• No se han encontrado resultados

Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)PERDIDAS EN LA PRODUCCIÓN LÁCTEA DEBIDO A PROLONGADOS INTERVALOS ENTRE PARTOS. Hernán Rodríguez Héctor Rodríguez Jaime Pineda"". 1. INTRODUCCIÓN. Una de las metas que se han tijudo los investigadores en el campo de la Fisiología de la Reproducción es alcanzar un máximo de eficiencia reproductiva, que repercuta en mayor producción, y por consiguiente en mayores ingresos económicos.. En las explotaciones lecheras se ha descuidado lo relativo a la repercusión que un prolongado intervalo entre partos tiene sobre la producción láctea, debido a que los problemas de la reproducción no reciben la debida atención en la mayoría de nuestros hatos, manifestándose una. baja tasa de natalidad, lo cual refleja un menor rendimiento en los productos y subproductos pecuarios. Eso puede ser debido a que no se conoce con certeza el monto de las pérdidas en la producción de leche que ellos ocasionan. En esta industria la concentración de esfuerzos debe ser mayor que en las demás explotaciones pecuarias, ya que exige doble desempeño: alta tasa de. nacimientos que provea animales de reemplazo, además de cumplir con su objetivo principal de alcanzar un máximo de producción láctea.. El presente estudio se planeó con el objetivo principal de conocer el impacto que los intervalos entre partos, manifestados a través de una prolongación de los días vacíos de las vacas, tienen. sobre la producción física de leche, asociando con cada día vacío, pérdidas específicas en la producción, y determinar el número de días vacíos que maximizan y minimizan la producción láctea. De acuerdo con lo anterior, losresultados podrían tomarse como base para que, partiendo de los patrones que se obtengan, sirvan de comparación a otros hatos en condiciones similares. 2. REVISIÓN DE LITERATURA. Es importante conocer el período que dura el puerperio fisiológico para determinar cuando una vaca está en condiciones de anidar en su útero el producto de una nueva concepción, liste ha sido determinado en 30 a 50 días (Buen et ai, 1955 y Morrow et ai, 1966). ocurriendo el primer color post-parto de 30 a óOdías. (BuchiVa/., 1955 y Labhsetwar et ai, 1963).. ' Contribución del Programa de Estudios para Gaduados en Ciencias Agrarias ÚNICA, y de la División de CienciasAnimales.. Adaptación yresumen de la Tesis de Grado presentada por el autor principal a dicho Programa, como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiae.. Respectivamente: Médico Veterinario, M.S., San Rafael del Norte, Departamento de Linotega, Nicaragua; Médico Veterinario, M.S., exdirector Programa de Fisiología Animal, y Médico Veterinario Ph.D., exdirector Programa de Ganadode Leche. Revista ICA - Bogotá (Colombia) V. X - No. 1 pp. 151 159 Junio 1975 - CK. ISSN 0018 - 894. 151.

(2) Generalmente se recomienda que las vacas deben servirse de los 50 a 60 días después del parto (Shar.non et ai, 1952. Trimberger, 1954 y Van Demark y Sahsbury, 1950) para disminuir los servicios por concepción. Se estima (Olds, 1969) que el tiempo de apareamiento, con relación al. principio del estro, es probablemente la variable más importante que afecta la tasa de concepción, calculándose que el 13.6'í de las vacas no conciben por servirse demasiado temprano o demasiado tarde.. Diferentes causas afectan la producción de leche, tales como el período de gestación, edad de la vaca, estación al parto, longitud de los intervalos entre ordeños, nutrición y manejo, longitud del período seco, afecciones reproductivas, y longitud de los intervalos entre partos. El intervalo entre partos incluye el período desde ei parto hasta la concepción, más el período de gestación. Numerosos investigadores (Johansson, 1961: Klein y Woodward, 1943; Louca y. Legates. 1968; Mahadevan. 195í: Olds. I9o9; Pelissier. 1972: Schaefeer y Henderson. 1972 y Speicher y Meadows, 1967). sostienen que el período óptimo de intervalos entre partos, para inaximi/ar la producción láctea, debe ser de 13 meses en las novillas y 12 meses en las vacas adultas.. Existen diferentes investigaciones sobre las pérdidas en la producción de leche que ocasionan los días vacíos. Ripley et ai. ( 1970). reportan una pérdida de 3.79 kg de leche por cada día vacío en las novillas, en cambio Louca y legates (1968). determinaron una ganancia de 1,16 kg en la primera lactancia. En las vacas adultas han sido reportadas las siguientes pérdidas en la producción de leche que ocasionan cada día vacío: 3.63 kg (Louca y Legates. 1968). 4.56 kg (Olds. 1973) y 4,60 kg (Ripley et ai. 1970).. 3. MATERIALES Y MÉTODOS. 3.1. FUENTE Y DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS. Se analizaron, por el Statistical Analysis System (Barr y (¡oodnight. 1972). un total tle 2.139 lactancias, entre los años 1960 y 1972, correspondientes a 513 vacas puras de la raza Holstein pertenecientes a 10 hatos de la Asociación Colombiana Holstein-Eriesian. ubicados en la Sabana. de Bogotá, y escogidos al azar mediante el uso de labias de números aleatorios (García, 1966).. Se escogieron los 10 hatos situados en la Sabana de Bogotá por ser ésta una zona con características climáticas y topográficas más o menos uniformes, situada a 2.552 metros de. altitud, con 13 (' y 721 mm de temperatura y precipitación media anual, respectivamente, y con humedad relativa media de 76'- .. La Sabana de Bogotá ofrece condiciones climáticas óptimas para la producción lechera proveniente de la raza Holstein. con suelos completamente cultivables donde prevalece el kikuyo. (Pennisetum clandcstimtm), sólo o combinación con el Ryegrass (Lolium perenne), Ryegrass italiano (Lolium multiflonim). Orchard grass (Dactylis glomerata). Trébol rojo (Trijolim pratense).. Trébol blanco (Trifolium repens).. Festuca alta (¡-'estuca arundinacea).. Alfalfa. (Medicado saliva). Manawa (Lolium mullijlorum x Lolium perenne). Brasilero(Phalaris sppj. Los ensilajes más empleados son de avena forrajera y maíz. 3.2. PROCEDIMIENTO ESTADÍSTICO. Dentro de cada hato se usó análisis de regresión múltiple para investigar la relación entre'los días vacíos y la producción de leche. Las variables dependientes fueron total de leche y leche por día. y las variables independientes fueron edad al primer parto, lotal de días secos, total de días. en producción de leche y total de días vacíos, l'l modelo estadístico usado para describir la observación individual fue el descrito por Louca y Legates ( 1968). y es el siguiente: Yij = A+ hi + eij + ¿bt Xtij t. Donde. Yij: es el total de leche y leche por día de las jn vacas. en el in hato - año (año del primer parto). Ai.: es el promedio general hi: es el efecto común del halo-año sobre todos los registros en el in hato-año. eij : es un elemento aleatorio de variación peculiar para cada observación. 152.

(3) bt: es el tn coeficiente de regresión parcial para la regresión del Yij sobre la Xtij, corregido para el efecto hato-año: t= 1,2. 8. X, = edad del primer parto X2 = edad del primer parto al cuadrado X3 = total de días secos X4 = total de días secos al cuadrado. X5 = total de días en producción de leche X6 = total de días en producción de leche al cuadrado X7 = total de días vacíos. X8 = total de días vacíos al cuadrado.. Se incluyeron coeficientes de regresión lineal y cuadrática en el modelo para explicar las posibilidades no lineales. Por diferenciación de las ecuaciones de regresión, trazadas dentro de los límites de días vacíos. observados en los datos, se encontraron el número de días vacíos que maximizan y minimizan la producción total de leche y leche por día. Dividiendo los valores que se encontraron por el promedio de número de partes, se obtuvieron el número de días vacíos por lactancia que maximizan y minimizan la producción total de leche y leche por día.. Tomando la regresión lineal para representar un cambio en el promedio, se obtuvo la reducción de la producción total de leche y de leche por día por cada día vacío. Multiplicando la reducción de leche por cada día vacío, que se obtuvo de la regresión lineal de producción por día. por el número medio de días en producción de leche, se obtuvo la pérdida en el total de producción para cada día vacío. Por medio del análisis de regresión se determinaron diferencias en las pérdidas de producción de leche, debidas a los días vacíos, en dos fases más cortas: primera lactancia (novillas); segundas y posteriores lactancias (vacas adultas). tiste punto está íntimamente relacionado con el anterior, con la diferencia que éste está subdividido en dos fases; para cada uno de los períodos se empleó el mismo modelo estadístico y los mismos análisis que para el punto precedente.. 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y PRODUCTIVO. Hl promedio de edad al primer parto fue de 32.9 meses (Tabla 1). que se ajusta al encontrado por Salazar (1970) de 33 meses, pero difiere de los encontrados por Louca y Legates (1968). y por Scheffer y Henderson (1972) de 30.5 y 28 meses, respectivamente. hsto pone en evidencia que las novillas fueron servidas por primera vez alrededor de los dos años de edad. í.n nuestras condiciones dicho promedio de edad al primer parto puede considerarse bueno, debido a que es muy difícil que los animales alcancen a los 18 meses de edad un peso aproximado de 350 kg. óptimo para el primer servicio, por el sistema de alimentación que se utiliza. 1:1 promedio de intervalos entre partos fue de aproximadamente 15 meses como resultado de un promedio de 172 días vacíos (Tabla I ); ese resultado difiere mucho del promedio de alrededor de 120 días vacíos postparto encontrado por diferentes investigadores (Louca \ Legates. 1968: Olds. 1969; Pelissier. 1972: Ripley ct ai. 1970; Schaefeer y Henderson. 1972: y Speieher y Meado ws, 1967 ). Resultado de ese excesivo número de d ías vacíos es que a los 117 meses de edad se tenga un promedio de siete partos, cuando a esa misma edad podría lograrse un octavo parto con un promedio de 120 días vacíos post-parto. Igualmente, la media de I02 días secos pre-parto. difiere mucho de los 60 días recomendados por diferentes autores. (Aekerman ct ai. 1967; Arnold y Becker. 1936; Coppock ct ai. 1974; Klein y Woodward. 1943: y Stocker y llarvey. 1971 ). debido probablemente a la prolongación de los intervalos entre partos (r = 0.62. Tabla 2). 153.

(4) TABLA 1. Medias y desviaciones standard de las diferentes variables para las novillas, vacas adultas y el total de las vacas.. Novillas. \trcas Adultas. Número. Observaciones. Número. Media. DS. Observaciones. Media. DS. rírmero Observaciones. Media. DS.. Edad al parto (meses). 513. 32.9. 4.36. 1.626. 82.5. 23.11. 2.139. 61.0. 25.71. Intervalo entre partos (dfasl. 0. 0. 0. 1.626. 451. 117.48. 1.626. 451. 117.48. 513. 165. 89.33. 1.626. 174. 95.24. 2.139. 172. 91.64. Días vados post-parto Días secos pre-parto. 0. 0. 0. 1.626. 102. 64.17. 1.626. 102. 64.17. Días en producción. 513. 343. 91.62. 1.626. 353. 96.14. 2.139. 349. 94.09. Producción/lactancia (kg). 513. 3.943. 816.06. 1.626. 4.809. 995.56. 2.139. 4.577. 941.49. (kg). 513. 3.745. 1.626. 4.520. 2.139. 4.348. Producción/día (kg). 513. 11.5. 1.626. 13.7. 2.139. 13.2. Producción ajustada a 305 días. DS:. -. 1.89. -. 2.55. -. 2.34. Desviación Standar. TABLA 2. Correlaciones lineales entre las diferentes variables del estudio.. Variables. Número de partos Edad al primer parto Intervalo entre partos Leche/día Días Vacíos. Días Secos. Días en producción. P< 0,05. P< 0,01 154. Edad al. Intervalo. Leche. primer. entre. por. Olas. Días. parto. partos. día. Vacíos. Secos. -0.09*. -0.29» •. 0.21**. -0.41**. 0.12**. -0.05. 0.09 -0.13**. D ías en. 0.00. -0.04. Producción. Total de. Leche. 0.28"*. 0.13**. -0.03. 0.05. 0.84". 0.62'*. 0.63**. -0.15**. -007. -0.14**. 0.01. 0.79"* -0.08*. 0.32"* 0.77** 0.97** -0.12" 0.64**.

(5) Como puede observarse en la Tabla 1, el promedio de producción por lactancia de 305 días es de 4.348 kg, superior al promedio de la raza en Colombia de 3.546 kg (Gómez, s.f.), lo que. probablemente es debido a las mejores condiciones que imperan en la Sabana de Bogotá para la producción lechera proveniente de la raza Holstein.. Al variar el número de días vacíos, varía también el número de días en producción; esto lo explica la alta correlación entre esas dos variables (Tabla 2). Al aumentar los días vacíos, aumentaron también los días en producción (r = 0,79); esto podría explicarse con el hecho de. que, o las vacas de alta producción no son servidas tempranamente después del parto para que mantengan su producción por un período más largo de tiempo, prolongando de esa forma tanto los días vacíos como los días en producción, o que las vacas que tardan más tiempo en quedar preñadas sean mantenidas en lactancia por un período más prolongado para disminuir su período improductivo, pues a mayor período seco correspondió un menor período de lactancia(r=-0.08) y una menor producción lechera (r =~0,12).. .En la Tabla 2 se puede observar las correlaciones entre las demás variables. Al aumentar el. número de partos, aumentó también la producción total de leche, al incrementarse los días productivos; pero a medida que los períodos vacíos se prolongaron, el número de partos disminuyó. Las correlaciones entre días vacíos y días en producción con el total de leche fueron positivas (r = 0,47 y r = 0,64), respectivamente), pero las correlaciones entre días vacíos y días en. producción con leche por día fueron negativas (r =-0,15 y r=~0,14, respectivamente), indicando que aunque el total de leche aumenta, al aumentar los días vacíos y días en producción, el. promedio de leche por día disminuye; o sea que a medida que el período vacío se prolonga la producción de por vida decrece.. La longitud de la lactancia que maximizó la producción de leche fue de 315 días en las novillas. y de 305 días en las vacas adultas. Esa diferencia, entre novillas y vacas adultas, probablemente se deba a la mayor persistencia de la lactancia en las primeras (Louca y Legates, 1968, y Wilton y Rennie, 1967). Así mismo, los intervalos entre partos que maximizaron la producción de leche fueron 390 días para las novillas y 360 días para las vacas adultas. Esto concuerda con el criterio de gran número de investigadores (Johansson, 1961; Klein y Woodward, 1943; Louca y Legates.. 1968; Mahadevan, 1951; Olds, 1969; Pelissier, 1972; Schaefeer y Henderson, 1972: y Speicher y Headows, 1971) de que el óptimo de intervalos entre partos, para maximizar la producción láctea, debe ser de 13 meses en las novillas y de 12 meses en las vacas adultas.. 4.2. PERDIDAS EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE 4.2.1. En el total de vacas. Para esta parte del estudio se emplearon un total de 474 vacas, habiéndose descartado 39 que solamente tenían registrada la primera lactancia.. Como se puede apreciar en la Tabla 3. los coeficientes de regresión cuadráticos. tanto del total de leche como de leche por día, no fueron significativos en esta parte del estudio. Si el coeficiente de regresión lineal se toma para representar un cambio en el promedio, ello indica que por cada día vacío el total leche se reduce en 3,83 + 1.32 kg; similarmente, el coeficiente de regresión lineal indica que por cada día el rendimiento diario de leche se disminuye en 0,0026 + 0,0016 kg por cada día del período productivo. Multiplicando el coeficiente de regresión 0.0026 por 1.469 (el número medio de días que cada vaca fue ordeñada), se obtiene la pérdida en el total de producción por cada día vacío; el resultado es -3,81. que es un valor muy similar al coeficiente de regresión -3,83 obtenido para el total de leche, lo que pone de manifiesto la gran semejanza éntre los análisis de total de leche y leche por día como dependientes variables. Los resultados obtenidos difieren un poco de los encontrados por Olds (1973) de -0,4 kg, Schaeffer y Henderson. (1972) de -0,5 kg, Louca (1967) de -2,50 kg, y por Ripley et al. (1970) de-5.05 kg de pérdidas en la producción de leche por cada día vacío.. Los resultados sugieren que si tenemos dos vacas iguales, habiendo sido ordeñadas por igual número de días, pero habiendo dado un diferencia de un día en sus períodos vacíos, deferirían en su producción total en 3,83 kg en favor de la vaca con el menor período vacío. 155.

(6) TABLA 3. Coeficientes de regresión lineales y cuadráticos del total de leche por día sobre días vacíos.. D.S.. Total de vacas. -3,83*" -0,0026**. 1,32 0,0016. 0,00024 0.Ú00005. 0,0010 0,0000007. -3,30** -0,011**. 0,84 0,0025. 0,0038* 0,000013*. 0,0013 0,000003. Total de leche. -3,89**. Leche por día. -0,0033". 1,62 0,0013. 0,0010 0,0000005. 0,0008 0,0000006. Total de leche. Leche por día Novillas Total de leche. Leche por día \ecas adultas. P<[ 0,05. P<^ 0,01. 4.2.2. En las novillas. El objetivo de analizar las pérdidas en la producción de leche que ocasionan los días vacíos en las novillas, así como en las vacas adultas independientemente del total de las vacas, fue para determinar la importancia económica que tienen los días vacíos dependiendo de la lactancia. Para esta parte del estudio se empleó la primera lactancia de 513 vacas. En la Tabla 3 aparecen los coeficientes de regresión lineales y cuadráticos del total de leche y. leche por día sobre días vacíos. Tomando los coeficientes de regresión lineal para representar cambios en los promedios de leche, se puede observar que por cada día vacío el total de leche se reduce en 3,30 + 0,84 y la leche por día en 0,011 + 0,0025 kg. El resultado obtenido es casi idéntico al encontrado por Ripley et ai. (1970) de -3,79 kg de pérdidas en la producción total leche por cada día vacío; en cambio Louca y Legates (1968) determinaron una ganancia de 1,16 kg en la producción total de leche por cada día vacío en la primera lactancia. Las menores pérdidas en la primera lactancia, asociadas a la prolongación de los días vacíos, son atribuidas a su más alta persistencia, ya que está demostrado (Louca y Legates, 1968, y Wilton y Rennie, 1967) que la curva de la lactancia en las novillas desciende más lentamente que en las vacas adultas. 4.2.3. En las vacas adultas. En esta parte del estudio se emplearon las mismas vacas que para el punto 4.2.1., con la diferencia que en esta parte se excluyó la primera lactancia, teniendo en cuenta únicamente las segundas y posteriores lactancias. Como lo demuestran los coeficientes de regresión de la Tabla 3, en las vacas adultas son más importantes, económicamente, los días vacíos que en las novillas. En las primeras, cada día que se prolonguen los intervalos entre partos, ocasionan una pérdida de 3,89 + 1,62 kg y 0,0033 + 0,0013 kg en el total de leche y leche por día, respectivamente. Este resultado es similar al obtenido por Louca y Legates (1968) de 3,63 kg, pero es inferior a los obtenidos por Olds (1973) de 4,56 kg y por Ripley et ai, (1970), de 4,60 kg de pérdidas en el total de leche por cada día vacío.. Partiendo de la base de que el porcentaje promedio de grasa de la leche en la raza Holstein es de 3,50%, corresponde una pérdida de 0,115 kg y 0,136 kg de grasa, por cada día vacío en las novillas y vacas adultas, respectivamente. 156.

(7) Teniendo en cuenta que si el ingreso adicional que deja un kg de leche es de $1,00 a $2,00 pesos, las pérdidas económicas que ocasionan cada día vacío serían de $3,30, a $6,60 y de $3,89 a $7.78 pesos en las novillas y vacas adultas, respectivamente. Cada día vacío prolonga los intervalos entre partos, y disminuye el número de nacimientos. Considerando que el promedio de intervalos entre partos fue de 15 meses, y que lo óptimo sería 12 meses, en un período de cinco años habría una pérdida de un ternero. Asumiendo que el valor de unternero es de $500 a $600 pesos, la utilidad que se deja de percibir por la venta de un ternero sería de $1.36 a $1.64 (500 y $600 pesos dividido por 365 días vacíos) por cada día vacío.. Combinando estos valores con las pérdidas económicas en la producción de leche que ocasiona cada día vacío, se puede deducir que existe una pérdida económica total de aproximadamente. $5,25 a $9,42 pesos por cada día adicional vacío después de 60 días post-parto.. 5. CONCLUSIONES. El excesivo promedio de 172 días vacíos post-parto, prolonga los intervalos entre partos a 451 días, de tal forma que a los 117 meses de edad se tiene un promedio de siete partos, cuando a esa misma edad, con un promedio de 120 días vacíos se puede lograr un parto más, lo que significaría mayor producción láctea y un mayor número de nacimientos. A mayores períodos vacíos aumentan los días en lactancia y por consiguiente la producción total de leche, pero disminuye el promedio de leche por día, lo que se traduce en una reducción de la producción acumulativa de leche en la vida productiva de una vaca. El período productivo que maximiza la producción de leche es de 315 y 305 días para las novillas y las vacas adultas, respectivamente. La longitud óptima de los intervalos entre partos, para maximizar la producción láctea, es de 13 a 12 meses en las novillas y vacas adultas, respectivamente. Económicamente, los días vacíos son más importantes en las vacas adultas que en las novillas. En las novillas, la pérdida en la producción de leche que ocasiona cada día vacío es de 3,30 kg lo que equivale a una pérdida económica de $3,30 a $6.60 pesos. La pérdida en la producción de. grasa se pueden calcular en 0,115 kg por cada día vacío. En las vacas adultas, la pérdida en la producción de leche que ocasiona cada día vacío es de 3,89 kg, lo que equivale a una pérdida. económica de $3,89 a $7,78 pesos. La pérdida en la producción de grasa se puede calcular en 0,136 kg por cada día vacío. Comparando un promedio período de cinco años exista $500 y $600 pesos, cada día Cambiando estos valores con la. de 15 meses con 12 meses de intervalos en tres partos, en un una pérdida de un ternero. Estimando el valor de un ternero en vacío ocasiona una pérdida económica de $1,36 a $1,64 pesos. pérdida económica que ocasiona cada día vacío en la producción. de leche, se puede concluir que existe una pérdida económica total de aproximadamente $5,25 a $9,42 pesos por cada día vacío. Para reducir las pérdidas en la producción de leche que ocasionan los días vacíos, se debe tratar en lo posible que las vacas queden preñadas tempranamente después del parto, pero sin interferir con sus desempeños reproductivos.. 6. RESUMEN. Con el objetivo principal de conocer el impacte que los intervalos entre partos, manifestados a través de una prolongación de los días vacíos de las vacas, tienen sobre la producción física de leche, asociando con cada día vacío pérdidas específicas en la producción, se analizaron un total de 2.139 lactancias, entre los años 1960 y 1972, correspondientes a 513 vacas puras de la raza. Holstejn pertenecientes a 10 hatos de la Asociación Colombiana Holstein-Friesian. ubicados en la Sabana de Bogotá. 157.

(8) El promedio de intervalos entre partos, para el total de lasvacas, fue de 15 meses; las medias de los días vacíos fueron 165, 174 y 172 días para las novillas, vacas adultas, y el total de las vacas,. respectivamente. Se encontró una correlación positiva (r = 0,79) entre días vacíos y días en producción, indicando que a mayores períodos de días vacíos la longitud de la lactancia se. prolonga. Las correlaciones entre días vacíos y días en producción con el total de leche fueron positivas (r = 0,47 y r = 0,64, respectivamente), pero las correlaciones entre días vacíos y días en producción con leche por día fueron negativas (r=- 0,15 y r=-0,14, respectivamente), indicando que aunque el total de leche aumenta, al aumentar los días vacíos y días en producción, el promedio de leche por día disminuye; o sea que a medida que el período vacío se prolonga la producción de por vida decrece.. Las pérdidas en la producción de leche, debido a losdías vacíos, sedividió en tres fases: en las. novillas, en las vacas adultas, y en el total de las vacas, con el objeto de analizar la importancia económica que tienen los días vacíos en la primera, segundas o posteriores, y en el total de lactancias. Se empleó análisis de regresión múltiple con total de leche y leche por día como. variables dependientes, y edad al primerparto, total de días vacíos, total de días secos, y total de días en producción como variables independientes, revelando una relación lineal entre días vacíos y producción. Por cada día vacío hubo una disminución de 3.30 kg, 3.89 kg, y 3,83 kg de leche, y 0,115 kg. 0,136 kg, y 0,134 kg de grasa en las novillas, vacas adultas y en el total de lasvacas. respectivamente.. Considerando la disminución en el número de nacimientos que ocasiona los prolongados. intervalos entre partos, así como las pérdidas en la producción de leche, las pérdidas económicas totalesque ocasionan cada día adicional vacío pueden ser consideradas en $5,25 a S9,42 pesos. Los intervalos entre partos que maximizaron la producción de leche fueron de 13 meses en las novillas y de 12 meses en las vacas adultas.. 7. SUMMARY Period length among parturitions and its influence on milk production losses. With the principal objetive of studying the impact that calving interval, manifested as open days in the cow, have on milk production, associating each open day with specific losses in production, a total of 2.139 lactations between 1960 and 1972 in 513 puré Holstein from 10 herds of the Colombian Holstein-Friesian Association in the Sabana of Bogotá were analized.. The average calving interval for all the cows was 15 months; the means of open days were, respectivaly, 165, 174 and 172 days in heifers, in adult cows, and in total cows. There was a positive correlation (r = 0,79) between open days and days in production correlations between open days and days in production with total milk were positive (r = 0,47 and r = 0,64, respectively), but the correlations between open days and days in production with milk per day were negativo (r = -0,15 and r = -0,14, respectively) which indicates that, although total milk increases upon extending open days and days in production, the average milk yield per day decreases. In other words. as the open period increases, lifetime production decreases.. Losses in milk production due to open days was divided into 3 parís: in heifers, in adult cows, and in the total cows to analyse the economic importance that open days have in first, second. and posterior, and total lactations. Múltiple regression analysis was used with total milk and milk per day taken as dependent variables and age at first birth, total open days, total dry days, and total days in production considered as independent variables. A linear relationship between open days and production. For each open day there was a decrease of 3,30 kg. 3,89 kg, and 3,83 kg of milk and 0,115 kg, 0,136 kg and 0,134 kg of fat in heifers,adult cows,and total cows, respectively. Considering the decrease in the number of births from prolonged calving interval plus the decrease in milk production, the total economic losses caused by each additional open day can be US$0,16 toUSS0,29.. The intervals between births that maximized milk production were 13 months in heifers and 12 months in adult cows.. 158.

(9) BIBLIOGRAFÍA 1. ACKERMAN, R.A.; R.O. THOMAS and D.F.BUTCHER. 1967. Effects of length of dry period on production. J. Dairy Sci. 50:976. (Abstracts).. 2. ARNOLD, Sci.. P.T. and R.B. BECKER. 1936. Influence of proceding dry period and of mineral supplement on lactation. J. Dairy 19.257-266.. 3. BARR, A.J, and J.H. GOODNIGHT.1972. Statistical Analysis System. Raleigh, North Carolina, State University, Department of Statistics.. 4. BUCH, N.C.; WJ. TYLER and L.E. CASIDA. 1955. Postpartum estrusand involution of the uterus in an experimental herd of Holstein-Friessian cows, J. Dairy Sci. 38/73-39. 5. COPPOCK, CE.; R.W. EVERETT; R.P. NATZKE and H.R. AINSLIE. 1974. Effect of dry period length on Holstein milk production and selected disorders at parturition. J. Dairy Sci. 57:712-718. 6. GARCÍA, P.A. 1966. Elementos de método estadístico. 4ed. México Universidad Nacional Autónoma. 503 p.. 7. GÓMEZ, F. s.f. Selección y mejoramiento del ganado lechero. In: Instituto Colombiano Agropecuario. Departamento de. Ciencias Animales. Programa Nacional de Ganado de Leche. Bogotá, pp. 222-234. (Manual de Asistencia Técnica No. 6).. 8. JOHANSSON, t. 1961. Genetic aspects dairy cattle breeding University of Illinois Press, Urbana. 259 p.. 9. KLEIN, J.W. and T.E. WOODWARD. 1943. Influence of length of dry period upon the quantity of milk produced in the subsequent lactation. J. Dairy Sci. 26:705-713.. 10.. LABHSETWAR, A.P.; W.J. TYLER and L.E. CASIDA. 1963. Genetic and enviromental factors affecting quiet ovulations in Holstein cattle. J. Dairy Sci. 46/843-845.. 11. LOUCA, A. 1967. Losses in yield due to excessive days open. J. Dairy Sci. 50/975. (Abstracts). 12.. and J.E. LEGATES. Production Losses in dairy cattle due to days open. J. Dairy Sci. 57/573-583.. 13. MAHADEVAN, P. 1951. The effect of enviroment and heredity on lactation. I. milk yield. J. Agr. Sci. 47/80-88. 14. MORROW, E.A.; S.J. ROBERTS; K. McENTER and H.G. GRAY. 1966. Post-partum ovarían activity and uterine involution in dairy cattle. J. Amer. Vet. Med. Assoc. 74S(12):1569-1609.. 15. OLDS, D. 1969. An objetive consideraron of dairy herd fertility. J. Amer. Vet. Med. Assoc. 754(31:253-260. 16.. . 1973. Managing large dairy herds for high fertility. University of Kentucky. Department of Animal Sci. 6 p. (Mimeografiado).. 17 PELISSIER, C.L. 1972. Herd breeding problems and their consequences. J. Dairy Sci. 55/385-391.. 18. RIPLEY, R.L.; W.L. TUCKER and H.H. VOELKER. 1970. Effect of days open on lactation production. J. Dairy Sci. 53/654. (Abstracts).. 19. SALAZAR C, J.J. 1970. Genetic and environmetal factors affecting performance of three Holstein herds in Colombia. Thesis Ph.D., University of Florida. 171 p.. 20. SCHAEFEER, L.R. and C.R. HENDERSON. 1972. Effects of days dry and days open on Holstein milk production. J. Dairy Sci. 55/107-112.. 21. SHANNON. F.P.; G.W. SALISBURY and N.L. VAN DEMARK. 1952. The fertility of cows inseminated at various intervals after calving. J. Anim. Sci. 7 7/355-360.. 22. SPEICHER,. J.A. and CE. MEADOWS. 1967. Milk production and costs associated with length of calving interval of. Holstein cows. J. Dairy Sci. 50/975. (Abstracts).. 23. STOCKER, S.G. and W.R. HARVEY. 1971. Effect of length of dry period on subsequent lactation yield of Holstein cows. J. Dairy Sci. 54/776. (Abstractas).. 24. TRIMBERGER, G.W. 2954. Conception rates in dairy cattle from servtces at various intervals after parturition. J. Dairy Sci. 37:1042-1049.. 25. VAN DEMARK, N.L. and G.W. SALISBURY. 1950. The relation of the postpartum breeding interval to reproductive efficiency in the dairy cow. J. Anim. Sci. 9/307-313.. 26. WILTON, J.W.; J.C. RENNIE. 1967. The effects of days dry and days open on the milk and butterfat production of Holstein-Friesian Cattle. Can J. Anim. Sci. 47/85-90.. 159.

(10)

Figure

TABLA 1. Medias y desviaciones standard de las diferentes variables para las novillas, vacas adultas y el total de las vacas.
TABLA 3. Coeficientes de regresión lineales y cuadráticos del total de leche por día sobre días vacíos.

Referencias

Documento similar

Figura 2: Antecedentes de viaje entre los casos confirmados de viruela símica por fecha de inicio de los síntomas/diagnóstico/notificación para los casos con información disponible

Más tarde continuarán hasta el puerto de Nápoles, en el corazón de la ciudad antigua, para embarcar hacia la paradisíaca isla de Capri.. Al llegar les esperará un

Los valores para las variables pro- ductivas fueron los siguientes: días abiertos 238,64 días, intervalo entre partos 522,78 días, servicios por concepción 2,56 servicios; no

Tu día en Jaén puede comenzar visitando el Castillo de Santa Catalina (1), contemplando desde sus torres un paisaje único donde la ciudad se mezcla con infinitos olivares y grandes

En la tabla 29 y en el gráfico 24 se puede observar que el intervalo entre partos medio a nivel nacional es de 458 días en explotaciones de producción de leche, tanto si se tienen

12 Dworkin, «Constitutionalism and Democracy», op. La primera parte del enunciado [a saber, que cada uno ha de tener un papel en la acción colec- tiva] vale para todas las formas

La zona arqueológica de Palenque, uno de los destinos turísticos más importantes del estado, se encuentra a tan sólo ocho kilómetros de la ciudad.. El sitio, asentado sobre la

16 Le pido que, por medio del Espíritu y con el poder que procede de sus gloriosas riquezas, los fortalezca a ustedes en lo íntimo de su ser, 17 para que por fe Cristo habite en