• No se han encontrado resultados

Área Protegida de las Islas Medes y el macizo del Montgrí

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Área Protegida de las Islas Medes y el macizo del Montgrí"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

es

(2)

El pequeño archipiélago de las Medes (21,5 ha de superficie) formado por siete islotes y algún escollo constituye un lugar de un valor biológico y ecológico extraordinario por su gran variedad de ambientes y especies (1.345 taxones marinos identificados en los grupos vegetales y animales estudiados), y supone un paisaje de gran belleza, único en Cataluña.

El paso de la historia por este pequeño archipiélago ha dejado su impronta: trozos de cántaros y cepos de anclas de la época griega, restos dispersos de las antiguas baterías y construcciones militares, y el faro, construido en 1866.

En 1930 se construyó el nuevo faro automático que hoy funciona con energía solar y fue a partir de 1932 cuando los humanos abandonaron la Meda Gran definitivamente. La naturaleza ha recuperado, por lo tanto, su dominio absoluto en las Medes, cuya parte terrestre se ha convertido en un paraíso ornitológico.

Pero lo que determina el valor excepcional de las Medes en el Mediterráneo es su medio marino. Esta riqueza de recursos ha sido explotada durante

muchos años por los pescadores y especialmente por los coraleros.

La normativa de protección dictada por la Generalidad de Cataluña en 1983 y en 1985, que fijaba una zona de veda en torno a las islas, se ha ampliado con la Ley 19/1990 de la Generalidad, cuya aplicación convierte a las Islas Medes en el área protegida marina más grande de Cataluña y una de las más importantes del Mediterráneo.

El archipiélago está situado a una milla escasa del macizo del Montgrí, forma parte de éste geológicamente y constituye su prolongación en el mar. El macizo es una unidad de relieve bien definida que se alza entre las llanuras aluviales de L'Alt y El Baix Empordà, con la singularidad de constituir una isla calcárea situada en medio de una extensa zona litoral y diferenciada también de los sistemas montañosos vecinos, los cuales están formados por materiales silíceos. Esta singularidad, que le confiere un indudable interés geomorfológico y biogeográfico, junto con los valores naturales que presenta el

espacio, motivaron su inclusión en el Plan de Espacios de Interés Natural, dentro del cual cuenta actualmente con una superficie de 4.763 ha.

La mayor parte de esta superficie es de titularidad pública, y se concentra en los núcleos poblacionales de Torroella de Montgrí, L'Estartit, Ullà y L'Escala, que marcan el perímetro del espacio.

En el contexto paisajístico transformado por las actividades turísticas y en el entorno urbanístico de la Costa Brava, El Montgrí se nos presenta como un espacio no transformado y excepcional, hecho que, indudablemente, eleva el valor de este espacio.

Portada: vista aérea de la Meda Gran con L'Estartit al fondo Autor: Richard Martin

Página anterior: fachada marítima del Montgrí Autor: Patronato del Montgrí

En esta página: vista general del archipiélago de las Islas Medes Autor: Patronato del Montgrí

Área Protegida

de las Islas Medes

y el macizo del Montgrí

(3)

La cornisa de Lithophyllum tortuosum Esta alga calcificada ocupa un 75% del perímetro de las Medes y crece formando pequeños nódulos, muy rápidamente (3-4 kg por m2y año); por este motivo, el aspecto cambia mucho del invierno, cuando las Medes se llenan de algas rosas, frescas y húmedas, al verano, cuando las algas se muestran blancas y abrasadas por el sol y la desecación.

En las irregularidades de la superficie se alojan gran cantidad de algas, como son la coralina (Corallina elongata) y la lechuga de mar (Ulva rigida) y animales como los tomates marinos (Actinia equina) y las peonzas (Monodonta turbinata), entre otros. En el interior de la cornisa se forman túneles y cavidades donde viven más de cincuenta especies de gusanos y numerosos moluscos perforadores. Este ambiente tan rico sirve de alimento a las diferentes especies, desde las gaviotas, en la superficie, hasta los sargos (Diplodus sargus) o las doradas (Sparus aurata), capaces de romper la coraza de las aparentemente inmóviles lapas y peonzas.

Las algas bien iluminadas

Una densa cobertura de algas caracteriza el paisaje submarino de las rocas superficiales y bien iluminadas, con más de un centenar de especies de frondas arborescentes y variados colores rojos, verdes y ocres.

Pese a que producen sustancias repelentes, las algas son consumidas por erizos de mar, liebres de mar (Aplysia), lisas (Mugil cephalus), salpas (Sarpa salpa)

y un gran número de gusanos pequeños, caracolillos y crustáceos, que atraen a su vez a peces pequeños como torillos, gobios, serranos y doncellas.

Las algas de la penumbra

Entre los 10 y 15 m, encontramos algas adaptadas a la carencia de luz que cubren casi todo el fondo en franjas estrechas donde dominan una o dos especies de algas verdes y rojas.

En las cavidades, formadas por la erosión, viven crustáceos -langostas (Palinurus elephas), sastres (Galathea strigosa), santiaguiños (Scyllarus arctus)- y toda una variedad de peces territoriales como las serranos (Serranus cabrilla), la escórpora (Scorpaena porcus), el congrio (Conger conger), la corbina (Sciaena umbra) o el mero (Epinephelus marginatus).

Las praderas de posidonia

Las praderas de posidonia (Posidonia oceanica) dan refugio a un gran número de animales que viven escondidos entre el follaje, y a toda una serie de pequeñas algas y animalillos que se incrustan en las hojas.

Los sedimentos que se acumulan en estos prados son mucho más ricos en materia orgánica y sales nutritivas que los de los arenales y de ello se aprovecha toda una multitud de animales suspensívoros –comátulas, ascidias, esponjas, hidrarios, gusanos, etc.– y sedimentívoros –holoturias, ofiuras comunes, etc.–

que a su vez sirven de alimento a los animales carnívoros –cangrejos, peces, pulpos, estrellas de mar, etc–.

El paisaje coralígeno

Por debajo de los 20 m de profundidad se desarrolla un paisaje exclusivo del Mediterráneo, y bien representado en las Medes, denominado coralino. Está formado por auténticos escollos en miniatura de algas calcáreas laminares (Mesophyllum lichenoides y Lithophyllum expansum). Esta estructura está surcada por túneles y agujeros donde son posibles tantos microambientes que podemos encontrar casi todos los organismos de los fondos rocosos mediterráneos: allí donde hay corrientes, habitan las gorgonias blancas (Eunicella singularis) y las azules, amarillas y rojas (Paramuricea clavata), y en el interior de los agujeros y rendijas hallamos especies de profundidad como el coral (Corallium rubrum) y las esponjas.

El paisaje coralino, casi inmutable a lo largo de los años, tiene, sin embargo, cambios estacionales que afectan a las especies más pequeñas situadas en las «barbas» y costras que recubren a las especies de mayor tamaño.

Las cuevas submarinas

La erosión de las aguas ha formado una serie de túneles y galerías en las Medes que aumentan todavía más su atractivo subacuático. El paisaje de estas cuevas es muy peculiar.

La carencia de luz en las cuevas impide la vida vegetal, pero en su suelo viven algunas especies como son las holoturias (Holothuria tubulosa) y las ofiuras comunes (Ophioderma longicauda); entre los guijarros y los bloques se esconden otras especies de crustáceos como langostas (Palinurus elephas), sastres (Galathea strigosa) y santiaguiños (Scyllarus elephas). En los túneles, en cambio, todas las paredes

poseen una rica fauna gracias a la circulación del agua. Las cuevas sirven también de escondrijo a cazadores de actividad nocturna como los congrios (Conger conger) y las brótolas de roca (Phycis phycis);

las corbinas (Sciaena umbra) son los grandes depredadores de estos espacios.

Los fondos detríticos

En los fondos llanos situados en la base de las Medes y entre los islotes, se acumulan piedras y detritus junto a guijarros y arenas toscas. Las gorgonias rojo-naranjas (Lophogorgia sarmentosa) y algunos grandes animales erectos como las esponjas del género Ircinia, el gusano colonial (Filograna implexa), el briozoo (Pentapora fascialis) o la ascidia (Phallusia regalis) son las especies más características de este fondo.

La vida es estable, y el paisaje cambia poco a lo largo del año, puesto que no hay fluctuaciones de temperatura importantes y los temporales no le afectan directamente de forma significativa.

La vida entre aguas

Suspendidos entre las aguas viven millones de microorganismos que en general no se pueden ver a simple vista. Los más pequeños son las bacterias y los ciliados; algo más grandes, las algas clorofíceas, diatomeas y dinoflageladas forman el fitoplancton;

y, como pulgas en movimiento incesante, se adivinan copépodos, anfípodos, larvas de gusanos, equinodermos, crustáceos decápodos y saetas que forman la mayor parte del zooplancton. La mayor parte de los organismos tiene en este ambiente

una vida reducida a días, semanas o meses y la estacionalidad está muy marcada, con una densidad máxima de plancton en la primavera y el otoño, cuando las condiciones oceanográficas permiten la máxima productividad de algas.

Cerca de las rocas se puede encontrar una multitud de peces pequeños plateados que corresponden a alevines de sardinas (Sardina pilchardus) y obladas (Oblada melanura), entre otros. Estos pequeños peces sirven de alimento a los grandes depredadores que se acercan o que viven en las Islas Medes.

Geomorfología

Las Medes forman parte del macizo del Montgrí y los islotes son su prolongación en el mar. Los niveles inferiores presentan las mismas series estratigráficas (triásico, jurásico y cretáceo inferior). Sin embargo, existe una característica que diferencia a las Medes, que es la presencia de un nivel de escollos del cretáceo superior no reconocido hasta hoy en el Montgrí.

La Meda Gran presenta una disimetría muy acusada:

la parte oriental tiene altos acantilados cortados verticalmente sobre el mar, mientras que la parte occidental tiene pendientes más suaves que hacen accesible la isla desde L'Estartit. Son también muy numerosos los escollos y arrecifes que bordean la isla grande.

La Meda Petita presenta características muy parecidas, con pendientes suaves en poniente, y escarpadas en levante, con simas importantes y túneles de lado a lado.

Todos los islotes presentan cavidades basálticas marcadas a nivel de mar debido a las olas, que dan

lugar a viseras que llegan a sobresalir 1,5 m, cuyos ángulos escarpados dificultan el acceso.

1 2

3

4

5

6 8

7 9 10

LAS MEDES

1 Mero (Epinephelus marginatus) Autor: Jordi Sánchez

2 Medusa de huevo frito (Cotylorhiza tuberculata) Autor: Àlex Lorente

3 Vaquita suiza (Peltodoris atromaculata) Autor: Àlex Lorente

4 Langosta (Palinurus elephas) Autor: Àlex Lorente

5 Esponja (Oscarella lobularis) Autor: Àlex Lorente

6 Coral (Corallium rubrum) Autor: Àlex Lorente

7 Estrella de mar espinosa (Marthasterias glacialis) Autor: Àlex Lorente

8 Gorgonia roja (Paramuricea clavata) Autor: Àlex Lorente

9 Estrella roja (Echinaster sepositus) Autor: Àlex Lorente

10 Posidonia (Posidonia oceanica) Autor: Àlex Lorente

(4)

Carretera

N IIde Barcelona a La Jonquera.

Autopista AP-7Salida 6 Girona norte - Palamós o salida 5 L'Escala - Orriols.

Una vez en Torroella de Montgrí, seguiremos 6 km en dirección a la población de L'Estartit.

Autobuses

Girona - L'Estartit.

Barcelona- Torroella de Montgrí - L'Estartit.

Palafrugell - Torroella de Montgrí - Figueres.

Trenes. Línea de Barcelona a Portbou Estaciones de Girona, Flaçà o Figueres.

(5)

Actividades

Las principales actividades que se desarrollan en el Área Protegida de las Islas Medes están directamente relacionadas con la observación de su patrimonio natural marino.

En L'Estartit existen diferentes empresas que orga- nizan salidas de inmersión con escafandra autónoma, itinerarios submarinos comentados y excursiones en barco por el Área Protegida de las Islas Medes.

Cabe destacar también las actividades que se llevan a cabo con grupos de escolares para divulgar el conocimiento y respeto por el medio marino y terrestre de la zona.

1 Barracudas (Sphyraena sphyraena) Autor: Àlex Lorente

2 Actividad de educación ambiental Autor: Toni León

3 Banco de mojarras en el interior de una cueva Autor: Àlex Lorente

4 El Montplà (Página siguiente) Autor: Patronat del Montgrí

5 Retablo de fauna y flora submarina Autor: Àlex Lorente y Jordi Sánchez

El medio físico

El relieve singular de este macizo se caracteriza por ser una meseta con pequeñas elevaciones. Las cumbres de mayor altura se encuentran en la zona suroeste y son el Montplà (310 m), la montaña de Ullà (307 m) y El Montgrí (303 m), que bajan repentinamente, en forma de falla, por la vertiente meridional. En el extremo este forman acantilados verticales sobre el mar.

Morfológicamente se pueden distinguir dos sectores, el oriental y el occidental, separados por una gran depresión cubierta de arenas provenientes de la bahía de Roses y transportadas por la tramontana. Estos depósitos eólicos atraviesan el macizo formando una verdadera duna interior que fue fijada y repoblada con varias especies vegetales hace ahora ya un centenar de años. Actualmente, esta duna continental forma extensos pinares.

Desde el punto de vista geológico, el macizo constituye una isla de sedimentos mesozoicos de naturaleza carbonatada con un gran desarrollo kárstico, que afloran entre otros materiales del terciario y del cuaternario y que forman las llanuras de L'Alt y El Baix Empordà. Según interpreta la historia geológica, estos sedimentos secundarios pertenecieron a la cuenca sedimentaria pirenaica y durante el levantamiento alpino se deslizaron hacia el sur, aprovechando la plasticidad de los materiales inferiores, hasta llegar a la situación actual. La importancia geológica del macizo viene dada también por otros aspectos, como el desarrollo de un karst lo suficientemente importante.

Existen numerosos signos de paleokarst que se muestran en los acantilados marinos, así como formas exokársticas como grandes dolinas, numerosas cavidades submarinas y también terrestres que adquieren la forma de depresiones, cuevas y simas.

La zona litoral de este espacio, que se extiende a lo largo de casi 10 km entre el Cap de la Barra y Cala Montgó, constituye el único ejemplo en Cataluña de costa rocosa alta y calcárea. Destacan los excepcionales acantilados, de casi 100 m de altura. La acción del mar, junto con las fallas distribuidas en el macizo, son las responsables de muchos fenómenos, como barrancos y calas. La geomorfología de la costa es muy diversa, y origina diferentes accidentes como cabos, calas, pequeños golfos, islotes, arcadas o cuevas, que en conjunto constituyen un paisaje de excepcional belleza.

La vertiente este del macizo se caracteriza por la existencia de una amplia zona de dunas, de características muy particulares, localizada en el paraje conocido como el Coll de les Sorres. Su formación tiene mucho que ver con el viento de tramontana que a lo largo de los años ha ido trayendo gran cantidad de arena desde L'Alt Empordà. A finales del s. XIX se iniciaron los trabajos para su fijación, por parte de los ingenieros Primitiu Artigas y Xavier de Ferrer, con el fin de impedir el avance de la duna, puesto que la arena amenazaba con invadir las casas de labranza y los campos de cultivo del lado sur del macizo. Hoy en día, la duna se nos muestra como un pinar bastante maduro con un estrato arbustivo bien desarrollado y con grandes extensiones de musgos y líquenes en las zonas umbrías.

El contexto histórico

El macizo del Montgrí ha sido testigo del paso de los humanos desde épocas remotas hasta la actualidad y ha dejado el legado rico y diverso que hoy conforma su patrimonio cultural.

Los restos arqueológicos representan un continuo de todas las épocas, desde la prehistoria hasta la época moderna, y se han localizado y conservado en algunos cubiles y cuevas, favorecidos por la dinámica geológica del macizo. De entre ellos, el más antiguo es el Cau del Duc de Torroella, donde se han hallado restos de hace 300.000 años. Los testimonios más antiguos del paso de los humanos por L'Empordà se sitúan en El Montgrí, en el Cau del Duc de Torroella y el Cau del Duc d'Ullà.

De la época neolítica y calcolítica encontramos numerosos asentamientos de entre los que se deben destacar los cubículos sepulcrales del Tossal Gros, el Cau d'en Calvet o el Cau de l'Olivar d'en Margall.

Del período ibérico y romano encontramos varios asentamientos, muchos de ellos situados en las vertientes del macizo, dada la idoneidad para establecerse y cultivar las ricas llanuras de El Baix Ter.

Se han localizado restos pertenecientes a esta época en Santa Maria del Mar, Torre Ponsa y Torre Gran. De la época romana son también los restos subacuáticos hallados en la Punta de les Salines, la Isla de la Pedrosa y La Foradada.

El elemento más emblemático del patrimonio arquitectónico del macizo es, sin duda alguna, el castillo del Montgrí, que data de finales del siglo XIII, pero no menos significativos son la ermita de Santa Caterina, como muestra de los santuarios más

1 2 3

Vegetación terrestre

Debido a las condiciones climatológicas, la vegetación de las islas es fuertemente halófila (adaptada a la sal), como la zanahoria marina (Daucus gingidium) o el hinojo marino (Chritmum maritimum), y xerófila (adaptada a la sequía), y además no tiene un estrato arbóreo denso.

Las deyecciones de la importante colonia de gaviotas constituyen un abono orgánico. Éste se ha convertido en los últimos años en uno de los principales factores ecológicos favorable a las plantas adaptadas a los suelos ricos en hidrógeno como la malva arbórea (Lavatera arborea) o el cardo (Carduus tenuiflorus), entre otros.

Fauna terrestre

Los grupos alados son los más representados: por un lado, 146 especies conocidas de insectos; por el otro, de aves se han censado un mínimo de 60 especies, sobre todo aves marinas, como el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), los vencejos reales (Apus melba), las grajillas (Corvus monedula) y las gaviotas patiamarillas (Larus cachinnans); estas últimas forman una de las colonias más grandes del Mediterráneo, y su aumento se explica por su gran capacidad de explotar todo tipo de recursos. El martinete común (Nycticorax nycticorax) y la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), también nidifican en las Islas Medes.

La puesta de la colonia de gaviotas empieza a mediados de marzo y dura hasta finales de abril y la de las aldortas acaba a mediados de julio. De ahí que no sea aconsejable visitar las Islas Medes en estos períodos.

EL MACIZO DEL MONTGRÍ

(6)

El Montgrí Información y centros de interés

Departamento de Medio Ambiente y Vivienda Área Protegida de las Islas Medes y el macizo del Montgrí

C/ Eivissa s/n 17258 L'Estartit Teléfono: 972 751 103 Fax: 972 751 606

Dirección electrónica: rmillesmedes.dmah@gencat.net

Oficina de Turismo de L'Estartit Paseo Marítimo s/n

17258 L'Estartit Teléfono: 972 751 910 Fax: 972 751 749

Dirección electrónica: otestar@ddgi.es

Web

http://www.parcsdecatalunya.net

Dirección electrónica rmillesmedes.dmah@gencat.net Islas Medes

Municipios Torroella de Montgrí L’Estartit

Fecha de creación

Ley 19/1990, de 10 de diciembre, de Conservación de la Flora y la Fauna del Fondo Marino de las Islas Medes.

Superficie(Servicio de Planificación DMAH. Actualización datos: 2004)

Terrestre: 21,5 ha (PEIN) Marina: 511 ha (Área Protegida)

Comarcas El Baix Empordà

Municipios Torroella de Montgrí L'Estartit Ullà

Fecha de creación

Resolución de 14 de febrero de 2000, por la cual se hace público el Acuerdo de 10 de enero de 2000 del Gobierno de la Generalidad, por el cual se aprueba definitivamente el Plan Especial de Delimitación Definitiva del espacio del PEIN del Montgrí.

Superficie(Servicio de Planificación DMAH. Actualización datos: diciembre 2003)

Terrestre: 3.768 ha Marina: 995 ha

Comarcas El Baix Empordà

apreciados y populares de L'Empordà, el Palau y Santa Maria dels Masos.

Otras construcciones remarcables son las casas de labranza fortificadas construidas sobre las faldas del macizo, que durante los siglos XVI y XVII padecieron los ataques de los piratas; de ahí que se fortificaran con las torres de defensa que aún hoy podemos admirar. Son ejemplos destacables la Torre Ferrana, la Torre Quintaneta, la Torre Martina, etc.

Las muestras de arquitectura rural son muy numerosas y diversas en El Montgrí y corresponden a los siglos XVII, XVIII y XIX. Las construcciones de piedra seca adquieren relevancia en las barracas monumentales, pero otros tipos de construcciones, como los hornos de cal y los corrales, son testigos de un reciente pasado agrícola y ganadero con un régimen de usos muy diferente al actual.

La vegetación

Las dos comunidades vegetales que predominan en el macizo son el pinar y la garriga, aunque encontramos también algunas zonas de encinares. La vegetación y las particularidades de la flora están fuertemente condicionadas por factores climáticos muy extremos, como la sequía, la tramontana o la salinidad marina, y por factores del sustrato mismo, como el hecho de que el suelo sea pobre y pedregoso, las singularidades del relieve y la morfología kárstica.

La gran extensión de garriga aporta también un valor paisajístico notable, dada su escasa extensión en las comarcas gerundenses. En este mismo sentido, cabe destacar la afinidad de la vegetación calcícola de este espacio con la de tierras más meridionales, como lo

demuestra el poblamiento relicto de palmito (Chamaerops humilis) en el límite septentrional de su área de distribución.

Otras comunidades vegetales singulares son los poblamientos rupícolas de los riscos y acantilados, donde aparecen algunas especies poco frecuentes en nuestro país. Este es el caso de las comunidades rupícolas del litoral (Crithmo-limonion).

Son de especial interés por su diversidad con respecto a la flora los prados secos mediterráneos y, en concreto, el yermo de ajo minúsculo (Allium chamaemoly) y el mechón de vieja (Stipa capensis), comunidad muy rara en la Península Ibérica y que aquí disfruta de una extensión y un estado de conservación considerables.

También hay que destacar la vegetación psamófila localizada en la duna continental, en la que aparte de los pinos de repoblación se desarrollan también numerosas especies arenícolas costeras.

La fauna

El macizo ofrece, junto con los espacios que lo rodean (zonas húmedas, cultivos o zonas inundables), una gran diversidad de biotopos que permite el estable- cimiento de una fauna muy diversa.

Un grupo especialmente relevante es el de las aves, entre las que destacan algunas aves rapaces, aves marinas y rupícolas. En el primer grupo encontramos especies emblemáticas como el búho real (Bubo bubo) y otras relevantes por su estatus de vulnerabilidad y amenaza, como el águila perdicera (Hieraetus fasciatus), el aguilucho cenizo (Circus pygargus) y varias especies de halcones y milanos. Las

aves marinas se encuentran con más abundancia en las Islas Medes, pese a que en los acantilados costeros se hallan también nidos de algunas especies como el cormorán grande.

El otro grupo relevante por su diversidad de especies es el de los mamíferos, con un gran número de especies diferentes de quirópteros si tenemos en cuenta la superficie relativamente reducida del macizo. Se localiza aquí la población monoespecífica más numerosa de Cataluña del murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), un hecho muy significativo.

1 El castillo del Montgrí Autor: Patronato del Montgrí

2 Los acantilados costeros Autor: Patronato del Montgrí

3 Página siguiente: perfil del Montgrí y las Islas Medes Autor: Lluís Mestres

4 Contraportada: trabajos de inmersión Autor: Àlex Lorente

(7)

© GENERALIDAD DE CATALUÑA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA, DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL SERVICIO DE PARQUES Dr. Roux, 80 08017 Barcelona Tel. 935 674 200 Depósito legal: B-50.398-05

Diseño y maqueta: LMDG / Lluís Mestres / Lucia Joglar. Impresión: IMGESA

www.parcsdecatalunya.net

Referencias

Documento similar

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

Porcentaje de radiación solar interceptada (RSI; 0,35 - 2,5 µm) y de radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAI) a lo largo del ciclo de cultivo para las

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía