• No se han encontrado resultados

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO"

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE LA CALIFICACIÓN DE DESPIDO POR ANTE LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO SEGÚN LO ESTABLECIDO

EN LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS EN VENEZUELA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADOS

PRESENTADO POR:

ÁLVAREZ, ALBERTO C.I.: 19.748.275 BORJAS, YASMIN C.I.: 20.744.662 CONTRERAS, ARNOLDO C.I.: 14.522.230

LEÓN, DANIELA C.I.: 20.333.126

ASESORADO POR:

MARTHA MONTILLA CILEMA BORJES

MARACAIBO, NOVIEMBRE DE 2012

(2)

ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE LA CALIFICACIÓN DE DESPIDOS POR ANTE LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO SEGÚN LO ESTABLECIDO

EN LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS EN VENEZUELA

(3)

iii VEREDICTO

(4)

iv

(5)

v

(6)

vi

(7)

vii

DEDICATORIA

Mi tesis la dedico a ti mi DIOS sobre todas las cosas porque me has dado la oportunidad de vivir y por darme la sabiduría y perseverancia para culminar mi carrera; a mi Familia, porque ellos han sido mi inspiración, mi esfuerzo, mi voluntad y mis ganas de salir adelante, me han brindado amor sabiduría y los medios necesarios para alcanzar mis metas, estoy muy agradecido, a mis amigos, que me han brindado su apoyo incondicional; les dedico este trabajo todos ustedes que han sido parte fundamental en mi vida gracias.

ALVAREZ, ALBERTO Este trabajo especial de grado principalmente lo dedico a Dios por haberme dado fortaleza para culminar exitosamente esta importante etapa de mi vida, en segundo lugar lo dedico a mi familia, por estar allí brindándome su apoyo incondicional en todo lo que he necesitado, también lo dedico a mis tutores, tanto el metodológico Cilema Borjes, como el de contenido Martha Montilla, les agradezco mucho por habernos guiado durante todo el desarrollo de este trabajo brindándonos las herramientas necesarias para culminar el mismo, también agradezco a mis amigos y esas personas que de una u otra manera me apoyaron en todo este período y por ultimo y no menos importante a mis compañeros de tesis, ya que de no haber sido por todo nuestro esfuerzo y compañerismo hubiese sido imposible culminar este trabajo tan importante en nuestra carrera universitaria, Gracias.

BORJAS, YASMÍN A dios por permitirme alcanzar a esta meta, a mis padres por ser el apoyo que día a día con su amor, paciencia y trabajo dedicaron sus vidas a sus hijos para poder brindarnos lo que estaba su alcance, a mis hermanos y sobrinos que los quiero mucho y doy gracias a dios por cada día que los tengo, a María Yelitza Cáceres quien fue mi motivo para comenzar estudiar.

CONTRERAS, ARNOLDO Todos los logros de mi vida van dedicados a Dios, mi guía y motor, a mis padres: la razón de ser quien soy y de querer alcanzar todas mis metas, es mi sueño siempre ser su orgullo, a mis hermanos por ser incondicionales, a Nestor García por acompañarme en cada paso y brindarme su apoyo y a Nahum Berbeo y Kristal Barboza quienes han estado conmigo ayudándome a construir este sueño de ser profesional en todo momento. También dedico y doy gracias a mi gran grupo de trabajo conformado por excelentes estudiantes y sobre todo hermosas personas.

LEON, DANIELA

(8)

viii

AGRADECIMIENTOS

Le damos infinitas gracias a DIOS sobre todas las cosas por ser nuestra mayor fortaleza espiritual a lo largo de esta carrera .

A nuestros padres por darnos la vida y por ser pilares fundamentales para alcanzar nuestros logros, gracias por creer y confiar en nosotros.

A la Fundación Jesús Enrique Lossada, por darnos la oportunidad y ayudarnos a formarnos como profesionales en la URBE.

A la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, por abrirnos las puertas de sus instalaciones como casa de estudios.

A nuestras tutoras de grado por brindarnos su ímpetu de conocimientos colaborando así con nosotros para alcanzar el éxito y el feliz término de este proyecto, infinitas gracias por su dedicación, paciencia y apoyo incondicional.

A todas aquellas personas que de una u otra manera nos apoyaron y ayudaron en el desarrollo de este proyecto de investigación, a todos mil gracias.

(9)

ix

ÁLVAREZ ALBERTO, BORJAS YASMIN, CONTRERAS ARNOLDO LEÓN DANIELA. Análisis del Procedimiento de la Calificación de Despido por ante la Inspectoría del Trabajo según lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras en Venezuela.

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Maracaibo. 2012.

RESUMEN

El objeto de esta investigación fue Analizar el procedimiento de la calificación de despido por ante la Inspectoría del trabajo según lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras en Venezuela.

Bajo el contexto teórico Montilla (2009) Alfonso (2000), Bernardoni (2001), Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2012), entre otros. El tipo de investigación utilizada fue la documental, por cuanto la información recabada fue extraída de textos, leyes, entre otros. La población de estudio estuvo conformada por libros y textos referentes a la materia. La técnica de observación para el desarrollo de la presente investigación fue la observación documental. Además se utiliza como instrumento la guía de observación documental. La validez del contenido se efectuó por los facilitadores que conforman el Comité Académico de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. El tratamiento de la información por tratarse la misma de tipo documental, fue estudiado cualitativamente, e interpretado. Como resultados de esta investigación se obtuvo que, dicho procedimiento busque proteger a los trabajadores investidos por el fuero sindical e inamovilidad laboral, frente a la posibilidad que el empleador lo despida sin justa causa, le desmejore sus condiciones de trabajo o lo traslade a otro sitio de trabajo , garantizándole al trabajador una mejor calidad de vida y seguridad laboral.

Palabras Claves: Procedimiento de Calificación de Despidos, Inspectoría del Trabajo, Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.

(10)

x

ÁLVAREZ ALBERTO, BORJAS YASMIN, CONTRERAS ARNOLDO LEÓN DANIELA. Analysis of the procedure of the qualification of dismissal before the Labour Inspectorate pursuant to the organic labour law, workers and women in Venezuela. University Dr. Rafael Belloso Chacin.

Faculty of law and political science. School of law. Maracaibo. 2012.

ABSTRACT

The aim of this research was to analyze the qualification of dismissal procedure before the Inspectorate of work as set out in the organic labour law, workers and women in Venezuela. Under the theoretical context Montilla (2009) Alfonso (2000), Bernardoni (2001), Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela, Decree with rank and strength of the labor law, workers and women workers (2012), among others. The type of research used was the documentary, because the information collected was extracted from texts, laws, among others. The study population was formed by books and texts relating to the subject matter. The technique of observing the development of the present research was documentary observation.

Documentary observation guide is also used as a tool. The validity of the content carried by the facilitators that make up the academic Committee of research of the Faculty of legal sciences and law school policies. The treatment of the information because it is the same document type, was studied qualitatively, and interpreted. As a result of this research was that, this procedure seeks to protect workers conferred by trade union immunity and immunity from dismissal, against the possibility that the employer terminate the employment without just cause, carefully you their working conditions or moving it to another work site, guaranteeing workers a better quality of life and job security.

Key words: Qualification procedure, dismissals, Inspectorate of labour, of the labor law, workers and women

(11)

xi

ÍNDICE GENERAL

VEREDICTO………....

DEDICATORIA………..…..

AGRADECIMIENTO………..….

RESUMEN………

ABSTRACT………..

ÍNDICE GENERAL………..

ÍNDICE DE CUADROS………..

INTRODUCCIÓN……….

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………...

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………

2.1. OBJETIVO GENERAL………

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……….

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………..

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES………

2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL-DOCTRINAL………...

2.1. PROCEDIMIENTO DE LA CALIFICACIÓN DE DESPIDO POR ANTE LA INSPECTORÍA DEL TRABAJO………..

2.1.1. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE DESPIDO, TRASLADO O MODIFICACIÓN DE COND ICIONES POR ANTE LA INSPECTORÍA DE TRABAJO……….

2.1.1.1. NATURALEZA JURÍDICA……….

2.1.1.2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL………

2.1.1.3. FASES DEL PROCEDIMIENTO DE iii vii viii ix

x xi xv

1

5 8 8 8 8 10

12 18

19

20 21 24

(12)

xii

CALIFICACIÓN DE DESPIDO POR LA LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO Y LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS……….

2.1.1.4. CAUSAS DE DESPIDO………

2.1.1.5. INCIDENCIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE DESPIDO………..

2.1.1.6. EXCEPCIONES………..

2.1.2. DIFERENCIAS ENTRE LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE CALIFICACIÓN DE DESPIDO PREVISTO EN LA LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO Y LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS………

2.1.2.1. COMPETENCIA ……….

2.1.2.2. LAPSOS………..

2.1.2.3. PARTICIPACIÓN DE DESPIDOS ………..

2.1.3. PROCEDIMIENTO DE REENGANCHE Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS………

2.1.3.1. FASES Y ACTUACIONES PROCESALES DE

REENGANCHE Y RESTITUCIÓN DE

DERECHOS………..

A) ELEMENTOS DEL ESCRITO DE DENUNCIA.

B) ACTUACIÓN DEL INSPECTOR DEL TRABAJO AL RECIBIR LA DENUNCIA ………...

2.1.3.2. DEFINICIÓN DEL FUERO E INAMOVILIDAD LABORAL………..

28 33

35 37

38 39 41 41

43

45 45

46

48

(13)

xiii

2.1.3.3. FUNCIÓN DEL FUERO SINDICAL E INAMOVILIDAD LABORAL………

2.1.3.4. TRABAJADORES PROTEGIDOS ………..

2.1.4. MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE DESPIDO………..

2.1.4.1. DEFINICIÓN………...

2.1.4.2. NATURALEZA JURÍDICA………

2.1.4.3. TIPOS DE MEDIDAS………

A) MEDIDAS NOMINADAS………

B) MEDIDAS INNOMINADAS………

2.1.4.4. OPORTUNIDAD LEGAL PARA SOLICITAR LAS MEDIDAS CAUTELARES……….

2.1.4.5. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LAS MEDIDAS CAUTELARES………..

3. SISTEMA DE CATEGORÍAS………

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL……….

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL………

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL………..

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN………...

2. POBLACIÓN………

3. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN……….

3.1. INSTRUMENTO………..

3.2. VALIDEZ………..

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS………

1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……….

49 50

52 52 53 54 55 59

64

64 65 65 65 65

69 70 70 71 71

74 74

(14)

xiv

CONCLUSIONES………

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………

ANEXOS………...

96 99 102

(15)

xv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LA CATEGORÍA………

Cuadro 2 CARÁCTER DEL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE DESPIDO………...

Cuadro 3 BASE NORMATIVA………..

Cuadro 4 INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE DESPIDO………..

Cuadro 5 CAUSALES DE DESPIDO JUSTIFICADO………

Cuadro 6 INCIDENCIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO…………...

Cuadro 7 EXCEPCIONES……….

Cuadro 8 ÓRGANO COMPETENTE ………

Cuadro 9 LAPSOS PARA LA CALIFICACIÓN………..

Cuadro 10 SUPUESTOS DE PROCEDENCIA PARA EL REENGANCHE DEL TRABAJADOR………

Cuadro 11 CONFORMACIÓN DEL ESCRITO DE DENUNCIA………..

Cuadro 12 ACTUACIÓN DEL INSPECTOR DEL TRABAJO CON RESPECTO A LAS DENUNCIAS RECIBIDAS………..

Cuadro 13 RAZONAMIENTO DE LA PROTECCIÓN DEL FUERO SINDICAL Y LA INAMOVILIDAD LABORAL A LOS TRABAJADORES………

Cuadro 14 RELEVANCIA DEL FUERO SINDICAL Y LA INAMOVILIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL………...

Cuadro 15 TRABAJADORES PRIVILEGIADOS CON LA PROTECCIÓN DEL FUERO SINDICAL Y LA INAMOVILIDAD LABORAL………..

Cuadro 16 UTILIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES………...

Cuadro 17 PROCEDENCIA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES………

Cuadro 18 MEDIDAS CAUTELARES NOMINADAS E INNOMINADAS………

66

75 76

77 78 79 80 81 82

83 84

85

87

88

89 91 92

93

(16)

xvi

Cuadro 19 MOMENTO PARA QUE EL TRIBUNAL ACUERDE LAS MEDIDAS CAUTELARES………..

Cuadro 20 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LAS MEDIDAS CAUTELARES………..

94

95

(17)

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo especial de grado, ha sido elaborado con la finalidad de investigar sobre el procedimiento de Calificación de despido por ante la Inspectoría del Trabajo. Dicho procedimiento se desprende del derecho de los trabajadores de dirigirse a la autoridad competente para manifestar que su patrono lo ha despedido sin basarse en alguna causal de las establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2012) y también abarca la actuación que debe tener el empleador cuando pretenda despedir por causa justificada a un trabajador investido de fuero sindical o inamovilidad laboral, trasladarlo de su puesto de trabajo o modificar sus condiciones laborales.

El procedimiento de calificación de despido representa una eminente protección a los trabajadores debido a que su finalidad es ampararlos de las decisiones de despidos injustificadas por parte de los empleadores y así mismo brindarles estabilidad laboral y en caso que fueren despedidos sin el antes mencionado procedimiento, que le sea restituido al trabajador el puesto que ocupaba y los salarios que dejó de percibir.

Por tal motivo , el objeto de la investigación es analizar de manera detallada las fases que componen el procedimiento antes mencionado, así como también las actuaciones del Inspector del Trabajado, los lapsos, las excepciones que lo componen y las medidas cautelares correspondientes.

Asimismo, también se enfoca en el procedimiento de reenganche y

(18)

2

restitución de derechos, establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2012), el cual procede cuando un trabajador amparado por inamovilidad laboral o fuero sindical ha sido despedido, trasladado o desmejorado e interpone una denuncia ante la Inspectoría del Trabajo. En la búsqueda de extender los conocimientos sobre el tema, también se definen las figuras constitucionales del fuero sindical y la inamovilidad laboral, sus funciones y quiénes son los trabajadores protegidos por éstas.

El trabajo de investigación se estructuró en IV capítulos, con el siguiente contenido:

Capítulo I, El Problema, con el planteamiento del problema, objetivo general, objetivos específicos, la justificación y delimitación de la investigación.

Capítulo II, Marco Teórico, con los antecedentes de otras investigaciones, bases o fundamentación legal-doctrinal, definición de categorías, sub - categorías y unidades de análisis, sistema de categorías, definición nominal, conceptual y operacional.

Capítulo III, Marco Metodológico, constituido por la metodología utilizada, por el tipo de investigación, la población, técnicas de observación, instrumento y validez.

Capítulo IV, Resultados, con el análisis y presentación de los resultados.

Con el análisis de los objetivos específicos, las normas metodológicas aplicadas, y la argumentación doctrinaria, se llegó a los resultados del

(19)

3

análisis de la calificación de despido por ante la Inspectoría del Trabajo, según lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.

Referencias

Documento similar

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

La investigación se realizó con el objeto de analizar la concuerrencia de personas en la comisión de un delito, con orientación sobre teorías del delito, de concurrencia en

Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

En este sentido, se analizara las condiciones laborales de niños, niñas y adolescentes, las mujeres y las personas con necesidades especiales en la

En la actualidad, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) está inspirada por las principales tendencias que se han desarrollado en derecho comparado y en

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la Incidencia del Ilícito Aduanero del Contrabando en el Comercio de la Región Zuliana, en lo relacionado con lo