• No se han encontrado resultados

Responsabilidad Social que tienen las Organizaciones, Instituciones, Empresas en los Negocios Sociales en la Región

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Responsabilidad Social que tienen las Organizaciones, Instituciones, Empresas en los Negocios Sociales en la Región"

Copied!
58
0
0

Texto completo

(1)1 RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE TIENEN LAS ORGANIZACIONES, INSTITUCIONES, EMPRESAS EN LOS NEGOCIOS SOCIALES EN LA REGION. LEYDY YOHANA PASTRANA SAAVEDRA JULY MARCELA VAQUIRO LOPEZ JUAN ANDRES OROZCO GUAYARA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA IBAGUE 2015.

(2) 2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE TIENE LOS NEGOCIOS, INSTITUCIONES, EMPRESAS EN LOS NEGOCIOS SOCIALES EN LA REGION. LEYDY YOHANA PASTRANA SAAVEDRA JULI MARCELA VAQUIRO JUAN ANDRES OROZCO. Trabajo de investigación Auxiliar de proyecto de Investigación, para obtener el título profesional de Contador Publico. Profesor Nubia Triana Varón Doctoranda en Ciencias Económicas y Administrativas Especialista en Gerencia de Impuestos, Revisoría Fiscal y Auditoría externa. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA IBAGUE 2015.

(3) 3. Nota De Aceptación. ___________________________. ___________________________. ___________________________. ___________________________. ___________________________________ Firma del presidente del jurado.

(4) 4 GLOSARIO DE SIGLAS. ONU: Organización de las Naciones Unidas UNRISD: Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social CRALC: Centro Regional para America Latina y el Caribe R.S.E: Responsabilidad Social Empresarial CECODES: Consejo Empresarial Colombiano para el desarrollo sostenible CEPAA: Council on Economic Priorities Accreditation Agency (Agencia de Acreditación del Consejo de Prioridades Económicas. CFI: Corporación Financiera Internacional. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OIT: Organización Internacional del Trabajo.

(5) 5. TABLA DE CONTENIDO GLOSARIO DE SIGLAS .......................................................................................... 4 TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................... 5 RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................. 6 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 7. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 8. 3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 11. 4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 12. 5. MARCO REFERENCIAL..................................................................................... 15 5.1. Glosario de términos ...................................................................................... 15. 5.2. Marco teórico ................................................................................................. 18. 5.3. Marco normativo ............................................................................................ 31. 5.3.1. Jurisprudencia ......................................................................................... 35. 6. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................ 37. 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................. 39. 8. DESARROLLO DEL PROYECTO....................................................................... 41. 9. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS........................................... 46. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 52 RECOMENDACIONES.............................................................................................. 53 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 54 ANEXOS .................................................................................................................... 57 ANEXO 1. Encuesta sobre la responsabilidad social que tienen las organizaciones, instituciones y empresas con los negocios sociales en Ibagué. ..................................... 57.

(6) 6 RESUMEN EJECUTIVO Dada la importancia que tienen las empresas para el desarrollo social, se hace necesario que desempeñen un rol activo en la eliminación de la exclusión social, la desigualdad y la pobreza. La investigación “Responsabilidad Social que tiene los Negocios, Instituciones y Empresas en los Negocios Sociales” tiene como objetivo elaborar una reflexión acerca de la responsabilidad social empresarial sus antecedentes, fundamentos y normatividad y la forma en el que la inversión social contribuye apoyando la idea de la corresponsabilidad que tienen los negocios para ayudar a la sociedad a alcanzar las metas básicas. Se realizará un estudio a las grandes empresas de Ibagué, el cual determinará el grado de responsabilidad social en la creación y fortalecimiento de los negocios sociales. Los resultados de la investigación arrojarán un panorama sobre la inversión social realizada por las grandes empresas de Ibagué. El instrumento utilizado para el levantamiento de la información fue la encuesta realizada a 29 grandes empresas ubicadas en el registro de Cámara de Comercio de Ibagué, que permitiera identificar la Responsabilidad Social asumida por la empresa, y finalmente se realizará un análisis integrando los conceptos nombrados en el marco referencial con los resultados obtenidos en la investigación, que permita reconocer las grandes empresas de Ibagué como potenciales impulsadoras de los negocios sociales..

(7) 7 1. INTRODUCCIÓN. La presente investigación aborda el tema de la responsabilidad social que tienen las grandes empresas con los negocios sociales, estos vistos como alternativa para la mitigación de la pobreza extrema a nivel Internacional, Nacional y regional y para dar opciones viables a las comunidades para creación y fortalecimiento de negocios que contribuyan al desarrollo social y económico enfocado al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades vulnerables y el desarrollo económico y social de la ciudad. Este trabajo se desarrollará analizando los conceptos de responsabilidad social empresarial y negocio social, el principal objetivo del trabajo es identificar la importancia que tiene la responsabilidad social que deben tener las grandes empresas y como se refleja en las grandes empresas ibaguereña en el apoyo de los negocios sociales. El informe se desarrollará en tres partes, en la primera parte se realizará una exploración documental que definirá y analizará el concepto de responsabilidad social de las grandes empresas y la manera que influye en los grupos de interés (stakeholders), además se presentaran los negocios sociales como alternativa viable para la inversión social y algunos modelos de negocios sociales a nivel Internacional, Nacional y regional. La segunda parte del trabajo mostrará la descripción de la metodología utilizada para determinar el grado de responsabilidad social que asumen las grandes empresas de Ibagué, realizada por medio del análisis de la encuesta realizada a 29 grandes empresas, las cuales fueron ubicadas según el registro obtenido en Cámara y Comercio, que a su vez revelará si dentro del capital que invierten las empresas se contemplan los negocios sociales. Finalmente se realizará un análisis de los resultados obtenidos en la encuesta que indique a grandes rasgos el panorama de la inversión social en la ciudad de Ibagué y el nivel de conocimiento de los directivos sobre los negocios sociales..

(8) 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La pobreza y la desigualdad continúan siendo un problema mundial. Las Naciones Unidas estiman que aproximadamente mil cien millones de personas subsisten con un ingreso equivalente a un dólar diario y que casi dos terceras partes de los seres humanos viven bajo el umbral de la pobreza, con una renta anual inferior a los US$ 1.000 anuales (Aguilar Z., 2012). De acuerdo con el informe dado a conocer por el Programa ONU-Hábitat correspondiente al año 2011, el continente Latinoamericano es el que tiene la mayor desigualdad y que entre las causas sobresalen los bajos índices de crecimiento de su economía, la pobreza y la urbanización, reveladora de un aumento considerable en el déficit de vivienda, el número de tugurios, el desempleo y la inseguridad. Sin embargo, pese a esa situación, las políticas públicas de los países de esta región contribuyen, con la participación de los programas de responsabilidad social, empresarial y estatal, a reducir en 70 millones de personas el número de familias pobres. No obstante, esta situación lamentable continúa manifestándose en 170 millones de personas Latinoamericanas. Las cifras de la pobreza y la indigencia para Colombia, según el Departamento Nacional de Estadística-DANE, en el año 2012 revelan un panorama más halagador: 13.1% en Bogotá, DC y un 34.1% en el país. (Aguilar Z., 2012) La persistencia de este problema social en algunas regiones, y las crecientes desigualdades en el mundo, son recordatorios ineludibles de que la globalización y la liberalización económica no han creado un ambiente conducente al desarrollo social equilibrado ni sustentable. La desigualdad en el ingreso y la riqueza también se han incrementado en la mayoría de los países, al igual que las desigualdades en materia de género, etnicidad y región.. (UNRISD, 2011) Otro elemento que contribuye en la permanencia de la desigualdad como problema social son los ―fallos‖ del capitalismo de libre mercado entre los que se sitúan: la acumulación de la riqueza, el aumento de las desigualdades sociales, la exclusión social, la.

(9) 9 contaminación y deterioro del medioambiente, entre otros. Sin embargo, sí se puede afirmar que el sistema capitalista de libre mercado también puede generar una serie de beneficios o aspectos positivos, tales como la creatividad, la innovación, la eficiencia, etc., los cuales, en los últimos siglos, han permitido elevar sustancialmente los niveles de riqueza y prosperidad de muchos países y territorios, permitiéndoles salir de situaciones de atraso. (Florez R, 2009) Se hace necesario que no solo los gobiernos intervengan sino que el sector privado se sume y participe, más que ser solo un colaborador parcial en los objetivos del desarrollo del milenio, específicamente la erradicación de la pobreza extrema. En Ibagué se puede observar que existen grandes empresas, que pueden contribuir al desarrollo de nuevas oportunidades de negocios sociales, permitiendo que los sectores más vulnerables y con ciertos impedimentos puedan ingresar al campo laboral y se creen proyectos que desarrollen iniciativas de emprendimiento social, por lo que se deben realizar acciones conjuntas de parte del sector público y privado que lleven a la población a implementar negocios sostenibles. La Responsabilidad Social Empresarial (R.S.E) debe constituirse en un objetivo central de la cultura empresarial. Para alcanzarlo, la visión de la empresa tiene que integrar el respeto y la observancia de las relaciones éticas por las personas, la comunidad y el entorno. Así, se manifiesta su compromiso con la sociedad y con el cumplimiento del propósito de la ética: propender por el bien común y por el bienestar general; todo lo cual se traduce en la lucha contra la pobreza. El futuro de los mercados no está en los pocos ricos de los países desarrollados, ni tampoco en el de los consumidores de ingresos medianos de las naciones en desarrollo, sino en los billones de pobres que empiezan a vincularse por primera vez a la economía de mercado. Se puede afirmar que el círculo vicioso que significa la trampa de la pobreza, ya es factible convertirlo en un círculo virtuoso: el crecimiento reduce la pobreza y esa reducción contribuye a elevar el crecimiento..

(10) 10 El análisis de la responsabilidad que tienen las empresas con las comunidades y en especial con los negocios sociales presenta oportunidades para mitigar los factores que perpetúan las necesidades de la comunidad y que deben visualizarse en el cambio de ideología que constituye el concepto de empresa o negocio enfocado simplemente en la ganancia recalcando la importancia del desarrollo y autonomía de las comunidades generado por los negocios sociales. Con base en lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación. ¿Por qué se considera. importante la responsabilidad social de las grandes. empresas en Ibagué para que apoyen los negocios sociales? Se hace necesario para responder esta pregunta reconocer la importancia de las empresas en el desarrollo económico de las comunidades y cómo se encaminan los esfuerzos de la mismas para contribuir en la consolidación, fortalecimiento, autonomía y empoderamiento de la comunidad y que la manera en que las empresas u organizaciones aportan a los negocios sociales puedan dar solución al problema de desigualdad y falta de oportunidades en la sociedad. Dentro de este orden conceptual, las naciones, la sociedad civil, las empresas y los dueños de valiosos patrimonios, tienen que practicar la responsabilidad social que les corresponde, para así atacar la problemática social Las empresas deben asumir un compromiso voluntario y explícito frente a las expectativas y acciones concertadas que se generan con las partes interesadas (stakeholders), en materia de desarrollo humano integral; ésta permite a las organizaciones asegurar el crecimiento económico, el desarrollo social y el equilibrio ambiental, partiendo del cumplimiento de las disposiciones legales. (Aguilar Z., 2012) En esta investigación se examinaron las acciones de Responsabilidad Social de las grandes empresas de Ibagué, mediante una encuesta cuyo objetivo es visualizar, el sector económico al cual pertenecen, el tipo de empresa y la implementación de la R.S.E..

(11) 11 3. OBJETIVOS. Objetivo General . Evaluar el panorama de la responsabilidad social que tiene las organizaciones, instituciones, empresas en los negocios sociales y determinar el grado de responsabilidad asumido por los empresarios ibaguereños en los negocios sociales.. Objetivos Específicos . Examinar el concepto de R.S.E y negocio social y considerar su influencia en la superación de los problemas sociales.. . Interpretar la importancia de los negocios sociales a nivel Internacional, nacional y regional para el fortalecimiento de las comunidades vulnerables.. . Analizar el impacto de las empresas que se ven vinculadas en la participación del negocio social en el municipio de Ibagué..

(12) 12 4. JUSTIFICACIÓN. El presente trabajo de investigación busca estudiar la importancia de la R.S.E en las grandes empresas de la ciudad de Ibagué, a su vez presentar los negocios sociales como posible elección para la inversión social. Se tratará la pertinencia práctica y teórica de esta investigación, así como conveniencia, relevancia y proyección social En la pertinencia teórica, en la investigación se aborda el concepto de R.S.E como un nuevo escenario de discusión y crítica, en la cual se estudia el principio de libertad, el cual se debería trazar paralelamente a la responsabilidad. Esta libertad que ha otorgado a las empresas que amparadas en leyes de libre comercio y neoliberales han favorecido la aparición y mantenimiento de dinámicas de exclusión y pobreza para algunas comunidades, impidiéndoles la entrada a la economía de mercado. Si bien en el mundo moderno no se puede regular la libertad, sí se debe acudir a la responsabilidad como elemento de configuración de la ética, y construir una base de autonomía personal y de libertad responsable. (Crespo R, 2010) Los elementos conceptuales que han configurado anteriormente el concepto de empresa basándose en la obtención de beneficios, se ha modificado ante los resultados de las investigaciones posteriores a las crisis económicas que han empobrecido a grandes sectores de la sociedad. En los conceptos actuales, la empresa debe tener una visión y misión donde se considere la participación en acciones que ayuden en la satisfacción de las carencias en las aspectos sociales, económicos, ambientales, entre otros. El planteamiento de la noción de R.S.E como las obligaciones sociales que tienen las empresas con las personas (consumidores) considera que la ganancia obtenida con el empobrecimiento de sus grupos de interés, conlleva a largo plazo un negocio poco sostenible. El noción de responsabilidad social de las empresas va más allá de las obligaciones que la legislación les impone, también se deben implementar en acciones en áreas completas de la legislación comercial, de protección al consumidor, del medio ambiente, de leyes antimonopolio, del mercado de capitales, y de las normas que señalan las responsabilidades.

(13) 13 de los miembros de las juntas directivas se han ido expandiendo cada vez más, ello significa que el ámbito de la responsabilidad social de las empresas se ha ido convirtiendo en algo cada vez más exigente puesto que la ley escrita va cada más lejos. (Restrepo, 2008) La investigación “La Responsabilidad Social que tiene las Organizaciones, Instituciones, Empresas en los Negocios Sociales” abre una discusión teórica que abarca los temas de Responsabilidad Social de las Empresas y los Negocios Sociales, sobre la forma de interrelacionar los conceptos y lograr presentar a las empresas la implementación de los negocios sociales, en especial en la ciudad de Ibagué. De acuerdo a la norma ISO 26000 que regula y normaliza la responsabilidad empresarial hace mención sobre la pertinencia práctica de la investigación, que se encuentra en la forma en la que se logra configurar las acciones de R.S.E enfocados en la sostenibilidad de los negocios, lo que significa no sólo suministrar productos y servicios que satisfagan al cliente, sin poner en peligro el medio ambiente, sino también operar de una manera socialmente responsable. La investigación muestra que la Responsabilidad Social. implementada por organizaciones con visión de futuro, estas reconocen que el éxito duradero debe basarse en prácticas de negocio creíbles y en la prevención de actividades, tales como la contabilidad fraudulenta, la explotación laboral, entre otras. (ISO26000, 2010) La conveniencia de esta investigación se encuentra presente en la proporción considerable de dirigentes empresariales, a quienes los motiva más los grupos humanos vulnerables, materializan su solidaridad y su filantropía y los lleva hasta convertir la observancia de esos valores en una obligación. El sistema capitalista en el cual operan las empresas se basa no sólo en favorecer o compensar al capitalista (dueño o socio de la empresa), sino que también favorece a la sociedad. Ningún empresario produce un bien de consumo para él y para su familia exclusivamente, sino que lo destina a la comunidad para satisfacer sus necesidades y este comportamiento es para muchos emprendedores, una manifestación de su responsabilidad social y una contribución real para disminuir la pobreza..

(14) 14. En este caso, la R.S.E es mostrada por los empresarios como parte de prácticas de cooperación de parte de la empresa hacia los stakeholders, lo que le otorga el reconocimiento de su importancia en el desarrollo social y económico de sectores de la sociedad que son vulnerables. La investigación mostrará la perspectiva de las grandes empresas de Ibagué y que acciones son impulsadas en el marco de R.S.E. Esta información reflejará los aspectos que los empresarios ibaguereños consideran importantes para el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Es por esto que resulta importante poder plantear cuáles son las opciones que puede tener una empresa en relación con la decisión de implementar una política sustentable en el desarrollo de sus actividades, de forma que se respete el principio económico de maximización del beneficio. (Accinelly G, 2013).

(15) 15 5. 5.1. MARCO REFERENCIAL. Glosario de términos. Responsabilidad Social Empresarial: Al hacer un acercamiento de este concepto con un recorrido por la historia del mismo, tratando de hacer una breve genealogía, a través de los discursos alrededor del concepto. Se empieza el recorrido desde los años veinte donde la idea de RSE como práctica organizacional se relaciona con la problemática social que se estaba viviendo a partir del modelo liberal o de libre mercado de la época. Así, por el incumplimiento de las expectativas del modelo, el cual más que lograr un equilibrio o una mejora para acceder a bienes, propició todo lo contrario, se produjo un desequilibrio en la distribución de la riqueza. (Crespo R, 2010) Como una medida para solucionar este problema surgen las llamadas prácticas filantrópicas y voluntariado por parte de un grupo de personas, sobre todo de la nobleza y la burguesía (sector comercial, industrial y financiero). De esta forma, desde la década de los años veinte el concepto de RSE, da inicio a la construcción de la idea de RSE. Otra cuestión importante era la responsabilidad del empresario frente a su personal. Se percibió la necesidad de elevar el nivel de vida de sus empleados: Henry Ford decía que pagaba mejores sueldos que sus competidores para que sus operarios pudieran comprar los autos que ellos mismos fabricaban; en otras palabras desempeñó un rol activo para crear un entorno favorable para los negocios. Dentro del enfoque tradicional, la filantropía fue también considerada como sinónimo de responsabilidad social, representaba los aportes a actividades culturales relacionadas con las artes, los museos, la música y también a instituciones educacionales, religiosas y otras de carácter comunitario. (Gilli, 2006) En realidad el enfoque tradicional no se ocupaba de la responsabilidad social de la empresa, sino de la responsabilidad social de los empresarios como consecuencia de su poder y su riqueza. Recién después de finalizada la segunda guerra mundial se asignó mayor relevancia a la contribución social de la empresa, pero sin modificar el eje de la.

(16) 16 cuestión: se esperaba que la empresa – y especialmente la gran empresa – contribuyese a obras de interés comunitario. El punto de inflexión se produce en la década de 1960 cuando, como consecuencia de la preocupación de la sociedad por las cuestiones sociales, se extiende el concepto de responsabilidad social a la empresa. En efecto se trata de una década donde se vivieron cambios sociales importantes que tuvieron su reflejo en las empresas, por ejemplo en temas como los derechos civiles de las minorías, la igualdad de oportunidades para la mujer, la protección del medio ambiente y los derechos de los consumidores. (Gilli, 2006) Este nuevo concepto de la responsabilidad social ya no se pregunta cuáles son las limitaciones de la empresa, o qué debe hacer esta por el personal sometido a su autoridad inmediata. Exige que la empresa asuma la responsabilidad por los problemas sociales… y que se convierta en guardián de la conciencia de la sociedad y en factor esencial de solución de sus problemas (Gilli, 2006) El concepto también significa que las corporaciones se relacionan con la sociedad por medio de algo más que sólo las transacciones dentro del mercado y sirven a una gama de valores más rica que los valores económicos tradicionales que predominan en el mercado. El concepto de responsabilidad social es, fundamentalmente, un concepto ético. Implica modificar ideas sobre el bienestar humano, y destaca el interés en las dimensiones sociales de la actividad de negocios que se relacionan con el mejoramiento de la calidad de vida. (Gilli, 2006) Stakeholders: Según Freeman y Reed proponen dos definiciones de stakeholder: una acepción amplia, que incluye grupos que son amistosos u hostiles, y una acepción restringida más específica. (Friedman & Reed, 1983) - Acepción amplia. Cualquier grupo o individuo identificable que pueda afectar el logro de los objetivos de una organización o que es afectado por el logro de los objetivos de una organización (grupos de interés público, grupos de protesta, agencias gubernamentales, asociaciones de comercio, competidores, sindicatos, así como segmentos de clientes, accionistas y otros)..

(17) 17 - Acepción restringida. Cualquier grupo o individuo identificable respecto del cual la organización es dependiente para su supervivencia (empleados, segmentos de clientes, ciertos proveedores, agencias gubernamentales clave accionistas, ciertas instituciones financieras, y otros). Negocio social Se trata de las empresas cuya finalidad es la solución de los problemas sociales básicos de los seres humanos de una manera autosuficiente y rentable, y donde atributos como ―sin ánimo de lucro‖, ―público‖, o ―privado‖ pasan a un segundo lugar para definirlas y clasificarlas. Es una nueva categoría organizativa que, según la parte mayoritaria de los autores, permite simultáneamente la creación de valor económico y social, es decir, materializa paralelamente estos procesos para convertirse en híbrida (Barrera, 2007) Eso no significa que las empresas sociales no deban o no deseen obtener beneficio, pero dicho beneficio no es el objetivo fundamental y, cuando existe, se reinvierte con el fin de incrementar el impacto social. Así, las empresas sociales que compiten en el mercado tratan de crear al mismo tiempo valor económico y valor social. Ahora bien, más valor económico no significa menos valor social, o viceversa, sino que de lo que se trata es de encontrar un punto de equilibrio entre la creación de valor económico y valor social. Ese equilibrio es uno de los grandes logros de la propuesta de valor de estas organizaciones, y no se llega a él fácilmente. Necesita grandes dosis de creatividad, imaginación e ingenio por parte de los emprendedores y sus organizaciones. (Vernis & Iglesias, 2010) Desarrollo sostenible El desarrollo sostenible implica dos ideas principales sobre las que existe un amplio consenso: (Arteche, 2002) - El desarrollo tiene una dimensión económica, social y ambiental, y sólo será sostenible si se logra el equilibrio entre los distintos factores que influyen en la calidad de vida - La generación actual tiene la obligación frente a las generaciones futuras "de dejar suficientes recursos para que puedan disfrutar, al menos, del mismo grado de bienestar que ellos"..

(18) 18 En síntesis, el desarrollo sostenible es la combinación de tres aspectos: un crecimiento económico que favorezca el progreso y la cohesión social y respete el medio ambiente, objetivos que al estar interrelacionados entre sí obligan a tratarlos de forma integrada. Por consiguiente, uno de los principios básicos para abordar el desarrollo sostenible es la necesidad de un enfoque integrado y estratégico de la dimensión social, económica y ambiental del desarrollo. (Arteche, 2002) Una empresa es sostenible cuando, además de lograr una cuenta de resultados económicos satisfactoria y maximizar su valor, es viable a corto y largo plazo por su contribución a un desarrollo sostenible de su entorno y de nuestro planeta, todo ello con pleno respeto a los derechos humanos individuales y colectivos‖. Y por ello, la gestión empresarial debe abordarse desde la óptica de la sostenibilidad, que implica la búsqueda permanente y equilibrada del desarrollo económico, la protección medioambiental y el bienestar social (Arteche, 2002). 5.2. Marco teórico. El tema de la responsabilidad social de las empresas no es nuevo, lo que es nuevo es la exigencia de que la empresa se haga cargo de los problemas sociales. Para responder la pregunta de investigación propuesta, este marco teórico contendrá un estudio sobre la importante contribución que el sector privado que puede aportar al desarrollo de comunidades sostenibles a través de la inversión social, la R.S.E y los negocios sociales. Inversión social, acciones y fundamentos de la Responsabilidad Social Empresarial Los problemas sociales son disfunciones de la sociedad que muchas veces no ha sido atendidas por el estado, pero para la administración de las empresas representan desafíos que no siempre pueden resolverse satisfactoriamente ya que la empresa no es un agente aislado, requiere de un marco de relaciones adecuado entre ella, el gobierno y la sociedad para que el esfuerzo conjunto tienda al bien común. Es difícil imaginar una empresa responsable sin un marco ético adecuado en las demás instituciones. (Gilli, 2006).

(19) 19. La inversión social como práctica empresarial voluntaria hace contribuciones financieras y no financieras-, que ayudan a las comunidades locales y a las sociedades a alcanzar sus prioridades de desarrollo. "Inversión social" es el término comúnmente utilizado para describir la práctica de hacer contribuciones voluntarias, financieras y no financieras, que ayudan a las comunidades locales y a las sociedades más amplias, frente a sus necesidades de desarrollo y sus principios se caracterizan por iniciativas y actividades que son: (CRALC, 2012) . Útiles: El inversionista está bien informado y comprometido, desempeña un papel positivo, no niega o duplica otros trabajos.. . Responsables: El inversionista se hace responsable de los resultados, abarcando la transparencia, la autoevaluación, Contribución al bien común, Corresponsabilidad, y Confianza,. . Respetuosas: El inversionista respeta las costumbres locales, tradiciones, religiones y prioridades, respeto a la dignidad de la persona, empleo digno y solidaridad,. . Éticas: El inversionista se compromete a las prácticas reflexivas y legítimas de conformidad con las leyes y normas internacionales. Encontramos entres esas prácticas reflexivas la subsidiariedad, ética en los negocios, prevención de negocios ilícitos, vinculación con la comunidad, transparencia, honestidad y legalidad, justicia y equidad, empresarialidad y desarrollo social. La inversión social en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial sólo se comprende reconociendo cuatro líneas o ámbitos básicos y estratégicos que explican su presencia en toda actividad de la empresa. Éstos a su vez incluyen sus respectivos subtemas, que pueden variar de un país, de un sector o de una empresa a otra. Estos son:  Ética y gobernabilidad empresarial.  Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo).  Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo.  Cuidado y preservación del medioambiente..

(20) 20. Esta conceptualización de la R.S.E ubica a las acciones realizadas en el campo social como una de esas materias fundamentales. Es un compromiso de todos los sectores tanto públicos como privados buscar mecanismos que permitan el desarrollo de una comunidad, en este caso enfocándonos al sector privado se evidencia de que muchas empresas están haciendo esfuerzos para implementar actividades con las que se puedan resolver en parte las necesidades de las comunidades y sociedades en las que están involucrados. (Volpentesta, 2012) Siguiendo estos principios rectores de la responsabilidad de las empresas, se han determinado las contribuciones y acciones de R.S.E pueden provenir en tres formas: (CRALC, 2012) Actividad principal de la empresa: Se aprovechan los recursos de la organización y competencias para crear riqueza y empleo y proporcionar bienes y servicios esenciales, mientras se implementan prácticas responsables de negocios que incluyan la protección de los derechos humanos. Inversión social y filantropía: Contribuir con apoyo comercial financiero y no financiero, tanto directos como en especie, para diversos proyectos de base comunitaria y organizaciones que ayudan a las comunidades y a las sociedades, para hacer frente a sus necesidades de desarrollo. Dialogo sobre políticas y promoción: Participar en actividades de promoción, diálogo sobre políticas públicas y otras iniciativas públicas para crear conciencia y ayudar a crear las condiciones estructurales propicias para el cambio sistemático del medio ambiente y social. También se encontraron iniciativas que reconocen la especificidad de las intervenciones en el campo social, en las que pudo observarse cómo el diseño de las actividades sociales responde a criterios muy concretos y actuales de inversión social. El diseño y la gestión de.

(21) 21 las acciones sociales deben ser implementadas según la efectividad de las acciones emprendidas y el objetivo implícito de las intervenciones sociales que es el de su auto sustentabilidad: la permanencia y desarrollo de las acciones emprendidas más allá del impulso y sostén inicial otorgado por las empresas. (Volpentesta, 2012) Al haber una gran variedad de formas en las que se puede integrar estos principios y teniendo en cuenta que el sector público puede crear beneficios que puedan motivar a las organizaciones a comprometerse con la inversión social y dar oportunidades a las comunidades, como las del Municipio de Ibagué donde encontramos necesidades expresas en determinados sectores vulnerables La responsabilidad social no debe confundirse con prácticas de filantropía, éticas o ambientales exclusivamente, ni con cualquier otra actividad adicional al propósito de la empresa. Su implementación conlleva actividades de medición y reporte de sus impactos y su relación con el desempeño de la organización, por lo que exige de la empresa rendición de cuentas y transparencia. Podemos decir, entonces, que la Responsabilidad Social Empresarial se refiere también a la actitud y al conocimiento de una empresa encaminada a mantener el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad, un entorno sustentable, y la viabilidad comercial y económica de ella misma. (Cajiga, 2012) Negocios Sociales: Opción de inversión social La responsabilidad social y sus actividades tienen que ser voluntarias e ir más allá de las obligaciones legales, pero en armonía con la ley. La responsabilidad social exige el respeto de los valores universalmente reconocidos y del marco legal existente. Con lo que, además, la empresa puede contribuir al desarrollo del país al maximizar los beneficios económicos, sociales y ambientales de sus actividades principales; realizar inversiones sociales y filantropía estratégica e involucrarse en el debate de políticas públicas a nivel local, nacional e internacional, entre otras muchas acciones. (Cajiga, 2012). Esto ha ocasionado que en los últimos años, haya nacido un nuevo tipo de empresa en donde el emprendimiento social se ha constituido en una de las áreas más innovadoras de reflexión y.

(22) 22 acción sobre las implicaciones sociales de la actividad económica. Se trata de empresas emprendedoras que junto a la creación de riqueza y empleo se plantean deliberadamente la producción de un beneficio para la sociedad. No se trata solo de introducir valores éticos en la práctica empresarial sino de situar la producción de objetivos sociales de justicia, solidaridad y sostenibilidad, en el corazón mismo del emprendimiento. (Vernis & Iglesias, 2010) Este tipo de empresas son llamadas «empresas sociales», los emprendedores/as que las han creado buscan por encima de todo consumar un impacto social muy definido. Los emprendedores sociales crean empresas, y qué duda cabe de que en este acto de creación comparten muchos aspectos comunes con los emprendedores de las empresas ordinarias, pero difieren en su misión fundamental. El motor de la creación de una empresa social es el impacto social, no la aventura empresarial. (Vernis & Iglesias, 2010) Los emprendedores sociales actúan en el mercado buscando la obtención de un beneficio, pero éste no es el objetivo último de la empresa, sino un medio para alcanzar un fin social. Representan un creciente potencial para solucionar de manera sostenible problemas sociales actuales y futuros. Constituyen nuevos modelos empresariales que trabajan para conseguir un mundo más justo y sostenible, y lo hacen compitiendo con las fuerzas del mercado tradicionales, con la intención de llegar a ser sostenibles desde un punto de vista financiero (Vernis & Iglesias, 2010) Las empresas sociales tienen las mismas características que aquéllas que maximizan beneficios, con la diferencia de que, una vez recuperado el capital por parte de sus inversores, no reparten dividendos. Así, los beneficios que recaban son reinvertidos en las propias empresas para alcanzar un mayor volumen de cumplimiento de los objetivos sociales. De tal forma que, teniendo en cuenta esta idea, el sistema capitalista de libre mercado, aprovechando su creatividad y eficiencia, no sólo acumularía riqueza material sino también, con este otro tipo de empresas, cubriría y cumpliría, cada vez más, aquellos problemas relacionados con las desigualdades y el deterioro medioambiental. (Florez R, 2009).

(23) 23. El apoyo de este nuevo tipo de negocios por parte de grandes empresas ha traído bienestar y mejora de la calidad de vida de los stakeholders y para observar el impacto de los negocios sociales en el país y en el mundo, se presentaran casos de empresas que han implementado y apoyado los negocios sociales CASOS INTERNACIONALES DE NEGOCIOS SOCIALES Cooperativa L’Olivera: poner las bases para el futuro: La Cooperativa L’Olivera se encuentra al amparo del monasterio cisterciense de Vallbona de les Monges (L’Urgell), en un paisaje de relieve accidentado y terrazas agrícolas centenarias. Nacida hace 35 años, produce una pequeña cosecha de vino blanco y aceite de oliva de calidad, y recientemente ha sacado al mercado sus primeros vinos negros. L’Olivera cuenta hoy con más de 28 trabajadores, 8 de los cuales son discapacitados y ofrece alojamiento y terapia ocupacional a 17 personas con discapacidad. Un proyecto socioempresarial que se construye a partir de la recuperación de las viejas tradiciones y que se enraíza con los nuevos movimientos sociales, como el slow food, que revindican la recuperación del valor de la agricultura tradicional y la importancia de la calidad de las materias primas y los alimentos en una clara voluntad de rescatar unos ritmos vitales más acordes con la naturaleza. (Vernis & Iglesias, 2010) Fundación Santa Teresa del Vendrell: innovación constante en el servicio a las personas: Santa Teresa del Vendrell nace en el año 1975 cuando un grupo de padres y madres de niños/ as con discapacidad de la comarca del Baix Penedès se unen en una asociación para dar respuesta a las necesidades de sus hijos. Como muchas otras organizaciones con niños y niñas con discapacidad, con muchos esfuerzos crea una escuela, luego un taller ocupacional y después un centro especial de empleo. Después de 35 años, Santa Teresa del Vendrell puede presumir de tener unos ingresos superiores a los 7 millones ochocientos mil euros, de los cuales más del 60% corresponden al área productiva. Realiza actividades como jardinería en diferentes pueblos de la comarca, y obras relacionadas con el medio ambiente, con la manipulación industrial y, recientemente, en el.

(24) 24 sector de la hostelería (dirige dos bares, un restaurante y un parque de aventuras). En definitiva una organización económicamente sostenible y que genera más de 303 puestos de trabajo. (Vernis & Iglesias, 2010) Aprodisca: una apuesta por la agricultura ecológica. Bajo el nombre de Hortus Aprodiscae encontramos una nueva empresa agroalimentaria que cultiva, elabora, transforma y comercializa productos y comida ecológica de producción propia. Una iniciativa empresarial incipiente que nace de Aprodisca, entidad con más de 25 años de historia que da respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual o trastorno mental de la comarca de la Conca de Barberà. En el año 2005 ante las dificultades del sector de las artes gráficas, los responsables de la organización decidieron buscar nuevas oportunidades de negocio y «reinventaron» con valentía la organización. Aprodisca, Asociación Propersonas con disminución psíquica de la Conca de Barberà, nació en el año 1983, cuando un grupo de familias con hijas e hijos con discapacidad intelectual se unió para conseguir una escuela inclusiva. Hoy en día, la organización tiene contratadas a más de sesenta personas y espera realizar más contratos en el futuro. (Vernis & Iglesias, 2010) Moltacte: crear espacios para la inclusión laboral de los enfermos mentales. Moltacte nace con la idea de crear puestos de trabajo para personas con enfermedad mental, y actualmente ya tiene abiertos tres outlets de ropa en Manresa y Sant Boi del Llobregat. Moltacte nace en el año 2006, cuando Miquel Isanta, en esos momentos gerente de la Fundación el Molí de Puigvert –fundación nacida en 2002 tras recoger la experiencia de más de 25 años de la comunidad terapéutica del Maresme–, Óscar Miró, gerente de Tac, Taller Auria –cooperativa creada en el año 1973 y que integra en su centro especial de empleo a 225 discapacitados psíquicos, físicos y mentales en Igualada–, y Juan Ruiz, gerente de Teixidors –organización fundada en 1983 dedicada a la elaboración de tejidos artesanales, que forma a personas con dificultades de aprendizaje de Terrassa–, deciden crear una cooperativa de segundo grado que les permita emprender un negocio inclusivo para personas con trastorno mental. (Vernis & Iglesias, 2010).

(25) 25 Fundación Formació i Treball: la ropa amiga que crea ocupación. Un pequeño grupo de personas vinculado a Cáritas Diocesana de Barcelona decidió dotar de forma jurídica propia a una organización que nació relacionada con los antiguos «roperos» de caridad. Tras más de 16 años de trabajo, la organización se ha convertido en una empresa que lleva la gestión de puntos verdes (plantas de reciclaje fijas y móviles), recoge y trata el residuo textil, familiar, también recoge y transporta los residuos de empresas y comercios, realiza servicios de limpieza (a particulares, empresas y Administración) y, por último, también se dedica a la recogida, selección y tratamiento de residuos voluminosos, como muebles. En la actualidad, el equipo humano de Formació i Treball está formado por 116 personas, de las cuáles prácticamente la mitad se hallan en procesos de inserción. (Vernis & Iglesias, 2010) Fundació Futur: emprendiendo en la restauración sostenible. La Fundació Futur es una empresa de inserción social, sin ánimo de lucro, fundada en 1996 para reinsertar social y laboralmente a personas que se encuentran en situación de exclusión. Futur nace con la finalidad de crear puestos de trabajo dignos para personas frágiles, concretamente para colectivos de prisiones, inmigrantes, familias monoparentales con pocos recursos, personas sin techo, parados de larga duración y mujeres maltratadas. En sus inicios, Futur empezó a trabajar en el sector textil, pero al poco tiempo vio que era un área de la actividad económica y productiva en crisis y con muchos problemas, y buscó un nuevo sector, la restauración. Dentro de la restauración trató de desarrollar un posicionamiento innovador basado en productos ecológicos/biológicos y productos de comercio justo. Al entrar en los sectores del catering y de los comedores escolares con un perfil propio –la restauración sostenible–, Futur ha encontrado un nicho de mercado que le permite crecer. El director, Manel Almirall, y su equipo, crean puestos de trabajo para personas de difícil empleabilidad, y lo hacen al mismo tiempo que generan valor económico para conseguir que la iniciativa sea sostenible en el largo plazo. (Vernis & Iglesias, 2010) La Fageda: competir con las multinacionales de la alimentación. La Fageda es una cooperativa sin ánimo de lucro que ha conseguido integrar laboralmente, desde su creación en el año 1982, a más de un centenar de personas de la comarca de la Garrotxa con.

(26) 26 discapacidad psíquica. Está ubicada en Mas ―Els Casals‖, una finca agrícola de 15 hectáreas de extensión asentada en la Fageda d’en Jordà, en pleno Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Concretamente, en 2009, las actividades económicas de La Fageda se podían resumir en las siguientes: explotación ganadera con 500 cabezas de bovino (25% reses adultas) para la producción de 2 millones de litros de leche anuales y el cultivo de forrajes para su alimentación en la misma finca agrícola; producción de alrededor de 2,5 millones de yogures y postres lácteos al mes en la planta de elaboración de lácteos ubicada también en Mas ―Els Casals‖; servicios de jardinería destinados a la mayor parte de los ayuntamientos cercanos, y un vivero de producción de planta autóctona y forestal. Y, en el año 2010 ha empezado a producir helados de excelente calidad. (Vernis & Iglesias, 2010) Lonxanet Directo: el reto de la sostenibilidad: Del mar a la mesa en tan sólo 24 horas y en cualquier punto de la Península. Éste es el lema de Lonxanet Directo SL, una iniciativa empresarial ideada y liderada por Antonio García-Allut para implicar a la comunidad pesquera en la comercialización de sus productos, procurando un precio justo por su trabajo, contribuyendo a su profesionalización y apoderándolo como agente clave de su propio futuro. Lonxanet Directo SL es un buen ejemplo de uno de los mayores retos de cualquier iniciativa empresarial: convertir una idea en una realidad. Un reto que es mayor si se quiere trasladar una filosofía social y ambiental a la práctica normal del mercado. (Vernis & Iglesias, 2010) EMPRESAS NACIONALES QUE APOYAN LOS NEGOCIOS SOCIALES Natura Ingresos adicionales, una oportunidad para todos: Una pequeña tienda y un laboratorio inaugurados en 1969 en Brasil dieron origen a Natura, empresa que cuenta hoy con una posición de liderazgo en los sectores de cosméticos, de productos de higiene personal y de perfumería a nivel mundial. Comprometida con la gestión ambiental, sus productos en los mercados de higiene personal y de cosméticos incorporan el concepto de refill o repuesto; la línea de productos cosméticos Ekos está basada en elementos provenientes de la biodiversidad brasileña, extraídos en forma sostenible; no hace pruebas.

(27) 27 en animales; usa insumos vegetales y orgánicos; utiliza empaques de cartón y PET reciclado y papel ciento por ciento reciclado para la impresión de sus revistas. A partir de 2007 puso en marcha su programa Carbono Neutro, que se centra en reducir en un 33%, y por los siguientes cinco años, las emisiones de gases de efecto invernadero en todos sus procesos —desde la extracción de la materia prima hasta el empaque y distribución del producto final—. Natura se consolida, principalmente, como una empresa Natura Colombia en cifras: Ventas por US$ 5 millones de junio de 2007 a junio de 2008, 143 empleados (82 colaboradores administrativos y 61 gerentes de relaciones comerciales),. y 5.138. consultores (CECODES, 2008) Indupalma: Los campesinos aliados de Indupalma: antes jornaleros, ahora dueños de tierra y empresarios. F Los campesinos aliados de Indupalma: antes jornaleros, ahora dueños de tierra y empresarios Fundada hace 47 años, Industrial Agraria La Palma, Indupalma Ltda, es una empresa agroindustrial líder en el sector palmicultor. Se especializa en sembrar palma de aceite, extraer aceites y sus derivados, producir semillas híbridas y plántulas y realizar investigación y desarrollo de nuevos productos y tecnologías, aplicables al cultivo y al beneficio de la palma. Presta también servicios integrales de banca de inversión y de operación de proyectos en el sector agroindustrial palmero, que incluyen la promoción, diseño, estructuración y operación del negocio y la comercialización del producto. Indupalma tiene una plantación de 8.600 hectáreas que, junto con la unidad extractora, está ubicada estratégicamente en el corazón del Magdalena Medio, en el municipio de San Alberto, departamento del Cesar. Opera, además, 9.600 hectáreas, cuyos propietarios son campesinos aliados a la empresa, para un total de 18.200 hectáreas sembradas en palma de aceite. Su producción está orientada a satisfacer las necesidades de materia prima del Grupo Grasco en sus sectores de alimentos, productos de aseo personal y del hogar y alimentos balanceados para animales. El 80% de su producción está dirigido al mercado nacional y el 20% al mercado internacional. (CECODES, 2008) Alpina Productos Alimenticios S. A. Los pequeños ganaderos del sur del país apoyan la estrategia de expansión de Alpina. Con más de 60 años de historia, se dedica a producir, comercializar y distribuir derivados lácteos y alimentos procesados. Sus.

(28) 28 principales productos son quesos, yogures, avenas, compotas, postres lácticos, gelatinas, mantequillas, refrescos y arequipe.. Actualmente es líder en el mercado colombiano con las tres primeras categorías, cada una con una participación por encima del 67%. A partir de 2007, Alpina puso en práctica una estrategia de descentralización y amplió sus operaciones a la región lechera del sur del país que, como se mencionó anteriormente, presenta una alta concentración de pequeños productores y menores estándares de calidad, situación que es susceptible de mejorar sustancialmente Antes de que Alpina llegara a la región se presentaban varios problemas en la cadena productiva de la leche, relacionados con producción, calidad, comercialización y pago a los ganaderos. Con su llegada se establecieron relaciones comerciales sólidas y la empresa se comprometió a brindar asistencia técnica y a comprar la leche a un precio acorde con la legislación vigente. (CECODES, 2008) Compañía Nacional de Chocolates. El cacao, una apuesta ganadora para los pequeños productores Compañía Nacional de Chocolates S. A. fundada en Colombia en 1920, se dedica a producir, comercializar y distribuir alimentos. Sus principales productos son chocolates de mesa, cereales, golosinas, pasabocas y café, los cuales comercializa en un 87.5% en el mercado interno y el 12.5% restante en el mercado internacional. Actualmente tiene una participación en el mercado nacional del 61% en chocolatinas, del 55% en chocolate de mesa y café molido, del 48% en la línea de nueces, del 38% en café soluble y del 28% en productos modificadores de leche. El reto es reducir la dependencia del cacao importado y aprovechar las condiciones óptimas agroecológicas con las que cuenta Colombia, con el fin de garantizar la oferta interna de materia prima necesaria para la empresa. A partir del Programa Desarrollo de proveedores de cacao la empresa realiza alianzas con agricultores, basadas en el beneficio mutuo, con el apoyo de entidades gubernamentales y financieras. De esta manera la Compañía se vincula al asegurar a los agricultores la compra de su producción, ofrecer primas o sobrevalor en el precio por la calidad y otorgar apoyo técnico, social y empresarial en la formulación, ejecución y desarrollo de proyectos. El Programa entrega a los agricultores un paquete tecnológico para optimizar las ganancias y producir cacao de alta calidad. La Compañía contribuye así a.

(29) 29 fortalecer sus organizaciones, a mejorar su calidad de vida y a asegurar la sostenibilidad de la cadena productiva nacional de cacao. (CECODES, 2008) Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Jóvenes Caficultores Rompiendo paradigmas para crear la revolución rural del siglo XXI: es una organización gremial, privada, sin ánimo de lucro, fundada en 1927, que fomenta la caficultura colombiana mediante mecanismos de colaboración, participación e innovación. Sus áreas de acción incluyen actividades y programas de carácter económico, social, científico, tecnológico, industrial y comercial. Es la ONG rural más grande del mundo, que representa a más de 500.000 familias cafeteras, cuya misión es asegurar el bienestar del caficultor colombiano a través de una efectiva organización gremial, democrática y representativa. La FNC está compuesta por 15 Comités departamentales y 356 Comités municipales. En acuerdo con el gobierno colombiano coordina la política cafetera, regulando el mercado interno del grano y recaudando el impuesto proveniente de su exportación, conocido como contribución cafetera, en un fondo parafiscal —Fondo Nacional del Café—, con el cual promueve proyectos de desarrollo social en beneficio de las familias cafeteras. (CECODES, 2008) CasaLuker S. A. La experiencia con pequeños productores para la nueva estrategia de negocios: las frutas procesadas: Es una compañía colombiana con 102 años de historia, que se dedica a producir y comercializar productos de consumo masivo como chocolates, café, jugos, galletas, harina de maíz, aceites y productos de aseo personal y para el hogar. Comercializa el 80% de su producción en el mercado nacional y exporta el 20% restante. A nivel nacional cuenta con tres plantas para la producción de alimentos y con dos plantaciones. de. palma. africana.. Además,. distribuye. productos. de. compañías. multinacionales como General Mills, Kraft, Gerber y Arcor A partir de 2007, y como producto de un cambio estratégico, las operaciones de CasaLuker se estructuraron en unidades de negocios con el fin de manejar independientemente el abastecimiento, la producción y la distribución de cada producto. Este cambio le dio a la empresa una mayor flexibilidad para abrir nuevas líneas de negocios y le permitió aprovechar el conocimiento desarrollado a lo largo de los años, la infraestructura operativa y las relaciones de confianza construidas en diferentes regiones del país con su programa Desarrollo Agrícola, que.

(30) 30 inicialmente fue solo con cacao y que ahora también incluye frutas. El Programa ha impactado a diez departamentos del país y recientemente se empezó a desarrollar en Ecuador Promigas. Gracias al gas, facilitamos el ingreso de nuestros clientes al sistema de financiación. Promigas S. A., fundada en 1974, es hoy un grupo empresarial en el sector energético y una de las empresas privadas más antiguas en el sector de gas en América Latina. Con más de 30 años de experiencia en el transporte y la distribución de gas natural, moviliza más del 50% del volumen de gas consumido en el país por termoeléctricas, distribuidoras e industrias cementeras, petroquímicas y mineras. Contribuye así, de manera importante, en el desarrollo del mercado de gas natural en Colombia y en su consumo masivo. Por medio de sus compañías distribuidoras aliadas, Gases del Caribe, Gases de Occidente y Surtigas, distribuye gas natural a 175 poblaciones y atiende a más de dos millones de hogares, de los cuales el 87% pertenece a los estratos socioeconómicos más bajos del país. A pesar de ser mucho más accesible que otros servicios, el costo de conexión e instalación del gas natural es un factor determinante que limita su uso; por lo que deben seguir dependiendo de fuentes de energía menos seguras y más ineficientes. Como respuesta a esta necesidad, las compañías distribuidoras aliadas a Promigas han adquirido una amplia experiencia en financiar el acceso al servicio de gas natural a familias de bajos ingresos. La financiación es utilizada por el 98% de los usuarios, se paga con las facturas mensuales del consumo de gas y presenta una recuperación de cartera en promedio del 98%, lo que demuestra los buenos hábitos de pago de las familias. (CECODES, 2008) Pavco. Riego tecnificado al alcance del pequeño productor. Pavco S. A. forma parte del Grupo Amanco, adquirido en 2007 por Mexichem, el conglomerado de empresas químicas y petroquímicas líder en el mercado latinoamericano. Fundada en 1962 en Bogotá, para producir y comercializar baldosas de vinilo, cinco años más tarde Pavco introdujo al mercado tuberías y accesorios en PVC. En 1982 fue pionera en Colombia en el desarrollo de la tecnología de los geosintéticos para obras viales, de infraestructura, ambientales y civiles. En la actualidad Pavco produce, comercializa y asesora a sus clientes en sistemas de tuberías y ofrece soluciones integrales en el manejo y control de fluidos —.

(31) 31 especialmente agua— a los sectores de la construcción, infraestructura, comunicaciones y agrícola. El 86% de su producción está dirigido al mercado nacional y el 14% a la exportación. Entre sus acciones sociales se encuentra el diseño de un sistema de riego, adaptado a las necesidades de los agricultores dueños de pequeñas parcelas y comercializarlo, en el marco de alianzas institucionales que buscan fortalecer las cadenas productivas rurales. (CECODES, 2008) Bancolombia. Servicios financieros innovadores: hacia todas las poblaciones colombianas: En 1875, el entonces Banco de Colombia abrió sus puertas como una respuesta para atender las necesidades de servicios financieros que surgían en la economía colombiana. Fue catalogado como la entidad líder en promover el ahorro entre los colombianos. En 1998 la institución se consolidó al fusionarse con el Banco Industrial Colombiano e integrarse posteriormente con su grupo de filiales. El desafío de la empresa actualmente es consolidar nuevos mercados con el desarrollo de esquemas novedosos de atención, productos y servicios, que permitan bancarizar a la población de bajos ingresos que vive en sitios remotos del país. rente a su necesidad de expandir la cobertura y oferta de su portafolio de productos y servicios a un mayor número de clientes, Bancolombia descubrió la oportunidad de expandir su cobertura a la población donde hoy no llegan los servicios financieros con los medios tradicionales. (CECODES, 2008). 5.3. Marco normativo. Este aparte explorará la documentación e iniciativas en materia de Responsabilidad Social Empresarial1 desarrollados en el mundo y en la nación: CEPAA, Norma SA (Social Accountability) 8000. En 1997 se aprueba la Norma SA 8000 la cual es acogida internacionalmente y cuyo objetivo es permitir que las empresas se certifiquen en ella, garanticen a sus clientes que sus productos son elaborados bajo. 1. Consultado en http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/3258/3490.

(32) 32 condiciones de trabajo humanitario. Esta certificación se viene constituyendo cada vez con más frecuencia en requisito para participar en los mercados internacionales 2 CFI, Principios de Ecuador, 2003. El 4 de junio de 2003, diez bancos líderes de siete países anunciaron la adopción de los "Principios de Ecuador ", una serie de directrices elaboradas y asumidas de manera voluntaria por los bancos para la gestión de temas sociales y ambientales en relación con el financiamiento de proyectos de desarrollo. Los bancos aplican los principios de manera global al financiamiento de proyectos en todos los sectores industriales, incluidos la minería, el petróleo y el gas y la explotación forestal. 3 COMISIÓN EUROPEA, Green Paper: Promoting a European framework for Corporate Social Responsibility, 2001. En este documento se plantea un amplio debate sobre el modo en que la Unión Europea podría promover la responsabilidad social de las empresas, tanto a nivel europeo como internacional y, en particular, sobre el modo de aprovechar al máximo las experiencias existentes, fomentar el desarrollo de prácticas innovadoras, aumentar la transparencia e incrementar la fiabilidad de la evaluación y de la validación de las diversas iniciativas realizadas en Europa.4 Icontec, Guía Técnica Colombiana 180 de Responsabilidad Social. Esta guía proporciona directrices para un enfoque de gestión socialmente responsable en las organizaciones y comparte principios comunes con otros sistemas e instrumentos de gestión. Por tanto, forma parte de una gestión voluntaria que va más allá del marco legal, que corresponde a una época en que las organizaciones y la comunidad internacional están adquiriendo una nueva comprensión de la importancia de crear un entorno equitativo y sostenible para el desarrollo y el bienestar de las personas Iniciativa de Transparencia para el sector extractivo, 2002. Con la Iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas (EITI, por su sigla en inglés) se procura lograr la transparencia y rendición de cuentas que hacen falta. Es una iniciativa voluntaria, 2. Consultado en http://www.redalyc.org/pdf/215/21513205.pdf Consultado en http://www.bancomundial.org/temas/resenas/principios_ecuador.htm 4 Consultado en http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:n26039 3.

(33) 33 respaldada por una coalición de empresas, gobiernos, inversionistas y organizaciones de la sociedad civil. Junto con otros esfuerzos por mejorar la transparencia en las prácticas presupuestarias del sector público, la EITI pone en marcha un proceso por el cual los ciudadanos pueden exigir a sus gobiernos la rendición de cuentas acerca del uso de esos ingresos5 ISEA, Norma AA (Account Ability) 1000. La serie de normas Accountability 1000 (AA1000) ha sido sido elaborada por el ISEA (Institute for Social and Ethical Accountability), una organización internacional sin ánimo de lucro fundada en 1996 con la participación de multinacionales, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresas consultoras. Esta serie de normas ha sido elaborada para proveer a las organizaciones de cualquier sector, tamaño y región de unos estándares de mejora de la sostenibilidad. ISO, Norma ISO 26000 (Social Responsibility Standard). La Norma ISO 26000:2010 hace énfasis en que el desempeño de una organización con la sociedad y con su impacto con el medio ambiente será una parte crítica al medir su desempeño integral y su habilidad para operar de manera eficaz. ISO 26000:2010 proporciona orientación sobre los Principios y Materias Fundamentales de Responsabilidad Social que ayudan a integrar un comportamiento socialmente responsable en cualquier organización del sector privado, público y sin fines de lucro, independientemente si son grandes, medianas o pequeñas y operan en países desarrollados o en países en desarrollo 6. OCDE,. Líneas. directrices. para. empresas. multinacionales,. 1976.. Son. recomendaciones dirigidas por los gobiernos a las empresas multinacionales que operan en países adherentes o que tienen su sede en ellos. Contienen principios y normas no vinculantes para una conducta empresarial responsable dentro del contexto global, conformes con las leyes aplicables y las normas reconocidas internacionalmente. Las. 5 6. Consultado en https://eiti.org/files/sourcebookspanishapril06.pdf Consultado en http://www.globalstd.com/pdf/rs-iso26000-2010.pdf.

(34) 34 Directrices constituyen el único código de conducta empresarial responsable, exhaustivo y acordado multilateralmente, que los gobiernos se han comprometido a promover 7 OIT, Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales (EMN) y la Política Social, 1977. Los principios establecidos en este instrumento internacional ofrecen a las EMN, a los gobiernos, a los empleadores y a los trabajadores orientaciones en materia de empleo, formación, condiciones de trabajo y de vida y relaciones laborales. Refuerzan sus disposiciones ciertos convenios y recomendaciones internacionales del trabajo, a cuyo respecto se insta a los interlocutores sociales a que los tengan presentes y los apliquen en toda la medida de lo posible. 8 ONU, Global Compact (Pacto mundial), 2000. En el Pacto Mundial se propone aprovechar la fuerza de la acción colectiva para fomentar la responsabilidad cívica de las empresas de modo que éstas puedan contribuir a la solución de los retos que plantea la globalización. De esta forma, el sector privado —en colaboración con otras entidades de la sociedad— puede ayudar a hacer realidad la visión de una economía mundial más sostenible e inclusiva. Participaron en el Pacto Mundial empresas de todas las regiones del mundo, organizaciones internacionales de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil. ONU, Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. Normas sobre las responsabilidades de las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en la esfera de los derechos humanos, 2003. Las organizaciones de derechos humanos llevan años dirigiéndose a las empresas comerciales con preocupaciones de derechos humanos. Al reconocer que la mundialización económica ha extendido el poder de las empresas, los defensores de los derechos humanos han luchado con tesón por conseguir que las empresas comerciales queden incluidas, al igual que otros agentes de especial importancia, dentro del marco de las reglas internacionales de derechos humanos.. 7. Consultado en http://www.oecd.org/daf/inv/mne/MNEguidelinesESPANOL.pdf Consultado en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/normativeinstrument/kd00121es. pdf 8.

(35) 35 Un paso significativo en este sentido es el que dio en agosto del 2003 la Subcomisión de las Naciones Unidas para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos al aprobar las Normas sobre las responsabilidades de las empresas transnacionales y otras empresas comerciales en la esfera de los derechos humanos9 Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos, 2000. Los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido, junto con las empresas de los sectores de extracción de recursos y energía (―Compañías‖) y algunas organizaciones no gubernamentales, unidas por su interés en los derechos humanos y la responsabilidad social, han emprendido un diálogo sobre seguridad y derechos humanos. Los participantes están conscientes de la importancia que reviste la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo, así como el aporte constructivo de la sociedad industrial y civil (incluso las organizaciones no-gubernamentales, los sindicatos y las comunidades locales) para el logro de estas metas. A través de este diálogo, los participantes desarrollaron una serie de principios voluntarios que le sirvan de guía a las Compañías para mantener la seguridad de sus operaciones, bajo un marco de operación que garantice el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Atentos a estas metas, los participantes coinciden en la importancia otorgada a este diálogo y al hecho de mantener estos principios actualizados, en aras de garantizar su relevancia y eficacia10. 5.3.1 Normativa Interna. . 9. LEY 1479 DE 2011. Diario Oficial No. 48.206 de 28 de septiembre de 2011 CONGRESO DE LA REPÚBLICA: Por medio de la cual se aprueba la ―Decisión del Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE, que establece un centro de desarrollo de la organización‖, adoptada por el Consejo en su vigésima novena reunión, en París, el 23 de octubre de 1962, y el ―Acuerdo mediante Canje de Notas entre el Gobierno de Colombia y la Secretaría General de la Organización para la Cooperación y el. Obtenido en https://www.amnesty.org/download/Documents/.../ior420022004es.pdf Consultado en http://voluntaryprinciples.org/files/principios_voluntarios_espanol.pdf. 10.

(36) 36 Desarrollo Económico – OCDE, para la vinculación de Colombia como miembro del Centro de Desarrollo de la OCDE‖, concluido el 24 de julio de 2008. 11. 5.3.2 Jurisprudencia . CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia T-014 de 1994, M. P. José Gregorio Hernández Galindo. Esta acción ante la corte constitucional reclama el Derecho al Ambiente Sano y la responsabilidad ante el derecho a la vida En esta sentencia, atañe la responsabilidad en la conservación y defensa del ambiente no es exclusiva del Estado sino que también atañe a los particulares y de modo especial a las empresas que en razón de su actividad puedan hallarse en posición de afectarlo. Ellas gozan de libertad pero no pueden ejercerla arbitrariamente ni olvidar la función social que les corresponde. Lo dicho resulta todavía más claro si se tiene en cuenta la estrecha relación entre las condiciones ambientales y la salud de las personas que habitan en los lugares expuestos a la perturbación. En un ambiente viciado no se puede garantizar adecuadamente el derecho a la vida pues las posibilidades de ésta se verán notoriamente disminuídas.. . CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, sentencia T-375 de 1997, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Esta sentencia vela por la igualdad ante la posición dominante, que se refiere a un poder de mercado que le permite a un agente económico actuar con independencia de sus competidores, por lo menos dentro de un grado relativamente amplio y apreciable. El poder de mercado implica menos participación colectiva en la fijación de precios y cantidades. Las normas sobre competencia se enderezan a evitar concentraciones en los mercados y, desde este punto de vista, pueden proponerse evitar que se den posiciones dominantes. Sin embargo, cuando estas se presentan o cuando la ley las tolera, lo que puede obedecer a razones de eficiencia, lo que en modo alguno se puede permitir es que, además de este factor de pérdida de competitividad, las personas o empresas en esa. 11. Consultado en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1479_2011.html.

(37) 37 situación hagan un uso abusivo de su posición dominante o restrinjan y debiliten aún más el nivel de competencia existente.. 6. DISEÑO METODOLÓGICO. Para determinar el grado de responsabilidad asumido por las grandes empresas de Ibagué en los negocios sociales se realizó una encuesta descriptiva con los siguientes objetivos principales: 1) Describir las acciones sociales realizadas por las grandes empresas de Ibagué 2) Determinar la importancia de la R.S.E en la disposición de los recursos destinados a la inversión social 3) Identificar las empresas que conocen e invierten en las empresas sociales. Para la realización de la encuesta se tomaron en cuenta las grandes empresas de Ibagué reportadas en Cámara y Comercio de la ciudad, la que nos proporcionó la información necesaria para realizar la recolección de datos. Las preguntas fueron formuladas tomando en cuenta la literatura consultada y de acuerdo al tipo de empresa y sector económico en el que se encuentran, para lo cual se plantearon los siguientes aspectos a analizar: . Acciones de responsabilidad social implementadas por la empresa:. . Acciones sociales que la empresa desarrolla con más frecuencia. . Importancia que tienen la responsabilidad social en la disposición de los recursos destinados a la inversión social de la empresa. . Porcentaje que invierte la empresa a la responsabilidad social anualmente. . Conocimiento de la empresa sobre los negocios sociales y la inversión social como apoyo a este tipo de negocios.. La encuesta finalizada se encuentra en el anexo 1 de este trabajo. La encuesta se realizó a través de visitas personales a la empresa y vía telefónica. En su realización, se encontró.

Figure

Tabla 1 Listado de grandes empresas en Ibagué del año 2015
Tabla 2 Empresas según actividad económica del año 2014
Tabla 3 Distribución de las grandes empresas según el tipo de empresa
Tabla 5 Acciones de Responsabilidad Social realizadas por las empresas encuestadas
+4

Referencias

Documento similar

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Con el fin de poder satisfacer las expectativas de los grupos de interés que guardan relación con la UPCT, se han identificado los aspectos más importantes (relevantes)

Este documento da continuidad a la tarea iniciada por nuestra Universidad con el desarrollo de otros documentos y herramientas como el Código Ético, el Portal de Transparencia,

F) BUSINESS TO EMPLOYEE (B2E): empresas a empleados. Este tipo de comercio se centra en lo que una empresa puede ofrecer a sus empleados con la finalidad de mejorar su

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Las características del trabajo con grupos que se debería llevar a cabo en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP), en términos de variabilidad o estabilidad

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Se realiza la evaluación de Agilidad Empresarial por medio de un estudio de caso para una Dirección de Abastecimientos en México a través de la adaptación del modelo propuesto por