• No se han encontrado resultados

La guayaba feijoa: Feijoa sellowiana Berg

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La guayaba feijoa: Feijoa sellowiana Berg"

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)¡; ~. .. l i ••. PROEXPO. ~-·. FE!J'OA. r. '. · ........ JOSE ANGEL CORDOBA V.. ' .. •. 4.. . --·~¡' .--- .. ¡.. 'í. ¡... \.

(2) . Í -_,. iT7iY ~4' J .°-"' ·'. /. . c. ~. .. /La guayaba feiJoa Feijoa sellowiana-Berg. ~. -e. Por José Angel Córdoba V. Ingeniero Agrónomo. Origen y dispersión geográfica La guaya)l.a....fei j oa es ori ginaria de! Brasi l austra l y no rt e de Uru guay, de donde f ue llevada a Europa en el añ o 1890 p or Edoua rd André qu ien la sembró en su jardín d e Villa Co lombia, go lfo Juan (Al pes m arítimos) y en la Escu ela de Ho rticu ltu ra de Versa ll es (Francia) de donde pasó a Argelia y a otras region es del norte de Africa. com o Mar r uecos y posi blem ente a TúnE'-. A Ca liforn ia - Estados Unidos- fu e introducida esta especie en el .año 1900. pasando despu és al s ur de Flori da y de allí a Cuba y a otras region es t r opica les h úm edas, en cont radicción del m edio co m pletamente seco de ot ra!" pa rtes en d on de se había-c ultivado c on anteri o rid ad. A Colo m bia ll egó la guaya ba feijoa algu nos años después, sie ndo men cionada por el docto r Em i lio Robledo. distingu ido cien tífi co, profeso r de la Fac ul tad Nacional de Agr onomía de Medellín, en su libro " Lecc iones de Bot ánica" ed itado en el año 1937.. co mo un a especie subtr opica l ya conocida en el país . En la actualidad se cultiva este fru t al en Boyad , es pecial m ent e en Duita ma, Ti basosa y Nu evo Col ón, lo mism o que en Rioneg ro (Antioquia) y otros mun icipios del o r ie n te antioq u eño. Es impo rtante observar, que con la guayaba feijoa ha suced ido en Co lom bia algo raro: su c ulti vo es práctica m ente desconocido e inc lusive el mismo nom bre de esta fruta. De aqu í la j ustificac ión y objeti vos del pr esen te estudio q ue por pr imera vez se publica con fines de divul ga ción y fomento del cultivo. por sus magníficas propiedades como alimento delicioso y nu t ritivo, además de las pe rspecti vas que tiene como nu evo r englón de produ cción agrícola con posi bili dades para ,la expo rtación en estado de fruta fresca o en sub prod uctos de difer entes erases, si n perjui c io de su consum o en el me rcado nac ional.. Características botánicas Pertenece la guayaba fei joa al orden de las mirta les. familia de las. ... m irtáceas, su bfamilia mi rtoideas y su nombre científico es feijoa sellowiana-berg. Por sus características generales se parece a la guayaba común (psi diu m guajavaL) y al arrayán (myr cia acum i nata-L ) pero de fenotipo diferente. Se tra'ta de un arbusto perenne, de dos a cuatr o metros de altura. hojas generalmente elípticas. puestas. de colo r verde brillante por la cara superior o haz y blanquecinas por el envés, gruesas y algo tomentosas, coriáceas y de peciolo genera lmente corto, flo r es solitarias. o en rac imo. fascicu ladas, con pedúnculo largo, cáliz persistente de cuatro sépalos y corola de cuatro péta los alternados con aq uellos, obovados con tendenc ia a dobla rse hacia arri ba. blancos por fuera y rojo vio láceos por dent r o o encima, ovario ínfero re montado por un pecíolo de largo esti lo que sobr epasa los estambr es, los cuales son n u merosos y de co lor rojo oscuro. coronados por abundante polen: el fruto de piel• rugosa o lisa , según la variedad. es una baya , su color verde vivo bri llante o a veces verde grisáceo. aun en estado de madurez fisiológica normal. sabor agradable y. 3.

(3) .. I· •. <-. l. .... aroma perfumado parecido al de la piña Cana nas comosus-L). la pulpa es blanca de sabor agridulce c uando está desarrollándose y muy dulce al madurar. Las semillas son de color carmel ita, muy pequeñas, en núm ero de 10 a 50. La mader:a es resistente, pero menos que en la guayaba común y la corteza bastante quebradiza en su capa superficial que se desprende en pequeñas láminas en el tronco y ramas viejas. A esta fruta se le conoce en algu nos países con el nombre de "guayaba del Brasil" atendiendo a su origen; pero por la misma razón se le puede llamar guayaba del Uruguay, en donde le dicen "guayaba del país".. Variedades Si entendemos por variedad, un grupo de plantas que tienen características comunes propaga bles y que se identifican con un nombre, se pueden establecer las siguientes. teniendo en cuenta lo relacionado con el fruto, las hojas y en ocasiones la f lor propiamente en lo co ncerni ente a la po linización. Se trata de distintivos para los nomb r es regiona les tomándo los de los lugares o regiones en. Rarna de guayaba feiioa con flores y ho¡as. donde se haya observado por primera vez o en donde más se cultive t ratándose de Colombia y para hacer más viables los respectivos estudios. Así tenemos la guayaba feijoa variedad "Antioquia", que se cultiva en el oriente de ese departamento, especialmente en Rionegro; se distingue por su fruto de gran tamaño con peso pro medio de 65 gramos, forma romboidal, piel lisa y verde brillante,. Frutos maduros de guayaba feijoa. Arriba. variedad "'Anti oquia": lados. variedad . NizaBogotá: abajo. en contacto con la regla : variedad "Tibasosa".. consistencia suave, peü:.:.-n culo 1 poco largo y hojas elípticas medianas; necesita polif'1izaci1 cruzada obligada para uña bue fructificación. De esta va~i ed se encuentran algunos ejempla1 ·en la granja de frutales d~ Nue Co lón (Boyacá) obseq uiades í la Secreta ría de Agricultura Antioquia en el año 1963.' La variedad que podemos mar "Tibasosa " , es de frutos nicos de tamaño m ed iano Y pi promedio de 40 gramos, piel gosa, co lor verde grisáceo. hC elípticas de color verde inteí pecíolo co rto y pedúnculo largo en comparación con la hemos ll amado "Antioquia''. O va ri edad, observada sola(!'lé en Bogotá. puede llevar este (ll bre anteponiéndole la P81 "Niza " , Po r ser c ultivada e'1 barrio, "N iza-Bogotá'.. se . ' (Tl tingue por su fruto relati"ª Pequeño. forma alargada. pes . ~ 2 gramos. sabor muy dLllCf ¡as pequeñas relativanie 11 gastas Y pedúnculo largo·. ª. Estas variedades puec bases Para el mejorarfl 1 , est e frutal; todas ti enen..:,.

(4) 1 •. ,.... .. ~ ticas en las que 'se na ' ven ido cu ltivándo este fru tal en nuestro país, es posible que se pueda ampliar su zona geográfica cultivándose en altu ras de 1.600 a 2.000 metros sobr e el nivel del mar. con temperatura media de 16 a 18 grados C. En esta especie, la f loración se presenta por lo· gener al en tiempo seco y las cosechas en períodos lh,iviosos, pero no hay exactitud en la feno logía; las bu enas cosechas se r egistran en los meses de julio y agosto. En cua nto a las exigen cias de exposición. esta planta permite las condiciones de pleno sol, así como las de semisombra. En lo relaci onado con suelos, los que más le convienen son los a rcillo-arenosos con buena cantidad de· materia orgán ica y un pH de Climas y suelos 5.0 a 5.5. Los te r renos demasiado h.úmedos se deben descartar porEl c lima para la guaya ba fei j oa en Colombia es el frío, pr opio de_ q ue las plantas en esas condiciones se llenan de musgos y puealtitudes co mprendidas entre den hacerse más susceptibles a 2.100 y 2.700 metros. con tempe las enfermedades y ser atacadas ratura med ia de 13 gr ados C., por plagas de diferentes clases. pr ecipit ación pluvial de 700 a La rotación de cultivos seria con1.200 mm. an uales y humedad veniente, pero como se trata de relativa de 70 por ciento; pero a una -planta perenne, de tardío pesar de estas co nd icio nes climá-. esa fidelidad con el empleo de los mejores métodos de propagación, co mo son los asexuales. Se debe anota r que en los Estados .U n idos, especialmente en California y Florida, se consiguen variedades "nombradas" que en algunos casos son verdaderos c lo n es por la forma de propa gació n que se ha usado . Por otra parte, en la importante obra intitul ada " Les plantes alimentaires", su aut of D. Sois, m encio na tres variedades de guayaba fe ijoa , de mucha selección : la "André", la "Bensson" y la "H ehre" , que no pode m os identificar con las nuestras porque faltan las re~ pect ivas descripciones in clu yen d o el comportamiento de cada una.. Rama de guayaba feijoa, va ri edad "Antioquia". con un fruto. Exige polinización cruzada.. •. '1 1 1. taj as y sus desventajas; tratar de an ula r éstas y f ij ar las ca ra cterísticas deseadas es precisamente el trabajo que está por hacerse y para el cua l el Instituto Colom biano Agropecua r io ( ICA) y las Facultades de Agronomía del área geogrMica de la feijoa especia lmente, podrán adelanta r investigaciones de fo n do, bien plan ificadas . y c on la ayuda de Co lciencias y del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Bogotá. En la actualidad las difere ntes variedades de feijoa cambian m ucho su fenotipo, no sólo por la acción del medio donae se cul t iva n, sino por el método único (sexual) como se propagan. Sin embargo. hay ejemplares que a pesar de estas causas reproducen GQn bastante fidelid ad las principales Cél racterísticas. Son estas las variedades que se deben fomentar. ayudando. :! ~----....-·. .------.... ___---·---. E~uanto a las exigencias de exposición. esta planta permite condiciones de pleno sol. asi como las de semi-sombra.. e .. r.,·m ... ~. /r.:.l:!. • ..

(5) ;s. ·I. ot ~::.. •. r. ~. 1. l. 11. ~. -1. SITIO PARA LA PLANTACION Y DISTANCIAS. En lo relacionado con las distancias de las plantas · de feijM, se deben tener en cuenta v~rivs factores entre lo's cuales están la clase de suelo y la va riedad que se cultive. En .términos generales, en los suelos fértiles se requieren mayores distancias que en los suelos pobres en los cua les le<; plantas tienen menor desa rroll o; por otra parte, hay variedades de este frutal que son más erectas que otras y con menor diámetro de follaje; en estos casos se pueden disminuir las distancias. Pero en sentido más amplio, las dis tancias recomendables para esta. ~. L. rendimiento, res\Jlta más razonable la aplicación periódica y bien programada de fe rt ilizantes, previos los respectivos análisis químicos del suelo.. Con el fin de determinar el lugar más apropiado para la plantación de la feijoa, se deben tener en cuenta además la topografía del terreno y las corrientes de aire. En co nsecuencia , se preferirán los sitios de pendiente sua ve en donde no se detengan las aguas lluvias y el nivel freático se mantenga lo suficientemente retirado de la superficie del suelo. En cuanto al segundo de estos fact ores. se producirán aflojamient os de los árboles en su base y pérdidas de órganos florales, especialmente estambres y polen, si son muy fuertes. Estos efectos de los vientos o corrientes de aire se pueden disminuir un poco si la plantación ha sido convenientemente trazada, de tal manera que las hileras de las plantas queden en la misma dirección de aquellos; asimismo , se pueden aminorar las enfermedades en las hojas y la presencia de muchas plagas, porque las hojas se secarán rápidamente después de las lluvias. por la forma como llegan los vientos.. .~. 1. 1. 1 Arbol de guayaba fei· ¡oa en completo des., rrollo. I. especie son de 3 por 3 mts., tanto para el trazado en cuadro o marco real, co mo en tresbolillo o triangu lar. De hecho que este último permite un mayor n úmero de pl antas por unidad de superficie. Así, por ejemplo, en el primer caso caben 1.111 p lantas por hectárea y por el segundo o tresbolillo 1.300 en la misma superficie. Del mismo modo, si se ha preferido la distancia de 4 mts. en todo sentido, se tendrán 625 plantas por hectárea si se ha hecho el trazado en cuadro y 746 si se ha trazado en tresbolillo. Se debe tener en cuenta que en terrenos demasiado pendientes resulta casi impracticable un trazado perfecto, pudiéndose en este caso emplear las curvas de nivel o lí neas en conto rno con la ayuda de un senci ll o apa rato que se llama "caba llete", muy usado en el trazado de cafeta les. En terrenos de pendientes suaves, que no pasen - de veinte por ciento, todo resulta fácil y de rápida ejecució n.. Abonamiento De la guayaba feijoa no se han hecho estud ios especiales sobre. 6. -----··-. abonamiento, en Colombia; peri de todos modos lo primero que ~I debe hacer al proyectar un·a piar. tación de este frutal, es el análi sis del suelo para proced~r . cof exactitud; tanto los element"os.qi. se han de aplicar como tas res -pectivas cantidades depen,deh tj la naturaleza del suelo. Esto es·~ indicando asimismo, qu~ par una fe rtilización correcta hay qy tener en cuenta las exigencias q las plantas en sus diferentes p1 ríodos; por ejemplo, la feijoa E más exigente en nitrógeno que 1< cítricos y la guayaba común, e: pecialmente durante el crecimie1 to; pasada esta época los el mentos más necesarios son fósforo y el potasio para la buer floración Y fructificación . En primer caso, cuando la planta e tá creciendo y desa rrollánd ose rec om iendan los abonos orgár cos que se deben aplicar · en 1 hoyos donde han de plantar los arbolitos; después, a los s1 meses del trasplante se aplica fertilizante de grado 10-20-20 la proporción de 150 gi·amos f pl~nta. repit iendo este abb l miento cada seis meses, aum ·.

(6) >. Es conveniente la aplicación de elementos menores, especialmente el boro.. tando a 250 gramos la dosis hasta cuando se acerca la floración, época esta en que se debe aplicar un abono de grado 10-30-10, a razón de 250 gramos por planta. Estas recomendaciones deben tomarse en sentido general y a manera de guia para el abonamiento de esta especie, atendiendo las exigencias normales de la planta, pero están sometidas a los resultados del análisis químico del suelo. Para las plantas de .varios años de pr:oducción se recomiendan fertiHzantes 15-15-15 en dosis hasta de 2 libras por árbol anualmente, con aplicacio·nes periódicas de elementos menores, especialmente boro, para evitar deformaciones de los frutos y la caída prematura de éstos.. que este frutal florece abundantemente, sin embargo, la fructificación en términos generales es baja. Esto ne se debe a causas comunes a la:; que generalmente se atribuyen los bajos rendimientos. Cuando esto sucede. es posible que las causas sean de. orden fisiológico y nada tienen que ver las plagas, las enfermedades o los diferentes aspectos ecológicos. Esta parte la dejamos para otros estudios· relacionados con la genética de la planta. En· los estudios y obra de D. Bois, encontramos la información consistente en qu~ ciertas plantas de guayaba feijoa, son mucho más fértiles que otras, porque la polinización no se efectúa siempre de manera regular; esto ya lo hemos experimentado en Colombia, especialmente con la variedad '"Antioq uia".. Propagación La guayaba feijoa se puede propagar por varios métodos: por semilla, o propagación sexual, que es la única forma usada, pero de mucho cuidado, porque se trata de semillas muy pequeñas. Se pueden separar del fruto por medio de pinzas o simplemente con palillos de punta fina; separadas. •. de esta manera se secan al aire, sin que les dé el sol directamente, sobre un papel o una lámina de polietileno o de .. icopor". Este método de la· propagación por semilla tiene sus ventajas y sus desventajas: en primer lugar, la producción se inicia tardíamente, después de muchos años, a veces más de 10; además, como en toda propagación sexual, se presenta la variación genética y por eso, la dificultad de nombrar variedades definidas; como ventaja se anota el hecho que es la única forma para realizar investigaciones de tipo genético y cruzamientos especiales para obtener nuevas variedades. También se puede propagar por métodos asexuales que conservan las característieas de la planta madre. Estos métodos son: el acodo que se puede hacer.en la base del árbol o en las ramas en diferentes formas; por esquejes muy tiernos siempre que haya humedad proporcionada en forma de niebla, por estacas de punta de ramas leñosas o de madera suave tratadas con sustancias reguladoras del crecimiento, o estimulantes, como el ácido indolbutírico, el indolacético o el naftalenacético en proporciones adecuadas y extremadamente precisas en cuanto al. Polinización En la guayaba feijoa se presentan casos de autopolinización y. de polinización cruzada: por eso las abejas y otros insectos polinizadores se hacen indispensables. Por la misma causa conviene intercalar en la plantación una variedad que se distinga por sJ alto grado como polinizadora. Por otra parte, hay que tener en cuenta Arbolitos de guayaba feijoa propagacios por estaca (extremos), por semilla (centro).. .~...:.. .........··;,,.

(7) respectivo peso; en el mercado de productos agropecuarios se consiguen diferentes marcas de reguladores para su aplicación inmediata, con diferentes nombres, pero con las mismas finalidades hormonales para la producción e inducción de raíces, siempre que se proceda siguiendo las i nstrucciones de las casas fabricantes. Las estacas. que se co rtan de 15 a 30 cms., se colocan en un medio de propagación formado por las siguientes mezclas: 2 partes de arena y 2 de tierra negra rica en materia orgánica, o también 2 partes de arena, 1 de tierra limosa y 1 de tierra de hoja o de corteza desmenuzada o de tallos viejos de helecho bien desmenuzados. Plantadas las estacas en una de e$tas mezclas, se colocan en cajas de propagación torradas con polietileno transparente, procurando dejarles una aber·tura con tapa del mismo material plástico para faci litar el riego y se conserve la hum edad necesaria para el enraizamiento. Tratándose de la guayaba feijoa, se ha observado que las estacas hojosas pueden prender con más segu ridad y prontitud que las defoliadas por completo . Esto tiene su explicación de orden fisiológico, que no es el caso exponerla, porque queremos concretar niás los casos prácticos de inmediata aplicación y al alcance comprensivo de la mayoría de los lectores del presente estudio. Se pueden emplear asimismo, estacas de raíz teniendo el cuidado de colocarlas en el medio de propagación con la polaridad correcta, de tal modo que el extremo proximal, o sea el más cercano a la corona de la planta , quede hacia arriba, dando la impresión que la estaca se ha colocado invertida; en casos de duda, que pueden presentarse cuando se trata de estacas de raíz de igual diámetro en toda su longitud, se. 8. Caja de propagación con estacas de guayaba feijoa.. pueden co locar en posición horizontal a una profundidad de 2.5 a 5.0 cms. La propagación de la fei joa por injertos no se ha experimentado. todavía en Colombia a nivel nacional; de manera que lo que aquí se informa es el resultado de investigaciones exclusivas obtenidas en nuestros jardines de Niza, en Bogotá. En primer lugar, se escogerá el patrón o porta injerto de una variedad · que haya demostrado rusticidad y buena adaptación al lugar, pra cticando el injerto cuando aq uel tiene un diámetro de cinco a diez milímetros si se tra ta de plantas de vivero. El injerto se puede hacer de yema única o escudete y' también de púa o vareta, entre los cuales están el inglés simple y el compuesto. el de corteza nú m eros uno, dos o tres, y el cuban o .. ;.: e no se debe confundir con el de endedura terminal comúnmente empleado ni con el de em palme de costado. El injerto, que yo he llamado cubano, porque lo aprendí de un profesional de dicha nacionalidad , consiste en aplicar una púa de va ri as yemas al costado del patrón , que a su vez ha sido recortado, hac;:iendo reposar el. injerto sobre una yema de aquel asegurándolo con una pita o cinta para in j erta r , en seguida se cL·i· bre en toda su longitud con un· película de polietileno delgada y transparente que se r etira cu ando se observa que una o dos mas del injerto han brotado. Otrv· injerto que para la teijoa se re-comienda es el de raíz nodriz.l que se emplea cuando se trat.'de una variedad resistente a los nemátodos y otras plagas dej suelo o también a enfermedade·t. yrl. Propagación ~or in!Prtn.

(8) ~ ....... ]:'. Propagación de la guayaba feijoa: a la izquierda. por injerto de yema o escudete; a la derecha, por injerto de chachado lateral.. Propagación de la guayaba feijoa aprovechando un brote basal. Obsérvese el corte en anillo para hacer un acodo.. fungosas; en este caso la variedad variedades erectas o que no sean injertada crecerá con gran vigor de enredaderas, como el Diacol ·sobre sus propias raíces, que se Andino u otros de clima frío; han formado mediante el estímu- también, se pueden cultivar lechulo del patrón que después desa- gas, zanahoria, remolacha y simiparece por estrangulamiento prelares. En esta forma se aproveviamente prepa·rado. El injerto de , charán los espacios libres del costado o de empalme, es tan seterreno, obteniéndose remuneratiguro como los descritos en primer vas cosechas que compensarán lugar. algunos gastos del cultivo princiEn lo que se refiere a patro- pal y su tardanza en iniciar la nes propiamente, estamos ensa- producción. Las plantas que se intercalen deben quedar a 50 yando algunos y los resultados cms. de cada hilera de feijoa y se darán a conocer próximaen la preparación del terreno pamente. ra las mismas se· tendrá mucho Como conclusión, debemos cuidado de no . herir las raíces insistir en et hecho de que s·i no del cultivo principal. Con la interse cambia el método actuafmente calación de estas cosechas secunempleado de propagación de la darias, se IOP'"ará por otra parte, guayaba fejjoa, este frutal no se que el terreno se mantenga limpodrá incrementé::lr a escala co-· pio y si son leguminosas se enrimercial por su tardanza en iniciar quecerá el suelo con el nitrógeno la fructificación; conseguir el qµe éstas suministran. mejor método y los mejores sistemas por vf a as ex ua 1 son los obj ePoda tivos a seguir en lo que a propagación se refiere. Si la propagación se ha hecho por semilla, la poda comenzará Cultivos intercalados por quitar los brotes basales que salen de las pequeñas plantas lo Mientras la plantación de feimismo qu'? las ramas entrecruzajoa se desarrolla, se pueden indas o con mala dirección que vatercalar algunos cultivos de esyan saliendo y las demás partes, pecies anuales de corto periodo incluidas las hojas que presenten como hortalizas, especialmente síntomas de enfermedades y plaleguminosas como el fríjol de. . -.. "-•. - . . . . .,.., ••. y~~ i .. .. Acodo en guayaba feijoa, terminado. El anillo se ha cubierto en tierra abonada y musgo que se sostiene con una bolsa de polietileno.. gas. Esta poda se· debe hacer siempre y no es indispensable dar a la planta una forma diferente a la natural, no· sólo porque es un arbusto de bello aspecto, sino porque funcionalmente no la necesita. La poda de renovación total conviene practicarla en plantas viejas. Esta poda consiste en quitar todas las ramas, inclusive las primarias, cortando el árbol a la altura de ochenta cms. o un metro del suelo; en este caso, brotan muchos esquejes en el tercio superior del tronco y de éstos se pueden aprovechar algunos para propagarlos en un medio adecuado y provisto de riego por niebla que mantiene permanentemente húmedo el am- • biente; en el tronco se dejan algunos brotes o esquejes convenientemente distribuidos, los cuales serán las oróximas ramas primarias del nuevo árbol. Esta poda de renovación total le da a la planta una forma natural de copa, despuntando las ramas centrales periódicamente. Todos los brotes que salen en el tronco por debajo de las prim~ras ramas inferiores se deben quitar para una mejor entrada de luz. Para la poda, se debe tener en cuenta que la guayaba feiioa . florece y fructifica de preferencia sobre. 9. ···---.. -- ··----------.

(9) ramitas jóvenes, de modo que la acción principal debe consistir en mantener el arbusto provisto de ramas jóvenes convenientemente dispuestas. Una buena eanti dad de hojas se debe procurar que tenga el arbusto, de modo que no se perjudiquen las funciones que estos órganos desempeñan en la pla~ta. Los retoños basales se pueden aprovechar para la propagación; en este caso se hacen acodos cubriéndoles la parte inferior con tierra o bien procediendo en la forma como lo ind ica la figura correspondiente.. En relación con plagas, no SEt observa en la feijoa la presenci<' de las más comunes, como son las larvas de la mosca del género . Anastrepha que son tan frej cuentes y casi específicas de lé.1 guayaba común y de otras frutas.. Cosecha, empaque, rendimientos y usos. Enfermedades y plagas La guayaba feijoa es más re-. sistente a enfermedades y plagas que la guayaba común. Influyen mucho las condiciones generales, sobre todo, tratándose de enfermedades fungosas que se presentan más en las regio nes de clima ca liente y húmedo. Por otra par. te, como sucede siempre, los r iesgos aumentan y las plantas se · hacen más susceptibles a medida que aumentan las plantaciones en número y extensión . Se pueden mencionar todavía pocos casos de antracnosis del fruto, producida posiblemente por hongos del género colletotrichum durante períodos de alta temperatura y muchas lluvias; el "golpe de sol" que en inglés llaman Sun scale que cons iste en una mancha ~a rmelita sobre el fruto y err el lado que recibe los rayos solares; las plantas que están en lu gares medio sombreados nunca presentan esta afección que por lo menos perjudica la ca lidad del produgo. En las variedades que hemos llamado Tibasosa y NizaBogotá se observan con bastante frecuencia y en grado considerable algunas deficiencias manifestadas por la ca ída de los frutos que aú n están pequeños o. que no han llegado a su tamaño normal. Para. Arbol de guayaba feijoa. variedad '.'Antioquia" . en primera cosecha. efecto de la poda de renovación total. Exige polinización cruzada.. antracnosis, se recomiendan aspersiones de productos a base de azufre o·zinc. En cuanto a las deficiencias que se han mencionado son suficientes las ap licaciones de fertilizantes adicionados con elementos menores especialmente boro, y para el amaril lami ento de las hojas que se prese nta en el tercio superi or de las pl antas, el tratami ento se hará con la aplicación de hierro en forma de sulfato, antes de prese ntarse las épocas de lluvia.. i. El cultivo de la guayaba feijoJ en Colombia se hace en forma_ rudimentaria y en reducida esca ·1 la. Este frutal inicia la produc· ción a partir de los 8 y 10 años; esto es lo que se ha registradc1" en todas las regiones colombia· nas. Tamaro dice que la feijoa comienza· a producir a los cua_'q tro o éinco años, pero no aclar1 en qué condiciones y qué prácticas de propagación son usadas. Tratándose de Colombia er~ donde el ciclo de esta planta es bastante largo, se podrán obtener cosechas de feijoa a partir del" los cuatro años si se ponen en práctica los métodos de prop2gación asexual. especialmente ~~. 1 injerto. Otros factores de tipc'i ecológico pueden t ener una gran influencia en la iniciación de la fructificación de la feijoa . El'.~ ejemplo lo tenemos en Rionegro -Antioquia- , 2.100 mts., de altitud, en donde la producción se l inicia en menor tiempo que en 1. Frutos de guayaba feijoa., variedad Niza. Bogotá.. 1. el contro l de la. 10 . · · . p.--r 4-r---.

(10) '~I. ..: ~ ... ..... r. ·1 • .•. ·1.., .. ·. .Boyacá y la Sal!>ana de Bogotá, 2.630 mts. de altitud. Es entendido que por tratarse de un cul-tivo de tardío rendimiento, la producción va aumentando en cada cosecha hasta estabilizarse por muchos años ya que es planta de larga duración. En lo relacionado con empa..1 ques para llevar las frutas al mer., cado o a Los sitios de acopio, se deben aprovechar los estudios realizados por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (llT) de Bogotá, relacionados e.en el embalaje y transporte de frutas, aplicando los diseños más convenientes para productos blandos 0 perecederos como la guayaba feijoa y otros similares. Las cajas para empaques pueden ser de_ cartón o de madera diseñadas para evitar o disminuir las pérdidas en los transportes. Los enva.ses de cartón no son tan fuertes como los de madera y es ,. ?osible que aumenten el calentamiento del producto; sin embargo, todo se puede remediar me- diante un acarreo cuidadoso y una ventilación adecuada. En términos generales, una fruta blanda en su madurez como la guayaba feijoa requiere para el transporte una caja liviana y de poco fond-0 para evitar que se sobrepongan más de cinco o seis capas. Una buena caja para el transporte de· esta fruta debe tener · 50 por 40 por 20 cms., llenándose con papel o paja bien· seca los espacios libres a fin de evitar que las frutas se muevan durante el transporte; el peso total de la caja Y ~as frutas clasificadas por . tamaño no debe pasar de 20 kilos. El rendimiento de la guayaba feijoa es de 12 kg. por planta en promedio. Si la plantación se ha hecho con dist~ncias de 3 metros en todo sentido, se tendrán 1.111 a 1.300 árboles por hectárea según el trazado. en cuadro 0 marco real, o en tresbolillo; el. Frutos de guayaba feijoa. variedarf"Tibasosa".. rendimiento en estas condiciones será de 13 a 19 toneladas por hectárea. Esta producción se puede obtener despu~s de la tercerJ cosecha principal. En cuanto a los principales usos de esta fruta se puede decir que son prácticamente los mismos de la guayaba común: jugos, conservas, jaleas o mermeladas y como fruta fresca. Pero es posible que se le encuentren nuevas aplicaciones cuando se realicen estudios especiales para su industrialización.. Bibliografía Ben Hill, J. otros, Tratado de Botánica, Ediciones Omega, S.A., Barcelona, España.. Bois, D. Les Plantes Alimentaires. Utilization Cultive, 1928. De Geus. J.G. Fertilize Guide for Tropical and Subtropical Farming Center, d'Etude de !'Azote, Zurich, 720 pág. Hartman, Hudson T. y Kester, Dale E.• Propagación de Plantas, Compañia Editorial Continental, S.A., 813 pág., años 1980-1982. bchse. J.J. Soule, Jr. M.J. Cultivo y Mejoramiento de Plantas Tropicales y Subtropicales, Vol. l. Editorial Limusa. Wiley;S.A., 1965. Robledo, Emilio. Lecciones de Botánica, 586 pág, año 1937, Imprenta Departamental, Medellln. · Schneider, G.W. y Scarborough, C.C. Cultivo de Arboles Frutales, Compañía Editorial Continental S.A.. México 22. D.F. Tamaro, D. Caballero, Arturo. Tratado de Fruticultura. Editorial Gustavo Gill S.A.. Sexta Edición, Barcelona. (España}. Tosco, Uberto. Diccionario de Botánica, Editorial Teide S.A .• Barcelona. España. 1973.. ' ·'. .~. '. . .,. 11.

(11) _ _ Sobre fr~tales ___! .:.:~. ........;... _, •. ·_;. .·~:~_::,. • • .'~·. • . . ~ .. ·. .. ,·~. •' '. .... ·e:;,;...•!. .... ~ ...... '·O. !:. ·•. ':..··~·._,·.. • .... ·:OO.:.,":•. :. . •:·..:_..- ....., ;~-. O~. -,\. ::.:•O. '. .... :. •. •. O. •. :·. .'::.:·:·.:,: :~_': <EJrdoctorJosé·Angel C~rd~b~:es:un~ingeniero·agrónomo, cuyo curriculum·vftae figura.al final de este. · .~. ~ ~. reportaje,.que·~a dedicado;gran-parte.de su.vida profesional al estudio y.enseñanza de temas relacionados · . ·_····:~~ ~.,_·-comfruticultura; hace poco tiempo dejó Ja cátedra, que últimamente desempeñaba en la Universidad '.· ·-~.... {~~\ Tecnológica. de Tunja, lo cual le· ha. permitido colaborar con una serie de temas de su especialidad, cuya ·:; .~~ ·· publicación ha iniciado Esso Agrícola en· la presente edición con el articulo sobre la guayaba feijoa. El doctor . ·. Córdoba nos ~oncedió toda una tarde en $U casa, o mejor dicho en su jardín, conformado por el patio :'.": .: •·_¡~~·:·,:;:interior.de su residencia y no por una:. vasta área disponible, como podrfa imaginarse el lector al leer el \:-:.~~{/ 1~(r.eporfaí1t..1lguiente. Primero q_ue todo, el jardfn está constituido por· una hermosa zona verde de prado en , .,; .. ··: .. cuyo· contorno hay·uoa franja-de no más de un metro de ancho en la cual se puede encontrar de todo, ... ;. ¿'.1<P.ero. lo·que·se llama.,de todo en experimentación o en producción como es el caso del ciruelo. Fue durante ·· .·' .//.;.'ª;visita y· recorrido de este jardfn que surgió nuestro reportaje con el doctor Córdoba, reportaje que no ;·: · "!' • • incluye el. total 'de.temas tratados ni.,.de experimentos observados, perc:> que consideramos de interés para ·. ''.. . -:... · · . ·: · : · · ·.: <: ··· . :: nuestros-lectores. . . 'La·dirección de 1~·· revista ofreée a sus lectores las respuestas a las preguntas que nos formulen sobre ·· fruticultura; con la valiosa contribución del doctor Córdoba; para ello es necesario escribir al apartado · · ·. · ::·'·,; · aéreo-3602, Bogotá: !. ~ ~. ~ ~. "' 'J. Doctor José Angel Córdoba, abusamos de su gentil acogida para pedirle nos responda el siguiente cuestionario:. ~. t. . l. -¿Cuál es el ciruelo que usted nos mostró en completa produr ·. ). ción en su jardin, y a qué se debe esa cosecha tan alta? • R. -La ·variedad de ciruelo a que ustedes se refieren es la Har- .. 1 ~. :i:. . vin, procedente de Estados Unidos, pero de origen japonés. F- , una de las variedades que más recomiendo para las condicionlde Colombia, porque exige menor cantidad de horas de trío pa~ quebrar el reposo. De ·hecho que los métodos de propagación emplead~s contribuyen. en gran ·parte_ a .los buenos r~sultado~ he obtenido, porque mientras el rend1m1ento promedio del c1ru~ en Colombia es de 6 toneladas solamente por hectárea, si de este j ciruelo Harvin sembramos una hectárea con 625 árboles, obte·· dremos un rendimiento de 12 a 15 toneladas, porque cada arb lito debe producir en buenas condiciones no menos de 20 kilos;· 1 como ustedes lo han podido comprobar. f. L.. "~. ..:. q1-. !'. 1. '. ~. Variedad de ciruelo "Harvin" entrando en reposo luego de una. excelente cosecha.. 2. -¿Cómo está injertando estos ciruelos y también los manzanos? R. -En primer lugar les digo que el durazno sirve de patrón o porta-injerto del ciruelo, del mism!' durazno, del albaricoque y también del almendro euro-asiático. Pero lo ií n portante está en saber qué clase de injerto exigen las diferentes especies y aun las variedades y qué familias de durazno se pueden emplear con buenos resultados. A propósito, es bueno aclarar que cuando se recomienda como patrón el durazno blanco no quiere decir que. 12 ,. .. ' ....

(12) •. 1. >. se trate del durazno de pulpa blanca, muy. carnosa, y de flor rojiza; cuando se dice durazno blanco nos estamos refiriendo a la variedad· de esta especie c~yo fruto es blanco, muy pequeño y de flor blanca; este sí es buen patrón por su resistencia a enfermedades, precocidad y sobre tod.'J, buena afinidad con las variedades finas de durazno y de otras especies ya nombradas. Existe otra variedad de dutazno que· se puede r~comendar como patrón, caracterizada por su fruto de regular calidad y tamaño un poco mayor que el anterior. Esta variedad. por su rusticidad, se recomienda para injertar sobre él especies de alta calidad, pero es muy susceptible a la enfennedad de la. hoja o enrollamiento, producida por un hongo del género taphrina.. ·Peral de la variedad "Triunfo de Viena".. El injerto que generalmente uso es el que he llamado "cubano". Se trata de un injerto de púa lateral sobre yema, que no se de. be confundir con el injerto de púa terminal que es bien conocido · entre· nosotros. También empleo los injertos de corteza, número l. número 2 6 número 3. El injer·:o de yema o escudete lo reservo para plantas de menor volumen, para evitar los desgarramiento.s que pueden presentarse en las uniones.. 3. _:_¿y qué nos dice de esos manzanos?. Manzano variedad "Red Delictus".. J. R. -Bueno, en cuanto a .manzanos, me preocupa mucho que en Colombia no tengamos un buen patrón para esta especie, porque la variedad empleada o sea la Eureka, es buena en lo relacionado con su rusticidad, pero mala por la alta susceptibilidad que tiene para las .enfermedades como la llamada bacteria, producida por el agrobacterium tumefaciens y así mismo es atacada o muy sus- ' ceptible al pulgón lanígero. Aquí en este jardín estoy ensayando la variedad .. salamina" y por lo que veo va a tener buenos resultados, pero el ideal s-ería usar como ·patrones los maAzanos del grupo M M, entre los cuales tenemos el M M 104, el M M 106, el M M 109 y el M M XXV. Estos patrones fueron obtenidos en Inglaterra, especialmente para el control del pulgón lanígero que tanto ataca al manzano y la enfermedad ya mencionada, del agrobacterium tumefaciens. De estos patrones importó el lncora algunas variedades, pero a pesar de que esto fue en el año de 1966 no se han visto los resultados; lo que pasó fue que allí hubo una equivocación de carácter técnico. Además de estos patrones . el lncora importó la variedad Northen Spy, que tuvo la misma suerte. D~ lo contrario, ya estaríamos del otro lado en materia de manzanos.. 1 r~. 4. -En cuanto a las peras y otras frutas que nos vienen de Chile, ¿qué nos dice Dr. Córdoba? R. -Sobre. este tema podrfamos hablar mucho. Esas frutas que nos vienen de Chile, que no debieran venir, son de gran pre-· sentación,. pero en sabor si entramos a discutirlas, porque las peras de la variedad "Triunfo de Viena" y las ciruelas rojas. casi negras, de la variedad Santa Rosa, lo mismo que la Beauty, y ahora la Harvin, de la que ya hemos hablado, que se producen en Boyacá, especialmente en Duitama, Nuevo Colón y Sotaquirá, son también de primera, tanto en presentación como en sabor. Son frutas Que se. sienten al llevarlas a ra boca. En cuanto a las. .... .~. '. 13.

(13) manzanas y los duraz~os que no.s vien·en' de dicho país, todo se debe a que como las peras y las ciruelas. son muy exigentes en· condiciones climáticas, especialmente el frío , sobre todo el manzano. A esto se agregan las técnicas empleadas en su cultivo y mercadeo. Sin embargo, yo soy optimista y estoy seguro que si el gobierno colombiano elabora y realiza programas especiales para el fomento y mejoramiento de la fruticultura de clima frío, teniendo en cuenta las especies mencionadas, se lograrían muchos avances. La Caja de Crédito Agrario y el lncora serían las entidades llamadas a realizar esos programas. Mientras tanto el ICA podría encargarse de la respectiva investigación, o las facultades de Agronomía del área geográfica de la feijoa.. 5'. -¿Qué es eso del reposo de que usted nos habla tanto? Caja ae propagac1on - 1:mn1ai1auu.. ... ·~. •11 • •-. •. R. -En realidad , tratándose de estos frutales que corresponden a las zonas templadas. se puede decir que donde no hay reposo, nada se puede hacer; todo depende del frío. Pero el reposo es un proceso o un peri >do en que. como cosa contradictoria, las plantas no descansan, porque no solamente consiste en la caída . de las hojas, sino en t odo un proceso de supervivencia, una lucha, durante la cual los frutales de la zona templada se preparan para resistir las condiciones excepcionales y adversas de varios factores, especialmente del mismo frío. Si los frutales a que nos referimos no experimentan esa preparación, morirían al bajar la temperatura de esas zonas . Sin embargo, cuando se han preparado podrán resistir, que es lo que sucede, temperaturas de diez grados centígrados y aún más frías. La especie más exigente en frío es el manzano, pero también hay algunas va riedades que se pueden adaptar a las condiciones del trópico o subtrópico; todo es asunto _ de programación y cumplimiento de metas. 1. ·.. !. ¡. {,. .. .. '. i. t. 1. l. 6. -¿Para qué sirve ese aparato que usted llama "caja de propagación"? .,. 7. Caja de propagación recubrim iento con pol ietileno.. Semilla de aguacate preparada para facilitar el brote de tallo y raíces.. R. -Como todas las demás, esta pregunta es muy importante: · consiste la "caja de prqpagación" en un armazón de madera u . otro material que sirve para enraizar estacas de plantas difíciles para prender. Esa ca j a se refuerza con malla de alambre a cuadros anchos y ésta a su vez la recubro con polietileno transparente, de tal manera que mediante riegos, dos veces por semana. permanece siempre húmeda y con el calor y la cantidad de lu¡ necesaria, se establece un ambiente propicio para el enraizamiento de esas especies que como el durazno, la guayaba feijoa ) · · otras, son de difícil prendimiento. Observemos directamente lo: resultados obtenidos con las plantas que tengo en ese tratamiento~ (Fotos).. corte. Semilla de aguacate en desarrollo de raíz y tallo. El agua siempre debe estar en contacto con la semilla.. con e. 1. . . ·..... f~ \':i l. .. .. . . ~.

(14) -----·. --. .. •. ··-·-·. ..... .,. ":. ... •''. 7. -Pasando a otras plantas, nos comentó usted en una conversación anterior la forma especial de propagar la semilla del aguacate, Jo mismo que del mango y algunas plantas ornamentales. ¿Nos podría dar una explicación más detenida y si es posible, una práctica?. '' ~. -. ... .... r.: ,.. 1.-.. ,.. ~ :. ·--. ". ' ·.:r I. Semilla de aguacate con tallo y raíces bien desarrollados.. La pepa de mango debe ser preparada quitándole la cáscara gru~a y deján· doJe la almendra.. R. -En lo que se refiere al aguacate, lo cierto. es que para su cultivo en grande se necesitan muchas semillas, pero para obtener los arbolitos se pierde gran cantidad de éstas, resultando costosa la iniciación, la cual es difícil tanto para obtener los arbolitos de variedades rústicas que servirán de patrones para la injertación de las especies de alta calidao, como si tratamos de sacar arbolitos directamente de éstas. Para evitar esas pérdidas y hacer todo con un ciento por ciento de éxito y corrección, lo mejor es preparar las semillas en tal forma que no se pierda ni una. Consiste este método en recortar los extremos de cada semilla, como lo pudieron observar en el vivero, procurando no estropear o tocar el embrión que está en el centro de los cotiledones, luego se colocan en un medio compuesto de tres partes de arena y una de tierra negra, superficialmente. También, si se dispone de muchos frascos, transparentes mejor, o si se desea tener unos pocos arbolitos con fines ornamentales, se pueden colocar las semillas así preparadas, en vasos o frascos transparentes llenos de· agüa, como pueden ver en el· invernadero, colocadas ·e,;· tal forma que siempre estén en contacto con el agua. Así, en pocos días comenzarán a brotar las raíces y el tallito de las respectivas plantas.. 'j ~ 1. .¡. 1. f. J. ~. El mango también exige una buena preparación de la semilla para no perder tiempo ni material cuando se trata de hacer una plantación buena desde el principio. En esos casos, la semilla se prepara quitándole la cáscara gruesa, dejando solamente la almendra con la película carmelita que la cubre, o sin ésta: en seguida se coloca en un medio como el indicado para el .aguacate; consistente en tres partes de arena y una parte de tierra negra. Hay que fijarse en la polaridad correcta colocando la semilla superficialmenté con el dorso o parte convexa hacia arriba. Así, en menos de treinta días, según el clima, se tendrán muchas semillas germinadas y bien seleccionadas, porque al quitarles la cáscara se ve si la almendra es apta para producir una bl!ena planta, es decir no se va a ciegas.. \.. c. l. De esta forma se debe sembrar la pepa de mango. Nótese que el lomo siem-. pre debe quedar hacia arriba.. En cuanto a la propagación de algunas plantas ornamentales que se encuentran en el invernadero, se pueden emplear las hojas de las mismas. Esto se hace con la violeta africar.a, la begonia y algunas otras. Tratándose de la violeta africana, Sé selecciona una planta bien formada, se arrancan las hojas que se deseen propagar con todo el pecíolo, si es posible, er cual se introduce en un frasco lleno de agua, pasándolo por un hueco que se ha hecho en el centro de la ·tapa; ésta puede ser de cartón, celofán o la misma que trae el frasco como lo ven ustedes en estos ejemplares. En esta forma, queda la hoja sentada directamente sobre la tapa y el pecíolo en el agua del recipiente. Al cabo de pocos días comienzan a brotar las raíces en el extremo del pecíolo y después las hojitas de. la nueva planta. La hoja original desaparece o se seca, la nueva plantica se saca y se recorta el pecíolo hasta. .,... '-f-...__;~ -·, ~'or ~... = - -~..:.~-- .~...~-'."".::~-~~¡¡¡j¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡c;;~..... ~. \.. .. •.. V'. -~·15~.

(15) ( r \r. ~ -~. !...~.:... i. ,'!.. ~~!;. !. -. ,...-.,_ -'"?· . • ·: .·r{.: .)-r'é>~·~ .. 1. 1 ~. ·. Propagación de plan·tas ornamentales por medio de las hojas.. la parte que esté todavía buena. se siembr a en la respectiva ma tera y se riega en seguida, colocándola a su vez en un luga r sombreado, pero con buena luz y un poco de calor del sol. También la begonia, como la vieron ustedes, se puede propagar por medio de la hoja a la cua l se le hacen al'gunas incisiones en la nervad ura central con una cuchilla de afeita r y luego se coloca en el medio de propagación pr eparado, como arena y tierra . pr ocurando que las nervadüras queden en contacto de ésta. El ri ego se hará sólo dos veces por semana para evitar que la hoja se pudra. Las nuevas maticas saldrán de las respectivas inc1s1p nes que se hayan practicado en la nervadura ; pero en primer lugar se desarrollan las raíces.. arboli~s. 8. -Y en relación con los de naranjo que están en el invernadero de su jardín, ¿q~~"'"no s puede decir y qué es eso de la tristeza de que usted nos hao ?. ... ~... .. ~-- - -· ----==--. .. .. -. ·.. Propagación por hojas. Al cabo de pocos días comienzan a brotar raíces en el extremo del pecíolo.. R. -En primer lugar esos arbolitos naranjo están en el vivero en forma tra nsito ria. Los he i njertado sobre naranjo tri foliado (Ponci rus trif.oliata) porqoe así queda n libres de la enfermedad de la "tristeza", de modo que al lleva r los a tierra caliente o a clima tem plado, estarán libres de dicha enfermedad, en caso que se presente en la respecti va regióñ . Ningú n otr o patrón de cítricos tiene esta propiedad de ser inmune a la tristeza. Claro que en el país no se ha n comprobado casos ala r ma ntes, pero hay que tener mucho cuidado, especial mente en las fronteras con Vene zuela y el Brasil, en donde sí existe la enfermedad en forma grave. especia lmente en este último país. En cuanto el na ranjo común o "chino", si es cierto que puede ser buen patró n par a algunas variedades de cítricos . pero no es resistente .a la tristeza, como no lo son los demás cítricos emplea dos como patrones, el naranjo agrio. el limón rugoso, la lima rampur, etc. Todos, en térm inos generales. tienen su más y su menos. de los cuales les hablaré en un nuevo encuentro. o cua n do deseen regresar a este jardín.. 9. -¿Cuál es el método que, a cambio de la cera, emplea usted al hacer los injertos?. R. - Muy sencillo, aprovecho todas las ventajas del polietileno y en cua lquier clase de injerto empleo este m;.. .erial que ha venido a revoluci onar muchas prácticas y operaciones en la agricultura. comenzando po r su uso en r eemplazo del vidrio en los inverna deros comerciales especialmente. En lo que se ref iere a preservar y activar el desarrollo de los injertos, empleo el polietileno trans parente y fino, además en los cortes actúa mu y bien y ayuda a cicatrizar las heri das, pos iblemente por una máyor acción de la luz y calor del so l, evi tando a la vez que el agua, el g ranizo, etc, penetren en los tejidos de la planta. es decir del patr ón y del injerto. La cera solamente la utilizo en casos de cortes muy anchos. y ésto no es muy frecuente en la injertación si no en las podas propiamente. Como ven ustedes , todos los injertos están cubier tos con polietileno transparente. el cual se 4uita c uando el injerto ha cogido. y en este caso las respectivas yemas han brotado y tienen más o menos 1 cm de largo; a veces un poco antes. según. .... Injerto protegido con )Jolíetil.;no.. 16 •. e! desarroll e y vigor de los protes •. l 1 ~. l. i 1 .J. 1. 1 J. , ! (¡. ¡ .J. i. 1. ~f. ¡. 1. 1. n.

(16)

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española