• No se han encontrado resultados

Evaluación del comportamiento fisiológico de la palma de cera ante el ataque del complejo Plhoeotribus ceratocystis

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Evaluación del comportamiento fisiológico de la palma de cera ante el ataque del complejo Plhoeotribus ceratocystis"

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO FISIOLÓGICO DE LA PALMA DE CERA ANTE EL ATAQUE DEL COMPLEJO Piteotribus cerafocystIsP Eduardo Barragán, Quijano 2 GuIllerrno Carrero Herrn 2>Luis Eduardo Gómez Caicedo 2 Martha Cecilia Aguirre Gavhla 1. INTRODUCCIÓN La pelma de cera,. es una planta que se reproduce por semilla y esta constituida por. tres órganos vegeta1vos; las raíces, tallos y hojas; y las inflorescencias o reproductivos. Existe poco conocimiento respecto a su fisiologla y los primeros estudios deben incluir su biología, fenología, crecimiento y desarrollo de la planta, además de frwestigar la interacción respecto de tos agentes causales del complejo Pfhoeofribtrn ceratocystls, además de conocer las relaciones entre palma y medio ambiente que determinan el adecuado desarrollo y expresión final de la planta, todo con el propósito de implementar un programa de manejo integrado.. Trabalo del contrato interinstitucional CORPOICA-CORTOLIMA (2)l. M.Sc. Empleados CORPOICA.

(2) El factor común en la definición de un complejo (enfermedad-plaga) ezta dado por la anormaHdad fisiológica que expresa la planta como efecto del disturbio en los procesos esenciales de la planta (fotosintesis, respiración); pero también se define como una aeración perjudicial 8 18 utIlización de energía en uno o más procesos ordenados dentro de un sistema '.4vtente, Agrios (1969) y Andrews K.R. y Quezeda (19O). Por lo tanto, se hace necesarIo conocer la actividad fsiológlca afectaDA por el complejo(s) o factor abiótico. Las cuatro actividades fisiológicas más afectadas por el ataque de patógenos y factores abióticos en cualquier planta son: Absorción y traslocación de nutilentes Fotosíntesis Formación y desarrollo de los frutos Maduración de frutos en postcosecha Para nuestro caso nos centraremos en los tres primeros. ABSORCIÓN Y TRANSLOcACIÓN DE NUTRIENTES. La absorción involucra tejidos del sistema radical (radícula, raíces primarias y secundarias) más la base del estipíte y la tranalocación en si por el xllema y floerna. En las interferencias de estas funciones (absorción y transiocación) se distinguen tres grupos de patógenos de acuerdo con el tipo de ataque que realizan: 1) Hongos que causan pudriciones a! sistema radical y la base del estipite tales corno: Pyffifum sp. Rhizoctonia sp. y Phyiophtora sp. 2) Patógenos que se establecen en los tejidos corticales bien formados de la raíz y el taBo produciendo pudriciones, necrosis y agallas: Fusarium sp, Sc/e,rtkila sp, &winla sp, y S) patógenos que causan.

(3) marchitamiento de las plantas al interferir con el transporte de agua y nutrientes por (os haces vasculares: Fusadurn sp, Pseudomonas sp, Ceratocystis sp. FOTOS1NTESIS. La reducción en el área foliar es producto entre otras causes por la disminución en la absorción, y, transiocaclón de nutrientes, lo que produce bajas tasas fcjtosintéticas. Entendiendo teóricamente los procesos afectados. el con cimlatc de la de la Palma de Cera es muy importante pare el manejo Integrado del comp!ejÇs), ye. que la susceptibilidad de la planta al daño verla de acuerda con su estada de desarrolla, a su vez, la incidencia del compleja es función de los factores ambientales. y de la condielón de intervención del hombre en el bosque de Palme de COTO. FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS FRUTOS. Cuando existe un compleJo que afecta la trenslocación o Fotosintesis necesariamente se teduce la formación de frutos y se disminuye el tiempo de desarrollo del mismo, loçjróndose comprobar en su número, diámetro y pesos (Salisbury, 1991). Por (a tanto el propósito del presente trabajo es conocer la palma de cero, desde su estado de plántula hasta adufta teniendo un primer enfoque morfológica, y otro a largo plazo de cuantificar los procesos fisiológicos afecdos por e! compiejo Phloeoíribus - cerafocysiis.. OBJETIVO GENERAL Relacionar el estado de la Palma de Cera con el ataque complejo de Plhoeoblbus- cretocystfs, con un enfoque morfológIco..

(4) OBJETIVOS ESPECIFICOS • Determinar cambios mono. óglcos producto del complejo PllcoL'1bus-. ceratocystís.. 2. METODOLOGÍA Para las variables evaluadas se utilizó la descripción botánica y anatómica de los principales órganos tanto vegetativos como reproductivos de la Palma de Cera, con el fin de determinar corno se afecta su fenologis ante la presencia del campiejo(s) PlhoeotrIbus-eeratocysti.. La evaluación de las variables morfofislológleas realizó según los diferentes órganos de planta, asi: RAIZ. Se midió en metros la longitud tanto a nivel horizontal como verUcal hasta su máxima expresión. ESTIPITE. Altura. Se midió en metros desde la base del mismo o a ras del suelo hasta la base la primera hoja de abajo hacia aniba. Para el color del tallo su evaluación fue descriptiva según los valores básicos (blanco, gris y rojo). DAP. Diámetro a la altura del pecho. Se midió por su valor a la altura de 1.35 ni. NUMERO DE NUDOS Y ENTRENUDOS. Se realizó su conteo en forma independiente..

(5) HOJAS. Como principal componente fotosintétco, se evaluaron fas siguientes variables de acuerdo a descioclón botánica: número de hojas definidas y flechas; posición de hojas respecto al eje central; número de folletos; área del folloto (largo por ancho). RACIMO. Número por palma; número de raqulelas; longitud de raquis y raqukias; y forma. Para deteri!nar su forma se midio su Iongtud y ancho, FRUTO. Forma, número por tercio del racimo; diámetros por tercio, peso con y sin mesocarpo, Indice de semillas. Como componentes del rendimiento además del número de racimos por palma, se detenninó el peso de 100 semillas según diámetro-tercio y con base en estos valores se calcularon los Indices de semilla con y sin cáscara por diámetro (calibre). También tanto para la inflorescencia como para el racimo se genero una escala según estado de desarrollo con base en tos cambios de color y elongación. Para una mejor evaluación, el municipio se dMdlA en tres grandes zonas a saber: San Marcos, Cucuanfta y El Coco. Todo lo anterior teniendo en cuente el ataque del Complejo Pit ceratocystis y también en piantes con estado 3, según escaia de Carrero y Gómez 19 ) se evaluó la penetración del complejo, es decir, basipetala o acropet€ila.. 3. RESULTADOS 3.1 RAIZ.

(6) 3.1.1 Sistema Radicular. La radícula de una pintula de palma de cera np amente. es reemplazada por raíces primarias que se originan en la base de le lígula. 3.1.2 Sistema Radical. Las raíces primarias más viejas se producen conusmente a partir de los nudos más bajos del estipite. Por su formación se forma un cuerpo. rollizo, y a nivel Individual su forma es cilíndrica, !ogrndose encontrar hasta raics terciaria y con una alta frecuencia le presencia de ralees adventicIas funcionales solo bajo condiciones de sotobosque. El promedio en longitud vertical hacia abajo respecto e la superficie del suelo fue de 6 m y en sentido hoílzontai de la superficie M terreno hasta 7 m, este valor depende principalmente de la distancia entre palmes, as decir de la der,sldad poblacional. En palmas con sintomas avanzados del complejo no se oervó presencia de raíces adventicias funcionales y el nudo de ralees primarias apareció totalmente a nivel de la superficie del suelo. 3.2 HOJAS El follaje se forme continuamente a partir de primordios foffres situados en ja parre superior del eztipite del que nacen además de hojas - nflorascencias. .2.1 P!ántufa. Las hojas de la palma cíe cera inicialmente son simples y lanceoladas, luego compuesta separádose sus foilolos indMdua(rnente corerizand desde la base de la hoja. Cuando se llega a un número de siete hojas simples, aparece definida la "flechau hoja bandera, estas son caracterisLica del astado juvsril de la palma.. 3.12 Joven y Adulta. La hoja de la palma de cera se compone de las siguientes partes: Base dele hoja con envoltura fibrosa.

(7) • Peciolo • Raquis • Foolos 3.2.2.1 La base de la hoja rodea completamente al estipite de la palma. Se observó que te envoltura fibrosa que recubre el estipite se desintegre parcialmente. posiblemente por efecto de la doble presión del crecimiento Del estípite y la envoltura follar, que junto a desechos- de la misma planta y de las que la rodean se transforma en una especie de humus que queda atrapado entre las bases de¡as hojas y el estlpite, el cual se convierte en abono foliar para te palme. 3.2.2.2 El Pectolo. Está constitticlo por una ma de t'j;do y cutar de fibra soporte, su doblamiento ca .:omún cuando la hoja ha cumplido su ciclu de iida Cu longitud varia de acuerdo con la edad de la palma de cera, mídindose en palmes jóvenes longitudes entre 1.0 y 1.5 M. 3.2.23 El Raquis. Tiene inserto los footcs a cada lado, basa!mente están colocados sobre una supe1icle aplastada y distemente sobre una masa i&ionda, su. longitud puede oscilar entre 6y 9 m. 3.2.2.4 Folíolos. Se disponen en das planos a cada lado del raquis, los folíolos. sucesivos se alternan en una forma más o menos ordenada respecto e los dos planos. La longitud de los folicias varia de acuerdo a su tozellzaclon dentro del raquis, encontrándose los más largos (33 cm) en el punto medio del mismo y los inás codos tos dIslates (3.5 cm) y vestlgletes (0.05 cm) de su bese, tos cuates tienen poca o ninguna lámina foliar. Las venas de los foliolos son muy fuertes tomancic un* forma aerodinámica pare contrarrestar el viento y facUltar por su forma una meyor áree de contacto al paso do la niebla, factor que permite su captura. Es importante retar que bajo condiciones de defidencias de boro se producen venas cenfrales débiles y foliotos de menor longitud..

(8) En plantas con la sintomatología del complejo con las hojas tanto en su número de secas. (mayor de dos) se presume según Carrero- Cómz (1 91) la paenoa de!. complejo y fue con base en estas se crearon las escalas del complejo. Tnbim se observó que el ataque del complejo es sobre pelmas adultas por SU forma da hojas respecto al eje central y dlstilbuclóri decumbente de las mIsmas. 3.3 ESTÍPITE O TALLO El estípite de la Palma de Cera es normalmente columnar (cilindrico), de color blanco grisáceo, interrumpido por anWos negros (nudos) que corresponden a la huella que dejan las hojas que han sufrido absición por haber cumplido su ciclo, sin embargo, estos nudos están marcados externamente por la cicattt , ya que Internamente no hay ningún dstlrttívo anatómico de lo región del nudo que permito diferenciarlo; y termina en penacho de unas 18-20 hojas pinnadas. Se midieron palmas sobre las cuales se realizó la cosecha de sus racinios y su aitur varió entre 12.0 y 45.0 metros, que es. el. producto del número de hojas producidas y. la longitud de los nudos y entrenudos. Respecto al número de nudos, hasta los 2 metros de altura su valor oscilo entre 1111. 15. El diámetro a la aitura del pecho (DAP) estuvo entre 0.3) y 1.30 íi de circunferencia).. (ij. lon1tüd. Su forma cilíndrica no es continua a través del estípite, Debido a que se encontraron constricciones producto del efecto de los cambios climáticos por los que tuvo que sobrepasar la palma de cera, siendo un indicador principalmente da épocas de estres hicrico; al igual de la capacidad de recuperación de la palma de cera al encontrar condiciones óptimas recuperando su forma y diámetro normal..

(9) Tambión la palma de cera en sus primeros años (05) su estipite crece radialmente bajo la supefficie del suelo sin observarse durante este período incremento vertical y este saldrá del suelo a los 6 a 10 años dependiendo de las condiciones ecciógcas de la zona. Respecto al modo de. penetración y trensiocacién del complejo desde e1 punto de. vista de Ceratocysffs se econtró que su movimiento es ascendente o basipetalo como lo reporte Gómez, Carrero, el al (1996), pero además en parte de la población se encontró movimiento descendente o acropetalo de un complejo que torta tdentificar. Para los das casos siempre hubo taponamiento de los haces vasculares de lo peritada hacia el centro lo cual demuestra la sintomatologlo ya descrita por Carrero y Gómez (1990).. 3.4 RACiMO El racimo es de forma variable, peto por lo general e ovoide con una dimensión promedio de 00 ni de ancho por 1.0 ni de largo. Encontrándose re clones entre 1.1 yl .3 (largo/ancho). Según la figura 1, se observa que la floración para las zonas de Cucuanita y E! Coco comienzan en noviembre y su madurez fisiológica es a medidados de marzo, lo cual da un valor de 120 días más o menos; ceso diferente sucede para la zona de San Marcos que inicia la Palma de Cera floración en abril y liega a madurez fsioiógica en. agosto, reduciéndose este valor a 90 alas lo que refleja efecto del ambiente sobre esta caracterisfica, en especiw la temperatura. Tambión se realizó el conteo da nCmero do racimos por palma para cada una de las. tres zonas de estudIo observándose en la figura 2 que para las tres veredas e mayor número da racimos fue en potrero comparado con sctobcsque: zierdo para potreros. San Marcos con el mayor número (7.) y Cuacuanita el menor (aü:, también se.

(10) observa que para satobosque su número se mantuvo constante en 13 racmo por palma.. 3.5 FRUTO El fruto de la palma de cera es una drupa. Se realizaron lecturas del número de frutos y diámetro de los mismos, utando ur diseño completamente al azar, encontrándose como lo muestra el cuadro f, que para. el número de frutos por racimo el mayor valor correspondió para tos diámetros. 16 y 18, y el menor para tos restantes. CUADRO 1. Promedios para el número y peso de frutos par racimo de Palma de Cera, de acuerdo al diámetro de fruto. Roncesvalles, 1995.1! TRATA NUMERO DE FRUTOS PESO 42 b 26 b Diámetro 14 2712a 115a ___ Diámetro i 4 Dimetro 18 8b Diámetro 20 11 Promedios en las columnas con la misma letra no son estadisficanlantie difeientes (Duncan 5%).. En cuanto al peso del fruto poi racImo y dirnero, también los diáinerur 16 y 18 fueron tos de mayor peso. Pero también se evalúo el peso indMdual del fruto por diámetro, el que se muestre. en el cuadro 2 , que los frutos con mayor diámetro pesaron más que los de menor diámetro, mostrando así relación entre el diámetro y el peso indMduai en los frutos de palma de cera..

(11) CUADRO 2. Promedios para el peso individual del fruto de palma de cera. Roncesvalles. 1995. 11. II Promedios en la columna con la misma letra no son estadlsffwmenie diferentes (Duncaa 5%).. En el cuadro 3 se muestra la fisti1bucin porcentual para los d!metro de mayor participación en los racimos (16 y 18), encontrmdosa que para el diárnelio 16 con mesocarpo, el diámetro de mayor participación fue el 13 y 14 para el d iámetro 1. (con nasocampo) t es con base en estas valores qe se calcuó el indioe db semilla el cual muestra que valor es constante e indiferente respecto al diámetro de la semilla con meocarpo. CUADRO 3. PromedIos porcentuales para la distrIbución de frutos con mesocarpo o sin mesocarpo e indide de semilla para palme de cera. Roncesvailes, 1995. FRUTOS SIN MESOGARPO TRATAMIENTO (con Diámetro 1 Diámetro 18. D11 1 0-12 1 0-13 1 0-14 1 D-15 1 0-16 1. Indice de Semilla. 3.33 a 125.17 a 154.42 a 114.17 b 1 2.91 a 0.00 bJ_0.49a 0.08 b 14..10 b 130.83 b! 57.58 e 1.08 b U142 a 1 0.49 a 1. 1. 11 Promedios en las columnas con la misma letra no son estadisticamente. diferentes.. (Duncan 5%)..

(12) CONCLUSIONES. La longitud de las ralces a nivel profundidad del suelo fue da 6 m y horizontalmente. hasta 7 m segun la densidad poblactonal de palma de cera. Para las hojas con base en el estado respecto a su color y número de secas se. determinó las escalas ya establecidas para el complejo. El estípite respecto al complejo su forma y color no cambia, lográndose determinar que el movimiento del compleJo es tanto basipétalo como acropétalo. DependIerdo de la zona y del grado de intervención la duración entre a floradn y madurez fIatoigic-a del racimo es diferente al variar de 120 días en 13 Cícc y. Cucuanta a 90 días en San Marcos. El número ce racimos por planta fue mayor en potrero que en sotobosque, por efecto de perpetuIdad de la especie..

(13) Los diámetros de mayar número en los racimos fueron ci 16 y 18 y ci. cedc. semilla tanto para el diámetro 16 y 16 no varió demostrándose que e ambiente no afecta esta característica en palma de cera. Les ralces adventicias funcionales no se encontraron en palmas de cera con sintoma del compleja. El estado. y número de hojas son el mejor Indicador de la presencia del complejo; y. se observó su presencia en palmas en estada adulto caracterizadas por la forma de las hojas respecto a su eje central y distribución decumbente de las mIsmas..

(14) RECOMENDACIONES. Se debe ídenticar y cuntiiic& la edad de marcadores atórncos u otras me odooi.. de cera con base n. s lncIar estudios de nutildón veeta1. • Estudiar con elementos radiactivos con anterioridad a la sntornato1ogia de hojasseca ia presencia del cornpejo con su efecto de taponamiento de as heces vasculares y a qué altura del estipíte se encuentra..

(15) REFERENCIAS BIBLIQGRAHCAS. AGRIOS,. G.N. Pant Pathotogy. Açadern Pres. New York. 1969.629 p. ANDREWS, K. y QUEZADA, R. Manejo ¡ntegrado de plagas en L& AgrcuIture, aettiel y futuro - Ecua AroIa Arnerna estado Proyectos MiPH-EAP. Honduras. 1990,600P. CORLEY R., H.V. Planting denrty. In R.H.V. Corley. J.J. Hadon ad S.J. . Wood(eds)OW parn resarch. EseW&. iristerdarri. 1976..

(16)

Figure

CUADRO 1. Promedios para el número y peso de  frutos  par racimo de Palma de Cera, de acuerdo al diámetro de fruto
CUADRO 3. PromedIos porcentuales para la distrIbución de frutos con mesocarpo o sin mesocarpo e indide de semilla para palme de cera

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de