• No se han encontrado resultados

Cancer de prostata, factores de riesgo asociados Estudio a realizarse en el Hospital Universitario de Guayaquil año 2011 2015

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Cancer de prostata, factores de riesgo asociados Estudio a realizarse en el Hospital Universitario de Guayaquil año 2011 2015"

Copied!
69
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO

“CÁNCER DE PROSTATA. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS. ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE

GUAYAQUIL. AÑO 2011-2015”

AUTOR: ANGELICA GEOMAR BRIONES ORTIZ TUTOR: DR. JUAN LOZADA S.

GUAYAQUIL, MAYO 2017

(2)

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE

GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: CÁNCER DE PROSTATA. FACTORES DE

RIESGO Y ASOCIADOS. ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. AÑO

2011-2015

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

DR. JUAN LOZADA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA

GRADO OBTENIDO: MÉDICO

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE

PÁGINAS:

(3)

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

CÁNCER , PRÓSTATA, FACTORES DE RIESGO

RESUMEN/ABSTRACT

(4)

.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0980162067

E-mail: yu_lita_7@hotmail.com

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

Teléfono: 042288126

(5)

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TESIS

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRGIDO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADO POR LA SR(A).ANGELICA GEOMAR BRIONES ORTIZ CON C.I: 1205340613

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: “CÁNCER DE PROSTATA. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS. ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. AÑO 2011-2015”.

REVISADA Y CORREGIDO EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

_____________________________________ DR(A).JUAN LOZADA

(6)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA.

Este trabajo de Titulación cuya autoría corresponde a la Sr(a). ANGELICA GEOMAR BRIONES ORTIZ ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar por el título de médico.

_____________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

_____________________________ _____________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

__________________________________

SECRETARIA

(7)

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, ANGELICA GEOMAR BRIONES ORTIZ con C.I. No. 1205340613, certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es:

“CÁNCER DE PROSTATA. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS. ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. AÑO 2011-2015”

Son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

ANGELICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

C.I. No. 1205340613

(8)

II

DEDICATORIA

A Dios.

Por guiarme en este camino y permitido llegar hasta este punto y haberme proveído de salud y fuerza para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad misericordia y amor.

A mi madre Yugles.

Porque es un apoyo incondicional en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.

A mi padre Cirilo.

Por creer en mí, por su serenidad y confianza y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.

A mi esposo Víctor y mi hijo Benjamín

Porque son un pilar fundamental en mi vida, son ese motor que me impulsan a seguir adelante, por el apoyo que me brindan y paciencia que sin duda alguna han tenido, y por su amor.

A mis familiares.

Quienes han aportado de una u otra forma en enseñanza, comprensión y amor. Quienes han estados prestos para extenderme su mano y ayudarme sin dudarlo.

(9)

III

AGRADECIMIENTO

A Dios, que me ha dado la fortaleza y perseverancia, porque a pesar de todo él se mantiene fiel, y me ha permitido llegar hasta este momento d en mi vida.

A mis padres que han creído en mí, y han sido ese apoyo incondicional en mi vida, por cada consejo, y cada palabra de ánimo en seguir adelante, porque a pesar de mis errores y defectos han estado ahí, porque a pesar de que he caído me han ayudado a levantarme y porque este logro inicio con ustedes los amos.

A mi esposo por todas las cosas buenas que has hecho por mí, has aportado tu genialidad, intelecto y amor incondicional, te amo, y sé que en todo momento que llegue a caer tú me ayudaras a levantarme a mí y a nuestra familia, gracias por ser como eres

A mi hijo porque es quien con un beso me llena de amor y ternura q me reconfortan y simplemente eso me da fuerzas en seguir adelante. Te amo mi pequeño hijo, tú has sido uno de los principales motivo en haber llegado hasta aquí.

A mi estimado Dr. Juan Lozada, quien ha sido un mentor, que con amabilidad, carisma y dedicación me ha guiado en este arduo trabajo de titulación. Quien ha aportado de su inteligencia y conocimiento para la realización y culminación de la Tesis.

(10)

IV

CÁNCER DE PROSTATA. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS. ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL. AÑO 2011-2015

AUTOR(A): ANGELICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

TUTOR: DR. JUAN LOZADA

RESUMEN

El cáncer de próstata, es un problema de salud mundial de primer orden, es el segundo tumor más frecuente en varones a nivel mundial, superado por el cáncer de pulmón. El cáncer de próstata representa el 14 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en el mundo y el 6 % de las muertes al año por cáncer en varones. El propósito del presente trabajo de titulación fue analizar los factores de riesgo asociados y complicaciones del cáncer de próstata en pacientes atendidos en el hospital Universitario de Guayaquil. Se realizó un estudio analítico de enfoque cualitativo, cuantitativo, de tipo transversal y retrospectivo que incluyó a 240 pacientes durante el periodo de 1 de enero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2015. La mayor proporción de pacientes fueron los adultos mayores que están por encima de los 76 años de edad con un 66 %, grupo de ancianos como los denomina la OMS. El grupo laboral Jubilados (29%) fueron los que mayormente padecen de cáncer de próstata. En cuanto al lugar de procedencia, la provincia del Guayas ocupa el primer lugar con el 54 %, seguido de la provincia de santa Elena con el 22 % y la provincia de EL Oro con un 12 %.Se asoció a comorbilidades, siendo las enfermedades de tipo autoinmunes quienes prevalecen en este tipo de pacientes con un 60 % y la diabetes mellitus en un 24 %, además asociados a enfermedades inmunosupresoras de diferentes tipos con 14 %.Los factores de riesgo más frecuentes fueron en cuanto a los factores no modificables, la edad, sobre todo a mayores de 76 años con el 66%, seguido de sexo masculino con un 74 %, y en cuanto al raza predomina la mestiza. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre las complicaciones y los factores de riesgo (p0,001) y la edad (p0,003).

(11)

V

ABSTRACT

Prostate cancer, a global health problem of the first order, is the second most common tumor in men worldwide, surpassed by lung cancer. Prostate cancer accounts for 14% of all new diagnoses of cancer in the world and 6% of deaths per year for cancer in men. The purpose of the present titration work was to analyze the associated risk factors and complications of prostate cancer in patients attended at the University Hospital of Guayaquil. An analytical qualitative, quantitative, cross-sectional and retrospective study was carried out involving 240 patients during the period from January 1, 2011 to December 31, 2015. The largest proportion of patients were the elderly who were Over 76 years of age with 66%, a group of elders as the WHO calls them. The labor group of the working class (29%) were those with the most prostate cancer. As for the place of origin, the province of Guayas occupies the first place with 54%, followed by the province of Santa Elena with 22% and the province of El Oro with 12%. It was associated with comorbidities, being the diseases Of autoimmune type who prevailed in this type of patients with 60% and diabetes mellitus in 24%, in addition associated with immunosuppressive diseases of different types with 14%. The most frequent risk factors were as for the factors not modifiable, The age, especially those over 76 years old with 66%, followed by males with 74%, and race is predominant mestiza. We found a statistically significant association between complications and risk factors (p0.001) and age (p0.003).

(12)

VI

ÍNDICE DE CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TESIS ... v

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ... 1

DEDICATORIA ... II AGRADECIMIENTO ... III RESUMEN ... IV ABSTRACT ...V ÍNDICE DE CONTENIDO ... VI ÍNDICE DE TABLAS ...VIII ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ... IX INTRODUCCIÓN ... 1

CAPÍTULO I ... 2

1 EL PROBLEMA ... 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 2

1.2 JUSTIFICACIÓN ... 4

1.2 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ... 5

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ... 5

1.5 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN ... 5

1. ¿Cuáles son las características epidemiológicas de los pacientes con cáncer de próstata en el Hospital Universitario de Guayaquil? ... 5

2. ¿Cuál es la edad de mayor incidencia y prevalencia de cáncer de próstata de los pacientes en estudio? ... 5

1.6 OBJETIVOS ... 6

1.6.1 OBJETIVO GENERAL ... 6

1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ... 6

CAPÍTULO II ... 7

2 MARCO TEÓRICO ... 7

2.1 BASES TÉORICAS ... 9

(13)

VII

3 MATERIALES Y MÉTODOS ... 21

3.1 METODOLOGÍA ... 21

3.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ... 23

3.3 VIABILIDAD ... 23

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. ... 24

3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN. ... 25

3.6 CONSIDERACIONES BIOETICAS ... 25

3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ... 26

3.8 RECURSOS HUMANOS Y FISICOS. ... 26

3.9 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN ... 27

3.10 METODOLOGÍA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS. ... 27

(14)

VIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Año de Ingreso………..….28 Tabla 2. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Grupo etarios………..30 Tabla 3. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Raza………...31 Tabla 4. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Procedencia……….32 Tabla 5. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Escolaridad………33 Tabla 6. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Ocupación……….34 Tabla 7. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Comorbilidades…………..35 Tabla 8. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Factores de Riesgo……….37 Tabla 9. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Tipos de factores de riesgo.38 Tabla 10. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de durante el año 2011-2015, según: Complicaciones…………...40 Tabla 11. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Tipo de Complicación…….41 Tabla 12. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata en el Hospital Universitario, año 2011-2015, según Relación entre complicaciones y factores de

(15)

IX

Tabla 13. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Relación entre complicaciones y grupo etario………44 UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL AÑO 2011-2015, SEGÚN:OCUPACIÓN. ... 34

ILUSTRACIÓN 7:DISTRIBUCIÓN DE LOS 240 PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA, EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL, AÑO 2011-2015, SEGÚN:COMORBILIDADES. ... 35

ILUSTRACIÓN 8:DISTRIBUCIÓN DE LOS 240 PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA, EN EL INSTITUTO

ONCOLÓGICO DR.JUAN TANCA MARENGO, AÑO 2011-2015, SEGÚN:FACTORES DE RIESGO. ... 37

ILUSTRACIÓN 9:DISTRIBUCIÓN DE LOS 240 PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA, EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL, AÑO 2011-2015, SEGÚN:TIPOS DE FACTORES DE RIESGO

ILUSTRACIÓN 12:DISTRIBUCIÓN DE LOS 240 PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTAT EN EL HOSPITAL

(16)

X

(17)

1

INTRODUCCIÓN

La Sociedad española de Urología define al cáncer de próstata como el tumor maligno más frecuente del aparato genitourinario y el segundo en frecuencia general, después del pulmonar. Sin embargo, si se incluyen los carcinomas incidentales y los encontrados en autopsias, supera al pulmonar en prevalencia. La hiperplasia prostática benigna (BPH) se origina de manera uniforme en la zona de transición. El de próstata es el cáncer no cutáneo más común detectado entre los hombres estadounidenses. Más de 200 000 casos se detectan al año (Jemal, et al., 2013). Casi 30 000 hombres mueren de la enfermedad al

año en Estados Unidos (más que por cualquier otro tipo de tumor, excepto el cáncer broncopulmonar). (Jemal A et al, 2013).

El objetivo general es determinar cuáles son los factores de riesgos más frecuentes encontrados en el Hospital Universitario en los pacientes masculinos mayores de 40 años de edad, en el periodo 2011-2015 que fueron atendidos y o que fueron hospitalizados para un procedimiento médico o quirúrgico.

(18)

2

CAPÍTULO I

1

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cáncer de próstata, es un problema de salud mundial de primer orden. La OMS, por medio de su agencia internacional, Agency For Research on cáncer, señala que le cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente en varones a nivel mundial, superado por el cáncer de pulmón. El cáncer de próstata representa el 14 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en el mundo, (903400 casos año) y el 6 % de las muertes al año por cáncer en varones. (World Health Organization, 2016).

Al realizar una revisión de los cánceres de próstata diagnosticados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima, Perú, entre 1981 y 1985, el 5% fueron estadio I, el 5% estadio II, el 13% estadio III (localmente avanzados) y el 76% avanzados (metastásicos). Entre 2001 y 2005, el 22% fueron estadio I-II, el 34% estadio III (localmente avanzados) y el 44% avanzados (metastásicos). Cabe mencionar que la tasa de detección en el INEN es alta debido a que es un hospital de referencia; a la institución acuden pacientes con alta sospecha de cáncer de próstata. (INEN)

En el Ecuador el cáncer de próstata ocupa el octavo lugar de mortalidad por cánceres, según datos del INEC año 2008. Según datos de Solca año 2007, este cáncer ocupa el segundo lugar en mortalidad en varones mayores de los 65 años solamente superado por el cáncer de pulmón.

(19)

3 acudieron a la consulta externa de urología del hospital Universitario asociados al cáncer de próstata además de su manejo, para poder lograr protocolizar el abordaje de los pacientes.

(20)

4

1.2

JUSTIFICACIÓN

Un número limitado de estudios han descrito la epidemiología del cáncer, y la epidemiología de cáncer de próstata no son una excepción. Por lo tanto, los factores de riesgo asociados que se evaluarán de manera mucho más amplia.

El presente estudio permitirá identificar los factores de riesgo locales y generales del cáncer de próstata de los pacientes que acudieron a la consulta externa del área de urología del hospital Universitario, que nos lleguen a un diagnóstico y tratamiento adecuado. La identificación de los factores de riesgo y una propuesta de recomendaciones de medidas sencillas, inmediatas y eficaces para reducir el riesgo, ayudaría a los servicios de salud local y de este hospital a reducir la morbimortalidad por este tipo de cáncer.

Este estudio es conveniente porque existen pocos datos, además no existe un programa de vigilancia epidemiológica de cáncer de próstata eficiente, por lo que no contamos con datos confiables con los cuales se puedan realizar estudios epidemiológicos sobre este tipo de cáncer. Esto crea la necesidad de implementar formas de evaluación en nuestro servicio de los factores de riesgo asociados y tratamiento, para contar con estadísticas actualizadas que nos ayuden a determinar si los manejos que empleamos son adecuados y cuál de ellos da mejores resultados para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

El presente trabajo se lo realizará para recompensar en forma recíproca los conocimientos otorgados por la Universidad de Guayaquil, la cual dió todas las facilidades necesarias para mi formación y su elaboración es requisito previo a la obtención del título de Médico general.

(21)

5 Es mi interés reportar esta serie de pacientes y comentar sobre su forma de atención, e investigar por lo tanto los factores de riesgos del cáncer de próstata.

1.2

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Naturaleza: Es un estudio básico, de observación indirecta y de tipo descriptivo, retrospectivo, cualitativo.

Campo: Salud pública.

Área: Servicio de Urología del Hospital Universitario de Guayaquil, consulta externa. Aspecto: Cáncer de Próstata.

Tema de investigación:Cáncer de Próstata. Factores de riesgos asociados. Estudio a realizar en el Hospital Universitario de Guayaquil. Periodo 2011-2015.

Lugar: Hospital Universitario de Guayaquil.

1.3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores de riesgos asociados en el cáncer de próstata, en pacientes masculinos mayores de 40 años de edad, atendidos en la consulta externa del servicio de urología del hospital Universitario de Guayaquil periodo 2011-2015?

1.5

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son las características epidemiológicas de los pacientes con cáncer de próstata en el Hospital Universitario de Guayaquil?

(22)

6

1.6

OBJETIVOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de riesgos asociados al cáncer de próstata en pacientes de la consulta externa del servicio de Urología del Hospital Universitario de Guayaquil año 2011-2015.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Analizar las características epidemiológicas de los pacientes con cáncer de próstata en el Hospital Universitario de Guayaquil.

(23)

7

CAPÍTULO II

2

MARCO TEÓRICO

El cáncer de próstata es uno de los principales problemas de salud de la población masculina. Su frecuencia aumenta con la edad: un 90% de casos se diagnostican en mayores de 65 años. La etiología no está demasiado clara, aunque se sabe que tiene relación con exposiciones ambientales, estilos de vida, antecedentes familiares y factores genéticos. (Granado de la Orden S, 2014).

Se estima que en el año 2000 había en el mundo 1.555.000 casos de hombres con cáncer de próstata. (Parkin DM, 2012). Es la segunda neoplasia más frecuente en varones en el mundo y en nuestro país, y constituye aproximadamente el 11% de las neoplasias en hombres europeos. La prevalencia estimada en España en el año 2011 fue de 157,9 casos/100.000 habitantes. De ellos, un 21% habían sido diagnosticados en el año previo; un 46%, en los 4 años anteriores; 23%, entre 5 y 10 años antes, y un 10% llevaban enfermos más de 10 años. (Verdecchia A, 2012)

La prevalencia del cáncer de próstata está aumentando, y es previsible que esta tendencia continúe, debido a varios factores, como la detección de un mayor número de casos en fases más precoces de la enfermedad, el aumento de la supervivencia gracias a mejoras diagnósticas y terapéuticas, y la mayor esperanza de vida de la población.(Granado de la Orden S, 2014).

También se sabe que muchos tumores de próstata permanecen latentes, pues sólo un tercio de los que se descubren en autopsias se han manifestado clínicamente. (Ministerio de Sanidad y Consumo. La situación del Cáncer en España. 2015).

(24)

8 De acuerdo al INEGI, en el 2005 el cáncer de próstata representó la segunda causa de muerte por tumores malignos en ese año. (INEGI 2015). Los factores que determinan el riesgo de desarrollar esta enfermedad en forma clínica no son bien conocidos, sin embargo se han identificado algunos, de los cuales el factor hereditario parece ser el más importante; si un familiar de primera línea tiene la enfermedad, el riesgo se incrementa al doble. Si dos o más familiares de primera línea son afectados el riesgo se incrementa de 5 a 11 veces. (GPC AEU, 2013).

Como hemos mencionado, la raza es heterogénea. En países como Argentina, Uruguay y Chile hay una gran proporción de raza blanca debido a sus migrantes europeos. Sin embargo, en México, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela, entre otros, predomina la raza mestiza y, en algunas regiones, la indígena. En Perú, Colombia y Brasil, además, hay áreas geográficas en las que predomina la raza negra. (Parkin D, 2014).

La incidencia de cáncer de próstata en Latinoamérica varía de país en país. Trucco et al, en Chile, de 1.026 pacientes sometidos a cribado de cáncer de próstata, lo detectaron en el 1,07%. Finalmente, Huidobro et al, también en Chile, realizaron el cribado a 2.197 varones y detectaron cáncer de próstata en 139 (6,4%). Baechler et al evaluaron la prevalencia del cáncer de próstata en la comuna de Talca, Chile. En una muestra de 327 varones, 14 tenían TR o PSA alterados, y 3 de ellos tenían biopsia positiva para cáncer; se encontró una prevalencia de cáncer de próstata de 9,2/1.000 varones (intervalo de confianza, 4,3-14,1) ( Parkin D, 2013).

(25)

9

2.1

BASES TÉORICAS

Aunque el tamaño de la próstata varía con la edad, se aceptan como normales unas dimensiones de 4 cm. de largo por 3 cm. de ancho. Clásicamente se ha dicho que tiene forma de castaña. La próstata constituye una parte del aparato reproductor, relacionándose íntimamente con otras estructuras del mismo como son los conductos deferentes y las vesículas seminales. (Asociación española contra el cáncer, 2013).

Los conductos deferentes son unos tubos finos que van desde cada uno de los testículos hasta la uretra prostática, encargándose del transporte de los espermatozoides. Las vesículas seminales tienen forma de saco que está por encima de la próstata y detrás de la vejiga. Las vesículas seminales y los conductos deferentes vacían sus secreciones (líquido seminal y espermatozoides) en la uretra prostática mediante un conducto común, llamado conducto eyaculador. ( Vicent T Devita, Jr. 2014)

ESTRUCTURA DE LA PRÓSTATA

La próstata está formada en un 30% por tejido fibromuscular (compuesto por músculo y tejido fibroso), y en un 70% por los elementos glandulares propiamente dichos que van a producir el líquido prostático. Tiene una fina envoltura que se conoce como cápsula prostática y define su límite. Existen diferentes zonas cuyo estudio ha facilitado un mejor conocimiento de las enfermedades de esta glándula. (Resel L, 2013)

Las zonas más importantes son:

- Zona transicional: Donde habitualmente se desarrolla el adenoma de próstata (tumor benigno).

- Zona central: Relativamente resistente al desarrollo de patologías

(26)

10 FUNCIONES DE LA PRÓSTATA Y VESÍCULAS SEMINALES

Algunas de las funciones biológicas específicas de la próstata permanecen todavía desconocidas por la ciencia. No obstante, se sabe que produce una secreción líquida (líquido prostático) que forma parte del semen. El líquido prostático contiene un gran número de substancias que proporcionarán, junto con el líquido seminal, nutrientes y un medio adecuado para la supervivencia de los espermatozoides. (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE UROLOGÍA 2013)

El cuerpo humano está constituido por células que se dividen, periódicamente, para remplazar a las ya envejecidas o muertas y así mantener la integridad de los diferentes órganos. Este proceso requiere un equilibrio que se encuentra regulado por mecanismos de control que indican a la célula cuando debe dividirse. Cuando estos mecanismos de control se alteran puede ocurrir una división incontrolada de células cuya consecuencia es la proliferación anormal de las mismas, dando lugar a un tumor. (Resel L,. 2013)

EL CÁNCER DE PRÓSTATA

A pesar de no conocerse bien su causa, se sabe que su evolución es, habitualmente, bastante lenta y que no se hace evidente en todos los varones que lo desarrollarán. De hecho se sabe que, aproximadamente, un 30% de los hombres de más de 50 años presentan focos de tumor en la próstata y, sin embargo, un 97% no fallecerá por dicho tumor, ya que éste ni se extenderá localmente ni se diseminará a otros órganos.(Resel L, 2003.)

(27)

11 puedan desvelar mejor las incógnitas que todavía existen sobre las causas de su desarrollo y progresión. (Scherr D, 2015)

FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

La causa o causas exactas que producen el cáncer de próstata permanecen en parte desconocidas. No obstante, parece haber evidencias que sugieren la existencia de determinados factores de riesgos genéticos y ambientales que desempeñarían un papel importante en su desarrollo y progresión. (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE UROLOGÍA (AEU) 2014).

El hecho de presentar alguno de estos factores de riesgo no implica que una persona vaya a desarrollar necesariamente un cáncer de próstata a lo largo de su vida.

Raza: El cáncer de próstata presenta grandes variaciones de incidencia según la zona del mundo que observemos. En Europa son los escandinavos los que mayor incidencia presentan, habiendo una tasa de cáncer de próstata más baja en los países del sur como España, Grecia o Italia. Cabe recalcar que las personas de raza negra tiene una mayor prevalencia de cáncer de próstata.

(28)

12

Edad: El cáncer de próstata fundamentalmente es una enfermedad que afecta a los varones con edad avanzada, aumentando el riesgo de padecerla a medida que envejecemos. El 75% de los casos son personas mayores de 65 años.

Hormonas: El inicio y la progresión del cáncer de próstata están influenciados por los andrógenos (testosterona), sabiéndose con certeza que regresan cuando se produce la castración y disminuyen los niveles de dicha hormona.

Dieta: Hay evidencia epidemiológica de que las dietas con alto contenido en grasas podrían aumentar el riesgo de cáncer de próstata. En algunas ocasiones, se han asociado determinadas situaciones con el cáncer de próstata, pero actualmente, no existe evidencia de dicha relación: Vasectomía, actividad sexual, hiperplasia benigna de próstata.

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

El cáncer de próstata, como una gran parte de los tumores malignos, no va a causar ninguna sintomatología perceptible por el paciente en las fases iniciales de la enfermedad. En parte porque el porcentaje más importante de los mismos (70%) se desarrolla en la zona periférica que está lejos de la uretra, con lo que no alterará la micción y porque evolucionan lentamente. Normalmente, la sintomatología va a presentarse en etapas más avanzadas del proceso.

SÍNTOMAS ·

Urgencia miccional, imperiosidad miccional o incluso pérdida involuntaria de la orina.

 Aumento de la frecuencia de orinar.

 Nicturia (necesidad de levantarse a orinar durante el descanso nocturno).

(29)

13  Retardo en el inicio de la micción.

 Disminución de la fuerza del chorro miccional o intermitencia del mismo.

 Retención urinaria.  Goteo posmiccional.

 Sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga.  Emisión de orina o semen sanguinolentos.

 Disminución del volumen del semen eyaculado.

 Disfunción de la erección.

Existen algunos síntomas generales como son la pérdida de peso o apetito, dolor óseo en la pelvis y/o espalda, anemia, edemas (hinchazón) en los miembros inferiores e insuficiencia renal que suelen aparecer en los estadios avanzados de la enfermedad. (Walsh PC, 2012)

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA

(30)

14

Tacto rectal Es una exploración simple y sencilla de realizar para la que no se necesita ningún tipo de tecnología específica. Se lleva a cabo en la misma consulta del médico, permitiendo obtener al momento la información que proporciona dicha exploración. La proximidad anatómica de la próstata con el recto hace que sea fácilmente accesible a través del orificio anal. Se trata de una maniobra que puede resultarle algo desagradable o incómoda, pero en absoluto dolorosa. Es una prueba de corta duración, que permite obtener una valiosa información clínica al urólogo. (Vicent T Devita, Jr, 2013)

 Nódulos o irregularidades en la superficie.

 Aumento de la consistencia en una porción de la próstata o de manera difusa.

 Alteración en los bordes de la glándula.

 Palpación excesivamente dolorosa.

Aunque la palpación de la próstata sea normal no excluye la presencia de un posible foco de cáncer, tan solo expresa que no es palpable. Existen cánceres que, bien por su pequeño tamaño o por que se hallan situados en zonas internas, no palpables, resultan indetectables mediante una exploración digital.

Antígeno prostático específico (PSA)

El PSA es una proteína producida, casi exclusivamente, en la próstata que se segrega junto con el semen en altas concentraciones. Una pequeña cantidad de esta proteína pasa a la sangre. Actualmente, con una pequeña muestra de sangre el analista va a poder determinar los niveles de PSA mediante un sencillo test de laboratorio. (Bostwick DG,2012)

La determinación del PSA, hoy día, es la prueba diagnóstica objetiva de mayor ayuda para establecer la sospecha de cáncer de próstata, siendo la que posee el mayor valor predictivo de la enfermedad por sí misma. Los valores del PSA considerados como normales de forma general son aquellos que oscilan entre 0,0 y 4 ng/ml (nanogramos por mililitro). (Bostwick DG , 2012).

(31)

15 pueden aparecer niveles de PSA mayores de 4 ng/ml sin que haya presencia de un cáncer de próstata. (Bostwick DG, 2012).

Aunque se acepta ampliamente este valor de 4 ng/ml como límite alto de la normalidad, está actualmente en discusión por los expertos cual puede ser el valor límite de la normalidad más adecuado en cada edad para detectar el mayor número de casos, evitando así realizar análisis y biopsias innecesarias. Algunas circunstancias pueden alterar, discretamente, los valores normales de PSA en la sangre y crear situaciones de falsa alarma. Estas circunstancias son las siguientes:

 Tacto rectal previo.  Masaje prostático.

 Ecografía transrectal previa.

 Procesos infecciosos e inflamatorios de la próstata.  Retención urinaria.

 Biopsias de próstata, después de las cuales puede llegar a tardar hasta un mes en regresar el PSA a sus valores basales.

 Hiperplasia benigna de próstata de gran volumen.

 Colocación de sonda vesical y procedimientos endoscópicos.

Por tanto, la presencia de niveles altos de PSA, salvo que estos estén muy elevados, generalmente indica la existencia de una alteración prostática, no siendo, necesariamente, sinónimo de cáncer de próstata. (Bostwick DG, 2012).

Ecografía transrectal

(32)

16 Recoge los ecos (ondas ultrasonido rebotadas al llegar a los tejidos) y mediante la transformación de estos en señales eléctricas son convertidos en imágenes que se visualizan en un monitor. (Asociación española de radioterapia oncológica 2014).

Esta técnica diagnóstica, aunque muy útil y sensible, también presenta ciertas limitaciones en el cáncer de próstata. La más importante, es que no todas las lesiones sospechosas que se identifican se corresponden con un cáncer, ni todos los cánceres son visibles con la ecografía transrectal. Por esta razón, actualmente no es empleada, de manera rutinaria, en el primer escalón del diagnóstico precoz del cáncer de próstata. (Asociación española de radioterapia oncológica 2014)

La mayor utilidad, en estos momentos, es la de servir como guía para la realización de biopsias de próstata, permitiendo elegir bajo visión directa y en tiempo real, las áreas de dónde se quieren obtener las muestras de tejido para su estudio, bien sean de lesiones sospechosas o bien sean de tejido ecográficamente normal. (Asociación española de radioterapia oncológica 2014)

Biopsias de próstata

Constituyen la prueba determinante en el diagnóstico del cáncer de próstata. La obtención de muestras se realiza con la ayuda de un ecógrafo transrectal que permite visualizar y reconocer la próstata, así como determinar aquellas zonas de dónde se quiere tomar las biopsias. A la sonda de ecografía se le incorpora un dispositivo a través del cual se introduce una aguja larga y fina con la que vamos a realizar la punción y biopsia. (Asociación española de radioterapia oncológica 2014)

(33)

17 La realización de biopsias de próstata puede provocar algunas complicaciones que, en la mayoría de las ocasiones, no son graves y con el tratamiento adecuado se superan sin complicaciones ni dejar secuelas. Las más frecuentes son: (Asociación española de radioterapia oncológica 2014)

 Hemorragia: pudiendo presentar sangre con la emisión de semen, orina o heces.  Infección urinaria o prostática.

 Retención urinaria.

Con estas exploraciones (tacto rectal, PSA y biopsias de próstata) el urólogo va a poder determinar si padece un cáncer de próstata. Una vez establecido el diagnóstico es posible que solicite algunas pruebas complementarias como son el Escáner o TC y la gammagrafía ósea para determinar el grado de afectación y extensión de la enfermedad.

TC (Tomografía Computerizada) o escáner

Es una prueba radiológica que, mediante el empleo de Rayos-X y un sofisticado aparataje, permite la obtención de imágenes bastante precisas de la zona del cuerpo explorada. En el caso de la próstata, la utilidad fundamental es determinar si el cáncer ha sobrepasado los límites de la glándula prostática, afectando a las vesículas seminales o si ha invadido los ganglios linfáticos relacionados con la próstata. Es una exploración absolutamente indolora que, con cierta frecuencia, precisa una inyección intravenosa de contraste.

Gammagrafía ósea

(34)

18 particular afinidad. Se lleva a cabo mediante la inyección intravenosa de una substancia radioactiva (radiotrazador o isótopo) que se va a fijar en los huesos. Posteriormente, con un lector de radiactividad se puede reconocer y localizar la presencia de focos de metástasis.

ESTADIOS EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA

Cuando se confirma la existencia de un cáncer de próstata, cada caso se puede encontrar en distintas etapas evolutivas, pudiendo hallarse ésta en su inicio o en fases más avanzadas. Esta situación determina que el pronóstico en cada paciente sea diferente, y por consiguiente, las propuestas de tratamiento pueden variar de unos casos a otros. (Bostwick DG, 2014).

Actualmente, la más utilizada es una clasificación llamada TNM que valora la cantidad de tejido prostático afectado (T), la extensión de la enfermedad a los ganglios linfáticos (N) y la presencia o ausencia de metástasis (M). La agresividad de las células tumorales se clasifica mediante un sistema denominado "Gleason", que determina distintas categorías de agresividad de las células. Este nombre corresponde a la del patólogo norteamericano que propuso los distintos grados.

Clasificación TNM A continuación describiremos, de manera resumida, las diferentes categorías para el cáncer de próstata y su significado.

Cantidad de próstata afectada o tejidos u órganos adyacentes (categoría T):

1. T1 Tumor clínicamente no evidente, no palpable por tacto rectal ni visible por medios diagnósticos de imagen.

(35)

19 3. T1 Tumor clínicamente no evidente, no palpable por tacto rectal ni visible por

medios diagnósticos de imagen.

4. T2 Tumor palpable o visible que está localizado en la próstata.

5. T3 Tumor que se extiende a través de la cápsula prostática o que invade las vesículas seminales.

6. T4 Tumor que invade estructuras vecinas distintas de las vesículas seminales como el cuello de la vejiga, recto o músculos elevadores del ano.

Afectación de ganglios linfáticos regionales (categoría N):

 N0: No existe afectación tumoral de los ganglios regionales.

 N1: Existe afectación tumoral de los ganglios linfáticos regionales.

Metástasis a distancia (categoría M):

 M0: No hay metástasis a distancia.

 M1: Existe presencia de metástasis a distancia. Sistema de Gleason.

SISTEMA DE GLEASON

Este sistema valora el aspecto y distribución que las glándulas tumorales presentan al microscopio. Distingue varios tipos (grados o patrones de Gleason) clasificándolos en 5 categorías diferentes de menor a mayor agresividad. Estas se expresan con números del uno al cinco, correspondiendo el 1 a los tumores menos agresivos y el 5 para los más agresivos. (Bostwick DG, 2014)

(36)

20 se consideran los tumores menos agresivos, del 8 hasta el 10 se incluyen los más agresivos y el tumor de grado 7 se considera de agresividad intermedia. (Bostwick DG,. 2014).

ORGANIZACIÓN DE LAS VARIABLES

(37)

21

CAPÍTULO III

3

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1

METODOLOGÍA

Se obtuvo para la investigación de cáncer de próstata, las historias clínicas del área de

estadística del Hospital Universitario de Guayaquil con diagnóstico definitivos clínicos

del cáncer de próstata en un estudio analítico descriptivo retrospectivo y transversal.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La ciudad de Guayaquil se encuentra en la región litoral o costa de Ecuador, cercana al

Océano Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil. Se localiza en la margen derecho del

río Guayas, bordea al oeste con el Estero Salado y los cerros Azul y Blanco, por el sur con

el estuario de la Puntilla de Guayaquil que llega hasta la isla Puná.

El Hospital Universitario de Guayaquil es un hospital de segundo nivel, es decir con

atención tanto para la urgencia y emergencia, es la unidad médica de mediana

complejidad, de referencia zonal, que presta atención médica de hospitalización y

ambulatoria de segundo nivel, cuenta además con los servicios de cirugía, clínica y

cuidado materno infantil, medicina crítica, y auxiliares de diagnóstico y tratamiento y las

especialidades clínico quirúrgicas. Atiende a la población que no cuenta con seguridad

social, por lo tanto el primer objeto de estudio es la dinámica poblacional de los que no

presentan seguro social. Está constituido por un edificio vertical de hormigón armado y

cemento que consta de un pabellón de 50 m de longitud, consta de 2 pisos, en el ala sur se

encuentra los servicios de consulta externa.

(38)

22

cumpliendo con la responsabilidad social en materia de prestación de servicios de

salud oportunos, con calidez y eficiencia.

El Hospital Universitario de Guayaquil, otorga servicios médicos de alta calidad a través

del desarrollo de nuestro talento humano. Impulsando la Investigación científica y el

desarrollo tecnológico dentro de las políticas de Mejoramiento continuo.

El área de hospitalización está ubicada en el 2do piso del hospital, consta de 20 camas,

posee 1 estación de enfermería y un ambiente para pacientes infectados. El área quirúrgica

consta de 4 quirófanos inteligentes con tecnología de punta.

El área de consulta externa de los servicios de urología consta de 2 consultorios y e1 área

atiende un promedio de 60 pacientes por día entre los servicios de consulta externa y

emergencia. El área de emergencia consta de 15 camillas y dos salas de hidratación,

atiende un promedio de 50 pacientes al día.

UNIVERSO

El universo estará formado por todos los pacientes con diagnóstico definitivo de cáncer

de próstata que fueron atendidos en la consulta externa del Hospital Universitario con

diagnóstico de cáncer de próstata en el periodo 2011- 2015.

MUESTRA

(39)

23

3.2

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.2.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Todos los pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata que fueron atendidos en la

consulta externa y emergencia del hospital Universitario de Guayaquil.

Pacientes masculinos mayores de 40 años.

Pacientes con estudios de laboratorios e imágenes

Pacientes con historias clínicas completas.

3.2.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes con lesiones benignas de próstata.

Pacientes con estudios de laboratorio e imágenes incompletas.

Pacientes con historias clínicas incompletas.

Pacientes diagnosticadas en el hospital pero que fueron transferidos a otras instituciones

de salud.

3.3 VIABILIDAD

Este trabajo de titulación es un estudio viable porque tiene la aprobación del

Departamento de Docencia e Investigación del MSP así como del departamento de

Docencia y estadística del Hospital Universitario de Guayaquil, que permitirá el acceso a

las historias clínicas.

(40)

24

Además se cuenta con el apoyo de los representantes de la Universidad de Guayaquil y

existen las correspondientes autorizaciones para su ejecución

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN.

Hoja o formulario de recolección de datos.

Para la recolección de la información se utilizó técnicas secundarias: Análisis de

contenidos bibliográficos, lecturas científicas y revisión de historias clínicas,

Técnica de selección de pacientes: por medio de observación indirecta, la selección por

conveniencia, sin cálculos de tamaño muestral. Las historias clínicas fueron solicitadas en

base al diagnóstico de cáncer de próstata, ingresados con la denominación CIE 10:

N40 Hiperplasia de la próstata

N41.0 Prostatitis aguda.

N41.1 Prostatitis crónica.

N41.2 Absceso de la próstata.

N41.3 Prostatocistitis.

N41.8 Otras enfermedades inflamatorias de la próstata.

N41.9 Enfermedades de la próstata, no especificada.

N42.0 Cálculo de la próstata.

N42.1 Contusión y hemorragia de la próstata.

N42.2 Atrofia de la próstata.

N42.3 Displasia de la próstata

(41)

25

(C61) Neoplasias malignas de próstata.

Recolección de datos: Se utilizó los formularios 008 y 003 de las historias clínicas, hoja

de protocolo operatorio y el sistema intrahospitalario AS-400 para recoger la información

necesaria: manifestaciones clínicas, examen físico, exámenes de laboratorio, estudios de

imágenes.

Se elaboró una hoja de recolección de datos, que se aplicó a todos los pacientes en base a

sus historias clínicas en el momento de ingreso a la unidad hospitalaria. Los equipos

médicos por parte del investigador fueron la libreta de apuntes, cuaderno, fichas

nemotécnicas, laptop, grabadora digital, utilitarios de Windows, guías de atención médica

y la hoja de recolección de datos.

3.5

TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Es un estudio inductivo-deductivo, analítico, observacional, documental, bibliográfico y

estadístico de corte transversal. Se analizó todos los pacientes que ingresaron o acudieron

a la consulta externa con diagnóstico de cáncer de próstata en el Hospital Universitario de

Guayaquil entre el 1 de enero del 2011 al 31 de diciembre del 2015. Se analizó el índice

de morbimortalidad y su relación con tiempo de consulta desde la aparición de las

complicaciones, tiempo de espera hasta el tratamiento, tipo de tratamiento.

Según la intervención: Observacional.

Según la planificación de la toma de datos: Retrospectivo.

Según el número de ocasiones que se mide la variable de estudio: Transversal.

Según el número de variables analíticas: Analítico.

3.6

CONSIDERACIONES BIOETICAS

(42)

26

ya que la investigación fue de tipo observacional, a través de la revisión de historias

clínicas, respetando la confidencialidad de los pacientes.

3.7

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

3.8

RECURSOS HUMANOS Y FISICOS.

(43)

27

PDF de temas de urología

Informes de exámenes de laboratorio

Informe de estudios de imágenes.

3.9

INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN

La información requerida se obtuvo mediante el departamento de archivo clínico y

estadístico del Hospital Universitario de Guayaquil, que proporcionó el número de

historias clínicas de todos los pacientes que ingresaron con diagnóstico de cáncer de

próstata. Se recabó la información necesaria en una hoja de recolección de datos. Con la

información recabada se conformó una base de datos de los pacientes en una hoja de

cálculo de Microsoft Excel y en el programa estadístico SPSS 21.0. Los instrumentos

utilizados por su descripción, precisión, confiabilidad y validez fueron: Ficha de

observación, Historias Clínicas, Record operatorio, Formulario de recolección de datos,

paquete informático: Microsoft Excel 2010, paquete estadística: SPSS 21.0

3.10

METODOLOGÍA PARA EL ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

El análisis de datos de la investigación se realizó en hojas de cálculo del programa de

Microsoft Excel, donde los datos se organizaron según los objetivos e hipótesis

planteadas. Todos los datos se expresaron como frecuencia absoluta y porcentaje y

posteriormente la información será ingresada en el programa estadístico IBM SPSS 21.0.

(44)

28

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

OBJETIVO 1.DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS

DE LOS PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA EN EL HOSPITAL

UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL.

Tabla 1.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Año de Ingreso.

Año de Ingreso Frecuencia Porcentaje

2011 78 33 %

2012 68 28 %

2013 23 9 %

2014 35 1 5 %

2015 36 15 %

Total 240 100%

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

(45)

29

Ilustración 1

. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital,

según: Año de Ingreso.

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Interpretación:

del total de pacientes de estudio (240), se encontró que en el año 2011

se registró una mayor cantidad de pacientes (33%), seguido de una menor proporción en

los años 2013; en los años 2014 y 2015, ambas con el 15 %.

00% 05% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

2011 2012 2013 2014 2015

(46)

30

Tabla 2.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Grupo etarios.

Grupos etarios Frecuencia Porcentaje

40- 65 años 20 8%

66-80 años 158 66%

81 años en adelante 62 26%

Total 240 100%

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Ilustración 2

. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Grupo etarios.

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

8%

66% 26%

Grupos etarios

40‐65 años

66‐80 años

(47)

31

Interpretación

: De los 240 pacientes evaluados durante el periodo de estudio, el 8%

corresponde al grupo etario de 40- 65 años, de 66- 80 años corresponde al 66%, de 81

años en adelante corresponde 26%.

Tabla 3.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Raza.

Raza Frecuencia Porcentaje

Mestizo 180 75%

Blanco 34 14%

Negro 26 11%

Total 240 100%

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Ilustración 3

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Raza.

Mestiza 75% Blanca

14%

Negra 11%

(48)

32 FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Interpretación:

Del total del paciente de estudio 240, el 75% fueron mestizos, seguido

de la raza blanca 14% y la raza negra 11%.

Tabla 4.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, Hospital Universitario

de Guayaquil, año 2011-2015, según: Procedencia

Lugar de

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Ilustración 4.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Procedencia.

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

(49)

33 AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Interpretación:

Del total de pacientes en estudio (240), la provincia de Guayas presentó

la mayor cantidad de paciente 54 %, seguido en menor proporción por la provincia de

Santa Elena con 22%

Tabla 5.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Escolaridad.

Escolaridad Frecuencia Porcentaje

Primaria 46 19%

Secundaria 158 66%

Superior 22 9%

Ninguna 14 6%

Total 240 100%

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Ilustración 5.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Escolaridad.

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

(50)

34

Interpretación:

De los 240 pacientes estudiados, el tipo de escolaridad que obtuvo un

mayor porcentaje en presentar este tipo de patología fueron los que tienen de escolaridad

la secundaria (66%), seguido de la primaria en un (19%), y en menor cuantía los de

escolaridad superior con (9%) y sin escolaridad el (6%).

Tabla 6.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Ocupación.

Ocupación Frecuencia Porcentaje

Jubilado 70 29%

Guardia 46 19%

Agricultor 38 16%

Oficios domésticos 30 13%

Jardinero 24 10%

Profesionales 22 9%

Obreros 10 4%

Total 240 100%

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

(51)

35 FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Interpretación:

De los 240 pacientes evaluados, Jubilados, fueron la de mayor cuantía en

presentar cáncer de próstata con un 29%.

OBJETIVO 2. ESTABLECER LAS CARACTERISTICAS CLÍNICAS DE LOS

PACIENTES DEL ESTUDIO.

Tabla 7.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Comorbilidades.

Comorbilidades Frecuencia Porcentaje

Inmunosupresión 144 60%

Diabetes 58 24%

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

(52)

36

Ilustración 7

. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Comorbilidades.

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Interpretación

: La comorbilidad más común asociada a los pacientes de estudio, fué

alguna enfermedad inmunosupresora con un 60%, diabetes mellitus en 24%, y la

hipertensión arterial 14%, y HIV con 2%.

60% 24%

14%2%

Comorbilidades

Enfermedad autoinmune.

Diabetes

Hipertensión arterial

(53)

37

OBJETIVO 3. DETERMINAR LOS FACTORES DE RIESGO Y

COMPLICACIONES DEL CÁNCER DE PROSTATA.

Tabla 8.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Factores de Riesgo.

Factores de Riesgo Frecuencia Porcentaje

Si 152 63%

No 88 37%

Total 240 100%

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ.

(54)

38 FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Interpretación:

Del total de pacientes del estudio 240, el 63 % se asoció a factores de

riesgo para cáncer de próstata.

Tabla 9.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Tipos de factores de riesgo.

(55)

39 FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Ilustración 9.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Tipos de factores de riesgo.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Edad mayor a 66 años

herencia familiar.

Tabaquismo Enfermedades autoinmunes

Drogadicción HIV

(56)

40

Interpretación:

Del total de tipos de factores de riesgo, el ser mayor de 66 años constituye

el primer factor de riesgo para desarrollar cáncer de próstata, seguido de la herencia

familiar.

Tabla 10.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de durante el año 2011-2015, según: Complicaciones.

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Ilustración 10.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Complicaciones.

Complicaciones Frecuencias Porcentajes

Si 166 69 %

No 74 31%

(57)

41 FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Interpretación

: De los 240 pacientes evaluados el 69 % tuvo complicaciones, mientras

que el 31 % de los pacientes no tuvieron ninguna complicación.

Tabla 11.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Tipo de Complicación.

Tipo de complicación Frecuencia Porcentaje

Metástasis a huesos 76 46%

Ca de colon 44 26%

Ca de pulmón 28 16%

Ca de hepático 12 8 %

Ca de vejiga 6 4%

Total 166 100%

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGÉLICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

No 31%

Si 69%

(58)

42

Ilustración 11.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Tipo de complicaciones.

Interpretación:

De los 240 pacientes evaluados, 166 tenían complicaciones, de los cuales

las complicaciones más frecuentes fueron metástasis a huesos con 46%, mientras que con

Ca de colon presentaron 26 %de los pacientes, con Ca pulmón en un 16 % .

OBJETIVO 4. DETERMINAR LA ASOCIACIÓN DE LAS COMPLICACIONES DEL CÁNCER DE PRÓSTATA, CON LAS VARIABLES: FACTORES DE RIESGO, GRUPO DE ETARIOS.

Tabla 12.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata en el Hospital

Universitario, año 2011-2015, según Relación entre complicaciones y factores de riesgo.

Relación según las

Tipos de factores de riesgo 76 44 28 12 6

Porcentajes 46% 26% 16% 8% 4%

(59)

43

Si

% dentro de complicaciones

75,6% 19,28% 37%

Factores de Riesgo

No

Recuento 18 134 152

% dentro de complicaciones

24,32% 80,72% 63,00%

Total

Recuento 74 166 240

% dentro de complicaciones

100,00% 100,00% 100,00%

Chi cuadrado de Pearson 16,801/ GL 7 p 0.001

(60)

44 FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGELICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Interpretación:

De los 240 pacientes del estudio, 166 presentaron complicaciones

durante su evolución clínica, de los cuales el 75,68% (56) comprendió al grupo que

presentaron factores de riesgo asociados. Se encontró asociación estadísticamente

significativa entre las complicaciones y la presencia de factores de riesgo (p 0,001).

Tabla 13.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital

Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Relación entre complicaciones y

grupo etario.

SI NO

75,68%

24,32% 19,28%

80,72%

(61)

45 Relación según las complicaciones y factores

de riesgo.

FUENTE:

Hospital Universitario de Guayaquil

AUTOR: ANGELICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

(62)

46

Ilustración 13

.

Distribución de los 240 pacientes con cáncer próstata, en el Hospital

Universitario, año 2011-2015, según: Relación entre complicaciones y grupo etario.

FUENTE: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

AUTOR: ANGELICA GEOMAR BRIONES ORTIZ

Interpretación:

De los 240 pacientes del estudio, 166 presentaron complicaciones

durante su evolución clínica, de los cuales el 51,36% (38) correspondieron al grupo etario

de 66 a 80 años en adelante. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre

las complicaciones y la edad (p 0, 003).

4.2 DISCUSIÓN

El presente estudio se centró en analizar los factores de riesgo asociados en el cáncer de

próstata en pacientes del hospital Universitario de Guayaquil, durante el periodo de 1 de

(63)

47

enero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2015. A continuación se citan los siguientes

resultados:

Los resultados del presente trabajo de titulación que concluyeron que el grupo etario de

los mayores de 66 años fueron los más predominantes en cuanto a esta patología, el

promedio de edad fue de 63 años. En los estudios de Rosen, 2016 et al, sus resultados

fueron similares a los nuestro donde el sexo masculino (89%) de mayor de 61 años fue el

de mayor exposición a el cáncer de próstata (Rosen, 2016).

En México, (Lara et al) informaron que, en el año 1988, de 10.980 cirugías realizadas por

enfermedad prostática en el Instituto Mexicano de Seguridad Social en todo el país, 8.789

fueron por proceso benigno y 2.191 (24,8%) por cáncer de próstata; resalta en este estudio

que era en la zona norte de la Ciudad de México, la de mayor incidencia, con 521 (23,7%)

pacientes; para el resto del país fue del 65,7%. En otro estudio, durante el trienio

1993-1995, el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas ubicó el cáncer de próstata en

el cuarto lugar respecto a la localización, con 9.088 casos y una media anual de 3.029, el

4,9% del total de neoplasias registradas. El tipo histológico más frecuente es el

adenocarcinoma. (Curado, Edwards, Shin, & Storm, 2013).

En cuanto al lugar de procedencia, la provincia del Guayas ocupa el primer lugar con el

54 %, seguido de la provincia de santa Elena con el 22 % y la provincia de EL Oro con un

12 %.

De los 240 pacientes evaluados, 166 tenían complicaciones, de los cuales las

complicaciones más frecuentes fueron metástasis a huesos con 46%, mientras que con Ca

de colon presentaron 26 %de los pacientes, con Ca pulmón en un 16 %

Se encontró asociación estadísticamente significativa entre las complicaciones y la edad

(p 0,003).

CAPITULO V

(64)

48

La mayor proporción de pacientes fueron los adultos mayores que están por encima de los

76 años de edad con un 66 %, grupo de ancianos como los denomina la OMS. El grupo

laboral Jubilada (29%) fueron los que mayormente padecen de cáncer de próstata.

En cuanto al lugar de procedencia, la provincia del Guayas ocupa el primer lugar con el

54 %, seguido de la provincia de santa Elena con el 22 % y la provincia de EL Oro con un

12 %.

Se asoció a comorbilidades, siendo las enfermedades de tipo autoinmunes quienes

prevalecen en este tipo de pacientes con un 60 % y la diabetes mellitus en un 24 %,

además asociados a enfermedades inmunosupresoras de diferentes tipos con 14 %.

Los factores de riesgo más frecuentes fueron en cuanto a la edad, sobre todo a mayores de

66 años con el 66%, de la diabetes de y en cuanto a la raza predomina la mestiza.

De los 240 pacientes evaluados, 166 tenían complicaciones, de los cuales las

complicaciones más frecuentes fueron metástasis a huesos con 46%, mientras que con Ca

de colon presentaron 26 %de los pacientes, con Ca pulmón en un 16 %

Se encontró asociación estadísticamente significativa entre las complicaciones y los

factores de riesgo (p0,001) y la edad (p0,003).

CAPITULO VI

Figure

Tabla  1.  Distribución  de  los  240  pacientes  con  cáncer  de  próstata,  en  el    Hospital  Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Año de Ingreso
Ilustración 2. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el  Hospital  Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Grupo etarios
Ilustración 3 Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el  Hospital  Universitario de Guayaquil, año 2011- 2015, según: Raza
Ilustración 4. Distribución de los 240 pacientes con cáncer de próstata, en el Hospital  Universitario de Guayaquil, año 2011-2015, según: Procedencia
+7

Referencias

Documento similar

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

En la base de datos de seguridad combinados de IMFINZI en monoterapia, se produjo insuficiencia suprarrenal inmunomediada en 14 (0,5%) pacientes, incluido Grado 3 en 3

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,