• No se han encontrado resultados

Hacia la utopía de la banda ancha

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Hacia la utopía de la banda ancha"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

Hacia la utopía de la banda ancha

C o n t e n i d o s

Introducción 2

Figura 1 - Tasas de crecimiento de la banda ancha por región (2T09) 2

¿Por qué tanto alboroto en torno a la banda ancha? 3

Figura 2 - Correlación entre PIB e índice de conectividad

en economías emergentes (2009) 4

Proyectos gubernamentales 6

Figura 3 - Desaceleración del crecimiento de banda

ancha en países latinoamericanos (2006-2008) 6

Iniciativas de los operadores 10

Figura 4 - FTTx gana terreno a DSl y cable en el mundo (2T09) 11 Figura 5 - Combinación de tecnologías en distintos países (2T09) 12

Banda ancha móvil 13

Figura 6 -Banda ancha móvil como porcentaje

del total de banda ancha (Cierre 2008) 13

(2)

Introducción

Se ha dicho que la crisis financiera mundial ha desacelerado la inversión de las empresas de telecomunicaciones en infraestructura de banda ancha en América Latina, pero esto no necesariamente se ha sentido a nivel suscriptor.

Y es que las cuentas de banda ancha han seguido registrando crecimiento, más lento que en el pasado, pero crecimiento al fin y al cabo. Según el último informe global de estadísticas de banda ancha que publicó la consultora Point Topic, con cifras correspondientes al segundo trimestre de 2009, el número de suscripciones de banda ancha en América (sin incluir Estados Unidos y Canadá) creció 4,8% en promedio entre el primer y el segundo trimestre de este año.

En tanto, la tasa de crecimiento a escala mundial fue de 3% para el lapso marzo-junio.

La Figura 1 muestra que América Latina es la región que registra el segundo más rápido crecimiento después de Europa Oriental.

Fuente: Point Topic

Figura 1

Tasas de crecimiento de la banda ancha por región (2T09)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

7%

6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%

Europa Oriental

América Latina

Sudeste asiático

Asia Pacífico América del Norte

Europa Occidental Medio Otiente y África

Tasa de penetración a nivel población

Crecimiento entre 1T09 y 2T09

(3)

Sin embargo, el índice general de penetración de banda ancha en América Latina, que bordeaba el 5% a fines del 2008 (con alrededor de 26,8 millones de cuentas), implica que la región aún tiene mucho trabajo por hacer comparado con los mercados desarrollados, donde este índice llega al 30%.

Por otra parte, el último informe de IDC y Cisco confirmó una vez más que Chile es el líder de la región en términos de penetración de banda ancha, con un 9,8%, aunque Argentina, Uruguay y México están acortando las distancias con tasas de 8,8%, 8,5% y 7,1%, respectivamente.

En efecto, Pablo Bello -titular de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel)- confirmó en julio que el país sigue atrayendo nuevos clientes de banda ancha y que probablemente mantendrá su liderazgo entre los países latinoamericanos. Sin embargo, lamentó el hecho de que los servicios de banda ancha sigan apuntando a los niveles socioeconómicos más altos de la sociedad, dejando en evidencia que el gobierno está consciente de que cumple un papel crucial a la hora de llevar la banda ancha a las zonas desatendidas.

Este informe reúne información de diversos estudios de banda ancha por país publicados desde fines del 2008 y analiza las posibilidades de un mayor crecimiento de este servicio en América Latina.

¿Por qué tanto alboroto en torno a la banda ancha?

Estudios realizados durante la década de los noventa llevaron a los gobiernos de todo el mundo a aferrarse al acceso universal a telecomunicaciones como la panacea para los problemas sociales y económicos, y era más que lógico que el foco de atención pasaría de las líneas de voz a la banda ancha, ya que mata dos pájaros de un tiro: voz e internet en uno.

El raciocinio era en su mayor parte teórico, pero la ONU y Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) comenzaron a identificar los posibles beneficios y a sugerir objetivos mundiales a través de su iniciativa Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que ha estado estableciendo pautas de desarrollo desde el 2003.

Los estudios académicos para confirmar los beneficios de la banda ancha hasta ahora han girado en tono a países desarrollados, ya que son los únicos que han conseguido una masa crítica -en acceso a banda ancha- para sacar conclusiones.

Consultores contratados por Nokia Siemens Networks concluyeron en febrero de este año que, en promedio, la banda ancha hizo aumentar la productividad en Estados Unidos en un 0,25% anual entre 1999 y el 2007, mientras que uno de los estudios previos más comparables -que consideraba tanto la aplicación de sistemas de redes en empresas como la penetración de banda ancha a nivel residencial- había proyectado el 2002 que las “soluciones de negocios por internet” aportarían cerca de un 0,43% a la tasa de crecimiento anual de productividad de Estados Unidos durante el período

(4)

2002-2011. Comparado con la tasa de crecimiento anual promedio de 2,1% del PIB que registró Estados Unidos para el lapso 1999-2007, la mejora de 0,25% que identificó el informe de Nokia Siemens sugiere que la banda ancha contribuyó con 1/8 del crecimiento de productividad total.

Las conclusiones sugieren que en los países desarrollados cada punto porcentual de alza en la penetración de banda ancha significa un aumento de 0,1% en el PIB, y lo bueno para los países de América Latina es que, pese a que los países desarrollados son capaces de aumentar la penetración de banda ancha con mayor rapidez, su aumento en el PIB no necesariamente es mayor que en los países en desarrollo. Esto se debe en parte a que los países ricos ya tenían una alta penetración de computadoras personales (PC), mientras que los países menos desarrollados están aumentando la penetración de computadoras al mismo tiempo que la de banda ancha, por lo que el efecto combinado podría ser mayor.

Figura 2

Correlación entre PIB e índice de conectividad en economías emergentes (2009)

Fuente: LECG, Nokia Siemens Networks 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 8,00

7,00

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

R2 = 0.7279

PIB per capita (US$/PPP)

Índice de conectividad

(5)

Aún así, los consultores (la firma de California LECG) advirtieron que la banda ancha no es necesariamente una solución mágica para el crecimiento económico o el aumento de la productividad, ya que algunos países miembro de la OCDE incluidos en su estudio no han respaldado el despliegue de banda ancha con la capacitación e infraestructura secundaria suficientes y, como resultado, la mejora en productividad ha sido muy baja.

Para empezar, estos son países con una penetración relativamente baja de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y, más que suponer que la banda ancha no está funcionando, bien puede pensarse que simplemente el efecto ha tardado en aparecer y que puede que la demanda de banda ancha ayude a llevar el ecosistema de las TIC a un nivel donde la banda ancha “adicional” tenga un efecto sinérgico. Por ende, el mensaje básico es que “habiendo ganado terreno con el despliegue inicial de la banda ancha, queda mucho por ganar con una implementación mayor”.

El estudio Connectivity Scorecard de LECG considera cinco países de América Latina: Chile, México, Argentina, Brasil y Colombia y, de hecho, todos se encuentran en el top 10 de las 25 economías mundiales impulsadas por recursos “equivalentes”. El estudio mide las economías desarrolladas y basadas en la innovación -como Estados Unidos- con criterios distintos, por lo que se incluyen en una lista distinta. Considerando lo que ya se dijo, que es importante aprovechar los avances de las TIC para lograr mejoras en la productividad gracias a la banda ancha, el hecho de que estos cinco países latinoamericanos se encuentren entre los primeros de la lista sugiere que tienen más posibilidades que el promedio de mejorar su productividad como resultado de la promoción de la banda ancha.

(6)

Proyectos gubernamentales

2006 2007 2008

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Colombia México Argentina Venezuela Chile Perú Brasil

Figura 3

Desaceleración del crecimiento de banda ancha en países latinoamericanos (2006-2008)

Fuente: Cisco, IDC y entes reguladores

Por esta razón, no es una sorpresa que la mayor parte de los gobiernos latinoamericanos hayan elaborado agendas de conectividad digital que se proyectan varios años a futuro, la mayoría de las cuales incluye planes para llevar computadoras y conectividad a escuelas y lugares públicos como bibliotecas.

Chile tiene su propio proyecto, conocido como Un Computador por Niño (UCPN), el cual busca llegar a los aproximadamente 3,5 millones de escolares que existen en el país.

Gracias al proyecto Enlaces del Ministerio de Educación, que finalizó el 2008, se donaron aproximadamente 153.000 computadoras a escuelas. El programa UCPN, por su parte, apunta a entregar computadoras para 1 millón de escolares hasta septiembre del 2010. El gobierno otorga computadoras directamente a los alumnos que tienen buen rendimiento escolar y está bien encaminado para entregar 120.000 equipos en el período 2008-2010.

aumento en 12 meses

(7)

Hace varios años, Chile reconoció la importancia de la convergencia tecnológica y creó el cargo de Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información, y este año Colombia parece haber seguido los pasos al rebautizar su Ministerio de Comunicaciones como Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En mayo del 2008 este ministerio reorganizó todos los programas gubernamentales de TIC en uno general, llamado Plan TIC, y estableció nuevos objetivos, como alcanzar una penetración de internet residencial de 40% para fines del 2010 o asegurar la disponibilidad de computadoras conectadas a internet para el 50% de los colombianos que trabajan, mayor que el 20% de ese momento. El ministerio cree a fines del 2008 el país tenía 10,8 computadoras por cada 100 habitantes y el objetivo es alcanzar una tasa de penetración de 16% hacia agosto del 2010.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), a esa fecha el 23%

de los hogares colombianos tenía una computadora, pero solo un 13% contaba con acceso a internet, lo que sugiere que el país se encuentra bien posicionado de acuerdo con las conclusiones de LECG respecto de que la efectividad de la banda ancha depende de las condiciones iniciales con respecto a las TIC.

México, por su parte, avanzó a pasos agigantados durante la primera mitad de esta década con su proyecto e-México, que se enfocó en proporcionar conectividad principalmente para entidades gubernamentales y de servicio público, así como en los centros comunitarios de acceso a internet y en el proyecto Enciclomedia para infraestructura de TIC en escuelas.

En abril, IDC informó que México era responsable de prácticamente la mitad de todos los netbooks que se habían vendido en América Latina el 2008, principalmente producto de la estrategia de Telmex de ofrecer paquetes de equipos con servicios de banda ancha y 3G.

Según la firma de investigación de mercado Companiesandmarkets.com, México terminó el primer semestre con una penetración de computadoras de 15%, mientras que las estadísticas del gobierno muestran que la penetración de banda ancha fija llega a cerca de 7%.

El año pasado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) decidió no renovar el contrato que tenía Telmex para brindar conectividad a más de la mitad de los centros comunitarios del sistema e-México, además de a otros edificios de gobierno, y recién ahora en octubre la SCT designó otro proveedor. El proveedor estadounidense de sistemas satelitales de banda ancha Hughes Network Systems (HNS) se adjudicó este contrato a cuatro años, que contempla 4.800 instalaciones; además, se espera que el gobierno incorporare más sitios dentro de poco.

En junio de este año la SCT lanzó la “Estrategia Nacional de Conectividad” para ofrecer banda ancha a 35 millones de mexicanos de aquí a fines del 2012, por encima de los 25 millones que actualmente cuentan con acceso a internet de algún tipo. A diferencia de e-México, esta vez la estrategia de la SCT es incorporar a los gobiernos estatales en el proyecto, y en junio se inició este cometido en la forma de una reunión con el gobierno de Guadalajara. Y al igual que el Plan TIC de Colombia, con este nuevo programa, la SCT se coordinará con los demás ministerios y secretarías para asegurar que exista un adecuado análisis de las necesidades de los distintos sectores, como salud, educación, industria y gobiernos locales.

Sin embargo, el consultor local Ernesto Piedras cree que todo esto aún no se compara con las agendas integrales de conectividad de Chile y Colombia, aunque el Gobierno de

(8)

México pueda atribuirse parte del mérito por haber creado las normas de mercado que han permitido al sector privado lograr el crecimiento en banda ancha que se registra a la fecha.

Ocurre algo similar en Brasil, donde asociaciones comerciales han criticado el programa de gobierno por limitarse exclusivamente a incrementar la penetración de banda ancha, en lugar de implementar una estrategia más integral. Este mes incluso tomaron la decisión de proponer un conjunto de iniciativas más amplio, con énfasis en una regulación pro-competencia, y una invitación al diálogo con los distintos sectores que requieren de estos servicios.

El grupo, liderado por la asociación brasileña de telecomunicaciones competitivas, Telcomp, realizó a principios de septiembre un seminario y presentó las conclusiones de dicho evento a la comisión de comunicaciones y tecnologías de información de la Cámara Alta a fines del mismo mes. Luego, a principios de este mes, presentó su propuesta “TIC 2020” a los medios de comunicación en general.

El regulador de telecomunicaciones, Anatel, se ha referido en varias ocasiones a un plan para crear un sistema troncal nacional para banda ancha y, en junio del 2008, reveló vagos objetivos de crecimiento y proyecciones, sin especificar cómo los concretaría. Anatel proyectó que para fines del 2018 el país contaría con 40 millones de conexiones de banda ancha fija y 125 millones de conexiones de banda ancha móvil, además de 270 millones de líneas móviles estándar (actualmente las cifras son de 14,7 millones, 4,4 millones y 154 millones, respectivamente, según Pyramid). Sin embargo, esto ocurrirá solo si los sectores público y privado son capaces de invertir casi el doble de los 180.000 millones de reales que se invirtieron en el sector durante los 10 años posteriores a la privatización de 1997.

Desde entonces, Anatel ha incorporado algunos detalles a corto plazo, como su objetivo de lograr que todos los edificios gubernamentales cuenten con acceso a banda ancha para abril del 2010 y que todas las escuelas públicas tengan acceso para fines del mismo año, lo que se compara con la mitad aproximadamente de las 64.000 escuelas del país de la actualidad. Ahora el Ministerio de Planificación quiere que el sistema troncal llegue a 135.000 lugares y estima que el proyecto costará 1.700 millones de reales, aunque ese es un tema menor si se considera que el fondo nacional de telecomunicaciones FUST tiene 7.500 millones de reales acumulados a la fecha. El ministerio debe presentar el 10 de noviembre al presidente Lula su plan completo del sistema troncal de banda ancha.

En cuanto al rápido crecimiento de la cantidad de PC, este mes el gobierno anunció un plan para acelerar la implementación de centros comunitarios de acceso a internet (telecentros) en los próximos 12 meses, con el fin de sumar 15.500 centros a los cerca de 4.500 que se han instalado desde el 2005.

Y en lugar de incorporarse al programa OLPC, Brasil optó fundamentalmente por el programa Classmate PC de Intel y sus socios; el gobierno de Río de Janeiro hizo hace poco un pedido de 5.500 equipos. Más importante quizás fue la decisión del gobierno de reducir los impuestos sobre las PC y los laptops por debajo del rango de los 2.500 a 3.000 reales a partir del 2005. Sin embargo, la exención tributaria debiera terminar a fin de este año y la Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) está haciendo una campaña para extender el período, ya que considera que la exención ayudó a elevar las ventas anuales de computadoras a 12 millones de unidades el 2008 respecto de los 4 millones de unidades anuales del 2004.

(9)

En Argentina, el gobierno destinó US$100 millones para que el federal Banco Nación pudiera otorgar créditos de bajo costo para la compra de computadoras, aunque los distribuidores tuvieron que luchar para mantener los laptops fuera de un proyecto de ley que aumentará los impuestos sobre los bienes de lujo. El proyecto fue aprobado en agosto por la Cámara Baja y, por lo tanto, aún debe ser ratificado, lo que da tiempo a los distribuidores para ejercer presión para excluir también los monitores de computadoras de escritorio.

Y en agosto el gobierno invitó a los distribuidores de tecnología a ofertar por un contrato de concesión por US$150 millones para proporcionar hardware -incluidos 250.000 netbooks- para escuelas. Este es un importante avance comparado con el plan del 2006 para comprar 1 millón de equipos en virtud del programa OLPC, que nunca se concretó debido a que el gobierno decidió esperar por computadoras más avanzadas. Sin embargo, Argentina obtuvo hace poco US$750 millones en financiamiento del BID para la licitación de netbooks y otras iniciativas para promover el uso de las TIC en varios segmentos de su economía.

Según el analista local Enrique Carrier, hay una desventaja y es que, al hacer más accesibles las computadoras, no necesariamente se refleja una mejora en la penetración de las TIC a escala nacional, ya que la popularidad cada vez mayor de las soluciones de redes para el hogar se traduce en que las familias están reteniendo los equipos más antiguos como repuestos en lugar de permitir que pasen a manos de otros segmentos más pobres de la comunidad. La investigación de Carrier sugiere que dos tercios de los hogares con más de una computadora se comportarán de esta manera al momento de adquirir un equipo adicional.

LECG tendrá que considerar a Perú para su lista de países del próximo año porque, de acuerdo con IDC, el país ocupa el segundo lugar -después de México- en adopción de netbooks, y de hecho, Perú es el mayor comprador de equipos en virtud del programa OLPC en la región. Uruguay es otro contrincante fuerte, ya que el gobierno cree que ya logró una penetración de computadoras del 100% entre estudiantes de enseñanza primaria y secundaria -400.000 unidades- gracias a su programa de dos años Plan Ceibal, basado en la iniciativa OLPC.

(10)

Iniciativas de los operadores

A principios del 2009, el Gobierno chileno hizo una encuesta entre personas que aún no se suscriben a servicios de internet y concluyó que un 40% de ellos no lo hace porque no saben de qué manera les ayudaría ni cómo utilizarlo. Si este es el caso en “el país latinoamericano con mayores conocimientos en tecnología”, de seguro la falta de conocimiento o de educación debe ser un importante obstáculo también en el resto de la región. Además, esta estadística muestra que el precio del servicio no es necesariamente la principal barrera, aunque el subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, Pablo Bello, ha reconocido que es un impedimento importante.

En el segundo trimestre de este año, Telefónica CTC, el mayor operador de línea fija del país, intentó hacer más accesible la banda ancha para los segmentos sociales más bajos con el lanzamiento de un servicio que permite a los suscriptores acceder en forma gratuita a sitios hospedados en Chile y para entrar a sitios fuera de Chile, los usuarios pueden pagar por día. De las 27.525 incorporaciones netas a banda ancha que CTC sumó el primer semestre, un 85% se registró durante el segundo trimestre, pero más que ser una respuesta a las ofertas de banda ancha gratuita, puede que esto haya ocurrido porque en el primer trimestre muchas familias priorizan el pago de las vacaciones de verano y de las cuentas altas que normalmente deben enfrentar en esa época del año. Lamentablemente, CTC no ha dado cifras como los usuarios han acogido esta promoción en comparación con el servicio de banda ancha pagada.

Oi, el mayor operador brasileño de línea fija y que recientemente se fusionó con Brasil Telecom, indicó en agosto que el gasto de capital para el 2009 sería de entre 5.000 y 6.000 millones de reales, cifra menor que los 7.200 millones que ambas empresas invirtieron en conjunto en el 2008. Parte del presupuesto de este año está dedicado a la introducción de servicios de banda ancha de alta velocidad en el segundo semestre. Sin embargo, la proyección del grupo de 4,5 millones de cuentas de banda ancha para fin de año significa una mejora de solo 16% respecto de los 3,8 millones de cuentas que Oi y BrT registraban en conjunto a fines del 2008, siendo que Oi había registrado un crecimiento de 33% de su cartera de clientes en el 2008. La desaceleración es comprensible en estos tiempos de crisis y considerando que el grupo ha dedicado mucho esfuerzo a la integración de BrT, pero también podría reflejar el nuevo énfasis en ofrecer servicios de mayor velocidad -de hasta 100Mbps- a través de FTTH, en lugar de una apuesta por acelerar la adopción de banda ancha básica. El anuncio que Oi hizo en agosto respecto a que lanzará un servicio de alta velocidad en 10 ciudades a fin de año se basa en la oferta de FTTH/GPON que BrT lanzó en 5 ciudades en diciembre del 2008.

En este sentido, Oi tiene bastante que avanzar en comparación con GVT, que cuenta con FTTH y VDSL en 56 de las 82 ciudades en las que opera, y anunció que aumentará su gasto de capital para el 2010 a 700 millones de reales respecto de los 600 millones que invirtió el año pasado. El operador, que tiene apenas 540.000 clientes de banda ancha frente a los 4 millones de Oi, ha dicho además que para fines del 2010 el 50% de su cartera de clientes contará con velocidades de al menos 10Mbps, frente al 21% actual.

Brasil tiene muchas ciudades grandes, de alta densidad poblacional, donde FTTH es una opción viable, una situación demográfica que evoca a China, país que se ha convertido en el mayor mercado de FTTx del mundo, con 21,6 millones de conexiones, equivalente a un

(11)

23% de los 93 millones de suscripciones de banda ancha del país, según Point Topic. Tim Jhonson, especialista en banda ancha de la consultora, atribuye el liderazgo de China a su auge relativamente reciente en la construcción de bloques de departamentos y a la falta de infraestructura de cobre heredada, que es donde se diferencia de Brasil.

Otros 2,31%

Figura 4

FTTx gana terreno a DSl y cable en el mundo (2T09)

Fuente: Point Topic

64,46%

DSL

Cable módem 20,57%

FTTx 12,67%

Se han oído pocas noticias de despliegues de FTTH, Docsis 3.0 o VDSL de México, y el informe de Point Topic correspondiente al segundo trimestre refleja el hecho de que los operadores aún están muy ocupados en seguir vendiendo la banda ancha básica. Si bien las incorporaciones netas se han desacelerado en toda la región, México encabezó la lista el segundo trimestre con 564.000 nuevos suscriptores, lo que se atribuye fundamentalmente a Telmex. Sin embargo, Ricardo Silva, gerente de marketing estratégico de Nokia Siemens Networks para Latinoamérica, cree que existen buenos niveles de infraestructura de cobre desplegada en las principales ciudades mexicanas y que el paso a VDSL será inevitable debido a que es la vía lógica para que operadores como Telmex y Axtel saquen provecho de dicha inversión.

“Tenemos que enfocarnos en las necesidades de los usuarios finales en lugar de únicamente en aumentar la infraestructura”, según Silva.

En Argentina, Telefónica señaló el mes pasado que la única manera de que el sector privado extienda la cobertura de banda ancha a las zonas de bajos ingresos es que el gobierno autorice a las empresas de telecomunicaciones a ofrecer triple play, ya que solo así podrán ofrecer paquetes atractivos. Durante varios años el gobierno ha estado analizando la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, lo que al tiempo de abrir espacios para la discusión dio a las empresas de telecomunicaciones la oportunidad de hacer lobby para obtener dicha autorización, pero el mes pasado, el Poder Ejecutivo modificó el proyecto de ley incorporando cláusulas que mantendrán fuera del sector de la televisión a -los prácticamente monopolios- Telefónica de Argentina y Telecom Argentina.

(12)

En Brasil, operadores como GVT y Net Serviços estaban a la espera de la misma aprobación y finalmente perdieron la paciencia en agosto pasado, cuando decidieron incorporar a Sky como socio para ofrecer un paquete de TV con sus otros servicios. Telefónica de Argentina y Telecom Argentina ya tienen acuerdos similares con DirecTV, y su definitiva exclusión del sector de televisión implica que ahora pueden concentrarse en hacer algo constructivo con las cartas que tienen. Entonces, no fue sorpresa que días después de que el proyecto de ley se modificara, Telefónica confirmara que lanzaría las operaciones comerciales de Video on Demand –servicio que técnicamente no califica como transmisión televisiva- en marzo del 2010.

Telefónica de Argentina también ha dejado entrever que considera promisorio el despliegue de banda ancha de alta velocidad a través de FTTH, pero no puede hacerlo debido a que no está generando suficiente flujo de efectivo para cubrir las obligaciones de deuda en que incurriría. El operador no ha podido elevar las tarifas desde la crisis financiera de Argentina en el 2001. Sin embargo, según el analista Enrique Carrier Telefónica aún tiene la opción de arrendar su infraestructura de backbone a actores nuevos que pudiesen interesarse en ofrecer ese tipo de servicios, o incluso a proveedores que cuenten con licencia para ofrecer servicios de televisión.

FTTx Cable DSL

Figura 5

Combinación de tecnologías en distintos países (2T09)

Fuente: Point Topic 100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

millones de conexiones

China

EEUU

Japón

Alemania

Francia RU

Corea d el Sur

Italia

Brasil

Canadá

(13)

Figure 6

Banda ancha móvil como porcentaje del total de banda ancha (Cierre 2008)

Fuente: Cisco/IDC, Pyramid, BNamericas 100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0

Brasil

Perú México Venezuela Chile

Colombia Argentina

Banda ancha móvil

En los demás países latinoamericanos tiene mucho más sentido que los operadores dirijan sus servicios a la mayoría desatendida de la población, que ni siquiera cuenta con banda ancha básica y muchos concuerdan con que las soluciones de banda ancha móvil son la manera más rápida y económica de hacerlo. Pyramid Research proyecta que el 87% de las incorporaciones netas durante el período 2009-2014 corresponderán a conexiones 3G, que ya representan la mitad de la tasa de penetración de los servicios de banda ancha de línea fija apenas un año después de masificarse: Pyramid calcula que la tasa de penetración de la banda ancha móvil aumentará a un 57% en toda la región hacia fines del 2014, lo que se compara con el 3,4% actual, mientras que el acceso de línea fija se elevará del 5% actual a un 12,7%.

(14)

Analistas han señalado en el pasado que para países de tan rápido crecimiento como Brasil, las ventajas de la banda ancha móvil son especialmente relevantes, y de hecho, Brasil es el líder de la región en esta materia, con un porcentaje de banda ancha móvil que ya alcanza el 29% del total de conexiones. Pyramid estima que las conexiones móviles superarán a las fijas en Brasil hacia fines del 2011 y, de acuerdo con la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) proyectada para la banda ancha móvil de Pyramid, de 62%, esto implica 11,3 millones de conexiones para dicha fecha. La información publicada por Anatel indica que la banda ancha fija ha estado creciendo a una tasa cercana al 30% anual en los últimos años, y la rápida adopción que han experimentado las soluciones móviles -el doble de rápido- habla de una gran demanda reprimida.

Tanto Silva como Johnson ven mayores probabilidades de que el modelo de prepago se transfiera de voz móvil a banda ancha móvil, lo cual sumado al costo relativamente bajo de despliegue de red hacen del servicio móvil la forma ideal de hacer llegar la banda ancha a los estratos socioeconómicos más bajos. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya razones para considerar los servicios fijos de prepago, considerados por Silva como una opción perfectamente válida.

La menor proyección de Pyramid para la banda ancha de línea fija refleja el hecho de que enfrenta la amenaza de las tecnologías 4G y 3G. El gran salto en las velocidades de conexión de banda ancha móvil ya ocurrió, en la forma de WiMax, pero la tecnología LTE le está pisando los talones.

Telefónica planea probar las soluciones LTE de seis proveedores en Brasil y Argentina (además de otros cuatro países en el resto del mundo) durante el 2010. Sin embargo, si suponemos que las prueban duran al menos seis meses, la creación de un plan de negocios y selección del proveedor otros seis meses y luego el tiempo que demora el despliegue real de la red, es difícil de imaginar que las redes LTE vayan a ser una realidad en la región antes de mediados del 2011. De ahí que resulte razonable la proyección de Pyramid, de que durante los próximos cinco años la mayor parte de las conexiones de banda ancha nuevas serán 3G.

(15)

Conclusión

Desde fines del 2008 los proveedores de tecnología han estado promoviendo la

conectividad y virtualización como medidas de ahorro de costos, las cuales se han vuelto aún más importantes tras el estallido de la crisis económica mundial.

Medidas tomadas por Chile, Perú y Uruguay muestran que algunos gobiernos efectivamente han tomando en cuenta este consejo, con un interés muy alentador en la mayor

penetración de computadoras como precursor de la expansión de la banda ancha.

Pero en países como México, Argentina y Brasil aún resta por ver si sus agendas digitales lograrán triunfar por sobre los problemas políticos y sociales que puedan surgir en el proceso de toma de decisiones.

En el sector privado, en tanto, las tecnologías ultra rápidas, como FTTx, están captando la atención de los operadores de línea fija más que seguir desplegando la banda ancha estándar, mientras que la banda ancha móvil realmente está empezando a entrar en juego en este último punto.

Un aspecto potencialmente preocupante de la rápida adopción de la 3G es la demanda que el acelerado crecimiento de la banda ancha generará en los sistemas backhaul de cada país. Es posible que en Brasil esto no sea un problema, ya que el gobierno ha identificado la falta de un backbone integrado como el punto de partida para ampliar la cobertura de banda ancha, creando un plan nacional para integrar redes backbone operadas por entidades como Petrobras y Eletronet.

Sin embargo, entre los operadores privados, la mexicana Alestra asegura que obtener capacidad adicional de backhaul es un asunto bastante simple y que se puede hacer cuando se quiera y como se quiera. Y para grupos grandes, como Telefónica y Telmex, esto debiera ser incluso más simple.

(16)

Editor, Intelligence Series Raúl Ferro

Subeditores, Intelligence Series Henriette Iraçabal

Phil Anderson

BNamericas Telecom Group

Editor

Christian Molinari Santiago, Chile Patrick Nixon Phil Anderson Cristina Molina Matt Malinowski

Buenos Aires, Argentina Juan Pedro Tomás Traducido al español por Bárbara Briceño

Diseñado por Tamara Lorca

Copyright Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida o transmitida, total ni parcialmente, de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico o mecánico, a menos que se utilice como en el ejemplo siguiente. Cualquier uso no autori- zado, compartido, reproducción o distribución quedan expresamente prohibidos. Este informe NO INCLUYE ningún derecho de reventa. Aviso Legal Si bien se ha intentado verificar la información proporcionada en esta publicación, ni el autor ni la casa editorial asumen responsabilidad alguna por los errores, omisiones o información contradictoria que pudiese contener el documento. El presente documento no debe interpre- tarse como un asesoramiento legal, ni de inversión o contabilidad. El comprador o lector de este documento asume toda la responsabilidad por el uso de este mate- rial e información. Business News Americas no asume responsabilidad u obligación legal alguna en nombre de ningún comprador o lector de estos materiales.

© 2009 Business News Americas.

BNamericas is a bilingual news and intelligence service that covers the most important stories in 12 different business sector throughout Latin America and the Caribbean. Business News Americas’ main office is located in Santiago, Chile, with full regional presence in Sao Paulo, Buenos Aires, Caracas and Mexico City.

Santiago Headquarters:

San Patricio #2944, Las Condes, Santiago, Chile Tel: +56 (2) 941-0300

Fax: +56 (2) 232-9376

US Voice/Fax: +1 (800) 513-5782 USA

en el sector de Telecom y TI.

S

unegocioneceSitainformaciónpreciSayoportunadiariamente

;

la miSiónde

Bn

americaSeSentregareStoSServicioSimpreScindiBleSde inteligenciaempreSarialqueayudanaquieneStomandeciSioneSclaveS

,

comouStedySuScolegaS

,

amantenerSeinformadoS

.

CONTACTO Contáctenos y reciba una Prueba Gratis de dos semanas online:

+56 (2) 941-0300 info@BNamericas.com www.BNamericas.com En las vertiginosas industrias latinoamericanas de Telecomunicaciones y TI, BNamericas cubre los acontecimientos regionales del día, así como los desafíos de cada país en este frente. BNamericas informa sobre las actividades y desempeño de los operadores y sus proveedores de equipos, medidas gubernamentales para dirigir la industria y pronósticos de mercado de las empresas consultoras más reconocidas del rubro.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Sistema coaxial para un patrón primario empleado en la trazabilidad de fuentes de ruido térmico, que comprende una línea de transmisión coaxial (1) y un anillo (100), estando una

Sistema coaxial para un patrón primario empleado en la trazabilidad de fuentes de ruido térmico, que comprende una línea de transmisión coaxial (1) y un anillo (100), estando una