• No se han encontrado resultados

Validación del cuestionario factores psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Validación del cuestionario factores psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia"

Copied!
110
0
0

Texto completo

(1)1. Validación del cuestionario Factores Psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia.. Coinvestigadora Monica del Rosario Pérez Uribe. Auxiliares De Investigacion Agudelo Mendieta Ariatna Yisela Díaz Moreno Mayda Gisela Mora Rodriguez Paola Rey Mancera Eddy Juliana. Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología Villavicencio 2014.

(2) 2. Tabla de Contenido. 1. Portada………………………………………………………………………………1 2. Planteamiento del Problema…………………………………………………………3 3. Objetivos…………………………………………………………………………….7 4. Justificación………………………………………………………………………….8 5. Hipótesis...………………………………………………………………………….10 6. Marco Teórico……………………………………………………………………...11 7. Marco histórico Empírico………………………………………………………….24 8. Marco Conceptual………………………………………………………………….36 9. Marco Legal………………………………………………………………………..40 10. Marco Metodológico……………………………………………………………….45 11. Validación Estadística….…………………………………………………………..51 12. Descripción General del Cuestionario……………………………………………..74 13. Análisis de resultado de la prueba Piloto…………………………………………..82 14. Dsicusión………………………………………………………………………...…84 15. Anexos…..…………………………………………………………………………89 16. Referencias..……………………………………………………………………..102.

(3) 3. 2. Planteamiento del Problema. El desarrollo de la inteligencia en el ser humano es un proceso compuesto por aspectos importantes en el que se tiene en cuenta la herencia y diversos factores a los que está expuesto el niño desde su nacimiento como la alimentación, la educación y el entorno; sin embargo, a pesar de ser imprescindibles dichos aspectos para un óptimo desarrollo se ha evidenciado carencias de éstos en la formación de niños y niñas a nivel mundial presentando dificultades intelectuales que no solo lo afectan a sí mismo sino a su familia y la sociedad.. A partir de lo anterior, se presentan estudios que describen algunos factores que intervienen en el desarrollo de la inteligencia.. A nivel mundial se llevó a cabo una investigación por McGregor, Cheung y el International Child Development Steering Group (2007) donde se encontró que niños menores de 5 años en países subdesarrollados están expuestos a la pobreza, la malnutrición, la mala salud, ambientes del hogar poco estimulantes o estresores e inadecuada interacción social, que afectan negativamente lo cognitivo, motor, y socio-emocional estimándose que más de 200 millones de niños no están cumpliendo con su potencial de desarrollo, la mayoría de estos niños viven en Asia meridional y África subsahariana; cabe resaltar que los primeros años de vida son particularmente importantes en el ser humano para su.

(4) 4. evolución ya que ésta se produce en todos los dominios, pues el desarrollo del cerebro es modificado por la calidad del medio ambiente.. Dada las consideraciones anteriores, McGregor, et al. (2007), exponen estadísticas relevantes en cuanto al tema encontrando por medio de una evaluación de privación de las necesidades básicas y disponibilidad de servicios que en 45 países en desarrollo el 37% de los niños viven en la pobreza absoluta teniendo como consecuencia una alimentación inadecuada y la falta de saneamiento e higiene que conducen a un aumento de las infecciones y retraso del crecimiento en los niños; los países con mayor afectación son Tanzania, Ghana, Nepal, China, Jamaica, India, Filipinas, Malasia, Vietnam, Brasil, Turquía, Guatemala, Kenia, Indonesia, Etiopía, Perú y Chile ya que los niños tienen menos probabilidad de matricularse en la escuela, obtienen niveles de logro más bajos y su capacidad cognitiva es más pobre.. Los autores concluyen que la pérdida del potencial humano tiene asociación con un 20% de déficit de los ingresos de los adultos teniendo consecuencias para el desarrollo nacional en cada país lo cual podría ser evitado dando prioridad a programas apropiados de intervención; sin embargo, las estadísticas sobre el desarrollo cognitivo o social-emocional de los niños pequeños no están disponibles para la mayoría de los países en desarrollo, lo que contribuye a la invisibilidad del problema..

(5) 5. Por otro lado en México, Según Cruz, (2013) el 96% de los niños que tienen un Coeficiente Intelectual (CI o IQ) superior a 130 puntos pierde sus capacidades sobresalientes antes de llegar a la edad adulta ya que enfrentan diferentes obstáculos de carácter social como el diagnóstico equivocado, bullying escolar, aislamiento y depresión lo cual conlleva a disminuir y obstruir ese interés por aprender; con respecto a lo anterior se tuvo en cuenta una investigación sobre el perfil psicológico y cognitivo de niños y niñas con CI elevado dirigida desde el Departamento de Psicología del Centro de Atención al Talento (Cedat) fundada en el 2010 identificando que. “De cada 100 niños con. sobrecapacidad, solo el 4% logrará conservar sus capacidades al llegar a la adultez; el resto se pierde en la infancia y la adolescencia porque reciben muchos estímulos adversos” (Almazán como se citó en Cruz, 2013).. En lo que se refiere al entorno familiar, este es el estimulante y el mejor apoyo para que un niño con competencias y capacidades sobresalientes obtenga un desarrollo adecuado y saludable; teniendo en cuenta que ha existido un debate muy profundo acerca de qué es la inteligencia y cómo puede medirse, las diferentes teorías psicológicas y sociológicas concuerdan en que los procesos cognitivos del ser humano se desarrollan en comunidad. (Morales como se citó en Cruz, 2013).. En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (2007) expone que los primeros años de vida son decisivos para todos los seres humanos ya que en esta etapa se generan transformaciones físicas, cognitivas, afectivas y sociales enmarcando sus competencias,.

(6) 6. estilos de aprendizaje, habilidad para comunicarse y adaptación a su entorno a través de la solución de problemas brindándoles un desarrollo sano en ambientes propicios para su desarrollo integral como salud, nutrición, educación y afecto.. Según el DANE (Como se citó en Altablero, 2007) en el país 4.2 millones de niños y niñas menores de cinco años con un 67% no reciben ningún tipo de atención relacionada con cuidado, educación y protección resaltando la preocupación ya que el 1.8 millones de infantes no atendidos pertenecen a familias muy pobres entre los niveles 1 a 3 del Sisbén; además el 40% de los padres manifiesta que sus hijos aún no están en la edad para recibir educación, el 24% señala que no asisten por la falta de instituciones cercanas a su residencia y el 45% pertenecientes a las áreas rurales indican que no cuentan con ninguna institución para recibir la educación y atención adecuadas según la encuesta de calidad de vida (Como se citó en Altablero, 2007).. Los estudios encontrados demuestran la importancia de brindar procesos adecuados a nivel educativo, familiar, social, entre otros, que favorezcan el desarrollo de la inteligencia; destacando que la primera etapa de crecimiento es donde se da la formación integra del menor evidenciándose la necesidad de especificar aquellos factores influyentes en la inteligencia .A partir de la revisión anterior se plantea la siguiente pregunta: ¿Influyen los factores psicosociales en el desarrollo de la inteligencia?.

(7) 7. 3. Objetivos. Objetivo General. Validar el cuestionario factores psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia en niños escolares entre 5 y 12 años de edad.. Objetivos Específicos. Identificar los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia. Describir los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia. Categorizar los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia..

(8) 8. 4. Justificación. El estudio de la inteligencia ha sido un ejercicio de gran interés en el área de psicología y por consiguiente se han venido desarrollando diversas teorías como el factor G de Spearman, las habilidades mentales primarias de Thurstone, las siete inteligencias de Gardner, la inteligencia fluida y cristalizada de Cattell, entre otras que se acercan a la explicación de su avance y los posibles factores influyentes en ella; sin embargo, se continúa viendo la necesidad de llegar a una teoría específica acerca de la inteligencia y los factores incidentes.. Por consiguiente, el presente trabajo de investigación busca brindar un aporte, por medio de la revisión del estado del arte acerca de la inteligencia y los factores influyentes en la misma, como soporte para la identificación de estos factores se procede a la creación y validación de un cuestionario que identifica cuatro factores que sustentados desde la literatura son de gran importancia para dicho desarrollo tales como el desarrollo evolutivo, aspectos educativos, autonomía y autocuidado y las relaciones sociales desde los planteamientos de Piaget y Vygotsky.. En referencia a lo anterior, se pretende dar apoyo a una investigación CONADI titulada “la asociación entre la exposición crónica al flúor y la afectación del C.I. de niños escolares de 5 y 12 años en dos ciudades de Colombia y una de México” de tal manera que con este.

(9) 9. se precise la muestra de niños que promedien alto en cuanto al desarrollo óptimo de dichos factores a quienes se les aplicará la prueba de inteligencia Factor G de Cattell y Cattell desarrollada en 1959 para medir el C.I. y corroborar si efectivamente el nivel de estos niños se encuentra entre 90 y 109 que es el normal, de lo contrario la afectación del C.I. se estaría presentando no por los factores de carácter psicosocial mencionados anteriormente, sino posiblemente por la incidencia de la fluorosis que se presenta en la crema dental, leche, arroz, pescados, algunos vegetales, cárnicos asados y frituras, además de los complementos usados por los odontólogos en el consultorio, el cual tiene como propósito de la investigación macro..

(10) 10. 5. Hipótesis. Hipótesis de investigación Los factores psicosociales influyen en el desarrollo de la inteligencia.. Hipótesis Nula Los factores psicosociales no influyen en el desarrollo de la inteligencia..

(11) 11. 6. Marco Teórico. El estudio de la inteligencia ha sido un marco tan amplio de investigación, que ha permitido generar interés en diversos autores, convirtiéndose así en un tema que no solo concierne a la investigación, sino a todos los ambientes dentro de los que se desenvuelve el ser humano ya sea en lo social, educativo, laboral y hasta sentimental, siendo fundamental para enfrentar las situaciones que se presenten.. Si revisamos un poco de historia, se puede apreciar que desde tiempos antiguos es un tema que según Sarton (1948), diversos autores han estudiado durante el siglo XX: Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro, Buda, San Pablo, San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Leonardo Da Vinci, Montaigne, Descartes, Pascal, Spinoza, Locke, Leibniz, Condillac, Kant, Hegel, Shopenhauer, Bergson.. En la misma línea se siguieron desarrollando aportes importantes en cuanto al estudio de la inteligencia, tales como la creación del primer laboratorio antropométrico en la exhibición Internacional de Salud en Londres por Galton en 1884, allí se aplicó diversos test donde estimaba toda clase de parámetros psicofísicos, a su entender la inteligencia podía estimarse a través de la evaluación cuantitativa de diversas funciones sensoriales y motoras (Martín 2003). Más adelante, Alfred Binet marca la historia de la inteligencia con un gran aporte como lo es la creación del test para medir la inteligencia en niños de tal.

(12) 12. manera que se pudiera identificar el desarrollo de la misma en cuanto a la edad. (Anderson 2001).. A través de estos estudios otros autores se dieron a la tarea de desarrollar teorías concernientes al tema, que son divididas en tres grupos, las factoriales que sirven para identificar las dimensiones que describen el comportamiento inteligente, como el uso del racionamiento abstracto, solución de problemas, razonamiento, decisión y aprendizaje acerca de algún tema, en si la estructura de la inteligencia; las cognitivas, que explican las dinámicas intelectuales, es decir, el procesamiento y sus representaciones mentales; y las biológicas, que explica la actuación del cerebro en cuanto a la evolución; a continuación se expondrán las más significativas. (Colom 2013).. De las teorías factoriales hace parte la de R. B. Cattel (como se citó en Stenberg 1988), acerca de la inteligencia fluida la cual representa la capacidad básica, y la cristalizada enfocada a las capacidades adquiridas, siendo estos los dos factores más importantes en la concepción de inteligencia para este autor a través del aprendizaje, la práctica y la educación llevándolo a realizar una jerarquización de las capacidades intelectuales revelando así seis factores de manera transversal.. Según Colom (2013) Cattel diseño una gran cantidad de pruebas psicológicas, entre ellas el test de Factor G; también llegó a considerar tres elementos básicos de inteligencia.

(13) 13. que son la acción que se realiza para ejecutar una tarea, el contenido informativo de la misma y los procesos cognitivos que debe emplear el individuo, los cuales complementa con tres tipos de propiedades que son capacidades, poderes provinciales y las agencias, finalmente Cattell expone unos parámetros que explican cómo funcionan los factores intelectuales, entre estos se encuentra el primer que es la fase de acción la cual abarca lo relacionado con el procesamiento, el segundo es el procesual que sería el nivel de complejidad y el tercero es el contenido relacionado con las dimensiones de la experiencia y la organización neuronal.. De las factoriales pasamos ahora a las teorías cognitivas, de las cuales hace parte la teoría de Piaget (1972), quien sostiene que la clave para entender la inteligencia y las operaciones de la mente humana, es la comprensión de la manera como los hombres adquieren y emplean el conocimiento. Distingue tres aspectos generales sobre la inteligencia: contenido, función y estructura. También expone que hay dos maneras de funcionar, es decir, de construir esquemas en el niño, los cuales son por asimilación y acomodación para lograr una adaptación. Dentro de su trabajo, presenta la teoría de los estadios del desarrollo que se hace por escalones sucesivos o por etapas; la primera es la inteligencia sensorio-motriz, antes de los 18 meses aproximadamente; segundo una etapa que comienza con el lenguaje y que llega hasta los 7 u 8 años, llamada período de la representación preoperatoria, luego entre 7 y 12 años más o menos un tercer periodo llamado operaciones concretas y finalmente después de los 12 años el de las operaciones proposicionales o formales..

(14) 14. Y por último en las teorías biológicas, se encuentra la de Stenhouse (como se citó en Colom 2013) quien dice que la inteligencia humana sería el resultado de un lento proceso evolucionista y expone cuatro factores necesarios para esta, el primero son los sistemas sensoriales y motores, el segundo, es la mayor retención de las experiencias previas, el tercero es la capacidad para generalizar y hacer abstracciones de esta y el cuarto es la capacidad para controlar respuestas instintivas.. Sin embargo, a través de la historia no se ha llegado a dar punto final a una respuesta general que contemple todo o que tiene que ver con inteligencia; por esto se ha continuado con la búsqueda de una estructura en la que se pueda identificar algunos factores incidentes en el desarrollo de la misma y que son evidentes en la gran cantidad de aportes. Dentro del presente abordaje teórico se abarcará factores psicosociales que están directamente relacionados con el proceso que se da en el desarrollo de la inteligencia.. Con referencia a lo anterior, se enmarca el desarrollo evolutivo como un factor incidente en el desarrollo de la inteligencia, teniendo en cuenta aspectos como la asistencia a controles prenatales, el cual ha sido definido como el conjunto de acciones médicas y asistenciales las cuales se realizan mediante citas programada con el equipo de salud, a fin de controlar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el nacimiento y la crianza del recién nacido, este proceso tiene la finalidad de fomentar la salud del feto, la madre y la familia, sumado a lo anterior las enfermedades durante la gestación se reconocen como otro factor negativo ya que. se han encontrado.

(15) 15. investigaciones donde la presencia de infecciones causadas por virus, como la toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, y herpes, pueden infectar el útero y la placenta (Riviera 2008).. En la actualidad los investigadores describen el proceso por el cual las enfermedades prenatales podrían afectar el desarrollo del cerebro del feto puesto que concluyen que la infección materna lleva a niveles elevados de células del sistema inmunitario llamadas citosinas que circulan en el cerebro y la sangre del feto, las citosinas responden a la infección desencadenando una inflamación, ésta puede continuar hasta causar una daño en el sistema nervioso central de un bebé en gestación; estas enfermedades no siempre presentan daños en el cerebro como la parálisis cerebral pero si aumenta la posibilidad para los tipos de daño cerebral. (Instituto Nacional de trastornos neurológicos y accidentes cerebrovasculares, 2007).. Otro aspecto importante es la planificación al momento de desear un bebé, teniendo en cuenta que si la edad de la madre es mayor a 35 años, aumenta el riesgo de malformaciones y si es menor de 20 aumenta el riesgo de nacimiento prematuro, que puede desencadenar un retardo mental o un síndrome de down; resaltando que estas complicaciones también pueden ser desencadenadas por factores externos al exponerse a radiaciones o químicos; por esto es relevante que la madre se realice estudios pertinentes a su estado gestacional. (Gutiérrez, Coppens, Herteleer, Sánchez y Henriquez 2008)..

(16) 16. Cabe mencionar que también existen factores en los que la madre no puede influir tales como un nacimiento prematuro del bebé, pues según Feldman (2007), a pesar de las dificultades que experimentan algunos niños al nacer la mayoría consiguen desarrollarse normalmente, pero el ritmo de desarrollo puede presentarse con mayor lentitud en comparación a niños nacidos dentro del tiempo esperado, es decir dentro de las cuarenta semanas de gestación, en estudios realizados, el 10% de niños prematuros, muestran problemas significativos, y el 5% una discapacidad seria y a los 6 años, un 38% presenta problemas que requieren intervenciones de educación especial además de problemas aprendizaje, trastornos de conducta o puntuaciones de CI inferiores al promedio.. Adicionalmente, y como un factor aparentemente de poco interés, el acompañamiento del padre durante la gestación y aún después del nacimiento, es primordial ya que el crecimiento y desarrollo del niño en gestación puede verse afectado tanto por la manera en que la madre se sienta emocionalmente como por su estado físico; para que este proceso de desarrolle bien, la madre requiere apoyo, información y un ambiente de tranquilidad, la relación de los padres con el niño se puede realizar desde el periodo de gestación ya que brinda la oportunidad para el acercamiento emocional de la pareja y para que exista una integración de los padres con el hijo que está en el vientre materno (Unicef 2004).. Según Collado (2005), es relevante observar el periodo en el que el menor debe dar inicio a la marcha; generalmente los niños nacidos a término presentan el desarrollo de la.

(17) 17. marcha entre los 12 meses iniciando con sostenerse de pie y pasos relativamente cortos en algunos niños y en los tres meses siguientes consigue la marcha independiente. El desarrollo patológico de la marcha se puede observar en niños que presenten parálisis cerebral, ataxia, hemiplejias, miopatías, trastornos sensoriales, malformaciones.. De igual manera, la adquisición del habla requiere que el niño sea expuesto al lenguaje y poseer características biológicas necesarias para descodificarlo y producirlo. Implicando tener el aparato sensorial adecuado para percibir la entrada del lenguaje, tener un cerebro que pueda descubrir y pueda aprender la estructura subyacente del lenguaje y un aparato articulatorio que pueda programarse para producir los sonidos del habla. El desarrollo del lenguaje se presenta en dos etapas la primera denominada prelingüística que comprende. desde el nacimiento hasta los 18 – 24 meses, la segunda etapa llamada. Lingüística va desde los 2 años hasta los 5-7 años etapa en la cual el niño adquiere en su totalidad el lenguaje. El desarrollo tardío del lenguaje es a menudo la primera señal de la advertencia de retrasos generales inexplicados en el desarrollo. Montgomery (como se citó en Molina, S.F.) encontró que el retraso del lenguaje era un síntoma común en niños de 2 a 6 años que no tenían ningún síndrome identificable pero su CI estaba por debajo de 70. Por consiguiente es importante evaluar la inteligencia en cualquier niño que presenta desarrollo tardío del lenguaje..

(18) 18. Recientes investigaciones demuestran la importancia del desarrollo en la primera infancia con respecto a la formación de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social. En ese sentido, si los niños y niñas de corta edad no reciben en esos años formativos la atención y el cuidado que necesitan, las consecuencias son acumulativas y prolongadas. Por lo tanto, brindar al niño oportunidades para que tenga un crecimiento y desarrollo adecuado debe ser prioridad de la familia, de acuerdo con esto el sistema de salud ofrece a los padres, madres o cuidadores el programa de crecimiento y desarrollo que se define como el conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el profesional enfermera(o) o médico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño; detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico e intervención oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades. (Dirección General de salud de las personas, 2011).. Según Seguel, Edwards, Hurtado, Bañados, Covarrubias, Wormald, Amesti, Chadwick, Galaz & Sánchez, (2012) en su estudio realizado en Chile durante cuatro años denominado ¿Qué efectos tiene asistir a la sala cuna y jardín desde los tres meses hasta los cuatro años de edad? Estudio longitudinal en la Junta Nacional de Jardines Infantiles” los niños que se escolarizaron desde los tres años tenían mejor rendimiento académico en años posteriores en comparación a niños que ingresaron a partir de los cinco años dando paso a otra categoría que al igual que el desarrollo evolutivo, es un desencadenante en el proceso intelectual de los niños como lo es la educación, aquí la evidencia científica concuerda en.

(19) 19. que la asistencia a centros de educación parvularia de buena calidad se asocia a logros cognitivos, lingüísticos, académicos y socio afectivos según Vandell, Burchinal, Vandergrift, Belsky, Steinberg & NICHD, 2010 (Como se citó en Seguel, et. al. 2012).. En lo que se refiere a la perdida escolar se presenta como una medida que se usa en las escuelas cuando un niño o niña no logra los aprendizajes esperados, el repetir un año escolar son manifestaciones a veces de pequeños fracasos en la experiencia escolar entre estos: no entender los temas de clase, no hacer la tarea, faltar mucho, no contar con útiles y libros para estudiar, sufrir por discriminaciones, experimentar situaciones familiares adversas, no contar con el apoyo y explicaciones pertinentes, enmarcándose todo esto hacia una población con bajos recursos y estado de vulnerabilidad ya que 23 de cada 100 niños de estratos bajos son repitentes y en condiciones de estratos altos se muestra datos del 4.5 de cada 100 niños. (Farias, 2007). Adicionalmente, según Espitia y Montes (2009), Los padres deberían brindar las condiciones necesarias para que sus hijos se apropien y beneficien del proceso de aprendizaje; es su responsabilidad la consecución y el aporte de recursos (materiales, económicos, talentos), la calidad del tiempo de dedicación y el ambiente (familiar y espacial), con el fin de motivar, promover y alcanzar el éxito educativo de sus hijos. Este estudio se realizó en el Barrio de Costa Azul de Sincelejo Colombia donde se encontró que los padres no disponen de las condiciones mínimas para el acompañamiento de sus hijos.

(20) 20. por diferentes aspectos, ya sea porque no devengan los recursos suficientes para lo que exige el sistema escolar, la disposición de tiempo por la misma ocupación y/o las condiciones ambientales en el hogar que no favorecen los procesos básicos necesarios para que sus hijos aprendan; además se evidencia carencia de recursos didácticos apropiados para aprender como memoria y atención entre otros notándose un bajo rendimiento escolar.. Como ya se ha aclarado, y lo confirma el Center for effective parenting (2011), es normal que los padres esperen las buenas calificaciones de sus hijos, sin embargo se debe tener en cuenta los diferentes elementos, que lo puedan afectar, partiendo del apoyo por parte del colegio y la familia, así como la capacidad para adquirir y aplicar el conocimiento, es por esto que se identifican dos clases de estudiantes que podrían requerir ayuda en la escuela, 1, quien tiene destrezas mentales por debajo del promedio y aun así deben adaptarse a la manera regular de enseñanza y 2, quienes aprenden a un ritmo por debajo de lo establecido. Estos dos aspectos tienen como consecuencia que los niños terminen con problemas cognitivos y por consiguiente en el desarrollo de su escolaridad.. En este mismo orden y dirección, el niño/a requiere del establecimiento de ciertas reglas y límites para su libre autonomía, de lo contrario, no aprendería qué puede y no puede hacer; cuándo puede y cuándo no, dificultando su crecimiento personal y psicológico. Sin embargo, dicho establecimiento de normas no debe ser por medio de castigos físicos o psicológicos, ya que pueden obstaculizar la iniciativa para la ejecución de.

(21) 21. algún comportamiento, incluso para la resolución de problemas, dañando la autoestima y autonomía interfiriendo en procesos de aprendizaje, en el desarrollo de la inteligencia, sus sentidos y su emotividad impidiendo una buena comunicación entre padres e hijos/as dañando los vínculos emocionales creados entre ambos y presentando dificultades para relacionarse con los demás. (Asociación Andaluza Para la Defensa de la Infancia y la Prevención del Maltrato Infantil. S.F).. En lo que se refiere al desarrollo de la inteligencia, se encuentra también la categoría de autonomía y el autocuidado que conllevan a que el niño crezca de una manera más óptima ya que en primera instancia, la higiene trata sobre las medidas para prevenir y mantener un buen estado de salud. La práctica de las normas de higiene, con el transcurso del tiempo, se hace un hábito, de allí la relación inseparable de Los Hábitos de Higiene. Es conveniente para el aprendizaje, práctica y valoración de los hábitos de higiene que los adultos den el ejemplo a los niños, niñas y jóvenes con la práctica cotidiana de adecuados hábitos de higiene, para que se consoliden los conocimientos conceptuales, actitudinales y procedimentales sobre el tema. Ministerio de salud y desarrollo social, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Venezuela. (2000), y se complementa con la autonomía, que se desarrolla con el apoyo al niño o niña para que afronte las diversas situaciones de la mejor manera a pesar de las dificultades, de tal manera que se sienta capaz e independiente y le permitan un desarrollo psicosocial adecuado. (UNICEF, 2004)..

(22) 22. En referencia a la clasificación anterior, se da continuidad con la categoría que va enmarcada a las relaciones sociales del niño influyentes en su desarrollo intelectual, Vera (2009) define la inteligencia emocional como la “habilidad esencial de las personas para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás”. Esta habilidad de manejo de emociones se desarrolla desde el inicio de su ciclo vital ya que ellos empiezan expresándolas resaltando que si los padres dan respuesta a esto, será un niño con confianza en sí mismo. Así complementa Vera (2009) que:. Las personas con inteligencia emocional aprenden a identificar sus propias emociones, manejan sus reacciones emocionales identificando maneras adecuadas de expresarlas, desarrollan una aceptación incondicional de sí mismo y de los demás, desarrolla el autocontrol y la empatía como ponerse en el lugar de otro, desde pequeños aprenden que existen distintos tipo de situaciones y que cada uno le exigirá unas u otras respuestas: Resolución de problemas.. Como complemento a la inteligencia emocional, se presentan también las habilidades sociales que según Monjas (1998) "son las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los iguales y con los adultos de forma efectiva y mutuamente satisfactoria", es por esto que estas conductas como: hacer una petición, responder un saludo, expresar tristeza, decir cosas agradables y positivas a los demás, entre otras, están enmarcadas como un conjunto de habilidades sociales que le permiten al niño la posibilidad.

(23) 23. de mantener relaciones sociales positivas con los demás adaptándose de manera efectiva a su entorno social.. Contemplando la revisión de los factores que intervienen en el desarrollo de la inteligencia se puede evidenciar que son varios los concernientes a la misma ya sea en mayor o menor medida y los cuales es necesario identificar y consolidar como importantes para que sean tomados en cuenta a la hora de aportar en la formación de un niño y así permitirle a este un desarrollo óptimo que no solo sea para beneficencia personal sino en la misma forma en relación al contexto en que se encuentre..

(24) 24. 7. Marco Histórico Empírico. A lo largo de la historia, el estudio de la inteligencia ha llevado a una gran cantidad de autores a enfocarse en diversas perspectivas intentando dar respuesta a todos los interrogantes entorno a esta tales como su concepto, teorías, formas de medición entre otras; sin embargo, para dar una idea de lo que es la inteligencia, nos referimos a la definición de Stenberg (como se citó en Gregory 2001) para quien la inteligencia es “La capacidad mental para automatizar el procesamiento de información y para emitir en un contexto la conducta adecuada en respuesta a las situaciones novedosas” (p.171).. Gracias a esta habilidad que posee el ser humano, le permitió evolucionar, tal como se puede observar desde la era primitiva donde se dio lugar a la creación de herramientas y formas de comunicación que favorecían la supervivencia y el conocimiento de su entorno logrando así que con el tiempo se reforzaran las habilidades y se tomara conciencia de la capacidad, alcances y poder que se ejercía sobre este generando nuevos aprendizajes de generación en generación.. En el siglo XIX, Galton (1883) se dedicó a estudiar la capacidad mental y sus diferencias individuales específicamente las morales, intelectuales y caracteriales que son derivadas de la herencia, es decir, son innatas al ser humano, exponiendo una variabilidad en el rendimiento de cualquier situación o tarea las cuales eran notables y mesurables por lo que desarrollo un conjunto de test motores, perceptivos, sensoriales y mentales para la.

(25) 25. medición y cuantificación objetiva; fue entonces uno de los primeros autores que se acercaron a la medición de esta capacidad general (Carbajo, 2011, p.228). Ya en “1884 Galton estableció un laboratorio antropométrico en la Exhibición internacional de salud en Londres” (Martín, 2003, p 200). “Se estima que entre las décadas de 1880 y 1890 examinó a unos 17.0000 individuos” Johnson, McClean, Yuen, Nagoshi, Ahern y Cole, (como se citó en Martín, 2003, p 200). Los estudios realizados por Galton dieron auge para la medición de la inteligencia destacando la capacidad mental que posee cada individuo dependiendo de la heredabilidad de estas, dando lugar así a que se enfocara en los estudios físicos y sensoriales individuales, teniendo en cuenta también las aptitudes aprendidas;. En ese mismo contexto, Spearman en 1904 se basó en la teoría de Galton y propuso el Factor “G” o inteligencia general defendiendo un único factor estructural, un nivel individual de energía mental, siendo el primero en proponer una teoría monolítica de la inteligencia humana, entendida como una capacidad general que permanece estable a lo largo de la vida: “G”; sin embargo con el tiempo, determinó que el factor G se complementaba con otro factor llamado el factor S. o especifico creando la teoría. Bifactorial. (López, 2007, p.17). En este caso, el factor general es la base de las capacidades propias de una persona, siendo relacionadas con los factores específicos que son las aptitudes y habilidades para realizar diversas actividades de acuerdo a su conocimiento previo ante cualquier situación o sucesos; sin embargo la teoría del factor G fue refutada más adelante por otros autores quienes determinaban que la noción de inteligencia única puede ser sesgada ya que dos o más individuos pueden obtener los mismos resultados a través de conocimientos y habilidades bastante diferentes..

(26) 26. Desde otra perspectiva, Binet escribe (como se citó en Esteban, Molero y Saiz, 1998) que "El órgano fundamental de la inteligencia es el juicio. En otras palabras, el sentido común, el sentido práctico, la iniciativa, la facultad de adaptarse. Juzgar bien, comprender bien y razonar bien son los resortes esenciales de la inteligencia" (p, 13); Este interés por el estudio de la inteligencia, conlleva a un desarrollo a principios del siglo XX, en Francia, dónde Alfred Binet y Simon expusieron la primera prueba mental individual del funcionamiento intelectual, fue como respuesta a la necesidad del Ministerio de Educación Francés para identificar a los niños que necesitaran una atención en educación especial; estas pruebas eran apropiadas para edades entre un año hasta la edad adulta y se tenían en cuenta el desarrollo de la inteligencia de acuerdo con su edad (Anderson, 2001, p 24 ). Exponiendo que la inteligencia, es el conjunto de los procesos psicológicos superiores los cuales son memoria, entendimiento, abstracción, juicio entre otras; dando lugar a que la inteligencia se midiera por medio de un muestrario de pruebas distintas donde se activen estos procesos; las pruebas realizadas por Binet fueron posteriormente revisadas, ajustadas e introducidas en varios países.. En Suiza, Piaget (Como se citó en Martín, 2003) elaboró una teoría del desarrollo intelectual que intenta explicar la evolución del conocimiento humano desde una perspectiva evolutiva tratando de determinar como el conocimiento se incrementa a lo largo de la historia de la especie y del individuo; Piaget expone la inteligencia como una forma superior de adaptación biológica y a través de esta los seres humanos adquieren un equilibrio acorde con el medio (p, 323)..

(27) 27. El desarrollo para Piaget (1972) se divide en etapas y lo describe desde la primera infancia hasta la adolescencia relacionada con la edad: “El desarrollo se hace por escalones sucesivos, por estadios y por etapas, y distinguiré cuatro grandes etapas en este desarrollo que me ocuparé de describir brevemente. Primero, una etapa que precede al lenguaje y que llamaremos de inteligencia sensorio-motriz, antes de los 18 meses, aproximadamente, Segundo, una etapa que comienza con el lenguaje y que llega hasta .los 7 u 8 años, a la que llamaremos período de la representación preoperatoria, en un sentido que definiré en seguida. Luego, entre 7 y 12 años más o menos, distinguiremos un tercer periodo que llamaremos el de operaciones concretas, y finalmente, después de los 12 años el de las operaciones proposicionales o formales” (p, 16).. El objetivo de este autor fue resaltar las capacidades intelectuales que poseía cada individuo de acuerdo a su edad o etapa de desarrollo, permitiendo así delimitar los niveles de evaluación y conocer los procesos que se dan dentro de la misma logrando dar una descripción detallada a los alcances según el desarrollo físico como mental del individuo y las actividades esperadas que sean aplicadas o alcanzadas teniendo en cuenta que para avanzar a la siguiente etapa es necesario que se presenten tres mecanismos que permiten al individuo continuar con su etapa evolutiva iniciando con la asimilación, que es la forma como recibimos la información nueva y la asociamos con los conocimientos preexistentes; a raíz de este se da la acomodación, que es la modificación total o parcial de lo conocido.

(28) 28. para darle uso apropiado a esa información recibida cuando el medio lo exija llegando por último al equilibrio que es la culminación de cada etapa para llegar a la siguiente, resaltando que este mecanismo solo se da en la transición de una etapa a otra.. En relación a estudios realizados frente a la inteligencia en Estados Unidos, encontramos a Thurstone en 1938 quien hacía alusión a la inteligencia no solo como una sino diversas agrupaciones de reflejos, asociaciones aprendidas, hábitos entre otros planteando de esta manera siete factores, de los cuales se usan solo 5 en el test de aptitudes mentales primarias: comprensión verbal, concepción espacial, razonamiento, cálculo numérico y fluidez verbal permitiendo las comparaciones individuales (Martín, 2003, p, 215). Con esta propuesta Thurstone expresaba que cada individuo posee habilidades que le permiten desarrollar ciertas tareas con mayor facilidad que otras sin necesitar la inclusión de todas para obtener un resultado óptimo en lo que se proponga.. Otro autor reconocido en el territorio Estadounidense fue Raymond Cattell quien (como se citó en Rice, 1997) extendió las dimensiones de la inteligencia teniendo en cuenta la influencia de la herencia y el ambiente dividiéndolas así en Inteligencia fluida y cristalizada. “La inteligencia cristalizada incluye el conocimiento y las habilidades medidas por las pruebas de vocabulario, información general y comprensión de lectura. Surge de la experiencia y resulta del grado de aculturación y de educación. La inteligencia fluida es la habilidad para pensar y razonar de manera abstracta, como se mide en las pruebas de razonamiento, como las analogías y las clasificaciones figurativas”. (p, 210), es decir, este.

(29) 29. autor expone que cada individuo tiene la capacidad de desarrollar una actividad usando las dos inteligencias de manera simultánea, sin embargo, de acuerdo a la exigencia de cada situación o tarea una de las dos se presentará de manera superior.. El Estadounidense Guilford propuso (como se citó en Gregory, 2001), un modelo de estructura intelectual clasificando las habilidades en tres dimensiones, las cuales fueron el resultado de la continuidad que le dio a la propuesta de Thurstone de los factores de la inteligencia concluyendo que las habilidades no eran siete como las expuestas por Thurstone, sino 150 factores del intelecto clasificadas en grupos para una mayor identificación que son expuestas a continuación; primero, las operaciones, que hacen referencia al proceso intelectual que el organismo realiza con la información que recibe; de la cual hacen parte la cognición, memoria, producción divergente, convergente y evaluación. La segunda son los contenidos o la manera como el individuo recibe la información; entre ellas se encuentran lo visual, auditivo, simbólico, semántico, conductual y tercero; los productos, que son las formas en que se puede expresar el individuo a partir de las informaciones procesadas por distintas operaciones de las cuales hacen parte las mentales del cerebro para la obtención de respuestas apropiadas como la unidad, clase, relación, sistema, transformación, implicación (p, 181).. Guilford tuvo un pensamiento más amplio a la hora de realizar esta investigación, permitiéndole identificar de manera más organizada y concreta aquellas habilidades propias del individuo a nivel intelectual, dando lugar a su exploración de una manera más detallada..

(30) 30. En la época contemporánea Stenberg, Psicólogo Estadounidense en 1985, formula la teoría triárquica de la inteligencia (como se citó en Gregory, 2001) tratando tres aspectos de la misma; primero, la inteligencia componencial de la que hacen parte mecanismos mentales internos y de ellos se despliegan los metacomponentes o procesos ejecutivos, los componentes de ejecución para la resolución de problemas y los componentes de adquisición que son los usados para el aprendizaje; seguido a estos, encontramos la inteligencia basada en la experiencia la cual ayuda a enfrentarse a nuevas tareas y en la que encontramos la capacidad de enfrentar la novedad y automatizar el procesamiento de la información; y por último la inteligencia contextual que es la habilidad para escoger o hacerse parte de un ambiente por medio de la adaptación, la selección y moldeamiento, (p 188).. Según Gregory (2001), Stenberg adopta una perspectiva acerca de la naturaleza de la inteligencia que la mayoría de teóricos anteriores, con la que plantea que son necesarios ciertos mecanismos mentales para la conducta inteligente, enfatizando además que la inteligencia implica adaptación al ambiente de la vida real (p, 186).. Se puede evidenciar entonces, que Stenberg a diferencia de otros autores se interesó no solo por la medición de las habilidades intelectuales en tareas específicas, sino que por el contrario, profundizo en otros aspectos como el ambiente y la manera en que el individuo conoce, interpreta y actúa frente a este para acondicionarse y permanecer de acuerdo a sus necesidades..

(31) 31. En un mismo sentido, Gardner (1999), Psicólogo e investigador de la Universidad de Hardvard, da una definición de la inteligencia (como se citó en Martín 2003) presentándola como “Un potencial biopsicológico para procesar información y se pueda activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura” (p, 490). Dando lugar a un marco más amplio que permite identificar las habilidades de un individuo y así potencializar la capacidad sobresaliente de este teniendo en cuenta la diversidad de ámbitos de acción que el mismo ser humano ha desarrollado para su utilidad y bienestar de acuerdo a sus motivaciones.. En el marco de las consideraciones anteriores, Gardner finalmente elaboró una lista de ocho inteligencias básicas: Linguístico-verbal, Lógico-matemática, Musical, Espacial, Cinético-corporal, Interpersonal, Intrapersonal emocional y Naturalística, en relevancia a lo anterior se puede identificar que el ser humano posee dichas inteligencias, sin embargo el uso de las mismas se hace de acuerdo a sus aptitudes y el desarrollo de las mismas.. A lo largo de los planteamientos hechos, la inteligencia ha sido un tema de gran interés para muchos investigadores que se han dedicado a indagar y dar respuesta al proceso intelectual, sin embargo, a pesar de extensos años de estudio desde todas las perspectivas no se ha logrado llegar a un punto determinado que enmarque como uno solo dicho proceso, dando lugar a que las investigaciones continúen y tengan en cuenta otros factores que afecten el desarrollo de la inteligencia tales como el contexto familiar, social y la educación..

(32) 32. En el contexto Europeo, se realizó una investigación por Vinko Buj (como se citó en Colom 2013), en el cual exploró el Cociente Intelectual de 21 países durante cinco años, los participantes fueron de ambos sexos mayores de 16 años donde es de suponerse, el desarrollo intelectual se ha dado de forma completa; la inteligencia se midió a través del test de factor G de R. B. Cattell, teniéndose en cuenta las siguientes variables: varones y mujeres; edad de los participantes; clases de edad comenzando por el periodo 16 – 20 años el cual se iba incrementando de diez en diez hasta llegar a los 60 y el estatus socioeconómico y la muestra fue de 50 personas por grupo, la población fue de 10.737, de las cuales 48.8 de cien fueron varones y 51.2 de cien fueron mujeres; como resultado se encontró mejores puntuaciones en los países de Holanda, Alemania, Polonia, Suecia y Yugislavia y los que puntuaron más bajo Bulgaria y Francia demostrando que el factor G de inteligencia y los cambios de su valor a lo largo de los años pueden indicar el impacto de los sistemas educativos y cultuales y el mejoramiento intelectual de los ciudadanos de cada país.. Con referencia a lo anterior, encontramos que en España, Arcos, Ariza, Cabello, López, Morales, Pacheco, Palomino, Sánchez, Venzalá (1999) realizaron una investigación para determinar la relación entre el ambiente socio familiar y el rendimiento escolar con una muestra de alumnos y alumnas de educación primaria de los centros públicos de Lucena Cordoba “El Prado y Nuestra Señora del Valle” teniendo en cuenta características socioculturales y económicas medias bajas de las familias en ambos centros; los instrumentos usados para la recolección de datos fueron: un cuestionario para completar por el profesor aspectos relacionados al rendimiento escolar del alumno como memoria,.

(33) 33. imaginación y trabajo, de igual manera considerando relaciones de interés de los padres hacia sus hijos y con otro cuestionario para ser completado por las familias acerca de la educación de sus hijos. En los resultados obtenidos, se encontró que el nivel cultural de la familia tiene que ver directamente con el rendimiento escolar de sus hijos, es decir, si el nivel escolar de los padres es bajo, de igual manera será el de los hijos, más aún si carecen de un buen nivel económico y si el nivel es medio, así mismo se verá reflejado en los hijos debido a la ventaja por el estatus cultural en el que se encuentran, donde se presenta también el interés de los padres hacia el proceso educativo de los niños puesto que la conexión de los padres con el maestro permite un rendimiento positivo en ellos el cual se evidencia en la manera como se desenvuelven los niños en el ámbito escolar.. En Suramérica, explícitamente Brasil, se desarrolló una investigación por Fernández, Rueda, Fernández (2009) que pretendía identificar la influencia de la edad sobre la inteligencia, ya que según Cunha (como se citó en Fernández, et. al 2009), “el crecimiento intelectual tiene un aumento acelerado en la infancia y la pre adolescencia. Durante la adolescencia ese aumento decrece sensiblemente y es prácticamente nulo en la edad adulta”. En esta investigación participaron 1102 sujetos provenientes de los estados de São Paulo, (Assis, Bauru, Bragança Paulista, Jundiaí, Itatiba y São Paulo) y Minas Gerais (Pouso Alegre y Uberlândia). Respecto al género, aproximadamente el 60% de los sujetos eran del sexo femenino. La edad mínima fue de 11 años y la máxima de 73. Como instrumento se usó el Test de Raciocínio Inferencial – Rin, caracterizado por ser un test de inteligencia no verbal que evalúa el factor “G” propuesto por Spearman. La muestra fue dividida dos grupos, una desde los once hasta los veintidós años, presentando una.

(34) 34. correlación positiva, mientras que el segundo grupo desde los veintitrés en adelante presento una correlación negativa demostrando que antes de los 22 años, el factor G se desarrolla y después de los 23 se presenta un deterioro de la inteligencia fluida.. Dentro del contexto nacional, se desarrolló la investigación por Aguirre, Álvarez, Cadavid y Zapata (2012) titulada “Coeficiente intelectual y factores asociados en niños escolarizados en la ciudad de Medellín, Colombia”, con el propósito de analizar dicho coeficiente en niños con edades entre 6 a 8 años en las comunas nororiental y noroccidental de ésta ciudad. Se tuvo en cuenta una muestra de 423 niños de ambos sexos; evaluándose el CI con la escala de inteligencia Wechsler para niños WISC-IV. y la estimulación. psicosocial con Observation for Measurement of the environment (HOME), obteniendo como resultados: “Que el CIT (Cociente Intelectual Total) promedio de los niños fue de 91 puntos, en los índices CV (Comprensión Verbal) y MT (Memoria de Trabajo) la puntuación promedio fue 95 puntos en cada uno de ellos, en RP (Razonamiento Perceptual) 97 puntos y en VP (Velocidad de procesamiento) 89 puntos. En CIT y los índices que lo componen una baja proporción de niños se ubicaron en un nivel normal alto, superior, muy superior o muy bajo y el mayor porcentaje correspondió al nivel medio. En CIT y CV una tercera parte de los niños fueron clasificados en normalbajo y una quinta parte de los escolares obtuvieron esta misma clasificación en los índices RP, MT y VP. La mayor proporción de niños clasificados en los niveles inferior y muy bajo se encontró en VP, seguido en CIT y MT”..

(35) 35. Además se establecen como factores de riesgo en el CI la historia de problemas académicos de la madre y padre e historia de comportamiento de los hermanos, alcoholismo de la madre durante el embarazo y conductas agresivas en el hogar, encontrando también que tienen gran influencia las condiciones socioeconómicas, falta de acceso a una buena salud y nutrición adecuada..

(36) 36. 8. Marco Conceptual. La elaboración del presente trabajo investigativo tiene como denominación Factores Psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia, con base en esto se utilizó en el trascurso de la investigación. un conjunto de conceptos que se describirán a. continuación.. Inteligencia. Se ha tomado como referencia el concepto emitido por: Raymond Cattell (1963) donde describió dos dimensiones de la inteligencia teniendo en cuenta la influencia de la herencia y el ambiente dividiéndolas así en Inteligencia fluida y cristalizada. “La inteligencia cristalizada incluye el conocimiento y las habilidades medidas por las pruebas de vocabulario, información general y comprensión de lectura. Surge de la experiencia y resulta del grado de aculturación y de educación. La inteligencia fluida es la habilidad para pensar y razonar de manera abstracta, como se mide en las pruebas de razonamiento, como las analogías y las clasificaciones figurativas”. (Rice. 1997), es decir, según Cattell, un individuo puede llegar a desarrollar una actividad usando las dos inteligencias de manera simultánea, sin embargo, de acuerdo a la exigencia de cada situación o tarea una de las dos se presentará de manera superior.. Desarrollo psicosocial: “proceso de transformaciones que se dan en una interacción permanente del niño o niña con su ambiente físico y social. Este proceso empieza en el vientre materno, es integral, gradual, continuo y acumulativo. El desarrollo psicosocial es.

(37) 37. un proceso de cambio ordenado y por etapas, en que se logran, en interacción con el medio, niveles cada vez más complejos de movimientos y acciones, de pensamiento, de lenguaje, de emociones y sentimientos, y de relaciones con los demás. En este proceso, el niño o niña va formando una visión del mundo, de la sociedad y de sí mismo, al tiempo que adquiere herramientas intelectuales y prácticas para adaptarse al medio en que le toca vivir y también construye su personalidad sobre las bases del amor propio y de la confianza en sí mismo” (Unicef, 2004, p. 6). Factores Psicosociales: Acevedo, Belloso y Fuentes (2012). Son todos aquellos elementos de la vida que influyen en el ser humano en diferentes maneras de acuerdo al contexto en que este mismo se desenvuelve.. Desarrollo evolutivo: El desarrollo evolutivo, desde la estructura mental, que para Piaget (como se citó en Cohen y Swerdlik, 2001, p, 269) se concibe como una adaptación biológica en evolución al mundo exterior (…), considera que el proceso de desarrollo cognoscitivo no ocurre solo por medio de la maduración ni solo por medio del aprendizaje. Creía que, como una consecuencia de la interacción con el ambiente, las estructuras psicológicas se reorganizan (…). Piaget uso el término esquemas, para referirse a una acción o estructura mental organizada (…), es decir, cuando los bebés nacen con varios “esquemas” simples, incluyendo succionar y agarrar (…) usan estos esquemas para entender y apreciar su mundo. De lo anteriores planteamientos se deduce que dentro de este desarrollo evolutivo es necesaria la presencia de factores internos influenciados por los.

(38) 38. externos que permitan el transcurso adecuado de una etapa a la otra de acuerdo a sus factores biológicos y el aprendizaje obtenido.. Control prenatal: se define como el conjunto de acciones médicas y asistenciales que se concretan en entrevistas o visitas programadas con el equipo de salud, a fin de controlar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el nacimiento y la crianza del recién nacido con la finalidad de disminuir los riesgos de este proceso fisiológico. Es parte de un proceso destinado a fomentar la salud de la madre, el feto y la familia.. Los objetivos de los controles prenatales consisten en brindar contenidos. educativos para la salud de la madre, la familia y del niño. Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal. Aliviar molestias y síntomas del embarazo. Es decir que la asistencia a los controles prenatales prepara a la futura madre y a su familia para que provean un ambiente adecuado que proteja al futuro bebe, la asistencia a estos controles previenen las complicaciones que se puede presentar durante el embarazo. (Rivera 2008).. Referente a los factores que son de aspecto educativo que bien pueden ser influenciados por el contexto familiar o pedagógico en cuanto a lo que Vygotsky afirma (como se citó en Henao, Ramírez, Ramírez, 2007):. Que el desarrollo cognitivo surge a partir de las interacciones del niño con sus padres, en donde se ven enfrentados a actividades para las que no poseen los conocimientos.

(39) 39. básicos para ser ejecutados (zona de desarrollo real) por tanto refiere la ayuda de sus progenitores o figuras de autoridad, los cuales le permiten avanzar en el conocimiento, logrando el objetivo de la tarea (zona de desarrollo próximo) convirtiéndose en una cadena secuencial en el trayecto de la vida donde cada experiencia probablemente requerirá nuevos avances en su zona de desarrollo (p, 2, 3).. Es evidente entonces, que el acompañamiento de padres o cuidadores influye positivamente en el aprendizaje de nuevas habilidades que desarrollen en el niño o niña aspectos cognitivos que a su vez le permitan estar preparado para nuevos ámbitos como lo son la interacción social y el uso de la autonomía siendo estos fuentes para su crecimiento personal.. Autonomía: El desarrollo. requiere un contexto de relaciones adulto-niño,. caracterizado por el respeto mutuo, el afecto y la confianza,. es necesario un cierto. equilibrio emocional en el cual tiene esencial importancia la motivación, ya que lleva al niño a desempeñar una actividad. Los objetivos de la autonomía es lograr que el niño se sienta seguro de sus relaciones con los adultos, siendo independiente, curioso, despierto usando la iniciativa ante una actividad teniendo la capacidad para descubrir las cosas por sí mismo. (Piaget, 2002)..

(40) 40. 9. Marco Legal. Los derechos humanos, tienen su aplicación a todos los seres humanos en general de todos los grupos de edad, los niños y niñas, son cobijados por este mismo grupo de normas, pero, en función al grupo de necesidades especiales que demandan los niños, por su vulnerabilidad, fue necesario establecer un grupo de derechos concretos que estén encaminados a reconocer la protección especial que es menester en los niños y niñas.. La convención sobre los derechos del niño firmada y ratificada el 20 de noviembre de 1989, tuvo su punto fuerte en promulgar una serie de derechos que son de especial cumplimiento para que los niños desarrollen su pleno potencial y no sufran por causa de elementos como el abandono, la necesidad, los malos tratos, el hambre, etc., es necesario hacer hincapié en el hecho que los niños no son propiedad de las familias, ni unos objetos que pueden ser cambiados a su acomodo, sino, con esta convención se estableció y se reconoce al niño como un ser humano dueño de sus propios derechos y con necesidades especiales que deben ser garantizadas por sus mayores.. La convención considera que los derechos aquí dados son importante todos y no existe un “derecho menor”, los derechos aquí consignados son indivisibles y relacionados, así, todo país que firme o ratifique la convención se verá en la obligación de velar para cumplir y hacer cumplir estos derechos..

(41) 41. Colombia, con la ratificación de la convención, tuvo a bien incluir en la redacción de su carta magna, un artículo, el cual establece cuales son los derechos fundamentales de los niños y además los deberes del estado para con ellos: “Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.”. En noviembre del año 2008, se establece el código de infancia y adolescencia, el cual busca esclarecer normas específicas encaminadas a fortalecer los derechos de los niños, en el Artículo 1 establece que “Este Código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.”. En este orden de ideas, se establece que esta ley es en aras de facilitar el desarrollo integral del niño, y en el caso que nos ataña, el desarrollo cognitivo del mismo..

(42) 42. El artículo 3 indica “.Sujetos titulares de derechos. Para todos los efectos de esta ley son sujetos titulares de derechos todas las personas menores de 18 años. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 del Código Civil, se entiende por niño o niña las personas entre los 0 y los 12 años, y por adolescente las personas entre 12 y 18 años de edad.”, la población que se va a trabajar y por ende la muestra entran en la categoría de niñez, según está tipificado por el código civil.. Más adelante, en el artículo 7 “Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior.. La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos.” Allí queda establecido que los menores contaran con una protección integral la cual está a cargo tanto de la familia, como del estado y sus correspondientes.. El artículo 17 establece: “Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos en forma prevalente..

(43) 43. La calidad de vida es esencial para su desarrollo integral acorde con la dignidad de ser humano. Este derecho supone la generación de condiciones que les aseguren desde la concepción cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud, educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de servicios públicos esenciales en un ambiente sano.” Este articulo traduciría en un derecho a la vida y a la calidad de la misma y a un ambiente sano, en el marco de este artículo, su relevancia con la investigación a realizar es sumamente importante, en función que se debe garantizar que el medio ambiente circunvecino sea apto para el desarrollo de la persona, especialmente, en el ámbito cognitivo.. El articulo 20 contempla establece los derechos de protección, entre los 19 artículos, cabe destacar el literal 14: “El contagio de enfermedades infecciosas prevenibles durante la gestación o después de nacer, o la exposición durante la gestación a alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva que pueda afectar su desarrollo físico, mental o su expectativa de vida”.. El artículo 29 establece: “La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código..

(44) 44. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas.” En este orden de ideas, se establece la importancia que existe de garantizar el desarrollo adecuado de los niños en esta edad, y cualquier elemento ajeno a este desarrollo va a resultar aversivo y problemático para este desarrollo.. Por último, el artículo 39 del código de infancia y adolescencia, establece en el literal 5, que uno de las obligaciones de la familia es “Proporcionarles las condiciones necesarias para que alcancen una nutrición y una salud adecuadas, que les permita un óptimo desarrollo físico, psicomotor, mental, intelectual, emocional y afectivo, y educarles en la salud preventiva y en la higiene.” Así es necesario que la familia ejerza todas las rutas para poder ser garante de que el proceso de desarrollo sea el adecuado..

(45) 45. 10. Marco Metodológico. Enfoque: Cuantitativo En la investigación “Validación del cuestionario Factores psicosociales que intervenen en el desarrollo de la inteligencia.”, se pretende según Hernández, Fernández y Baptista (2010) generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población) (p, 6), mediante la utilización de un cuestionario que será elaborado específicamente para identificar los factores mencionados el cual sirva para delimitar la muestra a la que le será aplicado el test Factor G y teniendo como base un marco referencial estructurado.. Tipo Descriptivo: Según Hernández, et al, “los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis; es decir, lo que se busca es recoger información acerca de cuáles factores puedan estar influyendo en el desarrollo de la inteligencia como se mencionó anteriormente” (p, 80)..

(46) 46. Diseño: No Experimental de Corte Transversal La investigación no pretende realizar incidencia alguna en el desarrollo de la misma, puesto que su finalidad es conocer el fenómeno desde su contexto natural y en un tiempo determinado, lo cual afirma Hernández, Fernández y Baptista (2010), que en este tipo de investigación “su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (p, 151).. Muestreo: Por conveniencia, ya que se tiene en cuenta dos criterios, los cuales son la edad de los niños y niñas escolarizados y el estrato socioeconómico.. Población: Niños entre 5 y 12 años escolarizados.. Muestra: 20 participantes para realizar el pilotaje.. Variable Independiente: Factores Psicosociales..

(47) 47. Variable Dependiente: La Inteligencia.. Instrumento: Cuestionario con respuestas dicotómicas que contiene 32 ítems el cual pretende identificar los Factores Psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia en esta población.. Análisis de Datos: A través de la estadística descriptiva y la herramienta de análisis Statistical Package for the Social Sciences SPSS.. Procedimiento: En primera instancia, se realizó la revisión de la literatura para recolectar información que argumentara la construcción del instrumento para medir los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo de la inteligencia; con el cuestionario creado se realizó un primer pilotaje en el municipio de Acacías, Meta con una participación de 10 padres de familia presentándose un margen de error por no ser rigurosos en aspectos como la edad de los menores entre 5 y 12 años y el estrato socioeconómico entre 1 y 2, donde solo 3 cumplieron con el perfil requerido por lo que fue necesario realizar un segundo pilotaje en.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación