antena, es de 320 m.

En los días de calor es 15 cm más alto, debido a la dilatación del metal. Se usaron dos millones y medio de remaches. Su oscilación por efecto del viento nunca supe- ra los 12cm. Alcanza las 10,100 toneladas de peso.

12

Rincón del Recuerdo

15

JULIO.AGOSTO 22.2006 CIVILTEC 5

(6)

GALERÍA DE NUESTROS EGRESADOS

La presente sección tiene como objetivo compartir logros profesionales de nuestros egresados, así como eventos relacionados con su desarrollo profesional. Te invitamos a participar enviándonos tu fotografía y unas breves líneas.

RUBÉN BARAHONA AGUAYO, IC'66 rbarahona@acipco.com Al egresar, el Ing. Barahona trabajó en el estado de Ta- basco para la compañía Plan Chintalpa. También participó en la construcción de la planta siderúrgica Las Truchas en el estado de Michoacán.

Además de participar en el mismo ramo de la construcción en el proyecto de la construc- ción de la planta siderúrgica Orinoco en Venezuela. Actual- mente es el representante de American Cast Iron Company en Latinoamérica.

SALVADOR CÁRDENAS FARÍAS, IC'66 cafsmx@yahoo.com

A! egresar, el Ing. Cárdenas tra- bajó como calculista de estruc- turas en Aceros Ecatepec, en el Estado de México de 1967 a

1968. Posteriormente, ya en forma independiente, se dedicó a la construcción de obra civil de 1968 a 1974. Más adelan- te, trabajó como contratista de CFE en las Termoeléctricas Río Escondido y Villa de Reyes, S.L.P., esto en el período 1974 a 1994. En la más reciente etapa de su vida profesional, (desde 1994 a la fecha), el Ing. Salvador Cárdenas, ha participado como Director de Verificación de Obra Pública, además de funcionario público de la Contraloría del Estado de Coahuila-

LÁZARO FUENTES MÉNDEZ, IC'66 ifm@anahuatl.com.mx

Una vez egresado el Ing. Fuen- tes Méndez comenzó a trabajar en la rama de la construcción para la empresa Constructora Maiz Mier, S.A. de C.V., durante

15 años. Posteriormente fue reclutado por la Constructora Cumbre en la cual trabajó sola- mente por espacio de 2 años.

La siguiente actividad dentro de su vida laboral la realizó dentro de la empresa Mante- nimiento y Constructora del Norte por un tiempo de 20 años. Actualmente trabaja en Anáhuaíl Organización y Cons- trucción.

JESÚS SERNA BARELLA, IC'66 alser79@prodigy.net.mx Después de recibir su título de Ingeniero Civil, el Ing, Serna trabajó en forma independiente en Constructoras del Estado de Tamaulipas donde tuvo la opor- tunidad de fungir en cargos como Primer Encargado de Obra y Jefe de Constructora, dentro del período de 1966 a 1971. Posteriormente ocupó

el puesto de Subdirector de Conservación, de la paraestatal Caminos y Puentes Federales de Ingresos (CAPUFE), de 1971 a 1977. También dentro de su experiencia como funcionario público, fue Jefe de Obras Públicas de la Delegación Ve- nustiano Carranza en el D.F., en el período 1977 a 1979.

De 1980 a la fecha, el Ing.

Serna Barella ha ocupado diversos cargos en el Gobierno del Estado de Tamaulipas, entre los que se destacan la Tesorería de la Junta Local de Caminos de Cd. Victoria, y la Gerencia de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA). Así mismo, ha conformado la empresa IM- PULSORA AL SER, S.A. DE C.V., dedicada a la comerciali- zación de materiales de cons- trucción, específicamente de la línea de acabados.

6 CIVILTEC JULIO. AGOSTO 22.2006

(7)
(8)

A R T I C U L O T É C N I C O

LA ELECCION ADECUADA A SUS NECESIDADES

A U T O R ; Max Navar Olvera, IC'94 max.navar@imsanet.com

Al elegir una cubierta adecuada primero hay que tomar en cuenta el material; actualmente los recubrimientos metálicos no solo se limitan a la utilización del Zinc, se utilizan aleaciones para mejorar la durabilidad y sus propiedades. El acero recubierto utilizado en cubiertas se compone de una aleación de 55% de aluminio, 43.5% de zinc y 1.5% de silicio, mediante el proceso de inmersión en caliente en línea continua bajo la norma internacional ASTM A792, capa AZ-50 (0.5 onzas/ft

2

) equivalente a 0.152 Kg/m

2

(promedio en ambas caras). Este producto lo podemos encontrar en el mercado con el nombre de Zintro-Alum. Adicionalmente las láminas galvanizadas pueden contar con un acabado de pintura para mejorar su apariencia y cualidades.

UNA vez definido el material de la cubierta se procede con la especificación del tipo de lámina, la cual se designa en función ai tipo de fijación entre esta y la estructura, para un sistema de cubierta tipo Industrial en donde la longitud de la vertiente es mayor de 25 me- tros se recomienda la fijación oculta, es decir que el sistema de fijación no este expuesto a la Intemperie, este tipo de lámina se denomi- na SSR (Standing Seaming Roofing, por sus siglas en inglés) y se sujetan entre sí mediante un traslape longitudinal machihembrado, una con otra, sujetadas a la estructura por medio de un clip y posteriormente engargoladas con un equipo eléctrico (engargoladura).

La fijación oculta de un sistema de cubierta no solo proporciona hermeticidad y durabi- lidad, de hecho su principal función es que gracias a los clips permite el libre movimiento de la cubierta para absorber los movimientos

8 CIVILTEC JULIO.AGOSTO 22.2006

(9)

ARTÍCULO TÉCNICO

EL DISEÑO EXCLUSIVO DEL PANEL

Y SU CRESTA PROPORCIONAN UNA EXCELENTE RESISTENCIA AL AGUA

CRESTAS DE 3" (76 MM) DE ALTO

EL TRASLAPE DE LOS PANELES

PROPORCIONA DURABILIDAD Y UN BAJO COSTO DE MANTENIMIENTO

EL CLIP EXCLUSIVO

PERMITE UN MOVIMIENTO TÉRMICO DE 15/8" (41 MM)

FIGURA 1. CARACTERÍSTICAS DEL STANDING SEAMING ROOFING (SSR).

térmicos generados por la dilatación y con- tracción de la cubierta ocasionados por los cambios de temperatura. Por ejemplo una cubierta metálica instalada en la Ciudad de Monterrey que cuente con 30 metros de lon- gitud de vertiente tiene un desplazamiento aproximadamente de una pulgada.

FIGURA 2. CLIP DE SUJECIÓN. FIGURA 3. ANCHO EFECTIVO Y CRESTA DEL SISTEMA.

PRODUCTO El sistema SSR-GRIP es un conjun- to de lámina de fijación oculta que cuenta con un poder cubriente (ancho efectivo) de 60.96 cm y que se instala de manera que se trasla- pa, con ciertos accesorios, se fija mediante clips fabricados en acero galvanizado y pos- teriormente se engargola. Los clips que están fijos a la estructura trasmitirán el esfuerzo de agarre hacia el elemento que se encuentra a la intemperie, o sea hacia la lámina. Al quedar oculto adquiere otra labor importante ade-

más de la sujeción hacia el apoyo metálico (polín C, polín Z, Joist, Bar Joist, etc.), ser un elemento móvil que permita el libre desplaza- miento de la cubierta.

APROBACIONES DEL SISTEMA SSR-GRIP Al hablar de la cubierta de una nave las Aprobaciones o Certificaciones son muy importantes. En Mé- xico existen una gran cantidad de Compañías de origen extranjero que actualmente están construyendo Naves Industriales, dichas com-

pañías exigen que se cumplan con ciertas aprobaciones que protejan sus inversiones y que dado el caso, reduzcan el pago de la pri- ma del seguro. El Sistema SSR-GRIP cuenta con una Aprobación Internacional denomi- nada FM (Factory Mutual) la cual determina mediante ciertas condiciones de instalación la capacidad del sistema para soportar ciertas velocidades de viento, resistencia al fuego, etc. •

JULIO.AGOSTO 22.2006 CIVILTEC 9

(10)
(11)
(12)

A DONDE LLEGAMOS!

La revista ClVILTEC trata de llegara todos los egresados de Ingeniería Civil

01. República Mexicana 11. Honduras 02. Bolivia 12. Panamá 03. Venezuela 13. Puerto Rico 04. Ecuador 14. USA

05. Paraguay 15. Canadá 06. Rep. Dominicana 16. Alemania 07. Guatemala 17. España 08. Nicaragua 18. Inglaterra 09. Salvador 19. Singapur 10. Costa Rica

R I N C Ó N DEL RECUERDO

El pasado sábado 19 de agosto, la generación 86, adelantados?

y remisos (varios), se citó en el Tec, con el firme propósito de recordar y convivir, pero se enfrentaron al pequeño problema de tener que realizar la penosa pregunta ¿Tú quién eres?. ¡Los años pasan!

FILA DE ATRÁS (DE IZQ. A DER.): José Pedro Morales, Rodolfo De la Paz, Héctor Santos, Gustavo González, Ramón Martínez, Héctor Cantu, José G. Mendivil, David Sing, Gilberto Díaz de Sandi FILA DE EN MEDIO: Javier Calderón, Manuel González, Alberto Llorens, Víctor Villarreal, Arnold Pacheco, Alberto Martínez, David Lavalle, José Fernández, José Orta

Sentados: Guillermo Baca, Iván Azufra, Gustavo Carrera, Antonio Harb, Pablo Rivero, Joaquín Armendáriz, Raquel Ramírez, Benjamín Amaro, Héctor De la Cruz, Antonio D'Amiano No salieron en la foto pero vinieron a la reunión: Juan Carlos López, Alejandro Sámano.

(13)

ENTREVISTA

ÓSCAR nació en Minatitlán, Veracruz el 10 de agosto de 1972. Tiene 2 hermanas menores que él: Gabriela, ahora arquitecta y Sandra, Licen- ciada en Ciencias de la Comunicación. Sus padres son el Ing. Osear Antonio Novelo y la Sra. Ma. de los Angeles.

Osear estudió la primaria en la escuela Artículo 123 de Minatitlán, los 2 primeros años de secundaria los cursó en la Escuela Secundaria y de Bachilleres Oficial Minatitlán (ESBOM) y el último año en el Instituto Juventud del Estado de México. La preparatoria la realizó en el Colegio La Salle de Veracruz. Recuerda que desde los 15 o 16 años empezó a sonar con ser Ingeniero Civil ya que le gustaban mucho las carreteras y los edificios. Se decidió entonces a estudiar esta carrera y buscó al Tec porque para él era un icono que representaba la mejor alternativa de educación superior, además de que soñaba también con jugar fútbol americano. Osear fue guardia ofensivo de los Borregos (con 116 kg) en el equipo campeón de 1993, ano en que se celebró el 50 aniversario del ITESM. Jugó en el equipo de 1992 a 1994.

Su desarrollo profesional siempre ha estado ligado a la administra- ción de proyectos de construcción, en ocasiones participando en una Gerencia o Administradora de Proyectos y en otras, de manera directa en el Staff de la Dirección de Construcción, inició su vida laboral como Jefe de Administración y Control de la construcción del CERESO de Monclo- va, Coah., en la empresa Technos Arquitectura. Se integra al Tec como Jefe de proyecto en Marzo de 1996 y tiene la oportunidad de coordinar la fase de terrecerías y movimientos de tierra para la construcción del

edificio de la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) en 1999. Posteriormente se desempeña como Jefe de Logística en la empresa Aceros Lozano en donde es responsable directo de los departamentos de compras, proyectos, embarques, alma- cén de materia prima, planeación y control de producción.

En Enero de 2000 pasa a la empresa Escala Internacional en donde está a cargo de la administración de varios proyectos, tales como: Resi- dencial Tres Vidas en Acapulco, Gro., elaboración del Plan del Proyecto para la construcción del Hotel Safi en Valle Oriente, en Monterrey, N.L.

y varios Centros Comerciales. Fue Gerente de Proyecto de Plaza Real Monterrey. Centro Comercial de 60,000 m2 que incluye: Supermercado, malí, 12 salas de cine y un edificio de estacionamiento de 4 niveles con un presupuesto aproximado de 18 mdd, participando en la iniciación, eje- cución, control y cierres; responsable directo de la supervisión de los trabajos, coordinando el desarrollo de ingenierías y la comunicación en campo con los diferentes participantes. En julio de 2003 se desempe- ña como Gerente de Construcción de Supermercados Internacionales HEB, participando en remodelaciones y en obra nueva, donde se utilizó tecnología de vanguardia como concreto de baja contracción, Sarnafil (membrana plástica) como cubierta impermeable, etc.

En abril de 2005 regresa a su Alma Mater como responsable del área de remodelaciones. Sus áreas de responsabilidad son: Administración de obras nuevas y remodelaciones en el Instituto, incluyendo planeación, organización, dirección, control, programación de actividades y elabo-

JULIO.AGOSTO 22.2006 CIVILTEC 13

(14)

ENTREVISTA

ración de presupuesto paramétrico en las siguientes áreas: obra civil y acabados, eléctrica, telefonía y red hidrosanitarla, equipos de aire acon- dicionado, tuberías de agua helada y caliente; evaluación y selección de contratistas con base a la capacidad técnica y económica.

Oscar, recuerda aún las arduas jornadas escolares, los exámenes del Taller de Diseño de Estructuras de Acero en los que pasaban 2 días con sus noches tratando de resolver el examen del Ing. Nungaray y sabe hoy que esto no fue en vano, pues valora mucho su formación la cual fue como un entrenamiento que lo ha ayudado a ser capaz de adminis- trar varias cosas de manera simultánea, además de adquirir actitudes y valores como el compromiso por asegurar que las cosas sucedan y que sucedan de una manera efectiva y eficiente.

Osear obtuvo el Certificado como PMP (Administrador Profesional de Proyectos) en julio de 2000 y es uno de ios logros que recuerda con más orgullo. Como parte de estos recuerdos está también el haber par- ticipado en la construcción de un Centro de Distribución de una cadena de Supermercados, "....el cual lo construimos en 9 meses, cuando un centro similar para el mismo grupo se había tomado en su construcción en otro país cerca de 24 meses "

Osear está felizmente casado con Carla Ramírez y tienen una peque- ña hija de 2 y medio años que se llama María Fernanda y valora mucho el poco tiempo libre que tiene para pasarlo con ellas.

Felicitamos a Osear por su disciplina, empeño y constancia para lo- grar sus propósitos.

14 CIVILTEC JULIO.AGOSTO 22.2006

(15)

S E M B L A N Z A

A U T O R : Patricia Sevilla, LCO'81 y Enrique Cazares. 1C79

UN CAMINO TRAZADO

HACIA EL ÉXITO.

En Nicaragua, tierra de lagos y volcanes, nació Carlos Fonseca Rodrí- guez. Hijo mayor de una familia de cinco hermanos. Vivió su infancia y adolescencia en Granada, la ciudad colonial más antigua fundada en territorio Americano, conocida corno La Gran Sultana, por su apariencia morisca y andaluza y su ubicación a orillas del Lago Cocibolca. Estos rasgos inspiraron a pensar que el ancho mar de agua dulce era El Sultán y Granada su Gran Sultana.

A sus diecisiete años, en 1975, una vez terminados sus estudios de bachillerato, llegó a Monterrey a realizar sus estudios profesionales de In- geniero Civil en el Tecnológico de Monterrey. Con la ilusión reforzada por sus padres, Eduardo y Martha, de formarse en una universidad de presti- gio académico y la propia que dan los años de esa etapa de la juventud, se adentró en su preparación profesional, participó en actividades depor- tivas formando parte del equipo de Nicaragua en los torneos interiores de Softball y participó en actividades de la Asociación de Estudiantes Nicargüenses del Tec -que en aquella época estaba conformado por no menos de 120 alumnos de esa nacionalidad- de la cual fue Secretario.

En julio de 1980, una vez graduado de Ingeniero Civil, regresó a su país natal. Trabajó en el Instituto Nicaragüense de Energía, en e! Pro- grama de Pequeñas Plantas Hidroeléctricas (PPH), como Ingeniero res- ponsable del Proyecto SENIZABÚ. La ilusión de ser profeta en su tierra duró lo que dura un parto. En mayo de 1981, su familia, integrante de un naciente partido de oposición, el Movimiento Democrático Nicaragüense (MDM), sufrió las consecuencias de una lucha ciudadana ante los pri- meros destellos por la posible instauración de un sistema de gobierno democrático. Su casa es tomada por las temidas "turbas", fieles aliadas del partido gobernante e incendiada en su totalidad. Este hecho, fue de- terminante. La decisión familar: tomar el camino de retorno a Monterrey para "probar" futuro. La ciudad de Monterrey por múltiples razones, entre ellos: una ciudad ya conocida y apreciada por haberlo acogido durante cinco años de su vida universitaria; una ciudad con ciudadanos solida- rios, actitud demostrada cuando a finales de los años 70 se "volcaron"

en ayuda para los nicaragüenses-regiomontanos (como si se tratase de algún presagio), que fueron alcanzados por la guerra; una ciudad en la que tenía contactos de compañeros egresados, y en la que Patricia, su entonces novia, ahora esposa, cursaba su penúltimo semestre de carre- ra, también en el Tecnológico de Monterrey. Y quizá (¿también presagio?) por ser Monterrey, una Gran Sultana: la Sultana del Norte.

Su primer trabajo en tierras regiomontanas fue en la Dirección Gene- ral de Carreteras Federales de la Secretaría de Comunicaciones y Trans-

portes, SCT, como Subresidente de Construcción. Colaboró en esta de- pendencia desde Mayo de 1981 hasta Agosto de 1988.

En 1982, contrajo matrimonio con Patricia Sevilla, también nicara- güense. Ambos, decididos a radicar en Monterrey, a desarrollarse en esta comunidad, a poner a su servicio su quehacer profesional y con una conciencia de ser más ciudadanos del mundo que de algún lugar en particular. En 1984, nace Carlos Francisco y en 1987, Gerardo Alberto;

ambos regiomontanos.

De 1981 a 1984, combinó su trabajo en la SCT con la de profesor auxiliar de la Universidad Regiomontana, impartiendo, por las noches, clases de Estática y Estructuras de Acero y Madera, en la División de Arquitectura y Ciencias del Diseño. De 1987 a 1989, aún en la SCT, colaboró como profesor de cátedra en el Tecnológico de Monterrey. En agosto de 1989, se incorporó en esta institución como profesor de plan- ta. Vías Terrestres y Asfaltos han sido sus áreas de especialización en la que ha realizado trabajos de consultoría y de investigación en varias empresas gubernamentales y privadas y ha publicado 30 artículos en revistas nacionales e internacionales.

En 1992 enfiló, con su familia, camino hacia Barcelona, España, en donde realizó estudios de Doctor Ingeniero de Caminos y obtuvo el gra- do académico otorgado por la Universidad Politécnica de Cataluña. Este periodo de 1992 a 1995, fue significativo para su desarrollo académico, su quehacer profesional y su vida familiar.

Carlos es investigador en el Centro de Diseño y Construcción, la- bor en donde ha cosechado varios reconocimientos. En 1999 obtuvo el Premio a La Labor Docente y de Investigación otorgado por el Tec; en el mismo año obtuvo la mención de! segundo mejor artículo técnico en- tre 183 artículos del 10° Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto en Sevilla, España; en el 2000 obtuvo el Premio Nacional "José Carreño Ro- maní 2000"' otorgado por la Asociación Mexicana de ingeniería en Vías Terrestres, A.C.; y en 2002 el Primer Lugar en el Concurso de posters en el XXXII Congreso de Investigación y Extensión del Sistema Tecnológico de Monterrey.

A partir del año 2002, Carlos ocupa el cargo de Director de la carre- ra de Ingeniero Civil, puesto ha desempeñado en forma sobresaliente.

Bajo su dirección, la carrera ha alcanzado un máximo histórico de 630 alumnos y en mucho se debe a sus grandes esfuerzos de promoción.

En agosto de este año fue nombrado Coordinador del Posgrado de In- geniería Civil, en donde estamos seguros que tendrá también excelentes resultados.

JULIO.AGOSTO 22.2006 CIVILTEC 15

(16)
(17)
(18)

PUBLICACIONES

A. BASIC STRUCTURES FOR ENGINEERS AND ARCHITECTS Este libro provee a estudiantes e ingenieros civiles o arquitectos los fundamen- tos de estructuras y el sentido de cómo se deben estructurar los edificios. El libro explica principalmente la teoría estructural claramente, usando analogías y ejemplos que ¡lustran los puntos principales de diseño y las expresiones matemáticas necesarias para la solución de problemas. Adicio- nalmente trae soluciones a problemas disponibles online en la dirección electronicawww.blackwellpublishing.com/garrison/ B. HYDROGEOLOGY:

PRINCIPIOS Y PRACTICA Provee una introducción básica al estudio de la Geohidrologia y el significado de las aguas subterráneas en el ambien- te terrestre. Es un libro diseñado para estudiantes y graduados de las carreras de la ingeniería civil que deseen aportar más conocimientos acer- ca de los fluidos subterráneos, así como investigaciones y problemas que se han resuelto en materia del medio ambiente y los recursos naturales, El autor Kevin Hiscock is a Senior Lecturer en la escuela de ciencias medio ambientales de la University of East Anglia. C. HIGHWAY ENGINEERING Este libro provee una introducción a la ingeniería de carreteras para estudiantes y graduados de cursos de ingeniería civil. Plantea una secuencia lógica para la planeación y justificación económica de vías de comunicación y carreteras, así como el análisis geométrico, intersecciones, su diseño y mantenimiento tanto para pavimentos flexible como rígidos Contiene ejemplos y casos de estudio. D. THE HISTORIAN La historia inicia en Amsterdam en 1972, cuando una jovencita descubre en la biblioteca de su padre un libro medieval en el cual en lugar de páginas encuentra incrustado un dragón de Madera labrado cuyas letras dicen "mi querido e infortunado sucesor", cuando la jovencita confronta a su padre el confiesa una inconcebible historia.

LIGAS

CIHAC

www.cihac.com.mx El Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación A.C. es una asociación sin fines de lucro que investiga y promueve la eficiencia en el uso de recursos para la construcción.

El Centro organiza una exposición internacio- nal en la Ciudad de México y cuenta con el apoyo de diversas organizaciones rela- cionadas con el sector inmobiliario. En su pági- na se puede consultar la Gaceta CIHAC.

CONSTRUCTION NEWS www.constructionnews.net Construction News es un grupo que publica 4 revistas mensuales con noticias de las princi- pales zonas urbanas de Texas (San Antonio, Austin, Dallas/Ft. Worth y Houston). La informa- ción se enfoca en las personas, compañías, asociaciones y eventos específicos del sector de la construcción. Se puede descargar la revista en formato pdf desde esta página.

COSTO NET www.costonet.com.mx En esta página se puede acceder a una gran base de datos con información de costos de construcción en México. Se pueden buscar productos, distribuidores, precios, estadísticas, etc.

Los usuarios registrados pueden acceder a un foro de discusión, colocar anuncios clasificados y solicitar

cotizaciones.

FLUIDMECH www.fluidmech.net Página creada por el profesor M. S. Cramer de Virginia Tech, donde incluye una colección de documen- tos, archivos y progra- mas relacionados con la mecánica de fluidos.

En la página se puede encontrar desde teorías matemáticas para modelar fluidos, hasta una galería con fotografías de fenómenos físicos muy interesantes.

PRESA EL CAJÓN www.cfe.gob.mx/cajon/

es/informaciónbasica/sa- biasque/

Información sobre la Presa El Cajón que será una de las de mayor tamaño en México. Se presenta información gene- ral, datos técnicos relacionados con: La hidrología, la geología y geotecnia. Tablas con datos meteorológicos, hidrológicos, de las obras de desvío y de generación. Deta- lles sobre la construc- ción de la cortina y de sus turbinas. Así como el avance de la obra.

18 CIVILTEC JULIO.AGOSTO 22.2006

(19)
(20)

Figure

Updating...

References

Related subjects :