• No se han encontrado resultados

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO"

Copied!
38
0
0

Texto completo

(1)

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

DICIEMBRE 2007

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO

SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE

MÉXICO

(2)

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO

INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL

MUNICIPIO SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO

ELABORÓ: ING. FÉLIX UBALDO ALARCÓN LÓPEZ

DICIEMBRE 2007

(3)

ÍNDICE

Página

I. GENERALIDADES ... 1

I.1. Antecedentes... 1

I.2. Objetivo... 2

II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO ... 4

II.1. Localización y Extensión………..4

II.2. Datos Históricos……….4

II.3. Evolución Demográfica.………….……….5

II.4. Vías de Comunicación y Acceso………6

II.5. Fisiografía ... 7

II.6. Hidrografía ... 8

III. MARCO GEOLÓGICO REGIONAL...14

III.1. Geología Regional ... .14

III.2. Geología Local………15

IV. LOCALIDADES MINERALES... 19

IV.1. Localidades de Minerales No Metálicos ... 19

IV.2. Localidades Minerales de Rocas Dimensionables.. ... ..…...35

IV.3 Localidades Minerales de Agregados Pétreos ... 39

IV.4. Localidades de Minerales Metálicos. ... ..…...55

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 60

BIBLIOGRAFÍA ... 63 ANEXO I

Fichas de campo descriptivas de las localidades estudiadas

(4)

FIGURAS

Página

Figura 1. Localización del Municipio San Felipe del Progreso, Estado de México..….9

Figura 2ª. Principales vías de comunicación terrestre del Estado de México... .10

Figura 2b. Vías de comunicación del Municipio San Felipe del Progreso, Estado de México………..………..11

Figura 3. Provincias Fisiográficas del Estado de México... .12

Figura 4. División hidrológica del Estado de México... .13

Figura 5. Provincias Geológicas de la República Mexicana ... .17

Figura 6. Terrenos Tectono-estratigráficos de la República Mexicana... .18

TABLAS Tabla 1. Localidades de Minerales No Metálicos……….19

Tabla 2. Localidades Minerales de Rocas Dimensionables………35

Tabla 3. Localidades Minerales de Agregados Pétreos………..39

Tabla 4. Localidades de Minerales Metálicos………56

PLANOS

Plano 1. Carta Geológica, Municipio San Felipe del Progreso, Estado de México Escala 1:50,000 (en bolsa al final del texto)

Plano 2. Carta de Yacimientos Minerales, Municipio San Felipe del Progreso, Estado de México

Escala 1:50,000 (en bolsa al final del texto)

(5)

I. GENERALIDADES

I.1. Antecedentes

Desde el año 2003, el Fideicomiso de Fomento Minero y el Servicio Geológico Mexicano han estado celebrando convenios para el Inventario Físico de los Recursos Minerales de algunos municipios del Estado de México, sustentados sobre la premisa de que el conocimiento de los recursos minerales de los municipios y su aprovechamiento, constituye una de las bases para el desarrollo económico de las diferentes regiones de la entidad.

El interés de las autoridades del Estado de México en la materia ha sido la de contar con información geológica minera actual, enfocada a la exploración de los recursos minerales metálicos, minerales no metálicos, rocas dimensionables y agregados pétreos en cada uno de los municipios de la entidad.

Mediante el primer convenio se llevó al cabo el inventario de los recursos minerales de los municipios Sultepec, Tejupilco y Zacualpan, con una superficie total de 2,181.55 Km2. En el año 2005, por medio del segundo convenio, se acordó continuar con este tipo de trabajos en los municipios de Amatepec, Tlatlaya y Temascaltepec, con una superficie total de 1,971.36 km2.

El tercer convenio, a desarrollarse durante el año 2007, se firmó para realizar los inventarios de los recursos minerales de los municipios Apaxco, Hueypoxtla, Zumpango, Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso, con una superficie total de 1,754 km2.

En suma, estos tres convenios comprenden once municipios con una superficie acumulada de 5,906.91 km2.

(6)

I.2. OBJETIVO

El presente informe se refiere a los recursos minerales del municipio de San Felipe del Progreso, y forma parte, como ya se mencionó, de los trabajos que el Fideicomiso de Fomento Minero, le ha encomendado al Servicio Geológico Mexicano, mediante el tercer convenio para el Inventario Físico de los Recursos Minerales de municipios del Estado de México.

El objetivo que se persigue con el presente trabajo, es difundir el conocimiento de la geología y los recursos minerales localizados en el municipio de San Felipe del Progreso, ya sean yacimientos de minerales metálicos, de minerales no metálicos, de rocas dimensionables y de agregados pétreos.

El trabajo se realizó mediante la compilación de la información documentada de la geología levantada con anterioridad por el Consejo de Recursos Minerales en el Estado de México, tomando en cuenta exclusivamente la geología comprendida dentro del municipio bajo estudio (ver Carta Geológica de los Municipios del Estado de México, escala 1:50,000 al final del texto). Igualmente, se consultó en los archivos del SGM y del Instituto de Fomento Minero del Estado de México, la información referente a depósitos o manifestaciones mineras conocidas; se realizaron recorridos de campo para revisar, y ubicar mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en Inglés), las diferentes localidades mineras encontradas en planos y documentos consultados y durante esos mismos recorridos se localizaron nuevos prospectos de minerales no metálicos, de agregados pétreos y de rocas dimensionables.

También se integró a los planos del actual estudio, la ubicación, descripción de los yacimientos, prospectos levantados y cartografiados anteriormente durante el

(7)

de Yacimientos Minerales de los Municipios del Estado de México, escala 1:50,000 al final del texto).

Además, para complementar la información, se incluye a este informe, el levantamiento magnético realizado por el Consejo de Recursos Minerales (Hoy Servicio Geológico) que podrá servir para interpretar las condiciones del subsuelo relacionadas con posibles yacimientos a profundidad y superficiales al desarrollar estudios posteriores en algunas localidades que así lo ameriten, (ver Carta Magnética de los Municipios del Estado de México, escala 1:50,000 al final del texto).

Con base en todo lo anterior se podrán implementar programas de exploración geológica minera, y en su caso, de explotación de yacimientos, para contribuir al desarrollo económico del municipio y por consiguiente del Estado.

(8)

II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO

II.1. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN

El municipio San Felipe del Progreso se localiza en la porción noroccidental del Estado de México, al noroeste de la ciudad de Toluca. El centro de la cabecera municipal se ubica en las coordenadas geográficas 19º 43’ de latitud norte y 99º 57’

de longitud oeste. Figura 1.

Limita al norte con Jocotitlán; al oriente con Ixtlahuaca; al sur con Villa Victoria y al poniente con San José del Rincón. La distancia de la cabecera municipal a la capital del Estado de México es de aproximadamente 56 kilómetros. El municipio cuenta con una superficie de 361.133 km2. Hasta el día último del año 2001, tenía 856.05 km2, pero esta superficie se redujo en 494.917 km2 para la creación del municipio San José del Rincón.

II.2. DATOS HISTÓRICOS

Según datos contenidos en EMM 2005, se tienen indicios de que los primeros asentamientos mazahuas en la región que ahora forma parte de San Felipe del Progreso, tuvieron lugar desde el siglo VII d. C. Los pobladores de esta región fueron conquistados por los mexicas en 1379, posteriormente por tarascos y nuevamente por los mexicas de 1421 a 1521.

Ya en la época colonial, en 1552 se fundó el pueblo San Felipe, conocido en esta época como San Felipe Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y también como San

(9)

Miguel Hidalgo y Costilla, llegó al Estado de México, por San Felipe del Obraje la mañana de 27 de octubre de 1810 con repique de campanas. Muchos criollos radicados en San Felipe, engrosaron las filas insurgentes.

San Felipe del Obraje fue erigido municipio el 1º de enero de 1826. El 13 de octubre de 1877 se le dio la categoría de Villa con el nombre que hasta hoy ostenta de Villa de San Felipe del Progreso.

A partir del día primero de enero del año 2002, le fue reducido su territorio para formar el municipio San José del Rincón.

II.3. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

Según el Censo de 1990, el municipio tenía 140,834 habitantes, de los cuales el 51% eran mujeres y 49% hombres.

En 1995, de acuerdo al Conteo de Población y Vivienda, la población ascendió a 155,978 habitantes y registró en el periodo 1990-1995 una tasa de crecimiento media anual de 1.82%.

La natalidad en 1996 se ubicó en 4.8% al registrarse 7,631 nacimientos, mientras que la de defunciones fue de 0.73%, con 1,161.

(10)

Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, existían en el municipio un total de 177,330 habitantes, 85,905 hombres y 91,425 mujeres; es decir el 48% del sexo masculino y el 52% del sexo femenino.

De acuerdo a los resultados del II Conteo de Población y Vivienda en el año 2005, el municipio contaba con un total de 100,201 habitantes (EMM, 2005). Esta disminución de habitantes se debe a que a partir del día primero de enero del año 2002, 494.917 km2, y sus habitantes, que antes pertenecían al municipio de San Felipe del Progreso, pasaron a formar parte del municipio San José del Rincón.

El II Conteo de Población y Vivienda realizado en el año 2005, registró 79,945 habitantes en el nuevo municipio de San José del Rincón, de los que el 49.7%

pertenece al sexo masculino y 50.3% al femenino (EMM, 2005).

II.4. VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO

El municipio San Felipe del Progreso se encuentra muy bien comunicado por medio de carreteras pavimentadas de la cabecera municipal a Ixtlahuaca hacia el sur; a Atlacomulco donde pasa la autopista Toluca Maravatío 55D; de San Pedro El Alto a Santa Ana Niche; de San Felipe a la Ciénega y desviación a Carmona; de San Felipe a San Juan Coajomulco y la carretera No. 25 de Villa Victoria a El Oro, de la que se desprende la carretera a Angangueo, en el estado de Michoacán, que pasa por San José del Rincón y Palo Amarillo.

(11)

Además, de estas carreteras se desprenden caminos de terracería y brechas que comunican a casi todas las comunidades del municipio. Hay dos estaciones de ferrocarril prácticamente fuera de operación la de Tepetitlán, y la de Flor de María.

A partir de la ciudad de Toluca el acceso a la ciudad de San Felipe del Progreso es por la autopista 55 D hasta la ciudad de Atlacomulco y de ahí se continúa rumbo al suroeste por la carretera estatal que conduce a San Felipe. Otro acceso puede ser por la autopista 55 D hasta Ixtlahuaca y de ahí por la carretera estatal rumbo a San Felipe. Figuras 2a y 2b.

Excepto en algunos lugares de la sierra, en una gran parte del territorio se cuenta con cobertura de señal para telefonía móvil.

II.5. FISIOGRAFÍA

El municipio San Felipe del Progreso se ubica dentro de la subprovincia fisiográfica

“Lagos y Volcanes de Anáhuac”, perteneciente a la “Provincia Fisiográfica Eje Neo Volcánico”. La mencionada subprovincia ocupa la mayor parte de la Provincia (CRM, 1996).

La provincia del Eje Neo volcánico se caracteriza por una enorme masa de rocas volcánicas de todos los tipos, acumuladas durante varios episodios volcánicos sucesivos iniciados a mediados del Terciario Inferior y que continuaron durante el Reciente. La integran grandes sierras volcánicas, enormes coladas lávicas, conos cineríticos, amplios escudos volcánicos de basalto, depósitos de arena y cenizas en extensas llanura. Figura 3.

La subprovincia Lagos y volcánes de Anáhuac se caracteriza por grandes sierras volcánicas o aparatos volcánicos individuales, como el volcán de Jocotitlán, que se alternan con grandes vasos lacustres como se pueden ver en Ixtlahuaca y San

(12)

Felipe del Progreso, formados al ser bloqueado el drenaje original, por derrames de lava y otros productos volcánicos. Colinda al norte con la subprovincia Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo, al oriente se extiende hasta los estados de Tlaxcala y Puebla; al sur se interna en el Distrito Federal y el Estado de Morelos y limita con la subprovincia Sierras y Valles Guerrerenses. Al suroeste colinda con la Subprovincia Depresión del Balsas y al oeste con la de Mil Cumbres (INEGI, 2001).

En la región del municipio San Felipe del Progreso se tienen altitudes de 1800 a 2700 metros sobre el nivel del mar; el clima es templado subhúmedo con lluvias en verano y la precipitación anual es mayor de 700 mm; la temperatura media anual es de 12° a 18° C.

II.6. HIDROGRAFÍA

El territorio municipal de San Felipe del Progreso se encuentra dentro de la región hidrológica Lerma-Santiago, RH12 (Figura 4). Es drenado por una serie de corrientes perennes y arroyos subcolectores intermitentes con patrón de drenaje dendrítico y radial en algunos aparatos volcánicos. (INEGI, 2001). El arroyo Chivatí, los rios San José, Porvenir, Rihoyos, Jaltepec, Ciénega, desembocan en la presa Tepetitlán, todos pertenecientes a la cuenca del río Lerma. Los arroyos que fluyen en la región de Pueblo Nuevo, Providencia, Ramejé y Jaltepec descargan sus aguas en la presa de Villa Victoria y pertenecen a la cuenca del río Balsas (EMM, 2005).

(13)

Figura 1. Localización de los municipios, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Zumpango, Apaxco y Hueypoxtla, pertenecientes al tercer

convenio FIFOMI-SGM, 2007.

(14)

Figura 2a. Principales vías de comunicación terrestre del Estado de México.

(15)

Figura 2b. Vías de comunicación del municipio San Felipe del Progreso, Estado de México

(16)

GUANAJUATO

IXTAPAN DEL ORO

SAN JOSE VILLA DE ALLENDE

GUANAJUATO

VILLA VICTORIA EL ORO DE

HIDALGO

IXTLAHUACA DE RAYON ATLACOMULCO DE FABELA

ACAMBAY JILOTEPEC DE

MOLINA ENRIQUEZ ACULCO

DE ESPINOSA

QUERETARO DE ARTEAGA

HIDALGO

MICHOACAN DE

OCAMPO TLAXCALA

PUEBLA GUERRERO

MICHOACAN DE OCAMPO

TOLUCA DE LERDO

MORELOS DISTRITO FEDERAL

VALLE DE BRAVO

TEMASCALTEPEC DE GONZALES

CUAUTITLAN

OTUMBA DE GOMEZ FARIAS

TLALNEPANTLA

ECATEPEC DE MORELOS

NAUCALPAN DE JUAREZ CUIDAD LOPEZ MATEOS

TEXCOCO DE MORA

CHIMALHUACAN

CHALCO DE DIAZ COVARRUBIAS CIUDAD

NEZAHUALCOYOTL

AMECAMECA DE JUAREZ

TENANCINGO DE DEGOLLADO

IXTAPAN DE LA SAL

ZACUALPAN AMATEPEC

SULTEPEC TEJUPILCO DE HIDALGO

S I M B O L O G I A

PROVINCIA EJE NEOVOLCANICO

SUBPROVINCIA MIL CUMBRES SUBPROVINCIA LLANURAS Y SIERRAS DE QUERETARO E HIDALGO

LIMITE DE SUBPROVINCIA

LIMITE DE PROVINCIA SUBPROVINCIA SIERRAS Y VALLES GUERRERENSES

SUBPROVINCIA DEPRESION DEL BALSAS PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR

SUBPROVINCIA LAGOS Y VOLCANES

DE ANAHUAC 0 10 20

KILOMETROS E S C A L A G R A F I C A

40 30

19° 19°

20° 20°

100° 99°

100° 99°

GUANAJUATO

IXTAPAN DEL ORO

SAN JOSE VILLA DE ALLENDE

GUANAJUATO

VILLA VICTORIA EL ORO DE

HIDALGO

IXTLAHUACA DE RAYON ATLACOMULCO DE FABELA

ACAMBAY JILOTEPEC DE

MOLINA ENRIQUEZ ACULCO

DE ESPINOSA

QUERETARO DE ARTEAGA

HIDALGO

MICHOACAN DE

OCAMPO TLAXCALA

PUEBLA GUERRERO

MICHOACAN DE OCAMPO

TOLUCA DE LERDO

MORELOS DISTRITO FEDERAL

VALLE DE BRAVO

TEMASCALTEPEC DE GONZALES

CUAUTITLAN

OTUMBA DE GOMEZ FARIAS

TLALNEPANTLA

ECATEPEC DE MORELOS

NAUCALPAN DE JUAREZ CUIDAD LOPEZ MATEOS

TEXCOCO DE MORA

CHIMALHUACAN

CHALCO DE DIAZ COVARRUBIAS CIUDAD

NEZAHUALCOYOTL

AMECAMECA DE JUAREZ

TENANCINGO DE DEGOLLADO

IXTAPAN DE LA SAL

ZACUALPAN AMATEPEC

SULTEPEC TEJUPILCO DE HIDALGO

S I M B O L O G I A

PROVINCIA EJE NEOVOLCANICO

SUBPROVINCIA MIL CUMBRES SUBPROVINCIA LLANURAS Y SIERRAS DE QUERETARO E HIDALGO

LIMITE DE SUBPROVINCIA

LIMITE DE PROVINCIA SUBPROVINCIA SIERRAS Y VALLES GUERRERENSES

SUBPROVINCIA DEPRESION DEL BALSAS PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR

SUBPROVINCIA LAGOS Y VOLCANES

DE ANAHUAC 0 10 20

KILOMETROS E S C A L A G R A F I C A

40 30 10 20

0

KILOMETROS E S C A L A G R A F I C A

40 30

19° 19°

20° 20°

100° 99°

100° 99°

19° 19°

20° 20°

100° 99°

100° 99°

(17)

E X P L I C A C I Ó N

CAPITAL DEL PAÍS CAPITAL DEL ESTADO CABECERA MUNICIPAL RIO O ARROYO

LÍMITE DEL ESTADO LAGO O LAGUNA PRESAS

E S C A L A

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLOGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLÓGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

ESTAD O DE

H IDALGO

EST ADO DE TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

RH 18

ES TADO DE M

IC HOACÁN

RH 26 RH 12

RH 18

RH 18

ESTADO DE MORELOS

ESTA DO DE PUEB

A LA

A

A D

D

F F

G

C

IXTAPAN DE LA SAL ZACUALP AN ZACAZONAPAN

AMECAMECA CHALCO

C. GDE.

SA LA

DO

HU EYA

PA LA LADERA

CU AU

TIT LA

N

Rio Lerma

LAGO DE ZUMPANGO P. DE GUADALUPE

LAGO DE TEXCOCO

S. DOMINGO XINTE

TLANEPANTLA

TOLUCA

TEJALPA LE

RM A P. TEPETITLÁN

P. VILLA VICTORIA

CHALMA P. IGNACIO

RMZ

P. A. ALZATE

P. VALLE DE BRAVO

CA LD

ER ON ALM

OLO YA

. AS

UG TS IN

R. TILOSTOC CANAL A P.V. V

.

R. BEJUCOS EL NA RAN

JO

R. TEMASCALTEPEC

SULTEPEC

P.V. GUERRERO

TEXCALYACAC HUAPANGO P. SN. JUANICO

R. STA. ELENA P. DANXHO

R. IXTAAN

ESTADO DE GUERRERO

100°

100° 99°

99°

19°

19°

20°

20°

E X P L I C A C I Ó N

CAPITAL DEL PAÍS CAPITAL DEL ESTADO CABECERA MUNICIPAL RIO O ARROYO

LÍMITE DEL ESTADO LAGO O LAGUNA PRESAS

E S C A L A

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLOGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

E X P L I C A C I Ó N

CAPITAL DEL PAÍS CAPITAL DEL ESTADO CABECERA MUNICIPAL RIO O ARROYO

LÍMITE DEL ESTADO LAGO O LAGUNA PRESAS

E S C A L A

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLOGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLÓGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

0 5 10 25 50 km LÍMITE DE REGIÓN HIDROLÓGICA LÍMITE DE CUENCA HIDROLÓGICA REGION HIDROLÓGICA

CUENCA HIDROLÓGICA

RH 18

A

Figura 4. División hidrológica del Estado de México.

ESTAD O DE

H IDALGO

EST ADO DE TLAXCALA

DISTRITO FEDERAL

RH 18

ES TADO DE M

IC HOACÁN

RH 26 RH 12

RH 18

RH 18

ESTADO DE MORELOS

ESTA DO DE PUEB

A LA

A

A D

D

F F

G

C

IXTAPAN DE LA SAL ZACUALP AN ZACAZONAPAN

AMECAMECA CHALCO

C. GDE.

SA LA

DO

HU EYA

PA LA LADERA

CU AU

TIT LA

N

Rio Lerma

LAGO DE ZUMPANGO P. DE GUADALUPE

LAGO DE TEXCOCO

S. DOMINGO XINTE

TLANEPANTLA

TOLUCA

TEJALPA LE

RM A P. TEPETITLÁN

P. VILLA VICTORIA

CHALMA P. IGNACIO

RMZ

P. A. ALZATE

P. VALLE DE BRAVO

CA LD

ER ON ALM

OLO YA

. AS

UG TS IN

R. TILOSTOC CANAL A P.V. V

.

R. BEJUCOS EL NA RAN

JO

R. TEMASCALTEPEC

SULTEPEC

P.V. GUERRERO

TEXCALYACAC HUAPANGO P. SN. JUANICO

R. STA. ELENA P. DANXHO

R. IXTAAN

ESTADO DE GUERRERO

100°

100° 99°

99°

19°

19°

20°

20°

(18)

III. MARCO GEOLÓGICO REGIONAL III.1. GEOLOGÍA REGIONAL

La región donde se encuentra el municipio San Felipe del Progreso, se localiza en el extremo norte occidental de la Provincia Geológica llamada “Faja Volcánica Transmexicana” (Figura 5). Desde el punto de vista tectono estratigráfico, pertenece al “Eje Volcánico Transmexicano” (Figura 6).

Las rocas más antiguas en la región son mesozoicas, representadas por pizarras arcillosas de aspecto talcoso que afloran en la zona de Tlalchichilpa y por calizas de color gris oscuro a gris claro, en parte carbonosas, con estratificación delgada a media, fuertemente plegadas y cruzadas por delgadas vetillas de calcita y de cuarzo, como resultado de metamorfismo regional. Estas calizas afloran en el arroyo de la Estanzuela al sur del bordo Los Masatetes (Alvarado, 1978) y en el arroyo La Calera en las cercanías de Guadalupe Coté, dentro del municipio de San Felipe del Progreso.

Es probable que las pizarras pudieran correlacionar con la parte calcárea de la Formación Amatepec del Jurásico Superior. Estas unidades de afloramientos restringidos, están casi totalmente cubiertas por rocas volcánicas de carácter andesítico en partes con estructura almohadillada; por derrames de naturaleza dacítica, por tobas riolíticas y por basaltos, escorias basálticas, y piroclásticos constituidos por gravillas y arenas pumicíticas; por andesitas de color gris claro a gris verdoso con estructura lajeada y por andesitas basálticas en bloques. Estas rocas volcánicas afloran en dirección sureste noroeste a lo largo de la Sierra Mazahua.

(19)

III.2. GEOLOGÍA LOCAL

Pizarras y calizas (Jmet)

Las rocas más antiguas dentro del municipio San Felipe del Progreso son pizarras arcillo carbonosas que afloran en el área de Santa Rita y en Guadalupe Coté, donde también afloran calizas metamorfizadas. En la Loma del Cristo afloran filitas de color crema, en partes amarillento y con vetillas de cuarzo. Estas rocas constituyen el basamento mesozoico dentro del municipio y pudieran correlacionarse con la Formación Amatepec del sur del Estado.

Andesitas (Tva)

Sobre ellas se encuentran rocas del Terciario representadas por andesitas, riolitas y tobas de la misma naturaleza. Es común que las andesitas se encuentren lajeadas y las riolitas se encuentran en algunas localidades como en San Pablo Tlalchichilpa, intercaladas con perlita.

Riolitas (Tvr)

Cubre a la andesita. Aflora en el arroyo Piedras Negras y en el arroyo de la loma de la Lagunita en el área de San Pablo Tlalchichilpa, donde se encuentra intercalada con perlita. Ocupa también las partes altas de la sierra como en el carro del Molcajete, Cerro de la Rabia y Cerro Fandango. Son de color rosa, compactas, duras, y con estructura fluidal.

Basaltos (Tvb)

En la región de Mavatí desde las estribaciones hasta lo alto de la sierra Mazahua, se encuentran basaltos de color gris oscuro a claro, de textura afanítica y fanerítica con estructura masiva y en ocasiones con pseudoestratificación. Otros basaltos de olivino con textura porfirítica coronan las partes altas de las sierras y cerros.

(20)

Brechas Volcánicas (Tbv)

Fragmentos de basalto gris oscuro a negro de textura afanítica, fanerítica y en parte vesiculares; contienen piroclásticos de color rosa a rojizo de diferentes tamaños. Afloran en el arroyo Chivati, en el Puerto Borneo, Puente de Tierra y Cerro Prieto, interdigitadas con basalto o subyaciendo a pumicita.

Tobas (Tt)

Son arenosas, color crema, intemperizan a amarillo y en ocasiones a anaranjado, en parte oxidadas. Están constituidas por piedra pómez y piroclásticos; en parte son conglomeráticos con piedra pómez y basaltos de color gris oscuro. Se encuentran sobre basaltos o debajo de ellos. Afloran en los arroyos La Venta, Chivati, Chocoto, La Trinidad y el Tepetate.

Pumicita (Qp)

Piroclástos no cementados, color blanco, que intemperiza a amarillo. Se encuentran en las laderas de las lomas y cortes de algunos arroyos. Afloran en las lomas de Chivati, La Mesa de la Agüita, La Trinidad, La Lagunilla y La Ciénega.

Aluvión (Qal)

Se presenta en lomeríos en los valles intermontanos, formado por aglomerados recientes de gravas, arenas, limos y arcillas.

(21)

1. Plataforma de Yucatán 2. Cuenca deltáica de Tabasco

3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues 4. Batolito de Chiapas

5. Macizo Ígneo del Soconusco 6. Cuenca de Tehuantepec 7. Cuenca Deltáica de Veracruz 8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas 9. Cuicateca

10. Zapoteca 11. Mixteca 12. Chatina 13. Juchateca

14. Plataforma de Morelos 15. Faja Volcánica Transmexicana 16. Complejo Orogénico de Col. -Gro.

17. Batolito de Jalisco

18. Macizo Ígneo de Palma Sola 19. Miogeoclinal del Golfo de México 20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas 21. Plataforma de Coahuila

22. Zacatecana

23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí 24. Faja Ignimbrítica Mexicana

25. Cinturón Orogénico Sinaloense 26. Chihuahuense

27. Cuenca de Nayarit

28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa 29. Sonorense

30. Delta del Colorado

31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir 32. Cuenca de Vizcaino -Purísima 33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino 34. Faja Volcánica de La Giganta 35. Complejo Plutónico de La Paz 1. Plataforma de Yucatán

2. Cuenca deltáica de Tabasco 3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues 4. Batolito de Chiapas

5. Macizo Ígneo del Soconusco 6. Cuenca de Tehuantepec 7. Cuenca Deltáica de Veracruz 8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas 9. Cuicateca

10. Zapoteca 11. Mixteca 12. Chatina 13. Juchateca

14. Plataforma de Morelos 15. Faja Volcánica Transmexicana 16. Complejo Orogénico de Col. -Gro.

17. Batolito de Jalisco

18. Macizo Ígneo de Palma Sola 19. Miogeoclinal del Golfo de México 20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas 21. Plataforma de Coahuila

22. Zacatecana

23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí 24. Faja Ignimbrítica Mexicana

25. Cinturón Orogénico Sinaloense 26. Chihuahuense

27. Cuenca de Nayarit

28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa 29. Sonorense

30. Delta del Colorado

31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir 32. Cuenca de Vizcaino -Purísima 33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino 34. Faja Volcánica de La Giganta 35. Complejo Plutónico de La Paz

MEXICALI

CHIHUAHUA

CULIACAN DURANGO

SALTILLOMONTERREY

ZACATECAS

TEPIC

AGUASCALIENTESSAN LUIS POTOSI

GUADALAJARA GUANAJUATO

TLAXCALA QUERETARO

PACHUCA MORELIA

TOLUCA PUEBLA DF CUERNAVACA

CHILPANCINGO OAXACA

VILLA HERMOSA

TUXTLA

CAMPECHE CD. VICTORIA

MERIDA

117° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87° 85°

115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

31°

29°

27°

25°

23°

21°

19°

17°

15°

31°

29°

27°

25°

23°

21°

19°

17°

15°

LA PAZ HERMOSILLO

0 200 400

K I L Ó M E T R O S

31

32

32 34 30

29 26

24

21

20 19

22 23

15

16

18 7 8

1

2 4 3 6 11 10

12

9 28

35

24 17

13 5 ORTEGA G. et al, 1991

25

14 27

33

MEXICALI

CHIHUAHUA

CULIACÁN DURANGO

SALTILLOMONTERREY

ZACATECAS

TEPIC

AGUASCALIENTES

SAN LUIS POTOSI

GUADALAJARA

COLIMA

GUANAJUATO

TLAXCALA QUERÉTARO

PACHUCA MORELIA

TOLUCA

PUEBLA DF CUERNAVACA

CHILPANCINGO OAXACA

VILLA HERMOSA

TUXTLA GUTIERREZ

CAMPECHE CD. VICTORIA

MERIDA

31

32

32 34 30

29 26

24

21

20 19

22 23

15

16

18 7 8

1

2 4 3 10

11 12

9 28

24 17 25

14

CHETUMAL JALAPA

HERMOSILLO

N E W

S

1. Plataforma de Yucatán 2. Cuenca deltáica de Tabasco

3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues 4. Batolito de Chiapas

5. Macizo Ígneo del Soconusco 6. Cuenca de Tehuantepec 7. Cuenca Deltáica de Veracruz 8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas 9. Cuicateca

10. Zapoteca 11. Mixteca 12. Chatina 13. Juchateca

14. Plataforma de Morelos 15. Faja Volcánica Transmexicana 16. Complejo Orogénico de Col. -Gro.

17. Batolito de Jalisco

18. Macizo Ígneo de Palma Sola 19. Miogeoclinal del Golfo de México 20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas 21. Plataforma de Coahuila

22. Zacatecana

23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí 24. Faja Ignimbrítica Mexicana

25. Cinturón Orogénico Sinaloense 26. Chihuahuense

27. Cuenca de Nayarit

28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa 29. Sonorense

30. Delta del Colorado

31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir 32. Cuenca de Vizcaino -Purísima 33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino 34. Faja Volcánica de La Giganta 35. Complejo Plutónico de La Paz 1. Plataforma de Yucatán

2. Cuenca deltáica de Tabasco 3. Cinturón Chiapaneco de Pliegues 4. Batolito de Chiapas

5. Macizo Ígneo del Soconusco 6. Cuenca de Tehuantepec 7. Cuenca Deltáica de Veracruz 8. Macizo Volcánico de los Tuxtlas 9. Cuicateca

10. Zapoteca 11. Mixteca 12. Chatina 13. Juchateca

14. Plataforma de Morelos 15. Faja Volcánica Transmexicana 16. Complejo Orogénico de Col. -Gro.

17. Batolito de Jalisco

18. Macizo Ígneo de Palma Sola 19. Miogeoclinal del Golfo de México 20. Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas 21. Plataforma de Coahuila

22. Zacatecana

23. Plataforma de Valles -San Luis Potosí 24. Faja Ignimbrítica Mexicana

25. Cinturón Orogénico Sinaloense 26. Chihuahuense

27. Cuenca de Nayarit

28. Cuenca Deltáica de Sonora -Sinaloa 29. Sonorense

30. Delta del Colorado

31. Batolito de Juárez -San Pedro Mártir 32. Cuenca de Vizcaino -Purísima 33. Cinturón Orogénico Cedros -Vizcaino 34. Faja Volcánica de La Giganta 35. Complejo Plutónico de La Paz

MEXICALI

CHIHUAHUA

CULIACAN DURANGO

SALTILLOMONTERREY

ZACATECAS

TEPIC

AGUASCALIENTESSAN LUIS POTOSI

GUADALAJARA GUANAJUATO

TLAXCALA QUERETARO

PACHUCA MORELIA

TOLUCA PUEBLA DF CUERNAVACA

CHILPANCINGO OAXACA

VILLA HERMOSA

TUXTLA

CAMPECHE CD. VICTORIA

MERIDA

117° 115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87° 85°

115° 113° 111° 109° 107° 105° 103° 101° 99° 97° 95° 93° 91° 89° 87°

31°

29°

27°

25°

23°

21°

19°

17°

15°

31°

29°

27°

25°

23°

21°

19°

17°

15°

LA PAZ HERMOSILLO

0 200 400

K I L Ó M E T R O S

31

32

32 34 30

29 26

24

21

20 19

22 23

15

16

18 7 8

1

2 4 3 6 11 10

12

9 28

35

24 17

13 5 ORTEGA G. et al, 1991

25

14 27

33

MEXICALI

CHIHUAHUA

CULIACÁN DURANGO

SALTILLOMONTERREY

ZACATECAS

TEPIC

AGUASCALIENTES

SAN LUIS POTOSI

GUADALAJARA

COLIMA

GUANAJUATO

TLAXCALA QUERÉTARO

PACHUCA MORELIA

TOLUCA

PUEBLA DF CUERNAVACA

CHILPANCINGO OAXACA

VILLA HERMOSA

TUXTLA GUTIERREZ

CAMPECHE CD. VICTORIA

MERIDA

31

32

32 34 30

29 26

24

21

20 19

22 23

15

16

18 7 8

1

2 4 3 10

11 12

9 28

24 17 25

14

CHETUMAL JALAPA

HERMOSILLO

N E W

S N

E W

S

Figura 5. Provincias Geológicas de la República Mexicana.

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

[r]

o bien del Terciario, h_mi servilido de cuno-licie dc roñ-�:�,ni-ento al movimiento de los

En la Hoja estudiada estos cambios se mani- fíestan fundamentalmente en los sedimentos del Lias superior- -Dogger, que mientras en las zonas mas orientales están cons- tituídos

Documentación complementaria MAGNA

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..