Cómo se construye en el país?

Download (0)

Full text

(1)

¿Cómo se construye en el país?

Resumen

Daniel Carriols Brenes

Asistente OVIS 2018087014

Arq. Carlos Ugalde Hernández, MD.u

Coordinador OVIS

(2)

¿Cómo se construye en el país?

Miércoles 23 de junio, 2021

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) fue el organizador de este webinar que contó con la participación de Erick Solano, presidente ejecutivo del INVU;

Natalia Jiménez, Pablo Mora, Carlos Ugalde y Eugenia Solís. El objetivo de este webinar fue brindar importancia a la generación de información y datos actualizados en temas de construcción y vivienda en Costa Rica, de modo que se puedan establecer las tendencias y necesidades del área. Así como, generar conciencia acerca de la necesidad del desarrollo sostenible, de la protección del ambiente, de la renovación de las ciudades y la innovación en el desarrollo sostenible.

El webinar comenzó con un informe de monitoreo de los trámites de Proyectos Aprobados en Condominios y Urbanizaciones en el 2020 a cargo de Natalia Jiménez, representante de la unidad de fiscalización del INVU. La función de este monitoreo fue crear un repositorio central de información de proyectos, de manera que se pueda visualizar el panorama real del crecimiento urbano a nivel de condominios y urbanizaciones, verificando las tendencias y realizando un análisis por provincia.

(3)

Seguidamente, Pablo Mora, miembro de la junta directiva del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), realizó una presentación donde incluyó la medición de construcción, un análisis APC (Administrador de Proyectos de Construcción), una mención del primer cuatrimestre del 2021 y algunas

“consideraciones Covid”. Entre lo más importante de esta exposición, se puede resaltar que entre el 2019 y el 2020 hubo una disminución del 26% en términos de

metros cuadrados aprobados para construcción, en donde los principales factores corresponden al efecto del IVA (Impuesto Sobre el Valor Agregado), la pandemia de Covid-19 y la obra pública no tramitada. Además, se mostró como si existió un aumento en la inversión extranjera en las zonas francas, especialmente en la industria médica.

Figura 1. Cantidad de Proyectos Trámitas por Modalidad 2020 Fuente: INVU, 2021

Figura 2. Metros cuadrados según año de registro.

Fuente: CFIA, 2021

(4)

Posteriormente, el expositor Carlos Ugalde, investigador en temas de ordenamientos territorial y planificación urbana del Instituto Tecnológico de Costa Rica, se refirió a los desafíos que presenta la GAM (Gran Área Metropolitana), como por ejemplo el problema de las ciudades dispersas, donde se refirió a la necesidad de volver a las Centralidades Densas Integrales (CDI) para mejorar la calidad de vida de las personas. También se refirió a la importancia de la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), así como los Planes Reguladores de cada región, respondiendo correctamente a una gobernanza multinivel. Además, compartió su experiencia como miembro de la Mesa de Enlaces Técnicos Municipales de la Región Cartago.

Por último, Eugenia Solís, experta en arquitectura tropical y especialista en Diseño Bioclimático, aportó sobre el tema del cambio climático, específicamente sobre la adaptación a este y como los datos funcionan para establecer políticas nacionales y Planes Reguladores. Ella hizo mención de la importancia de la superposición de datos estadísticos de vivienda y construcción junto a los datos climáticos, como áreas de recolección de agua o zonas de riesgo. Como principal aporte, doña Eugenia mostró los

avances realizados en mapas bioclimáticos que muestran el comportamiento a lo largo

Figura 4. Zonas de Vida en Costa Rica 2080 B2.

Fuente: Jiménez, M. , 2009 Figura 3. Mesa de Enlaces Técnicos Municipales de la Región Cartago.

Fuente: Municipalidad de Alvarado, 2019

(5)

del país frente al Calentamiento Global, los cuales surgen de simulaciones de datos y predicciones de las zonas de vida en Costa Rica para los años 2010, 2020 y 2080.

Enlace de Acceso

El webinar se encuentra disponible en la página de Facebook del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo – INVU en el siguiente link:

https://www.facebook.com/INVU.porelbiencomun/videos/2243700242427846

Figure

Updating...

References

Related subjects :