NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 20483:2013
NÚMERO DE REFERENCIA ISO 20483:2006 (E)
CEREALES Y LEGUMINOSAS. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN NITRÓGENO Y CÁLCULO DEL CONTENIDO DE PROTEÍNA BRUTA. MÉTODO DE KJELDAHL (IDT)
Primera Edición
CEREALS AND PULSES. DETERMINATION OF THE NITROGEN CONTENT AND CALCULATION OF THE CRUDE PROTEIN CONTENT KJELDAHL METHO
First Edition
DESCRIPTORES: Tecnología de los alimentos, Cereales, leguminosas y productos derivados, contenido de nitrógeno y proteína
ICS: 67.060
EXTRACTO
ICS: 67.060
2013-768 -i-
Contenido
Página
Prologo…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….………. ii 1 Objeto y campo de aplicación…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….… 1 2 Referencias normativas…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 1 3 Términos y definiciones…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 1 4 Principio…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……. 2 5 Reactivos…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 2 6 Aparatos…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……. 3 7 Toma de muestras…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……. 3 8 Preparación de la muestra para análisis…….…….…….…….…….…….…….…….… 3 9 Determinación del contenido de agua…….…….…….…….…….…….…….…….……. 3 10 Procedimiento…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 4 10.1 Generalidades…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 4 10.2 Poción para análisis…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……. 4 10.3 Determinación…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 4 10.4 Análisis en blanco…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……. 5 10.5 Análisis de un material de referencia (Análisis de comprobación)…….…….……. 5 11 Expresión de resultados…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….… 5 11.1 Contenido de nitrógeno…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 5 11.2 Contenido de proteína bruta…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……. 6 12 Precisión…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 6 12.1 Análisis interlaboratorios…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….… 6 12.2 Repetibilidad…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……. 6 12.3 Reproducibilidad…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……. 6 12.4 Diferencia crítica…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……. 6 13 Informe del análisis…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….… 7 Anexo A (informativo) Resultados de los análisis interlaboratorios…….…….…….…….… 8 Anexo B (informativo) Diferencia crítica y aplicación práctica de los límites de la repetibilidad y la reproducibilidad para diferentes contenidos de proteína…….…….…….
10
Anexo C (informativo) Factores de conversión entre el contenido de nitrógeno y el contenido de proteína…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….
12
Bibliografía………….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 13 Apéndice Z…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…….…… 14
EXTRACTO
ICS: 67.060
2013-768 -ii-
Prólogo
ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica.
Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC.
La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para su votación.
La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros con derecho a voto.
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta norma internacional puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente.
La Norma Internacional ISO 20483 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 34 Productos agrícolas alimenticios, Subcomité SC 4 Cereales y legumbres
Prólogo nacional
Esta norma nacional NTE INEN-ISO 20483 es una traducción idéntica de la norma internacional ISO 20483:2006 “Cereals and pulses. Determination of the nitrogen content and calculation of the crude protein content- Kjeldahl method.”, (versión E), Primera edición.
Esta norma reemplaza a la NTE INEN: 0519:1981 Harinas de origen vegetal. Determinación de la proteína y a la NTE INEN 1670:1988 Quinua. Determinación de la Proteína total. (Determinación de la proteína cruda).
Para el propósito de esta norma, se han hecho los siguientes cambios editoriales:
a) Las palabras “esta norma internacional” han sido reemplazadas por esta “norma nacional”
EXTRACTO
ICS: 67.060
Norma Técnica Ecuatoriana
Voluntaria
CEREALES Y LEGUMINOSAS
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN NITRÓGENO Y CÁLCULO DEL CONTENIDO DE PROTEÍNA BRUTA
MÉTODO DE KJELDAHL (IDT)
NTE INEN-ISO 20483:2013
2013-09
ATENCIÓN − La utilización de este método puede suponer el uso de equipamiento, procedimientos y materiales peligrosos. Este método no pretende abarcar todos los problemas de seguridad relacionados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las prácticas de seguridad e higiene apropiadas y determinar las limitaciones reglamentarias que sean de aplicación con anterioridad a su puesta en práctica.
1 Objeto y campo de aplicación
Esta norma nacional describe un método para la determinación del contenido de nitrógeno en los cereales, las legumbres y en los productos derivados, de acuerdo con el método de Kjeldahl, y un método para el cálculo del contenido de proteína bruta.
Este método no es capaz de distinguir entre el nitrógeno que forma parte de las proteínas y el nitrógeno que no forma parte las de proteínas. Cuando sea importante determinar el contenido de nitrógeno que no forma parte de las proteínas, puede aplicarse un método específico.
NOTA En algunos casos con este método, no es posible conseguir una recuperación completa del nitrógeno en forma de nitratos y nitritos.
2 Referencias normativas
Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma.
Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo cualquier modificación de ésta).
ISO 712, Cereals and cereal products — Determination of moisture content — Routine reference method
ISO 6540, Maize — Determination of moisture content (on milled grains and on whole grains)
3 Términos y definiciones
Para los propósitos de este documento, se aplican los siguientes términos y sus definiciones.
3.1
contenido de nitrógeno
cantidad de nitrógeno determinada tras la aplicación del procedimiento descrito en esta norma internacional.
NOTA Se expresa como fracción en masa de producto seco, en tanto por ciento.
3.2
contenido de proteína bruta
cantidad de proteína bruta obtenida en base al contenido de nitrógeno, determinada mediante la aplicación del método descrito en esta norma, y calculada mediante la multiplicación de dicho contenido por un factor adecuado según el tipo de cereal o legumbre.
NOTA Se expresa como fracción en masa de producto seco, en tanto por ciento.
________________________________________________________________________________
DESCRIPTORES: Tecnología de los alimentos, Cereales, leguminosas y productos derivados, contenido de nitrógeno y proteína
EXTRACTO
Documento:
NTE INEN-ISO 20483
TÍTULO: CEREALES Y LEGUMINOSAS DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN NITRÓGENO Y CÁLCULO DEL CONTENIDO DE PROTEÍNA BRUTA MÉTODO DE KJELDAHL. (IDT)
Código:
ICS: 67.060
ORIGINAL:
Fecha de iniciación del estudio:
REVISIÓN:
Fecha de aprobación anterior del Directorio
Oficialización con el Carácter de Voluntaria por Resolución No. de
publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio: 2012-07-19 Fecha de consulta pública: No se realizó
Subcomité Técnico:
Fecha de iniciación: Fecha de aprobación:
Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES:
Mediante compromiso presidencial N° 16364, el Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN, en vista de la necesidad urgente, resuelve actualizar el acervo normativo en base al estado del arte y con el objetivo de atender a los sectores priorizados así como a todos los sectores productivos del país.
Para la revisión de esta Norma Técnica se ha considerado el nivel jerárquico de la normalización, habiendo el INEN realizado un análisis que ha determinado su conveniente aplicación en el país.
La Norma en referencia por ser una adopción de una norma internacional no ha sido sometida a consulta pública y por ser considerada EMERGENTE no ha ingresado a Subcomité Técnico.
INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
Otros trámites: Esta NTE INEN-ISO 20483:2013, reemplaza a la NTE INEN 519:1981 y NTE INEN 1670:1988
La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma
Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13 262 de 2013-07-11 Registro Oficial No. 73 de 2013-09-04
EXTRACTO
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN ---- Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8----29 y Av. 6 deBaquerizo Moreno E829 y Av. 6 de29 y Av. 6 de29 y Av. 6 de Diciembre DiciembreDiciembreDiciembre Casilla 17
Casilla 17 Casilla 17
Casilla 17----01010101----3999 3999 3999 ---- Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 3999 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 ---- Fax: (593 2) 2 567815Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815 Dir
Dir Dir
Dirección General: Eección General: Eección General: Eección General: E----Mail:direccionMail:direccionMail:direccionMail:[email protected]@inen.go@inen.gob@inen.gobb.ecb.ec.ec .ec Área Técnica de Normalización: E
Área Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: E
Área Técnica de Normalización: E----Mail:Mail:Mail:Mail:normalizacionnormalizacionnormalizacion[email protected]@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Área Técnica de Certificación: E
Área Técnica de Certificación: E Área Técnica de Certificación: E
Área Técnica de Certificación: E----Mail:Mail:Mail:Mail:certificacioncertificacioncertificacion[email protected]@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Área Técnica de Verificación: E
Área Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: E
Área Técnica de Verificación: E----Mail:Mail:Mail:Mail:verificacionverificacionverificacion[email protected]@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Área Técnica de Servi
Área Técnica de Servi Área Técnica de Servi
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: Ecios Tecnológicos: Ecios Tecnológicos: Ecios Tecnológicos: E----Mail:Mail:Mail:Mail:inenlaboratorios[email protected]inenlaboratoriosinenlaboratorios@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Regional Guayas: E
Regional Guayas: ERegional Guayas: E
Regional Guayas: E----Mail:Mail:Mail:inenguayasMail:inenguayas[email protected]inenguayas@inen.go@inen.gob@inen.gobbb.ec.ec.ec .ec Regional Azuay: E
Regional Azuay: E Regional Azuay: E
Regional Azuay: E----Mail:[email protected]Mail:[email protected]Mail:[email protected]Mail:[email protected]bbb.ec.ec.ec.ec Regional Chimborazo: E
Regional Chimborazo: ERegional Chimborazo: E
Regional Chimborazo: E----Mail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inenMail:[email protected].gob.ec.gob.ec.gob.ec URL:www.inen.gob.ec
URL:www.inen.gob.ec URL:www.inen.gob.ec URL:www.inen.gob.ec