• No se han encontrado resultados

PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

Mtra. Lynda Salinas Cervantes Mtra. Perla Suggeith Dueck Klassen Mtra. Karla Ivette Nieto Chávez p.dueck@ibycenech.edu.mx

“Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua Profesor Luis Urías Belderráin”

Línea Temática: 1. Modelos educativos de formación inicial docente Reporte parcial de investigación

Resumen

El trabajo presenta los resultados del diagnóstico de un proyecto de investigación-acción relacionado con la cultura bilingüe en una institución normal del norte del país. Se centra en el problema de la discrepancia entre la expectativa de los alumnos y los lineamientos del plan y programa 2012. Aborda conceptos relacionados con el aprendizaje de un segundo idioma y la motivación para aprenderlo. Se basa en la información obtenida por medio de un grupo focal y un cuestionario digital. Entre los principales hallazgos se encuentra la percepción de que la asignatura de inglés tiene como propósito principal capacitar a los estudiantes para impartir la materia en sus futuros centros de trabajo. Además, se recupera información relevante en relación a la incorporación de Formadores de Inglés C y los cambios resultantes de ello, los cuales se perciben como favorables. Los alumnos son conscientes de la importancia del programa de inglés y su implementación, por lo que su opinión permite detectar áreas de oportunidad para fortalecer el programa. Resalta en las conclusiones que investigar sobre las necesidades de la asignatura permite implementar mejoras en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Palabras clave: Educación normalista, formación de profesores, idioma extranjero, investigación- acción, planes de estudio, currículo

(2)

Planteamiento del problema

La enseñanza del idioma inglés en las escuelas normales de México se presenta como una alternativa desde hace décadas por medio de programas como SEPA Inglés. Sin embargo, es hasta el 2012 que se incluye como materia curricular en los planes y programas de la Reforma Curricular para la Educación Normal (RCEN, 2012). En estos se establece la necesidad de que el estudiante aprenda un segundo idioma con el fin de desarrollar habilidades para el ejercicio de su profesión (DGESPE, 2012).

Uno de los principales objetivos de la RCEN 2012 es la profesionalización de los estudiantes normalistas en un segundo idioma, lo cual requiere una perspectiva distinta, además de técnicas y estrategias actualizadas, por parte de los docentes. Sin embargo, al ser una institución formadora de docentes, la mayoría de los alumnos esperan que la asignatura de inglés les provea las herramientas y los conocimientos necesarios para ser capaces de impartir la asignatura.

Dada la discrepancia entre las expectativas de los alumnos y los lineamientos establecidos en el plan y programa 2012, surge la inquietud de analizar la percepción que actualmente tienen los estudiantes del proceso de enseñanza del idioma del que son parte dentro de la “Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua Profesor Luis Urías Belderráin”. Es por esto que se plantea el problema de identificar la percepción de los alumnos con respecto a la asignatura de inglés y su relación con las competencias de egreso. Éste a su vez es parte de un trabajo más amplio de intervención en la escuela para fomentar la cultura del uso del inglés en contextos de aplicación fuera del aula.

Marco teórico

El proceso mediante el cual se llega a ser competente en un segundo idioma se apoya en la presentación de conocimientos por parte del maestro a los alumnos, un ambiente de aprendizaje adecuado y la motivación, siendo esta última un aspecto esencial en el correcto desarrollo de quien aprende. Para Woolfolk (1999, p. 372), la motivación es un “estado interno que incita, dirige y mantiene la conducta”. Además, menciona que hay factores que influyen en ella, tales como el tipo de elecciones de las personas, el tiempo que les toma llevarlo a la práctica, la intensidad o grado de participación, así como lo que siente y piensa la persona que lo pueda llevar a dejar o continuar con lo decidido.

La motivación es generalmente clasificada en dos: la intrínseca y la extrínseca. La primera se define como aquella que se encuentra dentro del individuo y se relaciona con sus intereses y actitudes.

(3)

Los alumnos se motivan intrínsecamente al tener el aprendizaje como meta. La extrínseca, por otro lado, proviene de una fuente externa al individuo; ya que la razón para aprender es el recibir estímulos como premios o calificaciones que no guardan relación con la obtención del conocimiento (Larrenua, 2015).

Además, existen perspectivas que se utilizan para estudiar la motivación al momento de abordarla como parte del aprendizaje de lenguas como la psicológico-social. Al respecto, Gardner (citado por Zenotz, 2012) señala que la motivación es un factor de éxito en el aprendizaje de lenguas y formula el modelo socio-educacional. En dicho modelo se establece una distinción entre la cualidad integradora e instrumental de la motivación.

Si bien la motivación se aborda desde perspectivas conductuales, sociales y humanistas, la globalización impacta el modo de vida actual y le da relevancia a la interculturalidad y el aprendizaje de otras lenguas ajenas a la materna; de tal forma que surgen nuevas conceptualizaciones de motivación.

Otra clasificación es la que divide la motivación en instrumental e integradora. La primera se refiere al objetivo práctico que persigue el interesado y va desde aprobar un examen hasta conseguir un trabajo en el extranjero. Por su parte, la integradora es la que entra en juego cuando se busca comunicarse con, o ser parte de una comunidad que habla la lengua objetivo (Castro, 2015). Estas motivaciones son diferentes con respecto a las planteadas por Gardner (citado por Zenotz, 2012) pues establecen más relación con el contexto social en el que se lleva a cabo el proceso de aprendizaje.

Con respecto a la enseñanza y para fines de esta investigación, es necesario establecer que, al igual que en otras disciplinas, la enseñanza de un segundo idioma es determinada por factores que van desde las características del alumno interesado en el idioma hasta los enfoques y las habilidades utilizadas por el maestro responsable. No obstante, las clases de inglés se guían por un currículo establecido. El afán de su enseñanza radica en desarrollar la comunicación efectiva -tanto oral como escrita- en el idioma meta y no solo impartir clases con actividades que abarquen los temas establecidos en el programa.

Cerdas y Ramírez (2015) describen los métodos de enseñanza de un segundo idioma más habituales. El primero en ser mencionado es la traducción gramatical, que surge en 1920 y establece que basta con aprender las reglas gramaticales y el vocabulario de un determinado idioma para dominarlo. Sin embargo, la traducción no desarrolla habilidades comunicativas, por lo que el método directo adquiere popularidad. La diferencia con el anterior es que se basa en situaciones reales, promoviendo el pensamiento en la lengua meta, al no permitir el uso de la lengua materna.

(4)

Si bien el método directo enfatiza la producción oral por medio de la exposición en contextos reales, el siguiente método, el audiolingüístico, se centra en la adquisición de estructuras gramaticales para poder utilizarlas de forma automática por medio de grabaciones de diálogos, su imitación y repetición. De aquí surge el método cognitivo como reacción a las características conductuales del método anterior. Entre sus grandes aportaciones resalta que este le resta importancia a la pronunciación, pues ve la perfección como poco realista.

Es para 1960 que se origina la Enseñanza Comunicativa de la Lengua como un enfoque situacional que enseña el idioma mediante la práctica de estructuras básicas en actividades que resultan significativas para quienes lo aprenden. En este tipo de enseñanza, el lenguaje presentado es el que se utiliza en contextos reales y los alumnos son expuestos a materiales -videos, periódicos, revistas, páginas de internet- con ejemplos de dicho lenguaje. Además, la lengua meta se muestra tanto como objeto de estudio como vehículo de comunicación dentro del área y los errores son percibidos como el resultado natural del proceso de desarrollo comunicativo.

Tomando en cuenta los aspectos mencionados con respecto a la enseñanza y aprendizaje de un segundo idioma, los planes y programas de la RCEN 2012 establecen que el curso de inglés “provee a los estudiantes normalistas de las herramientas necesarias para desarrollar su competencia comunicativa en el área de inglés” (DGESPE, 2012, p. 2). Su propósito es que los alumnos adquieran un dominio de nivel B2, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), al concluir el séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y la Licenciatura en Educación Primaria; esto con la finalidad de favorecer ciertas habilidades necesarias para su ejercicio docente.

En el 2017 se da inicio a la Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de Escuelas Normales en las instituciones de formación inicial del país por medio de la convocatoria nacional para la contratación de maestros especialistas en el idioma inglés, así como su enseñanza. Se comienza, además, con el desarrollo del plan y programas 2018. Como resultado se da un cambio tanto en los planes y programas como en los docentes que imparten la materia en las instituciones, ya que en febrero de 2018 se da la contratación de especialistas para impartir las clases de segundo idioma en las normales.

La Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de Escuelas Normales, al igual que la Reforma Curricular para la Educación Normal (RCEN) 2012, marcan que los estudiantes deben lograr un importante dominio del idioma inglés con la finalidad de utilizarlo como apoyo al momento de preparar e impartir las clases de educación básica. Se espera que el conocimiento de un segundo idioma les permita expandir sus horizontes académicos y culturales al abrir la posibilidad de interactuar con personas e ideas de otros países y que este conocimiento se traduzca en un enriquecimiento de su labor profesional (SEP, 2017).

(5)

Metodología

El método seleccionado es el de investigación-acción, el cual parte de un diagnóstico en el cual se revisa la opinión y perspectiva de diversos actores, con el fin de promover una cultura bilingüe en la escuela normal objeto de estudio. Lewin (citado por Restrepo (2002, p.1),

concibió este tipo de investigación como la emprendida por personas, grupos o comunidades que llevan a cabo una actividad colectiva en bien de todos, consistente en una práctica reflexiva social en la que interactúan la teoría y la práctica con miras a establecer cambios apropiados en la situación estudiada y en la que no hay distinción entre lo que se investiga, quién investiga y el proceso de investigación.

La presente ponencia da a conocer la percepción de los alumnos de séptimo semestre de la IByCENECH con respecto a la asignatura de inglés y su relación con las competencias de egreso establecidas en el Plan 2012. Por consiguiente, se determina que la investigación sea de tipo cualitativa y utilice como instrumentos la observación, el grupo focal y el cuestionario.

La observación es el punto de partida de esta investigación pues hace evidente que entre los alumnos de las diferentes licenciaturas y semestres hay perspectivas diversas en relación con la asignatura de inglés. Entre las notas destacadas se encuentra que, si bien los alumnos perciben un cambio en la clase de inglés, su actitud sugiere que ellos esperan que se les prepare para impartir la asignatura como parte de su formación profesional.

En un segundo momento se seleccionan aleatoriamente a siete alumnos de ambas licenciaturas cursando el séptimo semestre a fin de fungir como participantes en un grupo focal. Las preguntas se centran en las diferencias percibidas en la asignatura de inglés a lo largo de sus semestres de formación en la institución. Al analizar la grabación, se percibe que existe una relación entre la perspectiva de la asignatura de los alumnos con las competencias que esperan desarrollar.

Posteriormente se envía un cuestionario electrónico de 10 preguntas a los alumnos matriculados en el séptimo semestre de ambas licenciaturas, el cual es respondido por 88 de ellos. Las preguntas de este instrumento pretenden reflejar las expectativas de los alumnos en cuanto a preparación profesional, propósito, motivación, utilidad y competencias vinculadas con el inglés como segundo idioma.

(6)

Resultados

Al arribar los formadores de inglés C a la normal en cuestión, se les asignan los cursos de inglés en los semestres que son parte de la RCEN 2012, ya que el Plan y programas 2018, para el cual son contratados, aún no entra en vigor. Al entrar al aula se percatan que existe una discrepancia entre lo que establece el plan y programas 2012 con respecto al nivel de inglés que deben alcanzar los alumnos de las instituciones de educación normal y el conocimiento que ellos demuestran al momento de utilizar el idioma. Debido a esto, se opta por adecuar las estrategias para optimizar el aprendizaje de los estudiantes. Se pretende que sean competentes en el idioma para su desarrollo profesional al ser capaces de entender y comunicarse en él.

Aunque los estudiantes normalistas consideran como positivo el cambio en el método de enseñanza, se advierte que esperan que la asignatura de inglés les provea de las herramientas necesarias para ellos poder impartir la asignatura al momento de ejercer su profesión como maestros en educación básica, “tengo que tener esos conocimientos para podérselos enseñar a mis alumnos” (CD 1)

Siento sí gran diferencia porque en tercer semestre era más didáctica, era cómo nosotros vamos a ir a transmitirlo a, a los grupos y ya acá era un poco más de técnica, lo que realmente tendríamos que nosotros, eeh, saber para poder transmitirlo. Entonces, siento que me gustó un poquito más, eeh, la didáctica porque es algo que nosotros estamos aquí, la didáctica de qué vamos a enseñar en las primarias (CD 1)

Con base en esta observación surge la inquietud de conocer cuál es la perspectiva de los alumnos en relación con la asignatura de inglés en las escuelas normales, ya que en el Plan y programas 2012 se especifica que el propósito de aprender una lengua extranjera es que “desarrollan indirectamente ciertas aptitudes que le pueden ser de gran utilidad para su vida como profesional de la docencia” (DGESPE, 2012, p. 3). De aquí se desprende que el idioma debe ser una herramienta para fortalecer su desempeño en el aula por medio de acceso a información y actualización.

Entre las herramientas que se implementan para llevar a cabo el diagnóstico, se diseñan algunos instrumentos, entre ellos el grupo focal antes mencionado. Este se lleva a cabo con el objetivo de recopilar sus visiones respecto a la razón de ser de la asignatura de inglés en la malla curricular de su plan de estudios. Se obtiene que los estudiantes ven la importancia de la asignatura para su futura vida, tanto como maestros en educación básica como en su habilidad de comunicación, “como dijeron, es importante tener lo de nuestra formación para poderlo aplicar en nuestra vida profesional y en la vida cotidiana” (F 1)

(7)

A futuro verdad que esté en una escuela y no tengo la posibilidad de que esté un maestro de inglés entonces qué va a pasar entonces yo tengo que tener esos conocimientos para podérselos enseñar a mis alumnos para mi es fundamental. (F 1)

Además, se realiza un cuestionario, respondido por 88 de los 213 alumnos del séptimo semestre.

En él se encuentra que el 66% de los encuestados considera que la asignatura de inglés es para prepararlos para impartir la materia en la educación básica. Dentro del cual, el 42% opina que se les provee las herramientas básicas para dar clases, “porque se supone que vamos con las bases como para dar una clase de mínimo cosas básicas” (CD 1). Mientras que 16% cree que es porque la escuela normal forma para la enseñanza de las materias que en ella se imparten, “porque estamos en una institución donde se enseña a enseñar” (CD 1).

Se rescata además que 39% consideran que el propósito de la asignatura de inglés en las escuelas normales es la obtención de un nivel básico en el idioma para poder enseñarlo, “que el maestro en formación tenga el nivel básico de inglés para trabajarlo con sus alumnos” (CD 1). Sin embargo, el 46% está en desacuerdo con esta opinión al considerar que la meta es la adquisición de un segundo idioma. Afirman que la meta de la enseñanza del segundo idioma es “brindar a los alumnos las herramientas para alcanzar el desarrollo de habilidades escritas y orales del idioma inglés” (CD 1). Esto es en contraste directo con los comentarios anteriores, en los cuales expresan su creencia de que la clase de inglés es para que ellos repliquen el conocimiento adquirido en sus escuelas al momento de ejercer su profesión.

Más allá de la idea de enseñar inglés, el 65% de los alumnos de la normal encuestados consideran que la asignatura les es de beneficio en la obtención de recursos que pueden adecuar para sus prácticas y labor docente en cursos además del inglés, “nos brindan actividades y estrategias que pueden ser aplicadas en la enseñanza de cualquier lengua” (CD 1). Esto indica que los futuros maestros reconocen que el conocimiento que adquieren a través de las clases de segundo idioma, no sólo es pertinente para repetir las enseñanzas sino para utilizarlo en la búsqueda y adecuación de materiales o estrategias que posiblemente no están disponibles o fácilmente accesibles en el idioma español; los cuales pueden ayudar a enriquecer temas en las matemáticas o las ciencias.

De igual manera se observa que la mayoría de los participantes consideran que el conocimiento del inglés es útil en la formación profesional del estudiantado normalista, tal es así que el 39% afirma que le provee de oportunidades laborales, el cual resulta aplicable para el desarrollo de la materia en su papel de docente; es visto “como una herramienta para desarrollarse en el campo laboral y brindar a los alumnos de primaria la posibilidad de desarrollar clases de inglés” (CD 1). El 36%

coinciden en que es provechoso el idioma en su desarrollo personal; “nos ayuda a abrir nuestro pensamiento lingüístico, además de que al comprender un nuevo idioma nos facilita la comprensión de nuevos idiomas y la activación de neuronas” (CD 1).

(8)

Sin embargo, incluso en este aspecto, el 18% considera que su beneficio es para la docencia, el prepararlos para situaciones a los que se pueden enfrentar en su vida como maestro de primaria o preescolar al reiterar, “para poder enseñar a los alumnos una segunda a lengua cuando se requiera”

(CD 1) y “tengo una alumna del extranjero y mi nivel en el idioma me ha permitido comunicarme muy bien con ella. Además, he aprendido a relacionar los conceptos y conocimientos que he aprendido en inglés con mi práctica” (CD 1). Lo anterior ilustra la idea que se tiene, que la clase de idioma extranjero impartida en la institución formadora de docentes debe de capacitar al estudiante para luego ser maestro de inglés en su aula en educación básica.

En lo que respecta a la incorporación de los Formadores de inglés C en el 2018, los estudiantes perciben un cambio en su motivación hacia el aprendizaje del idioma. Un 69% de ellos afirma que este es positivo; “Creo que con el cambio de los teachers ha servido, se ve que están capacitados y las clases son más dinámicas” (CD 1). De la misma manera el 51% declara que las clases actuales logran que los estudiantes le pierdan miedo al inglés comentando “si, nos motiva a salir de nuestra zona de confort y hacerlo, hablarlo y escribirlo, aunque nos equivoquemos” y “Si, los maestros hacen las clases de manera interactiva, de tal forma que siempre se practique el idioma durante la clase” (CD 1). El 23% siente que en ocasiones se obtiene la meta de eliminar el miedo, pero no siempre ya que las horas de clase son insuficientes, “Desde mi punto de vista en algunos aspectos, porque no son tan recurrentes las clases, por tal motivo lo visto en clase no es tan significativo la siguiente clase” (CD 1). De igual forma el 25% aseveran que no se pierde el temor a la asignatura ya que no se utiliza lo suficiente; “No, es muy poca la práctica que se tiene” (CD 1).

En lo general, la enseñanza del inglés actual es vista de manera positiva por los estudiantes de séptimo semestre de la normal. El 39% la ve como buena o excelente, lo cual se refleja en los comentarios que hacen referencia a los cambios realizados desde que los Formadores de inglés C son parte de la plantilla docente. “Que está muy bien, ha mejorado mucho en las actividades, como la feria y el baile” (CD 1) y “Es buena, las clases me gustan, lamentablemente los estudiantes/normalistas no muestran realmente el interés que se le debería dar al curso, pero ha mejorado a comparación de años anteriores” (CD 1).

El 16% opina que sus maestros actuales cuentan con el conocimiento y la preparación requeridos para fomentar de manera efectiva la adquisición del idioma por parte de los estudiantes, “los profesores están preparados y en actualización” (CD 1). Además, manifiestan que los docentes les apoyan en su aprendizaje lo cual les permite adquirir un conocimiento más profundo de la lengua.

Comentan que “hay un gran apoyo y compromiso por parte de los maestros de inglés en el proceso de aprendizaje de cada uno de nosotros” (CD 1), y “los profesores nuevos que llegaron me ayudaron más” (CD 1).

(9)

A pesar de que la mayoría de los comentarios sobre la enseñanza de inglés son positivos, se puede observar que existen algunas áreas de oportunidad. El 21% de los participantes opinan que existe la necesidad de que se tome más en cuenta al curso, “se le da prioridad a los cursos que tienen más peso en la malla curricular, para el logro de las competencias profesionales” (CD 1). El 11%

concuerdan con este sentimiento al expresar que el tiempo es insuficiente para aprender adecuadamente el idioma. “Es mucho mejor, pero el tiempo dedicado a las clases de inglés no es el suficiente” (CD 1) y “Los maestros son muy buenos, pero falta más tiempo de clases de inglés”

(CD 1). El 7% sugiere que es muy importante que los estudiantes sean divididos de acuerdo al nivel de dominio, a fin de propiciar el avance de cada estudiante de acuerdo con su conocimiento del idioma extranjero. “Considero que los maestros y técnicas usadas son muy buenas, sin embargo, la diversidad de niveles en el salón de clases es muy variada, por lo tanto, no se logra que los alumnos avancen a su nivel” (CD 1).

Conclusiones

La enseñanza del idioma inglés dentro del contexto normalista presenta características propias, debido al papel que juegan las escuelas de formación docente en dicho proceso. Si bien los planes y programas establecen que la asignatura de inglés debe dotar al alumno de conocimientos y habilidades relacionados con el uso del idioma inglés, en ninguno de sus apartados se le atribuye la capacitación para la aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje como segunda lengua.

No obstante, una proporción significativa de los alumnos de la IByCENECH se encuentra bajo la creencia que el objetivo de la clase de inglés va más allá del desarrollo de habilidades lingüísticas.

Ellos esperan obtener conocimiento relacionado a la función de formador de maestros de inglés, similar a la que se desarrolla con el contenido de otras asignaturas.

Respecto a la incorporación de los formadores de inglés C a la institución, los alumnos perciben cambios positivos y útiles para su formación. Observan también que las diferentes estrategias aplicadas en clase impactan su desempeño y motivación. Además, son conscientes del proceso necesario para la adquisición de una segunda lengua y, por lo tanto, opinan que el peso que se le da a la materia en la actualidad no es suficiente para garantizar un dominio suficiente del nivel esperado, de acuerdo con lo establecido en los planes y programas 2012. Es decir, a pesar de las falsas creencias sobre el objetivo de la asignatura, los alumnos comienzan a percatarse de la utilidad del idioma fuera de su contexto de labores docentes, por lo que se muestran más motivados y se esfuerzan en aprender.

Tras la llegada de los Formadores en 2018, los alumnos muestran resistencia a las nuevas estrategias y herramientas utilizadas. Sin embargo, tras el trabajo de adecuación a los planes y

(10)

programas, se observan resultados favorables en cuanto a actitud y aprendizaje de los alumnos. Los planes y programas vigentes funcionan, sin embargo, el tiempo que se le otorga a la asignatura es insuficiente, por lo que es necesario reforzar los temas de clase por medio de plataformas digitales que permiten mayor práctica y desarrollo de hábitos de estudio de forma autodidacta.

Ahí radica la importancia de investigar las necesidades de la asignatura, de acuerdo con la perspectiva de los alumnos, con el propósito de implementar mejoras en el proceso de enseñanza aprendizaje de una segunda lengua a fin de desarrollar habilidades que con impacto en su vida profesional y académica.

REFERENCIAS

Castro Viúdez, F. (2015). Motivación y esfuerzo en la adquisición de lenguas extranjeras. En Y.

Morimoto, M. V. Lucero, & R. S. Martínez (Ed.), La enseñanza de ELE centrada en el alumno (págs. 213-220). Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Cerdas, G., & Ramírez, J. (2015). La enseñanza de lenguas extranjeras: historia, teoría y práctica.

Revista de lenguas modernas, 22, 296-316.

Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación. (2012). Inglés B2- Séptimo Semestre Plan de Estudios. México: SEP.

Larrenua, R. (2015). La motivación en el proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras (Tésis de grado). Universitat de les Illes Balears, Palma de Majorca, España. Recuperado de

https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/145393/Larrenua_Vegara_Roberto.pd f?sequence=1&isAllowed=y

Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación acción educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación, (29), 1-10. Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie2912898

Secretaría de Educación Pública. (2017). Escuelas Normales. Estrategia de fortalecimiento y transformación. México: SEP.

Woolfolk, A. (1999). Psicología Educativa. (7ma ed.). Naucalpan de Juárez, México: Prentice Hall.

Zentoz, M. (2012). Motivación en el aprendizaje de lenguas: estado de la cuestión. Filología y Didáctica de la Lengua, 75-81.

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

En el proceso de enseñanza del idioma inglés, los maestros deben implementar diferentes actividades para ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades en el idioma inglés,