Este material ha sido hecho con mucho gusto.
Regálame un Like, comenta y suscríbete :) (っ◕‿◕)
Te invito al CANAL DE YOUTUBE MEKATRONICA http://www.youtube.com/c/JovannyDuque?sub_confirmation=1
y al BLOGG MEKATRONICA J DUKE https://mecatronica-itsa.blogspot.com/
Aquí podrás encontrar material interesante sobre Mecatrónica, Automatización, Programación de PLC en Ladder y GRAFCET , Solidworks, Control automático , Programación de Arduino, Fluidsim H, Fluidsim P , Factory IO, Simulación de circuitos electroneumáticos, Simulación circuitos hidráulicos entre muchos otros. Es
con mucho gusto.
Si te fue útil regala un Like, Comenta y Suscríbete :) (っ◕‿◕).
CURSO COMPLETO DE HIDRÁULICA BÁSICA
Aprende los fundamentos de la transmisión de potencia a través de aceite a alta presión
En esta lista de videos se describen los fundamentos de la oleohidráulica, los
componentes más importantes, circuitos hidráulicos simulados en Fluid Sim H
https://youtube.com/playlist?list=PLHTERkK4EZJrRX0CoeyKJ3x9879aBwOga
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS
Las válvulas distribuidoras gobiernan los conductos de la corriente del líquido en determinadas direcciones.
Como lo muestra el sistema hidráulico del esquema siguiente, las válvulas de vías o distribuidoras solo cumplen la función de gobernar la corriente de líquido. Manipulando las válvulas distribuidoras se puede llevar el aceite al depósito 7 ya sea por la tubería T1 o por la tubería T2.
Posiciones de conmutación según ISO 1219 Para representar las válvulas en los esquemas de circuito se utilizan símbolos. Estos muestran solamente las funciones de las válvulas, pero NO los distintos tipos de construcción.
Las piezas móviles de las válvulas pueden ocupar diversas posiciones de conmutación por ejemplo, abierta – cerrada.
Cada posición de conmutación se representa mediante un cuadrado
Las posiciones de conmutación pueden señalarse con letras. La representación muestra una válvula de tres posiciones de conmutación (a-O-b). La posición media está señalada con la O.
Dentro de los cuadrados, los conductos se representan mediante líneas, y las direcciones de flujo, mediante puntas de flechas.
Los cierres se señalan mediante líneas transversales dentro de los cuadrados.
Los empalmes se marcan en el cuadrado de la «posición de reposo».
Los empalmes pilotados pueden señalarse con letras mayúsculas:
Conductos de trabajo y de alimentación hacia los cilindros A. B, C
Entrada, presión P
Escape, salida R. S. T
El escape y la corriente de retorno a los depósitos se señalan acoplando el símbolo del depósito.
Ejemplos de empalmes pilotados (empalmes principales) 2 empalmes pilotados dos empalmes principales
3 empalmes pilotados - tres empalmes principales
4 empalmes pilotados cuatro empalmes principales
El líquido de fuga se evacua, por la tubería de fuga. Para simplificar la representación, ésta ya no se dibuja en los símbolos ni en los esquemas de circuito.
Los empalmes de fuga y de los conductos de pilotaje no son empalmes principales.
La conmutación se efectúa desplazando los cuadrados, hasta que los empalmes coincidan con las líneas del otro cuadrado (los empalmes no varían).
Las válvulas distribuidoras van acompañadas de cifras. La primera indica el número de empalmes (conductos) y la segunda, el número de las posiciones de conmutación. Las dos cifras se separan por medio de una barra oblicua.
Ejemplos:
La válvula más sencilla: válvula de cierre 2 empalmes
2 posiciones de conmutación (cuadrados) se obtiene una válvula distribuidora 2/2 (Se habla de una válvula distribuidora dos - dos).
3 empalmes y 2 posiciones de conmutación (cuadrados) se obtiene una válvula distribuidora 3/2.
(Se habla de una válvula distribuidora tres - dos)
4 empalmes y 2 posiciones de conmutación (cuadrados) se obtiene una válvula distribuidora 4/2.
(Se habla de una válvula distribuidora cuatro - dos)
5 empalmes y 2 posiciones de conmutación (cuadrados) se obtiene una válvula distribuidora 5/2.
(Se habla de una válvula distribuidora cinco - dos). Poco usada en hidráulica.
Tipos de accionamiento
El accionamiento de una válvula es el medio físico usado para conmutarla y se representa también mediante un símbolo. Puede ser por pulsador, rodillo, eléctrico, pedal, etc.
Estos elementos de accionamiento se aplican lateralmente a los cuadrados de los símbolos de las posiciones de conmutación.
Actividad: Observar detenidamente de FESTO Hydraulics “REGULACIÓN Y ACCIONAMIENTOS” en el enlace https://youtu.be/2KBG1XTvt1s
Posiciones de conmutación
En las válvulas con dispositivo de reposición (p. Ej., mediante muelle), se califica de posición de reposo aquella en que las piezas móviles de la válvula se encuentran si no se acciona la válvula. En válvulas de dos posiciones de conmutación con retorno por muelle corresponde a la posición b.
Posición inicial: es la posición que toman las piezas móviles de una válvula después de montar esta en un equipo. La presión del sistema actúa entonces sobre las piezas móviles de la válvula.
En la válvula a continuación descrita se distingue que la posición de reposo (a) es idéntica a la inicial (a).
La figura siguiente representa la misma válvula anterior solo que en su posición inicial se encuentra accionada y por tanto su posición inicial no es la misma posición de reposo.
En los planos hidráulicos las válvulas de vías deben aparecer en su posición inicial (como están en el montaje de la máquina o equipo).
2.8.1 Designación completa de las válvulas de vías
La denominación completamente de las válvulas de vías (distribuidoras) debe en general contener los siguientes aspectos:
1. Un número fraccionario cuyo numerador indica el número de empalmes o vías y un denominador que indica el número de posiciones de conmutación, ejemplo 2/2, 3/2,4/3 etc.
2. Si es normalmente abierta o normalmente cerrada. (si es el caso) 3. El tipo de accionamiento. Ejemplo, rodillo, eléctrico, pedal, palanca etc.
4. Si tiene retorno o centrado por resorte.
5. en caso de una válvula 4/3 indicar el tipo de centro, ejemplo, tandem, cerrado, abierto etc.
A continuación se presentan ejemplo de designación de algunas válvulas distribuidoras.
Válvula 4/2 flujo cruzado en posición de reposo, accionamiento por rodillo y retorno por muelle.
Válvula 3/2 normalmente cerrada (NC), accionamiento por palanca y retorno por muelle.
Válvula 5/2 (monoestable) accionamiento eléctrico y retorno por muelle.
Válvula 4/3 centro tandem con doble accionamiento eléctrico y centrado por resortes.
Válvula 4/2 flujo cruzado en posición de reposo accionamiento por palanca y retorno por muelle.
Válvula 4/3 centro cerrado, accionamiento por enclavamiento mecánico (clavija).
Válvula 2/2 normalmente cerrada (NC), accionamiento por pulsador y retorno por muelle.
Válvula 3/2 normalmente cerrada (NC), accionamiento por palanca y retorno por muelle.
Actividad: Observar detenidamente de FESTO Hydraulics “Hidráulica - Válvulas Distribuidoras ” https://www.youtube.com/watch?v=r6GWgaCSFMQ&t=284s