Copyright: Miguel Angel Núñez 1
Amores que Matan
Miguel Angel Núñez
Estadísticas mundiales
Copyright: Miguel Angel Núñez 3
India
Cada 12 horas muere una mujer
quemada viva por su marido.
España
En 1998, 75 mujeres fueron
asesinadas por sus esposos.
Copyright: Miguel Angel Núñez 5
Argentina
1 de cada 3 mujeres es golpeada por un varón cercano.
El 40% de las mujeres golpeadas a vivido dicha situación por 20
años o más.
Estados Unidos
Cada 9 segundos una mujer es
Copyright: Miguel Angel Núñez 7
Las dos terceras partes de las
agresiones físicas y verbales son
efectuadas por conocidos:
esposos, novios, padres,
hermanos.
El 95%
de las personas agredidas
son
Copyright: Miguel Angel Núñez 9
El grupo de más alto riesgo es el de mujeres
económicamente
dependiente de
su pareja.
En Latinoamérica se calcula que más del 50% de las
mujeres sufrió o sufrirá
violencia doméstica.
Copyright: Miguel Angel Núñez 11
Las víctimas y victimarios son de todos los
estratos sociales y educacionales.
El 60% de los agresores
son familiares o personas
en vías de serlo (novios,
compañeros).
Copyright: Miguel Angel Núñez 13
La mayoría de las víctimas de
violencia no suele buscar ayuda
médica ni
psicológica.
Razones:
Pro-Feministas
Se atribuye a la
desigualdad social de los sexos lo que lleva al control de la mujer
por parte de los
Copyright: Miguel Angel Núñez 15
Razones:
Psicológicas
Violencia es a causa de experiencias
traumáticas
sufridas por el
varón en su niñez
Características del agresor
Copyright: Miguel Angel Núñez 17
Características del agresor – 1
No suelen, en general, presentar en público signos de enfermedad
mental.
Características del agresor – 2
A menudo minimiza el número de agresiones y la gravedad de los
mismos.
–Acusan a las
víctimas de mentira.
Copyright: Miguel Angel Núñez 19
Tiende a ser una persona aislada o con poca relación con otros.
Características del agresor - 3
Es
enfermizamente celoso.
Características del agresor – 4
Copyright: Miguel Angel Núñez 21
Tiene baja autoestima
Características del agresor - 5
Expectativas
rígidas de su rol sexual como
hombre
Características del agresor - 6
Copyright: Miguel Angel Núñez 23
Han vivido modelos de violencia o abuso hacia mujeres:
madres – hermanas – tías.
Características del agresor - 7
Características del agresor - 8
Sólo es
violento con
personas que
Copyright: Miguel Angel Núñez 25
Priva a su esposa o novia de su independencia
Características del agresor - 9
Posiblemente tuvo un padre
abusivo
Características del agresor - 10
Copyright: Miguel Angel Núñez 27
No depende emocionalmente de otra persona, pero insiste en que su compañera debe hacer lo que él quiere,
siempre.
Características del agresor -11
Cambia
rápidamente de estado
anímico
Características del agresor - 12
Copyright: Miguel Angel Núñez 29
Efectos sobre la víctima
Efectos sobre la víctima - 1
Tiene más daño psicológico que
el agresor
Copyright: Miguel Angel Núñez 31
A menudo aparece como enferma en comparación con el varón agresivo
Efectos sobre la víctima - 2
Paulatinamente se vuelve co-dependiente de la agresión
y el agresor
Efectos sobre la víctima - 3
Copyright: Miguel Angel Núñez 33
¿Cómo se presenta la agresión?
¿Cómo se presenta la agresión? - 1
La agresión
verbal o física
es impredecible
Copyright: Miguel Angel Núñez 35
Mantiene a la víctima
constantemente a la defensiva haciendo que siempre se
anticipe a las necesidades de el agresor renunciando a las
propias.
¿Cómo se presenta la agresión? - 2
¿Cómo detectar a la víctima?
Copyright: Miguel Angel Núñez 37
Detectar a la víctima - 1
¿Te ha golpeado alguien de alguna forma en el último año?
¿Has recibido alguna agresión verbal?
Si así ha sido, ¿quién lo
hizo?
¿Te sientes a salvo en tu relación de
pareja actual?
Detectar a la víctima - 2
Copyright: Miguel Angel Núñez 39
¿Existe algún varón – novio, marido, padre, hermano, por ejemplo- que te haga sentir
insegura?
Detectar a la víctima - 3
Síndrome de Estocolmo- 1
El modelo de Montero-Gómez, 2000
Una persona amenaza a
otra parece
capaz incluso
Copyright: Miguel Angel Núñez 41
La víctima no
puede escapar y su vida depende de la persona
que la ha hecho prisionera.
Síndrome de Estocolmo- 2
El modelo de Montero-Gómez, 2000
El opresor se muestra a veces cariñoso
Síndrome de Estocolmo- 3
El modelo de Montero-Gómez, 2000
Copyright: Miguel Angel Núñez 43
Face
desendadenante
– La violencia rompe
espacio de seguridad de la mujer.
– Provoca desorientación.
Síndrome de Estocolmo- 4
El modelo de Montero-Gómez, 2000
Face de reorientación.
– Búsqueda de nuevos referentes
Síndrome de Estocolmo- 5
El modelo de Montero-Gómez, 2000
Copyright: Miguel Angel Núñez 45
Face de
afrontamiento.
–Intento de manejar situación traumática
Síndrome de Estocolmo- 6
El modelo de Montero-Gómez, 2000
Face de adaptación
– Proyección de culpa al exterior.
– Se identifica con el esposo y lo justifica.
Síndrome de Estocolmo- 7
El modelo de Montero-Gómez, 2000
Copyright: Miguel Angel Núñez 47
Sindrome de Estocolmo
aplicado a la violencia familiar
Modelo de Montero-Gómez,
enero 2000
Síndrome de Estocolmo: Faces - 1
Desconfianza y Negación:
“Esto no me
puede estar
Copyright: Miguel Angel Núñez 49
Aceptación de la situación:
La víctima cree que es dependiente del agresor y no puede hacer nada.
Síndrome de Estocolmo: Faces - 2
Depresión traumática y
estrés postraumático
Síndrome de Estocolmo: Faces - 3
Copyright: Miguel Angel Núñez 51
Integración del trauma a la vida
normal.
Síndrome de Estocolmo: Faces - 4
El ciclo de la violencia
Copyright: Miguel Angel Núñez 53
El ciclo de la violencia
(El modelo de Blain Nelson)
Luna de Miel
Acumulación de Tensión
Explosión violenta
Negación
Face de Acumulación de Tensión - 1
Aumenta la tensión del hombre.
Copyright: Miguel Angel Núñez 55
Face de Acumulación de Tensión - 2
Parece estar continuamente enfadado.
Niega el enfado.
Face de Acumulación de Tensión - 3
Copyright: Miguel Angel Núñez 57
No comparte con su compañera lo que le pasa.
Face de Acumulación de Tensión - 4
Cambios sutiles de personalidad.
Face de Acumulación de Tensión - 5
Copyright: Miguel Angel Núñez 59
Ante los demás se comporta
bien.
Face de Acumulación de Tensión - 6
De manera
sutil le dice a la mujer que ella mal interpreta la realidad.
Face de Acumulación de Tensión - 7
Copyright: Miguel Angel Núñez 61
Comienza con abuso verbal:
La agresión física siempre va precedida de abuso
verbal.
Face de Acumulación de Tensión - 8
Face de Explosión Violenta
El hombre explota y castiga física y
Copyright: Miguel Angel Núñez 63
Face de Explosión Violenta
–Insultos –Ofensas –Golpes
–rompimiento de objetos
–relaciones sexuales forzadas
–castigo emocional.
Face de Explosión Violenta - varón
• No siente culpa emocional
• Conserva la relación sólo por intransigencia
• Descarga toda la violencia
• Furia incontrolable
• Pierde la percepción
Copyright: Miguel Angel Núñez 65
Face de Explosión Violenta - mujer
Considera su
comportamiento provocador.
Cree que la violencia ayudará a su relación.
No opone resistencia.
Miedo incontrolable.
Trata de controlar el cuándo y el donde de la situación.
Pérdida de la percepción
real de riesgo.
Face de la “luna de Miel”
En realidad debería llamarse
“face de manipulación afectiva”.
Copyright: Miguel Angel Núñez 67
Face de “luna de Miel” : Varón
–Llora
–Pide perdón.
–Promete cambiar –Admite que estuvo
mal
–Quiere ser aceptado –Simula un
resurgimiento de sus creencias.
–Promete hacer terapia.
–Durante un tiempo hace todo lo que su
compañera quiere.
Face de “luna de Miel” : Mujer
1. Esperanzas mágicas 2. Cree todo
3. Capaz de aceptar todo 4. Siente al hombre débil
y que ella debe
Copyright: Miguel Angel Núñez 69
Una vez, cuando se siente perdonado,
empieza de nuevo la irritabilidad.
Regreso al ciclo: varon
Regreso al ciclo
La tensión
aumenta.
Copyright: Miguel Angel Núñez 71
Regreso al ciclo
Acaba la etapa
relativamente
agradable.
Regreso al ciclo
Cuando ella intenta
volver a la etapa
Copyright: Miguel Angel Núñez 73
Regreso al ciclo
Se inicia una nueva
discordia.
Regreso al ciclo
Recomienza el ciclo donde él intenta que se le tema y
pretende obediencia.
Copyright: Miguel Angel Núñez 75
Regreso al ciclo
A medida que avanza el tiempo los periodos cíclicos
son más cortos y la
violencia mayor.
Los niveles de la violencia
Copyright: Miguel Angel Núñez 77
Los niveles de la violencia
Moderado:
Empujar; Agarrar;
Impedir; Ofender;
Agredir verbalmente.
Los niveles de la violencia
Grave Abofetear; Dar
patadas; Tirar
el pelo.
Copyright: Miguel Angel Núñez 79
Los niveles de la violencia
Muy Grave:
Ahogar;
estrangular; pegar
con objetos; usar
armas; violación.
El proceso de negación
Copyright: Miguel Angel Núñez 81
Negación
Todo el proceso va acompañado de
negación, tanto por
la víctima como por
el agresor.
Negación
El agresor rechaza aceptar que está haciendo algo
malo.
Copyright: Miguel Angel Núñez 83
Negación
En el caso de la
víctima, la
negación es un
truco de
supervivivencia.
Negación
Muchas mujeres creen que
defendiendo al agresor éste
dejará de hacerlo.
Copyright: Miguel Angel Núñez 85
Negación
En muchos casos existe la esperanza interna de
cambio.
Cómo se presenta la negación
Minimizar:
– El agresor sostiene que el daño no es tan grave, “no le pegué sólo la empujé”.
– Acusa al agredido de
exagerar la agresión.
Copyright: Miguel Angel Núñez 87
Cómo se presenta la negación
Racionalizar:
–Es el proceso de mentirse a sí mismo sobre lo que debe ser una conducta aceptable.
–“Ella es feliz”; “a ella en
realidad le gusta que le
pegue”.
Cómo se presenta la negación
Justificar:
– Explicar por qué está bien lo que se hizo.
– “Tuve que pegarle para que se calmara...”
– “Usted no sabe las cosas
Copyright: Miguel Angel Núñez 89
El círculo vicioso de la violencia
“La persona que ha sido sometida repetidamente a una situación de
abuso físico o verbal, tiende a repetir el modelo aprendido como si fuera un actor de teatro que sólo se sabe un
papel. La víctima suele buscar nuevos verdugos o bien se transforma ella
misma en verdugo de otros.”
Hechos que alertan en el
noviazgo
Copyright: Miguel Angel Núñez 91
Hechos que alertan en el noviazgo
Excesivo control de nuestros actos
Hechos que alertan en el noviazgo
Copyright: Miguel Angel Núñez 93
Hechos que alertan en el noviazgo
Experiencias de abuso
o modelos negativos en
sus familias de origen.
Hechos que alertan en el noviazgo
Copyright: Miguel Angel Núñez 95
Manipulación afectiva
Hechos que alertan en el noviazgo
Recomendaciones
Copyright: Miguel Angel Núñez 97
Recomendaciones
NADA justifica
la violencia
Recomendaciones
No te
aisles
Copyright: Miguel Angel Núñez 99
Recomendaciones
¡Busca
ayuda!
Recomendaciones
Rompe con una relación
de co-dependencia.
Copyright: Miguel Angel Núñez 101
Recomendaciones
No creas
que es tu
culpa
Recomendaciones
No esperes que
cambie, sin
ayuda no hay
Copyright: Miguel Angel Núñez 103
Recomendaciones
Rompe el
silencio
Conclusiones
Copyright: Miguel Angel Núñez 105
Conclusión No se puede
salir del
problema de la
violencia sin
ayuda externa
Conclusión
Toda persona
agredida
necesita ayuda
Copyright: Miguel Angel Núñez 107
Conclusión
Cuando somos
testigos de agresión y no hacemos nada nos convertimos en
cómplices.
Conclusión Los agresores
necesitan ser sacados del ambiente de
agresión
Copyright: Miguel Angel Núñez 109
Conclusión
En el caso de noviazgo, NADA
garantiza que será mejor en el
matrimonio
Conclusión
Llora un día, un mes, un año...
Pero no toda la vida. Estás a
tiempo de cortar
Copyright: Miguel Angel Núñez 111
Conclusión
El que ve o escucha y no denuncia se hace complice de una agresión:
“Libra a los que llevan a matar, detén al que está por morir. Aunque digas que no lo
sabías, ¿no lo va a saber el que pesa los
corazones?, ¿no lo sabrá el que vigila tu vida y paga al ser humano sus acciones?”
Proverbios 24:11-12.
Conclusión
El que ama no hace nada que cause infelicidad al ser amado:
“El amor es paciente, es amable, ... No hace nada indebido, no
busca su interés, no
se irrita, ... no se
Copyright: Miguel Angel Núñez 113