INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN YOPAL CASANARE
PLAN DE MEJORAMIENTO (GUIA DE TRABAJO)
GRADO NOVENO
DOCENTE ANGIE VALDERRAMA
ASIGNATURA ARTISTICA
NOTA IMPORTANTE
Se le informa a los estudiantes del área de artística que las actividades de mejoramiento
consisten en hacer entrega de las guías que fueron establecidas para cada uno de los periodos
académicos.
Se debe desarrollar la actividad y enviar al WhatsApp 3118561576 o al correo electrónico
artesjeg@outlook.es
ENTREGA: DICIEMBRE 1 a DICIEMBRE 11
GUIA 1 PERIODO
HISTORIA DEL ARTE DE LA PINTURA DEL BARROCO:
La pintura barroca es la pintura relacionada con el movimiento cultural barroco. El movimiento a menudo se le identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico, pero la existencia de importante arte y arquitectura barroca en países no absolutistas y protestantes por toda Europa Occidental evidencian su amplia popularidad. La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
TRABAJO PRÁCTICO:
• Realizar en octavos de durex o cartulinas animales con paisajes (fauna y flora del llano) entregar al docente para ser revisado y evaluado antes de la fecha límite:
1) Realizar la siguiente actividad en un octavo de papel durex o cartulina (puedes usar los octavos de durex ya utilizados) con lápiz 6B y la ayuda de la regla o escuadra, aplicando la valoración tonal o tono con los vinilos (si usted no tiene material, puede usar uno de los octavos que usted ya utilizo años anteriores y con los vinilos utilizados el año pasado):
• Sobre el octavo de durex o cartulina se toma una margen por todos los lados de 2 cm (de 0 a 2 cm)
• Se divide en 12 partes iguales de manera horizontal y hacia abajo la divide en 9 partes iguales, se enumera a fuera de la plancha.
• Se aplica en los espacios superiores horizontalmente en el 1. El color amarillo, 2 color azul y 3 color rojo, 5 naranja, 6 verde, 7 violeta, 8 naranja amarillo, 9 naranja rojo, 10 verde azul, 11 violeta rojo, 12 violeta azul.
• Para todos los colores se realiza el mismo procedimiento: ejemplo 1 amarillo del frasco, hacia abajo vamos aplicando, en la paleta de acrílicos o tapitas colocamos los dos colores de vinilo por separado amarillo y en otro blanco (este ejercicio se hace con todos los colores) y 2. comenzamos hacia abajo, con el pincel cubriendo todo el rectángulo, una de amarillo más una de blanco.3. una de amarillo más dos de blanco, 4. Una de amarillo más tres de blanco, 5. Una de amarillo más cuatro de blanco, 6. Una de amarillo más cinco de blanco, 7. Una de amarillo más seis de blanco, 8 una de amarillo más siete de blanco,8. una de amarillo más siete de blanco, 9. Una de amarillo más ocho de blanco.
2) Realizar un animal del llano con su paisaje en un octavo de durex, cartulina, o papel acuarela (puedes usar los octavos de durex ya utilizados) con el lápiz 6B y aplicando
las pinceladas en cruz, quita y pone y liza, utilizando el círculo cromático y la valoración tonal o actividad que se realizó en el punto anterior (con los vinilos solicitados el año anterior):
a) Pincelada en cruz, en paredes casas, tronco de los árboles y animales utilizando la valoración tonal o trabajo anterior que se realizó.
b) Pincelada quite y pone, en el pasto y follaje de los árboles utilizando la valoración tonal o trabajo anterior que se realizó.
c) Pincelada liza (horizontal, vertical y diagonal) en cielo, ventanas, techos de la casa y paredes utilizando la valoración tonal o trabajo anterior que se realizó.
3) Realizar un bodegón con flora del llano sobre un octavo de papel durex, cartulina, o papel acuarela (puedes usar los octavos de durex o papel acuarela ya utilizados) con el lápiz 6B, aplicando los vinilos y las pinceladas en cruz, quita y pone y liza, utilizando el círculo cromático con la valoración tonal o trabajo del primer punto (no se pueden dejar espacios en blanco todo debe estar pintado)
GUIA 2 PERIODO
El arte, en sus distintas manifestaciones (música, pintura, arquitectura,
literatura, danza, teatro, cine, etc.), desde tiempos inmemoriales ha sido
vehículo de comunicación y por tanto de expresión emocional. Lo mismo para
los creadores – artistas que para los receptores, el arte ha supuesto y supone
un instrumento que nos permite experimentar con el potencial de nuestras
reacciones emocionales
con la finalidad de lograr una mejor adaptación a la
vida diaria. Los lenguajes simbólicos, por su apertura semántica, por su
potencia connotativa, ensanchan los horizontes de percepción y conocimiento
de lo real y lo posible haciéndonos más sensibles hacia el mundo que nos
rodea y hacia nuestros movimientos internos de conciencia.
Décollage (literalmente, «despegue» en francés) designa la técnica
artística opuesta al collage; en lugar de construir una imagen con la
suma de otras imágenes, cómo en el collage, consiste en construir una
nueva obra arrancando o rasgando partes de la original, viéndose
parte de la imagen de atrás.
Objetivo: Identificar y practicar la técnica artística del Decollage
expresando sentimientos y emociones.
Actividad:
• Recorta una lámina en tamaño cuadrado en donde se
reflejen emociones y sentimientos de felicidad, tristeza,
enojo, o tranquilidad.
• Después de seleccionar previamente la imagen de la
revista traza líneas en sentido vertical o horizontal de 1
cm.
• Pégalas en escala o separadas creando una distorsión
estética diferente a la imagen inicial.
NOTA IMPORTANTE: ENVIAR LAS FOTOGRAFÍAS DE LOS TRABAJOS AL WHATSAPP (3118561572) O AL CORREO artesjeg@outlook.es
GUIA 3 PERIODO
El arte, en sus distintas manifestaciones (música, pintura, arquitectura, literatura, danza, teatro,
cine, etc.), desde tiempos
inmemoriales
ha
sido
vehículo de comunicación y
por tanto de expresión
emocional. Lo mismo para los
creadores – artistas que para
los receptores, el arte ha
supuesto y supone un
instrumento que nos
permite experimentar con el potencial de nuestras reacciones emocionales con
la finalidad de lograr una mejor adaptación a la vida diaria. Los lenguajes
simbólicos, por su apertura semántica, por su potencia connotativa, ensanchan
los horizontes de percepción y conocimiento de lo real y lo posible haciéndonos
más sensibles hacia el mundo que nos rodea y hacia nuestros movimientos
internos de conciencia.
Tradiciones en el Día del amor y la amistad
A pesar de ser conmemorarse en días y meses distintos, la esencia del
Día del amor y la amistad en Colombia se mantiene muy similar que a
la del resto del mundo. En esta ocasión tan especial, las parejas y
amigos realizan algunas de estas prácticas:
•
Entregan obsequios, como flores, bombones, cartas o
figuras conmemorativas.
•
Disfrutan de alguna comida o caminata en pareja o grupos.
•
Salen de picnic o preparan una cena especial en casa.
•
Los más atrevidos llegan a declarar su amor o proponer matrimonio ese
día.
Puede decirse que la fecha poco influye en la celebración, pues se
rinde homenaje al valiente santo que dio su vida por unir en
matrimonio a soldados romanos y sus personas amadas, así como
también para tener una hermosa ocasión junto a los seres más
apreciados.
En este día es tradicional jugar al "amigo secreto" en donde a cada miembro
de un grupo de amigos o compañeros se le asigna otro de los miembros del
grupo para que le de un regalo. La asignación se mantiene en secreto hasta el
momento de entrega los regalos, con el fin de sorprender al que recibirá el
regalo.
ACTIVIDAD:
1. Recolecta material reciclable
2. Elabora un ramo de flores de almenos 10 flores en diferentes materiales
reciclables, como tapas, papel periódico, cd’s, cartón etc…
3. Regala el ramo a una persona especial
4. Envía la evidencia de los 3 pasos anteriores
Nota importante:
Enviar el trabajo al correo electrónico
artesjeg@outlook.es
GUIA / 4 PERIODO
Todo niño es un artista. (Pablo Picasso).
En un sentido general, el
arte es cualquier actividad humana que recurre
a
emociones y al intelecto para crear obras que tienen características estéticas. Esto
agrupa
ámbitos diferentes -como la escultura, la pintura, la danza, la poesía, la cocina,
el cine, los grabados, el teatro, las historietas, la fotografía y el arte numérico- los cuales han
ido
evolucionando
a
lo
largo
de
la
historia de la humanidad.
"Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer", dijo Pablo
Picasso. Para entenderlo, basta con fijarse en los niños que son capaces de tomar un lápiz y
garabatear en una hoja de papel mucho antes de poder hablar: desde este punto de vista,
el arte es sinónimo de creatividad, por consiguiente, es importante tanto para
el
desarrollo de habilidades y conocimientos, así como para implementar el
aprendizaje y la experiencia.
DESARROLLA TU CREATIVIDAD…
"La creatividad es la inteligencia divirtiéndose." Albert Einstein
MATERIALES
1. Una media blanca larga.
2. Arroz.
3. Hilo y aguja
4. Botones, retazos de tela
5. Alfileres y tijeras
Paso a paso: VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=pB4jFqkn8MY1. Lo primero que vamos a hacer es cortar el calcetín en dos partes, separando toda la
parte que cubre el pié, de la que va sobre el tobillo, tal como podemos apreciar en
la imagen superior.
2. Cosemos o pegamos uno de los extremos del calcetín, y volteamos el calcetín para
que la costura no quede a la vista.
3. Rellenamos por el orificio que ha quedado sin coser, con un gran puñado
de
guata o algodón. Con un tramo de hilo, crearemos dos ataduras sobre el
calcetín relleno, esto nos servirá para darle forma al cuerpo del muñeco de nieve, con
las ataduras formaremos el cuerpo, la cabeza y ataremos la parte superior para que
la
guata no se salga.
4. Pegamos sobre la parte del cuerpo, algunos botones para formar la camisa
del
muñeco de nieve. Con pequeñas piedritas crearemos su rostro, formando ojos,
boca y nariz.
5. Con la puntera del calcetín, que nos ha sobrado, crearemos el sombrero del muñeco,
volteando la misma y pegándola sobre la cabeza del
muñeco.
6. Para terminar, añadimos pequeños trozos de tela para formar una bufanda y un
adorno sobre el sombrero del muñeco.
Nota importante:
Enviar foto o video del paso a paso del trabajo al correo electrónico artesjeg@outlook.es O al whatsapp 3118561572