Escuela Nacional de Instructores
“Rodolfo Martínez Tono”
Convocatoria Ruta Pedagógica para la Cualificación del instructor SENA
Dirigido a Instructores SENA de carrera administrativa, nombramiento provisional y planta temporal de todas las redes de conocimiento de los centros de formación en los cuales se priorizó el programa de formación dentro del PIC pedagógico, básico y transversal 2022.
1. OBJETIVO
Fortalecer la función docente del instructor SENA, a través de la unificación de criterios pedagógicos, metodológicos y didácticos para impartir la formación acorde con los principios y características de la Formación Profesional Integral.
2. JUSTIFICACIÓN
La Escuela Nacional de Instructores - Rodolfo Martínez Tono, se constituye en el eje principal de la política de mejoramiento de la calidad de la formación que el SENA ofrece; por ende, busca garantizar que la entidad cuente con instructores de excelencia, con formación pedagógica, básica y técnica necesaria para desarrollar procesos formativos asertivos acorde con lineamientos institucionales de la Formación Profesional Integral.
La Ruta Pedagógica, Básica y Transversal constituye un proceso educativo que promueve la cualificación del instructor en el contexto de la Formación Profesional Integral con el enfoque para el desarrollo de competencias. Esta ruta se materializa en una secuencia de programas de formación orientados hacia la cualificación progresiva de la función docente en coherencia con los requerimientos de los contextos productivo y social de la realidad contemporánea con visión prospectiva. Su propósito es el desarrollo de las competencias Pedagógicas, Básicas y Transversales requeridas por los instructores en las actividades propias de su actividad docente tales como la planeación, orientación, evaluación y administración de los de procesos formativos. Este componente impacta positivamente los niveles de pertinencia y calidad de la Formación Profesional Integral que imparte el SENA.
Desde la Dirección de Formación Profesional Integral del SENA con el liderazgo de la Escuela Nacional de Instructores (ENI), se extiende la invitación a los instructores de todo el territorio nacional, regionales y centros de formación a participar en las acciones de formación para su fortalecimiento pedagógico.
3. FINANCIACIÓN:
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Escuela Nacional de Instructores “Rodolfo Martínez Tono”
4. BENEFICIARIOS
Instructores SENA de carrera administrativa, nombramiento provisional y planta temporal de todas las redes de conocimiento de los centros de formación a nivel nacional.
GC-F -005 V. 05
Nota: Los instructores de Contrato de Prestación de Servicios podrán participar como invitados solamente en los cursos y grupos que se van a orientar en modalidad sincrónica mediada por TIC.
5. PERFILES Y REQUISITOS DE APLICACIÓN
• Instructores SENA de carrera administrativa, nombramiento provisional, planta temporal de todas las redes de conocimiento.
• El Instructor (servidor público) interesado en participar debe registrarse en el formulario, cargar el Acta de Compromiso, en el formato última versión, debidamente diligenciada y firmada por el subdirector y el instructor participante de acuerdo con el procedimiento establecido en el Sistema de Gestión y Autocontrol SIGA que pueden consultar en la plataforma COMPROMISO. Igualmente debe cargar su documento de identidad por las dos caras.
6. CAUSALES DE EXCLUSIÓN O NO SELECCIÓN.
• Estar certificado en el curso seleccionado, por lo tanto, se le invita a que antes de inscribirse verifique en el siguiente enlace
http://certificados.sena.edu.co/default.asp#result
• No enviar el Acta de Compromiso debidamente diligenciada y firmada por el subdirector de centro.
O enviarla en un formato diferente a la última versión.
• No aportar la imagen legible y completa del documento de identidad.
7. CAUSALES DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL BENEFICIO
• Asistir a la capacitación en condiciones que afecten el normal desarrollo del curso o atente contra la integridad de los participantes.
8. PROCESO DE CONVOCATORIA Y SELECCIÓN:
• Publicación de la convocatoria: Se hace la publicación de la convocatoria por medio de correo electrónico.
• Inscripción de los participantes: Divulgación por correo electrónico a los subdirectores de centro y profesionales ENI pertenecientes a los centros de formación de todo el país.
• Fecha límite de inscripción: viernes 8 de julio de 2022 9. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DESEMPATE
Selección: Se realizará la selección basados en el orden de inscripción para quienes cumplan los requisitos de información y documentación (documentos de identidad y Acta de Compromiso), diligenciamiento del formulario de inscripción en el enlace (link) especificado en la presente Convocatoria.
La Escuela Nacional de Instructores tendrá en cuenta a los instructores que cumplan los requisitos y cargue de documentos solicitados, en caso de que el número de inscritos supere la oferta de cupos disponibles, estos se asignarán en un segundo momento de acuerdo con la disponibilidad de instructores formadores.
NOTA: Las postulaciones y envío de documentos que se realicen posterior a la fecha y hora de cierre de la convocatoria, no se tendrán en cuenta para el proceso de selección.
10. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
• Cargue de documento de identidad – Nombrar el documento de la siguiente manera:
CC_XXXXXX_PRIMER NOMBRE+PRIMERA APELLIDO
• (Ejemplo: CC_1101236854_MARIA GARCIA).
• Cargue de Acta de Compromiso – Nombrar el documento de la siguiente manera: ACTA_PRIMER NOMBRE + PRIMER APELLIDO
• (Ejemplo: ACTA_MARIA GARCIA)
11. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO
• Instructores que asumen el compromiso de participar en las capacitaciones pedagógicas por el interés de fortalecer sus conocimientos para impactar de manera positiva la Formación Profesional Integral.
• El Instructor interesado debe registrarse en el formulario establecido para ello y enviar el documento de identidad en formato PDF, así como el Acta de Compromiso debidamente diligenciada y firmada por las partes. El formato del Acta debe ser el correspondiente a la última versión publicado en la plataforma COMPROMISO de nuestro Sistema de Gestión y Autocontrol - SIGA.
• Asistir y participar en la capacitación al 100% de la intensidad horaria prevista, desarrollar los contenidos y las actividades correspondientes.
• Asistir a la capacitación en buenas condiciones físicas y mentales.
• Diligenciar las evaluaciones de capacitación e impacto.
12. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA
Etapas del
Proceso Observaciones Fecha
Publicación de la
convocatoria La presente convocatoria se divulgará por correo
electrónico dirigido a los instructores SENA 16 de junio-2022 Inscripciones Proceso de inscripción y envío y cédula de ciudadanía solamente a
través del link de inscripción. 16 de junio-2022 al 08-
Julio-2022 Cierre de
Inscripciones La inscripción, envío de la cédula y Acta de Compromiso, solo por
medio del formulario establecido en esta convocatoria. Hora: 5:00 p.m.
Viernes, 08 de julio de 2022
Fecha de inicio de
capacitación El formador realizará la sesión sincrónica de bienvenida a la
formación. Verificar diferentes fechas
y horarios del programa de interés
GC-F -005 V. 05
13. OPCIONES DE PROGRAMAS, MODALIDADES, FECHAS Y HORARIOS
Desarrollo de Habilidades para el Desempeño del Instructor SENA Código: 41311584 Primera Opción Combinada
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 25 de julio al 19 de agosto de 2022 Horario: 8:00 am a 11:00 am Sesiones Presenciales: 22 al 26 de agosto en Horario 8:00 am a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo Lugar de las Sesiones presenciales: en NODO de la ENI por definir
Segunda Opción Sincrónica
Sesiones Sincrónicas mediadas por TIC del 5 de septiembre al 30 de septiembre de 2022 Horario: 8:00 am a 11:00 m y Treinta y seis (36) horas de trabajo autónomo
Elaboración de Recursos Didácticos para la Ejecución la Formación Profesional Integral Código: 41311596 Primera Opción Combinada
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 25 de julio al 19 de agosto de 2022 Horario: 8:00 am a 11:00 am Sesiones Presenciales: 22 al 26 de agosto en Horario 8:00 am a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo Lugar de las Sesiones presenciales: en NODO de la ENI por definir
Segunda Opción Sincrónica
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 1 de agosto al 26 de agosto de 2022 Horario: 2:00 pm a 5:00 pm y dieciséis (16) horas de trabajo autónomo
Evaluación del Aprendizaje en la FPI Código: 41311608 Primera Opción Combinada
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 25 de julio al 19 de agosto de 2022 Horario: 3:00 pm a 5:00 pm Sesiones Presenciales: 29 de agosto al 2 de septiembre en Horario 8:00 am a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo
Lugar de las Sesiones presenciales: en NODO de la ENI por definir Segunda Opción Sincrónica
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 5 de septiembre al 30 de septiembre de 2022 Horario: 8:00 pm a 12:00 m y dieciséis (16) horas de trabajo autónomo
Tercera Opción Sincrónica
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 5 de septiembre al 30 de septiembre de 2022 Horario: 8:00 am a 11:00 am y dieciséis (16) horas de trabajo autónomo
Implementación de Acciones de formación para la Modalidad a Distancia Código: 41311599 Primera Opción Combinada
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 1 de agosto al 26 de agosto de 2022 Horario: 8:00 am a 10:00 am Sesiones Presenciales: 29 de agosto al 2 de septiembre en Horario 8:00 am a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo
Lugar de las Sesiones presenciales: en NODO de la ENI por definir
Implementación de Procesos Pedagógicos y Didácticos de la Sesión Formativa Código: 41311603 Primera Opción Combinada
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 25 de julio al 19 de agosto de 2022 Horario: 2:00 pm a 5:00 pm Sesiones Presenciales: 29 de agosto al 2 de septiembre de 2022 en Horario 8:00 am a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo
Lugar de las Sesiones presenciales: en NODO de la ENI por definir Segunda Opción Combinada
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 5 de septiembre al 30 de septiembre de 2022 Horario: 2:00 pm a 5:00 pm Sesiones Presenciales: 3 de octubre al 7 de octubre de 2022 en Horario 8:00 am a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo
Lugar de las Sesiones presenciales: en NODO de la ENI por definir Tercera Opción Sincrónica
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 16 de agosto al 9 de septiembre de 2022 Horario: 2:00 pm a 5:00 pm y dieciséis (16) horas de trabajo autónomo
Planeación de Estrategias Pedagógicas y Técnicas Didácticas para la FPI Código: 41311593 Primera Opción Presencial
Sesiones Presenciales: 25 de julio al 29 de julio de 2022 en Horario 8:00 am a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo Lugar de las Sesiones presenciales: en NODO de la ENI por definir
Segunda Opción Presencial
Sesiones Presenciales: 8 de agosto al 12 de agosto de 2022 en Horario 8:00 am a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo Lugar de las Sesiones presenciales: en NODO de la ENI por definir
Tercera Opción Presencial
Sesiones Presenciales: 12 de septiembre al 16 de septiembre de 2022 en Horario 8:00 am a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo Lugar de las Sesiones presenciales: en NODO de la ENI por definir
Cuarta Opción Sincrónica
Sesiones Sincrónica mediadas por TIC: 1 de agosto al 26 de agosto de 2022 Horario: 3:00 pm a 5:00 pm y ocho (8) horas de trabajo autónomo
GC-F -005 V. 05
Quinta Opción Sincrónica
Sesiones Sincrónica Mediada por TIC del 5 de septiembre al 30 de septiembre de 2022 en Horario de 8:00 am a 10:00 am y ocho (8) Horas de Trabajo autónomo.
Sexta Opción Sincrónica
Sesiones Sincrónica Mediada por TIC del 5 de septiembre al 30 de septiembre de 2022 en Horario de 3:00 pm a 5:00 pm y ocho (8) Horas de Trabajo autónomo.
Nota
: Los NODOS de la ENI para la ejecución del PIC 2022 Pedagógico, Básico y Transversal están ubicados en las siguientes ciudades y regionales:• Cali - Regional Valle
• Armenia – Regional Quindío
• Neiva – Regional Huila
• Bogotá D.C. – Regional Distrito Capital
• Bucaramanga – Regional Santander
• Riohacha – Regional Guajira
Nota : El instructor o instructora de Planta SENA de carrera administrativa,
nombramiento provisional, planta temporal de todas las redes de
conocimiento que vaya a participar en la presente Convocatoria solamente
podrá inscribirse en un programa de la Ruta Pedagógica, Básica y
Transversal, de conformidad con el que elija y de acuerdo con las
modalidades, fechas y horarios presentados en el formulario de inscripción
correspondiente.
Como inscribirse:
- De clic en la imagen que se encuentra ubicada en el cuadro del código del programa seleccionado para acceder al formulario de inscripción.
- Diligencie en su totalidad el formulario de inscripción.
Nota: Los interesados en esta convocatoria solo se deben inscribir a un programa de formación.
Desarrollo de habilidades para el desempeño del Instructor SENA
Opción 1 Código: 41311584 Vr 2. 96 horas
Opción 2 Código: 41311593 Vr 2. 48 horas
Planeación de Estrategias Pedagógicas y Técnicas Didácticas para la Formación Profesional Integral
Implementación de Procesos Pedagógicos y Didácticos de la Sesión Formativa
Opción 3 Código: 1311603 Vr 2. 96 horas
Opción 4 Código: 41311596 Vr 2. 96 horas
Elaboración de Recursos Didácticos para la Ejecución de la Formación Profesional
Evaluación del Aprendizaje en la Formación Profesional Integral
Opción 5 Código: 41311608 Vr 1. 96 horas
Opción 6 Código: 41311599 Vr 1. 96 horas
Implementación de Acciones de Formación para la Modalidad a Distancia
GC-F -005 V. 05
14. VIÁTICOS DE COMISIÓN
• Opción 1 combinada: Cuando se requiera el trámite de viáticos, se autorizará desde la Dirección de Formación Profesional y se tramitará por parte del centro y la regional con los recursos asignados por la ENI.
• Opción 2 mediada por TIC: No requiere tramite de viáticos.
15. NOTAS ACLARATORIAS
• El diligenciamiento del registro y envío de documentos por parte del postulante, representa un requisito indispensable para la inscripción de las formaciones.
16. GESTORES CONVOCATORIA (INFORMACIÓN)
• La presente Convocatoria se oferta desde la Escuela Nacional de Instructores “Rodolfo Martínez Tono”, de la Dirección de Formación Profesional, desde el mensaje de correo [email protected]
• A nivel Regional para todos los Centros de Formación se apoyará por los profesionales referenciados conforme a la siguiente relación:
Regional Nombre Centro de Formación Nombre y Apellidos
Profesional Correo Profesional Amazonas Centro para la Biodiversidad y el
Turismo del Amazonas Gloria Esperanza Pedraza Tellez [email protected] Antioquia Centro de los Recursos
Naturales Renovables -La Salada Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez
Edgar Alfonso Navas Rojas [email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez
Edgar Alfonso Navas Rojas [email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez
Edgar Alfonso Navas Rojas [email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez
Edgar Alfonso Navas Rojas [email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez
Edgar Alfonso Navas Rojas [email protected] [email protected] Antioquia Centro del Diseño y
Manufactura del Cuero Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Antioquia Centro de Formación Minero
Ambiental Manuel Guillermo Acero Gutiérrez Edgar Alfonso Navas Rojas
[email protected] [email protected] Arauca Centro de Gestión y Desarrollo
Agroindustrial de Arauca Maria Alvarez Leva [email protected] Atlántico Centro para el Desarrollo
Agroecológico y Agroindustrial Pedro Antonio De La Cruz Rojas [email protected] Atlántico Centro Nacional Colombo
Alemán Pedro Antonio De La Cruz Rojas [email protected] Atlántico Centro Industrial y de Aviación Pedro Antonio De La Cruz Rojas [email protected] Atlántico Centro de Comercio y Servicios Pedro Antonio De La Cruz Rojas [email protected] Bolívar Centro Agroempresarial y
Minero Guido Del Carmen Zuniga Ospino [email protected] Bolívar Centro Internacional Náutico,
Fluvial y Portuario Isabella Patricia Alcala Sarmiento [email protected] Bolívar Centro para la Industria
Petroquímica Isabella Patricia Alcala Sarmiento [email protected] Bolívar Centro de Comercio y Servicios Luis Carlos Gambin Padilla
Milagro Natividad Soto Noya [email protected] [email protected] Boyacá Centro de Desarrollo
Agropecuario y Agroindustrial Jose Alvaro Alarcon Garcia [email protected] Boyacá Centro Minero Claudia Patricia Espinosa Gaona [email protected] Boyacá Centro de Gestión
Administrativa y
Fortalecimiento Empresarial Marco Hernan Luis Rojas [email protected] Boyacá Centro Industrial de
Mantenimiento y Manufactura Claudia Patricia Espinosa Gaona [email protected] Caldas Centro para la Formación
Cafetera Pablo Andres Erazo Muñoz [email protected]
Caldas Centro de Automatización
Industrial Ingrid Gerardine Wilches Bayona [email protected] Caldas Centro de Procesos Industriales
y Construcción Luz Adriana Ospina Villa [email protected] Caldas Centro de Comercio y Servicios Alexander Gutierrez Hernandez [email protected] Caldas Centro Pecuario y
Agroempresarial Ingrid Gerardine Wilches Bayona [email protected] Caquetá Centro Tecnológico de la
Amazonia Alfonso Javier Herran Cadena [email protected] Casanare Centro Agroindustrial y
Fortalecimiento Empresarial de
Casanare Milton Cesar Barbosa Tegua [email protected]
Cauca Centro Agropecuario Astrid Del Socorro Ceron Munoz
Carmen Stephania Bolanos Munoz [email protected] [email protected]
GC-F -005 V. 05
Cauca Centro de Teleinformática y
Producción Industrial Astrid Del Socorro Ceron Munoz
Carmen Stephania Bolanos Munoz [email protected] [email protected] Cauca Centro de Comercio y Servicios Astrid Del Socorro Ceron Munoz
Carmen Stephania Bolanos Munoz [email protected] [email protected] Cesar Centro Biotecnológico del
Caribe Sergio Samuel Jaimes Muñoz [email protected]
Cesar Centro Agroempresarial Sergio Samuel Jaimes Muñoz [email protected] Cesar Centro de Operación y
Mantenimiento Minero Sergio Samuel Jaimes Muñoz [email protected] Choco Centro de Recursos Naturales,
Industria y Biodiversidad Jose William Salcedo Perez [email protected] Córdoba Centro Agropecuario y de
Biotecnología el Porvenir Melva Isabel Serrano Montes [email protected] Córdoba Centro de Comercio, Industria y
Turismo de Córdoba Melva Isabel Serrano Montes [email protected] Cundinamarca Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial de Soacha Fabio Moreno Sierra [email protected] Cundinamarca Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial Mayerly Sazipa Vega [email protected] Cundinamarca Centro Agroecológico y Empresarial Fabio Moreno Sierra [email protected] Cundinamarca Centro de la Tecnología de
Diseño y la Productividad
Empresarial Fabio Moreno Sierra [email protected]
Cundinamarca Centro de Biotecnología Agropecuaria Liza Ximena Garzon Monroy [email protected] Cundinamarca Centro de Desarrollo Agroempresarial Mayerly Sazipa Vega [email protected] Distrito
Capital Centro de Tecnologías para la
Construcción y la Madera Sandra Julissa Bustos Vidarte [email protected] Distrito
Capital
Centro de Electricidad, Electrónica y
Telecomunicaciones Sandra Julissa Bustos Vidarte [email protected] Distrito
Capital Centro de Gestión Industrial Manuel Guillermo Acero Gutiérrez [email protected] Distrito
Capital Centro de Manufactura en
Textil y Cuero Sandra Julissa Bustos Vidarte [email protected] Distrito
Capital Centro de Tecnologías del
Transporte Sandra Julissa Bustos Vidarte [email protected] Distrito
Capital Centro Metalmecánico Manuel Guillermo Acero Gutiérrez [email protected] Distrito
Capital Centro de Materiales y Ensayos Gloria Esperanza Pedraza Tellez [email protected] Distrito
Capital Centro de Diseño y Metrología Manuel Guillermo Acero Gutiérrez [email protected] Distrito
Capital Centro para la Industria de la
Comunicación Gráfica Manuel Guillermo Acero Gutiérrez [email protected] Distrito
Capital
Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la
Información Manuel Guillermo Acero Gutiérrez [email protected] Distrito
Capital Centro de Formación de Talento
Humano en Salud Wolfang Alberto Latorre Martínez [email protected]
Distrito
Capital Centro de Gestión
Administrativa Yaneth Fabiola Yolima Aglaya Daza
Paredes [email protected]
Distrito
Capital Centro de Servicios Financieros Alfonso Javier Herran Cadena [email protected] Distrito
Capital Centro Nacional de Hoteleria,
Turismo y Alimentos Alfonso Javier Herran Cadena [email protected] Distrito
Capital Centro de Formación en
Actividad Física y Cultura Jose William Salcedo Perez [email protected] Guainía Centro Ambiental y Ecoturístico
del Nororiente Amazónico Jose William Salcedo Perez [email protected] Guajira Centro Industrial y de Energías
Alternativas
Ulises Rafael Frias Conde Angelica Patricia Sanjuanelo Moran
[email protected] [email protected] Guajira Centro Agroempresarial y
Acuícola
Ulises Rafael Frias Conde Angelica Patricia Sanjuanelo Moran
[email protected] [email protected] Guaviare Centro de Desarrollo
Agroindustrial, Turístico y
Tecnológico del Guaviare Gloria Esperanza Pedraza Tellez [email protected] Huila Centro de Formación
Agroindustrial Luz Angelica Maria Guevara
Rodriguez [email protected]
Huila Centro Agroempresarial y
Desarrollo Pecuario del Huila Teofilo Trujillo Trujillo [email protected] Huila Centro de Desarrollo
Agroempresarial y Turístico del
Huila Teofilo Trujillo Trujillo [email protected]
Huila Centro de la Industria, la
Empresa y los Servicios Luz Angelica Maria Guevara
Rodriguez [email protected]
Huila Centro de Gestión y Desarrollo
Sostenible Surcolombiano Teofilo Trujillo Trujillo [email protected] Magdalena Centro Acuícola y Agroindustrial
de Gaira Farly Paulina Manes Pabon [email protected]
Magdalena Centro de Logística y Promoción
Ecoturística del Magdalena Farly Paulina Manes Pabon [email protected] Meta Centro Agroindustrial del Meta Adriana Yolima Morales Ramirez [email protected] Meta Centro de Industria y Servicios
del Meta Adriana Yolima Morales Ramirez [email protected] Nariño Centro Sur Colombiano de
Logística Internacional Tarik Alexander Luna Villarreal [email protected] Nariño Centro Agroindustrial y
Pesquero de la Costa Pacífica Tarik Alexander Luna Villarreal [email protected] Nariño Centro Internacional de
Producción Limpia - Lope Tarik Alexander Luna Villarreal [email protected] Norte de
Santander Centro de Formación para el
Desarrollo Rural y Minero Daniel Lopez Montañez [email protected] Norte de
Santander Centro de la Industria, la
Empresa y los Servicios Daniel Lopez Montañez [email protected] Putumayo Centro Agroforestal y Acuícola
Arapaima Fabio Lenis Collantes Niño
Milton Cesar Barbosa Tegua [email protected] [email protected] Quindío Centro Agroindustrial Fabio Lenis Collantes Niño
Milton Cesar Barbosa Tegua Henry Alfonso Zamora Antia
GC-F -005 V. 05
Quindío Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria
Fabio Lenis Collantes Niño Milton Cesar Barbosa Tegua Henry Alfonso Zamora Antia
[email protected] [email protected] [email protected] Quindío Centro de Comercio y Turismo Fabio Lenis Collantes Niño
Milton Cesar Barbosa Tegua Henry Alfonso Zamora Antia
[email protected] [email protected] [email protected] Risaralda Centro Atención Sector
Agropecuario Beatriz Elena Franco Cardenas
Diana Maritza Castano Echeverry [email protected] [email protected] Risaralda Centro de Diseño e Innovación
Tecnológica Industrial Beatriz Elena Franco Cardenas
Diana Maritza Castano Echeverry [email protected] [email protected] Risaralda Centro de Comercio y Servicios Beatriz Elena Franco Cardenas
Diana Maritza Castano Echeverry [email protected] [email protected] San Andrés Centro de Formación Turística,
Gente de Mar y de Servicios Elizabeth Bermejo Daza [email protected] Santander Centro Atención Sector
Agropecuario Zaira Viviana Caceres Romero [email protected] Santander Centro Industrial de
Mantenimiento Integral Zaira Viviana Caceres Romero [email protected] Santander Centro Industrial del Diseño y la
Manufactura Zaira Viviana Caceres Romero [email protected] Santander Centro de Servicios
Empresariales y Turísticos Zaira Viviana Caceres Romero [email protected] Santander Centro Industrial y del
Desarrollo Tecnológico Sergio Samuel Jaimes Muñoz [email protected] Santander Centro Agroturístico Edgar Alfonso Navas Rojas [email protected] Santander Centro Agroempresarial y
Turístico de los Andes Sergio Samuel Jaimes Muñoz [email protected] Santander Centro de Gestión
Agroempresarial del Oriente Edgar Alfonso Navas Rojas [email protected] Sucre Centro de la Innovación, la
Tecnología y los Servicios Milagro Natividad Soto Noya [email protected] Tolima Centro Agropecuario la Granja Nestor Raul Falla Quiroga [email protected] Tolima Centro de Industria y
Construcción Nestor Raul Falla Quiroga [email protected] Tolima Centro de Comercio y Servicios Nestor Raul Falla Quiroga [email protected] Valle Centro Agropecuario de Buga Alexander Soto Claros
Paula Andrea Becerra Ramírez [email protected] [email protected] Valle Centro Latinoamericano de
Especies Menores Alexander Soto Claros
Paula Andrea Becerra Ramírez [email protected] [email protected] Valle Centro Náutico Pesquero de
Buenaventura Alexander Soto Claros
Paula Andrea Becerra Ramírez [email protected] [email protected] Valle Centro de Electricidad y
Automatización Industrial -CEAI Alexander Soto Claros
Paula Andrea Becerra Ramírez [email protected] [email protected] Valle Centro de la Construcción Alexander Soto Claros
Paula Andrea Becerra Ramírez
[email protected] [email protected] Valle Centro de Diseño Tecnológico
Industrial Alexander Soto Claros
Paula Andrea Becerra Ramírez [email protected] [email protected] Valle Centro Nacional de Asistencia
Técnica a la Industria -ASTIN Alexander Soto Claros Paula Andrea Becerra Ramírez
[email protected] [email protected] Valle Centro de Gestión Tecnológica
de Servicios Alexander Soto Claros
Paula Andrea Becerra Ramírez [email protected] [email protected]
Valle Centro de Tecnologías
Agroindustriales Alexander Soto Claros
Paula Andrea Becerra Ramírez [email protected] [email protected] Valle Centro de Biotecnología
Industrial Alexander Soto Claros
Paula Andrea Becerra Ramírez [email protected] [email protected] Vaupés Centro Agropecuario y de
Servicios Ambientales "Jiri-
jirimo" Carlos Arturo Lozano Vélez [email protected] Vichada Centro de Producción y
Transformación Agroindustrial
de la Orinoquia Jenny Liliana Castillo Mongui [email protected]