1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

60  Download (0)

Full text

(1)

1 BASES DE LA CONVOCATORIA DE IDEAS PARA LA ELABORACIÓN DE

PROYECTOS COLABORATIVOS DE INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO, A TRAVÉS DEL ARTE, LA CREACIÓN Y LA CULTURA PARA LA MEJORA Y ACTIVACIÓN DE NUEVE ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS DE LA CIUDAD DE MADRID, DENTRO DEL PROGRAMA CULTURAL IMAGINA MADRID.

INTRODUCCIÓN

MADRID DESTINO, CULTURA, TURISMO Y NEGOCIO, S.A (en adelante “MADRID DESTINO”), es una sociedad mercantil municipal del Ayuntamiento de Madrid que lleva a cabo, como actividad propia, la gestión de programas y actividades culturales y artísticas y tiene encomendada la gestión directa del centro de creación

contemporánea Matadero Madrid sito en la Plaza de Legazpi, nº8 de Madrid.

Imagina Madrid es una iniciativa del Área de Cultura y Deportes, desarrollada por la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural e Intermediae-Matadero Madrid.

Intermediae es uno de los centros culturales de Matadero Madrid. Uno de sus principales objetivos es el de acompañar y generar proyectos experimentales que fortalezcan la producción cultural de la ciudad de Madrid, en colaboración con creadores y agentes culturales para el desarrollo de propuestas innovadoras en creación cultural y artística. Así mismo, promueve proyectos de carácter participativo que conectan artistas con el tejido asociativo local y la Administración.

(2)

2 lo largo del proceso a todos aquellos agentes que, consciente o inconscientemente, participan de la construcción de ciudad. Solo a través de la suma de actores podremos hacer frente a la complejidad de las metrópolis, músculos hipertrofiados de la vida contemporánea.

Para ello se tomará el paisaje urbano en su complejidad como escenario de

intervención de proyectos donde pueden interactuar y experimentar conocimientos y aprendizajes de la cultura, la creación artística, el urbanismo y la gestión colectiva.

1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

La presente convocatoria de ideas tiene como objeto seleccionar, de conformidad con los principios de transparencia, igualdad y concurrencia, un máximo de nueve (9) proyectos colaborativos artístico-culturales para la intervención en nueve (9) espacios públicos urbanos de la ciudad de Madrid, que se desarrollarán entre marzo y diciembre de 2018 bajo la supervisión de Intermediae como centro cultural encargado de la

Jefatura del Programa.

Para ello, se seleccionarán un máximo de tres (3) ideas por cada espacio público objeto de la convocatoria que serán llamadas a participar en unas mesas de codiseño de las que se obtendrán los nueve (9) proyectos que se implementarán entre marzo y diciembre de 2018. Los proyectos se elaborarán de forma colaborativa tanto en su ideación, a través de estas mesas de codiseño, como en su ejecución, mediante la colaboración con organizaciones locales y con el tejido social.

Las ideas deberán imaginar desde lo existente dando salida creativa a las inquietudes presentadas por los vecinos y usuarios habituales de los diferentes espacios públicos de la convocatoria.

(3)

3 una filosofía de “acupuntura urbana”, donde la innovación está enfocada a procesos colaborativos que se articulen a través del urbanismo social, la producción cultural y la sostenibilidad ambiental.

Los proyectos serán el resultado del trabajo realizado en las mesas de codiseño, compuestas por aquellos participantes cuyas ideas hubiesen sido seleccionadas por el comité de valoración de la presente convocatoria, en negociación y diálogo con las necesidades y deseos de los vecinos y usuarios de los espacios públicos objeto de la convocatoria.

2. PARTICIPANTES

Podrán participar en esta convocatoria aquellas personas físicas o jurídicas con plena capacidad de obrar, que cumplan con los siguientes requisitos:

- Tener cumplidos 18 años de edad.

- Tener la nacionalidad española, de un estado miembro de la Unión Europea, o extracomunitaria con residencia legal en España.

- Dominio oral y escrito del idioma español. - Pertenecer al ámbito de la creación artística.

- Experiencia en al menos 3 proyectos colaborativos culturales.

La organización se reserva el derecho a solicitar a los participantes la documentación que considere oportuna para acreditar la veracidad de los requisitos exigidos.

A efectos de la presente convocatoria, se definen los siguientes conceptos:

(4)

4 “Proyecto colaborativo”: aquellos procesos comunitarios de gestión cultural que lleven a cabo intervenciones en el espacio público integrando, a lo largo del mismo, a creadores, agentes culturales o artísticos junto a ciudadanos.

Los participantes cuyas ideas sean seleccionadas, se comprometen a participar en todas las fases de la convocatoria y, en caso de resultar seleccionado su proyecto, a su ejecución de conformidad con las instrucciones de contratación de MADRID DESTINO.

Los participantes, tanto a título individual como colectivo, no podrán presentar más de una idea por cada espacio público de la convocatoria.

Cuando el participante sea un colectivo, se designarán como máximo dos

representantes de éste; a falta de designación, se considerarán como representantes los que figuren en primer y segundo lugar del formulario online de la convocatoria.

Aquellos participantes que presenten ideas de manera individual, no podrán presentar al mismo tiempo ideas como integrantes de un colectivo.

3. PARTICIPACIÓN, INFORMACIÓN Y CONSULTAS

Para participar en la convocatoria, es necesario cumplimentar el formulario online que está disponible en la página web www.imagina-madrid.es desde el día 4 de octubre y hasta el día 4 de noviembre de 2017 (ambos incluidos), según el calendario de la convocatoria incluido en el Anexo I de las presentes bases.

Las bases de la convocatoria, así como la información relativa a las ideas y proyectos seleccionados, se publicarán en la página web de Imagina Madrid (www.imagina-madrid.es) y en la web de Matadero Madrid

(5)

5 Los participantes, desde la publicación de las bases, dispondrán de 30 días naturales para presentar sus ideas y de estos, los 20 primeros días se podrán realizar consultas, siempre por escrito, dirigidas a la dirección de correo electrónico de la Secretaría de la convocatoria: info@imagina-madrid.es.

4. DOTACIÓN ECONÓMICA

Los honorarios correspondientes a la producción y ejecución de cada proyecto seleccionado, ascienden a un total de 60.000,00 € (IVA no incluido).

5. FASES

La presente convocatoria se estructura en 3 fases:

5.1. FASE I: Convocatoria de Ideas

Esta fase recoge ideas que deben aportar nuevas formas de vivir el espacio urbano y que son el germen de los proyectos colaborativos a desarrollar y ejecutar durante el año 2018.

Se valorará especialmente la capacidad de los participantes para imaginar desde lo existente, y dar salida creativa a las inquietudes presentadas por los vecinos y usuarios habituales de los diferentes espacios públicos objeto de la convocatoria.

La información relativa a las características de cada uno de los nueve (9) espacios públicos de la presente convocatoria, se recoge en las fichas informativas que se adjuntan en el anexo II de las bases.

(6)

6 El comité de valoración, de entre las ideas presentadas, seleccionará un máximo de tres (3) ideas por cada uno de los nueve (9) espacios públicos de la convocatoria, dejando un máximo de dos (2) ideas de reserva para cada uno de ellos.

El comité de valoración se reserva el derecho a declarar desierto de ideas, alguno/s de los espacios públicos de la convocatoria.

Así mismo, el citado comité podrá proponer que la idea seleccionada se aplique en otro espacio público distinto para el que fue inicialmente presentada.

La presentación de ideas no genera ningún derecho económico a favor de los participantes.

Los participantes cuyas ideas fueran seleccionadas se comprometen a formar parte de las mesas de codiseño, que dan inicio a la fase II de la convocatoria, así como a participar y acudir a todas sus sesiones.

5.2. FASE II: Mesas de codiseño

En la fase II se crearán nueve (9) mesas de codiseño, correspondientes a cada uno de los espacios públicos objeto de la convocatoria: cada mesa estará compuesta por un máximo de tres (3) ideas, seleccionadas por el comité de valoración, a los que se sumará una representación de agentes locales y/o vecinales.

(7)

7 Las mesas de codiseño tendrán lugar en el mes de enero de 2018 en Intermediae (Paseo de la Chopera 14, Madrid), durante dos viernes y dos sábados según el calendario de la convocatoria.

En el supuesto de no poder asistir a las mesas de codiseño, los participantes se comprometen a comunicarlo con la mayor celeridad y por escrito, en la dirección de correo de la Secretaría de la convocatoria: info@imagina-madrid.es

Los participantes que se hubiesen presentado a título colectivo en la presente convocatoria, podrán designar un miembro del citado colectivo en quien delegar su asistencia a las mesas de codiseño.

Los participantes que se hubiesen presentado a título individual en la convocatoria, no podrán delegar su asistencia.

Aquellos participantes que no puedan asistir o delegar su asistencia a las mesas de codiseño, se entenderá que han retirado su idea de la convocatoria, ocupando su lugar una de las ideas de reserva seleccionadas por el comité de valoración en cada espacio público objeto de la convocatoria.

Los proyectos se entregarán, de conformidad con las indicaciones realizadas por el equipo de Imagina Madrid en las mesas de codiseño, desde el día 4 al 11 de febrero (ambos incluidos), de conformidad con el calendario de la convocatoria.

(8)

8 5.3. FASE III: Selección de Proyectos

De los proyectos elaborados por los participantes en las mesas de codiseño, la

comisión de valoración seleccionará un máximo de nueve (9), uno por cada espacio.

La comisión de valoración se reserva el derecho a declarar desierto de proyecto/s, alguno/s de los espacios públicos objeto de la convocatoria.

La ejecución de los proyectos seleccionados se llevará a cabo entre los meses de marzo a diciembre de 2018, de conformidad con las instrucciones de contratación de MADRID DESTINO.

El equipo Imagina Madrid, asesorará en el proceso de implementación de los proyectos seleccionados.

6. LUGARES

Una breve descripción de los espacios públicos objeto de la convocatoria está disponible en las fichas informativas que se adjuntan en el anexo II de las bases.

Así mismo, los participantes para ampliar información podrán acceder a la web

www.imagina-madrid.es, donde están recogidas las experiencias e imaginarios de los vecinos correspondientes a cada uno de los espacios públicos objeto de la convocatoria.

7. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

Los participantes cuyos proyectos hayan sido seleccionados presentarán, en el plazo establecido en el calendario de la convocatoria, la documentación administrativa que les sea requerida.

(9)

9 8. CRITERIOS DE VALORACIÓN

8.1. FASE I: Selección de ideas

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Complementariedad y compatibilidad entre las ideas, usos y agentes que se presenten.

- Innovación y coherencia de la idea con el objeto de la convocatoria.

- Adecuación de la idea al entorno: carácter y grado de la mejora del paisaje urbano, dando respuesta a las necesidades tanto del espacio como de la comunidad de uso del mismo.

- Versatilidad de la idea: capacidad de la idea propuesta para adaptarse, mezclarse, nutrir o nutrirse de otras ideas.

- Innovación y multidisciplinariedad: carácter y grado de la aportación a aquellas prácticas que propicien diálogos e intercambios entre disciplinas.

- Ideas que contengan estrategias transversales en alguno/s de los siguientes ámbitos:

- Soluciones innovadoras que den respuesta a los problemas ecológicos urbanos.

- Propuestas que aborden desde una perspectiva crítica los fenómenos xenófobos y su reflejo en el espacio público.

- Propuestas que incluyan medidas de fomento de la comunicación y mediación entre habitantes y usuarios de los espacios públicos. - Propuestas de usos de los espacios públicos por parte de la

(10)

10 8.2. FASE III: Selección de Proyectos

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

- Calidad y coherencia de la propuesta en relación a los actores implicados y el contexto en el que se desarrollará, con especial atención a las propuestas innovadoras, artísticas, urbanísticas y/o sociales de reflexión sobre el espacio público.

- Grado de contextualización del proyecto en el entorno del lugar, tanto espacial como social.

- Proyección de futuro del proyecto.

- Reflejo de la inteligencia colaborativa puesta en juego durante el proceso de codiseño.

- Capacidad para detectar oportunidades de desarrollo profesional a través de las iniciativas propuestas.

- Sostenibilidad económica y social del proyecto, con especial valor a la capacidad de atraer apoyos para un eventual desarrollo de la propuesta a medio y largo plazo.

9. ÓRGANOS DE SELECCIÓN

9.1. Comité de valoración

El órgano de selección de la presente convocatoria será un comité de valoración que estará compuesto por los siguientes miembros:

- Moderador/a: un profesional especializado/a en proyectos experimentales de intervención en el espacio público, del Ayuntamiento de Madrid o de Madrid Destino, que actuará como moderador/a, con voz pero sin voto.

(11)

11 - Vocales: Cinco profesionales y expertos/as del tejido cultural local, nacional e

internacional, de reconocido prestigio y trayectoria, procedentes en su mayoría de diversos ámbitos del arte y la arquitectura, la gestión cultural, el urbanismo social y la sostenibilidad, designados por Intermediae en coordinación con el Área de Cultura y Deportes.

Para que el comité de valoración pueda deliberar, se necesitará la presencia en todas las sesiones de evaluación de la mitad más uno de sus miembros.

En caso de existir alguna incompatibilidad, el miembro del comité afectado por la misma deberá abstenerse, lo cual se tendrá en cuenta a la hora de establecer el quórum.

El comité de valoración podrá invitar a las sesiones a expertos en el ámbito objeto de la presente convocatoria con voz pero sin voto. Los expertos invitados deberán

declarar previamente no estar incursos en ninguna incompatibilidad.

9.2. Incompatibilidades

No podrán ser miembros del comité de valoración aquellas personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

- Que tengan con alguno de los participantes una relación que determine un deber legal o deontológico de abstención.

(12)

12 10. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Los participantes conservarán el derecho de autoría de las ideas y proyectos

presentados y cederán todos aquellos derechos de explotación que correspondan al objeto de la publicidad de la convocatoria y sus resultados, tales como la publicación, edición en libro y exposición de las ideas y proyectos presentados. Si bien

permanecerán en anonimato aquellas ideas y proyectos no seleccionados que lo hubiesen solicitado.

Las ideas seleccionadas y/o proyectos presentados en esta convocatoria, serán protegidos bajo la licencia Creative Commons no comercial 3.0 España.

12. PROTECCIÓN DE DATOS

Los participantes aceptan que los datos personales facilitados en virtud de la presente convocatoria sean incorporados en un fichero de titularidad de MADRID DESTINO CULTURA TURISMO Y NEGOCIO, S.A, con CIF A-84073105 y domicilio social en Madrid, Centro Cultural Conde Duque, 9-11, 2ª Planta (C.P. 28015, con la finalidad de poder gestionar la presente convocatoria, su gestión administrativa y facturación y/o documentación. En el caso en el que el participante facilite datos de carácter personal de sus colaboradores, deberá recabar su consentimiento para la comunicación de sus datos a MADRID DESTINO con la misma finalidad.

Los participantes cuyas ideas y/o proyectos sean seleccionados por el jurado en la presente convocatoria, autorizan a MADRID DESTINO a publicar su nombre y

apellidos en el caso de ser personas físicas, y denominación social si fuesen personas jurídicas.

Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición podrán ejercerse mediante correo electrónico dirigido a su domicilio social o a la siguiente dirección electrónica ComiteLOPD@madrid-destino.com con la referencia “Datos

(13)

13 de los datos o representante, con indicación de su domicilio a efectos de notificaciones y una copia de su DNI u otro documento acreditativo.

13. DERECHOS DE IMAGEN

Los participantes autorizan a aparecer en imágenes (fotografía, video, etc.) tomadas a lo largo del proceso de la presente convocatoria para su posterior difusión informativa o promocional, y autoriza dicho uso.

Todo ello con la salvedad y limitación de aquellas utilizaciones o aplicaciones que pudieran atentar a su derecho al honor en los términos previstos en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil al Derecho al Honor, la Intimidad Personal y familiar y a la Propia Imagen. Cualquier otro uso realizado fuera del ámbito anterior queda expresamente excluido de la presente autorización.

14. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Los participantes, por el mero hecho de presentarse a la presente convocatoria, aceptan sus bases.

15. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Para la resolución de cualquier cuestión o controversia derivada de la presente convocatoria deberán dirigirse por escrito a MADRID DESTINO con el objeto de que ambas partes puedan llegar a una resolución amistosa.

(14)

ANEXO I

CALENDARIO

• Del 4 de octubre al 4 de noviembre de 2017: plazo de presentación de ideas. • Del 4 al 24 de octubre de 2017: período de consultas.

• 19 de diciembre de 2017: publicación de las ideas seleccionadas. • Del 19 al 20 y del 26 al 27 de enero 2018: mesas de codiseño. • Del 4 al 11 de febrero de 2018: plazo de presentación de proyectos.

• Del 19 al 23 de febrero de 2018: publicación de los proyectos seleccionados. • Del 23 de febrero al 1 de marzo de 2018: presentación de la documentación

administrativa.

(15)

ANEXO II

FICHAS INFORMATIVAS DE LOS 9 LUGARES PROPUESTOS EN LA CONVOCATORIA DE IDEAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS

(16)
(17)
(18)
(19)
(20)
(21)
(22)
(23)
(24)
(25)
(26)
(27)
(28)
(29)
(30)
(31)
(32)
(33)
(34)
(35)
(36)
(37)
(38)
(39)
(40)
(41)
(42)
(43)
(44)
(45)
(46)
(47)
(48)
(49)
(50)
(51)
(52)
(53)
(54)
(55)
(56)
(57)
(58)
(59)
(60)

Figure

Updating...

References

Related subjects :