de Información de Desarrollo
en cifras
Sitio de internet : www.inide.gob.ni
Fax: 2681790, Telefonos: 2666178, 2662825.
Managua, Marzo 2008
TOTOGALPA en cifras
MARZO DEL 2008
El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) ante la demanda de distintos actores de la sociedad, de contar con información actualizada a nivel local, pone a disposición de los usuarios la publicación de indicadores desagregados a nivel de barrio, comarca, comunidad y localidad para cada uno de los 153 municipios del país. Con este esfuerzo pretendemos contribuir a satisfacer las necesidades de información y a brindar una herramienta útil para la planeación de políticas y programas, para priorizar y asignar eficazmente los recursos que contribuyan a la reducción de la pobreza y el desarrollo de nuestro país.
Cada documento municipal contiene cinco capítulos. El primer capítulo es una selección de indicadores del VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005 y está dividido en tres secciones:
Sección 1: Población
Presenta cuarenta y nueve indicadores que caracterizan a la población según sexo, edad, relación de dependencia de la edad (RDE), relación niño-mujer (RNM). Se detallan además las características educativas de la población como el analfabetismo, asistencia escolar y nivel de instrucción desagregada por sexo. También se presentan las características económicas de la población de 10 años y más, incluyendo población económicamente activa e inactiva (PEA y PEI), población ocupada con trabajo permanente y temporal (desagregada por sexo y grupos de edad) y población ocupada por sexo y sectores económicos.
Sección 2: Vivienda
Presenta diez indicadores referidos al total de viviendas particulares y ocupadas del municipio, tipo de vivienda, materiales del techo, pared y piso del que están construidas, viviendas inadecuadas, sin servicio de luz ni agua potable, y viviendas con distancia mayor a 5 kilómetros del Centro de Salud más cercano.
Sección 3: Hogar
Recoge diecinueve indicadores que brindan una visión general de las características de los hogares, entre otros: jefatura de los hogares por sexo, disponibilidad de servicio higiénico, y exclusividad de su uso por parte del hogar, hacinamiento, hogares que cocinan con leña, sin servicio de recolección de basura, sin teléfono residencial, hogares donde al menos uno de sus miembros tiene una o más discapacidad, hogares donde alguno de sus miembros efectúan dentro o fuera de la vivienda donde residen una o más actividades económicas y hogares que reciben remesas de alguna persona residente en otro país.
El capítulo dos presenta el Mapa de Pobreza Extrema Municipal elaborado a partir de los datos del VIII Censo de Población y IV de Vivienda 2005 y en base a la metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
El capítulo tres, presenta diecinueve indicadores seleccionados del III Censo Nacional Agropecuario 2001. Los datos brindan información sobre el total de productores por sexo, grado de alfabetismo, pertenencia a alguna organización agropecuaria, total de explotaciones agropecuarias (EA´s), tamaño de las EA´s (mzs), con cultivos anuales o temporales, permanentes y semipermanentes, total de ganado (bovino, porcino, equino y otros) y de aves de corral.
El capítulo cuatro, presenta la cantidad de hogares y establecimientos urbanos del municipio con actividad económica y número de trabajadores por rama de actividad. Esta información fue obtenida del Directorio Económico Urbano (Hogares y Establecimientos), del Banco Central de Nicaragua, 2002 (actualización 2005). Finalmente el capítulo cinco presenta las proyecciones de población del periodo 2005-2020 (revisión 2007).
Esta publicación no hubiese sido posible sin el apoyo decidido del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), quienes colaboraron financieramente en la
realización y divulgación de estos documentos.
DIRECCIÓN GENERAL Armando Rodríguez Serrano COORDINACIÓN GENERAL
Ana María Medina Sandino COORDINACIÓN TÉCNICA
Jimmy Martín Rosales Ortíz TÉCNICOS ANALISTAS Ana Cecilia Manzanares Quintana
Benito Lorenzo Martínez Sáenz Eddy Antonio Roque López Gioconda de los Ángeles Maltez Corea
Gladys del Carmen Zeledón López Iván Rodrigo Espinoza Chamorro
José Rutilio Moreno Ordeñana Luis Antonio Morales Bonilla Manuel Antonio López Sáenz Silvia Elena Hernández Vega
DIRECTORIO ECONÓMICO URBANO Adolfo Díaz Galindo
PROYECCIONES DE POBLACIÓN Luis Felipe Blandón Sequeira
Josefa del Carmen Blanco Artola PROCESAMIENTO
Santiago Mejía Solís Javier Francisco Argeñal Collado
CARTOGRAFÍA - SIG Carlos José Rojas Chávez DISEÑO Y PUBLICACIÓN
Luis Pedro Ramírez Tercero Fátima Haydelí Pérez Hudiel Ana Raquel Martínez López
Fanix Leonor Urbina
CAPÍTULO I. VIII CENSO DE POBLACIÓN Y IV DE VIVIENDA 2005 ... 1
Definiciones Básicas ... 1
Sección 1: Población ... 1
Cuadro 1. Principales indicadores de población al menor nivel de desagregación geográfica ... 4
Sección 2: Vivienda ... 8
Cuadro 2. Principales indicadores de vivienda al menor nivel de desagregación geográfica ... 9
Sección 3: Hogar ... 10
Cuadro 3. Principales indicadores de hogar al menor nivel de desagregación geográfica ... 11
CAPÍTULO II. MAPA DE POBREZA EXTREMA MUNICIPAL POR EL MÉTODO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) ... 14
Definiciones Básicas ... 15
Cuadro 4.1. Indicadores de necesidades básicas insatisfechas por hogar al menor nivel de desagregación geográfica ... 18
Cuadro 4.2. Incidencia de la pobreza por hogar al menor nivel de desagregación geográfica ... 18
Cuadro 4.3. Distribución de hogares y población en pobreza extrema al menor nivel de desagregación geográfica ... 19
Mapa 1. Incidencia de la pobreza extrema por hogar según departamento ... 20
Mapa 2. Incidencia de la pobreza extrema por hogar según municipio ... 21
Mapa 3. Incidencia de la pobreza extrema por hogar según barrio y comarca ... 23
CAPÍTULO III. III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2001 (III CENAGRO) ... 27
Definiciones Básicas ... 27
Cuadro 5. Principales indicadores agropecuarios al menor nivel de desagregación geográfica ... 29
CAPÍTULO IV. DIRECTORIO ECONÓMICO URBANO 2002 (Actualización 2005) ... 35
Definiciones Básicas ... 35
Cuadro 6.1. Cantidad de hogares urbanos con actividad económica y número de trabajadores ... 36
Cuadro 6.2. Cantidad de establecimientos urbanos y número de trabajadores ... 37
CAPÍTULO V. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN MUNICIPAL, 2005 – 2020. REVISIÓN 2007 ... 41
Definiciones Básicas ... 41
Cuadro 7. Proyecciones de población al 30 de junio por sexo, según año calendario y tasa de crecimiento.
Periodo 2005 - 2020. ... 42
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 1 CAPÍT ULO I. VIII CENSO DE POBLACIÓN Y IV DE VIVIENDA 2005
Definiciones Básicas
Sección 1: Población
Censo de jure o derecho
El VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005 fue un censo de Derecho es decir que las personas nacionales y extranjeras fueron censadas en el lugar donde residen habitualmente, dentro del territorio y aguas bajo la jurisdicción de la República, estuvieran presentes o no al momento del censo.
Fecha de referencia
La recolección de la información censal comprendió el período del 28 de mayo al 11 de junio de 2005.
Unidad estadística de investigación
Es la vivienda, el hogar y las personas que viven habitualmente en éstos.
Relación de Dependencia de la Edad (RDE)
Es la medida comúnmente utilizada para medir la necesidad potencial de soporte social de la población en edades inactivas por parte de la población en edades activas. Es el cociente entre la suma de los grupos de población de menos de 15 y de 65 años y más de edad y la población de 15 a 64 años de edad.
Relación Niño Mujer (RNM)
Es la medida que relaciona al conjunto de niños menores de 5 años, entre la población femenina en edad fértil (15 a 49 años), multiplicada por mil.
Parto del último hijo no atendido en establecimientos de salud
Parto del último hijo (a) nacido (a) vivo (a) de las mujeres de 13 años y más, no atendido en un establecimiento de salud.
Analfabeta
Persona que declara que no sabe leer ni escribir, se incluyen las personas que sólo saben leer.
Tasa de analfabetismo de la población de 10 años y más, según sexo
Se calcula dividiendo el número de analfabetos de 10 años y más por la población de 10 años y más, en un período determinado. El resultado se multiplica por 100.
Tasa de analfabetismo de la población de 14 a 29 años, según sexo
Resulta de la división de la población analfabeta de 14 a 29 años de edad y sexo respectivo, entre la población de 14 a 29
años de edad del mismo sexo. El resultado se multiplica por 100.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 2
Asistencia escolar primaria, secundaria y universitaria de ambos sexos
Corresponde al número de personas que al momento del censo se encontraba asistiendo a clases en algún establecimiento de enseñanza formal primaria, secundaria o universitaria.
Asistencia escolar de la población de 6 a 12 años
1de ambos sexos
Corresponde a la población de 6 a 12 años, que asiste a algún establecimiento de educación primaria.
Primaria incompleta por sexo
Se considera a la población que aprobó el cuarto y/o quinto grado de educación primaria.
Asistencia escolar de la población de ambos sexos de 12 a 18 años
1Población de 12 a 18 años que asiste a algún establecimiento educativo de secundaria.
Secundaria incompleta por sexo
Se considera a la población que aprobó el primero, segundo, tercero o cuarto año de educación secundaria.
Asistencia escolar universitaria de 17 a 29 años de ambos sexos Población de 17 a 29 años, que asiste a algún establecimiento universitario.
Población con estudios universitarios completos
Se considera la población de ambos sexos con cuatro o más años de estudios aprobados en la educación superior y que hayan completado su carrera universitaria.
Población Económicamente Activa (PEA)
Se trata de las personas de 10 años y más, que durante el periodo de referencia definido en el censo tienen un trabajo, o lo buscan activamente o no buscan por estar a la espera de una respuesta por parte de un empleador, o esperan continuar sus labores agrícolas.
Población Económicamente Inactiva (PEI)
Conjunto de personas que no teniendo ocupación, no buscan empleo activamente. Comprende a los estudiantes, personas que se dedican a los oficios o quehaceres del hogar, pensionados/jubilados/rentistas, incapacitados permanentes, ancianos y a otros como una categoría remanente.
Trabajador permanente
Es aquella persona de 10 años y más de ambos sexo que trabaja de manera regular y contínua en un mismo centro de trabajo durante seis meses o más.
1
A partir del año 2006, el rango de edad de primaria cambia de 6 a 12 años, mientras el rango de edad para la educación secundaria
es de 13 a 17, puesto que el Acuerdo Ministerial No. 094-2005 establece como edad de ingreso oficial a primaria son los 6 años de
edad. Fuente: MINED.-Nicaragua.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 3 Trabajador temporal
Es aquella persona de 10 años y más de ambos sexo que trabaja por un tiempo determinado, es decir, que tiene un tiempo fijo de duración menor a los seis meses.
Ocupados
Comprende a las personas que declararon que durante la semana anterior a la entrevista trabajaron, a las que no
trabajaron por estar de vacaciones, permiso, subsidio o enfermedad y a las que declararon que no trabajaron pero
realizaron actividades como: vender en puesto fijo o ambulante, lavar, planchar, coser ajeno, hacer y vender pan, tortillas,
dulces, artesanías, ayudantes o aprendiz, labores de campo u otras actividades remuneradas. Los ocupados se
agruparon de acuerdo a su actividad económica clasificados en: sector primario, secundario y terciario.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 4
CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
Menor de 15 Años
De 15 Años y
Más
Menor de 15 Años
De 15 Años y
Más
RDE RNM
Partos del Último Hijo no
Atendidos en Estableci- mientos de
Salud
% Analf.
Hombre
% Analf.
Mujer
% Analf.
Hombre 14-29 Años
% Analf.
Mujer 14-29 Años
TOTOGALPA 11 927 2 534 3 674 - 2 309 3 410 86.7 62.9 1 103 37.1 41.0 28.3 26.5
Barrio 1 794 304 589 264 637 63.1 3.4 61 14.3 16.2 4.7 6.5
Germán Pomares 300 42 113 39 106 58.7 2.4 19 16.9 13.3 4.0 8.6
Marvin Guerrero 789 124 259 114 292 58.8 3.0 28 15.3 20.8 5.1 7.0
Enrique Bermúdez 136 37 38 21 40 86.3 4.7 1 13.2 16.3 10.5 4.5
Linda Vista 151 32 45 30 44 73.6 5.5 1 15.1 7.7 4.8 0.0
Gaspar García Laviana 418 69 134 60 155 64.6 3.5 12 10.3 11.8 3.0 6.8
Comarca 10 133 2 230 3 085 - 2 045 2 773 82.7 57.7 1 042 33.5 36.7 25.0 23.3
Verapaz 1 090 210 364 205 311 73.8 55.5 57 36.6 42.4 26.0 24.0
San José 126 22 49 19 36 57.5 41.9 3 24.1 38.1 26.1 17.6
Apatoro 339 62 121 58 98 70.4 45.0 12 30.9 34.2 24.1 14.3
La Pita 43 3 16 7 17 48.3 26.7 1 43.8 47.1 0.0 20.0
Agua Dulce 171 38 58 28 47 76.3 56.1 11 42.9 51.9 13.3 30.4
Wascasonys 411 85 120 93 113 85.1 72.4 30 43.1 46.4 35.4 30.9
Cayantu 2 295 515 690 477 613 88.3 63.3 270 40.8 45.2 32.6 30.7
Mamel 255 51 68 68 68 96.2 58.9 29 28.2 39.1 18.4 21.2
La Ceiba 524 120 161 118 125 98.5 77.7 72 46.7 51.3 39.8 41.7
El Hornito 451 113 124 99 115 100.4 86.2 58 35.2 44.2 22.7 20.7
Chilca 1 404 85 131 77 111 79.6 54.7 43 49.7 49.3 36.8 32.8
Quilán 268 58 80 52 78 87.4 42.6 24 36.5 40.0 34.1 23.1
Las Cruces 278 63 93 33 89 61.6 33.8 29 31.3 33.0 22.6 21.2
Chilca 2 115 25 33 30 27 91.7 104.2 15 63.9 71.4 66.7 76.5
El Mojón 2 473 593 689 567 624 102.4 78.2 295 47.9 50.4 44.2 38.5
Cujilica 56 10 10 19 17 154.5 100.0 5 33.3 44.4 25.0 20.0
El Mojón 504 129 146 111 118 105.7 92.6 77 45.2 57.0 39.6 48.5
Buena Vista 201 39 53 59 50 107.2 80.0 23 75.8 75.4 85.7 73.9
Quebrada Grande 696 167 186 163 180 98.3 72.3 89 49.4 48.9 48.5 36.9
Matasano 127 22 42 28 35 84.1 74.1 11 32.0 45.2 17.4 27.8
Las Minas 424 104 119 88 113 98.1 65.2 24 43.5 43.0 32.8 28.1
El Cuje 465 122 133 99 111 107.6 83.7 66 47.5 43.9 46.7 34.3
Terrero Grande 1 497 332 473 294 398 83.2 67.4 166 33.6 34.4 24.0 17.7
Calejón 239 48 67 56 68 89.7 60.7 28 35.4 32.2 37.5 22.0
El Salto 173 40 55 32 46 84.0 69.4 17 32.4 30.4 20.7 22.2
Terrero Grande 423 85 145 77 116 72.0 55.1 51 32.4 31.7 21.2 7.4
El Horno 273 55 92 60 66 84.5 88.7 36 35.4 36.1 20.8 15.8
Loma Alta 185 43 62 29 51 74.5 58.5 23 33.8 33.3 25.0 14.8
Chaguite Grande 204 61 52 40 51 110.3 82.9 11 32.9 46.0 20.8 32.1
Sabana Grande 1 340 270 410 251 409 77.7 48.8 134 24.9 34.4 13.5 20.0
La Maysuta 237 56 64 53 64 100.8 66.7 30 28.0 37.2 15.2 17.1
El Frayle 254 43 82 42 87 63.9 34.8 20 17.5 23.5 8.7 8.7
Enoc Ortez 111 22 36 21 32 70.8 51.9 10 16.3 32.4 15.0 12.5
La Palmera 333 71 94 65 103 83.0 55.7 27 16.0 25.8 10.6 14.6
Las Tinajillas 187 34 66 35 52 71.6 47.5 23 43.0 50.8 29.0 38.5
El Coyolito 84 15 28 15 26 78.7 52.4 9 38.7 42.9 0.0 28.6
La Muta 134 29 40 20 45 71.8 31.6 15 25.9 50.0 9.5 36.0
Santo Domingo 1 438 310 459 251 418 82.3 54.4 120 30.1 31.8 15.3 17.9
El Cacao 116 24 39 18 35 78.5 57.1 9 22.0 31.8 13.0 17.6
Quebrada Grande 220 56 66 35 63 89.7 62.5 20 30.5 25.3 10.8 12.9
La Caldera 102 15 37 21 29 92.5 72.0 6 28.2 37.5 13.3 20.0
El Capulin 133 21 45 23 44 64.2 34.3 17 33.3 37.0 23.8 17.4
La Ceiba 180 44 49 38 49 95.7 54.5 10 42.2 32.3 27.8 25.0
Mango Solo 192 42 60 35 55 88.2 60.9 16 36.6 35.2 24.2 21.2
Buena Vista 215 48 67 36 64 80.7 47.1 22 18.4 20.8 5.4 10.8
El Jobo 280 60 96 45 79 73.9 52.2 20 30.5 38.0 13.8 20.9
Municipio, Barrio, Comarca y Comunidad
Principales Indicadores de Población
Ambos Sexos
Hombre Mujer
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 5
CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
Asist.
Escolar Primaria Hombre
Asist.
Escolar Primaria Mujer
Asist.
Escolar Primaria Hombre 6-12 Años
Asist.
Escolar Primaria Mujer 6-12 Años
Primaria Incomp.
Hombre
Primaria Incomp.
Mujer
Asist.
Escolar Secun-
daria Hombre
Asist.
Escolar Secun- daria Mujer
Asist.
Escolar Secun-
daria Hombre
12-18 Años
Asist.
Escolar Secun-
daria Mujer 12-18 Años
Secun- daria Incomp.
Hombre
Secun- daria Incomp.
Mujer
TOTOGALPA 1 097 1 113 842 825 512 416 299 288 232 233 305 327
Barrio 140 111 128 98 45 46 114 105 87 77 163 145
Germán Pomares 27 21 24 19 8 7 17 12 11 8 26 21
Marvin Guerrero 57 44 52 41 23 17 53 52 43 36 68 58
Enrique Bermúdez 13 5 12 5 5 4 8 13 6 11 12 14
Linda Vista 13 17 12 12 5 6 7 6 4 4 11 17
Gaspar García Laviana 30 24 28 21 4 12 29 22 23 18 46 35
Comarca 957 1 002 714 727 467 370 185 183 145 156 142 182
Verapaz 105 113 75 79 51 26 18 19 15 17 25 22
San José 18 14 9 10 14 3 4 4 4 3 4 4
Apatoro 38 38 29 22 20 18 6 11 5 10 15 13
La Pita 1 5 1 4 4 2 - - - - - 2
Agua Dulce 19 17 11 12 5 - 4 2 3 2 2 -
Wascasonys 29 39 25 31 8 3 4 2 3 2 4 3
Cayantu 215 237 158 182 102 79 43 36 33 31 29 26
Mamel 27 41 24 35 11 10 9 6 7 3 6 4
La Ceiba 51 59 34 46 18 14 8 8 6 8 7 6
El Hornito 31 27 26 23 24 15 4 2 2 1 2 1
Chilca 1 38 41 26 26 21 13 1 4 1 4 - 1
Quilán 30 37 22 32 13 8 9 3 9 3 8 4
Las Cruces 30 23 21 13 14 17 12 13 8 12 6 10
Chilca 2 8 9 5 7 1 2 - - - - - -
El Mojón 212 240 144 169 86 76 35 40 28 35 12 28
Cujilica 10 8 5 4 2 5 - 1 - 1 4 1
El Mojón 34 36 20 31 25 13 7 7 5 5 - 2
Buena Vista 7 19 3 12 - 3 - - - - - 1
Quebrada Grande 58 74 40 54 20 23 8 9 7 7 1 8
Matasano 11 13 7 8 5 6 3 3 3 3 2 3
Las Minas 55 46 42 30 22 12 10 14 7 13 3 6
El Cuje 37 44 27 30 12 14 7 6 6 6 2 7
Terrero Grande 149 124 109 98 69 53 22 33 15 26 14 27
Calejón 25 24 20 20 14 11 2 7 2 5 2 8
El Salto 19 11 16 8 9 6 5 4 2 3 4 4
Terrero Grande 32 36 23 31 18 17 5 4 3 4 4 4
El Horno 28 22 15 15 11 12 1 6 1 5 - 4
Loma Alta 17 14 10 11 9 4 3 4 2 1 2 5
Chaguite Grande 28 17 25 13 8 3 6 8 5 8 2 2
Sabana Grande 143 145 121 97 77 67 47 34 39 29 38 50
La Maysuta 33 25 30 18 14 9 3 5 3 4 2 6
El Frayle 22 22 19 19 15 16 12 11 12 10 12 16
Enoc Ortez 15 8 12 8 4 4 5 3 4 2 5 4
La Palmera 30 42 26 27 19 18 17 10 11 8 14 20
Las Tinajillas 16 24 13 17 8 7 4 1 4 1 1 -
El Coyolito 9 5 6 2 4 3 2 3 2 3 2 2
La Muta 18 19 15 6 13 10 4 1 3 1 2 2
Santo Domingo 133 143 107 102 82 69 20 21 15 18 24 29
El Cacao 8 9 8 8 14 8 1 - 1 - 1 1
Quebrada Grande 30 19 25 14 15 8 3 2 3 1 4 9
La Caldera 7 8 6 6 2 5 2 1 1 1 - 3
El Capulin 12 16 5 8 7 4 2 2 1 2 2 -
La Ceiba 21 30 19 20 7 13 1 - 1 - 2 1
Mango Solo 12 19 9 15 13 7 1 4 1 4 5 4
Buena Vista 22 20 16 15 7 10 9 8 7 7 5 5
El Jobo 21 22 19 16 17 14 1 4 - 3 5 6 Municipio, Barrio, Comarca y
Comunidad
Principales Indicadores de Población
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 6
CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
10-14 Años
15-29 Años
30 y Más
10-14 Años
15-29 Años
30 y Más
TOTOGALPA 50 51 63 3 257 751 1 251 3 390 10 167 248 1 169 254
Barrio 41 39 57 422 282 292 440 2 44 93 - 71 139
Germán Pomares 20 4 14 74 45 62 75 2 8 24 - 12 25
Marvin Guerrero 10 24 20 184 124 123 207 - 20 32 - 27 59
Enrique Bermúdez - 1 1 28 16 25 33 - 5 4 - 3 5
Linda Vista 3 - - 36 15 17 37 - 3 9 - 3 6
Gaspar García Laviana 8 10 22 100 82 65 88 - 8 24 - 26 44
Comarca 9 12 6 2 835 469 959 2 950 8 123 155 1 98 115
Verapaz 2 2 1 314 86 110 287 - 23 23 1 17 9
San José - - - 38 6 20 36 - 4 8 - 2 1
Apatoro 2 1 - 94 27 42 93 - 10 9 - 6 4
La Pita - - - 10 3 6 14 - 1 2 - - 1
Agua Dulce - 1 1 53 11 17 43 - 6 2 - 1 1
Wascasonys - - - 119 39 25 101 - 2 2 1 8 2
Cayantu 1 - 3 674 100 182 663 2 38 38 - 28 39
Mamel - - 1 63 17 22 75 - 2 1 - 6 8
La Ceiba - - 1 163 17 36 143 1 29 25 - 5 10
El Hornito - - - 131 12 28 126 - - 1 - 1 3
Chilca 1 - - - 138 13 23 127 - 2 5 - - 7
Quilán - - 1 64 14 40 81 - - 2 - 4 5
Las Cruces 1 - - 85 24 27 79 1 5 3 - 12 6
Chilca 2 - - - 30 3 6 32 - - 1 - - -
El Mojón - 1 1 662 58 199 739 3 10 22 - 12 1
Cujilica - - - 8 5 7 13 - - 3 - 2 -
El Mojón - - - 155 4 33 147 - - 1 - 1 -
Buena Vista - - - 45 8 21 61 - - 1 - 1 -
Quebrada Grande - 1 1 181 20 52 207 3 7 14 - 3 -
Matasano - - - 39 3 11 39 - - 2 - - 1
Las Minas - - - 101 8 46 134 - 2 1 - 3 -
El Cuje - - - 133 10 29 138 - 1 - - 2 -
Terrero Grande 1 - - 382 47 198 450 - 6 6 - 3 5
Calejón 1 - - 64 23 15 64 - 2 2 - - 4
El Salto - - - 53 6 15 50 - 1 - - - -
Terrero Grande - - - 131 6 42 139 - 2 4 - 1 1
El Horno - - - 37 5 76 78 - - - - 1 -
Loma Alta - - - 53 4 24 59 - - - -
Chaguite Grande - - - 44 3 26 60 - 1 - - 1 -
Sabana Grande 2 7 1 392 120 119 362 2 29 46 - 28 38
La Maysuta - - - 68 20 14 58 - - 2 - 8 4
El Frayle - 5 1 72 42 31 60 - 3 3 - 9 9
Enoc Ortez - - - 35 7 8 30 - - 1 - 2 5
La Palmera 2 2 - 88 31 31 93 - 15 16 - 5 16
Las Tinajillas - - - 62 4 17 57 1 8 12 - 1 1
El Coyolito - - - 23 8 8 20 - 1 2 - 2 1
La Muta - - - 44 8 10 44 1 2 10 - 1 2
Santo Domingo 3 2 - 411 58 151 449 1 17 20 - 10 23
El Cacao - - - 39 3 11 41 - - - - - 1
Quebrada Grande - 1 - 61 14 21 61 - 2 5 - - 5
La Caldera 1 - - 30 4 9 28 - 2 3 - 2 1
El Capulin - - - 38 4 13 50 - 1 2 - - -
La Ceiba - - - 47 4 17 58 - - - - - 4
Mango Solo - - - 31 7 40 64 - 3 - - - 2
Buena Vista 2 1 - 66 13 21 64 - 3 4 - 6 5
El Jobo - - - 99 9 19 83 1 6 6 - 2 5 PEA
Hombre PEA Mujer
PEI
Hombre PEI Mujer
Trabajo Permanente Hombre Trabajo Permanente Mujer Principales Indicadores de Población
Municipio, Barrio, Comarca y Comunidad
Asist.
Escolar Universi-
taria Hombre
17-29 Años
Asist.
Escolar Universi-
taria Mujer 17-29 Años
Población con Estudios Universi-
tarios Completos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 7
CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACIÓN AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
10-14 Años
15-29
Años 30 y Más 10-14
Años 15-29
Años 30 y Más
TOTOGALPA 135 1 134 1 215 6 151 134 2 542 76 208 195 175 447
Barrio 1 98 166 - 31 26 188 7 104 61 113 199
Germán Pomares - 14 26 - 1 5 30 1 15 13 29 29
Marvin Guerrero 1 38 82 - 16 14 78 4 50 20 46 93
Enrique Bermúdez - 7 11 - 2 3 16 1 5 4 6 8
Linda Vista - 10 12 - 6 - 13 - 10 2 10 13
Gaspar García Laviana - 29 35 - 6 4 51 1 24 22 22 56
Comarca 134 1 036 1 049 6 120 108 2 354 69 104 134 62 248
Verapaz 12 118 136 4 28 25 267 5 29 37 16 40
San José - 11 15 - 3 - 34 1 2 3 2 2
Apatoro 1 31 43 1 7 9 69 - 16 20 8 5
La Pita - 4 3 - 1 - 7 - 2 2 1 -
Agua Dulce 2 17 24 - 1 8 43 1 7 2 2 8
Wascasonys 9 55 51 3 16 8 114 3 2 10 3 25
Cayantu 47 286 243 1 14 17 635 15 23 34 3 48
Mamel - 31 29 - - 3 62 3 - 5 1 9
La Ceiba 10 53 44 - - 2 152 2 11 11 - 4
El Hornito 14 63 51 1 3 4 127 5 2 2 2 5
Chilca 1 14 58 48 - 6 - 123 4 4 8 - 1
Quilán 5 29 25 - 2 3 60 - 4 4 - 9
Las Cruces 3 36 35 - 3 3 82 - 1 3 - 20
Chilca 2 1 16 11 - - 2 29 1 1 1 - -
El Mojón 44 286 288 - 27 15 651 21 - 2 3 34
Cujilica - 1 4 - 3 - 8 3 - - - 2
El Mojón 18 70 66 - 2 1 155 1 - - - 3
Buena Vista 1 19 23 - 2 4 45 6 - - - 2
Quebrada Grande 13 73 71 - 10 6 179 5 - 1 2 13
Matasano 1 20 16 - 1 1 39 2 - - - 1
Las Minas 2 39 52 - 4 - 95 - - - 1 8
El Cuje 9 64 56 - 5 3 130 4 - 1 - 5
Terrero Grande 6 95 90 - 19 13 188 5 8 12 10 24
Calejón 3 34 23 - 12 6 61 2 - 10 3 11
El Salto 1 26 25 - 1 4 51 2 1 2 1 1
Terrero Grande 1 15 9 - - 1 29 1 2 - 3 2
El Horno - 5 5 - 3 1 3 - 4 - 3 5
Loma Alta - 4 3 - 1 1 6 - 1 - - 2
Chaguite Grande 1 11 25 - 2 - 38 - - - - 3
Sabana Grande 18 128 163 1 19 29 342 14 33 34 14 70
La Maysuta 6 30 30 - 2 2 66 8 2 1 - 9
El Frayle 3 28 33 - 10 13 54 3 12 19 4 20
Enoc Ortez 1 16 17 - - - 33 - 2 - - 7
La Palmera 2 19 33 1 3 6 66 2 14 8 7 21
Las Tinajillas 1 16 23 - 1 1 58 - 3 1 1 3
El Coyolito 1 6 13 - 1 4 23 - - 4 - 4
La Muta 4 13 14 - 2 3 42 1 - 1 2 6
Santo Domingo 7 123 129 - 13 9 271 9 11 15 16 32
El Cacao 3 18 18 - 2 - 39 2 - 1 - -
Quebrada Grande - 29 25 - 4 3 55 - - 6 6 6
La Caldera - 8 11 - 1 - 21 2 1 1 2 1
El Capulin - 15 20 - 3 1 37 1 - - 1 3
La Ceiba 3 16 28 - - - 46 - 1 1 - 3
Mango Solo - 15 11 - 2 3 27 1 1 - 1 6
Buena Vista 1 7 10 - 1 - 19 2 3 2 3 9
El Jobo - 15 6 - - 2 27 1 5 4 3 4 Ocupados
Sector Secundario
Ocupadas Sector Secundario
Ocupados Sector Terciario
Ocupadas Sector Terciario
Trabajo Temporal Hombre Trabajo Temporal Mujer
Principales Indicadores de Población
Municipio, Barrio, Comarca y
Comunidad Ocupados
Sector Primario
Ocupadas Sector Primario
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 8
Sección 2: Vivienda
Vivienda particular
Es todo local formado por un cuarto o conjunto de cuartos destinados al alojamiento de uno o más hogares, tales como:
casa, quinta, apartamento, cuarto en cuartería, rancho o choza, vivienda improvisada y local usado como vivienda.
Vivienda ocupada
Se considera vivienda ocupada cuando hay residentes habituales en ella.
Pared inadecuada
Número de viviendas con paredes exteriores construidas con material poco consistente paredes de adobe o taquezal, madera, bambú, barul, caña, palma, ripio o desechos).
Techo inadecuado
Número de viviendas con techos poco consistente (techos de paja, bambú, barul, caña, palma, ripio o desechos).
Vivienda Inadecuada
Número de viviendas con piso de tierra que además tienen paredes o techo inadecuados.
Vivienda sin agua potable
Número de viviendas que no son abastecidas por tubería dentro o fuera de la vivienda y se abastecen por agua de río, pozo o puesto público o privado, ojo de agua, manantial, o a través de un camión, carreta o pipa, se la proporciona el vecino u otra forma como la lluvia.
Tenencia no propia
Comprende las distintas formas en que los residentes habituales ocupan la vivienda sin tener un título de propiedad
como: alquilada, pagándose / amortizándose, prestada o cedida.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 9
CUADRO 2. PRINCIPALES INDICADORES DE VIVIENDA AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
Viviendas Particulares
Viviendas Ocupadas
Pared Inadecuada
Techo Inadecuado
Piso de Tierra
Vivienda Inadecuada
Sin Luz Eléctrica
Sin Agua Potable
Tenencia no Propia
Con Distancia al C/S Mayor a
5 Kms.
TOTOGALPA 2 129 1 979 1 913 236 1 465 1 457 1 644 1 655 97 204
Barrio 364 336 293 4 117 113 91 53 28 12
Germán Pomares 66 57 54 - 17 17 9 5 6 -
Marvin Guerrero 164 151 136 4 59 56 49 29 11 3
Enrique Bermúdez 26 24 9 - 6 6 4 3 1 5
Linda Vista 33 33 28 - 17 17 15 3 4 4
Gaspar García Laviana 75 71 66 - 18 17 14 13 6 -
Comarca 1 765 1 643 1 620 232 1 348 1 344 1 553 1 602 69 192
Verapaz 209 185 178 16 157 157 176 176 12 11
San José 29 23 23 - 18 18 23 23 3 5
Apatoro 76 65 59 3 45 45 60 64 5 3
La Pita 10 10 10 1 9 9 10 10 1 1
Agua Dulce 33 28 28 4 28 28 26 27 1 -
Wascasonys 61 59 58 8 57 57 57 52 2 2
Cayantu 372 360 357 47 318 318 356 355 4 58
Mamel 39 38 38 8 37 37 38 37 - 1
La Ceiba 83 81 81 8 58 58 81 81 - 29
El Hornito 72 71 69 7 63 63 69 69 - 3
Chilca 1 62 60 60 12 58 58 60 60 1 -
Quilán 22 21 20 6 20 20 20 20 - -
Las Cruces 46 44 44 3 43 43 44 43 2 4
Chilca 2 48 45 45 3 39 39 44 45 1 21
El Mojón 406 397 392 107 370 369 387 390 7 47
Cujilica 7 7 7 - 7 7 6 6 - 1
El Mojón 80 80 80 39 78 78 80 80 - 8
Buena Vista 33 33 33 5 33 33 33 33 1 15
Quebrada Grande 106 103 101 26 88 87 101 102 2 13
Matasano 24 24 23 3 22 22 22 23 - 2
Las Minas 76 70 68 5 64 64 68 69 2 3
El Cuje 80 80 80 29 78 78 77 77 2 5
Terrero Grande 270 248 247 35 185 185 244 243 11 21
Calejón 78 72 72 10 47 47 69 69 4 3
El Salto 39 38 37 4 17 17 37 37 - 7
Terrero Grande 34 32 32 4 18 18 32 32 4 -
El Horno 38 33 33 4 33 33 33 33 1 2
Loma Alta 43 41 41 12 40 40 41 41 2 6
Chaguite Grande 38 32 32 1 30 30 32 31 - 3
Sabana Grande 250 221 216 8 164 162 160 209 18 40
La Maysuta 40 33 33 5 32 32 33 29 - 3
El Frayle 49 43 42 - 28 27 22 41 2 19
Enoc Ortez 20 20 18 - 15 15 14 15 1 -
La Palmera 69 56 54 - 32 31 23 55 6 5
Las Tinajillas 31 30 30 2 27 27 29 30 3 -
El Coyolito 14 14 14 - 10 10 14 14 3 -
La Muta 27 25 25 1 20 20 25 25 3 13
Santo Domingo 258 232 230 19 154 153 230 229 17 15
El Cacao 18 18 18 - 4 4 18 18 - 5
Quebrada Grande 42 38 38 2 21 21 38 38 1 3
La Caldera 23 19 19 2 15 15 19 19 5 1
El Capulin 21 19 19 1 13 13 19 19 2 -
La Ceiba 28 28 28 2 17 17 28 27 1 5
Mango Solo 35 30 29 3 23 23 30 29 1 1
Buena Vista 43 35 35 5 24 24 33 35 4 -
El Jobo 48 45 44 4 37 36 45 44 3 - Total
Municipio, Barrio, Comarca y Comunidad
Principales Indicadores de Vivienda
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 10
Sección 3: Hogar
Hogar
Está formado por una persona o grupo de personas parientes o no, que viven bajo un mismo techo y que preparan en común sus alimentos (olla común). Dentro de una vivienda pueden existir uno o varios hogares.
Jefe o jefa del hogar
Es la persona reconocida como tal por los demás miembros residentes habituales del hogar.
Sin servicio higiénico
Número de hogares que no cuentan con inodoro o letrina para la eliminación de excretas.
Servicio higiénico no exclusivo
Número de hogares que hacen uso del servicio higiénico y a la vez lo usan otro u otros hogares dentro de una misma vivienda.
Con 4 ó más personas por dormitorio
Número de hogares dentro de una vivienda en el que 4 o más miembros del hogar utilizan un mismo dormitorio.
Cocinan con leña
Número de hogares que utilizan la leña como principal combustible para cocinar los alimentos.
Sin servicio de recolección de basura
Número de hogares que no tienen acceso al servicio comunal de recolección de basura y hacen usos de otros medios para su eliminación.
Sin teléfono residencial
Número de hogares que no cuentan con el servicio de telefonía convencional residencial.
Con personas con discapacidad
Número de hogares en donde al menos uno de sus miembros tiene una o más discapacidades.
Con actividad económica
Número de hogares en donde al menos uno de sus miembros realiza una o varias actividades económicas (dentro o fuera de la vivienda en que reside).
Con emigrantes internacionales
Número de hogares en donde uno o más miembros que eran pertenecientes a ese hogar, residen actualmente en otro país.
Reciben remesas
Número de hogares que recibieron remesas monetarias, en el último año anterior al censo de parte de alguna persona
pariente o no, que reside actualmente en otro país.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo | INIDE 11
CUADRO 3. PRINCIPALES INDICADORES DE HOGAR AL MENOR NIVEL DE DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
Con Jefe de Hogar Hombre
Con Jefe de Hogar Mujer
Sin Serv.
Higié- nico
Serv.
Higié- nico no Exclu- sivo
Con 3 ó más Personas por Dormi-
torio
Coci- nan con Leña
Sin Servicio de Reco- lección de
Basura Sin Teléf.
Resi- dencial
Con Perso- nas con Discapa-
cidad
Con Activ.
Econó- mica
Con Emi- grantes Interna- cionales
Reciben Remesas
TOTOGALPA 2 030 1 690 340 187 96 1 359 1 961 2 030 2 002 226 1 498 55 34 Barrio 348 230 118 9 16 109 288 348 340 35 196 45 30 Germán Pomares 58 36 22 - 3 18 50 58 57 15 34 11 8 Marvin Guerrero 157 100 57 3 9 43 128 157 153 9 87 23 12 Enrique Bermúdez 25 22 3 1 2 9 21 25 25 4 14 1 1 Linda Vista 33 25 8 1 - 15 28 33 32 - 14 - 1 Gaspar García Laviana 75 47 28 4 2 24 61 75 73 7 47 10 8
Comarca 1 682 1 460 222 178 80 1 250 1 673 1 682 1 662 191 1 302 10 4 Verapaz 197 170 27 13 21 129 197 197 194 18 72 - - San José 24 22 2 2 3 15 24 24 24 2 7 - - Apatoro 70 58 12 6 8 36 70 70 69 11 20 - - La Pita 11 10 1 2 2 4 11 11 11 2 2 - - Agua Dulce 29 27 2 - - 20 29 29 29 - 5 - - Wascasonys 63 53 10 3 8 54 63 63 61 3 38 - - Cayantu 363 313 50 20 7 283 363 363 362 36 335 2 - Mamel 38 32 6 - - 31 38 38 38 8 36 - - La Ceiba 83 76 7 6 - 69 83 83 82 3 78 - - El Hornito 71 57 14 6 3 61 71 71 71 7 67 1 - Chilca 1 61 55 6 2 2 45 61 61 61 5 58 1 - Quilán 20 15 5 4 1 17 20 20 20 3 15 - - Las Cruces 45 39 6 2 - 28 45 45 45 5 41 - - Chilca 2 45 39 6 - 1 32 45 45 45 5 40 - - El Mojón 403 361 42 53 26 326 397 403 400 65 288 3 2 Cujilica 81 73 8 11 6 63 81 81 81 12 16 - - El Mojón 8 8 - 1 3 7 8 8 6 3 6 - - Buena Vista 85 78 7 14 7 74 84 85 85 13 47 - - Quebrada Grande 33 27 6 5 - 27 32 33 33 6 32 - - Matasano 103 94 9 15 4 86 100 103 103 24 99 2 1 Las Minas 23 18 5 3 2 16 23 23 23 5 23 1 1 El Cuje 70 63 7 4 4 53 69 70 69 2 65 - - Terrero Grande 253 229 24 27 9 185 253 253 252 33 205 - - Calejón 73 65 8 6 4 45 73 73 72 11 62 - - El Salto 39 32 7 1 - 34 39 39 39 3 26 - - Terrero Grande 33 30 3 7 - 26 33 33 33 2 26 - - El Horno 41 40 1 6 - 35 41 41 41 9 28 - - Loma Alta 34 30 4 6 2 20 34 34 34 8 31 - - Chaguite Grande 33 32 1 1 3 25 33 33 33 - 32 - - Sabana Grande 223 180 43 22 3 152 220 223 222 18 204 2 - La Maysuta 34 27 7 2 1 25 34 34 34 1 33 - - El Frayle 44 31 13 2 - 28 43 44 43 2 38 - - Enoc Ortez 20 18 2 1 1 11 19 20 20 - 19 - - La Palmera 56 45 11 3 - 36 55 56 56 6 48 - - Las Tinajillas 30 27 3 9 - 26 30 30 30 5 29 - - El Coyolito 14 13 1 4 1 12 14 14 14 2 13 - - La Muta 25 19 6 1 - 14 25 25 25 2 24 2 - Santo Domingo 243 207 36 43 14 175 243 243 232 21 198 3 2 El Cacao 19 18 1 2 1 18 19 19 18 2 16 - - Quebrada Grande 39 31 8 8 1 24 39 39 38 - 31 - - La Caldera 19 16 3 3 2 11 19 19 19 1 19 1 1 El Capulin 21 18 3 5 2 20 21 21 19 5 17 - - La Ceiba 31 28 3 5 4 26 31 31 28 3 24 1 - Mango Solo 31 26 5 7 1 22 31 31 30 4 20 1 1 Buena Vista 38 30 8 6 3 21 38 38 35 4 31 - - El Jobo 45 40 5 7 - 33 45 45 45 2 40 - - Municipio, Barrio, Comarca y
Comunidad Hogares
Principales Indicadores de Hogar