• No se han encontrado resultados

Apendicitis factores de riesgo, complicaciones en edad pediátrica de 5 a 15 años Estudio a realizarse en el Hospital Provincial León Becerra de Milagro, período 2014 2015

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Apendicitis factores de riesgo, complicaciones en edad pediátrica de 5 a 15 años Estudio a realizarse en el Hospital Provincial León Becerra de Milagro, período 2014 2015"

Copied!
63
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

"APENDICITIS FACTORES DE RIESGO, COMPLICACIONES EN

EDAD PEDIÁTRICA DE 5 A 15 AÑOS"

Estudio a realizarse en el Hospital Provincial León Becerra de Milagro,

período 2014 - 2015.

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO

FRANCISCO RAMÓN TERÁN VILLACRÉS

DR. EDISON REA

GUAYAQUIL - ECUADOR

(2)

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Titulación cuya autoría corresponde al Sr. FRANCISCO

RAMÓN TERÁN VILLACRÉS ha sido aprobado, luego de su defensa

publica, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado

por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar por el título de

Médico.

APROBADO POR:

____________________________ _________________________ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

(3)

II

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA

OPTAR EL TITULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE

TITULACIÓN DE GRADO PRESENTADA POR EL SR. FRANCISCO RAMÓN

TERÁN VILLACRÉS CON C.I.# 1204512881

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: APENDICITIS

FACTORES DE RIESGO, COMPLICACIONES EN EDAD PEDIÁTRICA DE 5 A

15 AÑOS.

ESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL PROVINCIAL LEÓN BECERRA

DE MILAGRO, PERÍODO 2014 - 2015.

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

_________________________________

TUTOR

(4)

III

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a quienes depositaron su confianza

incondicionalmente en mí.

A mis padres y hermanos, mi principal motivación.

(5)

IV

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a Dios por permitirme llegar hasta donde estoy

ahora.

A mis padres que me dieron el apoyo económico durante toda esta etapa

estudiantil.

A mis hermanos que supieron comprenderme y darme ánimos cuando parecía

decaer.

Agradezco a los buenos maestros que se esforzaron por plasmar sus

conocimientos y para que yo aprenda algo nuevo en cada clase.

(6)

V

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

APENDICITIS FACTORES DE RIESGO,

COMPLICACIONES EN EDAD PEDIÁTRICA DE 5 A 15 AÑOS.

ESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL PROVINCIAL LEÓN BECERRA DE MILAGRO, PERÍODO 2014 - 2015.

AUTOR/ ES: FRANCISCO RAMÓN

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS:

PALABRAS CLAVE: apendicitis aguda, edad pediátrica, complicaciones, factores de riesgo

RESUMEN: El Diagnostico de apendicitis aguda es complejo y de múltiples causas, pueden intervenir diversos signos y síntomas para tener un diagnóstico confiable. Por lo tanto es indispensable evaluar detenidamente cada manifestación que presente el paciente en edad pediátrica para llegar a un diagnóstico adecuado. La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de urgencia abdominal más frecuente de la infancia. Según las estadísticas mundiales, es la causa principal del abdomen agudo quirúrgico en pediatría.

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los factores de riesgo y las complicaciones que se presentan en niños con apendicitis en edades pediátricas.

(7)

VI de 50 pacientes con diagnóstico de apendicitis.

Entre los resultados obtenidos se pudo establecer que la edad más frecuente en la que se hace el diagnóstico de apendicitis es entre los 12 – 15 años, siendo más frecuente ésta patología en el sexo masculino.

Se presenta mayor número de casos de complicaciones mientras mayor es el tiempo de evolución y además se pudo comprobar que el tiempo de evolución es mayor en los pacientes de menor edad ya que presentan síntomas inespecíficos y es más difícil para el personal de salud establecer el diagnóstico adecuado

Entre las conclusiones obtenidas se puede establecer que la edad es un factor de riesgo para que se presente mayor cantidad de complicaciones.

Se dan además recomendaciones para enseñar a la población general y capacitar a los médicos en detectar de manera rápida y eficaz ésta patología.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: E-mail:

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Universidad de Guayaquil, Escuela de Medicina Teléfono: 042288126

(8)

VII

RESUMEN

El Diagnostico de apendicitis aguda es complejo y de múltiples causas, pueden intervenir diversos signos y síntomas para tener un diagnóstico confiable. Por lo tanto es

indispensable evaluar detenidamente cada manifestación que presente el paciente en edad pediátrica para llegar a un diagnóstico adecuado. La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de urgencia abdominal más frecuente de la infancia. Según las estadísticas mundiales, es la causa principal del abdomen agudo quirúrgico en pediatría.

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los factores de riesgo y las complicaciones que se presentan en niños con apendicitis en edades pediátricas.

El estudio se realizó en el Hospital León Becerra de la ciudad de Milagro, es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo ya que se analizaron datos obtenidos de las historias clínicas de 50 pacientes con diagnóstico de apendicitis.

Entre los resultados obtenidos se pudo establecer que la edad más frecuente en la que se hace el diagnóstico de apendicitis es entre los 12 – 15 años, siendo más frecuente ésta patología en el sexo masculino.

Se presenta mayor número de casos de complicaciones mientras mayor es el tiempo de evolución y además se pudo comprobar que el tiempo de evolución es mayor en los pacientes de menor edad ya que presentan síntomas inespecíficos y es más difícil para el personal de salud establecer el diagnóstico adecuado

Entre las conclusiones obtenidas se puede establecer que la edad es un factor de riesgo para que se presente mayor cantidad de complicaciones.

Se dan además recomendaciones para enseñar a la población general y capacitar a los médicos en detectar de manera rápida y eficaz ésta patología.

(9)

VIII

ABSTRACT

The diagnosis of acute appendicitis is complex and multiple causes, may involve various

signs and symptoms to have a reliable diagnosis. Therefore it is essential to carefully

evaluate each manifestation presented by the patient in the pediatric age to get a proper

diagnosis. Acute appendicitis is the most common abdominal surgical emergency box of

childhood. According to global statistics, it is the leading cause of surgical acute abdomen

in children. The objective of this research was to determine the risk factors and

complications occur in children with appendicitis in children. The study was conducted in

León Becerra Hospital of the city of Milagro, it is a descriptive study, since retrospective

data obtained from the medical records of 50 patients diagnosed with appendicitis were

analyzed. Among the results it was established that the most common age at which the

diagnosis of appendicitis is made is between 12 to 15 years, with more frequent this

pathology in males. more cases of the greater complications is the time evolution is

presented and in addition it was found that the time evolution is higher in younger patients

as they present nonspecific symptoms and is more difficult for health personnel establish a

diagnosis suitable Among the conclusions drawn it can be established that age is a risk

factor for most complications arise. Recommendations are also given for the general

population to teach and train physicians in quickly and effectively detect this pathology

way.

(10)

IX

CONTENIDO

CERTIFICADO DEL TUTOR ... II

DEDICATORIA ... III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 14

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ... 15

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ... 15

(11)

X

TRATAMIENTO ... 38

HIPÓTESIS ... 40

DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES ... 40

VARIABLES INDEPENDIENTES ... 40

VARIABLE DEPENDIENTE ... 40

VARIABLES INTERVINIENTES ... 40

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES... 41

CAPÍTULO III ... 42

MATERIALES Y MÉTODOS ... 42

TIPO DE INVESTIGACIÓN ... 42

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ... 42

LOCALIZACIÓN ... 42

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ... 42

UNIVERSO Y MUESTRA ... 43

Criterios de inclusión: ... 43

Criterios de exclusión: ... 43

VIABILIDAD ... 43

OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN... 44

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ... 44

RECURSOS HUMANOS Y FISICOS... 44

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ... 45

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ... 45

CAPÍTULO VI ... 46

RESULTADOS Y DISCUSIÒN ... 46

(12)

XI

ÌNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE APENDICITIS Y

GASTROENTERITIS ... 35

Gráfico 2. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN EDAD ... 47

Gráfico 3. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN SEXO ... 48

Gráfico 4. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN SIGNOS Y SÍNTOMAS ... 50

Gráfico 5. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN ÁREA DE INGRESO ... 51

Gráfico 6. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD ... 52

Gráfico 7. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN COMPLICACIÓN ... 54

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA

SEGÚN SIGNOS Y SÍNTOMAS ... 49

Tabla 2. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA

SEGÚN TIPO DE APENDICITIS ... 53

Tabla 3. RELACIÓN ENTRE TIPO DE APENDICITIS Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN ... 53

Tabla 4. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA

(13)

12

Introducción:

La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica abdominal más frecuente. Constituye alrededor del 60% de todos los cuadros de abdomen agudo quirúrgico. Entre el 5-15% de la población, padece este cuadro en algún momento de su vida.

La máxima incidencia tiene lugar en la segunda y tercera década de la vida. Para disminuir en edades extremas. Y es innegable una tendencia hereditaria. Aproximadamente el 7% de individuos en los países occidentales desarrollan apendicitis alguna vez en su vida, los pacientes con dolor abdominal representan entre 5-10% de todas las consultas.

De estos pacientes solo el 4.3% serán diagnosticados como portadores de apendicitis aguda. La apendicitis es rara en algunas partes del África y Asia, quizá debido a la alimentación de alto residuo, ingerida por los habitantes de algunos países en desarrollo.

En el ecuador a fines de 1995, la apendicitis aguda fue un problema de salud pública importante, ubicándose en el octavo lugar, entre las 10 primeras causa de morbilidad, con una tasa de 9.5 por cada 10000 habitantes. En la provincia del Azuay, 635 egresaron con el diagnóstico de apendicitis aguda en el mismo año, durante el cual se realizaron 160 apendicectomías, en el hospital Vicente corral Moscoso. De ellas, 25% correspondieron apéndices normales, y 29% fueron catalogadas como apendicitis complicadas.

(14)

13

enfermedades que pueden simularla como: neumonía basal derecha, infecciones urinarias, gastrointestinales, intoxicaciones, etc.

Un niño con dolor abdominal puede ser una experiencia desconcertante para muchos médicos ya que la calidad de la historia clínica obtenida puede ser muy variable como también lo puede ser la poca colaboración en el examen físico podrían hacer muy difícil llegar al correcto diagnóstico.

Como se mencionó esta patología es un problema clínico-quirúrgico aparentemente resuelto, aún las complicaciones son altas debido a que es diversa en sus manifestaciones y a veces un niño con hallazgos mínimos presenta un apéndice perforado. Afortunadamente en la mayoría de los casos sigue un curso bien definido, aun así, el clásico cuadro clínico de dolor abdominal, anorexia, alza térmica y vómitos en menores de 5 años denotan un cuadro tardío, haciendo que el diagnóstico de apendicitis aguda en niños sea difícil razón por la cual nos lleva a estudiar sus manifestaciones clínicas, hallazgos clínicos y resultado de anatomía patológica; para lograr una actitud adecuada frente a esta patología evitando así por consiguiente las complicaciones que en los niños son inversamente proporcionales a la edad y a la duración de los síntomas.

Generalmente el diagnóstico de Apendicitis aguda es directo y fácil, atendiendo los antecedentes, el examen físico y algunos análisis de laboratorio, pero también existen grupos de pacientes en los que el diagnóstico puede ser difícil como los niños. Cuando el médico sospecha Apendicitis aguda se requiere confirmar o descartar el diagnóstico para pasar al tratamiento respectivo. Es también de importancia hacer un diagnóstico temprano para excluir o disminuir los riesgos de complicaciones de la enfermedad avanzada como la peritonitis local o difusa.

(15)

14

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La patología apendicular pediátrica representa un reto para el médico ya que al no ser detectada tempranamente aumenta la morbilidad y el costo hospitalario siendo la patología quirúrgica más frecuentemente intervenida por el cirujano en los servicios de emergencia de nuestro país , motivo por el cual es importante su diagnóstico temprano el cual deberá complementarse con los datos de laboratorio (leucocitosis y neutrofilia) así como las imágenes radiológicas.

A pesar del avance tecnológico el diagnóstico de esta patología es netamente clínico ya que depende de una buena anamnesis y un buen examen físico.

Esta enfermedad es rara en el primer año de vida y al ser poco frecuente en estas edades habitualmente no nos lleva a determinar este mal con la precocidad del caso, motivando que el tratamiento se retarde y la complicación sea mucho más rápida que en los adultos.

Una vez hecho el diagnóstico de una apendicitis aguda el tratamiento debe de ser quirúrgico, el síntoma de dolor abdominal varía en cuanto a exteriorización dependiendo de la edad del niño ya que estos no reflejan ni refieren bien la sintomatología que los aqueja pudiendo ser el diagnostico dificultoso.

(16)

15

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Naturaleza: Investigación y recopilación de información. Análisis.

Área: Salud pública.

Aspecto: Descriptivo, analítico, retrospectivo.

Tema: Apendicitis: factores de riesgo y complicaciones en edad pediátrica de 5 a 15 años.

Tiempo: Período de un año. Desde enero de 2014 a enero de 2015.

Lugar: Hospital león Becerra de Milagro.

Las complicaciones por apendicitis aguda en niños siguen causando una morbilidad elevada en nuestro medio siendo la más frecuente la de causa infecciosa que es influenciada por factores como tiempo de evolución clínica, demora operatoria, defecto de la técnica, patología apendicular y falta de datos por parte del niño.

Éstas complicaciones así como el número de pacientes pediátricos que acuden al servicio de emergencia del Hospital León Becerra de Milagro manifestando sintomatología de dolor abdominal es numeroso, lo que ha motivado el presente trabajo que busca servir como texto informativo acerca de la epidemiología de la apendicitis aguda en niños, aumentando el conocimiento acerca de la apendicitis aguda en niños en nuestro país y así poder también contribuir en algo al conocimiento científico mundial.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

(17)

16

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.-

Determinar los factores de riesgo y las complicaciones de la apendicitis aguda en la población pediátrica entre 5 y 15 años atendida en el Hospital León Becerra de Milagro en el período 2014 - 2015.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

 Identificar los signos y síntomas predominantes de la apendicitis aguda en la

población pediátrica.

 Establecer el sexo más frecuente en el que se presenta la apendicitis aguda en la población pediátrica.

 Definir por rangos de edades la frecuencia de la apendicitis aguda en la población

pediátrica.

 Especificar la incidencia y el tipo de complicaciones según el hallazgo operatorio de

apendicitis.

 Sintetizar los factores de riesgo involucrados en favorecer la aparición de

(18)

17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN

La apendicitis es la infección bacteriana del apéndice vermiforme (del latín vermis, gusano,

apéndice con forma de gusano) situado en el extremo inferior del colon derecho (ciego), muy cerca de la unión con el intestino delgado.

EMBRIOLOGÍA

(19)

18

HISTOLOGÍA

El ciego es un saco cerrado que se encuentra en el extremo próximo al colon y cuya porción terminal se denomina apéndice vermiforme15. La estructura del ciego es similar a la del intestino grueso, el apéndice tiene también una estructura similar, su mucosa está compuesta por epitelio cilíndrico simple, constituido por células superficiales de absorción, células caliciformes y células M en los sitios en los que se unen nódulos linfoideos al epitelio. La lámina propia es un tejido laxo con numerosos nódulos linfoides y criptas de Liberkün superficiales; las células que componen estas criptas son: células superficiales de absorción, células caliciformes, células regenerativas, y células enteroendocrinas. El rasgo histológico más importante del apéndice es el gran desarrollo de los vasos y del tejido linfático. En resumen, la estructura histológica del apéndice la constituyen: peritoneo, muscular, submucosa y mucosa. El peritoneo o serosa depende del peritoneo general, adhiriéndose en forma íntima; la túnica muscular corresponde a la del ciego, es gruesa y se compone de dos capas: una superficial, continúa, longitudinal que sé continua con las cintillas del ciego, y una capa circular profunda que es más gruesa, las 3 tenias del colon se juntan en la unión del ciego con el apéndice y forman la capa muscular longitudinal externa de este último; la tenia anterior puede utilizarse como una referencia para identificar un apéndice que no se encuentra. La submucosa densa con abundantes fibras elásticas se compone por espacios linfáticos. La mucosa del apéndice cecal tiene las mismas características que las del intestino grueso; la constituye el epitelio cilíndrico, numerosos folículos cerrados y una capa, la muscularis mucosae y glándulas tubulares que se desarrollan mucho más a nivel de la punta del apéndice.

ANATOMÍA

(20)

19

derecha. La más frecuente posición es la pelviana, existen apéndices fijos y apéndices libres. Los primeros existen en poco más de un tercio de casos y son habitualmente retrocecales o retrocólicos. Sin embargo, independientemente de la posición del ciego, el apéndice en relación al mismo ciego presenta una situación que varía mucho según los casos. Hay un punto de este órgano que ocupa con todo una situación poco menos que fija, aquél en que aboca la ampolla cecal (base del apéndice). (Testud & Latarjet, 2012)

Si a nivel de ese punto trazamos una línea horizontal y otra vertical, podemos catalogar a la situación del apéndice en: ascendente, descendente interna o externa, anterior o posterior (retrocecal) o cualquier otra variedad que adquiera según la posición con respecto a estas líneas. Según esto la posición descendente interna es la más frecuente: 44%, le sigue la posición externa 26%, la posición interna ascendente 17% y después la retrocecal 13%.

Estas distintas situaciones y posiciones que adquiere el apéndice nos explican la variedad de zonas y puntos dolorosos que a veces dificultan el diagnóstico de apendicitis aguda.

Exteriormente es liso de color gris rosado. Interiormente comprende una cavidad central que en su extremidad libre termina en fondo de saco y en el otro extremo se continúa con el ciego, en el que algunas veces se encuentra un repliegue valvular, llamado válvula de Gerlach, la cual se aplica sobre el orificio cuando el ciego se distiende, impidiendo así hasta cierto punto que las heces penetren en la cavidad apendicular. Aparentemente no desempeña ningún papel en la patogenia de la apendicitis. (Testud & Latarjet, 2012)

(21)

20

El apéndice se encuentra normalmente en la parte derecha del cuerpo, conectado al ciego. El apéndice carece de un verdadero mesenterio, pero habitualmente existe un pliegue peritoneal al que se llama mesoapéndice y que contiene la arteria apendicular, rama de la ileocólica. El apéndice recibe a veces ramas adicionales de las arterias cecales. Como sea que el llamado meso es con frecuencia muy corto, el apéndice aparece plegado sobre sí mismo. (Testud & Latarjet, 2012)

En algunas oportunidades puede formar un meso cuyo borde se fija al peritoneo de la fosa ilíaca y en otras no existe meso y el peritoneo lo tapiza aplicándolo contra el plano subyacente (apéndice subseroso). El apéndice está constituido por cuatro túnicas, una serosa, una muscular, la submucosa y mucosa. La túnica serosa que recubre a toda la superficie es lo que va a constituir el meso del apéndice y en cuyo borde libre discurre la arteria apendicular, que es una de las cuatro ramas de la arteria mesentérica superior y que desciende por detrás del ángulo ileocecal, cruza la cara posterior del íleon y se introduce en el mesoapéndice. La túnica muscular sólo dispone de dos capas de fibras musculares: las longitudinales y las circulares. La túnica mucosa y submucosa es igual a la del intestino grueso, presenta un epitelio cilíndrico, un estroma reticulado, una muscular mucosa y glándulas tubulares. Sólo se diferencia por el tejido linfoide de gran desarrollo que se ha comparado a la amígdala o a una vasta placa de Peyer. La arteria apendicular es la que va a irrigar dicho órgano y está acompañada generalmente de la vena apendicular que va a unirse a las venas del ciego. (Genesser, 2008)

(22)

21

Existen descripciones de ausencia, duplicación y divertículos apendiculares. El apéndice se implanta habitualmente en la cara posterior del ciego, en la unión de las tres tenias o cintillas del colon, aproximadamente 1-2 cm por debajo del íleon. (Gartner, 2012)

LOCALIZACIÓN

Una forma de determinar la posición del apéndice, de acuerdo a su situación y para efectuar la intervención quirúrgica adecuada es basarse en el punto de implantación del apéndice y trazar una línea transversal que pase por dicho punto; los apéndices que se ubican por encima de esta línea se denominan superiores o ascendentes, y los que se dirigen hacia abajo inferiores o descendentes. Luego se traza una segunda línea vertical que cruce a la anterior en el sitio de nacimiento del apéndice; los apéndices que se dirigen hacia afuera de esta línea son externos y los que están por dentro internos. Para considerar la tercera dimensión se traza el plano C que efectúa un corte sagital. Los apéndices que se sitúan detrás de este plano son dorsales o posteriores y los que se sitúan hacia adelante se denominan ventrales o anteriores; la disposición de estos planos condiciona combinaciones que permiten establecer las diferentes posiciones que adopta el apéndice y de acuerdo a la mayor frecuencia pueden ser las siguientes:

 Descendente interno.

 Ascendente retrocecal externo.

 Ascendente externo.

(23)

22 Peritoneo cecoapendicular

A nivel del ángulo íleocólico, las dos hojas de la extremidad inferior del mesenterio se continúan una por la cara anterior y otra por la cara posterior del ciego y envuelven este órgano, así como el apéndice. Las dos hojas peritoneales se continúan una con otra en la cara externa y en el fondo del ciego y también en uno de los bordes del apéndice, de tal manera que el ciego y el apéndice están rodeados por el peritoneo y son móviles dentro de la cavidad abdominal. El peritoneo cecoapendicular esta levantado en ciertos puntos por los vasos que se dirigen al ciego y al apéndice, producto de ello resultan los pliegues y depresiones dispuestos de la siguiente manera:

 La arteria cecal anterior cruza el ángulo comprendido entre la cara anterior del ileon

y la del ciego y levanta el peritoneo formando un repliegue mesentericocecal, que se extiende desde la cara anterior del mesenterio a la cara anterior del ciego.

 La arteria apendicular se dirige al apéndice pasando por detrás del ileon forma el mesoapendice, que va desde la cara posterior del mesenterio al borde superior del apéndice. (Marugan, 2012)

 La arteria apendicular da, a veces, una rama recurrente que se dirige desde el borde

superior del apéndice al ileon. Esta rama levanta al peritoneo y forma el pliegue ileoapendicular que se extiende desde el apéndice al ileon.

Estos tres pliegues determinan la formación de dos fositas:

 Fosita ileocecal

 Fosita ileoapendicular,comprendida entre el pliegue ileoapendicular por delante y

por detrás el mesoapéndice.

(24)

23

ciego, y la “soldadura” de este al peritoneo parietal puede hacerse solamente a lo largo de los bordes externo e interno de su cara posterior. Se forma así un receso retrocecal abierto hacia abajo: es la fosita retrocecal.

Vasos y nervios

La vascularización del apéndice depende de una colateral de la arteria mesentérica superior, la ileocecal, rama de la ileocecoapendiculocólica. La arteria ileocecal termina en cinco ramas: cecal anterior, cecal posterior, apendicular, rama cólica y arteria ileal, que es la verdadera terminación de la mesentérica superior.

Siendo las arteria cecal anterior y posterior las que lo irrigan. Las venas son satélites de las arterias y confluyen hacia el ángulo ileocecal superior desembocando en la vena mesentérica superior, que se une a la vena esplénica y forman la vena porta. Los linfáticos del ciego siguen el curso de los vasos sanguíneos y se conocen tres grupos:

 linfáticos anterior o prececal;

 linfáticos posteriores o retrocecales; y

 linfáticos apendiculares; vertiendo en la cadena ganglionar ileocolica.

Los nervios del apéndice proceden, como los del ciego, del plexo solar, por medio del plexo mesenterio superior. La innervación espinal, responsable de las manifestaciones dolorosas y la hiperestesia, corresponden por lo general a los nervios X, XI y XII dorsales y al primer lumbar. (Pujada, 2012)

HISTORIA

(25)

24

En 1775 Heister mencionó la apendicitis como un proceso inflamatorio introduciendo el concepto de “inflamación aguda primaria del apéndice”. En 1812 Parkinson comunicó la primera muerte por peritonitis como consecuencia de la perforación del apéndice. En 1827 Meller determinó que la apendicitis aguda perforada provocaba peritonitis y muerte pero sus observaciones se rechazaron sobre la base de conceptos que planteó Dupuytren, quien consideraba, que las afecciones de la “fosa iliaca derecha” correspondían al ciego y no al apéndice, Gorbel en 1830 introdujo el término de tifitlis y peritiflitis para referirse a apendicitis aguda. (Fernández, 2013)

En 1889, Mc Burney presentó ocho casos de operaciones de apendicitis aguda con datos semiológicos y clínicos precisos y hacía hincapié en la intervención temprana como única manera de disminuir las complicaciones. De Kok, en 1997 presenta la extirpación de un apéndice no inflamado por técnica combinada de minilaparatomía y laparoscopia. Kurt Semn, ginecólogo alemán, aporta a la cirugía la apendicectomía laparoscópica en 1983.

En 1987 J.H. Schreiber aplica la apendicectomía laparoscópica en los dos primeros meses del embarazo, luego con H.T. Gangal y M.H. Gangal aplican esta técnica en apendicitis aguda y Friederick Götz efectúa en Chile en 1990 los primeros casos de apendicectomía laparoscopica.

EPIDEMIOLOGÍA

(26)

25

por cada 1,000 niños menores de 18 años en los Estados Unidos. Es más común en los varones que en las mujeres; la mayor incidencia aparece al final de la adolescencia y alrededor de los 20 años. Este padecimiento no es común en menores de dos años, pero puede ocurrir.

La apendicitis permanece como una de las enfermedades quirúrgicas más frecuentes, siendo su incidencia casi paralela al desarrollo linfoide, siendo la principal causa de cirugía en los procesos abdominales agudos, su presentación en los niños y especialmente en lactantes es rara produciéndose complicaciones como perforación y por lo tanto la mortalidad es más alta, posiblemente por retraso en el diagnóstico, ya que el cuadro clínico en este grupo etáreo es poco sugerente: por falta de fiebre, o dolor no muy intenso, o falta de vómito. Su prevalencia ha disminuido en los últimos años, siendo su incidencia global menor en países en vías de desarrollo, con respecto a los países industrializados. (Alimentaciòn sana, 2015)

Aunque se desconoce la razón exacta, esto parece estar relacionado con cambios en los hábitos dietéticos y el mayor consumo de fibra vegetal. (Areses & Castillo, 2011)

ETIOLOGÍA

Las causas más frecuentes de apendicitis aguda ocurren por obstrucción del apéndice cecal; la causa usual son los fecalitos, otros menos comunes incluyen hipertrofia del tejido linfoide66, semilla de vegetales y frutas, y parásitos intestinales como el áscaris. (CTO, 2012)

Sin embargo existen muchas posibilidades que determinan el inicio de este proceso:

(27)

26

B) En lo que respecta a la alimentación los excesos alimenticios y la alimentación sin orden puede ser factores coadyuvantes de gran importancia.

C) Se habla mucho del terreno timolinfático; si bien se demuestra por descripción anatómica la riqueza de folículos linfáticos, existe la posibilidad de que una reacción local al exacerbarse produzca un proceso agudo. (Babler, 2012)

D) También los cuerpos extraños cualquiera sea su naturaleza y que obstruya la luz del apéndice.

FISIOPATOLOGÍA

Cerca del 70% de los casos de la apendicitis aguda corresponden a la obstrucción apendicular por fecalitos, hipertrofia de tejido linfoide, cuerpos extraños o invasión parasitaria. La pequeña luz apendicular puede ser obstruida por fecalitos u otro tipo de residuos que contribuyen a la estasis colónica.

Cualquiera sea la causa de la obstrucción, se establece la teoría de la cavidad cerrada en la cual los gérmenes exacerban su virulencia y determina la invasión de la mucosa, que puede o no acompañarse de isquemia, que favorecería mayor invasión microbiana.

Muchos autores publicaron la interpretación del curso natural de la apendicitis aguda en base a la observación evolutiva de cuadros clínicos y sus manifestaciones. Al analizar dichos cuadros es probable que la apendicitis aguda se presente en forma simple, en cuyo caso el proceso patológico no rebasa los límites del órgano. (Aguilar, 2013)

(28)

27

La capacidad luminal del apéndice normal es de alrededor de 0.1 ml; no hay una luz real. Una secreción tan pequeña como 0.5 ml distal a un bloqueo aumenta la presión intraluminal a casi 60 cm H2O2. El hombre es uno de los pocos animales con un apéndice capaz de secretar a presiones lo bastante altas para originar gangrena y perforación. La distensión estimula terminaciones nerviosas de fibras aferentes de dolor visceral y origina dolor difuso, vago, sordo a mitad del abdomen o en epigastrio. El peristaltismo también se estimula por el aumento súbito de la distensión, de manera que es posible que al inicio de la evolución de la apendicitis se superpongan algunos cólicos en el dolor abdominal.

La distensión continúa no solo por la secreción mucosa constante sino también por la multiplicación rápida de las bacterias que residen en el apéndice. Conforme la presión en el órgano aumenta excede a la venosa. Se ocluyen capilares y vénulas, pero el flujo de llegada arteriolar que origina ingurgitación y congestión vascular contínua. La distensión de esta magnitud suele causar náuseas y vómitos reflejos y el dolor visceral difuso se torna más intenso.

Poco después el proceso inflamatorio afecta la serosa del apéndice y a su vez el peritoneo parietal de la región, que origina el cambio característico del dolor al cuadrante inferior derecho. La mucosa del tubo digestivo, incluso la del apéndice, es muy susceptible a deterioros del riego. En consecuencia su integridad se compromete en una fase temprana del proceso y permite la invasión bacteriana de las capas más profundas. A medida que la distensión progresiva supera los límites de la presión arteriolar, sufre más el área con mayor deficiencia de riego. Igual que la distensión, la invasión bacteriana compromete el riego y los infartos progresan, ocurre perforación, por lo general a través de una de las áreas de infarto en el borde antimesentérico. En resumen, la obstrucción del lumen apendicular da origen a un proceso que se puede dividir en tres etapas:

(29)

28

como una “indigestión”, y más tarde, por epigastralgia, que es una manifestación temprana típica en la evolución de la apendicitis aguda. (Areses & Castillo, 2011)

B) Estasis y distensión: Las bacterias colonizan y destruyen la pared apendicular, produciéndose una inflamación hasta la serosa y peritoneo parietal. Aquí se produciría la apendicitis supurada, que se caracteriza por dolor en la fosa iliaca derecha.

C) Isquemia, necrosis, gangrena y perforación: La trombosis de los vasos sanguíneos apendiculares produce necrosis de pared y gangrena. (García, 2011)

La pared gangrenada permite la migración de las bacterias, lo cual resulta en contaminación peritoneal a pesar de no existir una perforación visible. Finalmente el apéndice se perfora donde la pared es más débil escapando el contenido purulento dando origen a una peritonitis. (Swartz, 2007)

Si las asas cercanas y el epiplón mantienen aislado el foco, persiste como peritonitis localizada y se forma plastrón o un absceso apendicular. (Bayona, 2011)

ESTADÍOS DE LA ENFERMEDAD

La apendicitis es un proceso evolutivo y secuencial, de ahí las diversas manifestaciones clínicas y anatomopatológicas que dependerán del momento o fase de la enfermedad en que se es abordado el paciente, de ahí que se consideren los siguientes estadios:

a) Catarral, congestiva o aguda: Se caracteriza por edema, congestión de la mucosa, infiltración de PMN en la capa muscular.

b) Flemonosa, supurada o ulcerosa: Aparecen erosiones y exudados que pueden hacerse hemorrágicos afectándose todas las capas histológicas.

c) Gangrenosa: Hay áreas de necrosis y desestructuración de la pared.

(30)

29

Dicha inflamación puede permanecer localizada junto a las asas de intestino delgado, ciego y epiplón o extenderse y causar peritonitis difusa con múltiples abscesos intraperitoneales (pélvicos, subhepáticos y subdiafragmáticos). (Estévez, 2015)

BACTERIOLOGÍA

La flora bacteriana que se encuentra en la apendicitis es derivada de los organismos que normalmente habitan el colon.

El más importante patógeno encontrado es el Bacteroides fragilis, que es una bacteria anaeróbica Gram negativa. Le sigue una bacteria Gram negativa aeróbica, Escherichia coli, otros son: Peptostreptococus, Pseudomonas; Bacteroides splanchnicus y Lactobacillus.

En la apendicitis aguda congestiva los cultivos de líquido peritoneal son a menudo estériles. En los estadios flemonosos hay un aumento en los cultivos aeróbicos positivos. La presencia de apéndice gangrenoso coincide con los cambios clínicos y bacteriológicos, el patógeno anaeróbico más comúnmente encontrado es el Bacteroides fragilis. Por lo dicho antes se deduce que los antibióticos que se usaran serán los que tienen coberturas para Gram negativos y anaerobios, su uso antes de la operación es importante pues reducirá las complicaciones postoperatorias , las combinaciones usuales son a base de clindamicina más Amikacina o con gentamicina o metronidazol, o también monoterapia con una cefalosporina de 3era generación. (Zancolli, 2014)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

(31)

30

Después de un periodo que varía de 1 a 12 horas, pero por lo general en el transcurso de 4 a 6, se localiza en el cuadrante inferior derecho, el cambio de la localización del dolor es un importante signo diagnóstico e indica la formación de exudado alrededor del apéndice inflamado, como la irritación peritoneal aumenta el dolor localizado se intensifica y suprime el dolor epigástrico referido; aunque esta secuencia es a veces variable debido a las variaciones en la situación anatómica del apéndice. (Farreras & Rozman, 2012)

Este cambio se trata de un reflejo viscerosensitivo, más desagradable que insoportable y que hace que el paciente adopte una posición antálgica de semiflexión, tratando de no realizar movimientos que acentúen el dolor. En la apendicitis casi siempre se observa anorexia, posteriormente vómitos pero no son notables ni prolongados. (Nelson, 2008)

La secuencia de aparición de los síntomas tiene gran importancia en el diagnóstico diferencial, en la mayoría de los pacientes el primer síntoma es la anorexia, seguido de dolor en abdomen que es contínuo, de intensidad moderada, aumenta con la tos, movimientos respiratorios o deambulación, que a su vez va seguido de vómitos, a toda ésta secuencia de sintomatología se le llama cronología apendicular de Murphy; aunque la anorexia se encuentra en la mayoría de pacientes operados de apendicitis, en algunas oportunidades el paciente puede tener hambre. Cabe mencionar que una mejoría brusca del dolor suele indicar perforación del órgano.

EXAMEN FÍSICO

El diagnóstico precoz y por ende la apendicetomía temprana es esencial en el tratamiento de apendicitis, esto es posible con una buena historia clínica y examen clínico compatible.

(32)

31

Alteraciones mayores suelen indicar que ha ocurrido una complicación o que debe pensarse en otro diagnóstico54. A la inspección se observa, con alguna frecuencia, ligero abombamiento en la fosa iliaca derecha o discreta disminución de los movimientos respiratorios, signos que se acentúan en los casos de peritonitis local o generalizada.

La percusión demuestra dolor leve en la fosa iliaca derecha (signo de percusión de Murphy); a la palpación, la manifestación más importante es el dolor en fosa iliaca derecha cuando el apéndice inflamado está en su posición anterior. La hipersensibilidad suele ser máxima en el punto descrito por Mc Burney como “localizado entre 2.5 y 6.5 cm de la apófisis espinosa anterior del iliaco, en una línea recta desde dicha referencia hasta el ombligo”, el cual indica irritación peritoneal. (Gartner, 2012)

Existen otros puntos dolorosos con los cuales se pretende correlacionar las manifestaciones clínicas:

 Signo de Rovsing: Se presiona con ambas manos la fosa iliaca izquierda para

oprimir el asa sigmoide y el colon izquierdo para provocar distensión del ciego y compresión indirecta del apéndice inflamado.

 Hiperestesia cutánea de Sherren: Es una hiperestesia en el área de inervación de los

nervios raquídeos a la derecha de T10, T11 y T12. Se despierta mediante piquetes con agujas o, mejor, levantando suavemente la piel entre el índice y el pulgar. Por lo general esta maniobra no es desagradable, pero causa dolor en áreas de hiperestesia cutánea. La resistencia muscular de la pared del abdomen a la palpación es más o menos paralela a la intensidad del proceso inflamatorio. Al inicio de la afección, si existe resistencia, consiste en defensa voluntaria.

A medida que la irritación peritoneal progresa, el espasmo muscular aumenta y se torna involuntario.

 Signo de Blumberg: Se obtiene presionando la pared de la fosa iliaca derecha con

(33)

32

 Signo contralateral de Blumberg: Se realiza de la misma manera, pero presionando

la fosa iliaca izquierda y despertando dolor en la fosa iliaca derecha.

 Signo de Gueneau de Mussy: Es un signo de peritonitis, se obtiene

descomprimiendo cualquier zona del abdomen y despertando dolor.

 Signo del Psoas: Se obtiene localizando al paciente en decúbito lateral izquierdo y

se extiende con lentitud el muslo derecho, estirando en consecuencia el músculo ileopsoas. La prueba es positiva si la maniobra produce dolor.

 Punto de Lanz: Es la zona más dolorosa en los apéndices descendentes y se explora

en la unión del tercio externo derecho con el tercio medio de la línea biespinosa.

 Punto de Lecene: Se obtiene presionando a dos traveses de dedo por encima y por

detrás de la espina iliaca anterosuperior derecha. Es casi patognonómico de las apendicitis retrocecales y ascendentes externas.

 Punto de Morris: Situado en el tercio interno de la línea espinoumbilical derecha. Se

observa en apendicitis ascendente interna.

 Signo de la Roque: La presión contínua en el punto de Mc Burney provoca en el

varón el ascenso del testículo derecho por contracción del cremaster.

 Signo de Chutro: o del ombligo a la derecha, es decir, que mira al apéndice, causado

por la contractura muscular en la fosa iliaca derecha.

 Signo del obturador: Se produce por rotación interna del miembro inferior derecho

que provoca dolor en la apendicitis pelviana.

 Tacto rectal: Es un examen que debe de hacerse de rutina. Aunque en muchas

(34)

33

EXÁMENES AUXILIARES

En el hemograma, la manifestación de la apendicitis aguda por lo general consiste en polinucleosis de neutrofilos. Presentando leucocitosis de 10 000 a 18 000/mm3 , es inusual que la cifra de leucocitos sea superior a 18 000/mm3 en las apendicitis no complicadas.

Las cuentas superiores sugieren la posibilidad de que el apéndice este perforado, con o sin absceso. El análisis seriado de leucocitos a las 4 y 8 horas, en los pacientes con sospecha de apendicitis aguda, puede aumentar el valor predictivo positivo de la prueba.

Con mayor frecuencia puede observarse neutrofilia (>75%). La velocidad de sedimentación globular no suele estar aumentada contrariamente a lo que ocurre en procesos inflamatorios próximos. Recientemente sé esta empleando la determinación de la proteína C reactiva, pero no están claras su sensibilidad y especifidad.

Sin embargo, la elevación por encima de 0.8 mg/dl en combinación con la leucocitosis y desviación a la izquierda tiene una sensibilidad alta. En el examen de orina se investigan piuria, bacteriuria y hematuria que revelan infección urinaria, en algunos casos subsecuentes a la apendicitis aguda, más frecuente en cuadros evolutivos y que tienen complicaciones peritoneales. Como en todo abdomen agudo quirúrgico, para el diagnóstico diferencial es útil el estudio radiológico que se efectúa siempre en posiciones de pie, anteroposterior, lateral y en decúbito dorsal. La radiología simple es la de mayor utilidad.

La participación del ileon terminal y del ciego en el proceso inflamatorio originan aumento de la secreción intestinal hacia la luz, lo que a menudo determina la aparición de pequeños niveles hidroaéreos en el cuadrante inferior derecho del abdomen.

Su observación eleva la posibilidad diagnostica al 80 – 90%. La presencia de un coprolito se observa en el 8-10% de las apendicitis agudas.

(35)

34

La existencia de gas en la luz apendicular, denota infección por gérmenes productores de gas (signo de apendicitis gangrenosa). Un asa ileal puede quedar fijada y/o torsionada por el flemón apendicular, ocasionando un patrón radiológico de íleo mecánico, que simula obstrucción mecánica del intestino delgado. (Gonzalo De Lira & Mèndez , 2011)

Otros datos indirectos son: borramiento del psoas, de grasa preperitoneal, perivesical, articulación sacroiliaca derechas.

Hay una tendencia a utilizar cada vez más la ecografía para el diagnóstico de la apendicitis aguda; es de utilidad, sobre todo para el diagnóstico diferencial y en casos de duda. Su aporte se resume en el aumento de la precisión del diagnóstico y en la determinación del apéndice; pues este denota la gravedad de la inflamación por la relación creciente diámetro-evolución. El apéndice se identifica como un asa intestinal ciega sin peristalsis que se origina en el ciego. Se mide el diámetro apendicular anteroposterior durante la compresión máxima. El estudio se considera positivo si se demuestra un apéndice no compresible con diámetro anteroposterior mayor de 6 mm. (White, 2011)

(36)

35

complicaciones subsecuentes. El diagnóstico diferencial se debe realizar con todas las patologías abdominales y las más frecuentes son:

A) Gastroenteritis: Con frecuencia la gastroenteritis se confunde con apendicitis. La característica más confiable de diferenciación es que el vómito en la gastroenteritis precede o coincide con el inicio del dolor abdominal. En la apendicitis el vómito se presenta después del inicio del dolor abdominal, luego de un intervalo significativo. La diarrea copiosa y ruidos intestinales hiperactivos pueden acompañar a la gastroenteritis.

Gráfico 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE APENDICITIS Y GASTROENTERITIS

(37)

36

C) Infección genitourinaria: La frecuencia urinaria con disuria y aumento de piocitos en la orina sugiere infección genitourinaria, pero puede ser causada por apendicitis. El dolor en el flanco se relaciona con infección renal. A menudo la fiebre y la leucocitosis están elevadas a pesar de los hallazgos abdominales mínimos.

D) Adenitis mesentérica: Por lo general éste trastorno se presenta junto con infección respiratoria alta. Náuseas y vómitos suelen preceder el dolor y la fiebre. La fiebre es por lo general de 38.5 – 39.5OC, el dolor es difuso, la hipersensibilidad no esta localizada, hay linfadenitis generalizada. En el hemograma hay una linfocitosis relativa. Conviene observar al paciente por varias horas para esclarecer el diagnóstico si se sospecha adenitis mesentérica, dado que es un cuadro autolimitado, pero si la diferenciación es dudosa, la operación inmediata es el único curso a seguir.

(38)

37

F) Enfermedad inflamatoria pélvica: Esta afección puede ser perpleja en las niñas jóvenes. Generalmente el dolor abdominal se inicia en uno o ambos cuadrantes inferiores. En el examen rectal se encuentra hipersensibilidad cervical y de los anexos. Existe leucorrea y puede mostrar gonococos en el frotis.

G) Neumonía: La neumonía el lóbulo inferior derecho puede inducir dolor referido y espasmo muscular generalizado en el abdomen. No existe hipersensibilidad en punto. Una radiografía de tórax establece el diagnóstico.

H) Intususcepción: Es una causa común de dolor abdominal que requiere tratamiento quirúrgico en niños menores de 2 años. El dolor tipo cólico grave es característico, la masa abdominal, las heces sanguinolentas o la sangre en el examen rectal y los hallazgos de la enema con bario son diagnósticos.

I) Sarampión: Durante largo tiempo se han reconocido los síntomas de la apendicitis como una parte normal del cuadro clínico del sarampión. Se debe tener cuidado para evitar una apendicectomía innecesaria en el paciente con pródromos de sarampión; sin embargo, si se presentan hallazgos abdominales convincentes está indicada la apendicectomía.

COMPLICACIONES

Las complicaciones de la apendicitis en el niño son:

A) Íleo paralítico: Provoca distensión abdominal, residuo gástrico verdoso, ausencia de motilidad intestinal, Rx con niveles hidroareos y distensión de asas; si el íleo permanece por mas de 2 o 3 días entonces debe iniciarse nutrición periférica y reposición de fluidos y electrolitos cada 8 horas.

(39)

38

C) Infección de la herida operatoria: La complicación más importante de la apendicitis es la infección. Estas se presentan predominantemente cuando el apéndice esta gangrenado o roto antes de la apendicectomía. Por lo general la infección postoperatoria se desarrolla en cuatro días; los signos principales son dolor localizado, hipersensibilidad, tumefacción, enrojecimiento, salida de secreción, fiebre en espigas y leucocitosis.

D) Absceso pélvico: Se manifiesta entre el 5to y el 10mo día postoperatorio con fiebre, dolor abdominal e íleo y se detecta vía rectal o con ultrasonido o Tomografía Axial Computarizada.

E) Absceso intra abdominal: Ya sea entre asas o subdiafragmático, se manifiesta por fiebre persistente y en picos; es preferible drenarlo vía extraperitoneal que esperar resultados con cambios de terapia antibiótica. (pediatría, 2012)

F) Obstrucción de trompas uterinas: En las niñas que han tenido apendicitis con infección pélvica se puede presentar cicatrización y obstrucción de las Trompas de Falopio. Se debe informar a los padres de la posibilidad de esterilidad de su hija.

TRATAMIENTO

(40)

39

(41)

40

HIPÓTESIS

o La mayor complicación de la apendicitis perforada es la peritonitis.

o Las apendicitis en niños se complican porque no se realiza el tratamiento adecuado

debido a un diagnóstico erróneo.

o Una de las causas de la presencia de complicaciones en apendicitis aguda es la

sintomatología inespecífica en niños.

DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTES

o Nivel socioeconómico

o Escolaridad

o Edad

o Alimentación

VARIABLE DEPENDIENTE

Presencia de apendicitis.

VARIABLES INTERVINIENTES

o Dificultad en el acceso a los servicios de salud

o Falta de atención por parte de los padres

o Dificultades en el diagnóstico oportuno

(42)

41

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN INDICADOR ESCALA FUENTE

(43)

42

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio constituye una investigación del tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Por ser este estudio de carácter retrospectivo, se buscará hallar las frecuencias de las variables de la población en estudio, como por ejemplo determinar el sexo y edad más frecuente de niños que acudieron al servicio de emergencia por presentar un cuadro de dolor abdominal, el tiempo de enfermedad con el cual acuden al hospital, cual es el tipo de apendicitis más frecuente; y finalmente cual son las complicaciones postoperatorias más frecuentes.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de este proyecto es no experimental por lo que se recogerá datos de las historias clínicas analizando los resultados obtenidos, de corte transversal ya que valora cada historia clínica de los pacientes seleccionados una sola vez.

LOCALIZACIÓN

Este trabajo de investigación se realizará en el Hospital León Becerra de Milagro que se haya localizado en la provincia del Guayas, cantón Milagro. Dirección: Epiclachina y Eloy Alfaro.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

(44)

43

UNIVERSO Y MUESTRA

Se utilizarán los datos obtenidos de las historias clínicas de todos los pacientes entre 5 y 15 años que hayan sido diagnosticados con apendicitis aguda. Se tomará una muestra de 50 pacientes en edades pediátricas con diagnóstico de apendicitis aguda.

Criterios de inclusión:

Pacientes menores de 15 años de edad y mayores de 5 años ingresados con diagnóstico de apendicitis aguda confirmado con estudio anatomopatológico.

Criterios de exclusión:

1. Aquellos pacientes cuyas historias clínicas no presenten los datos completos requeridos para el estudio.

2. Pacientes menores de 5 años o mayores de 15 años de edad ingresados por apendicitis aguda.

3. Pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda con historia clínica desaparecida.

VIABILIDAD

Este trabajo investigativo es viable ya que se presentan las facilidades para obtener la información de los datos y las historias clínicas de los pacientes atendidos en el área de estadística del Hospital León Becerra de Milagro.

(45)

44

OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Los instrumentos de investigación utilizados para la realización de este rabajo de investigación fueron los expedientes clínicos de los pacientes facilitados por el áera estadística del Hospital León Becerra de Milagro. Se tomó en cuenta las historias clínicas que tuvieran la información completa.

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Para realizar esta tesis se tuvo que analizar expedientes clínicos de diferentes pacientes, pero no hubo contacto directo con los mismos, además de que se respeta la individualidad de cada paciente y la confidencialidad de sus datos de filiación.

RECURSOS HUMANOS Y FISICOS

RECURSOS HUMANOS

 Elaborador de la tesis

 Tutor

 Personal de estadística

RECURSOS FISICOS

 Computadora

 Historias clínicas

 Bolígrafos

 Hospital

 Páginas web

(46)

45

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Se realizará la evaluación de los datos obtenidos mediante las fichas de recolección. Se realizó un análisis con valores tomando en cuenta la cantidad de pacientes incluidos en la muestra de estudio.

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS

(47)

46

CAPÍTULO VI

RESULTADOS Y DISCUSIÒN

A continuación se dará el análisis de los datos obtenidos a partir de las historias clínicas proporcionadas por el área de estadísticas del Hospital León Becerra de Milagro.

Se verificará el cumplimiento de los objetivos en base a la investigación planteada y los datos que se han logrado recolectar.

Cabe recalcar que el hospital León Becerra de la ciudad de Milagro no es un hospital pediátrico pero aun así recibe a pacientes en edades pediátricas. Durante el periodo 2014 – 2015 fueron atendidos un total de 76 niños con diagnóstico de apendicitis de los cuales se seleccionó una muestra de 50 que cumplían con los criterios de inclusión para realizar el estudio.

(48)

47

Gráfico 2. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN EDAD

Elaborado por: Ramón Terán Villacrés

Fuente: Historias clínicas Hospital león Becerra de Milagro

En el gráfico se observa que el mayor número de pacientes que acudieron a la consulta estuvieron dentro de las edades de 12 a 15 años (51%), de los niños cuyas edades fluctuaron entre los 8 y 11 años con un 38%. Finalmente se observa que los niños cuyas edades están dentro de las 5 a 7 años presentaron la minoría con un 11%.

5 - 7 11%

8 - 11 38% 12 - 15

51%

(49)

48

Gráfico 3. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN SEXO

Elaborado por: Ramón Terán Villacrés

Fuente: Historias clínicas Hospital león Becerra de Milagro

En relación a la distribución por sexo la frecuencia fue de un 63% correspondientes al sexo masculino frente a un 37% correspondiente a sexo femenino como se puede apreciar en el gráfico 2.

63% 37%

SEXO

(50)

49

Tabla 1. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN SIGNOS Y SÍNTOMAS

SIGNOS Y SÍNTOMAS FRECUENCIA PORCENTAJE

DOLOR EN FID 38 76%

FIEBRE 5 10%

DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

1 2%

DISTENSIÓN ABDOMINAL

1 2%

VOMITO 3 6%

DOLOR EN MESOGASTRIO

2 4%

(51)

50

Gráfico 4. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN SIGNOS Y SÍNTOMAS

Elaborado por: Ramón Terán Villacrés

Fuente: Historias clínicas Hospital león Becerra de Milagro

En el presente cuadro y en el gráfico 3 se puede apreciar que el 76% de los pacientes pediátricos atendidos con diagnóstico de apendicitis aguda presentaron dolor abdominal, seguido de un 10% de pacientes que presentaron alza térmica, 2% de los pacientes

presentaron dolor abdominal difuso y también 2% de pacientes con distensión abdominal, 6% de pacientes que refirieron vómito y 4% de pacientes con dolor en mesogastrio.

(52)

51

Gráfico 5. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN ÁREA DE INGRESO

Elaborado por: Ramón Terán Villacrés

Fuente: Historias clínicas Hospital león Becerra de Milagro

Se puede notar que el 98% de los pacientes pediátricos que tuvieron diagnóstico de apendicitis aguda fueron atendidos en la emergencia.

98% 2%

INGRESO

(53)

52

Gráfico 6. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Elaborado por: Ramón Terán Villacrés

Fuente: Historias clínicas Hospital león Becerra de Milagro

En el presente gráfico se puede concluir que la mayoría de los pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis aguda acudieron al Hospital León Becerra de Milagro con un tiempo de enfermedad de ≤ 24 horas en un 54%, seguido de un 30% de pacientes que acudieron entre el periodo comprendido de ≥ 24 a ≤ 48 horas, y finalmente un 16% de pacientes que acudieron después de ≥ 48 horas de enfermedad.

54%

30%

16%

TIEMPO

(54)

53

Tabla 2. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN TIPO DE APENDICITIS

TIPO DE APENDICITIS FRECUENCIA PORCENTAJE

Apendicitis aguda no

Se puede apreciar que en la población en edades pediátricas es más frecuente la presencia de apendicitis aguda no complicada.

Tabla 3. RELACIÓN ENTRE TIPO DE APENDICITIS Y TIEMPO DE EVOLUCIÓN

En la Tabla 3 se muestra que la presencia de complicaciones en la apendicitis

es directamente proporcional al tiempo de evolución de la enfermedad

(55)

54

Gráfico 7. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN COMPLICACIÓN

Elaborado por: Ramón Terán Villacrés

Fuente: Historias clínicas Hospital león Becerra de Milagro

La complicación que se presentó con mayor frecuencia fue la peritonitis

presentándose en 7 pacientes, seguido de absceso apendicular en 2 pacientes y

por último el íleo paralítico en 1 paciente.

20%

70% 10%

COMPLICACIONES

(56)

55

Tabla 4. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA SEGÚN MORTALIDAD

MORTALIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

FALLECIDO 0 0%

NO FALLECIDO 50 100%

TOTAL 50 100%

(57)

56

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

 La apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente que se presenta en la

edad pediátrica, siendo la niñez tardía y adolescencia las edades más frecuentes comprendidas entre los niños de 5 a 15 años de edad y siendo poco frecuente en los niños menores de 5 años de edad.

 La tríada de dolor abdominal, vómitos y fiebre constituyen la principal

sintomatología.

 La apendicitis aguda aumenta su frecuencia entre los 12 y 15 años de edad.

 Se afectan más frecuentemente los hombres que las mujeres.

 El dolor abdominal en fosa iliaca derecha fue la sintomatología que predomino.

 Los niños de entre 5 y 6 años son vistos con un tiempo de enfermedad de más de 24

horas; esto se debe a que ofrecen mayor duda diagnostica por lo que es más probable encontrará apendicitis aguda complicada en ellos por lo cual la edad se constituye en un factor de riesgo.

 La apendicitis complicada aparece cuando se ha dejado mayor tiempo de evolución

de la enfermedad.

 Las complicaciones que se encontraron con mayor frecuencia fueron peritonitis y

absceso apendicular.

(58)

57

CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

 Educar a la población en cuanto a patologías quirúrgicas en edades pediátricas y su

impacto en el desarrollo de los niños.

 Crear un plan educacional para reconocer manifestaciones clínicas y acudir al

médico.

 Capacitar al personal de atención primaria para reconocer las manifestaciones

clínicas en pacientes pediátricos y dar la atención adecuada.

 Establecer criterios para valorar a los niños que presenten dolor abdominal y llegar

(59)

58

BIBLIOGRAFÍA

A, S. B., & J, S. B. (2011). Semiología médicay técnica exploratoria. Barcelona: Masson. Aguilar, C. (2013). Tratado de cirugía. Perú: Moderna.

Alimentaciòn sana. (Septiembre de 2015). Obtenido de OMS:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/

Areses, R., & Castillo, J. (2011). Guìa de Pràctica Clìnica sobre Infecciòn del Tracto Urinario de

la Poblaciòn Pediàtrica. Obtenido de

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_483_ITU_poblacion_pediatrica_ICS_compl.pdf Babler, E. (2012). Complicaciones de apendicitis perforativa. México: Panamericana. Barrera, P., Gonzàlez, C., & Zambrano, P. (Junio de 2013). Actualizaciòn en el diàgnostico y

manejo de la Infecciòn Urinaria en Pediatrìa. Obtenido de Revista Chilena de

Pediatrìa.Vol 83 (3).: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062012000300009&script=sci_arttext&tlng=en

Bayona, E. (Diciembre de 2011). Enfermedad y pobreza en la Sierra de Chiapas. Obtenido de LiminaR. Vol 9(2):

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-80272011000200007&script=sci_arttext CTO. (2012). Manual de Pediatría. México.

Estévez, V. (2015). Urgencias en Pediatría. México: Panamericana. Farreras, C., & Rozman. (2012). Medicina Interna. Madrid: Elsevier.

Fernández, I. (2013). Masas abdominales en la infancia. Boletín pediátrico, 15 - 18. García, p. (2011). Apendicitis aguda: Una nueva mirada a un vielo problema. Compendio

Pediátrico, 277 - 280.

(60)

59

Genesser. (2008). Histología. México: Panamericana.

Gonzalo De Lira, R., & Mèndez , M. (2011). Infecciòn urinaria. Obtenido de http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/itu.pdf

Marugan, M. d. (2012). Utilidad de las pruebas complementarias en el diagnóstico de dolor

abdominal. México: Panamericana.

Nelson. (2008). Texto de Pediatría. Barcelona: Elsevier.

OMS. (16 de Noviembre de 2015). Encuesta en varios paìses de la OMS muestra los malentendidos

generalizados del pùblico acerca de la resistencia a los antibiòticos. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/antibiotic-resistance/es/ Pacheco, J., & Alva, J. (2013). Abdomen agudo. Canadá: McGraw-Hill.

Parrilla, A. (22 de Octubre de 2014). Los restos mundiales de la salud pùblica ante la desnutriciòn.

Obtenido de EFE: SALUD: http://www.efesalud.com/noticias/los-retos-mundiales-de-la-salud-publica-ante-la-desnutricion/

pediatría, A. e. (2012). Publicación sobre revisión bibliográfica de apendicitis. Asociación española de pediatría, 23 - 48.

Pujada, P. W. (2012). Apendicitis Aguda. Perú: ditorial de la Universidad Mayor de San Marcos. Salas, P., Barrera, P., & Gonzàles, C. (17 de Marzo de 2012). Actualizaciòn en el diagnostico y

manejo de la Infecciòn en pediatrìa. Obtenido de Revista Chile Pediatrica.:

http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v83n3/art09.pdf Swartz. (2007). Tratado de Cirugía. México: Panamericana. Testud, L., & Latarjet, A. (2012). Anatomía Humana. Salvat.

Uretritis en niños. (16 de Marzo de 2010). Obtenido de BAYLORSCOTT&WHITE

HEALTHUretritis en niños:

(61)

60

White, B. (15 de Febrero de 2011). Diagnosis and treament of Urinary tract infections in children.

Obtenido de Am fam Physician 83(4).409-415: http://www.aafp.org/afp/2011/0215/p409.html

(62)

61

ANEXOS

(63)

62

Figure

Gráfico 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE APENDICITIS Y  GASTROENTERITIS
Gráfico 2. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS  AGUDA SEGÚN EDAD
Gráfico 3. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS  AGUDA SEGÚN SEXO
Tabla 1. PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS  AGUDA SEGÚN SIGNOS Y SÍNTOMAS
+7

Referencias

Documento similar

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

We have created this abstract to give non-members access to the country and city rankings — by number of meetings in 2014 and by estimated total number of participants in 2014 —

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,